Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:09

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:09

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

doctorados en ciencias

Cicese abre convocatoria para ingresar en abril

La fecha límite de registro es el 20 de enero
Colaboración
Hace 9 meses
(o)
107279

El CICESE está cerca de graduar a 4 mil estudiantes de posgrado - Foto: Cortesía.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), a través de su Dirección de Estudios de Posgrado, informó que se encuentra abierta la convocatoria de ingreso a los programas de doctorado en ciencias para iniciar clases en abril de 2025.

El registro disponible es para estudiar los doctorados en ciencias en Acuicultura, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tierra (con las orientaciones en Geociencias ambientales, Geofísica aplicada, Geología y Sismología), Ciencias de la Vida, Ecología Marina, Electrónica y Telecomunicaciones (orientaciones en Altas frecuencias, Instrumentación y control y Telecomunicaciones), Nanociencias (impartido en colaboración con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM), Oceanografía Física y Óptica (Óptica Física y Optoelectrónica).

Entre los requisitos principales están tener un título de licenciatura, un grado de maestría con promedio mínimo de 85/100 o su equivalente, comprobante de dominio del idioma inglés, examen de conocimientos básicos (solo para algunos programas), completar la solicitud en línea y realizar una entrevista con el personal de cada posgrado.

Los requisitos específicos de cada programa, así como las instrucciones de admisión pueden consultarse en la página web https://posgrados.cicese.mx/aspirantes/convocatorias

Estos programas son reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que garantiza la calidad académica de los doctorados y la posibilidad de postularse al programa de Becas Nacionales de dicha secretaría.

El CICESE está cerca de graduar a 4 mil estudiantes de posgrado, de los cuales 734 son egresados de doctorado (de acuerdo con información del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados, al 2 de enero).

Esta convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero, siendo la fecha límite para enviar las solicitudes de admisión a través de la plataforma en línea.

Ante cualquier duda, las personas interesadas pueden comunicarla al correo admisiones@cicese.mx

Habrá 5 mil espacios en Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Tijuana

Hace 10 meses
(o)
121404

La Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, de Tijuana, contará con más de 5 mil espacios para licenciaturas y posgrados  - Foto: Cortesía.

La Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, que estará ubicada en la ciudad de Tijuana, contará con más de 5 mil espacios para licenciaturas y posgrados, y su proceso de inscripción vencerá el próximo 21 de diciembre, destacaron autoridades estatales.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda refirió el alcance de la institución, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matinal realizada este miércoles en el municipio de Mexicali.

De acuerdo a los datos, la licenciatura presencial será de 3 mil 550 lugares, mientras que la licenciatura en línea será de mil 850 lugares. La institución también contará con 4 maestrías (30 lugares) y 2 doctorados (30 lugares).

“Como saben, ya inició su proceso de inscripción. Son más de 5 mil espacios (para) licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados los que se estarán ofreciendo. El 21 de diciembre vence el registro para la universidad. Los invitamos, estamos hablando de licenciaturas presenciales y semipresenciales”, abundó Ávila Olmeda.

Marina del Pilar destacó que el registro es digital y que las personas podrán hacerlo en el sitio https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/micrositio-pirc, además de que es totalmente gratuito y se iniciarán clases el próximo 3 de marzo.

Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación de Baja California, detalló por su parte que a la fecha van 2 mil 300 aspirantes registrados en las distintas ofertas educativas.

Sobre las carreras, citó que cuentan con 11 licenciaturas en: Humanidades y Narrativas Multimedia; Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Urbanismo y Desarrollo Metropolitano; Derecho y Criminología; Derecho y Seguridad Ciudadana; Ciencias de Datos para Negocios; y Relaciones Internacionales.

Le siguen: Ingeniería en Control y Automatización; Contaduría y Finanzas; Administración y Comercio; y Desarrollo Comunitario para el Bienestar.

En cuanto a las maestrías, indicó que son Seguridad y Soberanía Alimentaria; Cambio Climático y Biodiversidad; Intervención docente e innovadora en Enseñanza media superior; y Políticas públicas e interculturalidad; mientras que para los doctorados son Ambientes y Sistemas Educativos Multimodales; e Investigación Social desde la Complejidad.

Abrieron convocatoria 2023 para ingreso a posgrados

Colaborador
Hace 2 años
(o)
90117

Panorámica de las instalaciones del Cicese en la cudad de Ensenada.  - Colaboración.

Con una oferta de 10 maestrías y nueve doctorados en ciencias, el Cicese dio a conocer la convocatoria 2023 para ingresar a sus posgrados en agosto, la cual estará vigente hasta el 30 de mayo.

Informaron que todos los programas están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Conacyt, lo que abre la posibilidad de postularse para una beca.

Los programas de maestría y doctorado son:

  • Acuicultura;
  • Ciencias de la Computación;
  • Ciencias de la Tierra (orientaciones en Geociencias ambientales, Geofísica aplicada, Geología y Sismología);
  • Ciencias de la Vida; Ecología Marina;
  • Electrónica y Telecomunicaciones (orientaciones en Altas frecuencias, Instrumentación y control, y Telecomunicaciones);
  • Nanociencias;
  • Oceanografía Física, y
  • Óptica (orientaciones en Óptica física y en Optoelectrónica).

Se cuenta además con la Maestría en Ciencias en Tecnologías Avanzadas e Integradas, el primer posgrado multidisciplinario que oferta este centro en dos de sus unidades foráneas: Monterrey y Tepic.

Los principales requisitos para maestría son:

  • Presentar el título y el acta de examen (si presentó tesis), con promedio mínimo de 80/100,
  • examen TOEFL si el posgrado lo requiere,
  • aprobar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) y
  • completar la solicitud de admisión en línea.

Requisitos para doctorado:

Además de los requisitos anteriores se necesita:

  • el grado de maestría con promedio mínimo de 85/100,
  • examen de conocimientos básicos para los posgrados en Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y en Electrónica y Telecomunicaciones, y
  • una entrevista.

Las entrevistas y evaluación de cada solicitud se llevarán a cabo del 5 al 29 de junio, mientras que la notificación de resultados está prevista para el 3 de julio. Quienes resulten aceptados podrán inscribirse entre el 24 y 28 de julio, y comenzarán clases el 28 de agosto.

Hasta el 31 de enero de 2023, un total de 3 mil 520 alumnos han egresado de los posgrados del centrp de investigacion, 2 mil 849 de maestría y 671 de doctorado.

Para consultar la convocatoria en el sitio web: Posgrados Cicese 

Creció proyecto de CIGom

Colaboración
Hace 3 años
(o)
89142

Artefactos como boyas, planeadores submarinos, radares y equipo de percepción remota, que provee a los técnicos del consorcio información relevante en distintos puntos del Golfo de México.  - Colaboración.

En abril de 2022 hubo una ampliación de 138 millones de pesos que se suman a los mil 500 mdp, que dieron vida al Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), para mantener en operación el sistema de información oceanográfica de prevención y actuación en caso de derrames de hidrocarburos.

El equipo, encargado de adecuar y mantener operando una plataforma web para visualizar en tiempo real variables oceanográficas capturadas por boyas, planeadores submarinos, radares y equipo de percepción remota, que provee información relevante en distintos puntos del Golfo de México.

Juan Carlos Herguera García, investigador del Cicese es responsable técnico del CIGoM. Informó que durante los 18 meses de la ampliación del contrato y el presupuesto trabajarán para mejorar y mantener en operación el “Atlas meteorológico del Golfo de México para plantear escenarios de derrames”.

Para lograr los objetivos los miembros del grupo se encargan de desarrollar modelos físicos que hagan análisis de dispersión en modo pronóstico de posibles vertimientos que incorporan un protocolo de intervención de las plataformas de observaciones oceanográficas y modelación numérica en la elaboración de los planes de contingencia ante derrames de hidrocarburos.

...

La ampliación al proyecto original “Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México”, desarrollado de 2015 a 2021.

La demanda de la industria petrolera, en particular Petróleos Mexicanos (Pemex) es evaluar los impactos de derrames de hidrocarburos de gran escala en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México, desarrollar las plataformas observacionales necesarias y los modelos computacionales que ayuden en las tarea de contingencia en aguas profundas.

Continuar el trabajo permitirá poner a prueba el conocimiento adquirido por el proyecto, las herramientas y metodologías analíticas y computacionales desarrolladas por el consorcio, que pueden ser aprovechadas por diferentes instancias de gobierno e industrias que requieren información del océano en tiempo real.

La información necesaria para la gestión sostenible del golfo es necesaria para atender los problemas derivados del calentamiento de los océanos, la acidificación, los afloramientos algales masivos, la predicción más de las trayectorias de huracanes, que se alinean con los compromisos adquiridos internacionalmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

^

Desastre ambiental en el golfo en 2010 y las medidas tomadas

La explosión y hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de la empresa British Petroleum el 20 de abril de 2010 causó una fuga que se logró contener a los 3 meses, periodo durante el que se liberaron cerca de 5 millones de barriles de crudo.

El derrame ocasionó uno de los mayores catastrofes ambientales de la historia en el Golfo de México cuyas consecuencias aún estan por resolver.

Este excepcional accidente conjuntó los esfuerzos gubernamentales, de la industria petrolera y de la comunidad científica que generaron las condiciones para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) junto con la Secretaría de Energía (Sener) lanzaran una convocatoria pública de investigación multidisciplinaria a través del Fondo Intersectorial de Hidrocarburos.

Tras un proceso de selección de propuestas el Fondo de Hidrocarburos Conacyt-Sener decidió financiar el proyecto propuesto por el CIGoM, el Cicese, fungió como responsable técnico del megaproyecto, trabajando en colaboración con el Cinestav-Mérida, el CIDESI, el IIO-UABC y los Instituto de Biotecnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, el entonces Centro de Ciencias de la Atmósfera y el Instituto de Geofísicade la UNAM, el INECC y Bajainnova.

De marzo de 2015 a septiembre de 2021, trabajaron para desarrollar y poner a prueba herramientas y metodologías de observación de las variables esenciales del océano en tiempo real y continuo. Caracterizaron la línea base ambiental de sus aguas y sedimentos, contaminantes y estructura de las redes tróficas, mediante 22 campañas oceanográficas y diversos estudios de campo, y modelos computacionales para simular escenarios de derrame.

La colaboraciones de otras 9 instituciones internacionales y 16 nacionales, integraron el CIGoM, un grupo multidisciplinario e interinstitucional, con más de 300 investigadores vinculados al proyecto, estudiantes, postdoctorados y técnicos, que procuran un equilibrio entre las necesidades de la industria y los objetivos científicos y tecnológicos.

Con ayuda de los modelos computacionales de los escenarios de derrame, observaciones y experimentos se elaboraron mapas de vulnerabilidad de especies de interés, regiones y ecosistemas en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México.

Aportaron conocimiento de la degradación natural de hidrocarburos a través de consorcios bacterianos, y se recabó información que da cuenta del estado ambiental del Golfo de México que se presenta en un enorme trabajo de síntesis en el Atlas electrónico.

Los cuatro objetivos puntuales del consorcio son:

  1. observaciones en tiempo real de variables esenciales meteorológicas y oceanográficas,
  2. desarrollo de modelos de pronóstico
  3. y un protocolo de atención a las labores de contención de posibles derrames de hidrocarburos de gran escala en el Golfo de México, y
  4. procurar el equilibrio entre la industria y los objetivos científicos y tecnológicos.

Abrieron convocatoria para doctorado en ciencias

Colaborador
Hace 5 años
(o)
67105
cicese, ensenada, investigacion, ciencia, doctorado, edificios
Instalaciones del Cicese en Ensenada.
Foto: Cortesía Cicese

La convocatoria para que las personas interesadas puedan ingresar en abril a cualquiera de sus 9 doctorados en ciencias quedó abierta desde el 15 de octubre y hasta el 15 de enero de 2021.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Cicese, tiene un registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y forma parte del sistema de centros del Conacyt (27 en todo el país), y ofrece un total de 18 programas de posgrado, 9 de maestría y 9 de doctorado en ciencias.

La Dirección de Estudios de Posgrado (DEP) estipula que el ingreso para los nuevos alumnos de será en abril del 2021.

Para los interesados a ingresar a todos los posgrados en agosto publicarán la convocatoria el próximo enero.

Los programas de doctorado que ofrece son:

  • Acuicultura
  • Ciencias de la Computación
  • Ciencias de la Tierra, con orientaciones en:
    • Geociencias ambientales
    • Geofísica aplicada
    • Geología
    • Sismología
  • Ciencias de la Vida
  • Ecología Marina
  • Electrónica y Telecomunicaciones, con orientaciones en,
    • Altas frecuencias
    • Instrumentación y control
    • Telecomunicaciones
  • Nanociencias
  • Oceanografía Física
  • Óptica, con orientaciones en,
    • Óptica física
    • Optoelectrónica

Algunos de los requisitos para ingresar a los doctorados son tener título de licenciatura y grado de maestría; haber obtenido un promedio mínimo de 85/100 o su equivalente (86/100 para Ecología Marina); completar la solicitud de admisión en línea y anexar la documentación requerida.

También se les pide a los solicitantes presentar el examen de conocimientos básicos (para Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y para Electrónica y Telecomunicaciones); el examen TOEFL y una entrevista.

La DEP señaló que por tener registro en el PNPC existe la posibilidad de que los aspirantes se postulen para una beca del Conacyt, pero su otorgamiento está sujeto a la disponibilidad de recursos por parte de este consejo.

Informaron que también que esta convocatoria vence el 15 de enero; las entrevistas y evaluación de aspirantes será del 20 de enero al 25 de febrero, y la notificación de resultados el 3 de marzo. Del 5 al 9 de marzo serán las inscripciones y el 26 de abril el inicio de clases.

Para más información, consultar: https://posgrados.cicese.mx/aspirantes/convocatorias

El gobierno municipal acerca la cultura y el arte a todas y todos los ensenadenses

Redacción
Hace 2 días
(o)
40690

Teatro, cine, danza, música y artes visuales formaron parte de un programa que fortaleció el vínculo entre ciudadanía y cultura, destacó Rodrigo Ventura, director del IMCUDHE.  - Foto: Cortesía.

En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Agatón se promovió entre más de 50 mil ensenadenses diversos eventos de cultura y las artes, que reflejan la prosperidad compartida.

...

Al comparecer ante la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología como parte de la glosa del 1er Informe de Gobierno, el director del Imcudhe, Rodrigo Ventura de la Cabada, precisó que se implementa un robusto programa de actividades que incluye teatro, música, cine, danza, artes visuales, entre otras disciplinas) que tiene como objetivo central vincular a la ciudadanía con las expresiones estéticas y axiológicas.

En ese sentido, recalcó que a través de la Dirección de Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada, se benefició a 16 mil 100 ensenadenses; en Casa de la Cultura se impactó de manera positiva a 4 mil 500 personas y en el Archivo Histórico se benefició a mil 700 personas.

Asimismo, comentó que a través de las Bibliotecas Públicas Municipales se beneficiaron a 34 mil 371 personas y por medio de la Coordinación Editorial, se apoyó a 2 mil 489 ciudadanos ensenadenses.

Presenta resultados del Carnaval Ensenada 2025

El funcionario municipal dio a conocer con base en el acuerdo de Cabildo, la paramunicipal estuvo a cargo de la organización, coordinación, comercialización de espacios y/o locales, explotación y realizar cualquier tipo de actividad relacionada con este evento.

Manifestó que el Gran Carnaval de Ensenada 2025 se consolidó como el más exitoso de la historia al alcanzar un récord histórico de más de 242 mil 300 asistentes durante los 6 días que duró esta celebración, la más antigua del estado de Baja California.

De igual manera, destacó que los desfiles de carros alegóricos, que por vez primera se hicieron en horario vespertino y nocturno, tuvieran una concurrencia de 190 mil espectadores.

Comentó que el Imcudhe para el Carnaval 2025, tuvo un ingreso de 20.9 millones de pesos, de los cuales 3.5 millones fueron propios de la paramunicipal; 400 mil pesos de donativo y 17 millones de pesos por subsidio.

Cabe señalar, que al finalizar su presentación, el titular del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada, respondió los cuestionamientos realizados por las y los regidores presentes.

Estadounidenses en BC protestan contra “dictadura fascista” de Donald Trump

Hace menos de 1 semana
(o)
42938

Residentes estadounidenses en Baja California protestaron contra las redadas migratorias y el gobierno de Donald Trump, al que llamaron “dictadura fascista”.  - Foto: Cortesía.

Con un marcado rechazo a las redadas contra inmigrantes y lo que llamaron “dictadura fascista”, ciudadanos estadounidenses radicados en Baja California se sumaron a las protestas globales de “No Kings” (No Reyes) en contra del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

...

Las y los manifestantes se concentraron este sábado 18 de octubre en el Parque Revolución del municipio de Ensenada, donde mostraron cartulinas con distintos mensajes como “No tiranos en los USA”, “The Mad King” (El Rey Loco), “ICE ¡No Bueno!”, y “No ICE Raids” (No a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos).

“Él cree (Trump) que es un rey y no lo es. Decimos ‘No reyes’ y peleamos en contra del fascismo que está pasando en Estados Unidos. Somos americanos que estamos en Baja California y estamos protestando para ayudar el apoyo para que salga Trump”, comentó a Zona Norte Noticias Fred Martell.

El hombre, jubilado de Los Ángeles, con residencia en Playas de Rosarito durante tres décadas y cinco años con presencia en Ensenada, también reprobó la actuación de ICE, pues Trump dijo en un principio que era para supuestamente deportar “gente mala” y que “estaba en pandillas”.

“Pero eso no es lo que está pasando: hay gente que ha estado trabajando 20 y 30 años en los Estados Unidos, tiene negocios, familias e hijos que son americanos. En el modo, lo que hacen, es fascista, porque se tapan su cara, no tienen alguna identificación de quién son, y están tratando a la gente como si estuvieran robando a alguien”, mencionó.

Joan Lucci, una de las promotoras de la concentración, remarcó: “Donald Trump es un dictador”.

“Su régimen es autoritario. Nos sentimos muy afortunados de estar en México donde la libertad de expresión no es un problema. México es una democracia, ese no es el caso de los Estados Unidos. Y Donald Trump se está esforzando mucho como un dictador para hacer a la gente temerosa e intimidada, pero estas personas no están intimidadas”, comentó.

La manifestante se mostró confiada en que “volverá la democracia”, además de señalar que les “apena” todo lo que está haciendo ICE.

“Es una desgracia en derechos humanos. Es terrible. Donald Trump prometió que deportaría a personas que violaran la ley, pero es indiscriminado: deporta a quien puede y se enfoca en grupos de gente. Sabemos que están regresando a muchos mexicanos y es vergonzoso y triste. No puede pasar en una democracia”, mencionó Joan, quien ha vivido desde hace seis años en la región.

Omar, físico y quien se desempeña en Ciencia Ambiental, con 16 años de vivir en Baja California, subrayó la “lucha” para sacar a Donald Trump.

“Este hombre es un fascista, racista, no es capitalista, ni socialista. Está sacando el dinero de la gente. Ataca a Canadá, México, la clase trabajadora, los migrantes, el sistema de salud, la educación, la ciencia. Es el peor presidente en la historia de los Estados Unidos”, expresó.

La concentración fue tras convocatoria del Capítulo Baja California de Demócratas en el Extranjero, rama oficial del Partido de los Demócratas en Estados Unidos.

En el contexto, la última protesta contra Trump en suelo bajacaliforniano fue el pasado 14 de junio de 2024, con motivo del llamado “No Kings Day”, en Ensenada, y el 19 de abril de 2025, en Playas de Rosarito.

Rechazan Mujeres por el Mar desaparición de mural plasmado en El Sauzal

Hace 2 semanas
(o)
6458

El colectivo Mujeres por el Mar rechazó la intención de eliminar el mural creado en 2022 en El Sauzal, símbolo del vínculo entre comunidad, arte y océano.  - Foto: Cortesía.

Ante las versiones que apuntan a la desaparición de un mural ubicado en la delegación de El Sauzal, creado en el 2022, resultado del esfuerzo colectivo de voluntarias y voluntarios, Mujeres por el Mar, rechazaron esta intención de destruir el patrimonio simbólico de El Sauzal.

...

Al respecto, emitieron un comunicado y expresaron su disposición de colaborar en la gestión de otra pared o espacio público donde creadores puedan plasmar una propuesta distinta, con total libertad artística y científica.

“En 2022, el movimiento Mujeres por el Mar impulsó la recuperación de un espacio público en El Sauzal de Ensenada, en ese entonces la única playa pública que había en la zona.

Derivado de esas actividades nació un mural, diseñado y donado por la artista plástica Scarlett Adrianne y realizado por más de 30 voluntarias y voluntarios que no sólo pintaron, gestionaron donaciones de pintura, materiales y tiempo, sin recursos institucionales y enfrentando múltiples desafíos internos (casi cancelamos) y externos.

Por ello, rechazamos tajantemente cualquier intento de borrar, alterar o deslegitimar esta obra bajo argumentos personales o políticos.

El mural no pertenece a un grupo, sino a la memoria colectiva de la comunidad ensenadense que lo construyó desde el corazón.

Su existencia es testimonio de un momento histórico: Donde esperábamos 70 personas llegaron 230, dejando claro que no importaba la colonia o ubicación, El Sauzal es Ensenada y Ensenada es El Sauzal.

La memoria colectiva no se mide por la antigüedad de los hechos, sino por su significado social. Borrar un mural que surgió del esfuerzo ciudadano equivale a borrar un capítulo reciente pero fundamental de la historia local.

Los murales, como expresión del arte público, son documentos vivos que registran los procesos sociales y culturales de su tiempo. Destruirlos es negar la participación ciudadana y el derecho de las comunidades a narrarse a sí mismas.

Entendemos que existan distintas visiones y estilos artísticos.

El mural actual, de estilo fantástico, fue concebido como una representación simbólica y poética del vínculo entre las mujeres, el mar y la vida marina, no como una ilustración científica.

Las sirenas que aparecen en él no buscan retratar especies reales, sino evocar el espíritu de cuidado, fuerza y conexión con el océano que da sentido a nuestro movimiento.

Respetamos profundamente que otras personas deseen realizar una propuesta distinta, de carácter más científico o técnico.

En ese sentido, extendemos nuestra disposición a colaborar para gestionar otra pared o espacio público donde puedan plasmar su visión con total libertad artística y científica.

Creemos firmemente que el arte no se sustituye, se multiplica.

El mural de Mujeres por el Mar ya forma parte del patrimonio simbólico de El Sauzal, y su preservación no solo honra a quienes lo pintaron, sino también a las generaciones que heredarán un mensaje de amor al mar, al arte y a la comunidad.

Mujeres por el Mar reitera su compromiso con la defensa del medio ambiente, la educación ambiental y la recuperación del espacio público como actos de resistencia y esperanza”.

Cicese, sede del Congreso Nacional de Geoquímica 2025

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
42584

Geoquímica en el corazón del valle: innovación y sostenibilidad para el futuro, el tema del congreso  - Foto: Cortesía.

Hacer ciencia que transforme y conecte el conocimiento profundo de todos los sistemas terrestres con las soluciones que necesita México, fue el llamado que hizo Jesús Roberto Vidal Solano, presidente de la mesa directiva del Instituto Nacional de Geoquímica (INAGEQ), a los 160 asistentes del XXXV Congreso Nacional de Geoquímica INAGEQ–Cicese 2025.

...

Realizado del 6 al 10 de octubre, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese), el congreso incluyó tres conferencias magistrales, presentaciones orales, exposición de carteles, concurso de presentaciones y tesis, tres cursos precongreso y una excursión técnica al valle de Guadalupe. Todo enfocado a mostrar avances de investigaciones en la química de la Tierra desde 14 grandes áreas de estudio.

Desde hace 35 años, el INAGEQ ha promovido el estudio y la solución de problemas relacionados con la química de la Tierra y organizado un congreso anual. Este 2025, acorde a la vocación regional, adoptó el tema “Geoquímica en el corazón del valle: innovación y sostenibilidad para el futuro”.

Las conferencias magistrales de María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Cicese, y de Yousif K. Kharaka, investigador hidrogeólogo emérito del Servicio Geológico de los Estados Unidos, abordaron el calentamiento global.

“Posiblemente el problema ambiental más importante que enfrenta nuestro mundo; no debe permitirse que el calentamiento global exceda los 1,5 grados Celsius, podría haber impactos catastróficos globales”, advirtió Yousif K. Kharaka.

Habló de la tecnología de Captura, Uso y Almacenamiento de Bióxido de Carbono (CCUS, en inglés), que es uno de los gases de efecto invernadero más abundantes y de mayor permanencia en la atmósfera que favorecen el calentamiento global.

La tecnología de CCUS es una de las propuestas mundiales para la mitigación del cambio climático, ya que reduce las emisiones de carbono en la atmósfera, capturando el bióxido de carbono (CO2) generado a grandes escalas en fuentes fijas para almacenarlo (inyectarlo) en el subsuelo de manera segura y permanente.

“Y en este congreso hay geoquímicos y otros expertos en los campos de CCUS; es vital incrementar nuestras investigaciones y participaciones en estas importantes opciones tecnológicas”, instó a los participantes del congreso.

Durante la presentación “Extremos climáticos en un planeta más caliente”, Tereza Cavazos explicó que un extremo climático es un evento que ocurre cuando se traspasa un cierto umbral de variable climatológica en una región, en un periodo dado.

A escala global y en México, el porcentaje más alto de peligros naturales asociados a desastres son eventos hidrometeorológicos: lluvias intensas o tormentas, inundaciones, temperaturas extremas como olas de calor y heladas, ciclones tropicales, huracanes, sequías y eventos compuestos de sequía, olas de calor e incendios. A los eventos hidrometeorológicos, les siguen eventos geológicos y biológicos.

“La falta de agua deriva en una crisis social porque hemos tenido sequía prolongada, una demanda creciente y una distribución del agua poco equitativa donde se favorece a industrias y se afecta a los pobladores”, apuntó Tereza Cavazos.

Frente a estos escenarios, la investigadora del Cicese instó a impulsar políticas públicas para adaptarnos al cambio climático mediante acciones individuales, grupales, de activismo y justicia social, colaboración multiinstitucional e interdisciplinaria, así como inversión para la evaluación de riesgos e impactos y el diseño e implementación de medidas de protección.

Durante la inauguración del congreso nacional, el 7 de octubre, Jesús Roberto Vidal Solano (INAGEQ) y Thomas Kretzschmar (Cicese), protagonistas de la organización del encuentro, se mostraron contentos por la respuesta de colegas y la participación de investigadores jóvenes y muchos estudiantes de licenciatura y posgrado, que auguran futuro al congreso que se ha mantenido durante 35 años porque ha habido seguimiento y relevo generacional.

Jesús Roberto Vidal aseguró que la geoquímica mexicana ha crecido y se ha diversificado, logrando responder a preguntas cruciales fundamentales sobre nuestro planeta y su relación con la sociedad.

“Este congreso no es solo un espacio para presentar resultados sino un lugar para atreverse a compartir ideas, construir redes y encontrar colegas que pueden convertirse en los cómplices de nuevas aventuras científicas para todos”, afirmó.

Por su parte, David H. Covarrubias Rosales, director general del Cicese, y Thomas Kretzschmar, investigador del centro y organizador del congreso, coincidieron en la bienvenida a los asistentes, particularmente a los estudiantes que son la semilla para esta área de investigación; la confianza que dieron a la institución para ser sede del encuentro nacional, y el agradecimiento a todo el equipo de trabajo por la organización.

Respecto a la excursión técnica al valle de Guadalupe, Thomas Kretzschmar, quien ha realizado múltiples investigaciones hidrogeológicas e hidrogeoquímicas en la región, comentó que los visitantes tuvieron charlas acerca del manejo orgánico de ranchos vitivinícolas con apoyo de estaciones climatológicas y sensores de humedad del suelo.

También fueron testigos de prácticas agrícolas sustentables, de la implementación de bordos de infiltración construidos en las vinícolas, y del monitoreo de niveles freáticos y manantiales.

Confirma gobernadora suspensión de clases en 5 municipios de BC

Hace 2 semanas
(o)
56124

Por prevención sanitaria, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó la suspensión de clases este viernes 10 de octubre.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó que, como medida preventiva contra el virus Coxsackie, este viernes 10 de octubre serán suspendidas las clases en ambos turnos de educación básica en cinco municipios de Baja California.

...

La mandataria estatal lo dio a conocer este jueves 9 de octubre mediante una publicación en su perfil público de redes sociales.

“Padre y madres de familia, el día de mañana, viernes 10 de octubre, se suspenden las clases en ambos turnos de Educación Básica en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín”, indicó.

Ávila Olmeda enfatizó que dicha medida forma parte de una acción preventiva ante algunos casos del padecimiento estacional conocido como “enfermedad boca, mano, pie” (Coxsackie), una afección leve y común en niñas y niños pequeños.

“Esta suspensión permitirá a las escuelas realizar labores de limpieza y desinfección. Además, se instalará un filtro de ingreso en los planteles para identificar posibles casos con síntomas”, aseguró la gobernadora.

Marina del Pilar afirmó que “no hay motivo de alarma” y que “la situación está bajo control”, además de que mantienen una vigilancia médica permanente.

“Vamos a trabajar para proteger la salud de nuestras niñas y niños, y mantener planteles educativos seguros para todas y todos”, concluyó.

Horas antes, la Secretaría de Salud de Baja California había señalado las medidas sanitarias, además de detallar en los efectos por dicho virus, que afecta a la población infantil menor de 13 años durante los meses de verano y otoño.

Suspenden clases en Baja California por brote del virus Coxsackie

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
21161

Autoridades educativas realizarán una jornada estatal de limpieza en todas las escuelas, con apoyo de madres, padres y personal docente.  - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Educación del Estado de Baja California informó la suspensión de clases para este viernes 10 de octubre en todos los niveles de educación básica de los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, como medida preventiva ante la propagación del virus Coxsackie, causante de la enfermedad “manos, pies y boca”.

...

La medida fue acordada con la Secretaría de Salud del Estado, y tiene como objetivo realizar una “Limpieza profunda contra el virus Coxsackie” en las escuelas públicas y privadas.

De acuerdo con el aviso oficial firmado por los delegados regionales del Sistema Educativo Estatal (SE e ISEP), entre ellos Christian Hiram Dunn Fitch (Ensenada), Nancy Alcántara Ibarra (Tijuana), Irlanda Adriana Andrade Hernández (Tecate), Juan Carlos Huerta Ávila (Playas de Rosarito) y Erick Ceseña Atilano (San Quintín), el personal educativo —directivos, docentes, asistentes técnicos y administrativos— deberá participar en la jornada junto con madres, padres y tutores que deseen colaborar.

  • Medidas de prevención y filtros escolares

    Como parte del protocolo sanitario, se instalarán filtros de detección en la entrada de cada plantel educativo para identificar posibles casos.
    En caso de que un alumno presente síntomas, se recomendará acudir al médico y mantener al menor en casa hasta su recuperación.
    Asimismo, si se detectan tres o más casos en un aula, las autoridades instruyeron que se implementen clases a distancia para ese grupo, manteniendo a los docentes en su centro de trabajo.

 

  • Síntomas y prevención del virus Coxsackie

    De acuerdo con información proporcionada por IMSS-Bienestar, el virus Coxsackie se transmite principalmente por contacto directo con secreciones nasales, saliva o fluidos de ampollas infectadas.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre y malestar general
  • Dolor de garganta
  • Erupciones o ampollas en boca, manos y pies
  • Pérdida del apetito

Las autoridades educativas exhortaron a mantener una higiene constante, lavarse las manos frecuentemente, desinfectar superficies, ventilar las aulas y evitar el contacto con personas enfermas.

Con esta jornada estatal de limpieza, la Secretaría de Educación busca contener la propagación del virus y garantizar condiciones seguras para el regreso a clases la próxima semana.

Exigen intendente para preescolar Rosa Aguirre Miranda en El Rosario

Padres y madres de familia tomaron las instalaciones del Jardín de Niños Rosa Aguirre Miranda, en El Rosario, al sur de San Quintín.  - Foto: Cortesía.

Para denunciar la contratación de un interino para suplir a la intendente con meses de incapacidad, madres y padres de familia tomaron esta semana las instalaciones del Jardín de Niños Rosa Aguirre Miranda en El Rosario, al sur de San Quintín.

...

De acuerdo con los manifestantes, la intendente del plantel tiene meses incapacitada, además de que solicitó su cambio de actividad por su condición médica.

En ese sentido, integrantes del comité de padres se organizaron para obstruir los accesos al plantel, generando guardias que iniciaron desde el pasado lunes en el horario de clases.

Como peticiones principales, piden a la Secretaría de Educación de Baja California que autoricen la contratación de un interino para el área en cuestión. Asimismo, solicitan que apoyen el cambio de actividad de la trabajadora.

Otras de las demandas son la autorización para la apertura de un grupo de primer grado, afirmando que hay familias que esperan el anuncio. De igual manera, se sumaron a las exigencias para la cobertura del pago de la secretaria de la Zona Escolar.

“No tenemos respuesta de ninguna autoridad, por lo cual seguimos. Estaremos con el jardín cerrado los días que sean necesarios hasta ser escuchados”, puntualizaron.

Abrió Cicese ingreso a maestrías y doctorados

La fecha límite para aplicar es el 30 de mayo inician clases el 26 de agosto
Colaboración
Hace 1 año
(o)
121448

Por medio de su Dirección de Estudios de Posgrado, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, convocó a quienes se encuentren interesados en cursar una maestría o doctorado en ciencias.

La convocatoria 2024 quedó abierta hasta el 30 de mayo. El inicio de clases es el 26 de agosto.

Ver más...

Todos los programas que ofrece el centro de investigacipon son reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y cuentan con la posibilidad de postularse para una beca.

Los requisitos generales de admisión son contar con título del grado académico previo, acta de examen (en caso de haber presentado tesis), un promedio mínimo de 80/100, y comprobante de dominio del idioma inglés.

Cada programa de posgrado cuenta, aparte, con requisitos específicos. Para conocer todo el proceso de admisión y aplicar como aspirante, las personas interesadas pueden consultar los requisitos en la página de posgrados.

Ofrecen 19 programas de posgrado en ciencias en distintas ramas.

^
  • Acuicultura,
  • Ciencias de la Computación,
  • Ciencias de la Tierra,
  • Ciencias de la Vida,
  • Ecología Marina,
  • Electrónica y Telecomunicaciones,
  • Oceanografía Física y Óptica
  • Maestría y doctorado en Nanociencias,

Además, ofrece la Maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas que se imparte en las unidades foráneas del CICESE en Monterrey, Nuevo León, y Tepic, Nayarit.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 1 mes
(o)
257916

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

En protesta contra la Ley del Issste, “liberan” 300 profes caseta de San Miguel

Hace 5 meses
(o)
182725

Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Leer más...

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

De manera cercana, autoridades de seguridad federales observaron las diferentes maniobras en el lugar, según se constató.

La acción fue hecha de manera simultánea a otras expresiones en el Estado, como parte del Paro Nacional Indefinido de labores, mismo que data desde el 15 de mayo pasado, y se preveía el retiro del grupo a las 13:00 horas.

En el contexto, la protesta se debe al incumplimiento de la abrogación de la ley del Issste del 2007, la ley del Seguro Social de 1997 y la reforma educativa Peña Nieto-AMLO, además de exigir jubilaciones en mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30.

Arturo Rodríguez López, profesor de nivel federal de Educación Indígena, así como integrante de la CNTE, compartió a El Vigía que forma parte de las acciones en las que se mostró de acuerdo la base sindical.

“Son acciones un poco drásticas, se podría llamar, pero gobierno no nos ha volteado a ver a Baja California. Estamos en lucha desde el 15 de mayo, desde el Día del Maestro, que estalló la huelga a nivel nacional. Nos sumamos a esa huelga nacional, pero con acciones en cada municipio”, explicó.

El maestro disidente enfatizó que continuarán con este tipo de manifestaciones si el gobierno federal “no hace caso” en derogar la Ley del Issste del 2007.

Para mañana jueves 29 de mayo, refirió que serán tomadas las instalaciones del SNTE en Ensenada, para una asamblea, y estarán atentos a la mesa de diálogo de este día, entre los dirigentes nacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a la postura de los profesores, la reforma a la Ley del ISSSTE fue implementada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como parte de una reestructuración del sistema de pensiones en el sector público.

Esta modificación sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales administradas por Afores.

Antes de esta reforma, los trabajadores del Estado —incluidos los maestros— tenían acceso a un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados. Los montos se calculaban tomando en cuenta el último salario y los años de servicio del trabajador.

Con el cambio de 2007, los nuevos empleados quedaron sujetos a un sistema de ahorro individual, donde la pensión que reciban dependerá del monto acumulado en su cuenta a lo largo de su vida laboral.

Confirma Estado pausa a las reformas del Fidem

Hace 5 meses
(o)
165762

Gobierno estatal abre mesas de diálogo con el sector empresarial, frena temporalmente la reforma al Fidem.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que “siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial” y que esto no tiene que cambiar ante la cancelación de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos, ni el hecho de que este sector no se haya pronunciado públicamente a su favor.

La mandataria estatal lo puntualizó este miércoles durante su conferencia matinal, ante la insistencia de una periodista de la falta de apoyo por parte de la iniciativa privada, como lo ha hecho en otras ocasiones, tras el anuncio de la medida consular que le impide cruzar la frontera norte.

Leer más...

“Es una pregunta que hay que hacerle a ellos: ¿por qué no se pronunciaron? Creo que siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial y eso no tiene porque cambiar por una visa”, dijo.

Ávila Olmeda subrayó que prosigue su relación aunque “tengan sus diferencias”, como el caso del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (Fidem).

Recordó que el lunes pasado se reunieron los secretario de Gobierno, Economía y Hacienda con los consejos coordinadores empresariales, por lo que proseguirá el diálogo.

“El diálogo siempre va a ser la herramienta. Ustedes saben que no soy una persona de estarme peleando con la gente. Nunca le he hecho daño a nadie. Y mi único objetivo con el Fidem es tener recursos para invertir en educación y talento. Ellos están de acuerdo: estamos buscando un mecanismo donde ellos tengan esa claridad”, abundó.

Marina del Pilar remarcó que los recursos públicos los maneja el gobierno y que lo han hecho “con mucha honestidad”, además de que hay confianza en ella y su administración.

“Creo que hay madurez en el Estado, a diferencia de otros años hay respeto, hay diálogo, hay concordia. En ese ámbito nos vamos a seguir manteniendo hasta el último día”, dijo, además de mostrarse agradecida con el sector y que han compartido la misma visión en cuanto al tema educativo para Baja California.

Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, refirió que abrieron una mesa de diálogo a partir de la petición hecha a Ávila Olmeda.

“La gobernadora instruyó que se detuviera, de momento, la reforma a la reestructura al Fidem. Todos estamos de acuerdo de que necesita revisar algunas cuestiones relacionadas, sobre todo, con decisiones que se tomaron en el pasado”, apuntó.

Ejemplificó los casos de recibir, en calidad de pago, bienes inmuebles del propio gobierno que por el objeto social del fideicomiso no se pueden realizar jurídicamente.

“Hay toda una reestructuración económica y financiera: acordamos abrir la próxima semana mesas de trabajo en dos sentidos”, dijo, en términos de revisión, pues no hay observación en contra de invertir en escuelas, y la competitividad para mejorar las calificaciones de los trabajadores y mejorar también sus prestaciones.

Denuncian incumplimiento de acuerdos de la Secretaría de Educación en San Quintín

Iniciaron una protesta los docentes del STE
Redacción
Hace 6 meses
(o)
220100

En San Quintín, docentes del STE exigieron pagos y respeto a acuerdos. Tomaron oficinas de Educación y advirtieron protesta indefinida.  - Foto: Cortesía.

Tras denunciar incumplimiento a los acuerdos establecidos, maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE) tomaron este martes las instalaciones de la Secretaría de Educación en la calle Octava del fraccionamiento San Quintín

Ignacio Sereno Murillo, representante del STE en San Quintín, informó que decidieron iniciar la manifestación a causa del incumplimiento de los acuerdos establecidos el 29 de octubre del 2024 por el propio Secretario de Educación, Luis Gallego Cortés.

Leer más...

Entre las demandas, de acuerdo con Murillo, se encuentran la basificación de maestros, pagos pendientes a interinos y nombramientos atrasados. En uno de los casos, enfocado en cuatro basificados, les adeudan un retroactivo desde enero de 2024 al 5 de noviembre 2025, mientras que en otro caso, uno de los interinos tiene dos años sin recibir su salario.

A corto plazo, indicó el representante del STE, sostuvieron diálogo con jefas de Nivel y Dirección de Administración de Persona. Todas solicitaron información de las peticiones para su presunta intervención.

Sin embargo, los presentes afirmaron que permanecerían tomando las instalaciones hasta recibir respuestas satisfactorias. En caso contrario, se mostraron dispuestos a continuar durante la noche y en el transcurso del miércoles.

Fiscalía da curso a estudiantes de la Universidad Cenyca

Para la formación de futuros profesionistas
Hace 6 meses
(o)
126894

Alumnos de quinto semestre acudieron a las instalaciones del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía en Ensenada, donde participaron en el curso “Manejo Seguro de Armas de Fuego en el Lugar de Intervención: Balística Elemental”  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a su compromiso de fortalecer la relación con las comunidades universitarias y contribuir a la formación de futuros profesionistas, la Fiscalía General del Estado, encabezada por la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, impartió una capacitación a estudiantes de criminología y criminalística del Centro de Enseñanza y Capacitación de Estudios Superiores de Baja California (CENYCA).

Alumnos del quinto semestre de dicha institución acudieron a las instalaciones del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía en Ensenada, donde participaron en el curso “Manejo Seguro de Armas de Fuego en el Lugar de Intervención: Balística Elemental”, impartido por el Agente de Investigación, Lic. Paulo César Sánchez Ramírez.

Leer más...

Esta capacitación permitió a los estudiantes reforzar sus conocimientos teóricos mediante ejercicios prácticos, relacionando su aprendizaje en el aula con situaciones reales de la investigación criminal.

A través de esta experiencia, pudieron desarrollar habilidades en la solución de problemas y la aplicación de técnicas forenses, fundamentales en su formación profesional.

Con este tipo de iniciativas, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de las nuevas generaciones, manteniendo un diálogo constante con los jóvenes universitarios y propiciando un intercambio de conocimientos que fortalezca su preparación académica y su futuro desempeño en beneficio de la sociedad.

Aprueban Mínima Intervención de niñez y adolescentes en procedimientos judiciales

En caso de ser requeridos necesariamente comparecerán fuera del horario escolar, protegiendo así su derecho a la educación
Redacción
Hace 7 meses
(o)
163702

El objetivo es evitar su revictimización y reducir su exposición a procesos que puedan afectar su bienestar emocional y psicológico.  - Foto: Cortesía.

Por unanimidad, las diputadas y diputados de la XXV Legislatura aprobaron la iniciativa que establece el principio de mínima intervención en los procedimientos judiciales que involucran a niñas, niños y adolescentes, ya se cómo víctimas o testigos. El objetivo es evitar su revictimización y reducir su exposición a procesos que puedan afectar su bienestar emocional y psicológico.

“Un juzgado no es un espacio adecuado para la presencia constante de menores; si bien tienen derecho a ser escuchados, esto no significa que deban comparecer recurrentemente en los juicios, en cada caso, el juez debe evaluar si su participación realmente aporta información relevante o si, por el contrario, puede afectar su estabilidad emocional”, comentó el diputado inicialista Ramón Vázquez Valadez.

Leer más...

La reforma a los artículos 4, 88 y 81 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes también establece que, en caso de ser requeridos, los menores deberán comparecer fuera del horario escolar.

El legislador Ramón Vázquez, señaló que en muchas ocasiones los padres solicitan de manera reiterada evaluaciones psicológicas o psiquiátricas para sus hijos, aun cuando ya se han realizado previamente en un periodo reciente.

Estas solicitudes, lejos de contribuir a la resolución del conflicto, pueden convertirse en una herramienta para prolongar disputas y afectar emocionalmente a los menores. Por ello, la reforma instituye que dichas valoraciones solo se practiquen cuando se haya agotado la información existente o cuando se presenten cambios significativos en el desarrollo del menor”, y no solo por ocurrencia de algunos de los padres o por no realizar un análisis correcto por parte del juzgador.

Con esta aprobación, Baja California se alinea con los principios de justicia con enfoque infantil y asegura que las instituciones actúen con sensibilidad y eviten que sean utilizados en disputas entre adultos o expuestos innecesariamente a situaciones que pueden perjudicar su desarrollo.

Contra obesidad infantil, inicia en Ensenada “Vive Saludable, Vive Feliz”

Hace 7 meses
(o)
164828

Fue puesto en marcha el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, con el que se estará monitoreando el peso y talla, además de brindarles al pláticas de hábitos saludables a estudiantes de escuelas públicas de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para evitar la obesidad infantil en el municipio, fue puesto en marcha el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, con el que se estará monitoreando el peso y talla, además de brindarles al pláticas de hábitos saludables a estudiantes de escuelas públicas de Ensenada.

Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en el puerto, informó mediante un comunicado que dichas actividades interinstitucionales iniciaron este martes en las primarias “Francisco Zarco” y “El Porvenir”, ubicadas en el Valle de Guadalupe.

Leer más...

Adelantó que, en los próximos meses, la brigada compuesta por personal del IMSS, DIF y Secretaría de Salud visitará otros planteles, para acercar dicho programa promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además de las actividades de intervención citadas, se fomenta entre el alumnado el plato del bien comer y la higiene personal.

Irlán Lozano refirió que, durante este arranque, atendieron a 319 estudiantes de la Escuela Primaria “Francisco Zarco” y a 250 alumnas y alumnos de la primaria “El Porvenir”, de todos los grados escolares.

“La salud no depende solamente de factores médicos, sino que está vinculada con nuestros hábitos de vida, nuestra educación y la forma en que como sociedad abordamos estos temas de manera integral”, comentó.

Como parte del mensaje, el delegado indicó que a nivel estatal atenderán mil 359 escuelas en la región, donde se contempla medición de peso y talla para calcular Índice de Masa Corporal, agudeza visual a través de la Carta Snellen, revisión de salud bucal (técnica correcta de cepillado, revisión de presencia de caries y aplicación de flúor), actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Al arranque acudieron Ismael Ontiveros López, delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali; Arturo Aguilar Cital, responsable del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; Rubén Lucero Ocampo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Ensenada; Ericka Coral Solórzano Ledon, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS; e Hilda Alejandra Figueroa Americano, coordinadora de Seguridad Alimentaria del DIF.

Días mayormente soleados y clima templado para la última semana de marzo

Se sugiere a la población evitar los cambios bruscos de temperatura
Redacción
Hace 7 meses
(o)
162048

Se sugiere a la población evitar los cambios bruscos de temperatura  - Foto: Cortesía.

La presencia de un sistema de alta presión y la disminución del flujo marino, mantendrán días mayormente soleados y clima templado en la última semana de marzo.

Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informó que con base en los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), no se prevén lluvias, ni vientos fuertes.

Leer más...

Respecto a las temperaturas, mencionó que en la zona costa se esperan máximas de 20 grados y mínimas de 7 grados. En los valles, máximas de 23 y mínimas de 8 grados Celsius. Mientras que, en las zonas montañosas, se registrarán heladas durante la noche, con mínimas de -5 a 0 grados Celsius.

El funcionario reiteró las recomendaciones a la población para que: evite los cambios bruscos de temperatura; se abrigue adecuadamente; continué aplicando medidas preventivas en niñez y adultos mayores; y, permanezca atenta de los reportes oficiales que se emitan conforme transcurra la semana.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Negocia Asipona con Cicese estudios para obras en el puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 4 días
(o)
97758

Aunque la ampliación del Puerto de El Sauzal sigue detenida por instrucción presidencial, continúan las negociaciones con el CICESE para realizar estudios ambientales y oceanográficos.  - Foto: Cortesía.

Para 2026, podría haber avances en la construcción de un Muelle Pesquero en la Playa Stacks, el tercer carril Ensenada-Sauzal y vías alternas hacia la zona de El Tigre, para la movilización de contenedores portuarios.

Leer más...

Además, no se descarta la posibilidad de posteriormente continuar con la idea de ampliación del Puerto de El Sauzal, revelaron autoridades portuarias durante una reunión con integrantes de la asociación civil Ciudadanía Mexicana.

En el encuentro, se dijo esto, ya que, por ahora, el proyecto de ampliación de Puerto de El Sauzal, se encuentra en suspensión por instrucción directa de la Presidencia de la República.

El almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, a cargo de la Dirección General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada, (Asipona), manifestó que continúan las negociaciones con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), con el fin de llevar a cabo la elaboración de los estudios ambientales y oceanográficos pertinentes para el desarrollo de infraestructura portuaria en la zona de El Sauzal.

Gabriel Camacho Jimenez, representante de Ciudadanía Mexicana, informó que la reunión se llevó a cabo el pasado 15 de octubre del presente, entre ciudadanía interesada en el tema de la posible ampliación del Puerto de El Sauzal y la Asipona.

Indicó que en esta reunión, la dirección de Asipona, a cargo de almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, también dio respuesta por escrito a la solicitud respecto a gestionar ante la Secretaría de Marina un diálogo directo entre la presidencia de la república y la ciudadanía ensenadense, respecto a la idea de ampliar el Puerto de El Sauzal, localizado en la Delegación de El Sauzal de Rodríguez.

Robinson Portillo Villanueva informó que conforme al Artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Asipona Ensenada es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya actuación se circunscribe a la administración, promoción y desarrollo de sus puertos concesionados.

Por ello, no cuenta con atribuciones para coordinar, gestionar o agendar reuniones con la Presidencia de la República, ni establecer canales directos de diálogo ciudadano con dicha instancia.

Cicese fue sede de taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid

Investigación para mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos
Redacción
Hace 3 meses
(o)
216448

Más de 100 expertos de 14 países se reunieron en el CICESE para el XIII Taller Internacional sobre Enfermedades de la Madera de la Vid  - Foto: Cortesía.

Más de 100 investigadores, estudiantes y productores, de 14 países, participaron en el XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid, realizado por primera vez en México, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

Del 21 al 24 de julio, hubo 10 sesiones temáticas centradas en las enfermedades de la madera de la vid: identificación y caracterización de patógenos, etiología, interacción planta-patógeno, ecología microbiana, manejo de enfermedades en viveros y viñedos, y un llamado para invertir en los esfuerzos de investigación dedicados a mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos.

Leer más...

A las sesiones, se sumó la presentación de 29 posters de estudiantes, una salida de campo a viñedos del valle de Guadalupe y la conferencia inaugural “Cerrando brechas en la investigación sobre enfermedades de la madera de la vid”, de Philippe Rolshausen, investigador de la Universidad de California, quien destacó el papel del microbioma en el añejo triángulo de estudio planta–patógeno–ambiente.

El International Workshop on Grapevine Trunk Diseases se rota cada tres años, el primero se realizó en Italia, en 1999. Este 2025, en la inauguración del XIII taller, Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología del CICESE, y organizadora del evento, dio la bienvenida y enfatizó los objetivos: compartir intereses, intercambiar ideas y reforzar colaboraciones para el manejo de las enfermedades de la madera de la vid.

Rodrigo Méndez Alonzo, director de la División de Biología Experimental y Aplicada, destacó el liderazgo del grupo de microbiología agrícola de este centro de investigación y la relevancia del taller por la diversidad de participantes e investigaciones para discriminar patrones y mecanismos que infectan las plantas, en un contexto desafiante de cambio climático.

En un mensaje grabado, John Barker, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), destacó la importancia del taller y felicitó a los organizadores. La OIV es una organización intergubernamental que apoya a los países productores y consumidores de uva y vino; cuenta con 51 países miembros, entre estos México.

Sergio Lugo Bonillas, director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, y del Comité Mundial de Uva de Mesa (Global Grape Group), una iniciativa formada por importadores de uvas de mesa de Chile, Perú y México, estuvo presente en el presídium inaugural del Taller, como productor y representante del gremio, y destacó dos retos: la búsqueda de una mejor variedad de uva de mesa y enfrentar enfermedades de la madera en vides.

Lugo Bonillas y la ingeniera agrónoma Diana Laura Olguín Sánchez, gerente general de Magoni Agrícola, coincidieron en destacar la importancia de este tipo de talleres para conocer ampliamente temas “que nos pueden favorecer en campo para tener más control”.

En entrevista, Rufina Hernández, con 18 años de investigación en hongos asociados a enfermedades de la madera de la vid, informó que al final del taller que se fortalecieron las colaboraciones internacionales del CICESE con grupos de investigación de Estados Unidos, Italia y Chile. “Otras delegaciones interesadas en nuestros trabajos son China, Perú y Grecia”.

El comité organizador del XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid estuvo encabezado por Rufina Hernández Martínez y su grupo de trabajo, así como por César Valenzuela Solano, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y Edelweiss Rangel Montoya, del CICESE y la UABC.

A la XIII edición del taller asistieron estudiosos e interesados en el tema de 14 países: Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Italia, Francia, España, Chile, Perú, Hungría, Grecia, República Checa, Australia, China y, por supuesto, México.

Maestros toman caseta de San Miguel

Siguen en protesta contra la Ley del ISSSTE
Hace 5 meses
(o)
172145

Maestros toman caseta de San Miguel en protesta contra la Ley del ISSSTE. Paso libre a vehículos.  - Foto: Cortesía.

Un grupo de maestros tomó este viernes las casetas de peaje de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en San Miguel, como parte de las protestas nacionales que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, reformada en 2007.

Desde temprano, los docentes se instalaron en la carretera Ensenada-Tijuana, donde colocaron sus vehículos en uno de los carriles. Tras tomar las instalaciones, permitieron el paso libre a los automovilistas que transitaban por la autopista.

Leer más...

Mientras tanto, en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló la reunión que tenía programada este viernes con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de la presión ejercida por el magisterio disidente.

Además de la derogación de la Ley del ISSSTE, los manifestantes exigen la eliminación de la reforma educativa de 2019, una modificación al régimen de pensiones, y un aumento al presupuesto destinado a salud y educación.

Declaran al 2025 como “Año del Centenario de El Sauzal de Rodríguez"

Se honrará el legado social, económico y cultural del poblado
Redacción
Hace 5 meses
(o)
213053

El Cabildo de Ensenada declaró 2025 como el Año del Centenario de El Sauzal de Rodríguez.  - Foto: Cortesía.

Por ser una de las comunidades más representativas en la historia del municipio, el Cabildo de Ensenada declaró al 2025 como “Año del Centenario de El Sauzal de Rodríguez”.

En la última sesión edilicia, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presentó el dictamen con la que se da a este poblado el lugar que merece, por la huella imborrable que ha dejado en la vida social, económica y cultural de Ensenada.

Leer más...

El trabajo colegiado que desde hace varios años se ha venido realizando por parte de diversas instituciones, como: El Colegio de la Frontera Norte-Conacyt; Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano; Seminario de Historia de Baja California; Archivo Histórico del Estado de Baja California; Archivo Histórico de El Sauzal; y, Hacienda El Sauzal, entre otras.

Para dar visibilidad institucional al aniversario y generar un sentido de unidad y orgullo entre los habitantes, en los oficios y circulares municipales oficiales se incluirá la leyenda “2025, Año del Centenario de El Sauzal de Rodríguez”.

Promueve alcaldesa la lectura entre la niñez

Dona libros y juegos didácticos en la Feria Internacional del Libro
Redacción
Hace 6 meses
(o)
152325

Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros  - Foto: Cortesía.

Para sembrar la semilla del conocimiento mediante el hábito de la lectura, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz benefició con libros y juegos didácticos a alrededor de 300 niñas y niños ensenadenses.

La alcaldesa detalló que la entrega se efectuó a niñez que participó en talleres y dinámicas de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), durante los cuatro días del encuentro realizado en las inmediaciones de la Ventana al Mar.

Leer más...

Resaltó que, aunque el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros, este tipo de obsequios contribuyen a que las nuevas generaciones desarrollen el gusto por la lectura.

“Cuando nuestras infancias y juventudes crecen rodeadas de historias, de ideas, de creatividad y de saberes, estamos sembrando las bases de una sociedad más crítica, más justa, más empática y más humana”, afirmó Claudia Agatón.

D.A.R.E. llega a más de 8000 niños y adolescentes en Mexicali

?Con la finalidad de llevar educación preventiva contra el uso de drogas, estas pláticas y cursos se realizaron entre el 24 y 28 de marzo.
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
188754

El Programa D.A.R.E. se afianza como un componente esencial en la educación preventiva de la niñez y adolescencia  - Foto: Cortesía.

El Programa D.A.R.E. se afianza como un componente esencial en la educación preventiva de la niñez y adolescencia en Mexicali, impulsando la adopción de decisiones responsables y la prevención de conductas de riesgo.

Entre el 24 y el 28 de marzo, 8,528 estudiantes de diversos niveles educativos participaron en sesiones dedicadas a fortalecer valores, promover la prevención y generar conciencia social.

Impacto por niveles educativos:

? Preescolar, primaria (3º a 6º grado) y secundaria

? 165 centros educativos

? 358 grupos

? 8,528 alumnos beneficiados

Además, se realizaron las siguientes actividades:

? 06 Talleres D.A.R.E. PARA PADRES

? 01 Lección sobre "Fentanilo"

? 05 Lecciones sobre "Acoso Escolar"

? 01 Lección sobre "Seguridad en redes sociales"

? 01 Módulo informativo en la "Feria Internacional del Libro" UABC, del 27 de marzo al 1 de abril

Las actividades se implementaron tanto en la zona urbana como en comunidades del valle de Mexicali, asegurando que un mayor número de estudiantes acceda a conocimientos fundamentales para su bienestar.

"Continuaremos fortaleciendo la educación preventiva en la niñez y juventud de Mexicali, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y construir un futuro mejor", manifestó Francisco Cabanillas García, Director del Patronato D.A.R.E.

A través de la colaboración con docentes, familias y la comunidad, D.A.R.E. Mexicali reafirma su compromiso de formar ciudadanos conscientes y responsables.

Recolectan más de 900 kilos de basura en jornada de limpieza de Playa

Redacción
Hace 7 meses
(o)
184590

En esta jornada se sumaron alrededor de un centenar de personas de distintas dependencias municipales  - Foto: Cortesía.

Para cerrar las actividades del Marzo, Mes del Agua, Saneamiento e Higiene, el Gobierno de Ensenada realizó una jornada de limpieza en Playa Hermosa -desembocadura del arroyo El Gallo-, donde se logró recolectar más de 900 kilogramos de desechos.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, precisó que en esta jornada se sumaron alrededor de un centenar de personas de distintas dependencias municipales como Bienestar, Educación, Imjuvens, Ecología y Medio Ambiente, así como de la Subdirección de Prevención al Delito y Zofemat.

Leer más...

De igual manera, indicó que se sumaron personal de la Secretaría de Marina y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), de la Coordinación General de Gabinete, Relaciones Públicas, Inmudere, Imcudhe, Bomberos de Asipona, además de los regidores Ana Daniela García Salgado y Jorge Eduardo Vega Zamora.

Comentó que con esta actividad se buscó promover la importancia del cuidado del agua y de sumarse para ser parte del cambio en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

En ese sentido, la alcaldesa Claudia Asimismo durante el presente mes, se llevaron a cabo tres Ferias Guardianes del Agua en primarias de la localidad, con lo que se logró impactar de manera positiva a alrededor de 500 estudiantes.