Inscripciones al Programa de Tarifas Eléctricas 2025 cierran el 18
Los interesados o quienes ya son beneficiarios, deben acudir a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o a los Centros de Apoyo a Desarrollo Rural Sustentable (Cader) - Foto: Cortesía.
Las ventanillas de atención para las inscripciones o reinscripciones al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), cerrarán el 21 de enero de 2025.
Por ello, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un llamado a los productores a realizar el trámite.
Explicó que el PEUA está dirigido a los sujetos productivos (personas físicas y morales) que se dedican a las actividades agrícolas y que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola y que reúnan sólo las características asociadas a este uso.
El PEUA, según se indicó, puede generar a los productores bajacalifornianos ahorros que van desde el 70% al 85% en el costo total de la energía eléctrica, repercutiendo positivamente en sus costos de producción.
Ángel Santiago Vidales Beltrán, Subdelegado Agropecuario de la Representación Estatal, aclaró que es indispensable que los productores, realicen su registro al Programa a más tardar el 18 de diciembre del 2024, a fin de que puedan gozar de este subsidio federal, que iniciará el 1° de enero del próximo año.
Comentó que la Secretaría tiene que entregar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un primer listado con los agricultores inscritos o reinscritos al Programa, antes de la fecha arriba señalada.
Quien no esté en el listado, dijo, es muy posible que comience a gozar de los beneficios económicos del Programa, hasta el mes de febrero.
Los interesados o quienes ya son beneficiarios, deben acudir a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o a los Centros de Apoyo a Desarrollo Rural Sustentable (Cader), que se ubican en el Valle de Mexicali y en la zona costa de Baja California a realizar el trámite correspondiente.
El funcionario declaró que en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, el subsidio se utiliza mayormente para el riego de algunas hortalizas y otros cultivos como el algodonero, entre otros.
Comentó que en el caso particular del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, específicamente en el Valle de Guadalupe y los Ejidos El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, del Municipio de Ensenada, se usa para regar plantaciones de vid y hortalizas.
Mientras que en San Quintín, son aprovechadas para la producción de berries y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y el col de Bruselas.

