Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Tras solicitud del PT

Se rehúsa Ashley Gómez a retirar denuncia contra alcaldesa y funcionarios de San Quintín

Anunció que esperará las acciones que tomará el partido

El PT pidió a la regidora Ashley Gómez retirar su denuncia contra la alcaldesa de San Quintín. - Foto: Cortesía.

La regidora Ashley Giselle Casillas Gómez denunció que el Partido del Trabajo (PT) le solicitó retirar la denuncia de violencia política, institucional y discriminación, contra la alcaldesa de San Quintín, el Secretario General y Director de Seguridad y Protección Ciudadana

Ver más...

A través de sus redes oficiales, Casillas Gómez anunció que no acatará las indicaciones del partido, por lo cual no retirará la denuncia contra los implicados por los delitos referidos.

“El partido al qué aun pertenezco me ha pedido que retire mi denuncia, pero yo sé que la justicia y la dignidad no se negocian. Como mujer, como joven y líder, tengo la responsabilidad de ser un ejemplo para todas las víctimas de violencia y discriminación”.

En ese contexto, agregó que “no podemos permitir que la violencia y la impunidad sigan siendo una realidad en nuestra sociedad. Es hora de que las mujeres y las personas marginadas sean escuchadas y respetadas”.

La regidora afirmó que continuará luchando por los derechos de las mujeres y de todas las personas que han sido víctimas de violencia, mientras espera las acciones que tomará el Partido del Trabajo sobre dicha situación.

Emiten alerta sanitaria por venta de medicamentos veterinarios falsos y sin registro

Hace 3 minutos
(o)
93

Autoridades federales detectaron la venta de medicamentos veterinarios falsos y sin registro, el Senasica pide denunciar su venta y reportar efectos adversos.  - Foto: Cortesía.

Autoridades federales emitieron una alerta sobre la circulación irregular de los medicamentos Cefaletas 400, Cefaletas only 200, Cefaletas only 600 y Cefaxal simple, de uso animal, que carecen de registro ante la La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

...

Según el comunicado oficial, también se detectó que el lote 2301008 del producto Equine Race tampoco es reconocido por el laboratorio que lo produce.

A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se informó que Equine Race está correctamente registrado en México; sin embargo, el laboratorio titular del registro no reconoce la fabricación del lote 2301008.

Las piezas falsificadas pueden identificarse porque en el envase primario y secundario exhiben un número de registro que no corresponde al asignado para el producto original.

Una segunda alerta —derivada de una notificación ciudadana— precisa que los medicamentos de la línea Cefaletas y Cefaxal simple no cuentan con el debido registro ante la Sader; por tanto, cualquier lote comercializado con estas denominaciones no corresponde a productos autorizados en México.

El Senasica llama a la población a denunciar la venta irregular de estos medicamentos al correo denunciaciudadana@senasica.gob.mx. En caso de presentar algún efecto adverso o malestar tras el uso de estos u otros productos para uso animal, repórtelo a pharmacovigilanciavet@senasica.gob.mx.

Como parte de la operación del Sistema de Farmacovigilancia de Productos Veterinarios, el Senasica pone a disposición de la población el micrositio Alerta Sanitaria, donde se pueden consultar avisos sobre la comercialización de medicamentos e insumos pecuarios falsificados, caducados, robados o sin registro, con el fin de prevenir riesgos a la salud animal.

La Dirección de Regulación de Establecimientos, Productos y Órganos de Coadyuvancia, adscrita a la Dirección General de Salud Animal del Senasica, atiende de forma permanente las notificaciones sobre la venta de productos ilegales, tanto de parte de titulares de registros o autorizaciones de productos veterinarios como de usuarias y usuarios.

Investigará FGR caso de marino fallecido en presunto accidente de tiro: Sheinbaum

Hace 12 minutos
(o)
324

Claudia Sheinbaum confirmó que el caso está ligado a indagatorias sobre huachicol fiscal.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó a investigar el caso del marino fallecido, al parecer en un presunto accidente de una práctica de tiro, y ligado al caso de huachicol fiscal.

...

La mandataria federal lo indicó este miércoles en su conferencia matinal, luego de que ayer martes 9 de septiembre fuera dado a conocer el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga.

“Hay que hacer una investigación. Hasta ahora, parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. Por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el Gabinete de Seguridad”, dijo.

Sheinbaum Pardo recordó que el primer caso fue un suicidio, en relación a Abraham Jeremías Pérez Juárez, responsable de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, y que además no estaba vinculado con las investigaciones.

En la conferencia matinal de Sheinbaum Pardo, del pasado 9 de septiembre, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, declaró que se trata de un hecho que “no es un delito federal”, sino una “situación de orden personal”.

“Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida, y obviamente tiene que hacerse la investigación. Lo que pasó ayer, hasta ahora, parece un accidente, pero entró la Fiscalía General de la República a hacer la investigación”, según concluyó la presidenta sobre el tema, pues afirmó al reportero “ya no te voy a contestar”.

Las situaciones referidas se ligan a las recientes investigaciones del gobierno federal en torno al huachicoleo fiscal en el país.

Fiscalía mantiene acercamiento con el sector comercial de Ensenada

Hace 2 horas
(o)
2184

Fiscalía y sector restaurantero estrechan lazos en Ensenada. Autoridades prometen más seguridad y un contacto cercano con comerciantes.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por la Dra. Ma. Elena Andrade Ramirez, da seguimiento al objetivo de estrechar lazos y garantizar mayor seguridad a los comerciantes, la Fiscalía Regional de Ensenada, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) en el restaurante Las Cazuelas.

...

Durante el encuentro, el Fiscal Regional de Ensenada, Lic. Miguel Ángel Pérez Rojas, junto con el Director de Seguridad Pública, Alejandro Monreal Noriega, dialogaron con los agremiados sobre los avances en investigaciones y vinculaciones relacionadas con fraudes y extorsiones, además de brindar orientación preventiva ante estos delitos.

Al cierre de la reunión, el Mtro. Sergio Pineda Ortiz, coordinador del programa Fiscal Enlace Contigo, presentó esta estrategia de acercamiento directo con la ciudadanía y los comerciantes, reiterando el compromiso de la Fiscalía General del Estado de Baja California de mantener un contacto cercano y de actuar con firmeza frente a cualquier acto delictivo.

Buscará Corzo clasificación a juegos olímpico

Redacción
Hace 7 horas
(o)
5348

El oaxaqueño ya piensa en el tour mundial como paso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.  - Foto: Cortesía.

Tras conquistar el bicampeonato en la modalidad de Tabla Corta Abierta Varonil del Abierto Mexicano de Surf, Jhonny Corzo dio a conocer que buscará clasificarse al tour mundial como primer paso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

...

“Tenemos muy claros los objetivos para este año: primero hay que estar entre los treinta y dos mejores para participar en el tour mundial, y de ahí nos dedicaremos a buscar la calificación olímpica”, señaló el también excampeón del mundo.

Además del bicampeonato, Corzo se adjudicó el reconocimiento a la Ola Más Alta del torneo, certamen organizado por la Asociación Estatal de Surfing en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California. El surfista oaxaqueño reconoció que competir frente a nuevas generaciones de talento fue una motivación extra y elevó el nivel del certamen.

“Disfruté mucho la competencia, me ayudó a mantenerme enfocado y motivado. Las olas fueron muy complicadas, pero eso me permitió foguearme. Ahora lo importante es clasificar entre los 32 mejores y seguir mejorando”, expresó Corzo, quien también ostenta el título de primer campeón mundial mexicano de surf.

Finalmente, felicitó a los organizadores por incluir la categoría Infantil, subrayando que este tipo de espacios son fundamentales para el desarrollo de la disciplina y el impulso de las nuevas generaciones.

Va Magaña por Santo Domingo 2026

Redacción
Hace 7 horas
(o)
5392

El bajacaliforniano Jesús Magaña ya piensa en Santo Domingo 2026. En su debut internacional quedó entre los cinco mejores de América con 55.07 m.  - Foto: Cortesía.

Luego de obtener su mejor marca en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, el lanzador de disco de Baja California, Jesús Magaña, ha regresado a sus entrenamientos con la mira puesta en Santo Domingo 2026.

...

Y es que, el próximo año, la capital de República Dominicana albergará los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el nuevo reto del lanzador mexicalense, alumno del entrenador David Canchola.

“La verdad, muy buena la experiencia, fue todo lo que esperaba, la competencia, el ambiente muy agradable, las personas muy amables y, en general, fue una gran competencia”, dijo a su regreso a la Ciudad Deportiva.

Para Jesús Magaña, Asunción 2025 representó su debut bajo los colores de México y la final se colocó entre los cinco mejores del Continente Americano con 55.07 metros, su mejor registro.

“Me fue muy bien”, aseguró, “más de lo que esperaba, representé muy bien a mi país, iba en el lugar número doce y quedé en quinto, fue una gran hazaña la verdad”.

El mexicalense recordó que los nervios y el miedo se hicieron presentes, previos a la competencia, pero una vez en el círculo se relajó y mejor en cada lanzamiento del disco.

“Al principio estaba un poco nervioso, con un poco de miedo, pero en cuanto empecé a lanzar eso se terminó y se volvió la confianza, conforme más pasaba la competencia, más confianza y lanzaba mejor·, indicó.

El talento de Baja California señaló que deberá trabajar mucho más en la resistencia y fuerza para ir por mejores resultados, apoyado por su entrenador en la Ciudad Deportiva.

“Siento que fue un gran trabajo el que hicimos, me dediqué al 100 por ciento a hacer lo mejor de mí, funcionó; si bien la medalla quedó un poco lejos, porque yo lance 55.07 (metros), la medalla estuvo en 58, la verdad yo siento que lancé muy bien”, dijo.

Reportan tiroteo en la colonia Libertad

Hace 7 horas
(o)
5677

Vecinos reportaron detonaciones en la calle Aquiles Serdán; policías localizaron un vehículo con impactos de bala.  - Foto: Cortesía.

Testigo de un tiroteo reportaron detonaciones de arma de fuego sobre la calle Aquiles Serdán, en la colonia Libertad. Vecinos alertaron a las autoridades a través del número de emergencias, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal.

...

A las 20:00 horas los oficiales confirmaron que no se localizaron personas lesionadas. Sin embargo, en el sitio fue encontrado un vehículo con impactos de bala, el cual fue asegurado para iniciar las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se ha reportado la detención de personas relacionadas con el hecho. La zona fue acordonada mientras peritos de la Fiscalía realizaban las diligencias necesarias.

Exhorta Congreso a la Secretaría del Trabajo para garantizar Ley Silla

Redacción
Hace 7 horas
(o)
5808

Esta reforma busca que las y los trabajadores tengan derecho a sentarse y descansar durante sus jornadas.  - Foto: Cortesía.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social del Estado de Baja California, para que refuerce, amplíe o en su caso continúe la implementación de campañas informativas y de sensibilización, para garantizar el conocimiento y cumplimiento del derecho de las personas trabajadoras a contar con una silla para descansar durante su jornada laboral.

...

El Punto de acuerdo fue presentado por la diputada Alejandra Ang Hernández, quien refirió que la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como “Ley Silla”, representa un avance significativo en materia de derechos y dignidad laborales, reconoce la necesidad de asegurar condiciones mínimas de descanso para las personas trabajadoras, especialmente en sectores como el de comercio y de servicios, donde muchas veces se les obliga a permanecer de pie durante largas jornadas.

“Este derecho, aunque reconocido a nivel federal, requiere acciones a nivel estatal para asegurar su cumplimiento real. Una parte fundamental para su aplicación efectiva es ampliar su difusión entre empleadores, áreas recursos humanos y las personas trabajadoras quienes en muchos casos desconocen este derecho”, expuso.

En ese sentido se solicita también al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Ibarra Arregui, en su caso, informe a esta Soberanía sobre las acciones emprendidas en seguimiento al presente exhorto.

La legisladora refirió que, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 (ENOE), en las tiendas departamentales y de servicio, trabajan alrededor de 896,000 personas y la mayoría de las tareas se desarrollan de pie.

En ese contexto, de acuerdo con especialistas del área de la salud, el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca es dos veces más alto en comparación con trabajadores con actividades que permiten estar sentados; la diputada Ang Hernández también reconoció que la llamada Ley silla, también tiene una dimensión de justicia de género, al reconocer que muchas de las personas más afectadas por estas condiciones son mujeres.

Detalló que el pasado mes de julio, Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social de México, expidió las Disposiciones sobre los factores de riesgos de trabajo para proteger el derecho al descanso durante la jornada laboral de las personas trabajadoras en bipedestación en los sectores de servicios, comercio, centros de trabajo análogos y establecimientos industriales.

Asesinan a nieto de madre buscadora que por inseguridad había huido de BC

Hace 8 horas
(o)
6007

Abel Roberto, de 18 años, fue atacado a balazos pese a que su familia había huido por amenazas.  - Foto: Cortesía.

Abel Roberto Román Bojórquez, de 18 años y nieto de Paty Orozco, madre buscadora que había huido de Baja California debido a la amenaza de un posible atentado, fue asesinado de tres balazos en el municipio de San Felipe.

...

Los hechos ocurrieron durante la noche de este lunes 8 de septiembre cuando el joven llegaba a casa de su abuela; hasta el momento no hay personas detenidas.

El crimen ocurre en un contexto de escalada de violencia, pues apenas el pasado 3 de septiembre hubo un doble homicidio, y para el día 6 un hombre fue acribillado en la vía pública; San Felipe es un puerto pesquero donde se registra “cobro de piso”, o extorsión. Surge como municipio desde 2021 y cuenta con poco más de 17 mil habitantes.

El asesinato de Abel Roberto generó indignación en más de 90 agrupaciones y colectivos de búsqueda de Baja California y México, así como de 134 familias independientes y personas solidarias, quienes firmaron un pronunciamiento para repudiar el hecho y exigir un alto a los niveles de violencia en la región.

“Con anterioridad, nuestra compañera Paty Orozco solicitó medidas de protección para ella y su familia ante fuertes amenazas contra su vida y la de sus seres queridos; sin embargo, el Mecanismo Estatal de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas rechazó activar medidas de protección eficientes”, recordaron en su posicionamiento.

Ante amenazas, huyó Paty Orozco de BC

De acuerdo a los datos, Paty Orozco huyó del estado y el país tras casi tres años de activismo al frente del colectivo “Tu madre sigue tu lucha Birzavit Román”; esto, para visibilizar el caso del joven desaparecido el 24 de diciembre de 2022, tras salir de su domicilio en Los Arcos, también en San Felipe.

De acuerdo a la prensa local, la madre buscadora supo que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) había detenido a Luis “N”, alias “El Sangre” o “El Cabeza Chueca”, a quien relacionan con delitos de homicidio y desaparición forzada de personas en San Felipe, y señalado como presunto responsable de la desaparición de su hijo.

Por lo anterior, ella e integrantes de colectivos de búsqueda de Mexicali protestaron el 9 de mayo de este año para exigir que no saliera libre; sin embargo, el 18 de mayo, sus vecinos le dijeron que habían acudido encapuchados a su domicilio para preguntar por horarios de llegada y salida, además de número de habitantes o vehículos usados.

Lo anterior lo comprobó al revisar sus cámaras de videovigilancia y constatar la presencia de un sujeto encapuchado en el lugar.

Por lo anterior decidió huir, pues al parecer la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la FGE, se limitó a proporcionar un número telefónico en caso de alguna agresión, además de la promesa de rondines en su casa.

Debido a lo anterior, los colectivos remarcaron en su posicionamiento la inseguridad que se vive en la entidad y el riesgo que implica ejercer su labora como buscadoras.

“El Estado ha fallado en garantizar que nuestros seres queridos no desaparezcan, ha fallado en buscarles y ha fallado en protegernos. ¡Que buscar no cueste la vida!”, expresaron.

Por lo anterior exigieron tres puntos:

1.? ?Investigación expedita, imparcial y transparente por parte de la FGE.

2.? ?Protección efectiva para colectivos de buscadoras y sus familias. “Rechazamos que quienes exigen justicia para víctimas de desaparición sean desprotegidos por quienes deben garantizar la seguridad ciudadana”.

3.? ?Alto a la violencia contra las familias buscadoras. “Este crimen no es sólo una tragedia personal; es una afrenta a la justicia, a los derechos humanos y a la dignidad de miles de familiares que como nosotros buscan incansablemente”, según enfatizaron en su comunicado.

Invitan a décimo Foro de Seguridad de la Información

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
17334

Talleres y conferencias con especialistas de CICESE abordarán IA, machine learning, privacidad digital y gestión de riesgos.  - Foto: Cortesía.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), a través de la Dirección de Telemática, invita a la comunidad académica, tecnológica y público interesado al décimo Foro de Seguridad de la Información, que se realizará los días 18 y 19 de septiembre, en modalidad presencial y virtual.

...

El foro tiene como propósito capacitar en tendencias tecnológicas y difundir recomendaciones en torno a la seguridad de la información con la guía de especialistas con amplia experiencia en ciberseguridad.

El programa contempla dos días de actividades. En el primero de ellos, el jueves 18 de septiembre, se impartirán talleres simultáneos dirigidos a desarrolladores, responsables de áreas de tecnologías de la información y la comunicación, así como a profesionales de ciberseguridad.

Entre los temas a abordar destacan la seguridad en aplicaciones web, las implicaciones de la inteligencia artificial en el ciclo de desarrollo seguro de software y la aplicación de técnicas de machine learning para detección de amenazas y anomalías en el tráfico de red.

Estos talleres estarán a cargo del doctor Mario Farías Elinos, instructor de EC-Council y catedrático del ITESM, y del maestro en ciencias Joan David González Franco, ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica.

El 19 de septiembre se llevará a cabo un ciclo de conferencias que incluye temas como “Privacidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA) en ciberseguridad: decisiones inteligentes, impactos humanos”, impartida por la consultora Diana Patricia Presas García; “Privacidad en juego: cómo la IA puede usar lo que compartes”, a cargo del MBA Juan Carlos Durán, y “El lado oscuro de la IA y el comportamiento humano en la ciberseguridad”, del doctor Mario Farías Elinos.

Asimismo, se presentará la conferencia “Risk Operations Center (ROC): gestión proactiva del riesgo”, que será impartida por el ingeniero Roberto Cruz, y el panel “Panorama actual de la IA en la ciberseguridad”, que reunirá a especialistas en el área.

Con este foro, el CICESE refrenda su compromiso de impulsar la concientización y el aprendizaje en materia de seguridad digital, en un contexto en el que la inteligencia artificial plantea nuevos retos y oportunidades para la protección de datos.

Este es un evento gratuito. Para registrarse y obtener más información sobre el programa, las personas interesadas deben acceder al sitio https://seguridad.cicese.mx/foroseguridad10.

Detienen a “santeros” en Tijuana, BC; degollaron a tres: FGE

Hace menos de 1 dia
(o)
17369

Tres detenidos acusados de dedicarse a la santería en Tijuana, al degollar a sus víctimas y utilizar la sangre para rituales.  - Colaboración.

Tres personas dedicadas a la santería fueron detenidas en el municipio de Tijuana, Baja California, por la acusación de presuntamente degollar a sus víctimas y utilizar la sangre para rituales.

...

Lo anterior fue expuesto este lunes 8 de septiembre en rueda de prensa por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), en torno a sucesos registrados el pasado 12 de agosto en dicha ciudad fronteriza.

La fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez refirió que los hechos ocurrieron entre la medianoche y las 3 de la madrugada, en un inmueble ubicado en la localidad identificada como Camino Viejo -con rumbo al municipio de Tecate-, número 20, entre calle Ciervo y vía rápida Poniente, colonia Los Venados, en la delegación La Mesa.

Según los datos, el grupo era liderado por Álvaro “N”, alias “El Santero”, así como otra persona que aún no está identificada.

De acuerdo a la investigación, los presuntos responsables restringieron la libertad de tránsito de tres víctimas y las degollaron; posteriormente, los cadáveres maniatados y cubiertos con bolsas de plástico fueron trasladados a bordo de un vehículo marca Buick, color arena y tipo vagoneta, para arrojarlos en inmediaciones del Panteón Monte de Los Olivos.

Tras ser localizados los cadáveres, la Agencia Estatal de Investigación procedió a las indagaciones y dieron con los detenidos, quienes manifestaron provenir de diferentes estados del país y tener pocos meses en Baja California.

“Estas personas (las víctimas) presentaban huellas de haber sido degolladas… (Los detenidos) tenían pocos meses y trataban de establecer su liderazgo criminal aquí en Baja California, específicamente en Tijuana. Hacían sus actividades apoyados en la santería. Cuando fueron detenidos encontraron altares a la Santa Muerte, recipientes con sangre humana. Al parecer degollaban a las víctimas para extraerles el líquido sanguíneo y ser vertido en esos recipientes. Además, con ello llevaban sus actividades de santería”, abundó la fiscal general.

Agregó que, de la sangre encontrada, aún realizan estudios para saber si es de las víctimas encontradas o de alguien más.

Ma. Elena Andrade Ramírez reiteró que los detenidos venían de fuera, uno de ellos del Estado de México, además de que en las líneas de investigación se considera que quizá sea un grupo que buscaba establecer en la localidad.

“Todavía el móvil no lo tenemos definido al 100 porque la investigación sigue abierta”, indicó.

Encuadre

Hace menos de 1 dia
(o)
6510

Los lugares están llenos de grupos de mujeres que cenan, bailan, platican y ríen.  - Foto: ZNN.

No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de lo que ocurre con las relaciones entre hombres y mujeres, no solo en ciudades pequeñas como Ensenada, sino a nivel global.

...

Seguramente la situación ya tiene un nombre en inglés, porque son los británicos, quienes suelen advertir primero los cambios en comportamientos sociales.

Basta salir un sábado por la noche a bares y restaurantes para observar que las citas románticas son mínimas. Los lugares están llenos de grupos de mujeres —dos, tres o más— que cenan, platican y ríen.

De vez en cuando, una o dos levantan la cabeza del grupo y, con nostalgia, quizá se preguntan a dónde se fueron los hombres: aquellos que esperaban afuera de las discotecas a que terminara el ladies’ night para lanzarse a la conquista, al coqueteo, a la convivencia o incluso a la discusión. ¿A dónde se fue aquella “vida normal”?

Los hombres hicieron retirada. Encontraron nuevas actividades en las pantallas, salen a caminar en soledad en la oscuridad, observan desde las ventanas lo que antes les pertenecía. Alguno también se pregunta qué ha pasado con la sociedad, en qué momento se rompió la complicidad de pareja. El equipo.

Algunos dirán que no, que aún hay parejas, pero son contadas. El cambio no es únicamente generacional: los jóvenes repiten el mismo comportamiento que sus padres, a diferencia de los abuelos que, siguen juntos aunque muchos duermen en camas separadas, y todavía cumplen el ritual de salir juntos como en otros tiempos. Pero incluso ellos advierten el nuevo paisaje: la dominancia de lo femenino y la ausencia casi total de lo masculino.

¿Se fueron los hombres a vivir a los bosques? ¿Acamparon en el sótano de sus padres? Muchos siguen trabajando en las oficinas un sábado por la noche; otros corren, entrenan en gimnasios de 24 horas, practican ciclismo nocturno o artes marciales. ¿Y qué más hacen los hombres del siglo XXI?

Videojuegos cada vez más inmersivos, ejercicio físico y las plataformas de entretenimiento seguirán en auge de audiencia masculina en sábados por la noche. - Ilustración: ZNN

Hacen todo eso y más para evitar la intimidad, para no mostrar su vulnerabilidad ni involucrarse en relaciones emocionales. Y aunque no todos pueden ser Pedro Pascal y encarnar la “nueva masculinidad”, la mayoría no quiere convertirse en roomies de sus parejas ni esperar en casa a que vuelvan de fiesta con sus amigas. Optan por la separación por la lejanía y la individualidad.

Los hombres ya no van a regresar. No mostrarán emociones ni fragilidad; algunos morirán en la raya, incluso por su propia mano. Sin embargo, la vida moderna ofrece tantas actividades y distracciones que pueden pasar embebidos en ellas más tiempo del que dura una existencia.

Hombres educados para ser fuertes e invulnerables, para conquistar y agradar, para proteger y hacer reír a una mujer que ya no ríe, que ya no necesita ser protegida, que puede valerse por sí misma y es independiente. La misión se completó, y otra generación con nueva masculinidad viene a sustituirlos.

El hombre se encuentra frente a un panorama desconocido y se sumerge en actividades para no ver que las mujeres toman el mundo laboral. Sí, hay algunos que crían y se dedican a los hijos, pero son mínimos; ahora, con poder económico, muchas mujeres pagan para que cuiden a los niños mientras ellas salen a cenar y bailar con amigas.

Al final, puede que los hombres regresen si logran hallar un equilibrio con las nuevas reglas del juego. De lo contrario, los videojuegos cada vez más inmersivos, el ejercicio físico o las plataformas de entretenimiento —convencionales y de clasificación X— seguirán en auge, con una audiencia mayoritariamente masculina, cada sábado por la noche.

Exhiben ante Sheinbaum pleito Agatón-Ayerim; recomienda denunciar

Hace 1 día
(o)
22400

El pleito entre la alcaldesa Claudia Agatón y su exdirectora de Bienestar, Ayerim Magallón, llegó hasta la mañanera de Claudia Sheinbaum  - Foto: Cortesía.

La denuncia de presuntas irregularidades relacionadas con la asignación de obras del Ramo 33, en el XXV Ayuntamiento de Ensenada, y por la cual fue despedida la directora de Bienestar, fue ventilada este martes en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Leer más...

Lo anterior, luego de que una corresponsal preguntó sobre la denuncia hecha por Ayerim Magallón Granados, ante la Sindicatura Municipal, contra otros funcionarios municipales por presuntamente presentar y aprobar un listado de obras del Ramo 33 que no cumplen con los lineamientos del programa.

-¿Cuál sería el proceder de las autoridades federales considerando que se trata de recursos federales aplicables a obras encaminadas a mejorar las condiciones de los más desfavorecidos? -cuestionó la periodista.

-Puede presentar ante (la Secretaría de) Anticorrupción y Buen Gobierno y, de ahí, se puede dar vista a la Auditoría Superior para que hagan su propia auditoría -, recomendó la mandataria federal.

Sobre si ya estaba enterada del caso, Sheinbaum Pardo se mostró afirmativa.

“Le preguntamos a Raquel (Buenrostro Sánchez) a ver dónde va este caso”, respondió.

Conforme a los datos locales, Magallón Granados -también suplente de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz- incluyó en su denuncia al coordinador general de Gabinete, José Antonio Vázquez Castañeda; la directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinosa; y al tesorero municipal, Víctor Manuel González Verduzco.

Su argumento fue la imposición de un listado alterno de obras sin haber sido previamente revisado ni validado por su área.

Debido a esto, la presidenta municipal ordenó el pasado 5 de septiembre que se divulgara en la prensa un comunicado para anunciar el despido de su también amiga de muchos años.

“En mi carácter de presidenta municipal he tomado la decisión de dar por concluida la responsabilidad de Ayerim Guadalupe Magallón Granados al frente de la Dirección de Bienestar Social Municipal.

“Reconozco el trabajo realizado durante su gestión y el esfuerzo mostrado en las tareas encomendadas. Sin embargo, Ensenada necesita hoy un nuevo rumbo en esta área estratégica, con una visión renovada, sólida y totalmente alineada a los principios de transparencia, legalidad y compromiso social que guían a este gobierno”, según el texto.

Confirma Marina del Pilar investigación contra Ernesto Ruffo

Hace 2 días
(o)
30546

La gobernadora Marina del Pilar confirmó que un exgobernador panista de BC está bajo investigación por huachicol fiscal.  - Foto: Cortesía.

Sin llamarlo por su nombre, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó que Ernesto Ruffo Appel, primer mandatario estatal emanado del Partido Acción Nacional (PAN) en la década de 1990, es investigado por presuntos vínculos de huachicol fiscal.

Leer más...

Lo declaró a la prensa este lunes, luego de darse a conocer a nivel nacional que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Fiscalía General de la República (FGR) alistan la ejecución de más de 200 órdenes de aprehensión.

Esto, contra funcionarios, empresarios y militares, en torno al delito referido, que es una red de contrabando de combustible que operó durante varios años en el país, según una publicación de El Universal.

Marina del Pilar, en una breve declaración antes de abordar su vehículo, consideró que dicha medida “es una gran estrategia” por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ya vimos el día sábado que se ejecutaron estas órdenes de aprehensión y estas investigaciones, prosiguió en su respuesta, y esto va para todo el país.

“Vamos a estar atentos a lo que establezcan las autoridades federales y las investigaciones que se estén llevando a cabo. Involucra a un exgobernador del PAN, así es”, concluyó Ávila Olmeda.

En el contexto, en julio pasado, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que estaba bajo investigación la empresa Ingemar por un decomiso superior a los 15 millones de litros de hidrocarburo en Coahuila; de dicha compañía, Ernesto Ruffo Appel es socio mayoritario.

Tras esto, el panista publicó un video en el que aseguró que pondría a disposición toda la información de la compañía para que fuera revisada, y recalcó que está certificada por Aduana, SAT y la Secretaría de Energía.

“A disposición. No tenemos nada irregular en el trabajo que se ha hecho. Hay mucha historia en referencia a ese permiso de importación que viene de hace siete años y que lo ganamos por medio de amparo”, según dijo en dicho video.

De la orden de aprehensión, el también presidente municipal de Ensenada (1986-1989) no se ha pronunciado hasta el momento al respecto.

Dan en septiembre el 25% de descuento en el registro de sentencia de divorcio

Redacción
Hace 3 días
(o)
51511

Durante septiembre, el Registro Civil de Ensenada ofrece 25% de descuento en el registro de sentencia de divorcio.  - Foto: Cortesía.

El gobierno de Ensenada invita a la población a aprovechar el 25% de descuento en el registro de sentencia de divorcio proveniente del juzgado.

Leer más...

Este trámite que se efectúa ante el Registro Civil, es necesario para que las personas divorciadas obtengan el acta correspondiente, y el descuento sólo estará vigente durante el mes de septiembre.

Indicaron que contar con el acta de divorcio es un documento con validez oficial que es requisito obligatorio para volver a contraer nupcias y/o para realizar diversos trámites de índole legal.

El registro de la sentencia de divorcio proveniente del juzgado tiene un costo normal de 3 mil 054.78 pesos, en el mes de septiembre sólo se pagan 2 mil 291.09 pesos, es decir, se brinda un descuento de 763.69 pesos.

La documentación se entrega directamente en el Registro Civil, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas.

Para mayor información, puso a disposición los teléfonos 646 172 34 46 y 47; y, la página: https://www.facebook.com/RegistroCivilEnsenada.

Documentación requerida para el trámite

  1. Solicitud llenada y firmada con tinta azul (se solicita en el área de información).
  2. ?Oficio del Juez de lo Familiar dirigido al Oficial 01 de Registro Civil de esta localidad en el cual ordena levantar el acta de divorcio correspondiente (original).
  3. ?Sentencia de divorcio, auto que declare ejecutoria y que se declara la disolución (original).
  4. ?Acta de matrimonio con código QR (copia).
  5. ?Acta de nacimiento con código QR del divorciante que presenta la documentación (copia).
  6. ?Identificación oficial vigente con fotografía del divorciante que presenta la documentación (copia).
  7. ?CURP certificado de los divorciados (copia).

Otorga Secretaría de Marina a BC concesión de Punta Colonet

La construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035. Abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas
Hace menos de 1 semana
(o)
85302

Tras 25 años de espera, Baja California recibió la concesión para construir el puerto multimodal de Punta Colonet.  - Foto: Cortesía.

Tras 25 años de espera, el Gobierno de Baja California recibió el título de concesión para el puerto multimodal de Punta Colonet, en un acto protocolario encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Leer más...

De dicho proyecto, emanado de administraciones panistas que no lograron concretarlo, se esperan 30 mil empleos directos e indirectos, además de un incremento superior al 35 por ciento en las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico.

Conforme a los datos oficiales, el secretario acudió este viernes a la ciudad de Mexicali, donde se reunió con la mandataria estatal.

“La Secretaría de Marina en su carácter de Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México, informa que hoy se otorgó la concesión del puerto Punta Colonet a una entidad del Gobierno del Estado de Baja California”, puntualizaron en un comunicado tras la reunión, a la que también fueron invitadas las alcaldesas Claudia Agatón Muñiz (Ensenada) y Norma Bustamante (Mexicali).

Las autoridades recordaron que el lugar se ubica a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por lo que se prevé que dicha delegación se convierta en un punto estratégico de acceso al mercado norteamericano.

“Aliviará la saturación de los puertos de Los Ángeles y Long Beach y consolidará a Baja California como un nodo logístico en el comercio internacional”, indicaron.

El plan contempla una terminal de gran capacidad con calado de 17.5 metros, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.

Del impacto social, se estima una mejor infraestructura educativa, de salud y de servicios públicos, además de mayor conectividad y arraigo en la región, contribuyendo a “reducir desigualdades” y “elevar la calidad de vida de las familias”.

“De acuerdo con estimaciones oficiales, Punta Colonet permitirá incrementar en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico, impulsando a sectores estratégicos como la manufactura, la minería y la logística, así como un estimado en materia de generación de 30 mil empleos directos e indirectos”, mencionaron.

Agregaron que el proyecto será “bajo un esquema sustentable” y con “autorizaciones ambientales” que garanticen un desarrollo responsable, además de que la construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035, y abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas.

La gobernadora destacó que dicha infraestructura “marcará un antes y un después” en la economía del estado, al consolidar al sur de Baja California como “un nuevo polo de desarrollo y oportunidades”.

“Hoy comienza una etapa que transformará nuestro estado. Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”, afirmó Marina del Pilar.

Y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que este proyecto refleja “el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo logístico del país” y que la participación de la institución naval será clave para garantizar que avance con seguridad y certidumbre.

A la reunión acudieron líderes empresariales de Ensenada, como Julio Salinas López, presidente del CCEE; Héctor Uraga Peralta, presidente del Codeen; y Mario Alberto Peregrina Brizuela, presidente del Copreen, así como Kurt Ignacio Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de BC, entre otros invitados e invitadas especiales.

Se despiden militares del cabo fallecido en accidente

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
106158

Compañeros del 67 Batallón de Infantería se despidieron del cabo José Alfredo de Jesús Ventura, quien falleció en el accidente vial de Ojos Negros.  - Foto: Cortesía.

Con mensaje de reconocimiento y solidaridad, el cabo de infantería, José Alfredo de Jesús Ventura, fue despedido por sus compañeros del 67 Batallón de Infantería.

Leer más...

“Todos tus hermanos que integramos el 67 Batallón de Infantería, siempre te llevaremos en nuestro corazón, recordándote como el gran cazador del valle y la montaña que fuiste”, fue la esquela.

El militar falleció víctima de un accidente vial, ocurrido la tarde de este martes en la zona de Ojos Negros, donde más de 20 militares resultaron herido.

De acuerdo con datos de la Dirección de Bomberos, debido a la magnitud del accidente, se requirió transporte atención especializada y el transporte vía aérea de uno de los heridos.

Indicaron que, tras el reporte, al lugar acudieron un camión de bomberos, una ambulancia y personal de rescate urbano compuesto por cuatro elementos equipados con las herramientas necesarias para realizar las maniobras correspondientes.

Durante la atención se trabajó en coordinación interinstitucional con:

•Cruz Roja Mexicana, Delegación Ensenada.

•Secretaría de Seguridad Ciudadana.

•Protección Civil Municipal.

Por parte de la Dirección de Bomberos se envió el camión de bomberos M31 de estación zona norte para más tarde Estación hacer relevo con unidad M32 de estación bronce, así como distintas ambulancias para el traslado de lesionados.

De manera paralela, se coordinó en la ciudad la recepción del traslado aéreo de un lesionado, quien fue recibido y trasladado al Hospital General de Ensenada por personal de bomberos. El resto de las personas lesionadas fueron trasladadas vía terrestre al Hospital Militar para su atención médica.

La Dirección de Bomberos de Ensenada reitera su compromiso de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y continuar trabajando de manera conjunta con las distintas corporaciones de auxilio y seguridad en beneficio de la comunidad.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 1 semana
(o)
152983

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Se “renueva” el Poder Judicial de BC; Fragozo seguirá al frente del TSJE hasta por 9 años

El morenista fue electo en una sesión extraordinaria
Colaboración
Hace 1 semana
(o)
160235

El Poder Judicial estrenó modelo: más de 120 jueces y 20 magistrados asumieron tras voto popular.  - Foto: Cortesía.

Con una votación unánime durante una sesión extraordinaria realizada en la madrugada de este lunes 1 de septiembre, el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López fue ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Baja California, así como del recién creado Consejo de Administración Judicial, por un periodo excepcional de cuatro años, con posibilidad de reelección hasta el 2034.

Leer más...

La sesión del pleno del TSJE se llevó a cabo poco antes de la 1:00 de la mañana, horas después de la ceremonia oficial en el Congreso del Estado donde tomaron protesta más de 120 jueces y 20 magistraturas electas por voto popular. El proceso forma parte del nuevo modelo judicial instaurado en Baja California, con base en reformas recientes que promueven la elección directa de autoridades jurisdiccionales.

Fragozo López, uno de los magistrados con menor respaldo en las pasadas elecciones del 2 de junio, fue propuesto como candidato único por el magistrado Salvador Avelar Armendáriz, quien durante su intervención destacó el papel político que conlleva la presidencia del Poder Judicial.

El 95 por ciento del trabajo de un presidente en este cargo es político, expresó Avelar, al justificar la continuidad de Fragozo López.

Las magistradas Karla Patricia Amaya y Cynthia Monique Estrada Burciaga se sumaron a la moción sin presentar candidaturas alternas.

Detienen a “El Cholo” y “El Wero”, en agresión contra Heras

Hace 1 semana
(o)
193026

La Fiscalía General del Estado detuvo a Miguel Alejandro “N” (“El Cholo”) y Héctor “N” (“El Wero”), señalados por golpear al periodista Jorge Heras  - Foto: Cortesía.

En seguimiento al caso de agresión a golpes contra el periodista Jorge Heras, otros dos sujetos fueron detenidos en la ciudad de Mexicali.

Leer más...

La detención habría estado a cargo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la Fiscalía General del Estado de Baja California, según comenzaron a divulgar este viernes medios locales de la capital bajacaliforniana.

Conforme a los datos generales, el arresto contra Miguel Alejandro “N”, alias “El Cholo”, fue registrado durante la mañana de este día, en la colonia Progreso; su imagen, al momento de llegar al lugar de trabajo de Heras, fue la principal divulgada por la FGE.

La otra persona detenida está identificada como Héctor “N”, alias “El Wero”; su captura habría sido durante la jornada del jueves 28 de agosto.

El ataque contra Jorge Heras ocurrió a las 07:59 del martes 26 de agosto, cuando el comunicador arribó a la casa productora Creala TV; bajo el pretexto de pedir un vaso con agua, los hombres se acercaron. El primero en dar el golpe habría sido “El Cholo” y después se sumó “El Wero”, según estas indagatorias.

Luego huirían a bordo de un vehículo conducido por Hugo “N”, un policía en activo, así como su hermano, hasta el fraccionamiento Cantabria; tras la revisión de cámaras de vigilancia dieron con el vehículo, un Kia Forte color negro. Posteriormente organizó un operativo la FGE y los detendrían, así como a la madre e hijo del agente señalado.

Como parte de la información del día, la casa productora CrealaTV anunció el cierre de sus actividades al considerar “vulnerada su seguridad” tras la agresión contra el también co-conductor del programa “Ciudad Capital”.

“La seguridad de todos nuestros colaboradores es y será siempre mi máxima prioridad. Junto a ella, la motivación siempre fue el combustible que movía este proyecto. Hoy, la seguridad se ha visto vulnerada y ese combustible está casi agotado. Por esta razón, he tomado la decisión de implementar una pausa total en las instalaciones de Casa Creala”, según el comunicado firmado por Manuel Ojeda, director y fundador de CrealaTV y CasaCreala.

Por último, Kitzia Flores y Karla Tamay, de Creala Noticia, señalaron en otro comunicado que la parte de noticias no termina, sino que será reestructurada.

Demuelen Salón Casa Blanca/Gran Chaparral en Ensenada

Redacción
Hace 1 semana
(o)
193754

Este espacio con capacidad para mil 500 personas está siendo demolido, dejando atrás décadas de recuerdos de generaciones ensenadenses.  - Foto: Cortesía.

El Salón Casa Blanca, también conocido como “El Gran Chaparral”, comenzó a ser demolido en le puerto de Ensenada.

El lugar, conocido por ser durante muchos años la casa del grupo Las Cigüeñas, mantenía un letrero de venta o renta para el público.

Leer más...

Ahora, este espacio para mil 500 personas y donde también hubo conciertos y conferencias, luce en plena faena de maquinaria pesada.

Al frente, en la avenida Reforma, aún mantiene la fachada y área de ventanilla.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Asegura PAN BC que Ernesto Ruffo no ha sido notificado por huachicoleo fiscal

Hace 1 día
(o)
23538

El PAN de Baja California salió en defensa del exgobernador Ernesto Ruffo Appel. "No ha sido notificado", dicen.  - Foto: Cortesía.

Lizbeth Mata Lozano, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, afirmó que el exgobernador Ernesto Ruffo Appel no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad, en torno a la acusación de huachicoleo fiscal.

Leer más...

La representante del Comité Directivo Estatal lo puntualizó mediante un posicionamiento, luego de que este lunes 8 de septiembre fuera divulgado a nivel nacional que el también expresidente municipal de Ensenada forma parte de un grupo de empresarios, políticos y militares que son investigados por dicho delito por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Al día de hoy, el panista y también exsenador no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad. Sería lamentable que el gobierno de Morena pretenda manipular la información para generar cortinas de humo y desviar la atención de la grave crisis que enfrenta ante los señalamientos que pesan sobre políticos, gobernantes y empresarios morenistas vinculados a la red de financiamiento ilícito a través del llamado ‘huachicol fiscal’, así como por los multimillonarios casos de corrupción que involucran a sus propias filas”, señaló mediante un comunicado.

Mata Lozano remarcó que, a diferencia de los funcionarios de Morena que se escudan en fueros para evadir la justicia, la conducta de Acción Nacional y de sus militantes ha sido de “total transparencia”.

De Ruffo Appel agregó que “ha sido el primero en dar la cara” y que al parecer ha puesto a disposición de las autoridades toda la documentación.

“Y ha exigido que se investigue a fondo el tema en el que se le ha mencionado. No se ha escondido, no ha buscado fueros, ni ha inventado complots”.

Por último, la presidenta estatal del PAN exhortó a que las investigaciones se encaminen a dar con los verdaderos responsables y se conduzcan con total claridad y transparencia.

“En lugar de tratar de opacar la trayectoria de una persona íntegra como el exgobernador de Baja California, quien se ha conducido con pulcritud tanto en su vida pública como en su vida profesional”, subrayó.

Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol

señalan a agentes aduanales, militares, también al exgobernador de BC Ernesto Ruffo Appel
Redacción
Hace 2 días
(o)
39380

Entre los señalados está el exgobernador de Baja California y panista Ernesto Ruffo Appel, dueño de la comercializadora Ingemar, ligada al megadecomiso de combustibles en Coahuila.  - Foto: Cortesía.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Fiscalía General de la República (FGR) alistan la ejecución de más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios, empresarios y militares presuntamente vinculados al delito de huachicol fiscal, una red de contrabando de combustibles que operó durante varios años en el país.

Leer más...

Entre los señalados se encuentra el exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Ruffo Appel, identificado como propietario de la comercializadora Ingemar, empresa ligada al megadecomiso de hidrocarburos registrado en Coahuila.

Agentes aduanales y militares bajo investigación

De acuerdo con fuentes federales, los procesos alcanzan a agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de distintas aduanas en México, además de integrantes de las Fuerzas Armadas.

Las órdenes comenzaron a interponerse desde el 1 de agosto de 2025, a través de la FGR y fiscalías estatales ante jueces federales y locales, con el objetivo de desmantelar la red de complicidades que permitió el ingreso irregular de combustible al territorio nacional.

Huachicol fiscal en la mira

El llamado huachicol fiscal consiste en la importación ilegal de combustibles mediante empresas fachada, documentación alterada o triangulaciones financieras, lo que provoca pérdidas millonarias al erario y favorece al crimen organizado.

La investigación federal apunta a que esta práctica se mantuvo durante años con la participación de funcionarios de alto nivel y personal militar en activo.

El caso Ruffo Appel

El nombre de Ernesto Ruffo Appel, primer gobernador panista de Baja California y figura histórica del PAN, aparece entre los empresarios señalados. Fuentes oficiales indican que la comercializadora Ingemar, de la que es dueño, fue vinculada directamente al decomiso de hidrocarburos ocurrido en Coahuila, considerado uno de los más grandes en la historia reciente.

Las autoridades federales prevén que en los próximos días se comiencen a cumplir las órdenes de aprehensión, lo que podría derivar en procesos judiciales de alto impacto político y empresarial.

En julio, el panista, en un video transmitido en sus redes sociales, declaraba que todas sus operaciones estaban dentro del marco de la ley.

Modificará Sheinbaum el programa para regularizar autos “chocolate”

Por abusos detectados, ajustarán el 'decreto'
Hace menos de 1 semana
(o)
83049

En BC ya se habían regularizado más de 452 mil vehículos… pero el modelo cambiará.  - Foto: Cortesía.

Debido a que se han generado lo que calificó como “abusos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que habrá modificaciones en el programa de regularización de automóviles extranjeros.

Leer más...

La mandataria federal lo declaró este viernes durante su conferencia matinal en el Palacio Nacional, tras el cuestionamiento de la prensa sobre dicha iniciativa y las quejas que había generado en diferentes sectores empresariales.

“Va a tener modificaciones. Lo va a presentar también el secretario de Hacienda porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo. Entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestal”, declaró.

Sheinbaum Pardo agregó que para el próximo martes 9 de septiembre prevén que haga la presentación respectiva a cargo del secretario Edgar Amador Zamora.

Conforme a datos difundidos por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, al corte de diciembre 2024, derivado del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, implementado en Baja California desde marzo 2022, han sido beneficiadas 452 mil 841 familias.

Lo anterior llevó al Estado a posicionarse como uno de los tres primeros, a nivel nacional, con el mayor número de trámites.

En su momento, dicho programa fue promovido por Andrés Manuel López Obrador y ha proseguido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la intención de otorgar certeza jurídica sobre el patrimonio vehicular, además de contribuir al mejoramiento de la infraestructura urbana en la entidad. Según los datos oficiales, a esa fecha el programa generó ingresos por 787 millones 441 mil 770 pesos, recursos que fueron canalizados a los ayuntamientos para financiar 153 obras de pavimentación y rehabilitación de vialidades, por lo que -a ese corte- se estima una repavimentación de 683 mil 504 metros cuadrados de calles deterioradas.

Conforme al desglose difundido por el gobierno estatal, hasta el 24 de diciembre el número de vehículos regularizados se distribuyó así: Tijuana, 177 mil 821 unidades; Mexicali, 126 mil 333 unidades; Ensenada, 87 mil 258 unidades; Playas de Rosarito, 40 mil 846 unidades; y Tecate, 20 mil 583 unidades.

Localizan dos cuerpos en camino vecinal del ejido Uruapan, Delegación Santo Tomás

Las autoridades de la fiscalía se encuentran en la zona
Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
87484

Localizan dos cuerpos en camino vecinal del ejido Uruapan, Delegación Santo Tomás  - Foto: Cortesía.

Dos cuerpos sin vida fueron localizados, alrededor de las 11:50 horas sobre un camino vecinal en el ejido Uruapan, perteneciente a la Delegación Santo Tomás, al sur del municipio de Ensenada informaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Leer más...

El hallazgo fue realizado este viernes 5 de septiembre por una unidad de búsqueda que patrullaba la zona, como parte de los recorridos preventivos en caminos rurales. De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos se encontraban a un costado del camino, en un área de difícil acceso.

Autoridades locales se trasladaron al lugar para acordonar la escena y realizar las primeras diligencias. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ya se encuentran a cargo de la investigación, mientras que peritos forenses llevan a cabo el levantamiento de los cuerpos y la recolección de indicios.

Dictan prisión preventiva a presunto extorsionador de la colonia Escritores

Fue vinculado tras legalizar su detención.
Hace 1 semana
(o)
131954

Un hombre identificado como Ezequiel “N” fue vinculado a proceso por presunta extorsión agravada en la colonia Escritores.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de Ensenada, en coordinación con la Unidad de Investigación con Detenido, obtuvo la vinculación a proceso de Ezequiel “N” por el delito de extorsión agravada, resultado de las diligencias ministeriales que permitieron acreditar su probable participación.

Leer más...

De acuerdo con la investigación, el 26 de agosto de 2025, en un negocio de la colonia Escritores, la víctima recibió llamadas en las que un hombre la amenazó y le exigió entregar 5 mil pesos.

Minutos después arribó un vehículo Nissan Versa, modelo 2020, color blanco, conducido por una persona distinta al autor de las llamadas; el pago debía hacerse a ese automóvil. La víctima solicitó apoyo y logró ganar tiempo hasta el arribo de la Policía Municipal, que detuvo a Ezequiel “N” cuando se encontraba a bordo del vehículo, presuntamente para recoger el dinero.

Puesto a disposición del Ministerio Público, se calificó de legal su detención y el Juez de Control lo vinculó a proceso, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa mientras continúan las investigaciones.

Omite Sheinbaum megapuerto del Sauzal durante Primer Informe

Hace 1 semana
(o)
154494

En su Primer Informe, Claudia Sheinbaum enlistó 12 proyectos portuarios estratégicos… y Baja California no apareció ni en el mapa.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo omitió al Estado de Baja California en los proyectos portuarios contemplados para su sexenio, además de que tampoco lo presentó en el mapa del país, según se apreció durante la transmisión de su Primer Informe de Gobierno realizado este lunes 1 de septiembre en el Palacio Nacional.

Leer más...

Al llegar a la parte “Proyectos Portuarios”, la mandataria federal aseguró “Nos propusimos hacer de México una potencia portuaria” y procedió a referir el listado, donde no apareció la entidad norteña.

“Para ello, durante el sexenio vamos a invertir en 12 proyectos: Ampliación y Mejoramiento de los puertos de Guaymas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Acapulco, y los puertos del Corredor Interoceánico: Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Dos Bocas”, citó.

Sheinbaum Pardo agregó que, en el Golfo de México, será ampliación de Progreso, Seybaplaya (Campeche), Veracruz, Altamira y Matamoros.

“Este año la inversión es de 18 mil millones de pesos que se complementa con una inversión privada de 5 mil 600 millones. Estimamos que para el sexenio estos proyectos de puerto representan una inversión pública de 142 mil millones y de 264 mil millones de pesos de inversión privada”, según dijo sobre el tema.

La renovación de los puertos de Ensenada y la delegación de El Sauzal de Rodríguez fue anunciada el pasado 5 de diciembre de 2024; a ocho meses de la presentación, dichos proyectos mantienen divididos a distintos sectores de locales, pues por un lado el grupo Ensenada Digna advirtió de afectaciones ambientales y en la calidad de vida, mientras que la parte empresarial mantiene posturas diversas -o ambiguas- ante el tema.

Ante las protestas, Claudia Sheinbaum Pardo anunció una consulta pública, de la cual aún no se ha hecho público su mecanismo, fechas y organismos que la llevarán a cabo, mientras que el Cicese reservó por tres años todos los datos, expedientes e información que se vaya recabando en torno al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

Reconocen a la excelencia deportiva de Baja California

Redacción
Hace 1 semana
(o)
169916

Baja California celebró la Excelencia Deportiva: 172 oros, 170 platas y 170 bronces en Olimpiada Nacional y Panamericanos Junior.  - Foto: Cortesía.

Este sábado la emotiva Ceremonia de Reconocimientos a la Excelencia Deportiva, en la que fueron homenajeados los atletas destacados de la Olimpiada Nacional y los medallistas bajacalifornianos en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Leer más...

El evento se llevó a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Tijuana, donde estuvo presente la gobernadora Marina del Pilar Ávila; el titular de CONADE, Rommel Pacheco, y directora general del INDE, Laura Marmolejo Toscano, acompañados en el presídium por deportistas que brillaron en la máxima justa juvenil continental.

Entre los invitados especiales estuvieron los medallistas Ángel Segura (luchas asociadas), Lorenzo Zaragoza (gimnasia artística), Cassandra Soto (voleibol de sala), Nicol Guzmán (canotaje), Dominica Escartin (gimnasia femenil), Diego Peraza (luchas asociadas), Mía Fernanda Rosales (tiro deportivo) y Luigi Guadalupe Terres Balderrama (ajedrez).

En su mensaje, la gobernadora felicitó a los medallistas y resaltó el esfuerzo colectivo que permitió a Baja California conquistar 172 medallas de oro, 170 de plata y 170 de bronce, logros que se tradujeron en ocho campeonatos nacionales en disciplinas como natación, esgrima, béisbol, gimnasia artística, voleibol y remo. “Detrás de cada medalla hay disciplina, pasión, caídas y levantadas, pero también el respaldo de entrenadores y familias que han formado a jóvenes con valores”, expresó con emoción.

Por su parte, el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, reconoció el talento de los atletas y subrayó que se han convertido en inspiración para las nuevas generaciones: “Son ustedes ejemplo y motor para otros jóvenes que también sueñan con alcanzar la grandeza”.

La ceremonia incluyó el emotivo testimonio de la señora María del Carmen Ruiz Mendoza, madre de la arquera Adriana Castillo, así como la proyección de un video motivacional que plasmó las hazañas de la delegación.

El momento cumbre fue la entrega de reconocimientos a disciplinas que consolidaron su hegemonía, como gimnasia artística y esgrima —campeona nacional por 15 años consecutivos—, además del remo, que recuperó su lugar de honor, el voleibol de playa, el béisbol y la natación. De igual forma, se otorgaron galardones especiales a Adriana Castillo, Jairo Zamora —máximo medallista— y Lorenzo Zaragoza, por su doble conquista en Olimpiada Nacional y en los Panamericanos Junior de Asunción 2025.