Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Festejará Riviera fin de año con precopeo y productos del mar

Comunicado de prensa
Hace 9 meses
(o)
58477

Este evento de fin de año, tiene el propósito de que sus asistentes, pasen una tarde agradable antes de cenar en familia o con amigos - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de promover productos de la región y el turismo local, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, a través del tradicional Bar Andaluz, llevará cabo el “Precopeo Año Nuevo 2025”, con ostiones, vino espumoso y música el día 31 de diciembre, de 12:00 a 16:00 horas.

La titular del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, Rosela Medina Lencioni, refirió que será un brindis para el año que termina y el venidero, con conchas de la región, vino espumoso y la música del Dj Rod Perdomo, en el Patio Bugambilias.

Ver más...

Comentó que el precopeo será acompañado de los ostiones Luxia, Pionero y Nativo, en presentaciones frescos y a las brasas de la compañía León del Pacífico, la cual tiene más de 40 años de experiencia en el cultivo de ese producto.

Este evento de fin de año, dijo, tiene el propósito de que las y los locales, así como visitantes en general, pasen una tarde agradable antes de cenar en familia o con amigos, pero sobre todo posicionar la actividad gastronómica dentro del recinto.

La directora del Riviera enfatizó que el ingreso a Bar Andaluz será libre, sin embargo, el costo es por consumo y es importante reservar para acudir al “Precopeo Año Nuevo 2025”, comunicándose vía WhatsApp al 646 308 18 31.

Anuncian en el Riviera de Ensenada actividades por el Día del Patrimonio de Baja California

Redacción
Hace 1 semana
(o)
22635

Habrá charlas sobre patrimonio natural, pesca artesanal, legado vitivinícola y más.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de promover los bienes culturales y materiales del municipio de Ensenada, autoridades y académicos presentaron el calendario de actividades en el marco del Día del Patrimonio de Baja California, en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

...

Lo anterior, para informar a la comunidad en listado de eventos que llevarían a cabo los organismos públicos y privados por el Día del Patrimonio de Baja California, con participación del Centro Cultural Santo Tomás, Riviera de Ensenada y Cetys Universidad.

Asimismo, el Club de Modelismo Naval Artesanal, el Archivo Histórico de Ensenada, el Consejo de la Crónica e Historia del Municipio de Ensenada, IMCUDHE, INAH, ITE, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Patronato Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, Pro Esteros, Seminario de Historia de Baja California, CEVIT-Cetys y la asociación Tipey Joa que es integrado por los públicos nativos.

En total, son 40 actividades para todo el estado, sin embargo, en Ensenada serán 13, entre ellas una exposición de fotografías antiguas sobre esta ciudad; una charla sobre el patrimonio natural y cultural de BC; los humedales de Ramsar en BC; la pesca artesanal como patrimonio de BC y Explorando el legado vitivinícola de Ensenada, entre otros.

Además, de dos recorridos guiados en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y uno para “Caminar el Centro”, con el fin de propiciar la identidad de la comunidad, fortalecer el amor por el entorno urbano y los recintos históricos.

Para más información y el calendario completo del Día del Patrimonio de Baja California, a celebrarse el 28 de septiembre, es necesario visitar los enlaces www.facebook.com/PatrimonioBC2025 y www.instagram.com/dia_delpatrimonio_b.c/.

El presídium estuvo conformado por Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera; Daniel Sanabria Barrios, director estatal de Bibliotecas en Cetys Universidad; Horacio González Moncada, cronista de la Ciudad de Ensenada y Zahady Nolasco Rodríguez, responsable de Comunicación y Vinculación del INAH en Ensenada.

Trabajan en rehabilitación de Casa de la Cultura

Redacción
Hace 1 semana
(o)
26345

La Casa de la Cultura “Miguel de Anda Jacobsen” será renovada después de más de una década sin cambio de pisos.  - Foto: Cortesía.

Diversos espacios de la Casa de la Cultura “Profesor Miguel de Anda Jacobsen” serán rehabilitados por el Gobierno de Ensenada.

...

El comunicado oficial indica que, las ganancias obtenidas en el pasado Carnaval serán invertidas en este recinto cultural para el bienestar de niñas, niños y juventudes, principalmente quienes acuden a cursos y talleres de diversas disciplinas artísticas.

Se rehabilitarán 440 metros cuadrados de loseta, además de incluir la mejora de los módulos de sanitarios, la instalación de alfombra nueva y trabajos de pintura, entre otros.

Mencionaron que hace más de una década que no se cambian los pisos en este recinto ubicado al interior del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.

Se indicó que administración municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, seguirá trabajando para mejorar la infraestructura, así como la oferta cultural y artística en el municipio.

Charlan en el Centro Cultural Riviera sobre los orígenes del vino

Redacción
Hace 1 semana
(o)
28018

En el Centro Cultural Riviera, se recordó que hace más de 8 mil años comenzó la historia del vino… y que llegó a Baja California con las misiones.  - Foto: Cortesía.

"Antecedentes y orígenes: Fernando Martain y Natalia Badan", fue el tema que se abordó el pasado miércoles en el Ciclo de Conferencias del Seminario de Historia de Baja California dentro del Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, como parte de los 35 años de las Fiestas de Vendimia.

...

Francisco Detrell Rodríguez, presidente del SHBC, destacó que, en su interés por la conservación del patrimonio histórico de la región, la presencia del sector vinicultor y los temas relacionados a la conciencia ambiental son de vital importancia para toda la comunidad.

Por ello, agradeció al Centro Cultural Riviera que dirige Rosela Medina Lencioni, por dar espacio al Seminario y a las charlas que fomentan la memoria histórica, en esta ocasión ligadas a las fiestas del vino bajacaliforniano que son una tradición para las y los ensenadenses.

Al abrir el tema, Natalia Badan Dangon, Federico Graef Ziehl, Fernando Martain Amozurrutia, destacaron que a nivel mundial el vino ha acompañado a la población desde hace ocho mil años, desde su origen en países como Armenia y Georgia, quizá de manera accidental al fermentar uvas silvestres.

Informaron que su época de origen, la elaboración de vino fue bajando hacia Asia y África, como son Siria y Egipto, por lo que después los fenicios lo trasladaron hacia el mediterráneo en Grecia, flujo que permitió la plantación de sarmientos hasta llegar a Italia, Francia y España con el paso de los años.

Sobre el continente americano, los expertos mencionaron que cuando Cristóbal Colón llegó junto a su tropa, trajo consigo sarmientos que serían plantados en diversas tierras, incluidas las Californias, justo cuando México era llamado la Nueva España.

Asimismo, refirieron que la plantación y el origen del vino en la región inició con las diferentes misiones, ya que estaba apegado a temas de religiosidad, a la “sangre de cristo”, y que posteriormente se fue llevando hacia las festividades de primavera, las bodas de Caná y a la propia cosecha de la uva.

De hecho, recordaron que, en Valle de Guadalupe, antes las festividades de cosecha se llevaban a cabo por el olivo, ya que las familias tenían más conocimiento al respecto, es decir, su preparación y cómo curtirlo, por lo que era parte de la identidad ensenadense, además que en aquellos ayeres Olivares Mexicanos era una gran empresa asentada en la región y muy reconocida.

En tanto, añadieron que la asociación Cofradía del Vino, fue quien, en los años 90, dio inicio al ciclo de festejos de la vendimia como se les conoce en la actualidad y que dieron pie a la formación de organizaciones como Provino de Baja California, misma que llevó vino para el público asistente.

Finalmente, consideraron que en materia de identidad, la producción de olivo está regresando, ya que algunas familias siguen impulsando al tema de la aceituna y los olios derivados de esa fruta, sin embargo, la mayoría está dedicada a la viticultura.

Acuden miles al “Festival de la Margarita” en el Riviera

Hace 2 semanas
(o)
23087

Música, gastronomía, área infantil y el icónico cóctel que cumple 77 años de historia.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de fortalecer la identidad de las y los ensenadenses, así como como impulsar la actividad turística y gastronómica de la región, se llevó a cabo el Festival de la Margarita en el marco de su 77 años de creación en el Bar Andaluz, ubicado en el histórico Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Más de 8 mil personas se congregaron a lo largo del día sábado para disfrutar del exitoso evento que inició a las 14:00 horas del sábado donde hubo con un variado programa para toda la familia, y tuvo la participación estelar de Nortec Collective: Bostich + Fussible.

...

Durante el acto inaugural, la regidora Jacqueline Izabal Bitterlin, en representación de la presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, destacó la importancia de enriquecer las tradiciones que dan identidad a la comunidad, siendo el Riviera uno de los inmuebles más emblemáticos y visitados por locales y turistas.

Por su parte, la directora del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, Rosela Medina Lencioni, agradeció a las autoridades y al público presente, a los expositores y artistas que se presentaron en el Festival de la Margarita, por ser parte del se gran esfuerzo, resaltando que la alcaldesa busca continuar con esta tradición e historia del Bar Andaluz.

Acompañada también por Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, y Sergio Egozcue Ayala, representante de la Secretaría del Turismo de Baja California, enfatizó que fue en 1948, un 21 de agosto, cuando el barman David Negrete preparó la primera margarita para la dueña del Hotel y Casino, Marjorie King Plant, a quien muchos conocían con el mismo nombre del cóctel.

Fiesta con cumbia y norteño electrónico

Parte de la fiesta, incluyó un área infantil con un domo de proyección de documentales para niños y niñas, además de payasos, pintacaritas y sección de arte, así como el gran show tributo a Beli y Beto, a cargo de Cammys Organiza Tu Evento.

En el escenario principal participaron también Ensamble Musical, Harmony Dance Studio, Latin Dance Studio y el Mariachi Génesis que amenizó la fiesta con “Las Mañanitas” para la bebida icónica.

Para la tarde y la noche, el ritmo de los jóvenes de Souls Dj, la música cumbianchera de los consentidos de Takón Machine y el toque norteño electrónico de Nortec Collective: Bostich + Fussible, enloquecieron al público, que no dejó de bailar, comer y disfrutar de las margaritas.

Reconocen valor y compromiso de Bomberos en su día

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
41028

En el Día Nacional del Bombero, la alcaldesa Claudia Agatón reconoció la valentía y compromiso de los elementos de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Durante la ceremonia conmemorativa al Día Nacional del Bombero, la alcaldesa Claudia Agatón destacó la vocación de servicio, la entrega y la solidaridad de la heroica corporación, que pese a las carencias que por décadas enfrentaron, ni un solo día han dejado de atender el llamado de la ciudadanía.

Agradeció a los 11 capitanes que tras 35 años de servicio obtuvieron la jubilación, especialmente, a sus familias por el apoyo que diariamente les brindaron para ejercer una carrera de peligro y riesgo latente.

...

“En este día tan especial quiero expresarles nuestro más profundo agradecimiento, y reiterarles mi compromiso de seguir trabajando para que cuenten con las condiciones, el equipo y la capacitación necesaria, que les permita realizar cada vez mejor su labor”, expresó.

Se entregaron reconocimientos a 17 elementos destacados de las distintas divisiones; 23 cadetes egresados de la IV Generación de la Academia de Bomberos de Ensenada; y, 11 cadetes de la I Generación de Mujeres Combatientes Forestales.

En el evento realizo en el Salón Casino del Centro Cultural Riviera, participaron: en representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el coordinador estatal de Protección Civil, José Salvador Cervantes Hernández; Armando Díaz Hoeflich, regidor presidente de la Comisión de Protección Civil.

El coordinador general de Gabinete, José Antonio Vázquez Castañeda; Julio César Cota Molina, director de Bomberos; Juan José Villalobos Millán, secretario general del Sindicato de Burócratas, Sección Ensenada; y, Reyna Yesenia Encinas Aragón, coordinadora de Capacitación de la Dirección de Bomberos.

Buena música y gastronomía en el Festival de la Margarita

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
20465

Nortec Collective: Bostich+Fussible, Takón Machin y Souls Djs amenizarán el evento  - Foto: Cortesía.

Con más de 25 stands de gastronomía local y suvenires, así como siete barras el icónico Bar Andaluz, el próximo 23 de agosto se celebrará el Festival de la Margarita 2025 en el marco de su 77 aniversario, en los jardines del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

La directora general del edificio histórico, Rosela Medina Lencioni, destacó que se esperan más de cuatro mil personas, ya que es un evento totalmente familiar y de entrada libre para todo el público, además en esta edición habrá área infantil.

...

Dicha área, agregó la funcionaria municipal, tendrá espacio con caballetes de pintura, domo con proyección de documentales para niños y niñas, pintacaritas y el show de Beli y Beto, incluyendo stands con platillos que son de su gusto.

Medina Lencioni subrayó que durante la noche Nortec Collective Bostich + Fussible protagonizará el escenario principal con un dj set, mientras que el querido grupo ensenadense Takón Machine hará bailar al público con los temas que lo caracterizan.

Además, destacó la participación de Souls Dj, también de esta ciudad porteña, un grupo de artistas que gustan a jóvenes y adultos, por lo que esta fiesta se pondrá muy interesante para toda la comunidad local y turista que viene al Festival.

Respecto a la tarde de dicha celebración, habrá presentaciones de danza con academias locales y mariachi en vivo, mientras el público disfruta de la gastronomía, los diversos sabores de margaritas y un edificio tan emblemático como es el Riviera.

Finalmente, recordó que la margarita fue creada un 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz, por el bartender David Negrete, quien se inspiró en la entonces dueña del Ex Hotel Playa, quien llevaba por nombre Marjorie King Plant.

Este miércoles margaritas y Takón Machine en el Andaluz

Hace 1 mes
(o)
22264

Takón Machine se presenta en vivo en el Bar Andaluz del Riviera, mientras disfrutas de margaritas en promoción.  - Foto: Cortesía.

Como parte de los festejos previos al Festival de la Margarita y los 77 años de la creación de dicho cóctel, este miércoles en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera estará Takón Machine amenizando la noche de promoción de margaritas, informó la directora Rosela Medina Lencioni.

Destacó que en el marco del 77 aniversario de la margarita y aprovechando que el verano ya se siente en la región, el escenario del Patio Bugambilias tendrá música en vivo este 6 de agosto a partir de las 8:00 de la noche.

...

Medina Lencioni subrayó que parte de las acciones que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, busca impulsar es que la comunidad se sienta cercana a los espacios culturales e históricos, por lo que estos festejos son una forma de lograrlo.

La directora del Riviera recordó que para el Festival se esperan más de 4 mil personas, ya que es un evento para toda la familia, donde este año habrá siete barras del Bar Andaluz, gastronomía, área infantil con un domo de proyección de películas y el artista sorpresa que posteriormente será revelado.

El Festival de la Margarita será el 23 de agosto, de 2:00 de la tarde a 12:00 de la noche, por lo que reiteró la invitación para locales y turistas de Baja California, sur de California y de todo el país, debido a la temporada vacacional.

Yoga y Workshop

Por otro lado, dijo Rosela Medina, también como parte de las celebraciones, el día 16 de agosto tendremos nuevamente clase de vinyasa yoga con Eglys Gómez en el Jardín Misional, 11:30 de la mañana, con costo de 150 pesos por persona y una margarita de cortesía para cada participante.

De igual manera, regresa el Margarita Workshop el mismo día con capacidad limitada a 20 personas, con dos horarios: 4:00 PM y 5:00 PM, con costo de $250 pesos.

Para ambas actividades, es necesario reservar al teléfono de oficina 646 176 4310 de 8:00 a 16:00 horas y únicamente por mensaje de WhatsApp al 646 1892115, o en las oficinas del Riviera en el horario mencionado.

Informan historiadores sobre viajes misionales de Wenceslao Link y Junípero Serra

Redacción
Hace 1 mes
(o)
27025

De San Borja a Loreto, de Loreto a San Diego: así fueron los viajes de Link y Serra entre 1766 y 1769.  - Foto: Cortesía.

Nuevamente el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera fue sede del ciclo de conferencias del Seminario de Historia de Baja California que preside Francisco Detrell Rodríguez, donde el maestro Gabriel Fierro Nuño dictó el tema “Los viajes de Wenceslao Link y Junípero Serra por Baja California (1766-1769): experiencias y paisajes”.

El experto explicó que a detalle que, en un periodo de tres años, de 1766 a 1769, los misioneros jesuitas y franciscanos, respectivamente, emprendieron un viaje por la Antigua California, siguiendo el mismo trayecto en una parte del itinerario.

...

Fierro Nuño comentó que Wenceslao Link hizo su viaje acompañado de 13 soldados, dos alemanes, indios amigos, mulas y caballos, recorriendo desde San Borja al Colorado del 20 de febrero al 18 abril, en un trayecto peninsular y de exploración.

En tanto, Junípero Serra también viajaba con algunos soldados, indios y amigos, así como mulas, caballos, burros y vacas, pero de Loreto a San Diego, pero su camino fue denominado continental y de peregrinación, pero éste del 28 de marzo al 2 julio.

Parte de esas observaciones, dijo el historiador de la UABC, fue que ambos no mencionaron el desierto, sino paisajes de alimento, agua y caminos llenos de verdor y frondosidad.

“Todo el camino casi lo hicimos por llanos abundantes de pasto”, “Pasadas dos horas, entramos a un arroyo en que corre alguna agua, y a cuatro horas, a un bajío en que hallamos agua y pasto sobrado”, coincidían en la narración de sus apuntes.

Por su parte, la directoria general del CSCC Riviera, Rosela Medina Lencioni, reiteró la invitación a la comunidad para que asistan a estas charlas, ya que permiten conocer más sobre la historia de Ensenada y la entidad.

Además, dijo la funcionaria, que el Riviera es un sitio de puertas abiertas para las actividades culturales y educativas para toda la familia, por ello se trabaja de la mano con asociaciones como el Seminario de Historia de Baja California.

Se suma Riviera a acciones de prevención del delito fomentando la cultura y la historia

Redacción
Hace 1 mes
(o)
39797

Más de 200 estudiantes de la Mini Academia de Policía visitaron el Centro Cultural Riviera.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de lograr que infantes y adolescentes conozcan los espacios históricos de Ensenada, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada recibió la visita de más de 200 alumnos de nivel básico y bachillerato que acuden a la Mini Academia de Policía que coordina la Subdirección de Prevención del Delito.

La directora del Riviera, Rosela Medina Lencioni, apuntó que parte de las acciones que buscan implementar, es que estudiantes de colonias vulnerables conozcan sitios que son parte de la historia e identidad del municipio.

...

Por ello, añadió la funcionaria, se trabaja en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, mediante dicha subdirección a cargo de la oficial María Elena Monreal Mendoza, para que las y los estudiantes recorran el Riviera, conozcan su historia, las anécdotas del recinto y su arquitectura tan emblemática.

Asimismo, Monreal Mendoza destacó que parte de la población que asiste a la Mini Academia de Policía no conocía el Riviera y otros museos, por lo que además de las actividades lúdicas, deportivas y recreativas durante este verano, también acudirán a dicho inmueble para hacer un tour.

En este caso, añadió la subdirectora, durante estos días acudieron menores y jóvenes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de colonias Las Torres, Villas del Sol 1 y 2, San Ramón, Pórticos del Mar, Villas del Sol 1 al 7 y Playas de Chapultepec.

Inicia campamento de verano para infantes en el Centro Cultural Riviera

Redacción
Hace 2 meses
(o)
44299

Niñas y niños de 4 a 11 años ya disfrutan actividades divertidas y educativas como cocina, manualidades y estaciones temáticas como panadería, spa, consultorio médico y más.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de dar a las y los niños actividades recreativas durante las vacaciones escolares, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y Cammys Organiza Tu Evento invitan al Campamento de Verano que se desarrolla en la Plaza Artesanal del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas.

Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera, mencionó que el sano desarrollo de la infancia se da también con actividades recreativas y lúdicas, por lo que este tipo de campamentos son ideales para mejorar su coordinación, motricidad y darles herramientas cognitivas.

...

Apuntó que esta colaboración entre el Riviera y Cammys permite que las y los infantes tengan el espacio necesario para las diversas actividades que se llevarán a cabo durante estas semanas, como pasó con el campamento de pascua.

Por su parte, Martín Reyes Romero y Efrén Meza Romero, de la empresa organizadora, explicaron que, del 21 de julio al 1 de agosto, tendrán diversos juegos y talleres, tanto de oficios como de profesiones.

Entre ellos, citaron los organizadores, cocina, manualidades, Estaciones infantiles temáticas: supermercado, panadería, veterinaria, consultorio médico, spa, construcción, pista de hot-wheels, picnic y visita a museo de la fama, los cuales serán impartidos por las maestras de nivel primaria Yessenia Moreno y Adahí Escobar.

Por lo anterior, reiteraron la invitación para que padres y madres de familia inscriban a sus hijos, para lo cual podrán solicitar información por WhatsApp en los teléfonos: 646 131 7829 y 646 139 9227.

Arranca con éxito la Mini Academia de Policía 2025

Redacción
Hace 2 meses
(o)
30250

Con la participación de 228 niñas, niños y adolescentes arrancó con éxito la Mini Academia de Policía 2025 en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con una entusiasta participación de 228 niñas, niños y adolescentes, dio inicio la Mini Academia de Policía 2025, programa impulsado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de la Subdirección de Prevención del Delito, con el propósito de fomentar valores, disciplina y trabajo en equipo desde la niñez.

La apertura, encabezada por el jefe de la corporación, Alejandro Monreal Noriega, quien dio la bienvenida a los asistentes, alentándolos a aprovechar esta experiencia única para aprender sobre la labor policial y fortalecer su formación cívica. Durante su mensaje, destacó la importancia de trabajar en equipo, respetar a la autoridad y confiar en las instituciones que velan por la seguridad de la ciudadanía.

En las actividades, llevadas a cabo en la Unidad Deportiva Villas del Sol y en la Unidad Deportiva Pórticos del Mar, se recibió a 228 participantes, de entre 4 y 17 años, quienes fueron acompañados por sus familias en un ambiente de convivencia, aprendizaje y confianza con la autoridad.

La Subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, destacó que este programa, totalmente gratuito, es una estrategias para acercar a las nuevas generaciones a la labor policial, promover la cultura de la legalidad, el respeto a la autoridad y la prevención de conductas de riesgo, todo ello a través de actividades dinámicas y divertidas.

Durante la jornada, los asistentes participaron en dinámicas de calistenia, integración, juegos recreativos y actividades educativas orientadas a fortalecer el trabajo en equipo, así como a conocer más sobre el funcionamiento de la corporación municipal.

Uno de los momentos más esperados fue la interacción con la Capitana Azul, personaje símbolo de la prevención, quien compartió mensajes sobre valores, seguridad y solidaridad comunitaria.

Se reiteró que a lo largo de los próximos días se llevarán a cabo demostraciones de la Unidad Canina K-9, la Unidad Turística, visitas guiadas al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, así como dinámicas en las que participarán autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención en la niñez y adolescencia ensenadense.

Finalmente, invitó a las madres, padres y tutores a mantenerse involucrados en las actividades, recordando que la Mini Academia se desarrollará hasta el 1ro de agosto, en horario de 09:00 a 13:00 horas, en ambas sedes, consolidándose como una experiencia formativa y recreativa que fortalece los lazos entre ciudadanía y autoridades.

Prenderá Nortec el Festival de la Margarita 2025 en el Riviera

Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
181107

Este 23 de agosto, el Festival de la Margarita 2025 celebrará el 77 aniversario de la bebida creada en el Bar Andaluz del Riviera.  - Foto: Cortesía.

El ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine.

Leer más...

Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.

Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.

Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.

De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.

 

Yoga y Workshop Margarita

Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.

Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.

 

Nortec: Bostich + Fussible

BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.

Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.

A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.

En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.

 

Álbumes:

· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).

· “Motel Baja” (2014).

· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.

· “Tijuana Sound Machine” (2005).

Viajes de Claudia Agatón reflejan falta de conexión con Ensenada, señalan ambientalistas

Redacción
Hace 2 meses
(o)
111553

Ambientalistas de Ensenada Digna critican los viajes internacionales de Claudia Agatón y señalan una profunda desconexión con la comunidad.  - Foto: Cortesía.

A raíz de que la alcaldesa Claudia Agatón refiriera que ha recorrido Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia y Chile, y que estuvo una semana en la Universidad de Harvard, para prepararse en el desarrollo de la ciudad, integrantes de Ensenada Digna consideraron que ello es una evidencia una “desconexión con su gente y con Ensenada”.

Mientras la presidenta municipal sostuvo que regresó con la meta de “ver a Ensenada desde otra perspectiva de desarrollo económico”, los ambientalistas defensores de El Sauzal reiteraron que la ampliación del Puerto generará daños a la salud, al ambiente, afectará la calidad de vida.

“A mí como investigadora, que pasé muchos años capacitándome, y veo que aquí muchos de mis compañeros, la gente del Cicese y de más investigadores… Creo que es algo humillante. Y eso refleja la falta de conección con su gente ”, expresó Beatriz Ibarra

Aquí, dijo, hay personas con bastantes capacidades para entender cómo desarrollar su ciudad. Aquí hay miles de tesis dedicadas a desarrollar esta ciudad de una manera sustentable.

“Hay maestrías y postgrados dedicados al desarrollo sustentable. Me parece ilógico que se haya ido a otras partes del mundo a buscar cómo desarrollar nuestra ciudad, cuando aquí generamos esa información. Por eso resultan este tipo de proyectos. Por no ver tu identidad ni lo que tienes”, lamentó.

 

Ni información, ni reuniones con Asipona o el Gobierno de Ensenada 

A pesar de que en unas horas se cumple un mes del Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, Asipona, y de la protesta que Ensenada Digna hizo en el Riviera, donde autoridades municipales y federales se comprometieron a brindar atención e información, a la fecha ni una de las dos cosas ha ocurrido.

Ensenada Digna confirmó que a la fecha no se han tenido, ni pactado reuniones. Tampoco se ha convocado a mesas de trabajo ni les han dado información alguna, relacionada con el proyecto de Ampliación del Puerto de El Sauzal.

Insistieron en que, debido a que no hay manera de mitigar el impacto (según lo que se desprende de lo poco que se conoce del proyecto), no avalan ese plan.

“Estamos buscando una mejor ciudad y un mejor futuro. No nos vamos a sentar a validar un puerto donde no hay manera de mitigar el impacto”.

“¡Queremos playas limpias!”, gritan en foro de puertos

Hace 3 meses
(o)
210637

Ciudadanos alzan la voz para defender las playas y olas de El Sauzal en foro federal convocado por Asipona.  - Foto: Cortesía.

Para exigir transparencia y evitar la destrucción de las playas y olas de El Sauzal de Rodríguez, ciudadanos se manifestaron este martes en el Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Asipona y con presencia del gobierno municipal.

El grupo de manifestantes, convocados por la agrupación Ensenada Digna, hizo presencia en el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, donde también se presentaron la alcaldesa Claudia Agatón, y el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de Asipona Ensenada.

Leer más...

Esto, en seguimiento a las acciones de rechazo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en diciembre del 2024 la inversión de 5 mil 745 millones de pesos para renovar los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Las y los activistas mostraron pancartas con mensajes como: “No a los megaproyectos”, “Claudia, Marina (del Pilar Ávila Olmeda) y Agatón escuchen al pueblo y su gran razón. Queremos nuestra playa, no su extinción”, y “Salvemos el turismo. No contenedores”.

También “Queremos playas limpias”, “No es solo un puerto, es un acto de inconsciencia”, “Más playas, menos puertos”, “¡Playas sí, contenedores no!”, “Los oceanolgos estamos en contra de la ampliación del puerto del Sauzal”, “No es desarrollo, es abuso de poder”, “Ensenada se defiende, el mar no se vende” y “Ciencia sí, arrogancia no”.

Como parte de las expresiones, una ciudadana propuso hacer un estudio de impacto ambiental propio para contrarrestar el que asegura haber hecho el gobierno federal, mientras que otra asistente afirmó que se han hecho modelos matemáticas de cómo cambiarían las corrientes.

De esto último, también los invitaron a acercarse a la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC para conocer estos datos.

También que la cantidad de recursos para los puertos podrían ser destinados a las necesidades de la ciudad, y pidieron a la alcaldesa que represente a Ensenada ante la Federación porque “podría matar” el patrimonio del municipio al cometerse un “ecocidio”.

Por su parte, Robinson aclaró que “aún no se tienen los recursos”, y que “parte del trabajo “es escuchar” y atender “la instrucción de la presidenta”, al tiempo de asegurar que habrá mesas de trabajo con la gente.

“No está en mis manos la decisión, si es lo que quieres escuchar”, dijo a un manifestante, y afirmó que “todavía no se tienen los estudios de preinversión”.

Visitan el Riviera promotores internacionales

Guías certificados provenientes de Inglaterra, España, Sudáfrica y México recorrieron sitios emblemáticos de Baja California
Redacción
Hace 5 meses
(o)
191907

Buscan que el Riviera sea mayormente conocido por personas dedicadas al concierge de destino.  - Foto: Cortesía.

Con la intención de conocer y promover el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada y el Bar Andaluz, operadores de tours de cuatro países visitaron el recinto histórico, a través Journey México como parte de su viaje a Baja California.

Leer más...

La directora general de la paramunicipal, Rosela Medina Lencioni, destacó que este tipo de recorridos están enfocados en crear experiencias en diversos destinos, permitirá al Riviera de Ensenada promover salones, jardines y teatro para variedad de actividades.

Medina Lencioni, explicó que la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz nos ha instruido para que el Riviera sea mayormente conocido por personas dedicadas al concierge de destino, crear alianzas con grupos y asociaciones de guías turísticos y a su vez éstos incluyan al inmueble en sus itinerarios.

Sobre la pasada visita de los y las guías de Journey México, comentó que arribaron trece personas provenientes de Inglaterra, España, Sudáfrica y México, quienes recorrieron sitios emblemáticos de Baja California, incluyendo el Riviera y varios puntos de Valle de Guadalupe, a través de Márquez Ulbrich Concierge.

Guías certificados de la asociación recorrieron los salones Catedral, Casino y Ventanales, además del clásico Bar Andaluz, donde se les habló de la historia del edificio, las personalidades que aquí se hospedaron en su época dorada y cómo fue inspirada la bebida bautizada como “Margarita” en 1948.

Inician formación 28 elementos en Bomberos de Ensenada

Redacción
Hace 6 meses
(o)
148366

Con la integración de 28 personas, inició la formación de la cuarta generación “Claudia Agatón Muñiz”  - Foto: Cortesía.

Con la integración de 28 personas, inició la formación de la cuarta generación “Claudia Agatón Muñiz”, de la academia de Bomberos de Ensenada.

En el acto protocolario, desarrollado en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, la presidenta municipal Claudia Agatón, precisó que esta generación estará conformada por 24 cadetes hombres y 4 mujeres.

Leer más...

Además, la alcaldesa entregó un merecido reconocimiento a la bombera Alejandra Montañez Lucero, encargada de la División Forestal, por su arduo trabajo en los incendios forestales que azotaron a Ensenada el pasado mes de enero.

Por último, Julio César Cota Molina, director de Bomberos de Ensenada, anunció que próximamente se iniciará con la formación de una brigada forestal en la que se prepararán solamente mujeres bomberas.

En el evento se contó con la participación del regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Armando Díaz Hoeflich, el coordinador de gabinete, José Antonio Vázquez Castañeda y el director de Seguridad Pública, Alejandro Monreal Noriega, entre otros funcionarios e invitados especiales.

Hoy inicia proyección del 'video mapping' del Riviera

Nicté Madrigal
Hace 9 meses
(o)
165749

Las funciones completamente gratuitas, se desarrollarán del 14 al 23 de diciembre  - Foto: Cortesía.

Este sábado 14 de diciembre, inicia la temporada de proyección del video mapping "Navidad en Grande", en la fachada del Centro Social, Cívico, Cultural Riviera.

La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz reiteró la invitación a disfrutar de este espectáculo organizado en coordinación con la empresa TrafficLight de México, que por segunda ocasión en el año, trae al puerto ensenadense tecnología similar a la que se utiliza en producciones audiovisuales en lugares como la Gran Muralla China o la Ópera Sidney.

Leer más...

Las funciones completamente gratuitas, se desarrollarán del 14 al 23 de diciembre en los horarios: 20:00, 20:30 y 21:00 horas, en el bulevar Costero entre Club Rotario y Castillo, en ambos sentidos viales -sur a norte, norte a sur-.

Este evento, enfatizó, forma parte de las acciones emprendidas para promover el sano esparcimiento familiar en espacios públicos; y, para el que se ha dispuesto de un operativo con un cierre vial parcial de 17:30 a 21:30 horas, a cargo de personal del Departamento de Tránsito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

"Invitamos a las familias ensenadenses y al turismo a disfrutar esta colorida proyección con temática navideña en formato panorámico 4K, con sistema de sonido envolvente de alta definición y efectos especiales", reiteró la alcaldesa Claudia Agatón.

Detalles técnicos del Video Mapping

  • 7 proyectores de 37,500 lúmenes conforman una experiencia visual sin precedente.
  • El gran formato panorámico, otorga calidad de imagen 4K (4 veces la resolución HD), gran fidelidad, nitidez y claridad de imágenes excepcionales.
  • Esta tecnología garantiza colores más ricos, precisos y brillantes. Esta tecnología la utilizan para proyecciones en lugares como la Gran Muralla China o la Ópera Sidney.
  • Sistema de audio line array, estéreo envolvente de alta definición
  • Como parte de la narrativa, se incluyen efectos especiales que sorprenderán.

Brindan en Ensenada conferencia sobre Feliciano Bañuelos

Hace 10 meses
(o)
162095

A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX  - Foto: Cortesía.

Para conocer más sobre el legado y el servicio brindado durante décadas a Ensenada por Feliciano Bañuelos, en imprenta, librería y papelería, el Seminario de Historia de Baja California invita a la comunidad a una conferencia especializada el próximo miércoles 27 de noviembre.

Francisco Detrell, presidente del seminario, informó a Zona Norte Noticias que la plática llevará por título “Feliciano Bañuelos: entre papeles, libros y periódicos y la cultura de la lectura en la Ensenada de antaño”.

Leer más...

Conforme a la invitación, el encuentro está programado a las 19:00 horas en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, por parte del historiador José Gabriel Rivera Delgado, jefe del Archivo Histórico del Estado.

“A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX, por sus contribuciones al desarrollo cultural, educativo y cívico de la ciudad en la cual estableció un local donde en un solo sitio prestó por décadas sus servicios de imprenta, librería, papelería y agencia de publicaciones”, destacó Francisco Detrell.

En ese sentido, fue un innovador de su tiempo, prosiguió el presidente, al contar con un espacio donde se podían adquirir libros de todo tipo, enciclopedias, diccionarios, novelas, poesías, historia, geografía, así como revistas y periódicos de la Ciudad de México.

“Se convirtió en un promotor cultural y de la lectura. Así, se puede considerar que fue el puente para que la gente lectora de la región pudiera tener acceso a ese tipo de materiales impresos y estuviera bien informada”, resaltó.

Francisco Detrell agregó que, al transcurrir las décadas, la Librería Bañuelos fue un ícono y punto de referencia obligada para todos los habitantes de la Ensenada del siglo XX.

“Hoy en día, a pesar de haber cerrado sus puertas hace 26 años, continúa en el recuerdo de la memoria colectiva de los ensenadenses, donde se surtían las listas de útiles escolares”, enfatizó.

José Gabriel Rivera Delgado es nativo de Ensenada, licenciado en Historia por la hoy Facultad de Humanidades y Ciencias UABC; su trayectoria refiere que fue coordinador fundador del Archivo Histórico Municipal de Tijuana-IMAC (2001-2016), y escritor de diversos artículos de difusión sobre la historia de la península.

Este evento, la última conferencia del ciclo anual del seminario, se realiza en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura de Ensenada, Archivo Histórico de Ensenada y Centro Social, Cívico y Cultural Riviera. La entrada es libre para las y los interesados en estas temáticas.

Celebraron con éxito el primer 'Napkin Sketch' en el Riviera

Festejaron el 94 aniversario del recinto cultural dibujándolo en servilletas
Hace 10 meses
(o)
87812

El grupo de dibujantes se reunió en uno de los patios del centro cívico cultural.  - Colaboración.

Llevaron con éxito Urban Sketchers primera edición de "Napkin Sketch Ensenada" Benjamín Pacheco López Como parte de las propuestas creativas de Urban Sketchers y en el marco del aniversario 94 del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, integrantes del Capítulo porteño organizaron la primera edición de “Napkin Sketch Ensenada”.

Leer más...

La intención del encuentro fue captar detalles del conocido recinto cultural, donde en esta ocasión utilizaron como soporte diferentes tipos de servilletas.

Las personas interesadas en este tipo de actividades, caracterizadas por ser gratuitas y familiares, podrán consultar el sitio oficial en redes sociales: Urban Sketchers Ensenada en facebook

La actividad, encabezada por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, destacó por la dificultad para elaborar los dibujos, debido a la fragilidad del material, además de que también se debía tener cuidado al momento de usar los lápices, plumines o pinceles utilizados.

El reto atrajo a 15 entusiastas del llamado “dibujo in situ”, quienes trazaron en las piezas rectangulares las columnas, picos, tejados, balcones, baldosas, marcos, ventanas y demás inmobiliario del conocido sitio histórico, que al momento de la visita contaba con buen ambiente debido a la visita de grupos de turistas internacionales.

De esta forma, el primer “Napkin Sketch Ensenada” se sumó a la propuesta cultural de Urban Sketchers, quienes en sus recorridos buscan generar comunidad e identidad con los espacios públicos porteños.

Para esto, únicamente se pide traer material propio y respetar los sitios visitados, en el sentido de documentarlos de la forma en que son encontrados.

Ratificó Claudia Agatón a titular de Recaudación

También quedaron designados directivos de Riviera de Ensenada, Zofemat e Inmudere
Hace menos de 1 año
(o)
165462

Martha Reyes Rodríguez tendrá continuidad en recaudación.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito generar mecanismos para apoyar a contribuyentes, la presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, ratificó a Martha Reyes Rodríguez como titular de la Dirección de Recaudación.

Leer más...

La alcaldesa conminó a la funcionaria municipal a ejercer las facultades de requerimiento, liquidación, recaudación, comprobación, control, determinación y cobro de las contribuciones que emanan de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California.

De igual manera a establecer los sistemas y procedimientos de recaudación de los ingresos municipales con la participación de las diversas dependencias municipales, además de todas aquellas facultades que le otorga la normatividad vigente a fin de cumplirle a la comunidad.

Claudia Agatón también tomó protesta a Rosella Medina Lencioni como titular del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; a Víctor González Velazquez, como director del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada y a María Isabel Villarreal Camarena como titular de la Zona Federal Marítimo y Terrestre (Zofemat).

Solicitó a los titulares generar proyectos, programas y acciones que fortalezcan cada una de sus áreas en beneficio directo a la población de Ensenada.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Celebran 5to aniversario de Reciclando Ensenada

Redacción
Hace 2 meses
(o)
124103

¡Reciclando Ensenada cumple 5 años! Familias llevaron residuos al Punto Verde del Riviera y recibieron plantas como agradecimiento.  - Foto: Cortesía.

Familias ensenadenses recibieron plantas al momento de dejar sus residuos en el Punto Verde del Centro Cultural Riviera, como parte de la celebración del quinto aniversario del programa Reciclando Ensenada.

En esta jornada se recolectaron 290 kilogramos de cartón, 380 kilogramos de vidrio y aproximadamente 220 kilogramos de plásticos.

Leer más...

Se recibieron además, alrededor de 60 kilogramos de metal, 400 kilogramos de papel y 10 litros de aceite de cocina, así como 100 kilogramos de electrónicos, residuos que tendrán un nuevo uso y de esta forma apoyar al medio ambiente.

Con este programa se pretende que más familias ensenadenses se sumen a darle un uso distinto a los residuos y se fomente la cultura del reciclaje y de re utilización de residuos.

Se hizo un llamado a llevar sus residuos al Punto Verde del Riviera de Ensenada que coordina la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, los días martes y viernes en un horario de las 8:00 a las 14:00 horas.

Entregan carta a Agatón para suspender ampliación de puerto de El Sauzal

Hace 3 meses
(o)
229312

Exigen suspender la ampliación del puerto en El Sauzal, más de 14 colectivos ciudadanos entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón.  - Foto: Cortesía.

Agrupaciones ciudadanas entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz donde piden que el XXV Ayuntamiento solicite la suspensión de la ampliación del puerto de El Sauzal de Rodríguez y lo reubique en otra zona, pues afectará a más de 13 mil familias de la delegación.

Lo anterior durante el pasado martes 3 de junio, en el “Primer Foro: Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Leer más...

Claudia Agatón firmó de recibido la misiva, según se apreció durante el encuentro, caracterizado por constantes manifestaciones de las y los asistentes.

Del texto, puntualizaron que “transmite el sentir de más de 13 mil familias que habitan, trabajan y conviven en El Sauzal”, y que están preocupadas por la ampliación referida, a cargo de la Secretaría de Marina, dentro del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2025) para ampliación de rompeolas en el puerto y la construcción de planchas concreto para contenedores sobre la Playa 3 Emes.

También recordaron el pasado Foro Ciudadano “Ampliación del Puerto de El Sauzal: ¿Qué quieres para tu ciudad?”, realizado el 14 de marzo de 2025 en la UABC, con la participación de académicos del Sistema Nacional de Investigadores, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, pescadores, deportistas, surfistas, empresarios, hoteleros, vinicultores y restauranteros.

En la misiva dirigida a Claudia Agatón, los grupos remarcaron que la Asipona “jamás tomó en cuenta a la comunidad para la estructuración y desarrollo del proyecto”, y lo mismo para el gobierno municipal.

“Hemos constatado como el Ayuntamiento, siendo nuestra autoridad más cercana no ha consultado a la ciudadanía, ni se ha dado a la tarea de escuchar las múltiples voces que advierten sobre los graves daños ecológicos y sociales que generaría la ampliación del puerto del Sauzal”, subrayaron.

Y alertaron dos de las tres playas del Sauzal serían completamente destruidas como consecuencia de la ampliación del rompeolas, mientras que la playa restante de San Miguel “sería gravemente afectada en su oleaje y erosión, generando una afectación irreparable”.

Por lo anterior exigieron que el Ayuntamiento de Ensenada “lleve a cabo un amplio proceso de socialización y consulta transparente de dicho proyecto”, para que este pueda ser revisad por ciudadanía, expertos y sectores afectados.

Y que el gobierno municipal solicite “la inmediata suspensión de este proyecto” y “la reubicación en otra zona apta para ello”.

La carta fue firmada por los grupos: Nosotras y el Mar, Ensenada Digna, Comité de Vecinos de Manchuria, Por un Valle de Verdad, Coalición por El Sauzal, Colonos de Playitas, Asociación de Surf de Baja California, Conspiracionistas, Vecinos de Colinas del Sauzal, Comité de Vecinos de Cíbolas del Mar, Playas para el Futuro, Comité de Vecinos de San Miguel, Asociación de Vecinos Viñedos del Mar, y Vecinos Nativos del Sauzal.

Cierran parcialmente calle Segunda por Filtro de Seguridad Matutino

El convoy se colocó en la zona centro de Ensenada
Hace 4 meses
(o)
150621

Filtro de seguridad matutino sorprendió a quienes circulaban por la calle Segunda en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Un filtro de seguridad matutino, integrado por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), fue instalado este sábado 17 de mayo en la zona centro de Ensenada, donde uno de los carriles de la calle Segunda fue cerrado a la circulación.

El operativo se implementó en un horario poco habitual en el puerto, lo que tomó por sorpresa a transeúntes y automovilistas que circulaban por la intersección de las calles Segunda y Gastélum, frente a la zona de tolerancia.

Leer más...

A partir de las 9:00 horas, los agentes municipales comenzaron a inspeccionar visualmente los vehículos con el objetivo de detectar unidades sospechosas, mientras una decena de policías a pie brindaban apoyo y escoltaban el operativo.

Este fin de semana se prevé una alta afluencia turística en Ensenada debido a la celebración del Biker Beer Fest, que se lleva a cabo los días 16 y 17 de mayo en la calle Club Rotario, así como por los festejos del 143 Aniversario de Ensenada, programados en el Centro Cultural Riviera.

Invita alcaldesa a pasar una Semana Santa de 10 en Ensenada

Se reforzarán medidas preventivas para lograr unas vacaciones seguras
Redacción
Hace 5 meses
(o)
167222

Todo listo para una Semana Santa de 10 en Ensenada. Operativo de seguridad, turismo y diversión garantizada.  - Foto: Cortesía.

Ensenada está lista para que población local, turismo nacional y extranjero pasen unas vacaciones de semana santa inolvidables, en las que disfruten de la belleza natural y la vasta oferta gastronómica, enológica y cultural del municipio.

Así lo afirmó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, quien reiteró la invitación a visitar lugares imperdibles como: las rutas del vino en los valles de Guadalupe y Santo Tomás; La Bufadora; Riviera; Sierra San Pedro Mártir; Ruta de la Cerveza Artesanal; Ventana al Mar; las playas y el tradicional recorrido por la bahía.

Leer más...

Destacó que la meta es que las familias pasen buenos momentos en la ciudad y en las delegaciones que elijan visitar, en entornos seguros y resguardados por el personal que integra el área de Seguridad: Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Bomberos y Coordinación Municipal de Protección Civil.

“Estamos listos para que población local y turistas pasen una semana santa de diez en la que disfruten y regresen con bien a sus hogares. Para lograrlo todos debemos poner de nuestra parte evitando conductas que alteren el orden, la paz pública o pongan en riesgo la integridad de las personas”, reiteró.

Claudia Agatón informó que el próximo viernes se dará el arranque oficial al operativo especial de Semana Santa, que se ha diseñado por parte del Gobierno de Ensenada en coordinación con autoridades estatales y federales.

Por Carnaval, piden evitar el bulevar costero

Redacción
Hace 7 meses
(o)
177708

Dichos cierres se mantendrán hasta el próximo viernes 7 de marzo.  - Foto: Cortesía.

A pocos días de iniciar los festejos del Gran Carnaval de Ensenada 2025, integrantes del comité organizador recomendaron a la población que evite el bulevar costero debido al cierre de calles alrededor de la zona de festejos en Playa Hermosa.

Conforme a datos proporcionados por el gobierno municipal se pide a la ciudadanía que tome rutas alternas, además de enfatizar que dichos cierres se mantendrán hasta el próximo viernes 7 de marzo.

Leer más...

Por su parte, autoridades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y Tránsito local, indicaron que las vialidades que formarán parte de la logística de los festejos incluyen el bulevar costero, desde la calle Las Palmas hasta el libramiento, de sur a norte.

“Se exhorta a la comunidad a utilizar vías alternas y planificar con anticipación sus traslados. Asimismo, se recomienda atender las indicaciones de las autoridades y respetar los señalamientos viales para evitar contratiempos”, puntualizaron mediante un comunicado.

El Gran Carnaval de Ensenada será realizado del 27 de febrero al 4 de marzo. De acuerdo al calendario de actividades el jueves comenzará con la Quema del Mal Humor, a las 20:00 horas, para seguir con TJ5 a las 21:00 horas, y el concierto de Los Ángeles Azules, a las 23:00 horas.

El viernes 28, a las 20:00 horas, es la Coronación de la Corte Real; a las 21:30 horas la presentación de Omar Cárdenas, y a las 23:00 horas Banda El Recodo.

Para el sábado 1 de marzo, a las 17:30 horas, está programado el primer desfile de luces sobre el bulevar costero, y a las 23:00 horas Matute.

El domingo 2 de marzo, al mediodía, el primer desfile del día; a las 17:30 horas el desfile de luces; y a las 21:00 horas la agrupación Hit Band.

El lunes 3 de marzo (Día del Marido Oprimido) tocará a las 22:00 horas Takon Machine; y el martes 4 de marzo, a las 14:00 horas, el cuarto y último desfile.

Por último, en esta fecha, a las 19:00 horas el concurso y premiación de carros alegóricos y comparsas (Centro Cultural Riviera); y a las 23:00 horas el gran cierre con Ana Bárbara.

Arriban a Ensenada más de 760 mil pasajeros de crucero

Redacción
Hace 10 meses
(o)
198009

Al cierre de 2024, Ensenada sumará 272 arribos de cruceros turísticos  - Foto: Cortesía.

Con el trabajo conjunto y compromiso de diversos sectores, al cierre de 2024, Ensenada sumará 272 arribos de cruceros turísticos y una derrama económica estimada en 53 millones de dólares, informó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

La presidenta municipal de Ensenada, mencionó que con base en información de Proturismo, para el cierre del año, contabilizarán más de 760 mil pasajeros de cruceros.

Leer más...

Dijo que solo para el próximo mes de diciembre, se tiene programada la llegada de 27 cruceros de compañías navieras como Carnival y Norwegian.

Para este periodo, manifestó, se tiene estimado el desembarque de 74 mil 400 pasajeros, lo que representa una derrama estimada de 5.2 millones de dólares.

Para alcanzar estas cifras, consideró la alcaldesa, ha sido fundamental el trabajo que se realiza desde Asipona y Ensenada International Terminal (EIT), así como de los prestadores de servicios.

Claudia Agatón mencionó que trabajará en mejores acciones de promoción y se incrementará la oferta turística a fin de mejorar las cifras actuales.

Expuso que este sector de visitantes, gustan de acudir a paseos a La Bufadora, donde además practican kayak, o a la Ruta del Vino.

“Quienes deciden quedarse en nuestra zona turística, realizan compras, caminan por la ciudad, recorren el Malecón, o bien visitan el el Riviera para conocer su historia y tomar una margarita”, agregó.

En puerta, Festival Internacional de Cine de Ensenada

Hace 10 meses
(o)
139793

El festival contará con talleres, conferencias, encuentros y proyecciones de cine  - Foto: Cortesía.

Con 40 propuestas de cortometrajes y largometrajes, así como talleres, conferencias y encuentros con figuras de talla internacional en plataformas de streaming y la industria global, será realizado el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

Leer más...

En rueda de prensa en el Hotel Coral & Marina, Caleb Triana y Joatam de Basabe, director del festival y el presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), respectivamente, junto con Ángel Frost (FX Studio), Iván Trujillo (director Ceart Ensenada) y Xóchitl Solís (ejecutiva del hotel), detallaron ayer que las proyecciones contarán con tres sedes en el puerto.

Estas serán Cinépolis Plaza Marina, el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, y la Sala “Francisco Zarco”, a un costado del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Triana Romero refirió que la inauguración será el jueves 21 de noviembre, en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; la premiación y clausura se contempla para el 24 de noviembre, en el Hotel Coral & Marina.

Sobre los boletos, indicaron que en el caso de Cinépolis será directamente en su taquilla en la plaza indicada, mientras que el resto de sedes podrán adquirirse en el Ceart porteño, con sus respectivos costos.

“El boleto ya está ahí para quien quiera comprar e ir apartando los espacios”, refirió el director general.

En cuanto a la oferta académica, ejemplificó que contarán con reconocidas figuras como Antón Goenechea, ganador del premio Ariel, showrunner de *Marea Alta* (Vix), y guionista de *Luis Miguel: la serie* (Netflix), quien brindará una clase magistral sobre el guion en los nuevos medios de producción.

También la actriz Martha Claudia Moreno, con un taller acerca de la relación del director y actor frente a la cámara; y la directora y productora Ana Laura Calderón, con una clase magistral sobre su película *Corazón de Mezquite*, entre otros profesionistas.

Como parte de esta edición, también destaca el primer Ensenada Film Market, que es un mercado de cine para la producción audiovisual, los días viernes y sábado.

El Festival Internacional de Cine de Ensenada se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre; para conocer la cartelera y actividades académicas, se podrá consultar el sitio oficial https://ficens.com.mx/.

La Selección Oficial 2024 estará dividida en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional, y Largometraje Internacional.