Ensenada, B.C.
El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.
Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.
El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.
Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.
Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.
“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.
Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.
Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.
La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.
La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.
Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.
Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayores de edad (ambos).
- Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
- Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
- CURP de los contrayentes.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
- Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
- Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
- Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.
Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.
Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.
Ver más...