Se van UIF y Hacienda sobre cuentas de Araceli Brown, tras acusación de EEUU

UIF y Hacienda congelan cuentas de Araceli Brown, la medida es preventiva, parte de la cooperación internacional contra el lavado de dinero. - Foto: Cortesía.
Tras la acusación de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa (CDS) por parte del gobierno de los Estados Unidos contra la diputada federal Araceli Brown Figueredo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda habría congelado las cuentas de la expresidenta municipal de Playas de Rosarito.
Lo anterior mediante un comunicado dado a conocer por el gobierno federal mexicano este jueves 18 de septiembre, al poco tiempo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a 22 objetivos en México, 7 personas físicas y 15 personas morales, entre ellas la rosaritense.
Lo anterior, por ser personas identificadas por la OFAC como “presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero”.
Según el texto de la UIF, en el que no es mencionado el nombre de Brown Figueredo, la medida es parte de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
“La UIF instruyó un bloqueo administrativo. La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, explicaron.
Las autoridades federales aclararon que la eventual incorporación en la lista de personas bloqueadas es una medida de carácter preventivo y “no una determinación judicial”, además de que tampoco “prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”.
También que la UIF analizará la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de detectar posibles actividades ilícitas, avisará a la Fiscalía General de la República (FGR).