Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 18:15

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 18:15

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Inscripciones al Programa de Tarifas Eléctricas 2025 cierran el 18

En Valle de Guadalupe, El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, se usa para regar plantaciones de vid y hortalizas.
Redacción
Hace 10 meses
(o)
12087

Los interesados o quienes ya son beneficiarios, deben acudir a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o a los Centros de Apoyo a Desarrollo Rural Sustentable (Cader) - Foto: Cortesía.

Las ventanillas de atención para las inscripciones o reinscripciones al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), cerrarán el 21 de enero de 2025.

Por ello, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un llamado a los productores a realizar el trámite.

Ver más...

Explicó que el PEUA está dirigido a los sujetos productivos (personas físicas y morales) que se dedican a las actividades agrícolas y que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola y que reúnan sólo las características asociadas a este uso.

El PEUA, según se indicó, puede generar a los productores bajacalifornianos ahorros que van desde el 70% al 85% en el costo total de la energía eléctrica, repercutiendo positivamente en sus costos de producción.

Ángel Santiago Vidales Beltrán, Subdelegado Agropecuario de la Representación Estatal, aclaró que es indispensable que los productores, realicen su registro al Programa a más tardar el 18 de diciembre del 2024, a fin de que puedan gozar de este subsidio federal, que iniciará el 1° de enero del próximo año.

Comentó que la Secretaría tiene que entregar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un primer listado con los agricultores inscritos o reinscritos al Programa, antes de la fecha arriba señalada.

Quien no esté en el listado, dijo, es muy posible que comience a gozar de los beneficios económicos del Programa, hasta el mes de febrero.

Los interesados o quienes ya son beneficiarios, deben acudir a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o a los Centros de Apoyo a Desarrollo Rural Sustentable (Cader), que se ubican en el Valle de Mexicali y en la zona costa de Baja California a realizar el trámite correspondiente.

El funcionario declaró que en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, el subsidio se utiliza mayormente para el riego de algunas hortalizas y otros cultivos como el algodonero, entre otros.

Comentó que en el caso particular del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, específicamente en el Valle de Guadalupe y los Ejidos El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, del Municipio de Ensenada, se usa para regar plantaciones de vid y hortalizas.

Mientras que en San Quintín, son aprovechadas para la producción de berries y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y el col de Bruselas.

Fuego consume cuarterías en la colonia Munguía

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
2556

Esta mañana, un fuerte incendio movilizó a distintas estaciones de Bomberos en Ensenada. Ocurrió en la calle 11 y Francisco Villa, dejando daños en varias viviendas y un yonke.  - Foto: Cortesía.

El incendio ocurrido esta mañana en la colonia Munguía, que afectó cuarterías donde habitaban al menos ocho personas, también provocó afectaciones en un yonke y viviendas colindantes a la zona del siniestro.

...

La mañana de este miércoles, a las 08:20 horas, a través de la línea de emergencias C-5, se recibió el reporte de un incendio en casa habitación ubicado en la colonia Jesús Munguía, sobre la calle 11 y Francisco Villa.

De manera inmediata, personal de la Dirección de Bomberos de Ensenada se movilizó al lugar con diversas unidades y elementos, con el objetivo de controlar la situación y evitar la propagación del fuego hacia las viviendas aledañas.

Al sitio acudió la unidad M-32 de la Estación Bronce, contando con el apoyo de las unidades M-31 de la Estación Zona Norte, E-3 de la Estación Valle Dorado, E-2 de la Estación Chapultepec, y A-1 de la Estación Obregón.

Asimismo, acudió personal de Rescate Urbano a bordo de la unidad DB-01 para brindar apoyo en las labores de atención a la emergencia.

En el lugar también estuvieron presentes el Jefe Operativo Jorge Ernesto Avilés y el Subdirector Operativo José Manuel Mercado, supervisando las acciones de combate y coordinación de recursos.

Se contó además con la presencia de la ambulancia AMB-06 de la Estación Valle Dorado, la Unidad Inspectora DB-32, y el apoyo de dos pipas de agua proporcionadas por la Secretaría de Marina (SEMAR), además de una pipa particular.

Durante la atención de la emergencia, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colaboraron para resguardar el perímetro y realizar maniobras de seguridad.

De acuerdo con los reportes preliminares, no se registraron personas lesionadas, resultando únicamente daños materiales, entre ellos un yonke afectado y viviendas colindantes que presentaron afectaciones por la radiación del calor.

Sin reportes de daños por sismo de 4.5 con epicentro en San Vicente

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
22931

Un sismo de 4.5 grados con epicentro en San Vicente fue percibido esta mañana en algunas zonas de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Alrededor de las 9:53 horas de este lunes se registró un sismo de magnitud 4.5 en la escala de Richter, con epicentro en San Vicente, sin que hasta el momento se presenten reportes de daños.

...

Julio César Obregón Angulo, director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, señaló que personal de la dependencia a su cargo continúa con el monitoreo y evaluación en diversas zonas del municipio.

El funcionario municipal hizo un llamado a la población para que, en caso de presentarse réplicas, mantenga la calma y utilice de manera responsable el número de emergencias 9-1-1.

Medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo

Prepárate antes

• Elabora tu plan familiar de protección civil.

• Organiza y participa en simulacros de evacuación.

• Identifica las zonas de seguridad.

• Revisa las instalaciones de gas y electricidad.

• Almacena alimentos no perecederos y agua.

Actúa durante

• Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.

• Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.

• Corta el suministro de gas y electricidad.

• Aléjate de postes, cables y marquesinas.

• Si conduces, estaciónate alejado de edificios.

Revisa después

• Verifica las condiciones de tu vivienda.

• No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.

• Utiliza el teléfono sólo para emergencias.

• Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.

• Recuerda que pueden presentarse réplicas; mantente alerta.

Sufrió hombre descarga eléctrica cuando trabajaba sobre una palmera

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
38553

El hombre permanecía consciente al momento de ser rescatado por Bomberos, fue trasladado al hospital para recibir atención médica.  - Foto: Cortesía.

Un hombre que realizaba trabajos sobre una palmera, sufrió una descarga eléctrica, lo que originó que se cortara el suministro para poder rescatarlo.

...

Los hechos ocurrieron en un campo turístico ubicado sobre la carretera Estatal a La Bufadora, a la altura del kilómetro 12.5 del Ejido Esteban Cantú.

Alrededor de las 10:55 horas del 3 de octubre, a través reportaron que un hombre había sufrido una descarga eléctrica, motivo por el cual oficiales municipales se trasladaron de inmediato al lugar.

Al arribar, confirmaron el reporte al observar a un masculino que permanecía en la parte superior de una palmera dentro del campo turístico, mismo que se encontraba consciente al momento de la intervención.

Ante la situación, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias médicas, del personal del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de cortar el suministro eléctrico y garantizar las condiciones de seguridad necesarias para descender al afectado sin riesgo.

Finalmente, el hombre fue descendido de manera segura y trasladado a un hospital para su valoración y atención médica correspondiente.

Desalojan una invasión en un predio en Praderas del Ciprés

Redacción
Hace 1 mes
(o)
29953

La acción incluyó la demolición de construcciones irregulares que afectaban a la comunidad escolar cercana.  - Foto: Cortesía.

En apego a la normatividad vigente y tras haberse realizado el procedimiento legal administrativo correspondiente, en un operativo conjunto, el Gobierno de Ensenada procedió al desalojo y demolición de una invasión en la colonia Praderas del Ciprés, en estricto apego a los derechos humanos.

...

El secretario general del Ayuntamiento, Julio César Arenas Ruiz informó que, esta acción ejecutoria derivó de una serie de denuncias ciudadanas efectuadas en octubre de 2024, sobre una ocupación irregular de la vía pública en un predio municipal ubicado en la calle Periférico Sur s/n con clave catastral PC-000-001.

Señaló que, tras realizar las inspecciones, procedimientos correspondientes y al no existir constancia alguna de que, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, haya otorgado licencia o permiso para la ocupación de la vía pública se procedió a la recuperación del inmueble.

“La normatividad aplicable al presente asunto establece que los bienes inmuebles que determine la Autoridad Municipal para el destino de vía pública o bienes del dominio público de uso común, previo dictamen, serán objetos de recuperación administrativa de conformidad con lo indicado por la ley”, indicó.

Julio César Arenas precisó que, como parte de la recuperación del predio invadido y ante el incumplimiento de quien resulte responsable y/o de quien lo represente, se determinó la demolición de toda construcción y/o instalación, retiro de material mobiliario, equipo, levantamiento, obstrucción y de todo aquello que se encuentre invadiendo el predio bien inmueble destinado a vías públicas.

El funcionario recalcó que mediante estas acciones se atiende una serie de denuncias y reportes relacionados con residentes de dicha invasión, que además de apropiarse ilegalmente de un espacio público, incurrieron en actos de molestia que afectaron la tranquilidad, el bienestar y la comodidad de terceras personas, principalmente, de la comunidad escolar de la Secundaria Técnica 50 y el preescolar Lev Semynovich Vygotkyun, ubicados en la zona.

Finalmente, agregó que una vez que se concluya con el retiro de objetos y materiales del predio en mención, se contempla el inicio de una obra de drenaje sanitario en este espacio, con recursos del Ramo 33 para dotar del vital líquido a familias de esta comunidad.

En el operativo conjunto participó personal de las direcciones de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Seguridad Pública; Bomberos; Servicios Públicos; Justicia Cívica; Coordinación Municipal de Protección Civil; Fiscalía General del Estado; DIF Baja California; DIF Ensenada, la Procuraduría de la Defensa del Menor y, Comisión Federal de Electricidad.

Invertirán 8 mmdd en Red Nacional de Transmisión

Hace 2 meses
(o)
25366

El gobierno federal destinará 8 mil 177 millones de dólares en la modernización de la Red Nacional de Transmisión.  - Foto: Cortesía.

Para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, el gobierno federal invertirá más de 8 mil millones de dólares, además de que contempla 93 proyectos para la zona norte de México, según fue dado a conocer este jueves en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, donde contemplan obras del 2025 al 2030.

...

Esto, para construir 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas subestaciones eléctricas; de manera general, la modernización busca ampliar la red para tener mayor acceso a la energía eléctrica, atender los requerimientos de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias

“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado”, destacó la mandataria federal.

Claudia Sheinbaum recordó que está por concluir la interconexión a la Península, misma que durante años tuvo su propia red.

“Sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali, ahora sí. Eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país", puntualizó.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.

La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que esta medida amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias, y se descongestiona la red.

De la zona norte del país, refirió que abarcará: 93 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 serán construidos en esta administración.

“Con ello habrá 137 nuevas líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares”, declaró.

Sobre la zona centro, son 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.

Y en la parte sur suman 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con los que se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.

Por último, citó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y que se moderniza.

Buscan opciones para evitar “apagones” por calor en BC

Hace 2 meses
(o)
43699

Empresarios y autoridades de BC y CFE se reunieron para planear mejoras en la infraestructura eléctrica.  - Foto: Cortesía.

Para atender los desafíos en el abasto energético en la región, representantes empresariales de Ensenada, Mexicali y Tijuana se reunieron con autoridades del Gobierno del Estado de Baja California y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El encuentro se realizó en un contexto en el que hay una mayor demanda por las olas de calor de julio y agosto, afectando a hogares, comercios e industrias, por lo que los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la infraestructura eléctrica y acelerar las obras de mantenimiento y modernización.

...

Kurt Ignacio Honold Morales, titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), informó que el encuentro fue en días pasados y acudieron de los consejos coordinadores empresariales (CCE) de Ensenada y Mexicali, además de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana.

El funcionario estatal consideró que la mesa de trabajo fue “productiva”, pues conocieron las inversiones que se realizan y las que están programadas para los años 2026, 2027 y 2028.

“También se acordó tener reuniones bimestrales en cada uno de los municipios, incluyendo a San Quintín y San Felipe. Esta colaboración es vital para que hogares, comercios e industrias cuenten con la energía que necesitan, especialmente durante los picos de calor”, agregó Honold Morales.

De acuerdo a la información oficial, las partes acordaron mantener el intercambio de información y reportes técnicos de manera periódica, además de dar seguimiento puntual a los compromisos establecidos, con el objetivo de prevenir fallas durante los periodos de mayor demanda eléctrica.

En días pasados, la diputada local María Yolanda Gaona Medina presentó una iniciativa para que autoridades estatales y municipales implementen acciones ante fenómenos climáticos extremos, así como interrupciones prolongadas de los servicios de energía eléctrica o abasto de agua potable.

Como parte de su mensaje, la legisladora señaló el “abandono institucional”, pues colonias enteras de Mexicali padecen cortes de energía eléctrica provocados por la CFE.

“Que no ha sido capaz de prever ni mitigar el sobrecalentamiento de sus transformadores ni el aumento de la demanda eléctrica. El problema se agrava por la falta de agua potable. Durante el mismo verano, más de 70 colonias de Mexicali, San Felipe y el Valle presentaron interrupciones prolongadas en el suministro, afectando el acceso básico al agua, justo cuando más se necesita”, remarcó en la exposición de motivos.

Acusan uso empresarial de “diablitos de cuello blanco” en Mexicali

Hace 3 meses
(o)
33838

Denuncian que más de 500 empresas en Mexicali hacen trampa con la luz. 'De ahí los apagones': Ruíz Uribe.  - Foto: Cortesía.

Más de 500 empresas del municipio de Mexicali aplican “diablitos de cuello blanco” para consumir más energía eléctrica de la que contratan ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusó el delegado de Programas del Bienestar, Alejandro Ruiz Uribe.

En acto público, el funcionario federal llamó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali (CCE), Octavio Sandoval, para que, así como es “crítico de los gobiernos de la 4Ta. Transformación” le diga a dicho sector que acuda a regularizarse ante la dependencia federal.

...

Como parte de su mensaje, Ruiz Uribe aseguró que estos empresarios ya fueron requeridos por la CFE, pero no acuden, además de que estos “diablitos de cuello blanco” abonan a las interrupciones de luz eléctrica.

En su crítica al sector empresarial, rechazó el reciente señalamiento de Octavio Sandoval, de que supuestamente la comisión “no hace nada por resolver el tema de energía eléctrica”.

Para ello invitó al representante de este organismo empresarial a enterarse de la construcción en Mexicali de la Central de Ciclo Combinado “González Ortega” con capacidad de producir 641 Mega Watts y la planta Aero-derivada González Ortega con capacidad de producir 184 Mega Watts.

Alejandro Ruiz Uribe consideró, en su mensaje, que “muy pronto Mexicali dejará esta problemática con estas plantas”.

“Y vivirá un auge económico mejor que cualquier municipio de Baja California y para ello el Gobierno de México trabaja con fuerza, tras el abandono que dejaron gobiernos del pasado”, según afirmó el delegado.

Recorre delegado de educación escuelas de Isla de Cedros

Redacción
Hace 3 meses
(o)
22647

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, se reunió con colectivos docentes de la delegación.  - Foto: Cortesía.

Seis escuelas de los distintos niveles educativos ubicadas en Isla de Cedros son visitadas por autoridades de la Secretaría de Educación, a través de la Delegación Ensenada en labor de reconocimieno y atención a planteles alejados del municipio.

...

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, informó que acudió a la isla para recorrer las escuelas más lejanas del municipio.

En el recorrido visitó 2 planteles de preescolar, 2 escuelas primarias, 1 secundaria y 1 extensión del Cet Mar 11.

Manifestó que en Isla de Cedros se otorga el servicio de Educación Básica a 329 estudiantes distintos niveles educativos.

  • Los preescolares “Primero de Mayo” y “Abraham Castellanos”;
  • Las primarias “Vicente Guerrero” y “Alberto Carmona Geraldo”;
  • La Secundaria Técnica Número 7,
  • Hay 34 funcionarios públicos entre personal directivo, docente, administrativo y de apoyo.

Complemetaron que atienden a alumnas y alumnos de preparatoria a través de una extensión del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Número 11, perteneciente al subsistema federal DGECyTM (Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar).

El delegado indicó que los planteles educativos de Isla de Cedros cuentan con los servicios básicos como electricidad, agua, teléfono e internet, además de los programas: Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), La Escuela es Nuestra (PLEEN) y otros programas oficiales.

Detalló que durante la visita directivas y directivos solicitaron atención en temas de infraestructura como construcción de aulas para usos múltiples y biblioteca, reparaciones en cercos perimetrales, construcción de malla sombras, equipamiento con mesabancos y bancas, reparaciones menores en sanitarios, instalaciones eléctricas y techos, mantenimiento de juegos infantiles, reparación de banquetas, sustitución de algunas puertas y ventanas, y pintura.

Se reunió con colectivos docentes y con personal administrativo para escuchar sus inquietudes en términos laborales, expresándoles que se trabajará en equipo y con transparencia para la resolución de las distintas solicitudes, además de tomar en cuenta las condiciones demográficas propias de la isla, que por su lejanía requiere un esfuerzo adicional para el envío de útiles, equipamiento e insumos escolares.

En reunión de trabajo con el delegado municipal, Luis Damián Ceballos Alvarado, revisaron temas como el desarrollo de más obras educativas con recursos económicos del Ramo 33, así como retiro de escombro y basura en planteles educativos.

Advierten riesgo para ballenas de BC Sur por central de CFE

Hace 4 meses
(o)
31058

El “Acuario del Mundo” enfrenta amenazas por ruido submarino, colisiones y daño a zonas clave de crianza de cetáceos.  - Foto: Cortesía.

Grupos ambientalistas denunciaron que las ballenas del Golfo de California, así como otras especies marinas, podrían enfrentar serias afectaciones por la construcción de una central eléctrica propuesta por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Los Cabos, Baja California Sur.

La Coalición Ballenas o Gas, integrada por más de 40 organizaciones, alertó mediante un pronunciamiento público sobre los impactos ambientales de esta planta de generación con gas fósil, la cual implicaría el ingreso constante de buques metaneros de gran calado a la bahía de Pichilingue, en La Paz.

...

Los activistas recordaron que una de las principales causas de muerte para las ballenas es la colisión con embarcaciones de gran tamaño, como se ha documentado en proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) como Saguaro, Vista Pacífico y otros que amenazan la costa del Golfo de California.

“Las ballenas y la vida marina como hoy la conocemos en el llamado Acuario del Mundo no son compatibles con la exportación o importación de GNL”, recalcaron.

Según el colectivo, el proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional presentado el pasado 5 de febrero por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, la licitación para la Central de Combustión Interna (CCI), prevista para el 11 de junio, aún no se ha publicado, generando incertidumbre.

En su postura, la coalición enfatizó que el ruido submarino y la posibilidad de colisiones con tiburones ballena y otras especies marinas provocarían una degradación irreversible del entorno marino. Además, subrayaron que la Terminal de Pichilingue se ubica próxima a áreas críticas de crianza y alimentación de esta especie, clave para la economía turística de La Paz.

Finalmente, propusieron alternativas renovables, como proyectos solares y baterías, para cubrir la demanda energética de las 3 mil 500 viviendas proyectadas en Los Cabos este 2025, sin comprometer la seguridad ambiental del Golfo de California.

“Urgimos a la CFE y a su titular, Emilia Esther Calleja Alor, a no replicar la lógica de las gaseras estadounidenses y a proteger el patrimonio natural de la región”, puntualizó la Coalición Ballenas o Gas.

Supervisan avances de planta desalinizadora en Rosarito

Hace 4 meses
(o)
20791

Autoridades de CFE y Seproa realizaron un recorrido técnico en los terrenos de la termoeléctrica para definir ubicación, toma de agua y descarga.  - Foto: Cortesía.

Autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) realizaron un recorrido técnico en terrenos de la Central Termoeléctrica de Rosarito, donde se proyecta construir la planta desalinizadora más grande del país.

El objetivo fue definir la ubicación exacta para la infraestructura básica, la toma de agua y su descarga, como parte del proyecto federal anunciado en noviembre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Plan Hídrico Nacional 2024-2030.

...

Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la Seproa, detalló que además de estas inspecciones físicas en la zona costa, también han sostenido reuniones técnicas en la Ciudad de México, en las que se aborda la ingeniería básica, el análisis de costo-beneficio y el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

El funcionario precisó que estos avances permitirán que el proyecto sea licitado en tiempo y forma por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dentro del mismo año 2025, con respaldo de los gobiernos estatal y federal.

“La planta desalinizadora de Rosarito es de interés nacional y estatal. Es impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el derecho humano al agua”, sostuvo.

Sobre las visitas con personal de la CFE, explicó que se revisaron los terrenos aledaños a la termoeléctrica, sitio considerado viable para el desarrollo del complejo hídrico.

El proyecto contempla una capacidad inicial de 2 mil 200 litros por segundo, que beneficiará principalmente a los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, donde el crecimiento poblacional ha presionado el abasto.

La planta forma parte de 16 obras estratégicas anunciadas para combatir el estrés hídrico y aprovechar con mayor eficiencia el recurso en diversas regiones del país, según las autoridades federales.

Exigen residentes regularización de su colonia

Tras tomar las oficinas del fraccionador, residentes de la colonia Pinos de Madrid, en San Quintín, denunciaron retrasos para la regularización de sus propiedades, además de señalar la intervención de un funcionario actual del Ayuntamiento de #Ensenada

Selma Cisneros, una de las manifestantes, explicó que solicitaron la intervención del señor José de Jesús Orozco Orozco, para que avance el proceso de regularización, mismo que “se ha retrasado por años sin una respuesta acorde”.

...

Remarcó que el actual representante les ha reiterado en reuniones previas que el proceso se encontraba avanzando, lo cual calificaron como “ficticio”, por lo que este sábado iniciaron con sus protestas pacíficas en la oficina de venta ubicada en la zona comercial de San Quintín.

En la denuncia pública refieren que el propietario original falleció, lo que extendió en su momento ela propia regularización. Previamente los derechos en el Registro Agrario Nacional (RAN) fueron transferidos a una familiar, por lo que actualmente aparece como propietaria.

En el mismo sentido, Selma afirmó que el finiquito de los predios fue firmado por el señor José de Jesús Orozco, a quien señalan como desconocido. Sin embargo, quien si ha asistido a reuniones previas es Marco Antonio Orozco Orozco, actualmente Director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente en Ensenada, además de aparecer en los contratos entre fraccionadores y compradores

Los presentes aseguraron que más de 300 familias, tanto de Pinos de Madrid como otras colonias, se encuentran afectadas, algunas por más de ocho años. Ante la falta de legalidad, la colonia no cuenta con los servicios básicos de electricidad y agua, por lo que solicitaron apoyo a las autoridades municipales.

“Hay muchos que tienen miedo a las represalias, pero no hay que temer porque es un patrimonio que ya pagamos”, puntualizaron.

Rechazan empresarios que en Mexicali sean “rateros” de electricidad

Hace 2 meses
(o)
198516

El líder empresarial calificó las declaraciones como insultantes e imprudentes: “Es inaceptable que un funcionario venga a llamarnos rateros”.  - Foto: Cortesía.

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, rechazó que “personas extrañas” vengan a decirles “rateros” y que “se roban la luz”, en referencia a las recientes acusaciones del delegado federal de los Programas del Bienestar, Jesús Alejandro Ruiz Uribe. El líder empresarial lo declaró en rueda de prensa, luego de que el funcionario acusó que más de 500 empresas de dicho municipio aplican “Diablitos de cuello blanco”, en referencia a prácticas de gastar más electricidad de la que pagan.

Ante medios de comunicación de dicha localidad, Sandoval López repudió los dichos divulgados en acto público el pasado martes.

Leer más...

“No vamos a permitir que nos vengan a decir personas extrañas que somos rateros y que nos estamos robando la luz. Los mexicalenses no se roban la luz. Los mexicalenses no están colgados de diablitos”, afirmó.

El presidente del CCE cachanilla señaló que hablar de que “66 mil personas se roban la luz” en esa ciudad “no solamente es un insulto”, sino “una imprudencia” y más si viene de un funcionario de gobierno.

Sandoval López aceptó que reciben “descalificativos” los empresarios, o las personas, que realizan posicionamientos, pero enfatizó que un funcionario no deben meterse con la población.

“Nos hacen adjetivos y descalificativos, pero ya meterse con la gente rebasa los límites de la tolerancia y rebasa los límites de lo que los mexicalenses podemos tolerar, sobre todo si viene de un funcionario público”, afirmó.

Como parte de la rueda de prensa, expuso que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les proporcionó las siguientes cifras: el 1.2 por ciento de cada 100 mil usuarios están conectados “de manera irregular” a la red eléctrica.

Por lo anterior, en Mexicali hay entre 4 mil y 5 mil “diablitos” y no los 66 mil señalados por el delegado.

Y sobre las empresas calificadas como “Diablitos de cuello blanco”, aclaró que la dependencia “les cobra excedente”, como lo viene haciendo desde hace más de 30 años.

Retiran cuatro cámaras de vigilancia instaladas en postes sobre la vía pública de San Quintín

Durante operativos en las zonas comerciales de Vicente Guerrero y Camalú

Retiran cámaras de vigilancia en vía pública de San Quintín. No eran del C5 ni de alguna autoridad.  - Foto: Cortesía.

Cuatro cámaras de vigilancia instaladas sobre postes en la vía pública fueron retiradas en un operativo de la Base de Operaciones Institucionales en las delegaciones Vicente Guerrero y Camalú, en el municipio de San Quintín

De acuerdo con la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, los hechos ocurrieron como parte de los acuerdos sostenidos entre las mesas de trabajo entre los mandos de los tres niveles de gobierno.

Leer más...

De manera conjunta, agentes de la Policía Municipal y Secretaría de la Defensa Nacional detectaron una cámara de vigilancia instalada en un poste de la Comisión Federal de Electricidad a un costado de la carretera en la zona comercial de la delegación Vicente Guerrero, cerca de la terminal de autobuses.

Ante esto, confirmaron que no pertenecía al sistema del C5 o alguna otra corporación, por lo que alrededor de las 10:20 de la mañana iniciaron con su aseguramiento. Asimismo, localizaron otra en un poste de la empresa Telnor en la misma zona.

De igual manera, otras dos cámaras fueron aseguradas tras estar colocadas en un tubo fuera de un local de comida y en otro poste frente a un conocido establecimiento de Telcel.

Las cuatro cámaras fueron resguardadas para su embalaje y cadena de custodia. Posteriormente serían puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado.

En su caso, la presidenta de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, informó que el operativo se deriva de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la cual han detectado cámaras de vigilancia instaladas en espacios públicos, en vez del interior de los comercios o propiedades.

Señaló que continuarán implementando operativos para retirar los equipos para su puesta a disposición de la FGE. A su vez, indicó que los propietarios pueden acudir a solicitar su regreso, aunque con la advertencia de que eviten su instalación en espacios inadecuados, así como evitando la invasión de la privacidad.

Por su parte, el subdirector de Seguridad Pública, Martín Silva Valenzuela, explicó que desde hace semanas han notificado a los comerciantes para que se abstuvieran de ubicarlas en ángulos o espacios adecuados.

Detalló que las cuatro cámaras aseguradas en el último operativo se encontraban frente a varios comercios, aunque los presentes manifestaron que desconocían su propiedad. Ante esto, afirmó que continuarán implementando la estrategia hasta concientizar a la población sobre su uso responsable.

WhatsApp Suscríbete a nuestro canal de noticias de WhatsApp para que estés al tanto

Unirme al canal

Cortan luz al Centro de Salud de la colonia Obrera por falta de pago

Colocan mensajes de protesta en ventanas y puerta de acceso
Hace 7 meses
(o)
135227

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suministro por falta de pago.  - Foto: Cortesía.

Sin energía eléctrica y sin servicio médico. Así permaneció el Centro de Salud ubicado en la calle Cuarta y Floresta, en la colonia Obrera, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suministro por falta de pago.

Desde el viernes 7 de marzo, los trabajadores del centro de salud que está adscrito al programa IMSS-Bienestar, se presentaron a laborar, pero se encontraron con pasillos oscuros, computadoras apagadas y una reducción en la atención debido a la falta de electricidad.

Leer más...

Con los pocos recursos disponibles, el personal solo pudo recibir a quienes realizaban trámites administrativos, como entrega de resultados o consultas sobre atenciones médicas. En las puertas y ventanas del inmueble colocaron cartulinas informando a la ciudadanía:

"AVISO: NO HAY SERVICIO MÉDICO YA QUE NO HAY ENERGÍA ELÉCTRICA (LUZ). POR SU COMPRENSIÓN, GRACIAS".

Otros mensajes expuestos denunciaban la situación:

"Gobierno federal, deja de mentir, con la salud de los ciudadanos no se juega".

"Exigimos pago 2024, aguinaldo trimestral, profesionalización, insumos y medicamentos".

Hasta el momento, ni autoridades estatales ni federales han emitido información sobre la crisis financiera que enfrentan los centros de salud en Ensenada, problemática que se suma a la situación del extinto Hospital General, cuyo deterioro ha evidenciado la precariedad del sistema de salud en la región.

Gato pasa más de 24 horas atrapado en un poste

Bomberos y la CFE no respondieron al llamado de ayuda
Hace 9 meses
(o)
87279

La gran cantidad de cables cruzando, que ponía en peligro la integridad del gato.  - Foto: Cortesía.

Vecinos del ex Ejido Chapultepec pidieron auxilio para rescatar a un gato que fue visto en la cima de un poste de energía eléctrica alrededor de las 10:00 horas del martes 7 de enero.

De acuerdo con los testimonios, el animal estaba inmóvil en un poste ubicado en la calle Segunda, entre Lázaro Cárdenas y José María Morelos, en una zona residencial.

En las imágenes se observaba una gran cantidad de cables cruzando, lo que ponía en peligro la salud del gato.

Leer más...

Fue hasta las 12:00 horas del miércoles cuando una cuadrilla de personal de Servicios Públicos Municipales acudió al llamado con una grúa de canasta, con la que lograron bajar al felino.

Una de las reportantes mencionó que, en varias ocasiones, llamó al departamento de Bomberos de Ensenada, donde le negaron el servicio con el argumento de que es responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero esta última dependencia también hizo caso omiso a la petición ciudadana.

Los vecinos se mostraron agradecidos con los empleados del Ayuntamiento de Ensenada por la labor.

39 familias de San Quintín podrán comprar vivienda del INDIVI

Hace menos de 1 año
(o)
50631

Las propiedades están ubicadas en el área de Pradera, con un precio aproximado de 1 millón de pesos.  - Foto: Cortesía.

En San Quintín, 39 familias tendrán acceso a casas de interés social a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI).

Leer más...

Las propiedades están ubicadas en el área de Pradera, con un precio aproximado de 1 millón de pesos, y serán comercializadas a través de la empresa constructora responsable, estimó el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Territorial y Reordenamiento (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo.

El funcionario aclaró que, por cuestiones de presupuesto, sólo podrán otorgar 39 de las 130 casas proyectadas en esa zona; será en los próximos años cuando concluyan con la totalidad de las construcciones.

Se está realizando la instalación de líneas de agua potable, y se iniciará este mes de octubre la venta de las primeras casas, señaló. Lamentó que no se haya podido llegar a un acuerdo con el INFONAVIT para financiar el desarrollo de estas viviendas, ya que el trámite se volvió bastante complicado.

Todas las casas contarán con instalaciones de agua y electricidad, así como con pavimentación frontal.

Los interesados pueden acercarse directamente al gobierno del estado, y el mismo constructor también llevará a cabo su área de comercialización. Por último, recordó que la idea es que la mayoría de los compradores reciban crédito INFONAVIT, aunque también tienen la opción de realizar el proceso con créditos bancarios.

Apagón en fraccionamiento Bahía de Ensenada

La zona es un núcleo de negocios de la salud, desde farmacias a consultorios y clínicas especializadas donde hay equipo altamente sensible a las fallas eléctricas
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
56341
apagon en la cortez_
La falta de electricidad no permite que funcionen los semáforos.
Foto: Cortesía.

Un apagón eléctrico afectó la zona del Fraccionamiento Bahía en Ensenada, comerciantes y locatarios de la avenida Cortez, salieron de sus negocios a ver que sucedía.

El corte de electricidad afectó los semáforos de las calles, y activo las alarmas de los negocios, aunque algunos lugares continuaron operando con normalidad otros no pudieron debido a la caída de sus conexiones de Internet. Que una vez llegada la electricidad todavía tarda unos minutos en reestablecese. 

Un lapso de 20 minutos se prolongó el desperfecto, se desconoce si en otros sectores de la ciudad o del estado estén sucediendo este tipo de cortes de electricidad que pueden dañar equipamiento y equipos de cómputo.

El fraccionamiennto Bahía en un núcleo de negocios de la salud, desde farmacias a consultorios y clínicas especializadas donde hay equipo altamente sensible a las fallas eléctricas y se halla también la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. También están las instalaciones principales de la empresa Telnor en la ciudad. 

El Mármol BC tiene ya biblioteca pública

Redacción
Hace 6 años
(o)
39315
El Mármol, poblado ubicado a 385 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada, cuenta ya con una biblioteca pública que beneficia alrededor de 125 familias que conforman la comunidad.
La construcción se realizó con una inversión de 635 mil pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal conocido como Ramo 33.
El espacio cuenta con material bibliográfico para que sea consultado por la población escolar de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo se está trabajando para dotar de mayor mobiliario.
Mario Enrique Valdez Gerardo, delegado de El Mármol, agregó que el XXII Ayuntamiento está realizando los trámites respectivos ante la Comisión Federal de Electricidad para poner en funcionamiento una planta de luz que abastecería del fluido eléctrico al poblado.
El delegado explicó que para obtener recursos económicos o apoyo para la planta, primero deben establecer un contrato con la CFE para participar nuevamente en los fondos provenientes del Ramo 33.
Valdez Gerardo apuntó finalmente que esta obra sería una de las más importantes para la comunidad, cuyas vocaciones económicas son la pesca, la ganadería, el comercio y algunas en el sector hotelero de Cataviña.

Ante aranceles, plantea Sheinbaum fortalecer mercado interno y programas

Hace 7 meses
(o)
151481

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer cinco puntos como parte de la estrategia contra la imposición unilateral de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos.  - Foto: Cortesía.

En asamblea nacional desde el zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer cinco puntos como parte de la estrategia contra la imposición unilateral de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Ante miles de asistentes, la mandataria federal repasó en forma previa cómo han sido las negociaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, las llamadas telefónicas y el trato de respeto entre ambas partes, sin dejar a lado el esfuerzo de México por reducir el paso de fentanilo por la frontera, y el último pacto de retardar hasta el 2 de abril las tarifas del 25 por ciento sobre las exportaciones.

Leer más...

De la estrategia en cuestión abordó desde el fortalecimiento del mercado interno y programas federales, con énfasis al aumento al salario mínimo, hasta la necesidad de ampliar la autosuficiencia del país en cuestiones alimentarias y energéticas.

“Debemos seguir bajo la siguiente estrategia: Fortalecimiento del mercado interno. Eso significa seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo. Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos. Que se produzca en México lo que consumimos en México, lo principal”, según enumeró en su discurso Claudia Sheinbaum.

Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, prosiguió en su mensaje, pues ya inician este, y el próximo mes, la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y de México a Nogales.

“Carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas para el pueblo de México, al que nos comprometimos”, expresó.

La presidenta agregó la promoción de la producción nacional para el mercado interno con el Plan México, y fortalecer “la base” de los programas del Bienestar contemplados para su sexenio.

Para esto recordó la pensión al adulto mayor, becas, apoyo a personas con discapacidad, Sembrando Vida, y fertilizantes gratuitos.

“Y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa”, subrayó Claudia Sheinbaum Pardo.

Cruceristas libran impuesto, usuarios de micro sufren aumentos

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
73287

Mientras empresarios y prestadores de servicios turísticos celebran que los cruceristas no paguen un impuesto de alrededor de 800 pesos por arribar al puerto, miles de usuarios del servicio público de pasajeros, enfrentan el incremento de 2.50 pesos a las tarifas que tienen que cubrir diariamente.

Fue este miércoles cuando los usuarios se despertaron con la sorpresa de que, a partir del día 1 del 2025, tienen que cubrir un pago de 15.50 pesos, mientras que las personas con discapacidad, que viajaban de manera gratuita, pagan 7.75 pesos.

Ver más...

El incremento se sustentó en el “Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción de Tecnologías Digitales por Medio del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California”, a cargo del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).

El documento signado por Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del IMOS, establece en la Tercera y Cuarta parte que “la aplicación de la tarifa diferenciada (…) surtirá efectos a la notificación al Instituto por parte de los concesionarios de la compra de los equipos de cobro electrónico”.

 

Publican decreto para exenta del pago del DNI a turistas

Por un periodo de seis meses, los pasajeros de crucero no tendrán que cubrir los 42 dólares por Derecho de No Inmigrante (DNI), luego del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, y el cual entró en vigor el 1 de enero del 2025.

ARTÍCULO PRIMERO

Se otorga un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional, vía marítima a bordo de buques de crucero, que deben cubrir el pago de derecho por la recepción, estudio de la solicitud, y en su caso, expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas a las que hace referencia el artículo 8o, fracción I, de la Ley Federal de Derechos.

El estímulo fiscal consiste en el crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho señalado en el párrafo anterior, y se podrá acreditar contra el mismo derecho.

ARTÍCULO SEGUNDO

El estímulo fiscal a que se refiere el artículo primero del presente decreto será aplicable únicamente durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

ARTÍCULO TERCERO

El servicio de Administración Tributaria podrá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del presente decreto.

TRANSITORIO

ÚNICO

El presente decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Dado en el Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2024.

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. Rúbrica.

Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio, Eduardo Ramírez, De la O. Rúbrica

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Incendio en Maneadero Parte Alta deja dos viviendas afectadas

Redacción
Hace 4 meses
(o)
29539

Dos viviendas fueron afectadas, una de ellas con daños severos. Se logró retirar un tanque de gas dañado y no hubo personas lesionadas.  - Foto: Cortesía.

Dos viviendas resultaron afectadas durante un incendio registrado la madrugada de este miércoles en la colonia Maneadero Parte Alta, sin que se reportaran personas lesionadas, informaron autoridades municipales.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Bomberos, el siniestro se originó alrededor de las 02:30 horas en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Luis Echeverría, lo que movilizó a seis unidades de emergencia pertenecientes a las estaciones de Maneadero, Valle Dorado, Chapultepec y Bronce, así como a la Unidad Investigadora de Incendios.

Leer más...

Durante las maniobras de control y extinción, también se solicitó el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que un cable caído alimentaba de energía eléctrica a la vivienda principal afectada.

Como parte de las labores preventivas, el personal retiró un tanque de gas de 10 kilos cuya válvula presentaba daños, lo que representaba un riesgo adicional.

El fuego causó daños parciales a una vivienda colindante, mientras que la casa donde inició el siniestro resultó con afectaciones considerables. A pesar de la magnitud del incendio, no se registraron personas heridas.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre la posible causa del siniestro, aunque será determinada por la Unidad Investigadora de Incendios.

Sin daños en Ensenada por sismo de 5.2 con epicentro en Julian, CA: Protección Civil Municipal

Comunicado de prensa
Hace 6 meses
(o)
134361

El sismo con magnitud de 5.2 grados Richter con epicentro en Julian, CA, EEUU no causó daños en Ensenada  - Foto: Cortesía.

El sismo con magnitud de 5.2 grados Richter con epicentro en Julian, California, Estados Unidos y que fue percibido en prácticamente todo el municipio de Ensenada no causó daños -hasta el momento-.

Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, quien manifestó que personal de la dependencia a su cargo se encuentra monitoreando la zona urbana como delegaciones con el propósito de descartar afectaciones a causa del temblor.

Leer más...

En ese sentido, comentó que centros de trabajo como la Casa Municipal y el Gobierno del Estado, evacuaron tanto a personal como a usuarios como medida preventiva.

Julio Obregón recordó que Ensenada se encuentra en una zona de alta incidencia sísmica, por lo que es importante saber cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.

Hizo un llamado a la población a mantener la calma en todo momento, a no difundir información errónea o no confirmada, así como a utilizar responsablemente la línea de emergencias 911.

Medidas de seguridad ante, durante y después de un sismo

Prepárate Antes:

• Genera tu plan familiar de protección civil

• Organiza y participa en simulacros de evacuación

• Identifica las zonas de seguridad

• Revisa las instalaciones de gas y luz

• Almacena alimentos no perecederos y agua

Actúa Durante

• Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer

• Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad

• Corta el suministro de gas y electricidad

• Aléjate de postes, cables y marquesinas

• Estaciónate alejado de edificios

Revisa Después

• Revisa las condiciones de tu casa

• No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de gas

• Utiliza el teléfono sólo para emergencias

• Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades

• Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerse alerta

*Fuente: Comisión Nacional de Prevención de Desastres, Sistema Nacional de Protección Civil

Sin afectaciones mayores por lluvias y vientos

Redacción
Hace 7 meses
(o)
33916

A lo largo del día pudiera presentarse lluvias en la ciudad, autoridades hacen un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas y a utilizar de manera responsable el 9-1-1-.  - Foto: Cortesía.

Reportes por árboles, ramas caídas, cables en la calle, semáforos apagados, letreros o anuncios por caerse, son los principales reportes que están siendo atendidos desde la noche de ayer -jueves- por las autoridades, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Julio César Obregón Angulo, titular del área, precisó que en la atención de los diversos reportes participaron personal de la dependencia a su cargo, de la Dirección de Seguridad Pública, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Dirección de Servicios Públicos, entre otras áreas.

Leer más...

Manifestó que por fortuna, hasta el momento no se han presentado afectaciones mayores y en Ensenada se registró un acumulado de lluvia de 21.7 milímetros por metro cuadrado, mientras se registra caída de nieve en ambas sierras -San Pedro Mártir y Constitución de 1857-, con un acumulado de 15 centímetros.

El funcionario municipal comentó que a lo largo del día pudiera presentarse lluvias en la ciudad, por lo que hizo un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas y a utilizar de manera responsable el 9-1-1-.

 

AFECTACIONES POR LLUVIA EN DISTINTAS ZONAS DE LA CIUDAD

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informa sobre diversas afectaciones registradas a causa de las lluvias recientes, atendidas por personal policial y autoridades correspondientes en distintos puntos de la ciudad.

Entre los incidentes reportados se encuentran:

•Zona Turística:

•? ?Teniente Azueta y Costero: Un espectacular cayó sobre cables de electricidad.

•? ?Costero y Miramar: Cables caídos entorpecieron la circulación en ambos carriles.

•Sector Sur:

•? ?Enlace 2000, cerca de Sembradores: Encharcamiento significativo, con tránsito permitido únicamente para vehículos altos.

•Estación Norte:

•? ?Colonia Valle Verde, calle Lilas e Higueras: Caída de un árbol que ocasionó el cierre de circulación.

•Estación Poniente:

•? ?Prolongación Ruiz, colonia Encinos, frente a COBACH: Árbol caído, con cierre de circulación.

•Estación Maneadero:

•? ?Primera y E, Maneadero parte baja: Palma caída en un domicilio.

•? ?Segunda y E, Maneadero: Árbol caído en la vía pública.

•Estación Centro:

•? ?Fallas eléctricas en varias áreas del sector.

•? ?Cierre de circulación en los vados ubicados en las calles Tercera y Mar, Séptima y Mar, así como Octava y Mar.

•Costero, entre Sanginés y Esmeralda (acera poniente):

•? ?Se colocó señalamiento preventivo en un tramo inundado por las lluvias.

Las dependencias correspondientes acudieron a cada uno de los incidentes reportados para su debida atención. Asimismo, las estaciones de policía y la Plaza Cívica al momento se mantienen sin novedad.

Se informa a la ciudadanía que las autoridades municipales continúan en alerta ante cualquier otra afectación derivada de las condiciones climáticas.

Después de las playas de México, está en el No.1 el Valle de Guadalupe en Ensenada en sitios turísticos en crecimiento

Hace menos de 1 año
(o)
130881

Mónica Fabiola Palafox Granados presentó la conferencia “Desarrollo Inmobiliario. Pasado, presente y futuro”  - Foto: Cortesía.

El Valle de Guadalupe es el lugar turístico con mayor proyección de crecimiento en México que no está ubicado en una playa, destacó Mara Camacho Valladolid, asesora inmobiliaria en Bustamante Realty Group durante su participación en el Grupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada.

Leer más...

Ante las asociadas, presididas por Mónica Fabiola Palafox Granados, la también psicóloga y directora comercial de proyectos de vivienda vertical, presentó la conferencia “Desarrollo Inmobiliario. Pasado, presente y futuro”.

Como parte de su análisis, detalló el mercado de crecimiento en los municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali, donde refirió el cambio de los clientes en los últimos años en la zona fronteriza, pasando por el periodo de pandemia por el Covid-19.

Camacho Valladolid ejemplificó que, por la falta de tierra, el sector maquilador de Tijuana se mueve a Mexicali, en contraste con este lugar donde no interesa y no hay necesidad de departamentos, además de que cuentan con servicios cubiertos de agua y electricidad.

De Ensenada recordó que el tema de la economía está basado en el turismo y puerto, donde destaca la Ruta del Vino.

“El Valle de Guadalupe es proyectado el lugar en turismo número 1 de todo el país después de las playas. Las playas siempre van a ser el número 1, pero después ni San Miguel (de Allende, Guanajuato), ni ningún otra área que no tenga que ver con playa tiene el crecimiento como lo tiene el Valle de Guadalupe”, afirmó la experta, además de señalar las problemáticas de agua y regularización de la tierra.

Han hablado mucho y esperemos que se logre el ferry de San Diego a Ensenada, prosiguió, que si llega a suceder se cree que habría una afectación positiva en el tema inmobiliario.

Sobre la vivienda en la costa de Baja California, mencionó que con los ataques terroristas del 2001 se afectó mucho el interés de los estadounidenses por esta zona e incluso se “frenó” en el 2008, aunque actualmente ya está vendido en un 95 por ciento todo lo que se había proyectado en este lugar.

“Y había estado estancado al 100 por ciento”, señaló la experta, al tiempo de puntualizar que comienzan a verse proyectos nuevos, como la torre de departamentos de Grupo Cosmopolitan (Saúl Guakil), en Ensenada, y la torre “The Wavve” que está entre Playas de Tijuana y Rosarito.

“Hay mucho que están volteando hacia la costa y hay mucho desarrollador que también está buscando terrenos en la costa”, afirmó Mara Camacho Valladolid.

Las personas en escuchar la conferencia en su total, podrán consultar el sitio oficial del Grupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada: https://www.facebook.com/GrupoCultural20Mujeres/videos/1262197081495612.

Suspenderá CFE tres horas electricidad en zona de Ex Ejido Chapultepec

Colaborador
Hace 2 años
(o)
70795

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunción que el lunes 10 de julio, suspenderá por 3 horas el suministro de energía en la zona del Ex Ejido- Chapultepec.

Información difundida por la empresa pública indicó que el corte será de las 00:00 a 03:00 horas del lunes, con el fin de corregir un conector de trasformador de corriente.

Listaron las áreas que quedarán sin servicio: 

Parque industrial Chapultepec, Valle de Chapultepec, Lomas de Escorpión,

Centro Artesanal, Pórticos del Mar, Domingo Luna, Todos Santos y Ampliación Todos Santos.

Lomas de San José, Misiones Residencial, San Borja, Villas de Real II, Villas del Rey, Villas del Rey III, Triunfadores, Playas de Chapultepec, Campo Turístico Mona Lisa, Nueva España y El Faro Estero Beach.

Y en la Segunda Zona Militar, Centro de Gobierno, La Lagunita y Pacífica, la parcela ejidal (Sánchez Taboada) número 6, 7, 8, 9 16 y 17.

La empresa pidió comprensión a los usuarios afectados, reiteró que el corte es para garantizar la seguridad de las cuadrillas de mantenimiento, y que parte de este trabajo solamente puede realizarse con las líneas sin energía.

Para cualquier duda pusieron a disposición de la comunidad la línea telefónica 071 y en redes sociales @CFE_Contigo

Permanecerán condiciones gélidas en el norte de México

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
168274
clima Ensenada, frío
Esperan días fríos y heladas al norte de México.
Foto: Cortesía.

Luego de los apagones masivos registrados en el norte del país debido a los efectos de un ambiente gélido que generó múltiples fallas en el servicio de electricidad múltiples fuentes han alertado que el panorama continuará con bajas temperaturas, vientos fuertes y nevadas en la región. 

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua lanzó una advertencia el pasado 14 de febrero, donde pronosticó la formación de la Décima Tormenta Invernal para el martes y miércoles en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. 

En lo que respecta a Baja California vaticinaron bajas de temperaturas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas. 

De acuerdo al pronóstico meteorológico para Ensenada del Cocese, el Sistema de baja presión seguirá generando vientos fríos del Noroeste (NW) en niveles medios y altos sobre nuestra región está generando mayor entrada. 

El viento de ligero a moderado con algunos eventos fuertes, en la noche nublado bajo con neblina en zonas costeras entrando hasta la ciudad y frío, siendo más intenso el frío en regiones de montañas. 

El macro apagón que está afectando al norte de México desde la mañana de este 15 de febrero afectó a más de cinco millones de personas. Según la CFE, el servicio se ha reestablecido en un 55% del total de casos afectados, aunque se estima que 2.5 millones de personas siguen sin luz.

El IMOS remolca mototaxis en su primer día de operaciones

Se anunciaban como un nuevo sistema de transporte en Pórticos
Hace 1 semana
(o)
176723

Autoridades advierten que este tipo de transporte carece de autorización y representa un riesgo para los usuarios.  - Foto: Cortesía.

Tras un operativo en el que al menos cuatro unidades conocidas como mototaxis fueron remolcadas, el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) solicitó a la ciudadanía denunciar este sistema de transporte, al carecer de autorización legal.

Leer más...

Durante el sábado 18 de octubre, inspectores del instituto llevaron a cabo el operativo. Más tarde, la dependencia emitió un comunicado en el que señaló que dichas unidades operaban fuera del marco legal y representaban un riesgo para las y los usuarios.

El director general de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, instruyó a América Robles Pérez, directora de Transporte y Control Vehicular, a realizar un operativo especial con el objetivo de sancionar a quienes operan bajo la modalidad de “mototaxis”.

Gutiérrez Topete explicó que, de acuerdo con el artículo 92 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, los servicios de transporte en motocicleta pueden prestarse en todas sus modalidades, excepto en el transporte público de pasajeros.

La institución justificó que las unidades fueron intervenidas por inspectores del instituto, logrando el remolque de cuatro de ellas debido a que operaban sin ningún tipo de permiso.

IMOS advirtió que los usuarios de las mototaxis están expuestos a riesgos en caso de algún incidente, por lo que invitó a la población a evitar su uso y, en caso de detectarlas, denunciar su operación a través del buzón de WhatsApp del instituto, al número 663 127 50 26.

Según un video promocional de los mototaxis, estas unidades tienen su base en un supermercado ubicado en la ruta de Pórticos hasta Praderas del Ciprés, con tarifas que oscilan entre los 30 y 40 pesos, dependiendo de la distancia. También ofrecen servicio de reparto a domicilio de abarrotes.

Los conductores aseguran contar con todos los documentos en regla y afirman que sus unidades tienen capacidad para transportar hasta ocho pasajeros.