Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Leer más...
Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.
Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.
Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.
De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.
Yoga y Workshop Margarita
Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.
Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.
Nortec: Bostich + Fussible
BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.
Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.
A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.
En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.
Álbumes:
· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).
· “Motel Baja” (2014).
· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.
· “Tijuana Sound Machine” (2005).