Aumentará gobierno salario a personal que atiende espectro autista
Sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), recordó que es una condición del neurodesarrollo que afecta a la comunicación e interacción social - Foto: Cortesía.
El personal altamente calificado para atender a personas con algún tipo de discapacidad, y que también brinda terapia a pacientes dentro del espectro autista, recibirán un aumento salarial de hasta un 90 por ciento.
Lo anterior fue anunciado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda este miércoles durante su conferencia matinal, y en el marco del 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
“Aumentamos el 90 por ciento el sueldo del personal que es altamente calificado. Tenemos personal que es de primera y se les va a aumentar hasta un 90 ciento de sueldo, que anteriormente recibía hasta 16 mil pesos al mes”, detalló Ávila Olmeda.
La mandataria estatal puntualizó que estos trabajadores “se lo merecen” al estar comprometidos, por lo que hicieron un “esfuerzo importante” desde la Secretaría de Hacienda de Baja California.
“Para poderle brindar este aumento salarial al personal que nos apoya en las terapias a las niñas y niños con alguna discapacidad y también a personas que se encuentran dentro del trastorno del espectro autista y, ahora, con la apertura del turno vespertino (en el CRIT BC) pues con mucha razón”, afirmó Marina del Pilar.
Por su parte, Diana Asunción Pérez Álvarez, directora de DIF BC, detalló esto será un beneficio para alrededor de 60 personas que laboran en el CRIT BC, así como centros de autismo.
“Y lo que implica este incremento antes de impuestos. Efectivamente, el personal percibía alrededor de 16 mil pesos y con este incremento ya percibirá casi el doble”, comentó la funcionaria estatal sobre esta mejora salarial.
Sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), recordó que es una condición del neurodesarrollo que afecta a la comunicación e interacción social, con comportamientos restringidos y repetitivos, además de una variedad de síntomas (de ahí el término de “espectro”), por lo que es importante un enfoque integral basado en derechos humanos.

