Arranca expedición de permisos de siembra del otoño-invierno 2025-2026


Desde el 22 de septiembre inició la expedición de permisos de siembra para el ciclo otoño-invierno 2025-2026. - Foto: Cortesía.
Con la finalidad de que los productores agrícolas del Valle de Mexicali cuenten con el tiempo suficiente para iniciar con las labores de pre-siembra, desde el 22 de septiembre del año en curso, se comenzaron a otorgar los permisos de siembra para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.
El establecimiento de dicha fecha se acordó con antelación en el Comité de Permiso Único de Siembra (CPUS) para ambos Distritos, es decir, para el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, indicó el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.
Lic. José Antonio Ramírez Gómez, comentó que las labores de pre-siembra, van desde la preparación agronómica de los suelos, la compra de insumos (agroquímicos), hasta la solicitud de algún tipo de financiamiento bancario, entre otros.
Ante esta situación, el funcionario federal convoca a los productores del Valle de Mexicali para que acudan a las instalaciones de los Módulos de Riego que les corresponda, para que soliciten la expedición de sus respectivos permisos de siembra.
Ello, debido a que el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 y perennes, iniciará el 1° de octubre del año en curso.
Comentó que en el caso de los cultivos perennes (que son aquellos que permanecen sembrados todo el año) es importante que los agricultores soliciten sus permisos entre los meses de octubre a diciembre, para de que se realice una correcta programación, así como un mejor control y manejo del agua de riego.
Por otro lado, Ramírez Gómez, señaló que los productores que hayan incumplido con alguna campaña de sanidad vegetal tanto en el cultivo algodonero como en brassicas, sus permisos de expedición permanecerán retenidos hasta que subsanen los pendientes. “Estas faltas a las normas de sanidad vegetal pueden ocasionar sanciones por incumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas”, aseguró.
Mencionó que la Secretaría de Agricultura, estará trabajando de manera cercana con los productores y las dependencias gubernamentales que atienden al sector agrícola del Valle de Mexicali, con el fin de lograr sinergias que permitan un ciclo agrícola más productivo y rentable para los agricultores de la región.