...
La funcionaria estatal lo declaró durante la madrugada de hoy jueves 16 de octubre, luego del ataque registrado a las 19:06 horas del miércoles 15 de octubre en las instalaciones ubicadas en Playas de Tijuana, donde resultaron dañados cuatro vehículos particulares y dos oficiales, sin personas afectadas o heridas, de acuerdo a la versión oficial.
El ataque anterior contra oficinas de la FGE en Tijuana fue el pasado 21 de septiembre, donde sí hubo presencia física de agresores.
Andrade Ramírez, en la rueda de prensa realizada después de la medianoche, enfatizó en el procedimiento de las explosiones.
“Para aclarar esto, inclusive se los vamos a proporcionar, porque han circulado en redes algunos videos que no reflejan el mecanismo de lo que sucedió. Eso es lo que sucedió, así fue el procedimiento. Los videos donde parece que salen bombas y granadas no es verídico, no corresponde a la realidad de esta situación”, afirmó.
De acuerdo a los datos de la fiscal general, fueron artefactos elaborados manualmente.
“Fueron arrojados sobre los patios de las instalaciones. Estos artefactos explosivos son ‘hechizos’, quiere decir que son unas botellas de plástico que contienen clavos, balines, fragmentos de metales dentro de dicha botella de plástico”, detalló.
Agregó que estas son trasladadas una “distancia muy lejana”, que “pueden ser kilómetros”, y accionan un tipo de pólvora para que dicho artefacto expanda estos metales que contiene en su interior.
“Es decir, no es una bomba Molotov ni tampoco se acciona mediante un mecanismo de fuego, sino que es por medio del daño que pueden hacer con esos metales o fragmentos”, subrayó.
Sobre los daños, refirió que “fueron sobre carrocería y vidrios” y que “se descarta incendio de vehículos” y “se descarta disparos de arma de fuego”.
“Puesto que, por la confusión, en las redes estaban mencionando que había habido disparos, personas lesionadas. Se descartan también personas lesionados. Afortunadamente ningún empleado, ninguna persona ni ningún ciudadano, sufrió lesión alguna, tanto al interior como al exterior de las instalaciones”, agregó.
Ma. Elena Andrade remarcó que “no es una explosión de un fuego que incendie vehículos”, sino “la fragmentación que impacta dicha lámina”.
Tras la exposición del mecanismo, la fiscal general retomó la postura pública hecha desde hace semanas ante este tipo de eventos: “desde la administración a mi cargo hemos hecho grandes trabajos de detenciones, de temas del crimen organizado”.
Reiteró que el trabajo de la dependencia no es desarticular bandas delincuenciales del crimen organizado, al ser fuero federal, pero más del 90 por ciento de los homicidios que se cometen tienen que ver con crimen organizado.
“Y, obviamente, al investigar los homicidios, definitivamente intervinimos a estos grupos criminales, pero repito: en mi administración he girado la instrucción que en este caso, en este tipo de asuntos nuestro trabajo debe ser objetivo. No hay compromiso con nadie, ni consigna contra nadie”, dijo.
Posteriormente citó los últimos casos llevados por la FGE, como el grupo de “El Pantera”, que asesinó a los dos elementos de la Guardia Nacional, así como la detención de líderes y desarticulación de células criminales, en referencia a “El Speed”, “El Rubio”, “Mario Bros”, “El Mechacorta”, “El Súper”, “El Legaspi”, “El Quemado” y el exagente de la policía municipal Silva, según ejemplificó.
“Ahorita, ya rebasamos los 2 mil cateos de enero a la fecha. Llevamos 2 mil 66 cateos de enero a la fecha. Es un número sin precedentes”, subrayó.
Agregó que es la primera vez en el Estado de un ataque donde es utilizado un dron y que el delito correspondería a terrorismo, además de que se llevaron a cabo disparos para detenerlo “al ser un ataque repentino”.
“Ahí estaba el dron, pero no sabían si detrás de la barda podía haber otro tipo de peligro”, expresó, al tiempo de agregar que ya fue informada la Fiscalía General de la República (FGR).