Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

UMTC

Habilita IMSS Ensenada unidades médicas para fines de semana

Desde el sábado 21 de diciembre brindan servicio sábado y domingo de 07:00 a 23:00 horas
Redacción
Hace 8 meses
(o)
78930

Con 5 consultorios por unidad medida, estiman otorgar hasta 560 consultas cada fin de semana. - Foto: Cortesía.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California informó a la derechohabiencia, que desde el 21 de diciembre implementaron la estrategia de Unidades Médicas de Tiempo Completo (UMTC) en 12 clínicas de la entidad.

La titular del IMSS, doctora Desiree Sagarnaga Durante, indicó que, con esta nueva modalidad de atención, el Instituto da un paso fundamental para cubrir la creciente demanda en los servicios de Medicina Familiar, ya que estarán funcionando 5 consultorios por unidad y con ello se estima otorgar hasta 560 consultas por cada fin de semana.

Ver más...

La atención de tiempo completo comprende otorgar consultas de Medicina Familiar, nutrición, medicina preventiva, Trabajo Social, así como estudios de Rayos X y laboratorio en las unidades que cuentan con esos servicios.

Destacó que la estrategia UMTC inició a nivel nacional en el 2020 en una primera fase en 36 unidades médicas del país; en febrero de 2024 se agregaron 84 unidades y a partir del 21 de diciembre serán un total de 219 en las que se incluyen las 12 de Baja California.

Por su parte, la coordinadora auxiliar médico del Primer Nivel, doctora Geraldine Lugo Preciado, precisó que, los fines de semana de las 07:00 a las 23:00 horas se estará atendiendo en las UMF No. 28, 37 y 40 de Mexicali; 18, 27, 33, 34. 35 y UMAA 36 de Tijuana; 21 en Rosarito; 25 y HGSZ con MF No. 8 de Ensenada.

Destacó que en coordinación con la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se ha completado una plantilla laboral de 274 personas exclusivamente para esa estrategia, entre médicos, asistentes, personal de enfermería, nutricionistas, trabajadores sociales, químicos, técnicos radiólogos, laboratoristas, auxiliares de oficina, farmacia y limpieza, y más.

La doctora Lugo Preciado, informó que la población derechohabiente podrá solicitar su consulta para fin de semana en su propio consultorio a través de la asistente médica.

Mantienen medidas preventivas contra covid-19

No se ha solicitado por parte de la Secretaría de Salud el uso obligatorio de cubrebocas al sector educativo
Colaboración
Hace 2 años
(o)
212512

Ante el reinicio de clases en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica para el reporte de casos por covid-19, sin que se hayan determinado brotes de este padecimiento en planteles educativos.

El secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que las medidas preventivas que se encuentran vigentes para evitar cadenas de contagio, son el constante lavado de manos y ventilación adecuada de espacios.

Aclaró que por parte de las autoridades de salud en el país y en el Estado, no se ha determinado como obligatorio el uso de cubrebocas en el sector educativo.

Comentó que en el marco de esta reincorporación a las aulas, se llevó a cabo con éxito la aplicación de la primera remesa de 3 mil dosis de vacuna Pfizer pediátrica en niñas y niños de 5 a 11 años, con el objetivo de reforzar la protección.

Continúa vigente el protocolo en las escuelas, donde en caso de detectarse algún caso, se debe enviar a docentes o estudiantes positivos a un estado de aislamiento en casa, por un periodo de 7 días.

Medina Amarillas indicó que la medida más efectiva contra el covid-19 es mantener el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, así como acudir al médico para una pronta valoración en caso de síntomas.

Informó que la Secretaría de Salud se mantiene con cero hospitalizaciones por esta causa.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.