Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

en Canaco

Recibió Roberto Rudametkin galardón Yacatecuhtli 2023

El premio que lleva el nombre del dios mexica del comercio
Hace 1 año
(o)
99611

El empresario recibió el reconocimiento acompañado de su familia. - Benjamín Pacheco.

El empresario Roberto Rudametkin recibió el “Galardón Yacatecuhtli 2023”, presea máxima que otorga el comercio nacional a 32 compañías de la república mexicana.

La ceremonia realizada el 20 de febrero estuvo encabezada por Rafael Chávez Montaño, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), quien en compañía de otros agremiados reconoció el legado de esta compañía local.

“Una asociación que tiene más de 100 años de servir a la comunidad ensenadense. Una asociación que es pilar del desarrollo económico de este Estado. Tanto, que fue la ganadora ante Tijuana y Mexicali”, destacó el líder empresarial, además de recordar que la distinción lleva este nombre en honor al dios del comercio en la mitología mexica.

“A Servicios Rudametkin le toca ser una de las 32 negociaciones premiadas de más de 4 millones de negocios que hay en todo el país y que están afiliados a Canaco. Es un honor entregarle a mi amigo Roberto Rudametkin, esta mañana, el Yacatecuhtli”, expresó Chávez Montaño.

Reiteró su orgullo por el hecho de que una organización ensenadense sea reconocida como el mejor comercio del Estado de Baja California para la Canaco, además de pedir que mantengan su calidad y servicio como lo han hecho hasta el momento.

Comparten historias de desarrollo y legado

Por su parte, el homenajeado -quien acudió en compañía de su hijo Mikhail Rudametkin- compartió historias de su abuelo, Moisés Rudametkin, y su padre, Alejandro Rudametkin Novikoff, mismas que están ligadas al desarrollo económico de Ensenada.

Del primero, recordó que contaba con un hospedaje para viajeros, donde llegaban con sus carretas y caballos para dormir, alimentarse o hacer uso de un establo.

“Con el transcurso del tiempo, la gente empezó a llegar en automóviles. Entonces mi abuelo compró gasolina para surtirles. Fue el primero en Ensenada en comprarla: se iba en una carreta de caballos a San Diego, se traía nueve barriles de gasolina. Un día para ir y otra para volver. Si estaba lloviendo eran tres días, y con esos nueve barriles surtía a Ensenada una semana entera. Así empezó el negocio”, detalló, además de referir que cerró el hospedaje por ser más lucrativa la otra actividad.

Del segundo, refirió que era conocido como “un piloto loco” contratado por las empresas de Juan Rodríguez para buscar sardina.

“Salía él, en las noches de luna llena, buscaba manchas de sardina y las reportaba a los barcos, que iban y las capturaban, aquí en la bahía de Ensenada. Por allá por Punta Banda veía una mancha que daba reflejos diferentes. Bajó a ver que era y veía que era atún”, citó.

Roberto Rudametkin refirió que, durante los vuelos, su padre veía siempre dicha mancha hasta que habló con los capitanes de los barcos, además de otros empresarios interesados para hacerse con el producto.

“Sale a volar, ve la mancha de atún, lo reporta. Llega el barco ‘Obregón’ y lanza la red. Y captura 32 toneladas de atún. Primera vez en la historia del mundo que se captura atún con red de cerco, aquí en Ensenada. Ese piloto loco era mi papá”, expresó Roberto Rudametkin.

Al aterrizar, reflexionó que dichos barcos eran de Juan Rodríguez, por lo que le avisó de la pesca, quien además negoció la venta de la misma.

“Así empezó la flota del atún. Hay un libro sobre eso y pintan como villano a Juan Rodríguez, pero no fue así”, aclaró, pues posteriormente se volvieron socios de un barco acorazado de 315 toneladas para pescar, en un periodo en el que Ensenada se volvería la Capital Mundial del Atún.

Muestra rechazo a la ampliación del puerto de El Sauzal en entrega de Premio Municipal de la Juventud

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
34229

Durante la entrega del Premio Municipal de la Juventud 2025, la artista Estefanía García Camarena alzó la voz contra la ampliación del puerto de El Sauzal  - Foto: Cortesía.

La artista multidisciplinaria, Estefanía García Camarena (Camarena del Toro), quien recibió el Premio Municipal de la Juventud 2025, en la categoría “Expresiones artísticas y artes populares”, aprovechó el escenario para visibilizar el rechazo de distintos sectores al proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.

La galardonada decidió portar una camiseta con la leyenda “Salvemos El Sauzal”, para recibir el reconocimiento que entregó el gobierno de Ensenada.

...

Camarena del Toro, quien se sumó a la Coalición “Ensenada Digna”, forma parte del grupo de artistas que, a través de actividades culturales, buscan acentuar los efectos nocivos que generaría la ampliación del puerto de El Sauzal.

Entre otras cosas, evidencian el impacto ambiental irreversible, deterioro en servicios públicos y calidad de vida, pérdida de espacios públicos y recreativos, daños a la infraestructura urbana, ya que, conforme a lo que se ha difundido del plan, Ensenada absorbería todos los efectos adversos del movimiento de 1.3 millones de contenedores.

Cabe mencionar que Camarena del Toro recibió este reconocimiento porque ha dedicado 15 años a las artes escénicas y visuales, transitando por el teatro, cine, música, literatura y dibujo.

En el último año ha participado en más de 25 proyectos audiovisuales en Ensenada, como intérprete, directora, guionista y diseñadora de arte. Destacan “Cholo Love”, ganador del Premio Estatal de Videoclips, y el videoclip “Siendo Sinceros”, filmado como homenaje a la Lagunita de Ensenada.

Recibe BC medalla de Oro y Bronce en Olimpiada Nacional 2025

Redacción
Hace 4 meses
(o)
9706

Baja California se lució en el voleibol de sala: oro, bronce y trofeo por equipos en la Olimpiada Nacional 2025.  - Foto: Cortesía.

Las selecciones de Baja California, la Juvenil Mayor Femenil y la Juvenil Menor Varonil, recibieron sus respectivas medallas de oro y bronce en la ceremonia de premiación, en el cierre del voleibol de sala en la Olimpiada Nacional 2025.

Luego de conquistar la Juvenil Mayor Femenil, el equipo comandado por Eduardo Murguía subió a lo más alto del podio para recibir la medalla de oro, escoltado por Nuevo León con la plata y Nayarit con el bronce.

...

En la premiación de la categoría Juvenil Menor, el equipo de Baja California subió al podio para colgarse la medalla de bronce, tras vencer en el duelo por el tercer lugar a Sonora.

El seleccionado dirigido por Jorge Romero compartió el podio con los campeones de Chihuahua y con Jalisco, los dueños de la medalla de plata en la Juvenil Menor.

Y para despedir la ceremonia de premiación, Baja California fue galardonado como tercer lugar por equipos, con una medalla de oro y una de plata en la Olimpiada Nacional 2025.

El presidente de la Asociación Estatal de Voleibol en Baja California, Pedro Hernández, recibió el trofeo de tercer lugar; Nuevo León fue el campeón nacional con tres oros, una plata y un bronce; Chihuahua fue segundo con un oro y una plata.

Recibe BC medallas de oro y Bronce en Olimpiada Nacional 2025

Redacción
Hace 4 meses
(o)
9534

Baja California conquistó oro y bronce en voleibol de sala en la Olimpiada Nacional 2025.  - Foto: Cortesía.

Las selecciones de Baja California, la Juvenil Mayor Femenil y la Juvenil Menor Varonil, recibieron sus respectivas medallas de oro y bronce en la ceremonia de premiación, en el cierre del voleibol de sala en la Olimpiada Nacional 2025.

Luego de conquistar la Juvenil Mayor Femenil, el equipo comandado por Eduardo Murguía subió a lo más alto del podio para recibir la medalla de oro, escoltado por Nuevo León con la plata y Nayarit con el bronce.

...

En la premiación de la categoría Juvenil Menor, el equipo de Baja California subió al podio para colgarse la medalla de bronce, tras vencer en el duelo por el tercer lugar a Sonora.

El seleccionado dirigido por Jorge Romero compartió el podio con los campeones de Chihuahua y con Jalisco, los dueños de la medalla de plata en la Juvenil Menor.

Y para despedir la ceremonia de premiación, Baja California fue galardonado como tercer lugar por equipos, con una medalla de oro y una de plata en la Olimpiada Nacional 2025.

El presidente de la Asociación Estatal de Voleibol en Baja California, Pedro Hernández, recibió el trofeo de tercer lugar; Nuevo León fue el campeón nacional con tres oros, una plata y un bronce; Chihuahua fue segundo con un oro y una plata.

Reciben 11 ensenadenses el máximo galardón Ciudadano Distinguido

Redacción
Hace 4 meses
(o)
21604

Ensenada entregó el galardón Ciudadano Distinguido 2025 a 11 mujeres y hombres ejemplares.  - Foto: Cortesía.

Por ser una historia viva que deja una huella imborrable en Ensenada, este jueves se reconoció a las mujeres y a los hombres cuyos perfiles cumplieron con las bases de la convocatoria para designar a Ciudadanía Distinguida 2025.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en compañía de integrantes del Cabildo, reconoció su destacada labor en las áreas que representan, y desde las que -aseguró- ponen en alto el nombre de Ensenada en México y en el mundo.

...

Reseñas de Ciudadanía Distinguida 2025

Investigación científica y tecnológica

El doctor Rafael Vázquez Duhalt es ingeniero químico industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional, con posgrados en diversas universidades europeas, incluyendo doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Ginebra, Suiza, y un posdoctorado en Biocatálisis en la Universidad de Alberta, Canadá.

Su carrera profesional abarca más de cuatro décadas, destacando por su liderazgo académico y científico en instituciones como el Instituto de Biotecnología y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Cuenta con más de 200 publicaciones de investigación, capítulos en libros y libros especializados en biocatálisis, nanotecnología y biotecnología ambiental. También posee patentes y su dominio de idiomas -francés, inglés y portugués- le permiten ser consultor, editor y evaluador de proyectos nacionales e internacionales.

Innovación

La doctora María Teresa Viana Castrillón es bióloga egresada de la UNAM, con doctorado en Bioquímica Marina por la Universidad de Tromsø, Noruega, y realizó estancias postdoctorales en Tailandia y México.

Desde 1990 está adscrita al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, institución que la nombró Investigadora Emérita en 2023; además, ostenta el máximo grado del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), como Investigadora Emérita desde 2025.

Entre sus múltiples distinciones se incluyen el Premio al Mérito Académico de la UABC (1998 y 2009); el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California (2011); y, el Premio a la Excelencia en Nutrición Animal (2017).

Ha sido presidenta de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA); jurado del Premio Nacional de Ciencias; y, editora del Aquaculture Journal de Elsevier.

Cultura

Elba Jordán Siqueiros es licenciada en Español y escritora de diversos géneros, literatura infantil, narrativa y poesía para todo público. La Editorial Logógrafos de Chile, le publicó dos relatos en la Antología Cuentos desde la Crisálida.

Ha participado en grandes escenarios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, en donde presentó los libros: Travesuras de Yulic, El delfín; y, Latidos con la Luna; y, este mes asistirá como invitada y representante de Ensenada, al Encuentro de Poetas del Mundo en Francia.

Humanismo y labor social

Víctor Manuel Lerma es docente de profesión, ha participado activamente en la formación de generaciones de niñas, niños y juventudes, con quienes han compartido la felicidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Su destacada labor filantrópica como Shriners, le ha permitido gestionar la atención médica gratuita de niñez indígena, y casos de menores con: espalda bífida, labio leporino, quemaduras y otros. Así como, su traslado -vía terrestre o aérea- a hospitales de Tijuana y California, Estados Unidos.

Mérito médico

Con una vasta trayectoria en el servicio público, privado y en la formación académica de nuevas generaciones de profesionales de la salud, el doctor Ramón Avitia Hernández es testimonio vivo del compromiso del gremio médico con el bienestar de la población.

El contar con una maestría en Gerontología le ha permitido atender, comprender y mejorar la calidad de vida de un sinnúmero de adultos mayores. Así como, aportar al desarrollo de esta disciplina en el municipio.

 

Periodismo

Jaime Nieto de María y Campos ha sido testigo y voz de hechos que han marcado la historia de Ensenada, su trayectoria periodística ha dejado una huella imborrable en televisión, radio y prensa escrita.

Maestro y referente de muchas generaciones de comunicadores y periodistas, mantiene la pasión por la noticia, por compartir sus experiencias y porque más juventudes abracen el noble y complejo oficio del periodismo.

Academia

Guadalupe Concepción Martínez Valdés es licenciada en Lingüística por Georgetown University y maestra en Antropología Cultural por Columbia University. Recibió el premio al Mérito Académico de la UABC en el área de Ciencias Sociales en febrero 2020.

Es autora de artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales y capítulos de libros. Su labor investigativa se distingue por abordar temas como etnicidad, género, derechos humanos y migración.

Destaca como una académica comprometida con la transformación social, especialmente en favor de poblaciones vulneradas, como las mujeres indígenas migrantes del Valle de San Quintín.

Deporte

Natalia Escalera Cárdenas es gimnasta y digna representante de Ensenada en México y en el mundo.

Ganadora de medallas en barras asimétricas, salto de caballo, piso y all around, ha participado en competencias nacionales e internacionales: Juegos Panamericanos, Centroamericanos, del Caribe y los Juegos Olímpicos París 2024.

Juventud

Anand Quintero De la Cerda, estudia la licenciatura en Música en la UABC, combina su pasión por el sonido y amor por la naturaleza para promover la conservación de La Lagunita de El Ciprés.

Ha colaborado en proyectos de divulgación científica, ganado concursos de experimentos ópticos y convocatorias de la Secretaría de Cultura como Talento Artístico y Estímulo a la Creación.

A sus 17 años de edad, su proyecto “Escuchando el Humedal”, presentado en espacios públicos de la ciudad, fue seleccionado de entre 2 mil 100 propuestas de juventudes de 87 países por el Slingshot Challenge de National Geographic, en donde ganó el People Choice Awards 2024 visibilizando la importancia del último humedal urbano de Ensenada en el Festival de Exploradores de NatGeo.

Maestro en vida

Karla Alejandra Siordia Molina es licenciada en Derecho con doctorado en Derecho Civil y Familiar, dos maestrías y una especialidad en enseñanza de Historia de México, cuenta con 14 años de experiencia frente a grupo en las secundarias Diurna No. 2 y Técnica No. 28.

Su interés genuino por el desarrollo integral educativo de las juventudes, la ha hecho merecedora de varios reconocimientos, entre ellos, uno otorgado por la Secretaría de Educación Pública por su participación en el proceso de reconocimiento de la práctica educativa.

Maestro post mortem

La aportación del profesor Jorge Salazar Ceballos en el desarrollo de Ensenada es invaluable, cientos de generaciones siguen siendo beneficiados en espacios educativos que nacieron de su amor por la enseñanza y al prójimo, para que nadie, sin importar su edad, ni su situación económica se quedara sin estudiar.

El “maestro constructor” fundó la Secundaria Federal Nocturna para Trabajadores; la Secundaria Diurna No. 2; la primera Escuela Nocturna para Trabajadores -Cecyt 201, hoy Cbtis No. 41-; y, la Secundaria por Cooperación de El Sauzal.

También, participó en la formación de la Escuela de Enfermería Miguel Servet y de la Normal Estatal.

Reconoce Cobach BC y sindicato trayectoria de 53 docentes

Redacción
Hace 4 meses
(o)
24792

COBACH BC y el sindicato de profesores celebraron a 53 docentes por su servicio de hasta 40 años.  - Foto: Cortesía.

En el marco de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) y el Sindicato de Profesores, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y estímulos por 10 hasta 40 años de servicio a 53 docentes de toda la entidad, quienes han contribuido con entrega y profesionalismo a la formación de generaciones de estudiantes.

El Director General de COBACH BC, Gerardo Arturo Solís Benavides destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con el fortalecimiento de la educación media superior y el justo reconocimiento al personal docente.

...

“Nuestros maestros y maestras son la base del desarrollo académico de miles de jóvenes bajacalifornianos y con el respaldo de nuestra Gobernadora, seguimos impulsando acciones que dignifiquen su labor y reconozcan su esfuerzo de toda una vida”, expresó el funcionario estatal.

Los docentes reconocidos recibieron un estímulo económico y un reconocimiento por su permanencia y dedicación en la institución: 14 por cumplir 10 años de servicio, 15 por 15 años, 10 por 20 años, 12 por 25 años, uno por 35 años, y un docente por 40 años, quien fue galardonado con la medalla “Maestro Altamirano”, máxima distinción otorgada a quienes han dedicado su vida a la enseñanza y al desarrollo de las juventudes.

Durante el acto conformaron el presídium la Directora Administrativa de Cobach, Nora Alexandra Guillén Parral; la Directora del plantel Tecate, Daniela Negrete Castro; la Secretaria de Organización Zona Valle, Nayel López; de Zona Costa, Patricia García; de Costa Sur, Sandra Miranda.

Este evento reafirma el compromiso de COBACH BC y su Sindicato con la valorización del personal docente, reconociendo la importancia de su trabajo en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades para todos.

Obtiene Regina Borrayo tres oros en Nacional de Colegios Privados

Regina Borrayo enseñó su calidad en la pista, esta vez en las instalaciones de la American School Foundation de Monterrey, en el municipio de San Pedro Garza  - Foto: Cortesía.

La atleta bajacaliforniana Regina Borrayo conquistó tres medallas de oro y fue galardonada como la mejor en el Nacional de Colegio Privados Conadeip, de primarias y secundarias, realizado el pasado fin de semana en Nuevo León.

Una vez más, Regina Borrayo enseñó su calidad en la pista, esta vez en las instalaciones de la American School Foundation de Monterrey, en el municipio de San Pedro Garza, al ganar en los 80, 150 y 300 metros planos.

...

La alumna de Cristian Estrella, entrenador del Club Astros de Mexicali, se llevó los máximos honores en 80 metros con un tiempo de 10.99 segundos; en 150 metros con 20.59; y en 300 metros con 45.01 en primarias.

Su hermano, Braulio Borrayo, fue medallista de plata en los 100 metros planos, con un tiempo 11.82 segundos, en secundarias, y la también bajacaliforniana Michell Montijo cronometró 12.44 en 80 metros y 22.68 en 150 metros, sus mejores marcas en el nivel primaria.

Luego de cumplir con los Conadeip en Nuevo León, los talentos planean competir en el Festival de Federación en Xalapa, Veracruz, del 9 al 11 de mayo próximo, previo a los Nacionales CONADE, con sede por conocer, y la Gimnasiada Nacional en Mérida, Yucatán.

Distingue Federación Canófila labor de unidades caninas del Senasica

Redacción
Hace 6 meses
(o)
29020

⁠Las unidades caninas “Yoko”, “Joy” y “Orión” fueron galardonadas como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024”  - Foto: Cortesía.

•? ?Las unidades caninas “Yoko”, “Joy” y “Orión” fueron galardonadas como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024” y también fueron reconocidos “Eragon” y “Wera”, que en los últimos meses han participado en las labores de prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

•? ?Sólo en los puertos, aeropuertos y fronteras las unidades caninas del Senasica marcan más de 250 mil equipajes cada año, lo que permite impedir el ingreso de plagas y enfermedades agrícolas y pecuarias

...

La Federación Canófila Mexicana (FCM) condecoró a cinco unidades caninas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su destacada labor en la detección de plagas, enfermedades y mercancías agroalimentarias que podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Las unidades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) galardonadas como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024” son “Yoko”, “Joy” y “Orión” por su contribución en la inspección de mercancías agroalimentarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país, lo cual es estratégico para interceptar amenazas de importancia cuarentenaria, como la peste porcina africana (PPA), el gorgojo Khapra y el Fusarium oxysporum Raza 4 Tropical.

Asimismo, fueron reconocidos “Eragon” y “Wera”, que en los últimos meses han participado en las labores de prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de la región sursureste del país.

Desde 2007, en el Centro de Adiestramiento Canino ubicado en Tecámac, Estado de México, el Senasica entrena binomios caninos para integrarlos al Sistema Nacional de Inspección con el propósito de proteger el patrimonio alimentario del país.

El Senasica rescata perros en situación de abandono para entrenarlos a fin de potenciar sus habilidades olfativas e integrarlos en binomio canino con el personal que realiza la inspección. Se eligen perros con carácter amigable para que las y los usuarios cooperen con la autoridad sanitaria durante las inspecciones.

El Senasica cuenta con más de 80 inspectores caninos en las Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA) y en los PVIF, ubicados estratégicamente en carreteras del país.

Sólo en los puertos, aeropuertos y fronteras los caninos del Senasica marcan más de 250 mil equipajes cada año, periodo en el que interceptan cerca de 100 mil kilogramos de productos de riesgo.

La FCM destacó la importancia de reconocer la labor de los caninos y sus manejadoras y manejadores por el alto valor que su trabajo representa para nuestro patrimonio nacional.

La Federación entregó reconocimientos también a las unidades caninas de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Cruz Roja Mexicana, la Policía Militar, la Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto Nacional Electoral (INE), además de las secretarías de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Irapuato y Tamaulipas, entre otros.

Últimos días para proponer a Ciudadanos Distinguidos 2025

Redacción
Hace 6 meses
(o)
54365

La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, hizo un llamado a la comunidad para que propongan a quienes consideren merecedores a recibir el Ciudadano Distinguido 2025  - Foto: Cortesía.

Este próximo viernes 21 de marzo es la fecha límite para proponer a personas para que reciban el máximo galardón que otorga el Gobierno de Ensenada, la medalla Antonio Melendrez de Ciudadano Distinguido 2025.

La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, hizo un llamado a la comunidad para que proponga a personas que consideren sean merecedores a recibir el Ciudadano Distinguido 2025, dejando la documentación requerida en las oficinas de la Secretaría General del Ayuntamiento, ubicada en el tercer piso de la Casa Municipal.

...

Indicó que este reconocimiento se entrega a personas que ha destacado en el ámbito de en Investigación Científica, Innovación, Periodismo, Humanismo, Academia, Deporte, Juventud, Economía, Mérito Médico, Politica, Gobierno y Ecología.

“El reconocimiento de Ciudadano Distinguido se entregara en el marco del 143 aniversario de la fundación de Ensenada como asentamiento urbano y en sesión solemne de Cabildo”, comentó.

Por último, Claudia Agatón comentó que las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa ingresando a la siguiente dirección electrónica: https://www.ensenada.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria-1-4-de-plana-CIUDADANO-DISTINGUIDO-2025.pdf

Convocan a proponer ensenadenses a Ciudadanos Distinguidos 2025

Colaboración
Hace 7 meses
(o)
57389

Gobierno de Ensenada invita a la población a proponer candidatos a la Medalla Antonio Melendrez de Ciudadano Distinguido 2025.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada invita a la población para que propongan a personas merecedoras de recibir el máximo galardón que otorga la administración municipal, la Medalla Antonio Melendrez de Ciudadano Distinguido 2025.

La presidenta municipal Claudia Agatón precisó que el premio de Ciudadano Distinguido se otorga en diversas categorías como en Investigación Científica, Innovación, Periodismo, Humanismo, entre otras y es en el marco del aniversario de la fundación de Ensenada como asentamiento urbano.

...

De igual manera, comentó que la convocatoria para Maestro en Vida y Post Mortem, se encuentra abierta y es para homenajear a hombres o mujeres que han contribuido en la educación de ensenadenses.

Las personas interesadas en postular a personas merecedoras a Ciudadanos Distinguidos pueden consultar la convocatoria en: https://www.ensenada.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria-1-4-de-plana-CIUDADANO-DISTINGUIDO-2025.pdf y la de Maestro Distinguido en: https://www.ensenada.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria-_1-4-de-plana-Maestro-Distinguido-2025.pdf

Claudia Sheinbaum: Primera Presidenta de México

Redacción
Hace menos de 1 año
(o)
48458

Poco después de las 11:30 horas del centro de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo como primera presidenta de México.  - Cámara de Diputados..

El martes 1 de octubre poco después de las 11:30 horas del centro de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo como primera presidenta de México.

...

La científica ambiental y ex jefa de gobierno de la capital mexicana, y primera mujer y persona judía en dirigir el País en justos dos siglos de historia independiente.

Sheinbaum, ganó con una aplastante victoria en las elecciones generales de junio y será sucesora de Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) como presidenta del 130 millones de mexicanos, el mayor país de habla hispana y principal socio comercial de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo nació en 1962 en Ciudad de México, en una familia de clase media con raíces judías. Sus abuelos emigraron desde Europa, y su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, fue ingeniero químico, mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, es bióloga.

Creció en un entorno cultural y políticamente activo, al sur de la capital, expuesta a las ideas de izquierda que permeaban los movimientos sociales y las universidades públicas en ese tiempo, como la UNAM, donde su madre trabajaba como profesora.

En 1987, Sheinbaum se casó con Carlos Imaz, un líder del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Durante estos años, completó su licenciatura en Física en la UNAM, escribiendo una tesis sobre el uso de estufas de leña en comunidades rurales, lo que marcó su interés por los temas ambientales.

Sheinbaum continuó sus estudios a la par de su vida familiar, en 1994 hizo una maestría en ingeniería energética, también fue la primera mujer en ingresar en la UNAM a ese grado en esa especialidad.

Su tesis doctoral la hizo en el extranjero, en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, que es administrado por la Universidad de California. por lo que se trasladó a Estados Unidos junto a su esposo, Carlos Imaz, y sus dos hijos -Rodrigo y Mariana Imaz-, donde vivieron cuatro años. Alcanzó un doctorado en esta área.

Su carrera científica incluyó una participación destacada en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que en 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Sheinbaum contribuyó como autora en el informe sobre mitigación del cambio climático, lo que cimentó su perfil como experta en temas ambientales.

En paralelo a su carrera científica, Sheinbaum comenzó a involucrarse en la política a principios de los 2000. Fue una de las fundadoras de Morena, el partido de izquierda creado por López Obrador. Durante este tiempo, su liderazgo y convicciones ambientales fueron clave para la creciente base política del partido, lo que la llevó a ser nombrada secretaria de Medio Ambiente durante el mandato de AMLO como jefe de gobierno de Ciudad de México (2000-2005).

Se separó de su esposo en 2016, luego de más de 30 años de relación, de acuerdo a algunos de sus allegados, y continuó su carrera política en línea recta.

En 2018, Sheinbaum se presentó como candidata a jefa de gobierno de Ciudad de México. Ganó la elección y lideró una de las urbes más grandes del mundo, enfocándose en la reducción de emisiones de carbono y la movilidad sostenible, temas acordes a su perfil científico.

El liderazgo de Sheinbaum dentro de Morena se consolidó en 2023, cuando, tras una serie de encuestas internas, fue seleccionada como candidata del partido para las elecciones presidenciales. Durante la contienda, superó a figuras prominentes como el excanciller Marcelo Ebrard y el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En junio de 2023, Sheinbaum ganó la elección presidencial con una aplastante mayoría, siendo vista como la sucesora natural de AMLO. Su campaña se centró en la promesa de continuar con las políticas de su mentor, incluyendo la expansión de los programas sociales y la transformación del sistema político mexicano.

Primera Presidenta de México

El martes 1 de octubre de 2024, luego de la ceremonia, está previsto un encuentro en Palacio Nacional con todos los presidentes que asistieron al evento. Sheinbaum convocó a sus seguidores a un evento masivo en el Zócalo capitalino, sobre las 16:00 horas, donde ya no estará López Obrador.

La presidenta tiene frente a sí, un país con una arraigada cultura machista, sus primeras palabras fueron que no ganó solo ella, sino todas las mujeres de México, su ascenso a la presidencia es visto como un hito significativo para el empoderamiento de las mujeres mexicanas.

El contexto nacional presenta desafíos significativos: un déficit presupuestal histórico y una creciente crisis de seguridad, mientras su partido, Morena, continua impulsando profundas reformas constitucionales iniciadas por su antecesor López Obrador.

La actual presidenta se casó por segunda vez en noviembre de 2023 con Jesús María Tarriba, un analista financiero del Banco de México. Es madre de Mariana, nacida en 1988, y crio a Rodrigo, el hijo de un matrimonio anterior de Imaz. En su vida personal, recientemente también se convirtió en abuela.

A los 62 años, Sheinbaum combina su experiencia como científica y administradora pública con un estilo político caracterizado por la disciplina y el pragmatismo, en un momento crucial para el futuro y el presente de México.

Joven ensenadense ganó competencia de National Geographic

Colaboración
Hace 1 año
(o)
19006

El joven ensenadense Anand Quintero es alumno del Colegio Patria de Ensenada.  - Colaboración.

El joven ensenadense Anand Quintero de la Cerda ganó el “People's Choice Award" del Slingshot Challenge 2024, de National Geographic y la Paul G. Allen Family Foundation, por tener la mayor cantidad de votos.

El joven se mostró agradecido por el cariño al trabajo realizado y al humedal de la Lagunita expresado en votos, “¡Gracias a su cariño, ganamos el premio de la gente!”, manifestó.

...

“Gracias por su apoyo a Escuchando el Humedal. La gente de Ensenada, Baja California y México expresó su amor por La Lagunita, así como su respaldo para lograr que nuestro humedal pueda tener la categoría de protección definitiva para que continúe cumpliendo sus funciones ecológicas y culturales”, compartió el ganador mediante redes sociales.

El galardonado indicó que ahora La Lagunita, de El Ciprés, es un área natural conocida por investigadores de todo el mundo que participaron en el Festival de Exploradores de National Geographic 2024, realizado en Washington D.C.

Directivos del Colegio Patria de Ensenada, donde Anand estudia, se mostraron muy orgullosos por el joven y por haber conseguido su meta de ganar este premio.

Reconocen a la excelencia deportiva de Baja California

Redacción
Hace 1 semana
(o)
169926

Baja California celebró la Excelencia Deportiva: 172 oros, 170 platas y 170 bronces en Olimpiada Nacional y Panamericanos Junior.  - Foto: Cortesía.

Este sábado la emotiva Ceremonia de Reconocimientos a la Excelencia Deportiva, en la que fueron homenajeados los atletas destacados de la Olimpiada Nacional y los medallistas bajacalifornianos en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Leer más...

El evento se llevó a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Tijuana, donde estuvo presente la gobernadora Marina del Pilar Ávila; el titular de CONADE, Rommel Pacheco, y directora general del INDE, Laura Marmolejo Toscano, acompañados en el presídium por deportistas que brillaron en la máxima justa juvenil continental.

Entre los invitados especiales estuvieron los medallistas Ángel Segura (luchas asociadas), Lorenzo Zaragoza (gimnasia artística), Cassandra Soto (voleibol de sala), Nicol Guzmán (canotaje), Dominica Escartin (gimnasia femenil), Diego Peraza (luchas asociadas), Mía Fernanda Rosales (tiro deportivo) y Luigi Guadalupe Terres Balderrama (ajedrez).

En su mensaje, la gobernadora felicitó a los medallistas y resaltó el esfuerzo colectivo que permitió a Baja California conquistar 172 medallas de oro, 170 de plata y 170 de bronce, logros que se tradujeron en ocho campeonatos nacionales en disciplinas como natación, esgrima, béisbol, gimnasia artística, voleibol y remo. “Detrás de cada medalla hay disciplina, pasión, caídas y levantadas, pero también el respaldo de entrenadores y familias que han formado a jóvenes con valores”, expresó con emoción.

Por su parte, el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, reconoció el talento de los atletas y subrayó que se han convertido en inspiración para las nuevas generaciones: “Son ustedes ejemplo y motor para otros jóvenes que también sueñan con alcanzar la grandeza”.

La ceremonia incluyó el emotivo testimonio de la señora María del Carmen Ruiz Mendoza, madre de la arquera Adriana Castillo, así como la proyección de un video motivacional que plasmó las hazañas de la delegación.

El momento cumbre fue la entrega de reconocimientos a disciplinas que consolidaron su hegemonía, como gimnasia artística y esgrima —campeona nacional por 15 años consecutivos—, además del remo, que recuperó su lugar de honor, el voleibol de playa, el béisbol y la natación. De igual forma, se otorgaron galardones especiales a Adriana Castillo, Jairo Zamora —máximo medallista— y Lorenzo Zaragoza, por su doble conquista en Olimpiada Nacional y en los Panamericanos Junior de Asunción 2025.

Aprueba Cabildo designaciones para Ciudadanos Distinguidos 2025

Hace 4 meses
(o)
152517

El Cabildo de Ensenada aprobó el listado de Ciudadanos Distinguidos 2025. Incluye investigadores, deportistas y activistas.  - Foto: Cortesía.

El pleno de Cabildo aprobó en sesión extraordinaria, celebrada la tarde de este jueves, el dictamen del Comité de Evaluación para Designar a Ciudadanos y Huéspedes Distinguidos del XXV Ayuntamiento de Ensenada, para obtener los reconocimientos a Ciudadano y Maestro Distinguido 2025.

Las personas que se harán acreedoras a recibir el máximo galardón que otorga el Ayuntamiento de Ensenada son: Dr. Rafael Vázquez Duhalt en Investigación Científica y Tecnológica; Dra. María Teresa Viana Castrillón en Innovación; Elba Jordán Siqueiros en Cultura y Víctor Manuel Lerma en Humanismo y Labor Social.

Leer más...

También recibirán este reconocimiento, el doctor Ramón Avitia Hernández en Mérito Médico; Concepción Martínez Valdez en Academia; Jaime Nieto de María y Campos en Periodismo; Natalia Escalera Cárdenas en Deporte; Anand Quintero de la Cerda en Juventud; Karla Alejandra Siordia Molina en Maestra en Vida y Jorge Salazar Ceballos como Maestro Post Mortem.

Cabe señalar que la Medalla Antonio Melendrez para los Ciudadanos Distinguidos 2025, se entregarán en Sesión Solemne de Cabildo el próximo 15 de mayo, en el marco del 143 aniversario de la Fundación de Ensenada como asentamiento urbano.

Galardonados 2025

  • Investigación Científica y TecnológicaDr. Rafael Vázquez Duhalt
  • InnovaciónDra. María Teresa Viana Castrillón
  • CulturaElba Jordán Siqueiros
  • Humanismo y Labor SocialVíctor Manuel Lerma
  • Mérito MédicoDr. Ramón Avitia Hernández
  • AcademiaConcepción Martínez Valdez
  • PeriodismoJaime Nieto de María y Campos
  • DeporteNatalia Escalera Cárdenas
  • JuventudAnand Quintero de la Cerda
  • Maestra en VidaKarla Alejandra Siordia Molina
  • Maestro Post MortemJorge Salazar Ceballos

La Medalla Antonio Melendrez para los Ciudadanos Distinguidos 2025 se entregará en Sesión Solemne de Cabildo el próximo 15 de mayo, en el marco del 143 aniversario de la Fundación de Ensenada como asentamiento urbano.

Publicidad 3D de empresa ensenadense ganó premio

El 26 de febrero obtuvieron el primer lugar en la categoría “Foráneas”, en el formato “Mobiliario Urbano”
Hace 1 año
(o)
57478

El Premio Tótem tiene 16 años celebrándose en México.  - Colaboración.

La compañía ensenadense Imanity, especializada en diseño publicitario 3D para vallas y carteleras, fue reconocida con el premio nacional Tótem 2024, que distingue cada año a lo mejor de la publicidad exterior en México.

Raúl Ramírez Sayalero, fundador y director general, informó que el 26 de febrero obtuvieron el primer lugar en la categoría “Foráneas”, en el formato “Mobiliario Urbano” con la campaña de la empresa Comex “Juega Top”.

El resultado de los diseños puede verse en distintos sitios en la ciudad, principalemente en la entrada por el recinto portuario que es donde se encuentran el diseño premiado.

Leer más...

“Me siento muy orgulloso del equipo por haber logrado este reconocimiento, ya que pone en alto a nuestra ciudad y demuestra que hay talento para sobresalir a nivel internacional. Asimismo, esperamos que este tipo de reconocimientos inspiren a otros talentos locales a tomar riesgos y hacer las cosas mejores y diferentes”, expresó.

El fundador refirió que este diseño ganador estuvo a cargo de Benjamín Flores, además de que anteriormente habían logrado nominaciones y galardones con campañaspara otras empresas en prestigiosos concursos nacionales a cargo de a! Diseño, Tótem y Diseña México, así como de tipo internacional como el otorgado por la Fundación Veredictas.

Del Premio Tótem, citó que tiene 16 años celebrándose en México, como respuesta a la creciente demanda de profesionalizar la labor y actividad en la publicidad exterior del país.

Sobre Imanity, destacó que son pioneros en la ciudad y ya cuentan con más de 13 años de experiencia y cientos de casos de éxito, además de que cuentan con servicios complementarios de diseño de identidad corporativa, marketing digital y producción audiovisual; actualmente cuentan con presencia internacional en California, Estados Unidos.

Ramírez Sayalero explicó que la producción de 3D lleva un promedio de 5 a 7 semanas, donde depende el tamaño y complejidad del proyecto, además del tipo de materiales como acrílico, lámina, pvc, fibra de vidrio, madera, luces neón con movimiento e incluso movimiento motorizado.

Y sobre el alcance de los mismos, ejemplificó que a nivel piso las vallas y carteleras medianas pueden llegar a apreciarse desde 100 metros de distancia, mientras que los espectaculares de gran formato desde 300 metros.

Lionel Messi ganó su octavo Balón de Oro

Aitana Bonmati La campeona mundial con España fue galardonada como la mejor futbolista femenil del año
Colaboración
Hace 2 años
(o)
165447

El futbolista argentino agradeció en su discurso a sus compañeros de la selección.  - .

El lunes 30 de octubre fue la edición número 67 del premio Balón de Oro, que es entregado por la revista France Football en el Théâtre du Châtelet de la ciudad de París.

En días previos a la entrega de galardones a lo más destacado del deporte del balón, los ojos del mundo del fútbol están puestos en este evento.

No hubo sorpresas, Lionel Messi ganó su octavo Balón de Oro como el mejor futbolista de 2023.

Leer más...
Haber obtenido el campeonato mundial de futbol en Qatar 2022 con la selección argentina fue decisivo para que el actual integrante del Inter Miami de la MLS ganara.

La futbolista Aitana Bonmatí ha logrado también el Balón de Oro de este ciclo. La jugadora del FC Barcelona y la selección fue clave en el triplete conseguido por su club, y también con la selección en el Mundial ganado por España en agosto, del que fue la mejor jugadora del torneo.

Messi con sus ocho reconocimientos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023), se coloca como el máximo ganador de este premio, Cristiano Ronaldo posee cinco. Luego con tres Balones de Oro aparecen el francés Michel Platini y los neerlandeses Johan Cruyff y Marco Van Basten.

Estaba claro que a Messi no le quedaba nada más por ganar, para el año siguiente difícilmente podrá optar a algún otro título en esta categoría.

^

Tiene por delante todavía carrera, Ronaldo es dos años y meses mayor y aún está batiendo récords; la mayor consagración como campeón del mundo ponen a Leo como el futbolista que más títulos ha ganado en la historia.

Otros ganadores en la noche fueron Erling Haaland, campeón de la Premier League y la Champions League con el Manchester City, fue segundo, además de ganar el reconocimiento Gerd Müller al mejor goleador. Y Kylian Mbappé, sub campeón del mundo con Francia, fue tercero.

El mejor portero fue el también campeón del mundo con Argentina, Emiliano Martínez.

El mejor Sub 21 fue Jude Bellingham, que juega en el Real Madrid.

Y los mejores equipos, varonil y femenil, fueron Manchester City y Barcelona, campeones de sus respectivas Champions League.

La lista completa de los nominados al premio en 2023 en las dos categorías:

^

Nominados al Balón de Oro 2023 - Categoría masculina

  • André Onana (Manchester United)
  • Josko Gvardiol (Manchester City)
  • Karim Benzema (Al Ittihad)
  • Jamal Musiala (Bayern Munich)
  • Mohamed Salah (Liverpool)
  • Jude Bellingham (Real Madrid)
  • Bukayo Saka (Arsenal)
  • Randal Kolo Muani (Paris Saint-Germain)
  • Kevin De Bruyne (Manchester City)
  • Bernardo Silva (Manchester City)
  • Emiliano Martínez (Aston Villa)
  • Khvicha Kvaratskhelia (Napoli)
  • Rúben Días (Manchester City)
  • Nicolo Barella (Inter de Milán)
  • Erling Haaland (Manchester City)
  • Yassine Bounou (Al Hilal)
  • Martin Ødegaard (Arsenal)
  • Julián Álvarez (Manchester City)
  • Ilkay Gündogan (FC Barcelona)
  • Vinícius Júnior (Real Madrid)
  • Lionel Messi (Inter Miami)
  • Rodri (Manchester City)
  • Lautaro Martínez (Inter de Milán)
  • Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)
  • Robert Lewandowski (FC Barcelona)
  • Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain)
  • Kim Min-jae (Bayern Munich)
  • Victor Osimhen (Napoli)
  • Luka Modric (Real Madrid)
  • Harry Kane (Bayern Munich)

Nominadas al Balón de Oro 2023 - Categoría femenina ^

  • Aitana Bonmatí (FC Barcelona)
  • Millie Bright (Chelsea)
  • Linda Caicedo (Real Madrid)
  • Olga Carmona (Real Madrid)
  • Rachel Daly (Aston Villa)
  • Debinha (Kansas City)
  • Kadidiatou (Paris Saint-Germain-Lyon)
  • Mary Earps (Manchester United)
  • Patricia Guijarro (Barcelona)
  • Yui Hasegawa (Manchester City)
  • Amanda Ilestedt (Arsenal)
  • Sam Kerr (Chelsea)
  • Mapi León (FC Barcelona)
  • Katie McCabe (Arsenal)
  • Hinata Miyazawa (Manchester United)
  • Lena Oberdorf (Wolfsburg)
  • Asisat Oshoala (FC Barcelona)
  • Ewa Pajor (Wolfsburg)
  • Salma Paralluelo (FC Barcelona)
  • Alexandra (Wolfsburg)
  • Hayley Raso (Real Madrid)
  • Alba Redondo (Levante)
  • Guro Reiten (Chelsea)
  • Wendie Renard (Lyon)
  • Fridolina Rolfo (FC Barcelona)
  • Jill Roord (Manchester City)
  • Khadija Shaw (Manchester City)
  • Sophia Smith (Portland Thorns)
  • Georgia Stanway (Bayern Munich)
  • Daphne van Domselaar (Aston Villa)

"Roma" de Cuarón hace historia

La película de Netflix se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera; monopoliza méxico premios en Hollywood en dirección de cine
Redacción
Hace 6 años
(o)
50601

El director Alfonso Cuaron durante una conferencia de prensa en la
Ciudad de México. Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX (CC)  - Foto: Cortesía.

La película multipremiada Roma, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, nominada a 10 premios Oscar en la 91ª edición de los Premios celebrada en la ciudad de Los Angeles California Estados Unidos, se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera.
La primer cinta nominada de Netflix y estrenada en la plataforma ha hecho historia, este año durante la celebración del evento que se llevó a cabo en en el Dolby Theatre de Hollywood, pone en alto el nombre de México, ya que es la quinta vez en 6 años que un director mexicano se lleva la estatuilla a Mejor Director.
Roma, desde su estreno la cinta ha venido cosechando premio tras premio en distintos festivales, por sus distintas lecturas y el tema tan sensible para la cultura de méxico.
La protagonista de Roma, Yalitza Aparicio, mexicana de 26 años, debutante como actriz y nominada a mejor actriz por su participación en "Roma", se vio sorprendida por la inesperada fama que la cinta le dio.
El premio a mejor película fue para Green Book, dirigida por Peter Farrelly se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2018, donde la que ganó el People's Choice Award.
Black Panther ha conseguido tres estatuillas: mejor vestuario y diseño de producción, banda sonora. A la cabeza, con cuatro Oscars Bohemian Rhapsody va a la cabeza con cuatro galardones: mejor montaje de sonido, mezcla de sonido, montaje y mejor actor para su protagonista Rami Malek.

Del Toro e Iñárritu, también directores ganadores

Guillermo del Toro fue quien entregó el premio a Cuarón, que en 2018 obtuvo el premio a Mejor Película y a Mejor Director por La forma del agua. Esta historia de amor llena de monstruos le dio al mexicano su primer reconocimiento de la Academia, la cinta también se llevó premios a Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción.
El también mexicano Alejandro González Iñárritu se llevó dos años seguidos el mayor reconocimiento como director por Birdman en 2015 y The Revenant (El Renacido) en 2016. Iñárritu también se llevó ese mismo año el Oscar a Mejor Guión Original y a Mejor Película. En 2017 recibió otro premio especial de la Academia por Carne y arena.
Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Guía de vino de BC logra premio internacional

Hace 2 meses
(o)
135454

La guía Vinitácora: Vinos y Vinícolas de Baja California ganó el primer lugar mundial en la categoría “Guías de Vino” en los Gourmand Awards 2025 en Portugal.  - Foto: Cortesía.

Una guía creada en Baja California obtuvo el primer lugar mundial en la categoría “Guías de Vino” durante los Gourmand Awards 2025, realizados en Portugal, destacaron autoridades de la Secretaría de Turismo estatal.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia, resaltó que el galardón fue entregado a Vinitácora: Vinos y Vinícolas de Baja California, una obra independiente que pone en alto la diversidad vitivinícola de la entidad.

Leer más...

“Vinitácora es una guía completa que ofrece datos de más de 80 vinícolas, 900 etiquetas de vino y los siete valles vinícolas de Baja California. También es una herramienta útil para organizar visitas y llevar un registro de experiencias enológicas”, señaló Aguíñiga Rodríguez.

El funcionario felicitó a los autores, Lorena Hernández (Vionda) y Fabián Jáuregui, quienes a través de esta publicación han proyectado la calidad de la producción vinícola bajacaliforniana a nivel mundial.

“Este reconocimiento reafirma el prestigio internacional de nuestra región como líder en la elaboración de vino mexicano y premia el trabajo de quienes difunden con orgullo nuestra identidad vitivinícola”, subrayó.

Según la información oficial, la guía fue elegida entre publicaciones de más de 60 países por su valor editorial, diseño y enfoque integral para promover el vino mexicano, consolidando a Baja California como un referente en el ámbito nacional e internacional.

Las personas interesadas en conocer la guía pueden acceder a: https://vinitacora.mx/vinitacora-baja-california/.

Distingue la FCARM a arquitectas de Ensenada: Cynthia Castillo y Gabriela Ramírez

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
141894

Las Arquitectas recibieron galardones en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.  - Foto: Cortesía.

Las arquitectas de Ensenada Cynthia Castillo Bejarano y Gabriela Ramírez Mejorado recibieron galardones de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C. (FCARM), en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.

Leer más...

La entrega de las distinciones fue durante la tarde del martes en Caracol Museo de Ciencias, donde acudieron integrantes del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE), estudiantes e invitados especiales.

De acuerdo a los datos, el Galardón Arquitectas FCARM 2024 es otorgado a las profesionales que se destacan por su conocimiento, capacidad para apoyar a otras, inspiración y liderazgo.

A través de diversas categorías, se reconoce a las arquitectas que representan estos valores fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento del gremio.

Las preseas fueron entregadas por Marisol Sánchez Magdaleno, vocal de la Comisión de Arquitectas FCARM Región VII, y del Colegio de Arquitectos de Tecate, así como Yollitzin Castañeda Salazar, coordinadora del CAE, en representación del presidente Francisco Raúl González, presidente del CAE.

“Es la tercera edición de este reconocimiento a nivel nacional para el trabajo de las arquitectas. Es un logro. Ensenada fue pionera en la entrega de estos reconocimientos y en este tipo de eventos, pues es la primera vez que se hace a nivel regional”, destacó Sánchez Magdaleno.

Cynthia Castillo Bejarano, quien recibió dos distinciones por Docencia e Investigación, y Trayectoria Profesional, agradeció en su discurso al expresidente del CAE, Juan Pablo Valenzuela, por promover entre las agremiadas la comisión ante la FCARM, lo que llevó al colegio a ser pionero en estas actividades.

“Creo que el hecho de estar aquí es también para visibilizar el trabajo que se ha hecho dentro del gremio”, expresó la homenajeada.

Gabriela Ramírez Mejorado, quien recibió el galardón por Labor Gremial y con pertenencia en el CAE por más de 20 años, puntualizó que ha sido un privilegio trabajar con su equipo y lo que han logrado juntos es parte de dicho reconocimiento.

“Donde todos ustedes han puesto un granito de arena. Me gusta mucho todo lo que hemos logrado juntos y creo que es una inspiración, y una motivación, estar aquí. Gracias por todo lo que juntos hemos logrado”, mencionó.

 

Comparte Cynthia Castillo su “Hoja de Vida”

Como parte del homenaje, la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano presentó la conferencia “Hoja de Vida”, en la que abordó su trayectoria y proyectos realizados en más de 20 años en Ensenada, Tijuana y Mexicali, además de sus viajes formativos a España, Alemania y Corea del Sur, al igual que la docencia en la región.

“Para mí, ser arquitecta no es la profesión de ocho horas, sino que realmente creo que es todo un estilo de vida… para tener esa capacidad de crear no es nada más lo que uno aprende en la escuela, en la universidad, sino que a lo largo de toda tu vida como profesionistas vas sumando las experiencias, el día a día, y conocer nuevos lugares”, destacó.

La arquitectura no se inicia cuando te dan el título profesional, prosiguió, sino el primer día que fuiste a la facultad.

Castillo Bejarano citó su trabajo en el taller Architectums desde el 2003, su rol en el Patronato del Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, el impulso a proyectos como Caminar el Centro y Urban Sketchers Capítulo Ensenada, y la actividad docente en la UABC, Xochicalco, e Ibero Tijuana.

Las personas interesadas en escuchar la plática completa podrán consultar la transmisión en vivo del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE): https://www.facebook.com/profile.php?id=100057519435136.

Desayuno conferencia con Carlos Puig en Ensenada

Después de dos de junio: Seguridad y Dinero será la plática que el periodista dará en instalaciones de Canacintra
Redacción
Hace 1 año
(o)
70356

Carlos Puig ha colaborado con medios internacionales como The New York Times y Bloomberg View.  - Foto: Cortesía.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Ensenada organiza un desayuno empresarial donde el reconocido periodista Carlos Puig ofrecerá la conferencia "Después del dos de junio: Seguridad y Dinero".

La cita es el viernes 12 de abril a las 8 horas en el Salón de los Industriales, informaron que el evento será abierto al público en general, con la adquisición de boleto.

Leer más...

El reelecto presidente de la Canacintra, Ragnar Gutiérrez Abarca, destacó la importancia de mantener informada a la membresía de la cámara y la sociedad ensenadense sobre los acontecimientos importantes del país para tomar mejores decisiones.

Carlos Puig es un prestigioso periodista y columnista de Milenio Diario, además de ser titular del programa Botepronto en Milenio Televisión y conducir el podcast Escándalo Mexicano de Wondery.

Ha colaborado con medios internacionales como The New York Times y Bloomberg View, y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo de México en el ámbito cultural.

Los boletos para el evento ya están disponibles en las oficinas de la Canacintra Ensenada a un costo mínimo de recuperación.

Luis Calderón ganó Premio al Mérito Ecológico

El investigador ha dirgido proyectos de aprovechamiento y conservación mostrando un fuerte compromiso social y participación de comunidades costeras
Colaborador
Hace 4 años
(o)
138369
_
El investigador del Cicese ha dirigido numerosos proyectos.
Foto: Cortesía Cicese.

El Dr. Luis Eduardo Calderón Aguilera, recibió el Premio al Mérito Ecológico, considerado uno de los galardones más importantes en el país por la comunidad de ecólogos y ambientalistas, y que es otorgado por la Semarnat.

La edición XXVII del premio fue entregado el pasado 28 de junio en la Ciudad de México.

El investigador del Departamento de Ecología Marina del Cicese desde 1990 recibó el premio por su trayectoria de investigación en materia de conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos marinos en México, en particular del Golfo de California y del Pacífico Mexicano.

Cuatro puntos resumen el mérito del premio:

  1. Sus trabajos sobre pesquerías de camarón, almeja generosa y pepino de mar, entre otras especies, son de alto impacto y trascendencia tanto para el manejo sustentable por parte de la autoridad como de beneficio económico y social para las comunidades que los aprovechan.
  2. Su investigación a lo largo de décadas en el Alto Golfo de California ha contribuido significativamente a documentar los efectos del represamiento del río Colorado, un asunto de competencia binacional de la mayor trascendencia.
  3. Su colaboración tanto en la generación de conocimiento como la promoción de áreas naturales protegidas ha sido fundamental en la región del Pacífico mexicano, en aras del conocimiento de su biodiversidad y de su conservación.
  4. Su incansable labor en la formación de recursos humanos y divulgación de la ciencia ha contribuido a la formación de una cultura ambiental y participación social.

Trayectoria y aportaciones del Dr. Calderón

_
El investigador Luis Eduardo Calderón Aguilera.
Foto: Cortesía Cicese.

El doctor Calderón tiene más de 35 años trabajando en pro del conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos marinos en México, con un claro compromiso social.

Es autor de más de 100 publicaciones sobre poblaciones, comunidades y ecosistemas marinos, las cuales han sido citadas en más de 1 mil 700 ocasiones.

También su labor en la generación de capital humano es notable, pues además de haber dirigido 46 tesis (5 de licenciatura, 36 de maestría y 5 de doctorado), imparte regularmente cursos en el programa de posgrado en Ecología Marina del Cicese y en la Maestría en Administración Integral del Ambiente que conjuntamente imparten El Colef y el Cicese, programa del que fue cocreador en 1994 y que precisamente busca incorporar la dimensión humana en el manejo de recursos naturales.

Ante el surgimiento de la pesquería de almeja generosa, a solicitud de la Conapesca se abocó a la generación de conocimiento de la biología pesquera, genética, reproducción y dinámica poblacional de este valioso recurso que llega a pagarse hasta 500 pesos por pieza a pie de playa y cuya producción es casi toda para exportación.

Sus trabajos fueron base para la elaboración del plan de manejo de esta especie, lo que repercutió en beneficio social y económico para pescadores libres, cooperativas y permisionarios en Baja California y Sonora.

Igual de trascendente es su trabajo relacionado con la conservación y aprovechamiento sustentable del pepino de mar, especie que puede alcanzar mil dólares por kilo seco en el mercado asiático.

Esta pesquería empezó en 1988 y fue tan brutal su extracción que en 1994 tuvo que ser catalogada como en riesgo.

Desde 2005 el Dr. Calderón forma parte de la Mesa Técnica de especies con estatus especial, y ese mismo año inició las evaluaciones poblacionales en todo el Golfo de California en alianza con pescadores locales.

Su trabajo permitió que en 2008 reanudara su aprovechamiento; sin embargo, ante el alarmante descenso en densidad se aplicó el Método de Evaluación en Riesgo establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 para proponer cambio de categoría, lo cual ocurrió en 2019, quedando como especie amenazada.

Luis Calderón goza de amplio reconocimiento por lo que frecuentemente es invitado a participar en reuniones de alto nivel y proyectos internacionales, por ejemplo, como representante de México ante el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC), y también ha dirigido numerosos proyectos financiados por instituciones como el Conacyt, Semarnat , Sagarpa, Conabio, UC-Mexus, Fundación Produce, Conapesca, Dirección General de Vida Silvestre, Conanp, gobierno del estado de Baja California, Instituto Nacional de Ecología, CFE y Prpcer , entre otras.

Desde 1999 dirige el laboratorio de Esclerocronología, Ecología y Pesquerías de la Zona Costera del Cicese, y en 2017 adquirió tres vehículos de operación remota (ROV, por sus siglas en inglés) con capacidad para bajar hasta 300 metros de profundidad, lo que permitirá abrir una línea de investigación en ecología mesofótica, tanto para el conocimiento de la biodiversidad marina a profundidades que no son accesibles con buceo autónomo como para la evaluación de recursos pesqueros, sitios de refugio y otros aspectos clave para entender la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

Luis Eduardo Calderón Aguilera es el tercer investigador del Cicese que ha sido reconocido por el jurado de este premio. En 2010 Eric Mellink Bijtel, del Departamento de Biología de la Conservación, ganó en la categoría de Investigación, y en 2018 Oscar Sosa Nishizaki, del Departamento de Oceanografía Biológica, recibió Mención Honorífica en la misma categoría.