Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

En vez de informar, Sheinbaum debería venir a resolver las crisis de Estado en BC: PAN

Hace 10 horas
(o)
10804

Lizbeth Mata afirmó que el estado vive crisis de inseguridad, salud, agua e infraestructura, y que los bajacalifornianos no necesitan discursos vacíos. - Foto: Cortesía.

La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, lamentó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Mexicali para presentar su informe de gobierno, ya que afirmó, “no tiene nada que informar a los bajacalifornianos”.

Mata Lozano cuestionó que mientras en la entidad se vive una crisis de inseguridad, desabasto de medicamentos, hospitales colapsados, falta de apoyo al campo, rezago en infraestructura vial, carencia de agua potable en comunidades rurales y abandono a los cuerpos policiacos, la presidenta federal y la gobernadora prefieran organizar un evento político que representa un gasto de recursos públicos y no ofrece soluciones reales.

“Lo que Baja California necesita son resultados concretos: seguridad para nuestras familias, atención médica digna y suficiente, maestros con recursos para las escuelas, inversión en carreteras, apoyo para los agricultores y pescadores, combate a la corrupción y un verdadero plan contra el crimen organizado. En vez de venir a rendir un informe vacío, la presidenta debería venir a poner orden a sus funcionarios señalados por presuntos vínculos con el crimen, y a responder por el abandono en el que tienen al estado”, expresó la dirigente panista.

Finalmente, Lizbeth Mata exhortó a Claudia Sheinbaum a no burlarse de los bajacalifornianos con discursos y eventos de propaganda, y a demostrar con hechos que su gobierno está del lado de la ciudadanía. “Baja California no necesita discursos, necesita acciones y resultados reales”, concluyó.

Agatón defiende 40 min gratis en cobros en plazas pese a omisión del Cabildo

Colaboración
Hace 8 horas
(o)
3165

Aunque el Cabildo incumplió con adecuar el reglamento, la alcaldesa Claudia Agatón asegura que respalda el derecho de gratuidad en estacionamientos de plazas y centros comerciales.  - Foto: Cortesía.

Aunque a partir del 1 de abril el Ayuntamiento tenía un plazo de 60 días para adecuar un reglamento y con ello garantizar la gratuidad de los primeros 40 minutos en estacionamientos de plazas y centros comerciales del municipio, la alcaldesa Claudia Agatón aseguró que respalda este derecho de la ciudadanía.

...

Luego de las inconformidades que surgieron este día por los cobros que se empezaron a hacer en la Macroplaza de Mar, se emitió un comunicado en el que, reconocen que será hoy cuando sesionen para aprobar las modificaciones que debieron hacer en junio pasado.

El documento indica que “la presidenta municipal se sumó a la inconformidad manifestada por usuarios de Macroplaza del Mar, conglomerado que, a partir de esta mañana implementó el cobro de tarifas de estacionamiento, pasando por alto lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California”.

Este artículo, recordó, fue reformado en fechas recientes, y establece que los centros comerciales deberán “otorgar a sus clientes los primeros cuarenta minutos de estacionamiento gratuito”.

Además, Agatón Muñiz aseguró que “se trata de defender a las familias ensenadenses y de hacer valer la ley. Sobre todo, que quede claro que nada, ni nadie está por encima de la ley, y que esta situación se corregirá a la brevedad”.

Todo listo para La Noche de las Ciencias 2025

Redacción
Hace 8 horas
(o)
9033

Sábado 4 de octubre, 3:00 pm a 9:00 pm. el Circuito de la Ciencia (CICESE, UABC, UNAM) con transporte gratuito y actividades para todas las edades.  - Foto: Cortesía.

La Noche de las Ciencias 2025, a realizarse el sábado 4 de octubre, de las 3:00pm a las 9:00pm, ofrecerá a la comunidad gratuitamente más de cien encuentros con la ciencia y la tecnología en exposiciones, talleres, visitas a laboratorios, charlas, observaciones astronómicas, funciones de títeres e intervenciones de danza.

...

Por noveno año consecutivo, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ensenada, invitan a visitar sus instalaciones en el Circuito de la Ciencia, en la zona de Playitas.

Las tres instituciones públicas continúan uniendo esfuerzos en esta casa abierta, con el objetivo de mostrar parte de las investigaciones y desarrollos que se realizan en el CICESE, la UABC y la UNAM.

El programa está dirigido a todo tipo de audiencias, con énfasis en la niñez y juventud. Este año la oferta de La Noche de las Ciencias 2025 está organizada en nueve áreas localizables a lo largo de las tres instituciones, y cuyo detalle puede verse en https://nocheciencias.mx/actividades/.

El área 1 “Nuestro planeta, mundo diminuto, océano, salud y tecnología” incluye exposiciones y talleres, que podrán verse en el gimnasio de la UABC. En las áreas 2, 3 y 4 dedicadas al “Mundo diminuto” y “Cosmos”, los visitantes podrán adentrarse a espacios de la UNAM, en exposiciones, talleres, laboratorios, charlas y una intervención de danza.

En las áreas del 5 al 9, ubicadas en el campus del CICESE e identificadas como “Nuestro planeta y océano”, “Tecnología y mundo diminuto” y “Salud” las y los asistentes encontrarán exposiciones, talleres, visitas a laboratorios, charlas, dos funciones de títeres y una intervención de danza.

Este año también colaboran Caracol Museo de Ciencias, Clica y Baja Shellfish. Clica Arte Escénico presentará la propuesta dancística “Real Life Minecraft” en el área 3, en la UNAM, e “Instrucciones para subir escaleras”, en el área 6, en el CICESE. Por su parte, el Museo Caracol ofrecerá tres talleres en la UABC.

Además del acceso gratuito a todas las actividades, los organizadores ofrecerán transporte en autobuses que partirán del museo Caracol hasta el circuito de la ciencia; al llegar al evento, los asistentes pueden iniciar el recorrido en cualquiera que sea su área de interés.

También habrá transporte para moverse entre instituciones, dedicado principalmente para personas con limitaciones de movilidad pero que puede utilizarlo cualquier asistente.

Para aprovechar al máximo la experiencia de La Noche de las Ciencias 2025, los organizadores sugieren revisar el programa con anticipación y organizar una agenda de recorridos, aunque, para aclarar cualquier duda el sábado 4 de octubre habrá módulos de información en las tres sedes.

Los organizadores invitan a la comunidad a asistir con familiares y amistades porque habrá actividades para todas las edades; también sugieren usar protector solar, vestir y calzar cómodamente; además, traer su recipiente para usar los dispensadores de agua.

Investiga SAT BC a empresas señaladas por presunta relación con CDS: Gobernadora

Hace 8 horas
(o)
9010

La gobernadora Marina del Pilar confirmó la revisión tras señalamientos del Tesoro de EE.UU.  - Foto: Cortesía.

Las 14 empresas del municipio de Playas de Rosarito señaladas por formar parte de una red de presunto lavado de dinero con el Cártel de Sinaloa (CDS), son investigadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Baja California, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

...

La mandataria estatal lo declaró a la prensa este jueves 25 de septiembre, tras encabezar la entrega de 123 patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la región.

“Cuando tuve esta información, cuando nos enteramos de estas 15 empresas (sic.), tengo entendido, se solicitó a nivel estatal al SAT Baja California, como también en el Poder Ejecutivo que se hiciera una revisión total de estas empresas”, afirmó Ávila Olmeda a la prensa.

En el caso de Javier Robles Aguirre, actual funcionario estatal acusado de pertenecer al entramado, Ávila Olmeda aseguró que el señalado al parecer ya no tiene participación en dicha empresa.

Robles Aguirre es director de Infraestructura Educativa de la Secretaría de Educación de Baja California, en la administración de Ávila Olmeda; en el listado del Tesoro, se menciona la empresa Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V., fundada por Jesús González Lomelí y Robles Aguirre, entre otras personas.

“Lo que el propio servidor público, exalcalde de Rosarito, hace de conocimiento público a los medios de comunicación, es que desde hace muchos años él no tiene participación en esta empresa. Se deslinda completamente de esta persona que ha sido señalada por el gobierno de Estados Unidos”, citó Ávila Olmeda.

Sin embargo, afirmó que se hará una investigación interna en torno a estas situaciones.

El pasado 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Tesoro de los Estados Unidos designaron a personas claves presuntamente alineadas con Los Mayos, en la red de Playas de Rosarito, donde también apareció la exalcaldesa y actual diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo.

Las empresas propiedad de Jesús González Lomelí son: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatío, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; y Complejo Turístico JJJ, S.A. De C.V.

Le siguen: Operadora De Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversión Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronómicas S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Orígenes De México, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; y, Cavally Antro & Bar.

Ante visita de Sheinbaum, comparte mensaje el CCSPEBC

Colaboración
Hace 10 horas
(o)
10682

El Consejo Ciudadano de Seguridad de BC envió un mensaje a Claudia Sheinbaum previo a su visita al estado.  - Foto: Cortesía.

Ante la próxima visita de la presidenta de la República mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, a BC, desde el Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado le dirigimos el siguiente mensaje:

...

“Bienvenida señora presidenta a Baja California. Queremos expresarle que como Consejo Ciudadano estamos sumamente preocupados por la situación de inseguridad en nuestro estado.

Existen algunos delitos tales como, robos en algunas modalidades y fraude que han presentado disminuciones, sin embargo, nos preocupa que la Fiscalía General del Estado esté reclasificando indebidamente los delitos para disminuir artificialmente la incidencia delictiva, particularmente en los homicidios.

Continuamos con altos índices de homicidio, un número de personas desaparecidas que cada día crece más y violencia familiar sin poder ser contenida.

Recientemente las instalaciones de la Fiscalia estatal de las ciudades de Ensenada y Tijuana fueron atacadas, si a la autoridad le sucede esto imaginemos a los ciudadanos.

Esperamos que en su visita se atienda puntualmente el tema de la inseguridad en Baja California y esperamos tener la oportunidad de compartir con usted algunas reflexiones en este sensible tema”.

Supera BC su marca con 49 medallas en la paranatación de la Paralimpiada Conade 2025

Redacción
Hace 12 horas
(o)
12176

La selección de paranatación logró 49 medallas: 29 oros, 11 platas y 9 bronces en Aguascalientes.  - Foto: Cortesía.

La selección de Baja California concluyó de manera sobresaliente su participación en la disciplina de Paranatación de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al cosechar un total de 49 medallas: 29 de oro, 11 de plata y 9 de bronce, en la alberca olímpica de Aguascalientes.

...

Con esta cosecha, Baja California superó ampliamente lo realizado en 2024, cuando se lograron 20 preseas doradas, lo que confirma el crecimiento deportivo de la entidad en el ámbito de la paranatación.

Los grandes protagonistas de la justa fueron Marvin Loya y Julia García, quienes se consolidaron como los máximos medallistas para el Estado al conquistar seis preseas doradas cada uno, bajo la guía de los entrenadores Zahira Reynoso y Luis Villalobos.

“La delegación se preparó a conciencia para esta competencia, queríamos superar lo obtenido el año pasado y se logró con creces. Nuestra prioridad siempre será brindarles espacios y programas a los jóvenes con discapacidad para que puedan desarrollarse plenamente, y deportivamente nos vamos contentos pero con ganas de seguir mejorando”, destacó Marisol Núñez, directora de Deporte Adaptado del INDEBC.

Resultados de la última jornada

  • Lucía Romero Quezada – Plata, 50 m libre
  • Julia García – Oro, 50 m libre
  • Anna Quiroga López – Bronce, 50 m libre
  • Sergio Salazar Pacheco – Bronce, 50 m libre
  • Paul Rangel Martínez – Bronce, 50 m libre
  • Marvin Loya – Oro, 50 m libre
  • Fabián Cázares – Oro, 400 m libre
  • Julia García – Plata, 50 m mariposa
  • Diana Villalvazo – Oro, 50 m mariposa
  • Esther Camarillo – Plata, 50 m mariposa
  • Marvin Loya – Oro, 50 m mariposa
  • Fabián Cázares – Oro, 50 m mariposa
  • Stephane Flores, Pablo Mendívil, Santiago López y Esther Camarillo – Bronce, 400 m relevo

Con este balance histórico, Baja California no solo refrenda su protagonismo en la paranatación nacional, sino que también proyecta a una nueva generación de atletas adaptados con gran futuro competitivo.

Avalan diputados reformas constitucionales en materia de extorsión y Guardia Nacional

Redacción
Hace 12 horas
(o)
12255

El Congreso de BC avaló reformas constitucionales clave en materia de extorsión y Guardia Nacional.  - Foto: Cortesía.

En sesión de Pleno, las diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura aprobaron dos Minutas enviadas por el Congreso de la Unión para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

...

La primera Minuta propone reformar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal, con el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de Extorsión que establezca el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, y establecer mecanismos efectivos de atención a las víctimas, ofendidos y testigos.

La extorsión es un delito grave que no solo perjudica a las personas directamente afectadas, sino que también daña el bienestar de la sociedad, la economía del país y la estabilidad emocional y psicológica de las víctimas.

Por eso, es importante evitar que haya confusión o división en las leyes que dificulten el trabajo de las autoridades y generen incertidumbre para quienes sufren este delito.

En la segunda Minuta, se aprobaron reformas a los artículos 76 y 78 de la Constitución Federal, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, mediante la cual se propone incorporar lenguaje incluyente de género y facultar al Senado de la República y a la Comisión Permanente para ratificar los nombramientos de jefes superiores de la Guardia Nacional que haga la persona titular de la Presidencia de la República.

Las Minutas fueron presentadas ante el Pleno mediante Acuerdos de la Junta de Coordinación Política, por conducto del diputado presidente Juan Manuel Molina García.

Arranca expedición de permisos de siembra del otoño-invierno 2025-2026

Redacción
Hace 12 horas
(o)
12426

Desde el 22 de septiembre inició la expedición de permisos de siembra para el ciclo otoño-invierno 2025-2026.  - Foto: Cortesía.

Con la finalidad de que los productores agrícolas del Valle de Mexicali cuenten con el tiempo suficiente para iniciar con las labores de pre-siembra, desde el 22 de septiembre del año en curso, se comenzaron a otorgar los permisos de siembra para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.

...

El establecimiento de dicha fecha se acordó con antelación en el Comité de Permiso Único de Siembra (CPUS) para ambos Distritos, es decir, para el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, indicó el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

Lic. José Antonio Ramírez Gómez, comentó que las labores de pre-siembra, van desde la preparación agronómica de los suelos, la compra de insumos (agroquímicos), hasta la solicitud de algún tipo de financiamiento bancario, entre otros.

Ante esta situación, el funcionario federal convoca a los productores del Valle de Mexicali para que acudan a las instalaciones de los Módulos de Riego que les corresponda, para que soliciten la expedición de sus respectivos permisos de siembra.

Ello, debido a que el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 y perennes, iniciará el 1° de octubre del año en curso.

Comentó que en el caso de los cultivos perennes (que son aquellos que permanecen sembrados todo el año) es importante que los agricultores soliciten sus permisos entre los meses de octubre a diciembre, para de que se realice una correcta programación, así como un mejor control y manejo del agua de riego.

Por otro lado, Ramírez Gómez, señaló que los productores que hayan incumplido con alguna campaña de sanidad vegetal tanto en el cultivo algodonero como en brassicas, sus permisos de expedición permanecerán retenidos hasta que subsanen los pendientes. “Estas faltas a las normas de sanidad vegetal pueden ocasionar sanciones por incumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas”, aseguró.

Mencionó que la Secretaría de Agricultura, estará trabajando de manera cercana con los productores y las dependencias gubernamentales que atienden al sector agrícola del Valle de Mexicali, con el fin de lograr sinergias que permitan un ciclo agrícola más productivo y rentable para los agricultores de la región.

Acuda mañana sábado a ver, escuchar y sentir La Lagunita, en Ensenada

Hace 14 horas
(o)
13947

Este sábado 27 de septiembre vive “¡Vamos a La Lagunita!”, con yoga, caminatas guiadas, observación de aves, talleres, poesía y más.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Festival del Conocimiento 2025, se invita a la comunidad a acudir este sábado 27 de septiembre al encuentro “¡Vamos a La Lagunita! La naturaleza se ve, se escucha y se siente”.

...

La actividad familiar y gratuita contará con actividades como yoga suave, paisaje sonoro, poesía de naturaleza, microscopía, caminatas guiadas, observación de aves, talleres y exposición fotográfica.

Conforme a la organización, las personas interesadas podrán acudir a la explanada del Conalep de las 08:00 a las 12:00 horas.

El programa de actividades es el siguiente:

-Clase de yoga suave apta para todas las edades y condiciones físicas: 08:00 horas.

-Caminata “Exploradores de la Lagunita”: 09:30 horas. A cargo de Arturo Rincón y César Iván Manríquez (ProEsteros). La salida será desde la explanada del Conalep y se prevé un recorrido hacia La Lagunita para documentar la flora y fauna mediante la app iNaturalist.

-Observación de aves: 09:30 horas. Mujeres en Parvada guiarán la experiencia desde la explanada hacia un punto fijo en la duna, con telescopios y binoculares. En su caso, permanecerán hasta antes del mediodía.

-Paisaje Sonoro: de 09:30 a las 12:00 horas. A cargo de Anand Quintero, quien instalará 4 tipis para una experiencia inmersiva en la explanada.

-Taller Microsmos por parte del Cicese, de las 09:30 horas a las 12:00 horas. Ciencia experimental con microscopios portátiles para conocer más sobre el cielo, mar y arena.

-Taller de dibujo de insectos (Pronatura): 09:30 a las 12:00 horas. Espacio creativo para observar y representar insectos de la región.

-Módulo interactivo con María Ecléctica, de las 09:30 a las 12:00 horas. Dinámica con equipo de buceo y sorteo de una experiencia de inmersión real.

-Poesía de naturaleza con Ruth Rosas, de las 10:00 a las 12:00 horas. Taller literario en explanada del Conalep.

-Exposición fotográfica por parte de ProEsteros, y estará disponible durante toda la jornada en el área de carpas.

Se levanta el asfalto por fuga de agua en la calle Diez de Ensenada

Hace 17 horas
(o)
9396

Una fuga en la red de agua potable levantó el asfalto en la calle Diez. Es la segunda vez en el año que ocurre en ese mismo tramo.  - Foto: Cortesía.

Una fuga en la red de agua potable provocó que el asfalto de la calle Diez, entre 20 de Noviembre y Ryerson, en la Zona Centro de Ensenada, se levantara la noche del jueves 23 de septiembre mientras pasaban automovilistas. Solo se reportan daños en el asfalto.

...

De acuerdo con testigos, alrededor de las 21:20 horas comenzó a notarse una inundación en la vialidad. Minutos después, el agua brotó con tal fuerza que terminó por levantar el pavimento, dejando daños visibles en la superficie de la calle.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) es la responsable de la reparación.

Esta es la segunda falla registrada en el mismo tramo durante este año. En junio pasado, una fuga similar provocó un socavón en el que cayó una camioneta RAM 4000 con caja marca Chrysler, la cual quedó varada durante varias horas hasta ser rescatada.

En robo de secretario de Hacienda, empleada actuó sin confirmar petición telefónica: FGE

Hace 1 día
(o)
25570

La FGE reveló que la empleada doméstica habría abierto la caja fuerte tras una llamada telefónica de un supuesto “doctor”  - Foto: Cortesía.

En el caso del robo en la casa del secretario de Hacienda de Baja California, la trabajadora doméstica habría recibido indicaciones de un supuesto “doctor” que -vía telefónica- se dijo amigo del funcionario estatal y aseguró que este tenía una “emergencia económica”, declaró la fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez.

...

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) lo indicó este jueves 25 de septiembre a la prensa, luego de divulgarse el robo de 5 mil dólares (más de 92 mil 353 pesos al cambio de hoy) y 16 relojes de lujo en la residencia ubicada en el fraccionamiento San Pedro Residencial, en el municipio de Mexicali.

Andrade Ramírez recordó que hay tres personas detenidas: la empleada doméstica y dos personas que hacían labores de albañilería en el patio de la casa.

“Dice ella que recibió una llamada de un ‘doctor’ de nombre Miguel ‘N’ que le decía que era amigo del secretario Marco (Antonio Moreno Mexía) y que procediera a abrir la caja fuerte que porque él tenía una emergencia económica e iba a mandar por el dinero”, citó la fiscal sobre las declaraciones.

Agregó que la detenida al no poder abrir el equipo de seguridad, en su versión y hechos, le habló a los albañiles para que le ayudaran “a abrir y destruir la caja fuerte”.

Tras esto, elaboraron un “paquete” con las cantidades y joyas de la familia y del secretario de Hacienda, para posteriormente enviarlo en un supuesto taxi de aplicación Didi.

“Los llevan a un lugar y ahí los recoge un vehículo que no era de aplicación. Y, posteriormente, los llevan a un tercer lugar”, detalló.

La fiscal general aclaró que no puede brindar más avances en la investigación, pero que es el primer caso que tienen detectado “de esa manera”.

Sobre el presunto conductor de plataforma, aseguró que sí han solicitado información a la empresa, pero es parte de la investigación “más detallada”.

Y negó que, de momento, la empleada doméstica haya incurrido en contracciones.

“En este momento no hemos tenido contradicciones, pero sí el hecho extraño de que haya procedido a hacer todo eso sin corroborar la información con sus patrones”, concluyó antes de retirarse.

Deja incendio en la Bronce cuantiosos daños materiales

Redacción
Hace 1 día
(o)
13831

Bomberos enfrentaron un siniestro que dejó graves daños materiales en una vivienda, pero afortunadamente no hubo heridos.  - Foto: Cortesía.

Un fuerte incendio, ocurrido en la colonia bronce, origina una fuerte movilización de corporaciones de seguridad; por fortuna, no se registraron heridos.

...

Según datos de la dirección de Bomberos, el siniestro ocurrió en una vivienda, ubicado entre Callejón Olivos y General Anaya.

El reporte fue recibido a través del C-5 a las 12:02 horas, movilizando de inmediato al personal de la corporación.

Gracias a la oportuna intervención del personal de bomberos, el incendio fue controlado en su totalidad.

Acudieron:

-Unidad M-32 y T-3 de la Estación Bronce.

-Unidad M-31 de la Estación Zona Norte.

-Unidad A-1 de la Estación Obregón.

-Unidad AMB-06 de la Estación Valle Dorado.

-Unidad investigadora de incendios DB-18 de la Estación Obregón.

-Unidad DB-03, jefe de batallón en turno.

Persiste crisis de operatividad en policías y bomberos de San Quintín tras desabasto de combustible

Continúan priorizando la atención de reportes en todas las delegaciones

San Quintín enfrenta una crisis en policías y bomberos por el desabasto de combustible.  - Foto: Cortesía.

Continúa impactando el desabasto de combustible a la operatividad de la Policía Municipal en el municipio de San Quintín, lo que ha derivado en una nueva estrategia enfocada en priorizar reportes y mantener las unidades en puntos fijos.

Leer más...

Así lo denuncian oficiales de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, tras ser cuestionados de forma extraoficial por la reducción de los fondos para combustible desde el pasado mes de agosto.

De manera reiterada, fuentes internas confirman que un porcentaje considerable de la flota de patrullas se encuentra paralizada o funcionando a capacidad mínima, limitando la capacidad de respuesta y a su vez, encendiendo las alarmas entre la ciudadanía.

La disminución en el suministro implica una reducción crítica de la cobertura de seguridad, mismas que principalmente representan tiempos de respuesta prolongados, disminución del patrullaje preventivo que vulnera su esencia de proximidad, y vulnerabilidad ante delitos de alto impacto, como ha ocurrido con los últimos homicidios en el municipio.

Bajo este panorama, son alrededor de 16 unidades activas las que han resultado afectadas con su propio suministro. La cifra incluye tanto a las patrullas de todas las delegaciones, como del Escuadrón Violenta, Prevención del Delito y mandos de la corporación.

El descontento es palpable entre los propios uniformados, quienes han denunciado de forma anónima la frustración y el riesgo que implica su labor sin las herramientas básicas. Asimismo, por su restructuración, el desabasto también involucra directamente a Bomberos y Protección Civil, junto con Servicios Públicos. Todas áreas consideradas prioritarias para el buen desempeño de un Ayuntamiento.

Por accidente, cierran caseta de Capufe en “El Hongo”

Hace 13 horas
(o)
13217

Un fuerte accidente en la caseta de Capufe “El Hongo” provocó su cierre total. Un tráiler embistió a varios vehículos; al menos 10 personas fueron atendidas.  - Foto: Cortesía.

Debido a un fuerte accidente en la caseta de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en “El Hongo”, autoridades federales cerraron temporalmente dicha vialidad.

Leer más...

Esto, debido a que un tráiler embistió a varios vehículos que hacían fila.

Reportes no oficiales refieren al menos 10 personas atendidas, en diferentes condiciones de gravedad.

El cierre es por labores de rescate y los peritajes correspondientes.

El tránsito está siendo desviado por la carretera libre La Rumorosa-Tecate.

Durante este viernes también fue reportado otro accidente de otro tráiler en el tramo Tecate-Ensenada.

Extremé precauciones si viaja para esa zona.

“Ya son otros temas”: gobernadora sobre manta de petición a “El Ruso”

Hace 1 día
(o)
36474

La gobernadora Marina del Pilar aseguró que sí hay abasto de medicamentos, y defiende: “Ya son otros temas”  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, consideró que “son otros temas” los señalados en la manta de petición de abasto de medicamentos dirigida a “El Ruso”, presunto líder criminal por el que Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 24 de septiembre en su conferencia matinal, luego de que la prensa la cuestionara sobre la manta exhibida en el Hospital General de Mexicali, con la solicitud indicada, además de denunciar supuesto desvió por parte del gobierno de Baja California.

Con una sonrisa, Ávila Olmeda contestó: “Ya son otros temas, ¿no?”, además de asegurar que su administración es “un gobierno honesto que combate de frente a la delincuencia”.

De manera previa, la gobernadora afirmó que “hay abasto de medicamentos”, según informes de la Secretaría de Salud de Baja California, además de que revisan las claves faltantes.

Luego, repitió las declaraciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el abasto de medicinas en las instituciones, donde exhibió a las compañías que no han cumplido sus contratos.

“Ayer (martes 23 de septiembre) lo decía la presidenta en su mañanera; ayer, tal cual lo dijo: hay algunos proveedores que están quedando mal y esos proveedores se tienen que ir, ¿no?”, expresó, además de mencionar que durante este miércoles tendrían una reunión para revisar algunas especificaciones y revisar la visita presidencial programada para el viernes 26 de septiembre.

El lunes 22 de septiembre, en el Hospital General de Mexicali, Baja California, desconocidos colocaron una manta en una de las entradas para solicitar a “El Ruso”, presunto líder criminal en la región, que se haga cargo de surtir los medicamentos del lugar, ante el desabasto y supuesto desvío de recursos por parte del gobierno estatal.

“Señor 1 Ruso. Dejando en claro que tienen el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público manejado por la gobernadora Marina Del Pilar (Ávila Olmeda)”, según el texto indicado.

El pasado 16 de septiembre, el gobierno estadunidense anunció la recompensa por datos que conduzcan a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado un alto mando del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California, al ser considerado “terrorista” por parte de la administración de Donald Trump.

Confirma Coral & Marina hospedaje de Agatón, pero no especifica tiempo

Hace 3 días
(o)
78818

Crece la polémica por el hospedaje de la alcaldesa Claudia Agatón en el Hotel Coral & Marina.  - Foto: Cortesía.

La administración del Hotel Coral & Marina confirmó el hospedaje de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, aunque sin especificar el tiempo de uso de las instalaciones.

Leer más...

Zona Norte Noticias solicitó este lunes 22 de septiembre una respuesta formal al área de Comunicación Social del XXV Ayuntamiento, así como de los voceros del hotel, tras darse a conocer la denuncia hecha en redes sociales por Edith Méndez, excandidata a la presidencia municipal por el PES en los comicios 2024.

La también ex delegada de la Sidurt, en la pasada administración morenista, aseguró que Agatón Muñiz habría cumplido un año en el sitio, además de cuestionar cómo pagaría una suite con un costo de hasta 500 dólares por noche.

También sugirió que Andrés Bremer, director general, le “regalaría la estadía” a cambio del nombramiento como presidente de Proturismo.

Por su parte, el gobierno municipal se limitó a contestar “No se hospeda en ese lugar” y que “el Coral & Marina mandara su postura”.

Y el hotel en cuestión compartió una respuesta de tres párrafos, donde afirma que Agatón Muñiz “de manera periódica desarrolla en este recinto diversas reuniones de trabajo y eventos oficiales”.

“Asimismo, hace uso de nuestros servicios de hospedaje como cliente, contando siempre con la atención personalizada y el servicio de calidad que distinguen a nuestro hotel”, según el texto de respuesta.

Sin embargo, no compartió fechas, costos o si tiene algún pacto -o convenio- con Claudia Agatón en calidad de “cliente”, tras escudarse en que daba la información “con la autorización de la alcaldesa por cuidado de datos personales”.

Más tarde, la misma alcaldesa mandó a la prensa dos párrafos para reiterar lo dicho por la empresa hotelera.

Fomentan la limpieza de playas en Ensenada

Hace 4 días
(o)
95679

Colectivos como y empresas locales participaron en Playitas, retirando desechos y concientizando.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas, la comunidad de Ensenada se unió para realizar esta acción a favor del medio ambiente en diferentes puntos del municipio.

Leer más...

La agrupación Mujeres por el Mar compartió a Zona Norte Noticias que el pasado sábado 20 de septiembre acudió ciudadanía a Playitas, también conocido como Quintas, para participar en dicho jornada tras la convocatoria de Ocean Conservancy.

María Luisa Gutiérrez Hernández, fotógrafa profesional y buzo conocida como “María Ecléctica”, destacó la participación de colectivos ciudadanos, organizaciones locales y empresas comprometidas.

Para esto citó los casos de @mujeresporelmar.ens, @cerveceriaaguamala, @rubensdiveteam, @thegivinggifts, @gastronadadores @northwest.oc, @soloenlaspaletas y @turistacafe.

“Quienes sumaron esfuerzos para retirar residuos sólidos y concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno marino”, resaltó.

Enfatizó que fue una iniciativa completamente ciudadana, surgida desde el amor y el respeto al mar.

“Con un mensaje claro: queremos playas limpias, no contenedores. Recordemos que los desechos que encontramos no llegan solos; cada acción cuenta y la responsabilidad es compartida”, expresó.

Por último, subrayó que con estas actividades la comunidad ensenadense reafirma su compromiso con la conservación de los océanos y con la construcción de una entorno más consciente y sostenible.

Las personas interesadas en este tipo de actividades, podrán contactar a la agrupación en las redes sociales: https://www.facebook.com/profile.php?id=100083738122892 y https://www.instagram.com/mujeresporelmar.ens/.

Fiscalía de Mexicali retira manta con mensaje dirigido a jefe de Homicidios

Está firmada por supuestos integrantes del crimen organizado
Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
118766

Una manta con amenazas apareció en un puente peatonal de Mexicali, firmada por presuntos integrantes de grupos criminales.  - Foto: Cortesía.

Una manta con mensajes amenazantes fue colocada en un puente peatonal de la calzada Independencia, a escasos metros de la zona de Río Nuevo, donde se ubican las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Mexicali.

Leer más...

De acuerdo con el reporte, el mensaje iba dirigido al jefe del área de Homicidios, identificado como el agente Trujillo, La manta fue firmada por presuntos integrantes de “La Chapiza” y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La manta decía:

“TRUJILLO JEFE DE HOMICIDIOS MEXICALI NO TE PASES DE VERGA HACIENDO LOS TRABAJOS DE LOS RUSOS PORQUE TE VAMOS A DAR 46

ATTE CHAPIZA - CJNG-X6-C4”.

El hecho fue reportado alrededor de las 8:00 de la mañana, y minutos después, elementos de la Fiscalía acudieron al lugar para retirar la manta y asegurarla como evidencia. La estructura utilizada fue el puente que conduce hacia el fraccionamiento Lagos del Sol, una zona habitacional del oriente de la ciudad.

Cuerpo sin vida en arroyo de San Quintín corresponde al de Saida Luz

Aún no hay detenidos relacionados con este trágico hallazgo
Hace 1 semana
(o)
157519

La mujer de 54 años había sido reportada como desaparecida desde el 16 de septiembre; sus restos fueron hallados en una fosa clandestina en el arroyo San Quintín.  - Foto: Cortesía.

El cuerpo sin vida de una mujer fue localizado semienterrado en una fosa ubicada en las inmediaciones del arroyo San Quintín, en dicho municipio. Las autoridades confirmaron que se trata de Saida Luz Sánchez Gonzales, de 54 años de edad, quien contaba con una ficha de búsqueda. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas relacionadas con este homicidio.

De acuerdo con el reporte oficial, la mañana del jueves 18 de agosto se encontraron restos humanos en la zona. Al realizar excavaciones, se confirmó la presencia de restos óseos, por lo que se dio aviso inmediato a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cabe señalar que dos días antes, en esa misma área, familiares y colectivos de búsqueda habían solicitado apoyo ciudadano para localizar a Saida Luz Sánchez, quien fue reportada como desaparecida el pasado 16 de septiembre, luego de salir de compras desde su domicilio en el Ejido Nuevo.

“No me han bloqueado las cuentas”, asegura Araceli Brown

“Soy objeto de una infamia”
Hace 1 semana
(o)
176198

La diputada federal negó que sus cuentas hayan sido bloqueadas y aseguró que estuvo en San Diego visitando a un familiar enfermo.  - Foto: Cortesía.

La diputada federal morenista, Araceli Brown Figueredo, aseguró que es “absolutamente falso” que le hayan bloqueado las cuentas y que incluso estuvo en Estados Unidos el domingo pasado para visitar a un familiar enfermo.

Leer más...

La expresidenta municipal de Playas de Rosarito lo publicó en su cuenta oficial de redes sociales, luego de que durante la mañana de este jueves 18 de septiembre fuera señalada por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa (CDS), por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Según el gobierno estadounidense, Brown Figueredo habría brindado protección al grupo criminal, además de recibir el cobro por extorsiones en dicha ciudad; junto con la acusación, fueron difundidas imágenes de la supuesta red de la que formaba parte, además de que también fueron señalados empresarios y negocios locales.

“Es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas. Incluso el pasado domingo estuve en el hospital en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral”, escribió.

Araceli Brown agregó que está “firme para cualquier situación” y “ante cualquier autoridad”, además de que seguirá “trabajando como siempre”.

Como parte de su mensaje, apeló a las personas que “tienen confianza” en ella.

“Ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento. Seguramente, como consecuencia de esta lucha, soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, según expresó.

Araceli Brown tuvo su primer periodo al frente del VIII Ayuntamiento de Rosarito, del 2019 al 2021; posteriormente fue reelecta para el IX Ayuntamiento, para el periodo 2021-2024, que dejó para competir como candidata a la diputación federal por el IX Distrito.

Se van UIF y Hacienda sobre cuentas de Araceli Brown, tras acusación de EEUU

Hace 1 semana
(o)
177131

UIF y Hacienda congelan cuentas de Araceli Brown, la medida es preventiva, parte de la cooperación internacional contra el lavado de dinero.  - Foto: Cortesía.

Tras la acusación de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa (CDS) por parte del gobierno de los Estados Unidos contra la diputada federal Araceli Brown Figueredo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda habría congelado las cuentas de la expresidenta municipal de Playas de Rosarito.

Leer más...

Lo anterior mediante un comunicado dado a conocer por el gobierno federal mexicano este jueves 18 de septiembre, al poco tiempo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a 22 objetivos en México, 7 personas físicas y 15 personas morales, entre ellas la rosaritense.

Lo anterior, por ser personas identificadas por la OFAC como “presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero”.

Según el texto de la UIF, en el que no es mencionado el nombre de Brown Figueredo, la medida es parte de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

“La UIF instruyó un bloqueo administrativo. La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, explicaron.

Las autoridades federales aclararon que la eventual incorporación en la lista de personas bloqueadas es una medida de carácter preventivo y “no una determinación judicial”, además de que tampoco “prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”.

También que la UIF analizará la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de detectar posibles actividades ilícitas, avisará a la Fiscalía General de la República (FGR).

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

“No quitaremos el dedo del renglón”, advierte Ensenada Digna tras freno de la Ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 12 horas
(o)
12198

 - Foto: Cortesía.

La coalición Ensenada Digna, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de toda la comunidad participativa de Ensenada.

Leer más...

Refirieron que en la conferencia matutina del jueves, la mandataria federal anunció que, “por lo pronto”, el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal no avanza.

Los activistas consideraron que este anuncio “representa un paso importante en la defensa de nuestra ciudad y de la Bahía de Todos Santos”, y destacaron que este logro ha sido posible gracias a la organización, participación y firmeza de la ciudadanía, comunidades indígenas, comunidades pesqueras, académicos, especialistas y organizaciones que, de manera incansable, hemos levantado la voz para proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

“Reconocemos la postura de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo. Sin embargo la lucha continúa y no se detiene hasta que el Proyecto de Ampliación del Puerto del Sauzal sea definitivamente cancelado y se proteja el patrimonio de los ensenadenses. Reiteramos con claridad nuestros objetivos:

  • Exigimos la cancelación definitiva del proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
  • Reafirmamos nuestra demanda de que la Bahía de Todos Santos sea declarada Patrimonio Biocultural, para garantizar su protección a largo plazo.
  • Solicitamos el retiro de la concesión portuaria a ASIPONA, en las zonas de recreación comunitaria dentro de las que se encuentran playas: Tres Emes, Stacks, Patos y Beans, cuya gestión por parte de ASIPONA ha demostrado una gran falta de transparencia y compromiso con el bienestar de Ensenada.
  • Insistimos en impulsar los procesos de gobernanza colaborativa, mediante la cual, se evalúe la viabilidad y autorización de los proyectos planeados para Ensenada, a través del diálogo directo y transparente, con mesas de trabajo que involucren a los ciudadanos, actores clave y diferentes sectores.
  • Solicitamos la atención a las necesidades actuales de infraestructura para el libre tránsito y conectividad segura y sustentable de peatones, ciclistas y conductores con un enfoque de sistema seguro, así como apoyo y condiciones de Desarrollo sostenible para las comunidades pesqueras de la Bahía de Todos Santos, garantizando sus Derechos al uso tradicional de zonas de pesca y bienestar económico.
  • Exigimos que se comuniquen con transparencia los documentos y proyectos en torno a la expansión del puerto de Ensenada.

Hoy celebramos un logro colectivo, pero mantenemos firme nuestro compromiso: no quitaremos el dedo del renglón. La defensa de la bahía es la defensa de la vida, la cultura y el futuro de Ensenada.

Exige barbero de Ensenada que Tesoro de EU quite foto errónea en cronograma de Rosarito

Hace 1 día
(o)
33146

Mario Alberto Herrera asegura que fue confundido con un homónimo y que la información publicada por el Tesoro de EEUU no coincide con su identidad.  - Foto: Cortesía.

Mario Alberto Herrera Sánchez, barbero de oficio en el municipio de Ensenada, Baja California, exige al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos quite su fotografía e información errónea utilizada en el organigrama de una presunta red de lavado de dinero en Playas de Rosarito.

Leer más...

El afectado compartió su caso con Zona Norte Noticias luego de que el pasado 18 de septiembre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Tesoro divulgaron a la prensa mexicana un reporte con énfasis en la presunta vinculación de la diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo, así como empresarios locales, con el Cártel de Sinaloa (CDS).

Mario Alberto explicó que las autoridades estadounidenses lo confundieron con un homónimo de apellidos que aparece en el cronograma indicado.

“El 18 de septiembre publicaron un organigrama de varias personas ligadas con la alcaldesa y, en una de ellas, salió mi foto con mi nombre, pero la fecha de nacimiento no coincide. Yo no tengo hermanos y nunca fui policía. Pusieron mi foto y, el nombre, y el apellido y el segundo apellido coincide con este individuo, pero soy totalmente ajeno a la situación”, explicó.

En la publicación aparece en un recuadro por debajo de Araceli Brown, junto con “Karlo Omar Herrera Sánchez”, así como la fecha nacimiento “DOB: 2 Apr 1981”; el Tesoro indica a “un expolicía de Rosarito”, de acuerdo al reporte.

“Nada más quiero que se aclare esto. Estoy muy angustiado. Me ha afectado mucho psicológicamente. No puedo ni trabajar. Es complicado”, expresó Mario Alberto.

Contó que el día de la publicación llevaba su vida con normalidad, hasta que llegó un familiar preocupado porque lo había visto en las noticias.

Por lo anterior, comenzó a investigar y se dio cuenta que estaban sus datos, pero no coincidían la fecha ni el lugar de nacimiento, y de ahí su petición a los medios nacionales y extranjeros de corroborar bien la información.

“Esto me está haciendo un desastre en mi vida cotidiana”, agregó, además de referir que está buscando acercarse con las autoridades respectivas para aclarar la situación.

“Primero, tomé el paso de hablar públicamente con los periódicos para ver si se puede quitar la foto o arreglarla”, mencionó, además de sospechar que quizá haya sido tomada de sus redes sociales o incluso de su credencial de elector.

“Yo corto cabello, soy barbero. Tengo mi negocio en Ensenada. Tengo mucho temor, no trabajo ni a gusto. Me está afectando. Quiero que se limpie mi imagen y mi nombre, que pongan al que es. No cualquier foto que aparezca nada más porque coinciden los nombres”, reiteró.

Mario Alberto tiene 45 años y es originario del municipio de Mexicali; cuenta con familia y radica desde hace 18 años en el puerto. Por seguridad, se reservó su ubicación.

Por último, adelantó que buscará acercarse también al Consulado de los Estados Unidos en Tijuana para resolver el caso, además de reiterar el llamado a la prensa nacional de corroborar los datos.

A más de un mes del deceso viuda de Abel Gómez recibe finiquito y gastos funerarios

Colaboración
Hace 3 días
(o)
69783

La viuda del oficial Abel Gómez recibió apoyos funerarios y finiquito a más de un mes de su deceso. La familia expresó su conformidad con el resultado.  - Foto: Cortesía.

A un mes del fallecimiento del oficial Abel Gómez, padre de la atleta Marlén, quien fue arrollada por un microbús, la administración municipal entregó el pago de los gastos funerarios y el finiquito correspondiente a su viuda.

Leer más...

El comunicado oficial indica que “como parte del acompañamiento institucional, se llevaron a cabo diversas reuniones y pláticas con la familia del oficial, a fin de garantizar certeza y transparencia en el proceso. Derivado de estas gestiones, se cubrieron los apoyos que por ley corresponden y que fueron entregados en tiempo y forma”.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, aseguró que “la corporación mantiene firme su compromiso de respaldar a las familias de quienes entregan su servicio a la comunidad, señalando que cada trámite se ha realizado con apego a la normatividad y con sensibilidad hacia los deudos”.

En la información difundida indica que “La viuda del oficial expresó su conformidad con el proceso y los pagos realizados, reconociendo la disposición de las autoridades municipales para atender con diligencia y respeto sus necesidades”.

Cumple un año de vivir Claudia Agatón en Hotel Coral & Marina, denuncia Edith Méndez

Redacción
Hace 4 días
(o)
95665

Méndez cuestiona si la presidenta destina parte de su sueldo para cubrir este gasto o si existe un posible intercambio de favores con el hotel, dirigido por Andrés Martínez, actual presidente de Proturismo.  - Foto: Cortesía.

La ex candidata a la alcaldía de Ensenada, Edith Méndez Martínez, cuestionó que la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz tenga un año viviendo en una suite del hotel Corral y Marina, cuyo costo es de hasta 500 dólares por noche.

Leer más...

A través de sus redes sociales, la también ex funcionaria pública, refirió que el hotel está bajo la responsabilidad de Andrés Martínez, a quien Agatón la nombró como Presidente de Proturismo.

Méndez Martínez lanzó una serie de preguntas respecto a un probable cambio de favores entre el empresario hotelero y Agatón Muñiz.

¿Le pagan con favores? ¿O realmente destina la mitad de su sueldo de alcaldesa para costear una suite que en redes se anuncia hasta en 500 dólares por noche?, agregó a su publicación.

“Mientras los ciudadanos lidian con baches, inseguridad y abandono, la presidenta duerme con vista al mar”, expresó la ex candidata.

Aunque hay algunas versiones que refieren que Agaton Muñiz reside en el Hotel Coral y Marina desde el período de campaña, otras versiones indican que empezó a pernoctar ahí poco después de su toma de posesión.

Funcionarios y empresarios consultados por Zona Norte confirmaron que debido a su estadía en el hotel, parte de su agenda se desarrollan en los espacios del hotel.

“Cualquiera puede darse cuenta que vive ahí. Por su equipo de seguridad, sus entradas y salidas, cuando le llevan documentos para firmas”, compartieron.

Vota en Villas del Prado

Si bien es del dominio público que la presidenta municipal residía en una delegación de la zona norte, en 2024, Claudia Agatón emitió su voto en la casilla 0012 en el Jardín de Niños Mariano Escobedo, ubicada en la primera sección de Villas del Prado.

Esto, conforme al domicilio registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Dibujan “sketchers” monumento a Juárez en Ensenada

Hace 4 días
(o)
101329

A pesar de la lluvia, el grupo logró resguardarse para dar vida a sus ilustraciones frente a la glorieta Juárez-Reforma-Cortez.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la documentación visual para generar memoria e identidad de sitios emblemáticos del puerto, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada dibujaron este domingo el conocido monumento al presidente Benito Juárez.

Leer más...

Las y los entusiastas del llamado “dibujo in situ” acudieron a las inmediaciones de la glorieta ubicada en la intersección de las avenidas Juárez, Reforma y Cortez.

De acuerdo a seguidores del Archivo Histórico de Ensenada, dicho monumento habría sido inaugurado el 21 de marzo de 1959; en la foto del archivo se aprecia una base y diseño distintos al que actualmente tiene en el concurrido sitio porteño.

A pesar de la lluvia dominical de este 21 de septiembre, el grupo impulsado por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez se las ingenió para resguardarse frente al monumento y, de esta forma, mantener a salvo sus piezas.

La actividad cultural y familiar estuvo programada de las 10:00 a las 12:00 horas, donde las y los asistentes optaron por dibujar en primer plano a Juárez, y apreciarse de fondo una sucursal bancaria y la avenida Cortez.

Otros dibujos refirieron más la atmósfera del momento y los rasgos característicos del popular presidente oaxaqueño.

Jorge Martínez reiteró la invitación a la comunidad para sumarse a estas actividades sin costo, con el único objetivo de generar comunidad y pertenencia, al tiempo que se aprende sobre la historia porteña; para esto basta llevar lápiz y papel, y ánimo participativo.

En el contexto, las salidas recientes de Urban Sketchers Ensenada abarcaron las fachadas del edificio del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, así como el Salón Casablanca o Gran Chaparral.

Las personas interesadas en participar podrán consultar el calendario oficial de salidas en el sitio de redes sociales: https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada.

Rescatan a lobo marino varada bajo el puente del bulevar Costero de Ensenada

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
135565

Una foca estuvo dos días atrapada en lodo bajo el puente del bulevar Costero en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Lo que inició como un recorrido de vigilancia rutinario terminó en un rescate que reflejó sensibilidad y compromiso con la vida silvestre: elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) liberaron a un lobo marino que llevaba al menos dos días varado entre lodo y piedras en la zona del bulevar Costero.

Leer más...

El hallazgo ocurrió debajo del puente ubicado entre el Riviera, el bulevar Costero y el recinto portuario, donde los agentes detectaron al ejemplar inmóvil, debilitado y atrapado en un área fangosa de difícil acceso.

Tras asegurar el perímetro y valorar la situación, los oficiales recibieron comentarios de personas en el lugar, quienes afirmaron que el animal había permanecido ahí desde hacía dos días sin recibir ayuda. Ante ello, personal de la Subdirección de Prevención del Delito decidió actuar de inmediato.

Durante la maniobra se sumó un ciudadano voluntario, quien colaboró con los oficiales para remover el lodo y facilitar la liberación. Después de varios minutos de trabajo coordinado y técnicas no invasivas, el mamífero marino logró reincorporarse y desplazarse nuevamente hacia el mar.

La DSPM destacó que este tipo de acciones no sólo fortalecen la efectividad de los recorridos preventivos, sino que también reafirman la vocación de servicio hacia el entorno natural y la comunidad.

La institución reconoció la labor de los elementos municipales y agradeció la participación ciudadana, señalando que el rescate refleja la importancia de trabajar juntos por el bienestar colectivo y el cuidado de la biodiversidad.

“Hay consecuencias”: Consulado de EU en Tijuana se posiciona ante CDS y Rosarito

El CCE de Rosarito declaró que “es un secreto a voces” y estimó que el 20 por ciento de bares y restaurantes en el municipio operan como lo señala el Tesoro
Hace 1 semana
(o)
175084

EEUU exhibe red del CDS en Rosarito y Consulado advierte: “hay consecuencias”.  - Foto: Cortesía.

Christopher Teal, cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, se posicionó en torno al señalamiento del Departamento del Tesoro y la presunta red de empresarios y funcionarios que operan de manera conjunta con el Cártel de Sinaloa (CDS) en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, pues señaló que “hay consecuencias” por estas actividades.

Leer más...

Lo anterior mediante una publicación oficial en el sitio oficial del Consulado en Facebook, donde aparece una fotografía de Teal con la frase: “Al igual que las personas, las compañías deben ser responsables de sus actos porque hay consecuencias”.

Además del mensaje breve, publicaron dos códigos QR sobre el comunicado en torno a la “red de afiliados del Cártel de Sinaloa que operan desde Rosarito, Baja California”, misma que comenzó a circular desde la mañana de este jueves 18 de septiembre y vinculó a la exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo.

Tras darse a conocer la supuesta red, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró no tener más información que la hecha llegar a los medios de comunicación, mientras que la expresidenta municipal afirmó que no tiene bloqueadas las cuentas y que incluso habría cruzado en forma reciente a San Diego, California, para ver a un familiar enfermo.

“Es un secreto a voces”: CCE Rosarito

Gustavo Torres Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Rosarito, declaró a la prensa local que “es un secreto a voces” los señalamientos hechos por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos hacia los negocios rosaritenses.

“Es un secreto a voces, ¿verdad? Obviamente sabemos todos de estas empresas y hay más todavía de otros empresarios que, además, tienen otros bares y restaurantes. Quizá un 20 por ciento de Rosarito sea así”, según comenta en un video que circuló este jueves en redes sociales.

Sobre el largo comunicado publicado por el Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), se detallan los presuntos vínculos y las empresas que al parecer estarían involucradas en Rosarito, así como las jerarquías y líderes de los lugartenientes del CDS en Rosarito.

En este entramado figura Araceli Brown, a quien el tocaría -en la acusación estadounidense- el recibo de pagos por extorsión, además de brindar protección a dicha organización criminal mediante la policía municipal.

Según el esquema, la expresidenta municipal colaboraba con Jesús González Lomelí y con Candelario Arcega Aguirre, quienes a su vez laborarían para Alfonso Arzate García (El Aquiles) y René Arzate Garcia (La Rana), líderes en el norte de Baja California por parte de Los Mayos, una facción del CDS.

Además de designar a las personas clave alineadas a Los Mayos en la red de las Playas de Rosarito, OFAC también señaló a 14 empresas propiedad de Gonzalez: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectaculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversion Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Origenes De Mexico, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; y, Cavally Antro & Bar.

En el comunicado, el Tesoro aseguró que, derivado de estas acciones, todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.

“Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada”, según los estadounidenses.