Ante inseguridad, exigen presencia de Omar García Harfuch en Baja California


El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, encabezado por Roberto Quijano Sosa, exigió la intervención del secretario federal ante los recientes actos de terrorismo contra instalaciones de la Fiscalía. - Foto: Cortesía.
Por considerar que las autoridades locales están rebasadas en el tema de seguridad, así como por los diversos actos de terrorismo registrados en instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública exige la presencia de Omar García Harfuch en Baja California.
Lo anterior mediante un posicionamiento promovido por el presidente del organismo, Roberto Quijano Sosa, y dirigido al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Las autoridades de Seguridad Pública de Baja California han sido rebasadas y ante los diversos actos de terrorismo a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, se solicita la presencia del Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, en Baja California”, enfatizaron en su mensaje enviado a la prensa.
Remarcaron que estos hechos “confirman la percepción de inseguridad que vive el Estado”, de acuerdo a la publicación.
Tras el ataque con tres drones a las instalaciones de la Unidad Antisecuestro ubicado en la Delegación Playas de Tijuana, registrado este miércoles 15 de octubre, donde fueron lanzados artefactos calificados de “hechizo” por parte de la fiscalía, el consejo se mostró solidario con la dependencia, pero al mismo tiempo exhortó a reconocer “el estado de inseguridad” por el que pasa la región.
“La Fiscalía General del Estado no puede estar bajo fuego sin reaccionar, las instituciones de seguridad del Estado tienen el monopolio del uso de la fuerza de acuerdo a derecho y deben de reaccionar con todo el peso de la ley, pues no es la primera vez que se dan estos ataques”, puntualizó el organismo presidido por el también empresario Roberto Quijano.
También exigieron que se lleve a cabo “una investigación exhaustiva” para la detención de los responsables.
“Asimismo, el Consejo Ciudadano exhortó a las autoridades a reconocer el estado de inseguridad que se vive en Baja California”, concluyeron.
La FGE ha sufrido tres ataques contra sus instalaciones en menos de un mes, pues anteriormente comandos lanzaron bombas Molotov en Tijuana y Ensenada, los días 20 y 21 de septiembre.
De acuerdo al Reporte de Incidencia Delictiva elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al mes de agosto de 2025, Baja California ocupa el tercer lugar de los estados que concentran el 49 por ciento de los homicidios dolosos, por debajo de Guanajuato y Chihuahua.
Del promedio diario de homicidio doloso mensual, de la entidad se refiere un descenso de un 41.2 por ciento de agosto 2024 a agosto 2025, al pasar de un promedio de 7.13 a 4.19, según presume el gobierno federal y replica la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.