Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

IMBORRABLE RECUERDO

Multihomicidio de Rancho “El Rodeo”, 20 años

La matanza conmocionó a la comunidad quien recuerda los hechos violentos en la que niños, mujeres y hombres, fueron sacados al patio de una casa descalzos, en ropa de dormir y desorientados para después matarlos
Redacción / Zona Norte
Hace 7 años
(o)
30870

Acceso a la propiedad de Rancho el Rodeo. - Alex Zepeda.

A las tres y media de la madrugada las calles de el Sauzal permanecen quietas, rompe el silencio el ocasional paso de un automóvil, el ladrido lejano de los perros, el ruido del oleaje de la playa cercana o el ruido de algún barco pesquero.

A esa hora en las inmediaciones de San Miguel, más precisamente en la colonia Vista al Mar, una camioneta panel blanca y un automóvil Cougar se detienen en un lugar llamado el “El Rodeo” para supuestamente robar 800 kilos de droga.

De las unidades descienden hasta 14 personajes que usan uniformes de color negro y botas tipo militar, aunque hay quienes afirman que algunos calzan tenis y ropa normal, camisas a cuadros y pantalones vaqueros; todos van armados.

Lo que pasa después es borroso, vertiginoso, se escuchan gritos, llanto, voces suplicantes, y al final ruido de armas automáticas y balas mordiendo carne inocente.

Esto sucedía el 17 de septiembre de 1998, hace ya 20 años, el saldo fue el asesinato de ocho menores de edad, una mujer embarazada y diez adultos, todos miembros de cuatro familias vinculadas entre sí, primos, tíos, hijos esposas.

A esas horas, una de las personas que viven cerca del lugar de la masacre escuchó gritos y ruido en las casas de sus vecinos e incrédula oyó ráfagas de disparos y a través de una ventana alcanzó a percibir el olor a pólvora y humo que dejan las armas luego de disparar.

Tras escuchar pasos que se alejaban rápidamente y el arranque de vehículos, alcanzó a ver en la oscuridad los faros de los autos que escapaban a gran velocidad.

Sin embargo, al igual que otros vecinos del lugar, prefirió mantenerse escondida, de todas formas ya no se escuchaba ningún sonido; además, como otras personas que vivían cerca del rancho el Rodeo, sabían que el propietario, Fermín Castro Ramírez, no andaba en muy buenos pasos.

Un año antes su nombre apareció involucrado en el homicidio de un promotor de rodeos, a quien se ligaba también con apuestas de caballos y peleas de gallos.

Poseía una empresa promotora en Santa Catarina, Baja California; este lugar es uno de los pocos sitios donde aún hay indígenas nativos, pertenecientes a la etnia pai pai.

Según versiones de decenas de testigos, Fermín Castro Ramírez, una de las víctimas del multihomicidio de El Rodeo, había estado el 16 de septiembre por la tarde en un rodeo y por la noche aparentemente estuvo en una pelea de gallos a las que era aficionado y allí se corrieron apuestas por cantidades muy elevadas... y alguien perdió

Reviven proyecto turístico Punta Brava en La Bufadora

Un campo de golf es el mayor atractivo
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
39081

Son alrededor de mil hectáreas aprovechadas en la obra, más otras que se usarán como áreas de conservación  - Foto: Cortesía.

Después de varios años detenido, el Gobierno Municipal activará el acuerdo para la construcción del “Desarrollo turístico inmobiliario Punta Brava” ubicado en la península de Punta Banda, cerca de La Bufadora.

Hasta el 2022, el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) entregado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estimaba una inversión de al menos 150 millones de pesos. Una inversión de 63 millones de pesos mexicanos, para la prevención y mitigación de la zona.

Leer más...

El desarrollo comprende campo de golf con 18 hoyos, 15 cabañas, casas y villas, restaurante, lounge bar, teatro, boliche, wine room, lotes residenciales, spa, gimnasio y helipuerto, albercas, vialidades internas, planta de tratamiento de aguas residuales, de ósmosis inversa, desalinizadora.

“Este proyecto que se llama Punta Brava, al señor -dueño del proyecto- en realidad nunca le dieron oportunidad de sobresalir porque le pedían demasiado dinero. Pero si tú ves el proyecto, hay que darle oportunidad”, comentó a Semanario ZETA la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

Son alrededor de mil hectáreas aprovechadas en la obra, más otras que se usarán por una empresa de Estados Unidos, como áreas de conservación tras haber identificado un importante potencial turístico en esa área de la ciudad.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.