Enfatizaron en que la expansión del puerto implicaría un dragado masivo y un incremento en el tráfico marítimo, lo que provocaría daños irreparables a corto y largo plazo. Esto incluye una mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados, además del riesgo de introducir especies invasoras y provocar mareas rojas.
La contaminación ya existente se agravaría, poniendo en riesgo la integridad de este ecosistema marino.
Aunado a ello, evidenciaron que él megaproyecto pondría en riesgo la calidad de vida y la economía de Ensenada.
Habría afectaciones directas a la pesca y la pérdida de playas emblemáticas, como las que son cuna del surf mexicano y un lugar de encuentro para actividades como el nado y el kayak.
Además, desde una perspectiva urbana, el aumento del tráfico pesado agudizaría la congestión vial en una ciudad sin vías alternas adecuadas. En materia de salud pública, el incremento del tráfico portuario elevaría la concentración de partículas finas (PM2.5), asociadas a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
Asimismo, la vocación económica de la ciudad, basada en el turismo sostenible, la gastronomía local y el ecoturismo, se vería comprometida. Señalaron que el proyecto ignora la visión de desarrollo basada en la justicia ambiental y social.
Comunicado de Prensa
239 especialistas firman Carta Abierta en defensa de la Bahía de Todos Santos ante el Proyecto de Desarrollo Portuario Ensenada, Baja California, 1 de septiembre de 2025.
Un total de 239 investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas —Ciencias del Mar, Ciencias Sociales y Humanidades, cambio climático, medio ambiente, oceanografía, conservación y manejo de recursos marinos, ecología marina y pesquerías, manejo y conservación de zonas costeras, ingeniería ambiental, geopolítica de ciudades portuarias, turismo de cruceros, antropología médica, salud global y políticas públicas, gestión del agua, historia regional, urbanismo y derecho ambiental, entre otros campos— expresan mediante una Carta Abierta su preocupación por el Proyecto de Desarrollo Portuario que contempla la ampliación del Puerto de El Sauzal.
Los firmantes, científicos y residentes de la ciudad de Ensenada y en otras ciudades de México, junto con colegas de España, Italia y Brasil, advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral sobre las implicaciones sociales, ambientales y sobre el patrimonio biocultural de la Bahía de Todos Santos y de su comunidad.
La Carta Abierta, promovida por el colectivo Investigadores Independientes Comprometidos, fue difundida durante agosto a través de redes sociales y entre grupos académicos. En pocas semanas ha logrado sumar la adhesión de otros profesionales, estudiantes de posgrado, miembros de asociaciones civiles, especialistas en ciencias biomédicas y artistas, consolidándose como un llamado plural y multidisciplinario para detener la aprobación de un megaproyecto que amenaza la salud, la cultura y el entorno de Ensenada.
Los firmantes hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad a priorizar el bienestar común, la salud pública y la sustentabilidad ambiental por encima de intereses económicos de corto plazo, subrayando que la Bahía de Todos Santos constituye un patrimonio biocultural de valor incalculable que debe ser protegido.
Investigadores Independientes Comprometidos
“Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra”
(Rodolfo Walsh).
Liga para la firma
https://forms.gle/uqdmgTCxVPfKGGE77
CARTA ABIERTA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA:
LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE EL SAUZAL ES INCOMPATIBLE CON UN FUTURO SOSTENIBLE PARA ENSENADA
A la ciudadanía, a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la opinión pública nacional e internacional:
Las y los investigadores firmantes, especialistas en diversas áreas del conocimiento científico y plenamente conscientes de nuestro rol social para generar evidencia sobre problemáticas ambientales, sociales y culturales, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el Proyecto de Ampliación del Puerto de El Sauzal, anunciado el 5 de diciembre de 2024 por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina.
Este proyecto, impulsado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y la Secretaría de Marina, contempla transformar un puerto pesquero en un megaproyecto industrial de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, ubicado dentro de un ecosistema costero altamente vulnerable: la Bahía de Todos Santos, en la ciudad de Ensenada, Mexico.
La ampliación del puerto implicaría la construcción de nuevos muelles y patios de maniobra; la extensión de la escollera en 4 kilómetros; el dragado del fondo marino para ganar 250 hectáreas al mar y un gran incremento del tráfico marítimo: de 400 mil a más de 6 millones de TEUs (contenedores).
Las consecuencias serían múltiples y severas: afectaciones directas a la pesca, pérdida de playas y espacios públicos, una presión insostenible sobre la movilidad urbana, y graves amenazas a la salud humana, ambiental y la calidad de vida de la comunidad.
La Bahía de Todos Santos es un ecosistema de altísimo valor ecológico y científico. Alberga bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera), extensas praderas de pastos marinos y una notable diversidad de especies. Es también ruta migratoria de ballena gris, aves y mamíferos marinos, algunos de ellos en peligro de extinción.
Esta bahía, además, es sede de la Sexta Reserva Mundial de Surf en México, reconocida internacionalmente por su valor ambiental, deportivo y cultural. Playas emblemáticas como Stacks, 3 Emes, Beans, Patos —cuna del surf mexicano y espacio de formación de atletas— desaparecerían por completo con la ampliación portuaria en El Sauzal. Actividades como el nado en aguas abiertas, kayak, pesca de orilla, paddle y vela deportiva también se verían severamente afectadas por el megaproyecto.
Estudios científicos recientes han demostrado que la circulación dentro de la bahía es cerrada, con alta capacidad de retención. El aumento de materiales vertidos presentará a corto, mediano y largo plazo, daños irreparables a los ecosistemas.
Desde una perspectiva urbana y social, el aumento del tráfico pesado en una ciudad sin vías alternas agudizará la ya crítica congestión vial. La región enfrenta además un grave estrés hídrico, con redes de agua y drenaje deterioradas.
En materia de salud pública, estudios de la OMS han documentado que el incremento de tráfico portuario, tanto terrestre como marítimo, eleva significativamente la concentración de partículas finas (PM2.5). Estas sustancias son responsables de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.
La contaminación ya documentada en la Bahía de Todos Santos, particularmente en zonas portuarias activas, se agravaría con el aumento de tráfico marítimo industrial: mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados al ecosistema marino y costero.
Además, el tránsito de buques y las aguas de lastre y residuales aumentan el riesgo de introducir especies invasoras, generar floraciones algales nocivas (mareas rojas) por eutrofización, y alterar gravemente la cadena trófica marina.
La vocación económica de Ensenada está en riesgo.
Esta ciudad ha construido su desarrollo sobre pilares como el turismo sustentable, la gastronomía local, el ecoturismo marino y la vitivinicultura. La industrialización de la costa norte eliminaría muchos de los atractivos naturales que sustentan el empleo y el bienestar económico a largo plazo.
El turismo de cruceros, frecuentemente presentado como alternativa, ha demostrado generar beneficios económicos marginales para la población local, sin mejoras sustantivas en infraestructura y servicios urbanos, ni en la calidad de vida de los lugareños.
Esta visión fragmentada y tecnocrática del desarrollo ignora los límites ecológicos del territorio y los principios fundamentales de la justicia ambiental.
Como científicas y científicos, hacemos un llamado urgente a la reflexión basada en evidencia, ética y justicia ambiental para detener el Megaproyecto de Ampliación Portuaria en El Sauzal.
Ricardo Searcy Bernal (Dr. Ecología. Manejo de recursos pesqueros. Jubilado UABC)
Tereza Cavazos Perez (Dra. Oceanología. Investigación Cambio climático. Investigador Emérito SNI, CICESE)
Gabriela Montaño Moctezuma (Dra. Ecología Marina y Pesquerías, Investigador Emérito UABC, Independiente)
Meritxell Riquelme Riquelme (Dra. Microbiología, CICESE)
Francesca Savoldi (Dra. Geografía Humana, Especialista de ciudades portuarias y logística, Centro de investigación PortCityFutures -TU Delft-; ISS Erasmus University, Universidad de Venecia, Italia)
César Mösso (Dr. en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya)
Susana Ramirez Hita (Dra. en Antropología Social y Cultural, investigación en antropología médica, Universidad Rovira i Virgili, España)
Sánchez Saavedra M. del Pilar (Dra. Oceanología, CICESE)
Ileana Espejel (Dra. Co-Manejo y planeación costera, Jubilada UABC)
Nicolas Rodriguez Saldania (Oceanólogo con especialidad en Ingeniería de puertos y costas, Independiente)
Aramis Olivos Ortiz (Dr. en Ciencias del Mar, Universidad de Colima)
Alfonso Aguirre Muñoz (Dr. Conservación y Desarrollo Sustentable, Asociación Civil)
Edurne Bagué (Dra. Antropología Social, experta en Agua, Sociedad y Cultural, Catedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible, Universidad de Girona, España)
Fábio Augusto do Nascimento Fialho (Dr. en Ficologia, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Juana Claudia Leyva Aguilera (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Independiente)
María Eugenia De la Macorra Barroso (Mtra. en Ciencias en Sociología Médica, Comité de Salud del Sauzal)
Eugenio Méndez (Dr. Óptica física, CICESE)
Eva Bidegain (Dra. Antropología Social, investigacion en antropologia medica, Independiente)
Reginaldo Durazo (Dr. Hidrografía y circulación costera, Independiente)
Ana De Luca (Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, UABC)
Luis Malpica Cruz (Dr. Biología, Investigador en Ecología Marina, Conservación y Manejo de Recursos Marinos, UABC)
Beatriz Ibarra Macías (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Independiente, Nosotras y el Mar AC)
Concepción Martínez Valdés (Mtra. en Antropología Social, Jubilada UABC)
Laura Susana Zamudio Vega (Dra. en Arquitectura. Estudios socioterritoriales con especialidad en el impacto del turismo. UABC)
Raúl Rangel Rojo (Dr. en Física, CICESE)
José Alberto Zepeda Domínguez (Dr. en Ciencias Marinas; Gestión de Recursos Marinos, Independiente)
Julian Garcia Walther (Doctorado. Conservación de Naturaleza. Pronatura Noroeste / Universidad de Massachusetts, Amherst)
Rosalía Aguilar Medrano (Dra. en Ciencias, CICESE)
Manuel Bercovich (Dr. Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)
Rodrigo Olson (Oceanólogo con especialidad en ecología costera habiendo realizado un estudio ecológico en La Bahía Todos Santos enfocado en los camarones carideos y su ecosistema, Alianza Azul/ Blue Alliance)
Diana Silva (Dra. en Sociología, Independiente)
Yuritzi Medellín (Especialidad en Gestión Ambiental, Surfens AC)
Briyith Berthaud Arellano (Maestranda en Ciencias Jurídicas, UABC)
Sergio Cruz Hernández (Dr. Ciencias y Humanidades para el Desarrollo, UABC)
Iván Martínez Zazueta (Candidato a Doctor en Geografía, UNAM)
Laura Álvarez Lee (Dra. Salud humana, ambiental y animal, CICESE)
Humberto F. Alonso Peinado (M.C. con orientación en las GeoCiencias Ambientales, Independiente)
Clara Hereu (Dra. en Ecología Marina, Independiente)
Yesenia Moreno Salazar (Lic. En Sociología, Independiente)
Rodrigo Pérez Novelo (Mtro. Ciencias Biológicas, Independiente)
Lorena Linacre Rojas (Dra. Especialidad en Oceanografía Biológica, Independiente)
Elvira Cota Gonzalez (Dra. en Desarrollo Global, Asociación Civil)
Cristina Sanchez (Lic. Oceanologia, Asociacion de Vela de BC, A.C.)
Mariana Espinosa Estrada (Mtra. en Salud Global y Política Pública, Deputy Regional Director-Partnership for Healthy Cities (Vital, OMS, BP)
Monica Duràn (PHD Terapias Humanistas / Tec Medio Ambiente Gestión y Sustentabilidad Colectivo Ensenada Digna)
Artemia Fabre Zarandona (Doctorado en Ciencias Antropológicas, Diálogo y Movimiento AC)
María Isabel Pérez Montfort (Biología, M.Sc., UNAM)
Jorge Escobar (Mtro. Ordenamiento costero, Independiente)
Verónica Morán Puente (Dra. en Estudios Sociales, UABC)
Gabriela Manzo Hernández (Mta. en Ing. Ambiental, Consultor privado)
Arturo Lara Flores (Biólogo y Licenciado en Derecho, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)
Olivia Margarita Tapia Vazquez (Maestra en Ciencias, Independiente)
Luis Alfonso Lazcano Sahagún (Ingeniero. Ambientalista, Independiente. Escuela de Energía Solar)
Anaelia Campa Montaño (Lic. en Biología, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)
Pedro Noriega Curtis (M.Sc. Administración Pesquera y Acuacultura, Consultor privado)
Roberto Sanginés de Castro (Dr. Física de plasmas y síntesis de películas delgada, UNAM)
Rufino Radilla Camacho (Mtro. en Ciencias Químicas,Independiente)
Axel Acosta Valdés (Dr. Medio ambiente y desarrollo, Independiente)
Alonso Vera Salazar (Dr. en Ingeniería, Investigación de Operaciones, Independiente)
Carlos Kende (Mtro. en Administración de Empresas, Independiente)
Aida Navarro (Mtra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Consultora privada)
Meliza Le Alvarado (Mtra. en Ciencias en Ecología Marina, Cuidemos el Océano, A.C.)
Lorenia Leal Orozco (Ingeniera Industrial, Independiente)
Alesa Flores Guzmán (M.C. en Ecología Marina, Independiente)
Luz Erandi Saldaña Ruiz (Dr. Ecología Marina, CICESE)
Roberto Márquez (Técnico en Oceanologia Física, Ex-Cicese)
Aurora Gaona Hernández (Dr. en Biología Marina)
Jose Antonio Martínez Alcala (Dr. en Oceanografía Física, Independiente)
Azalea Flores (Mtra. en Legislación Ambiental, Independiente)
Cassandra Guerrero Demesa (Lic. Oceanología. Maestranda en Ciencias de la Tierra, CICESE)
Adalberto Astaroth Araujo Guerrero (Maestro, Seminario de Historia de Baja California)
Ramón Bonfil (Dr. Manejo de recursos pesqueros, Ecosur)
Victoria Díaz (Dra. Ecología marina, Independiente)
Marilina Hernandez (Dra. Climatología y meteorología, Independiente)
Susy J. Sánchez Gutiérrez (Mtra. en Oceanografía Costera, Asociación Intercultural por la Paz, A.C.)
Lourdes Salgado (Ecología marina y pesquerías, UABC)
Patricia Careaga (Lic. en Comunicación, Privado)
Matela Zepeda (Ingeniera Bioquímica en recursos acuáticos, Independiente)
Lorena María Durán Riveroll (Dra. en Ciencias Marinas, CICESE)
Mary Mar Ramirez Garcia (M. en Ciencias, Manejo, Conservación y Producción de los Recursos Naturales. Investigación en Macrocystis Pyrifera, Empresa privada)
Jessica Anayansi Garcia Pantoja (Maestranda Oceanografía Costera, UABC)
Paulina Filz (Dra. Oceanografía Costera, UABC)
Nysaí Moreno (Lic. Biología, Independiente)
Julio Lorda Solorzano (Dr. en Ecología Marina, UABC)
Gustavo Alexis Cardenas Lopez (Mtro. en Oceanografía Costera, Independiente)
Laura Rodríguez Cardozo (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)
Linda Zumaya (Maestría en Oceanografía Costera)
Cesar Octavio Carreón Gaxiola (Dr. en Ciencias, Independiente)
María Luisa Viramontes Lopez (Lic.Trabajo Social, ISESALUD)
Celina Garcia Cota (Lic. Trabajo Social, Independiente)
Rocio Yera Gonzalez (Biología Marina, Consultor privado)
Laura Beatriz Chanes Miranda (Ing. Bioquímica, Independiente)
Julie Noriega Rivera Rio (M. en Ciencias con especialidad en Ingeniería Ambiental Consultor Privado)
Elisabet Wehncke (Dra. Ciencias, Ecología, Independiente)
Adrian E. Magallanes (Historiador, Independiente)
Adriana Álvarez Andrade (Dra. Química Ambiental, UABC)
Natalye Isssbella Manríquez Díaz (Océanologa en especialidad de oceanografía microbiana, UABC)
Ruth Rosas Gómez (Especialidad Gestión Ambiental, Consultor Privado)
Paulino Rojas Guiot (Oceanólogo, SEP)
Zarko Altamirano Gómez (Mtro. en Oceanografía Costera, SurfEns AC)
Jacqueline Muñoz (Especialidad en gestión ambiental, Privado)
Paulina Domingo Gómez (Licenciada en Educación, Centro Educativo Tipai)
Sergio A Aguila (Dr. Química, CNyN-UNAM)
Patricia Guerrero (M.C. Química de productos naturales, Independiente)
Edna Lorena Hernandez Lopez (Dra. en Ciencias Bioquímicas,Independiente)
Daniela López Acosta (M.C. en el Uso, manejo y Preservación de los recursos naturales. Independiente)
Saira Sandoval De Santiago (Mtra. en Comunicación Estratégica, Independiente)
Anabel Gil Silva (Bióloga/Micologa,Independiente)
Sofía Hernandez (Psicología social, Universidad de las Américas de Puebla)
José de Jesús Ibarra Villaseñor (Mtro. en telecomunicaciones y altas frecuencias, Jubilado del CICESE)
José Jaime Esqueda (Dr. Instrumentación biomédica, UABC)
Virginia Francisca Pérez Nieto (Maestría, Independiente)
Marilyn Yahayra Maturano Flores (Mta. en Ciencias en Ciencias de la Vida. Enfoque en la biorremediación de ecosistemas contaminados con hidrocarburos, CICESE)
Raúl López Eslava (Mtro. en Ciencias en Acuicultura, CICESE)
Beatriz Díaz Bravo (Dra. Geoquímica y petrogénesis, SECIHTI)
Orlando Espinoza (Dr. en Ingeniería, INGEN - UNAM)
Anwar Medina Villarreal (Mta.en Biodiversidad y Sistemática, Independiente)
Amanda Lozano (Ingeniería Bioquímica, Independiente)
Verónica Ochoa Abundis (Ingeniería en gestión Empresarial, Sertuguia A.C)
Gustavo Alonso Leyva (M. C. Oceanografía Costera, Colectivo Cultura y Democracia Cajeme, COCUDEC)
Jimena Carrillo Tripp (Dra. en Ciencias, CICESE)
Emiliano Gorr (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, MOREnergy Lab)
Natalia Acevedo Delfin (Estudiante de maestría, CICESE)
Paola Sánchez (Biólogo)
Jorge Valdés(Mtro. Geociencias Ambientales, Proeko solutions)
Sophia González Martínez (Biólogo, Dr. en Oceanografía Costera, CICESE)
Ezequiel Hernández Zúñiga (Oceanólogo, Sistema Educativo Integral AC)
Carlos Jaimes Cantú (Ingeniero en industrias alimentarias, Independiente)
Greta Sofía Ortega Ávila (Mtra. en Ciencias de la Vida con especialidad en biotecnología marina, CICESE)
Claudio Valencia (Dr. en Ciencias Físicas, UABC)
Ana Gloria Villalba (Dra. en Ciencias Biológicas, Independiente)
Kawsay Rohde (Oceanologia, Baja blue diver)
Evnika Zarina Medina Romo (Dr. en Biotecnología Marina, UABC, JAMAAK Escuela Verde)
Alejandro Álvarez Morales (Dr. en sistemas energéticos, Consultor privado)
Edgardo Sepúlveda (Dr. Microbiología Molecular, CICESE)
Kristen Lynn Francis (Lic. Sociología, Univ. de San Francisco)
Jesús Rodríguez González (M.C. en Acuicultura, CICESE)
Mayela Manzano Mora (Mtra. en Ciencias del mar y limnología con especialidad en química acuática, CICESE)
Francisco Javier Aranda Manteca (Dr. Oceanografía Costera, Geología y Paleontología, Independiente)
José Ines Cruz (Ing. Industrial, Independiente)
Antonio López Núñez (Administración de la Zona Costera y Reordenamiento Ecológico, Independiente)
Rafael García de Quevedo (Mtro. en Recursos Marinos, Universidad de Guadalajara)
Laura Rebeca Pineda Meléndez (Mtra. en Educación, Independiente)
Livier Cacho López (Mto. Energías Renovables, Universidad Tecnologica de Queretaro)
Sergio Ramos (Oceanólogo, investigaciones de mediciones de oleaje, actualmente retirado)
José Fernando Martínez Sanchez (Lic. Oceanología, Independiente)
Kevin Yosafat Mendoza Núñez (Ingeniería Química Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)
Oscar Blañhir (Mtro. en Pedagogía Crítica y Proyectos de Educación Popular, Universidad Pedagógica Nacional)
Miguel Tellez Duarte (Dr. en Ciencias, especialidad en Geología, Seminario de Historia de Baja California)
Yessica Rios Ramirez (TSU Química Ambiental, UTEQ)
Carlos Abraham Macías Montes de Oca (Oceanólogo, Independiente)
Eduardo Reséndiz González (Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)
Marina Eva Hernández González (Maestra en Ciencias, UABC)
Ana Carolina Vazquez Badillo (Estudiante de Maestría en Ciencias de la Vida, Global Shapers Ensenada)
Ricardo Rodríguez Vargas (Mtro. en Ciencias de la Vida. Orientación en microbiología. CICESE)
Sashenka Fierro Reséndiz (Bióloga, estudiante Doctorado CICESE, Parque Comunitario Pedregal Playitas y de Comunidad Circular A.C.)
Alexis Trejo Estrada (M.C. en Ecología Marina, CICESE)
Ulises Pacheco Bardullas (Dr. Educación para el cambio climático, UABC)
Leopoldo Fragoso Gonzalez (Lic. Oceanología Física, Independiente)
Lorenzo Gómez Morin Fuentes (Oceanólogo, con Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera, Profesor retirado)
Brenda Adeline Gallegos-Olvera (TSUQA, Universidad Tecnológica de Querétaro)
Alba Jocelyne Aldabalde Hernández (Lic. en ingeniería ambiental,Universidad Tecnológica de Querétaro)
Alejandra Ramos Gonzalez (Dra. en Ciencias Biomédicas, UABC)
Yamne Ortega Saad (Mta. en Biotecnología, Independiente)
Lourdes Escalante García (Antropóloga Social, Independiente)
Liliana Ramírez Solórzano (Lic. en Psicología, Independiente)
Esmeralda Martínez Santos (Mtra. en Educación, Universidad Autónoma de Guadalajara)
Melissa Yunuen Moran Flores (Técnico Superior Universitario, Universidad Tecnológica de Querétaro)
Antonio de Jesús Hernández Zúñiga (Ingeniería ambiental, UTEQ)
Ivette Vaillard Nava (Oceanóloga, Independiente)
Hannia Álvarez González (Ingeniería ambiental, UTEQ)
Brenda Ontiveros Guerrero (Ingeniería Ambiental, UTEQ)
Mario Alberto Salinas Zacarías (Dr. en Ciencias Marinas, CETMAR 11, Consultor Privado)
Juan Francisco Ornelas González (Mtro. en Estructuras, Independiente)
Raquel Bolaños García (Dra. en Ciencias, en el Uso, Manejo y Preservación Recursos Naturales, Independiente)
Ma. Guadalupe Arias Solís (Mtra. en Salud Pública, Independiente)
Ana del Carmen Cruz Hernández (M.C. en Oceanografía Costera, Independiente)
Shalma Yuritsy Gomez Marquez (Biología, UABC)
Fátima Yadira Castro Ochoa (Mtra. en Oceanografía Costera,CICESE)
Lídice Figueroa (Oceanóloga, Doctorado en Educación, Independiente)
Adriana Vazquez Rodriguez (Lic en Medicina, Independiente)
Juan Roberto Báez Montoya (Mto. en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenible, Independiente)
Lucia Espinoza Nieto (Dra. en Ciencias Sociales, UABC)
Sebastián Osuna Zatarain (Lic. en Ing. Civil, Independiente)
Carmen Ochoa (Lic. Sociología, CICESE)
Diego Lopez Escalante (Lic.en Ciencias Marinas. Buzo científico, Independiente)
Carlos Emilio Hernández Rodríguez (Mtro. en Ecología Marina, UABC)
Rafael Paredes Montesinos (Biólogo, esp Conservación y Manejo de Recursos Naturales, COSTASALVAJE)
Manuel Mariano Matías (Dr. Investigación en flujos de carbono en la interacción oceano-atmosfera, Independiente)
Alicia Abadía Cardoso (Dra. en Ciencias Marinas, Independiente)
Maria Clara Arteaga (Dra. en Ecología y evolución, CICESE)
Mario Salgado Castro (Lic en Biotecnología en Acuacultura, Independiente)
Astrid Vargas Solis (Mtro. en Ingeniería de Costas, Consultor Privado)
Jazmín Mariscal Ortega (Lic Comunicacion/ certificada diseño ecológico y permacultura SemillAmadi huerto urbano y centro de intercambio de aprendizajes)
Karina Ramos Musalem (Dra. en Oceanografía, Interacción corrientes-topografía, procesos físicos en la plataforma continental, CICESE)
Armando Efrain Olachea Garcia (Mtro. en Derecho Ambiental y Política Pública, especialidad Gestión Ambiental, Save The Waves Coalition)
Mara Arroyo (Dra. en Desarrollo y Medio Ambiente. Conservación de ecosistemas de costeros y zonas de rompientes, Save The Waves Coalition)
María Esther Cruz (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo,Independiente)
Luis Devia (Dr. Ingeniero en Óptica, Independiente)
Carlo Gonzalez Vera (Mta. en Ciencias de la Vida, Independiente)
Carolina García Malo (M. C. Ecología Marina, CICESE)
Ivan Arturo Peña Villa (Mtro. en Ciencias de la Tierra con orientación en geología. Independiente)
Abril Flores (Mtra. en Ciencias de la Vida, Dpto. Ecología y Conservación, CICESE)
Mariana Reyna Fabian (Dra. Medio Ambiente y Desarrollo, Coordinadora de Ciencia en Oceana Mexico
Jasive Ximena Pérez Velázquez (Lic. ingeniería en Nanotecnología, Independiente)
Karla Figueroa (Mtra. en Pedagogía, BENE)
Ilse A. Martínez Candelas (Candidata a doctor en Estudios Ambientales, University of Victoria)
Xóchitl del Carmen Zambrano (Lic. en Ciencias de la Educación área de docencia y extensión educativa, Independiente)
Cynthia Ramírez (Mta. en Estudios Transdisciplinarios por la Sostenibilidad, Colectiva CultivaYa)
Gabriela Velasco Blanco (M.C.CIAD)
Marina Mondragón (Mtra. en Ecosistemas de Zonas Áridas, Independiente)
José Fernando Alvarado Rodríguez (Dr. en Ecología Marina, SECHITI)
Rene Islas Olivares (Lic. Ciencias Marinas, Consultor en Acuicultura privado)
Lizt Osorio (Dra. en Ciencias de la Vida, con orientación en microbiología. CICESE)
Antonio Gama Campillo (Oceanólogo Físico, Maestro en Ingeniería Informática. UNAM)
Macarena Williamson (PHD ciencias sociales, estudios de género, Unicamp)
André Luiz Braga de Souza (Doctorado en Oceanografía Biológica, UABC)
Carlos López Gomez (Maestría, UABC)
Javier Villegas (Doctorado, UABC)
Elizabeth Gomez Martinez (Maestría)
Alejandra Sanchez Saavedra (Ambientalista)
Daniel Sauceda (Ingenieria, Energias Renovables, Independiente)
Virginia Karina Rosas Burgos (Maestra en Educación Comunitaria, UABC)
Acompañan a la comunidad científica:
Runa Pavia (Psicóloga-Psicoterapia, Independiente)
Patricia Herrera (Lic. Administracion Empresas, Salvemos al Sauzal)
Alicia Ponce Pérez (Docencia universitaria, UABC)
Claudia Turrent (Arquitecta,Por un Valle de verdad AC)
Manuel Merak Martinez Scarone (Arquitecto, Privado)
Anaïs Vignal (Ecopedagoga. Gestora cultural, Independiente)
Galia Irina Ahlborn Bitterlin (Arte comunitario y regional, Organización comunitaria)
Alejandro Aguirre Wallace (Médico, Consultor privado)
Pablo Alfonso Carriquiry Chequer (Médico con Maestría en Ciencias en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Ensenada Digna/Coalición por el Sauzal)
Gema López Gorosave (Dra Ciencias Educativas, UABC)
Regina Camacho Norzagaray (Especialidad Medicina Familiar, Jubilada)
Alexis Jaimes (Lic. en Ciencias Ambientales, Centro Educativo Tipai)
Miguel Alcázar Sánchez (Arquitecto, Independiente)
David Flores (Arquitecto con especialidad en Finanzas para la Sostenibilidad, Privado)
Israel Novoa Serrano (Arquitecto, TecNm Ensenada)
Gaspar Olivas Sillas (Lic. Administracion Empresas, Independiente)
Nicolas Musi (Médico endocrinólogo, Independiente)
Teresita Eugenia Carbó Pérez (Dra. Lingüística Hispánica, CIESAS)
Norma Gonzalez (Docente, Privado)
Alicia Tsuchiya (Fotógrafa, Independiente / Centro Educativo Tipai)
Midori Tsuchiya Enríquez (Docente, Independiente)
Teresa Diaz de Cossio (Dr. Musical Arts, UABC)
Fernando Sánchez Bernal (Artista y gestor cultural,Independiente
Joel Isaac García Mayoral (Artista plástico, Independiente)
Maximo Rivas García (Artista sonoro, Ensenada lab)
Patricia Magallanes Perez (Odontóloga, Independiente)
Lizette Rolland (Nado en aguas abiertas, Aguas Abiertas de Ensenada)
José Alfredo Maccise Saade (Contable, Empresario)
Andrea Castillon Monroy (Medico General, Independiente)
Claudia Gorosave Velazo (Odontología, Independiente)
Virginia Fernández Chapou (Carrera comercial, CICESE)
Tonatiúh López Gorosave (C. Dentista, Independiente)
Keiko Nishikawa Chávez (Lic. Psicología Clínica, RRPP, Sector vitivinícola)
Héctor Macedo Torres (Especialista en Ortodoncia, Organización comunitaria)
Hazzel Ruvalcaba López (Guia de Turismo, Independiente)
Karla Ulloa González (Médico Veterinario)
Wilibaldo Alvarez (Ing en sistemas, Independiente)
Montserrat Rodriguez Corral (Maestría en docencia, UABC)
Rosa Escudero (Licenciatura, Comunitaria)
Alfredo Rochin López (Licenciatura, Independiente)
Vania Denisse Aguilar (Maestría, Independiente)
Concepción González Aragón (Lic. Derecho, Docente, Independiente)
María Fernanda Malagon Silva (Maestría, Independiente)
Ana Fuente (Lic. Lengua y Literatura Hispánicas, Independiente)
Rocio Corzo (Licenciatura, Independiente)
Adriana Figueroa Gutiérrez (Licenciatura, Independiente)
Joel Núñez (Licenciatura, Vocal Pedregal Playitas)
Daniel Gerardo Romero Peralta (Lic. en Educación Primaria, Benemérita Escuela Normal Estatal "Profesor Jesús Prado Luna")
Alejandro Alcalde Castillejos (Lic. Derecho. Homeópata, UAG)
Jesús Gaona Armenta (Docente, CECBENS)
Miguel Alejandro Castañeda Silva (Lic. en Criminología, Centro Educativo Tipai)
Eduardo Morachis Stergios (Ingeniería agrícola, Independiente)
Mariana Gonzalez Martinez (Licenciatura UABC)