Promueven las áreas naturales de San Quintín


En las áreas naturales protegidas de San Quintín hay oportunidad de hacer actividades recreativas como acampar para observar las estrellas. - Foto: Cortesía.
Las áreas naturales de San Quintín, que destacan por su valor natural donde se pueden realizar diferentes actividades al aire libre.
La región ubicada al sur de Ensenada cuenta con uno de los humedales mejor conservados del noroeste de México y en 2008 se agregó a la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, también conocidos como sitios Ramsar.
La asociación civil Terra Peninsular promueve el uso publico y responsable de estos lugares e invitó a la población locales a conocer las actividades que realizan.
Desde 2020 la asociación civil trabaja en el Programa de Uso Público, con talleres y lugares específicos con una lista de las experiencias recreativas y productivas que ofrece la bahía.
“Lo que queremos es que la gente conozca el tipo de actividades que se pueden realizar aquí en la bahía. Contar con un mapa de experiencias nos permite empezar a delimitar los espacios de uso público y contar con la infraestructura para darle seguridad al visitante e incrementar su satisfacción, así como seguir conservando el lugar”, dijo Vitza Cabrera, Coordinadora de Manejo y Programa de Uso Público.
Detalló que algunas de las experiencias que ofrecen las áreas naturales de la bahía son acampar en la playa, pasear en bicicleta, senderismo, caminar en los senderos, pasear en kayak en los humedales, subir algunos de los volcanes, ver las estrellas (astroturismo), pasar el día en la playa, hacer picnic, pesca deportiva y comercial, así como disfrutar de la gastronomía local.
Además, mencionó que este proyecto también contempla promover el turismo responsable mediante la filosofía No Deje Rastro, una serie de principios útiles y prácticos para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma respetuosa con la naturaleza.
Algunas de las recomendaciones para los visitantes son respetar los letreros, llevar bolsas o costales para no dejar basura, pasear a los perros con correa, transitar por los senderos y caminos marcados, observar a los animales desde lejos, hacer fogatas pequeñas en los lugares establecidos para evitar incendios y ser considerados con otros visitantes.
Datos sobre áreas naturales de San Quintín
- Cuenta con uno de los humedales mejor conservados de la costa del Pacífico, por lo que toda la bahía está designada como Humedal de Importancia Internacional.
- Se han registrado 236 especies de plantas, 100 especies de aves residentes y migratorias, 64 especies de peces, 18 especies de mamíferos y 13 especies de reptiles.
- La calidad del agua permite el desarrollo de actividades productivas como el cultivo de ostión y la pesca.
- Se han encontrado vestigios arqueológicos de hace más de 8 mil años.
- Hay al menos 12 volcanes inactivos que surgieron hace más de 180 mil años.
- En 2018 se redescubrió la rata canguro de San Quintín en una de las reservas naturales, este roedor se creyó extinto por más de 30 años.
- En el invierno es un sitio clave para la supervivencia de miles de aves migratorias que vuelan desde Alaska y el Ártico, como la branta negra.
- Hoy en día San Quintín cuenta con 3 áreas naturales protegidas, en donde se protegen humedales, volcanes inactivos, plantas y animales en peligro, como la rata canguro de San Quintín, coyotes, serpientes de cascabel y otras especies.
- En 2021 se certificó la Reserva Natural San Quintín, es del Gobierno del Estado de Baja California y se encuentra entre dos volcanes apagados, Riveroll y Kenton. Aquí encuentras animales como la serpiente de cascabel, halcón cola roja y rata canguro de San Quintín.
- La Reserva Natural Monte Ceniza se creó en 2017. Se encuentra justo en el centro de la bahía y desde la cima del volcán Monte Ceniza se puede apreciar el valle volcánico. Aquí hay un sendero interpretativo y colinda con los campos ostrícolas. Los animales que encuentras son garzas azules, brantas negras, juancitos, halcones y hasta coyotes.
- La Reserva Natural Punta Mazo se certificó en 2014 y se encuentra al sur de La Chorera. Existen 2 volcanes apagados y uno de ellos es el famoso volcán Sudoeste. Los animales que encuentras aquí son
chorlos nevados, lagartija sin patas, ostrero americano y una planta llamada siempreviva.