Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 22:34

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 22:34

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Robaron generador de energía y amenazaron con arma de fuego

Redacción
Hace 3 días
(o)
16781

Dos hombres fueron detenidos luego de sustraer un generador de energía. Uno de ellos apuntó con un arma a los policías. - Foto: Cortesía.

Un par de sujetos fueron detenidos al ser sorprendidos con un generador de energía robado. Además, uno de ellos portaba un arma de fuego con la que amenazó a policías municipales.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la detención estuvo a cargo de elementos adscritos a la Estación Norte, quienes recuperaron el generador de energía con reporte de robo, y aseguraron un arma de fuego, y un vehículo con remolque y la detención de dos personas.

Fue alrededor de las 06:35 horas, del 1ro de octubre, el C5 emitió un reporte de robo en flagrancia en la calle Paseo de Valle Verde, de la colonia Lomas de Valle Verde.

El reportante, quien se desempeña como velador de una antena de telefonía, señaló que el hecho se encontraba relacionado con un incidente previo suscitado en Lázaro Cárdenas y avenida Reforma, de la colonia Adolfo Ruiz Cortines.

En dicho evento, unos masculinos habrían sustraído un generador de energía color verde, dándose a la fuga inmediatamente. Con apoyo de GPS y el sistema de monitoreo, se logró ubicar el equipo presuntamente robado, lo que permitió alertar de inmediato a las unidades en campo.

Oficiales de la Estación Norte localizaron un vehículo tipo Nissan Xterra color rojo que remolcaba un generador con características coincidentes a las reportadas. Al intervenirlo en el cruce del Paseo de los Olivos y avenida Sonora, el conductor descendió de la unidad y emprendió la huida pie tierra.

Fue alcanzado metros más adelante, en la colonia Lomas de Valle Verde, momento en el que extrajo de su cintura lo que parecía ser un arma de fuego color negro con café, apuntando directamente contra los oficiales. Gracias a la reacción táctica y los protocolos de seguridad, el sujeto fue neutralizado y asegurado sin que se registraran personas lesionadas.

El detenido fue identificado como Omar “N”, de 29 años de edad, a quien le fueron colocados los candados de manos y trasladado conforme a protocolo.

En el lugar se aseguró el arma de fuego corta color negro con café, calibre 9 milímetros, con cargador y siete cartuchos útiles, así como el vehículo Nissan Xterra color rojo y un generador de energía color verde, el cual se encontraba a bordo de un remolque color negro. Asimismo, fue detenido otro masculino de nombre Arturo “N”, de 44 años de edad.

Posteriormente se elaboraron las actas correspondientes y se notificó a la Fiscalía General del Estado para los efectos legales conducentes, quedando bajo investigación la probable relación del detenido con el robo reportado. El generador de energía fue resguardado conforme a la cadena de custodia.

Aves conectando fronteras y conocimiento: Ensenada sede del XXII CECAM

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
15452

Bajo el lema “Aves conectando fronteras y conocimiento”, más de 240 especialistas, estudiantes y observadores se reunieron en CICESE y UABC  - Foto: Cortesía.

Bajo el lema “Aves conectando fronteras y conocimiento” se realizó en Ensenada el XXII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM), del 28 de septiembre al 2 de octubre.

...

Todas las contribuciones en el congreso validan el lema porque estudiar y conservar las aves de México representa una tarea que solo es posible con los esfuerzos conjuntos y continuos de todos los sectores: academia, gobierno y sociedad civil, aseguró Javier Salgado Ortiz, presidente de la mesa directiva de la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CIPAMEX), que agrupa a la mayoría de los ornitólogos y conservacionistas del país, y es la convocante del CECAM.

El XXII CECAM reunió a 240 asistentes –ornitólogos nacionales e internacionales, investigadores, estudiantes, docentes, monitores comunitarios y pajareros aficionados– en torno a un programa que incluyó ocho conferencias magistrales, simposios temáticos, mesas de discusión, ponencias orales, exhibición de carteles, salidas de campo, visitas a colecciones estatales, concursos, presentaciones de libros, actividades culturales y de divulgación, así como dos talleres poscongreso.

El menú de temas incluyó el estudio y conservación de aves playeras, marinas y sus ecosistemas, urbanización y ciencia ciudadana, ecología de comunidades, bioacústica, comunidades, cooperación binacional, cambio climático y análisis espacial de los colibríes como modelo de estudio, así como la presentación de casos exitosos de restauración de hábitats y opciones de financiamiento para proyectos de conservación.

Este CECAM se realizó en instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), gracias a la suma de esfuerzos de ambas instituciones gestionada por Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del CICESE y docente en la UABC, y el apoyo de los comités científico y organizador local del congreso, este último integrado por académicos del CICESE y la UABC.

Durante la inauguración, el 28 de septiembre, Hiram Moreno, relató la ruta crítica que hizo posible traer el CECAM a Ensenada, propuesta que fue avalada por el comité directivo de CIPAMEX y apoyada por el CICESE y la UABC. Moreno Higareda agradeció el apoyo de directivos y todo el equipo que abonó al éxito de este congreso enfocado en aves.

David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, destacó la colaboración que existe entre las dos instituciones y que se refuerza por ser sedes, ambas, en este congreso que se distingue por su amplio programa y la posibilidad de estrechar lazos de colaboración.

Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias de la UABC, declaró que este encuentro permite tender puentes entre la ciencia, la educación y la sociedad en México, Latinoamérica y Estados Unidos: “busca establecer un diálogo entre generaciones, aquí reunidas, para trabajar en conjunto por la conservación”.

Por su parte, Raquel Manríquez Peña, regidora del XXV Ayuntamiento de Ensenada, quien apoyó al CECAM, informó que su cercanía con asociaciones comprometidas con la protección de los ecosistemas le ha permitido constatar que el trabajo colectivo, la investigación científica y la participación ciudadana son herramientas fundamentales para construir una sociedad más consciente y respetuosa del medio ambiente.

En su oportunidad, Javier Salgado Ortiz, destacó el carácter internacional de este congreso, el más importante en el estudio y conservación de aves en México. Señaló el cambio de CIPAMEX en la realización de estos congresos que históricamente se habían centrado en la relación académico científica y que en los últimos cuatro años ha integrado a grupos de la sociedad civil, cuya contribución es complementaria y muy valiosa en la generación de conocimiento, conservación y educación ambiental, en pro de las aves de México.

La ciencia ciudadana es hoy uno de los elementos muy importantes que ha favorecido el conocimiento de todo lo relacionado con la avifauna. En este congreso se compartieron experiencias, resultados científicos y estrategias de conservación como los Programas de Aves Urbanas (PAUs), grupos de monitores comunitarios, clubes de observadores de aves y del sector académico. “La ciencia ciudadana genera información valiosa que apoya a la ciencia”, reconoció Salgado Ortiz.

Durante la primera conferencia magistral, Philip Unitt, del Museo de Historia Natural de San Diego, habló del estado y la ecología de Vireo vicinor, Vireo gris en México, ave que anida en el suroeste de Estados Unidos y en el noroeste y norte de México, y migra hacia el sur.

Luego de hacer una cronología desde la primera colecta de un ejemplar hace más de un siglo en Estados Unidos y desde 1928 en Ojos Negros, Baja California, Philip Unitt se refirió al trabajo de campo que desde 2013 emprendió con colegas mexicanos. “El Vireo gris ocupa en Baja California un área pequeña pero muy importante”.

El XXII CECAM reconoció a Philip Unitt , uno de los ornitólogos de referencia que dedicó gran parte de sus investigaciones a aves de la península de Baja California, y quien se retira de las actividades académicas. Hiram Moreno entregó una pieza de pirograbado dedicada a él y a su fructífera trayectoria.

El 2 de octubre, se realizó el taller y análisis de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en México, una iniciativa creada conjuntamente por varias asociaciones que pronto se difundirá.

El apoyo de patrocinadores nacionales y estadounidenses al XXII CECAM favoreció el otorgamiento de becas para estudiantes de licenciatura y posgrado, así como de apoyos a monitores comunitarios cuyo trabajo impacta en la conservación de aves a nivel local.

Participan 450 deportistas en Torneo Intenacional de Taekwondo

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
15237

Con la participación de 456 atletas de cuatro países y varios estados de México, este evento reúne talento de talla mundial en el CAR Tijuana.  - Foto: Cortesía.

Tijuana vive una auténtica fiesta deportiva con la celebración del Torneo Internacional de Taekwondo 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en la Cancha de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

...

El certamen registró un crecimiento notable al reunir a 456 competidores en las modalidades de poomsae y kyorugui en ambas ramas. Participan selecciones de Estados Unidos, Panamá y Guatemala, así como representativos nacionales de Chihuahua, Sonora, Nayarit y, por supuesto, el anfitrión Baja California.

La presentación oficial se llevó a cabo en la sala audiovisual del CAR con la presencia de autoridades y representantes deportivos. En representación de la directora general del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, asistió el ingeniero Roberto Beltrán Ramonetti, quien recordó que este torneo cuenta con más de 10 años de historia y que, tras la pausa por la pandemia, ha retomado fuerza y proyección internacional.

El presidente de la Asociación Estatal de Taekwondo, Alejandro González, expresó su entusiasmo: “Estamos muy felices de tener a tanto talento reunido en este magno evento, lo que garantiza jornadas enriquecedoras y de gran calidad. Es un torneo único, pues participan únicamente selecciones estatales y nacionales, lo que asegura el nivel competitivo de este fin de semana”.

Por su parte, Beltrán Ramonetti destacó que la competencia cumple con el objetivo de foguear a los atletas bajacalifornianos rumbo al proceso de la Olimpiada Nacional 2026, enfrentando rivales de alto nivel gracias a la participación internacional y de distintos estados del país.

En el acto también estuvieron presentes atletas de talla internacional, entre ellos medallistas mundiales, campeones panamericanos y ganadores de oro en ediciones anteriores de la Olimpiada Nacional, quienes engalanaron la ceremonia.

Las actividades continuarán este sábado 4 de octubre, con las competencias en las categorías cadete varonil y femenil a partir de las 9:00 horas. Al mediodía se celebrará la ceremonia oficial de inauguración, para posteriormente continuar con las pruebas de la categoría juvenil en ambas ramas desde las 14:00 horas.

Anuncia gobernadora investigación por alumnos intoxicados por “Pancita Llena, Corazón Contento”

Hace menos de 1 dia
(o)
15496

La gobernadora aseguró que los 40 hospitalizados evolucionan favorablemente y se encuentran fuera de peligro.  - Foto: Cortesía.

Luego de darse a conocer que decenas de alumnos resultaron intoxicados por el desayuno del programa “Pancita Llena, Corazón Contento, la gobernadora Marina del Pilar anunció que se hará una investigación para conocer las causas.

...

Mediante su cuenta oficial de redes sociales, la mandataria estatal citó las medidas tomadas por las autoridades sanitarias, tras darse a conocer que al menos 40 alumnos y alumnas habían sido hospitalizados en estado crítico.

Esto, de un grupo de 245 afectados por la comida servida por la compañía AB Alimentos, en el municipio de Tijuana.

Ávila Olmeda aseguró que “evolucionan favorablemente” y que “se encuentran fuera de peligro”.

“He ordenado una investigación para conocer la causa y que los responsables asuman las consecuencias”, afirmó.

Como parte de su mensaje, refirió que diariamente son servidos 347 mil 47 desayunos y comidas escolares.

“Sin que se haya presentado un caso previo (sic.). Se continuará el seguimiento y la atención médica en cada caso. La salud y el bienestar de nuestra niñez es prioridad”, concluyó.

Alerta en Tijuana por alumnos intoxicados con desayuno escolar Pancita Llena Corazón Contento

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
10017

Decenas de alumnos de al menos seis primarias resultaron afectados tras ingerir tinga de pollo del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.  - Foto: Cortesía.

Por: Ojo Clínico News

Decenas de alumnos de al menos seis primarias resultaron intoxicados por ingerir el desayuno escolar Pancita Llena Corazón Contento que les proporcionó el gobierno del estado a través de la compañía AB Alimentos, 245 alumnos intoxicados, 40 de ellos fueron hospitalizados en estado crítico.

...

Hasta el momento, las escuelas primarias afectadas son: General Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Ejido Lázaro Cárdenas; Margarita Maza de Juárez, en la colonia Luis Echeverría; 18 de Marzo, también en la colonia Ejido Lázaro Cárdenas; José María Morelos y Pavón, en la colonia Leandro Valle; John F.

Kennedy, en la colonia Alfa Panamericano; Fernando Montes de Oca, en la colonia Guadalajara; y Juana de Asbaje, en la colonia La Gloria.

Angelina Días Álvarez, directora de la Escuela Primaria Héroes de la Reforma, ubicada en el ejido Lázaro Cárdenas, fue la primera en alertar de la situación, al informar que, tras consumir un alimento que contenía pollo, varios estudiantes presentaron síntomas de diarrea y vómito.

Jesús Ramón López, supervisor de Bomberos, precisó que el reporte se recibió la mañana de este viernes a través C5.

Al acudir al llamado de ayuda, elementos de Bomberos y Cruz Roja encontraron a alumnos de 6 y 7 años de edad, de cuatro grupos, en mal estado de salud, 15 de ellos con vómito incontrolable, dolor abdominal y mareo, por lo que fueron trasladados a diversos hospitales privados y del sector público.

Al atender este caso de la primaria Héroes de la Reforma en el ejido Lázaro Cárdenas, Bomberos recibió asistir dos casos más de intoxicación en alumnos, en planteles educativos ubicados en la colonia Leandro Valle y Juárez.

De acuerdo al menú, a los alumnos se les sirvió tinga de pollo, mismo alimento que al parecer se distribuyó en varios planteles educativos de la zona, pero hasta el momento solo la primaria Héroes de Reforma ha reportado afectación en la salud de los alumnos.

A los padres de familia se les pidió recoger a sus hijos de manera inmediata y llevarlos a valoración médica.

Se les indicó proporcionar al plantel la factura médica, ya que la compañía AB Alimentos se hará responsable de los gastos médicos derivados de esta situación.

La Dirección de Bomberos informó que los otros cinco planteles implicados, el traslado de los menores a centros médicos fue realizado por sus propios familiares, quienes respondieron rápidamente a la situación.

Hasta el momento, no se han reportado casos graves entre los niños afectados; sin embargo, debido a los síntomas de vómito que algunos presentaron, se consideró esencial su evaluación médica para garantizar su bienestar.

La Secretaría de Salud de Baja California anunció que dio aviso a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y personal del departamento de Epidemiologia acudió a los planteles para dar seguimiento y recomendaciones.

Intoxicaciones con pollo ocurren con relativa frecuencia, señaló por su parte el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas.

El funcionario dijo que el grado de toxicidad de los alumnos hospitalizados “hasta ahorita es leve”.

Fortalecen equipamiento y profesionalización de Protección Civil y Bomberos

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
16611

15 vehículos fueron destinados a Bomberos (incluyendo ambulancias, pipas y una máquina extintora) y 5 a Protección Civil.  - Foto: Cortesía.

Para fortalecer la labor operativa y mejorar las condiciones labores, el Gobierno de Ensenada reforzó con 20 unidades para la atención de emergencias a la Coordinación Municipal de Protección Civil y a la Dirección de Bomberos.

...

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, en el primer año de su administración, se priorizó el dotar de mayor equipamiento y profesionalización a estas áreas que salvaguardan la integridad y el patrimonio de la población.

Detalló que, del total de las unidades de emergencia entregadas, cinco se destinaron a Protección Civil, y 15 a la heroica institución, entre ellas, destacó: bomberas; ambulancias; automóviles tipo sedán y tipo pickup; pipa; camión de reacción inmediata; y, una máquina extintora.

Además, de que -agregó- en Protección Civil se actualizaron el Atlas Municipal de Riesgos, planes de contingencia y normatividad en la materia; y, en bomberos, se graduó la primera Brigada Forestal Femenina, integrada por 14 combatientes, con la que, Ensenada se convirtió en el primer municipio de Baja California y en el segundo de México, en contar con una brigada conformada por mujeres.

“Con el reforzamiento de estas áreas operativas, Ensenada avanza, pues se hace justicia a quienes de día y de noche arriesgan su vida, para salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias que residen en zona urbana, conurbada y rural del municipio”, recalcó.

Atienden a niños intoxicados por desayunos escolares en seis primarias de Tijuana

Hace menos de 1 dia
(o)
17465

Al menos seis primarias reportaron intoxicación de 40 alumnos tras consumir desayunos escolares.  - Foto: Cortesía.

Al menos seis reportes de intoxicación de menores, en un total de seis escuelas primarias de la localidad, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), a través de la Dirección de Bomberos y Policía Municipal. La empresa que será investigada es AB alimentos dio a conocer la escuela primaria Heroes de Reforma.

...

Tras recibir múltiples llamadas al servicio de emergencia, el cuerpo de Bomberos, en coordinación con la dirección de Protección Civil de Tijuana y elementos de la Policía adscritos al Escuadrón Violenta, acudieron al lugar.

Como resultado de esta atención, alrededor de 40 niños fueron trasladados por dichas corporaciones y atendidos médicamente en diversos hospitales de la ciudad.

En los otros cinco planteles implicados, el traslado de los menores a centros médicos fue realizado por sus propios familiares, quienes respondieron rápidamente a la situación. Hasta el momento, no se han reportado casos graves entre los niños afectados; sin embargo, debido a los síntomas de vómito que algunos presentaron, se consideró esencial su evaluación médica para garantizar su bienestar.

Sufrió hombre descarga eléctrica cuando trabajaba sobre una palmera

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
18950

El hombre permanecía consciente al momento de ser rescatado por Bomberos, fue trasladado al hospital para recibir atención médica.  - Foto: Cortesía.

Un hombre que realizaba trabajos sobre una palmera, sufrió una descarga eléctrica, lo que originó que se cortara el suministro para poder rescatarlo.

...

Los hechos ocurrieron en un campo turístico ubicado sobre la carretera Estatal a La Bufadora, a la altura del kilómetro 12.5 del Ejido Esteban Cantú.

Alrededor de las 10:55 horas del 3 de octubre, a través reportaron que un hombre había sufrido una descarga eléctrica, motivo por el cual oficiales municipales se trasladaron de inmediato al lugar.

Al arribar, confirmaron el reporte al observar a un masculino que permanecía en la parte superior de una palmera dentro del campo turístico, mismo que se encontraba consciente al momento de la intervención.

Ante la situación, se solicitó el apoyo de una unidad de emergencias médicas, del personal del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de cortar el suministro eléctrico y garantizar las condiciones de seguridad necesarias para descender al afectado sin riesgo.

Finalmente, el hombre fue descendido de manera segura y trasladado a un hospital para su valoración y atención médica correspondiente.

Chocó contra poste en el Costero

Hace 1 día
(o)
19418

Un conductor perdió el control de su camioneta Dodge Ram y terminó derribando un poste de luz mercurial en el bulevar Costero, entre Esmeralda y Estancia.  - Foto: Cortesía.

Un conductor que perdió el control de su vehículo, se impactó contra un poste de luz mercurial en el Bulevar Costero. Fue alrededor de las 10:30 horas del 3 de octubre, cuando se recibió un reporte del C5 que, se había suscitado un incidente de tránsito tipo colisión ocurrido sobre el bulevar Costero, entre las calles Esmeralda y Estancia, en la colonia Carlos Pacheco.

...

En el lugar se localizó un vehículo tipo pick up, marca Dodge Ram, modelo 2016, color blanco.

De acuerdo con el informe, el vehículo transitaba con orientación de sur a norte sobre el carril izquierdo del bulevar, cuando en determinado momento el conductor perdió el control, desviándose en diagonal hacia su izquierda e impactando con la parte frontal contra un poste de luz mercurial, propiedad del H. Ayuntamiento de Ensenada, mismo que fue desprendido de su base de concreto.

Al lugar arribó la unidad de emergencias médicas de Bomberos, cuyo personal valoró al conductor, determinando que no requería traslado hospitalario.

Reportan segundo suicidio en octubre

Redacción
Hace 1 día
(o)
16536

Un hombre fue localizado sin vida en la colonia Carlos Pacheco, atado del cuello a un árbol.  - Foto: Cortesía.

De acuerdo con datos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, fue alrededor de las 08:45 horas, del 03 de octubre, por reporte de C-5 que, en un predio baldío que se ubica en la avenida Pedro Loyola y calle Hierro, de la colonia Carlos Pacheco, se encontraba una persona suspendida del cuello en un árbol, por lo que los oficiales se abocaron al lugar.

...

Al arribar al lugar los agentes confirmaron el llamado al visualizar a un hombre de tez morena, de aproximadamente 35 a 40 años de edad, que vestía sudadera en color negro, pantalón beige y tenis blancos.

El hombre pendía del cuello con una cuerda que se encontraba amarrada a la rama de un árbol, mismo que no respondía al llamado.

Los técnicos de emergencias médicas después de valorar a la persona, señalaron que carecía de signos vitales, por lo que los policías municipales acordonaron el lugar con cinta amarilla, se llenaron las actas correspondientes y se dio aviso a la Fiscalía General del Estado a quienes les compete llevar a cabo la investigación.

Dictan condena contra dos hombres por tentativa de Homicidio en la Rosas Magallón

Hace 2 días
(o)
36050

Dos hombres fueron sentenciados a 13 años y 4 meses de prisión por un intento de homicidio ocurrido en 2021 en la colonia Rosas Magallón.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia condenatoria de 13 años y 4 meses de prisión en contra de Sergio Esteban Barrón Platero y Kevin Gerardo Villavicencio, declarados culpables del delito de homicidio calificado con ventaja, en grado de tentativa. Un tercer implicado continúa detenido y bajo proceso.

...

La agresión ocurrió la mañana del 10 de septiembre de 2021, en el cruce de las calles Calafia y Macristi Ramos, en la colonia Rosas Magallón de Ensenada, donde la víctima fue atacada con un arma de fuego, resultando con lesiones. El afectado logró llegar a casa de un familiar, donde fue auxiliado y trasladado para recibir atención médica de emergencia.

Por la labor de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, se integró una investigación sólida que permitió judicializar el caso. El 24 de septiembre de 2025, los acusados aceptaron su responsabilidad mediante un procedimiento abreviado, renunciando a un juicio oral.

Preparan plan de acción para rescate de bosques de macroalgas

Redacción
Hace 2 días
(o)
40396

Autoridades, científicos y pescadores trabajan juntos en un Plan de Acción de Restauración para rescatar ecosistemas de macroalgas.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de fortalecer el plan para el rescate de bosques de macroalgas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), inició una serie de acciones para fortalecer la sensibilización y colaboración sobre esta problemática.

...

La titular de la Sepesca BC, Alma Rosa García Juárez, encabezó un taller de diseño de plan de acción de restauración (PAR) de estos ecosistemas marinos, en coordinación con funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En los trabajos participaron como expositores científicos del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) y la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y de la Universidad de Standford.

El taller inició con una explicación sobre los objetivos por parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental, a cargo de Odette Castrejón Farfán, directora de Restauración de Mares y Costas de la Semarnat.

Asimismo, Mariela Brito Chavarría, jefa del Departamento de Fomento Pesquero de la Sepesca BC, explicó el propósito del plan de reforestación de bosques de Macrocystis pyrifera en la península de Baja California.

La titular de la Sepesca BC, comentó que en este esfuerzo se debe analizar la problemática general sobre los efectos de la naturaleza, del aprovechamiento de los recursos, y los factores que se originen en tierra.

Dijo que es importante identificar las condiciones donde están los bosques más sanos, y analizar la situación de tierra, por lo que es importante estar al tanto de los acuerdos que se toman en los comités de playas limpias, como una oportunidad de conocer ese comportamiento.

Para Guillermo Torres Moye, asesor científico del Frente de Permisionarios Organizados del Sector Pesquero de Baja California A.C., el taller surgió como una iniciativa conjunta, en respuesta a la necesidad de los pescadores, ante el deterioro de los bosques marinos.

Expresó que el sector productivo está observando los efectos, porque depende de las especies que se capturan a lo largo de los litorales, y reconoció la sensibilidad de la Sepesca BC para captar las inquietudes de los permisionarios, y sumarse a este tipo de iniciativas, para identificar las alternativas y orientar los pasos para la recuperación de este ecosistema tan importante para la economía regional, especialmente para las comunidades ribereñas, a lo largo de la costa Pacífico de la península Baja California.

“Hoy nos congratulamos que este tipo de eventos hayan recibido eco y aceptación a nivel federal, a una propuesta de los productores organizados y de Sepesca BC, en el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, el cual nos augura el poder trabajar en coordinación con autoridades federales”, afirmó.

De esta forma, dijo, las acciones pueden ser financiadas, priorizadas y sobre todo trabajadas en múltiples sectores, en materia de vigilancia, protección, regulación pesquera, incluyendo a la sociedad civil y al sector académico, y destacó que Baja California tiene la capacidad y la voluntad de resolver los problemas de los nuevos tiempos

“El cambio climático va a seguir, y sabemos que con la capacidad y la voluntad de la gente local podemos prosperar muy bien”, mencionó.

Este taller, explicó, es el arranque de una serie de actividades de capacitación que permitirán terminar este año con un plan ya bien establecido.

Destituyen a profesor de UABC Mexicali por presunto acoso contra 5 alumnas

Hace 1 día
(o)
21074

El caso de Luis Alfredo “N”, de la Facultad de Ciencias Humanas, generó protestas del colectivo “Aliadxs Cimarronxs” y evidenció contradicciones en la postura del rector.  - Foto: Cortesía.

Por mantener una relación sexoafectiva con una alumna y de presuntamente acosar al menos cinco estudiantes, autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) destituyeron a un profesor de la Facultad de Ciencias Humanas, en el municipio de Mexicali.

Leer más...

Esto, en torno al caso de Luis Alfredo “N”, encargado del laboratorio de Psicofisiología de la institución, y quien desde hace un mes enfrentaba señalamientos por las conductas descritas que contravienen el Protocolo de Atención Integral en casos de Violencia en Razón de Género de la UABC.

Conforme a videos divulgados durante la noche del jueves 2 de octubre, se aprecian inspectores y el momento en el que Luis Alfredo abandona las instalaciones, al tiempo que alumnas celebran la salida.

El colectivo “Aliadxs Cimarronxs”, grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas enfocado en contribuir a la cultura inclusiva, la erradicación de la violencia de género, y la discriminación hacia la diversidad sexual, se había pronunciado desde el pasado 30 de septiembre por “la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades”.

“Ante la situación de acoso y abuso de poder que se ha suscitado dentro de las instalaciones por parte del docente”, remarcaron.

En su pronunciamiento recordaron que la denuncia pública tenía casi un mes de haberse dado a conocer.

“Que señala al profesor por mantener relaciones sexo-afectivas con una alumna, lo cual, de acuerdo a El Protocolo de Atención Integral a casos de Violencia en Razón de Género de la Universidad Autónoma de Baja California, en el Capítulo 2 artículo 3, se cataloga como violencia de género y con nivel de riesgo 2, por lo que es sancionable bajo la normativa universitaria”, detallaron.

Lamentaron que el hecho se minimizara por parte del rector general Luis Enrique Palafox Maestre, quien argumentó que “se trataba de una relación entre dos adultos consensuada”.

“Sin embargo, posteriormente reconoció la existencia de un protocolo y de sanciones, que de acuerdo a su puesto, promueve, mostrando así una clara contradicción y falta de conocimiento sobre el marco institucional que debería regir estos casos”, subrayó “Aliadxs Cimarronxs”.

El colectivo agregó que, pese a lo anterior, además de las denuncias formales e informales por otras estudiantes, en referencia a presunto acoso, insinuaciones sexuales y amenazas de ser reprobadas, Luis Alfredo seguía ejerciendo su cargo.

Sobre el tema, el rector general Luis Enrique Palafox Maestro confirmó el pasado 30 de septiembre que sí existía una investigación contra el docente.

“Me informó la Defensoría de estas cuatro denuncias anónimas, por una parte; otra por una egresada y otra por una estudiante que se encuentra en una condición de baja temporal. En este momento, la defensoría está desahogando el proceso de investigación mediante entrevistas”, según declaró a la prensa local.

Sobre una posible destitución, el rector general aclaró ese día que “sería irresponsable” de su parte anticipar alguna sanción.

“Hay que esperar que concluya el proceso de investigación. Es difícil, pero yo estimo que no debe tardar más allá de mediados de octubre. Esperaría que fuera antes”, mencionó en su momento Palafox Maestre.

Y agregó que a raíz de que “se hizo viral este caso”, fue que surgieron las cuatro denuncias indicadas.

“Debo dejar claro que no había denuncias previas registradas en la defensoría, antes llamados comités de prevención para la violencia de género. Esto surgió a partir del 9 de septiembre , si la memoria no me falla, que fue cuando se dio la nota”, concluyó.

Rescatan a dos pescadores varados en alta mar

La embarcación en la que viajaban se averió
Hace 3 días
(o)
57147

Dos pescadores quedaron a la deriva tras una avería a 20 millas de Ensenada. La Armada de México respondió al llamado y los rescató sanos y salvos.  - Foto: Cortesía.

Personal de la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, rescató a dos personas que se encontraban a bordo de un buque de pesca comercial que presentó una vía de agua aproximadamente a 20 millas náuticas (37.04 kilómetros) al sur de Ensenada.

Leer más...

La autoridad ordenó el zarpe de una embarcación tipo *Defender, perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada. Al llegar al lugar, el personal naval localizó a ambos tripulantes a bordo de una embarcación auxiliar tipo **Zodiac*.

La operación de rescate se llevó a cabo luego de que ENSAR Ensenada recibiera una llamada de auxilio por parte de la tripulación, quienes reportaban daños en el buque. Los pescadores fueron transbordados a la unidad naval de rescate para su traslado a puerto seguro.

Al arribar a tierra, la institución les proporcionó atención médica, determinando que su estado de salud era estable.

Alumnos de Colegio Patria en Ensenada apuestan por el periodismo escolar

Colaboración
Hace 3 días
(o)
61361

 - Foto: Cortesía.

En un contexto donde la información circula principalmente a través de redes sociales y los contenidos falsos se confunden con noticias reales, un grupo de estudiantes del Colegio Patria de Ensenada decidió retomar una práctica tradicional de crear un periódico escolar.

El proyecto, llamado El Patriota, desarrollado por los alumnos de la paraescolar de Periodismo y Mercadotecnia de la profesora Estefanía Zárate, reúnió a alumnos interesados en investigar, redactar y comunicar lo que ocurre dentro de su institución. El medio informativo aborda temas como actividades académicas, participación estudiantil, logros individuales y eventos relevantes para la comunidad escolar.

Leer más...

La directora del plantel, Laura Saenz, quien dio a conocer la iniciativa en redes, considera que este tipo de ejercicios permite que los jóvenes comprendan cómo se genera la información y cuál es la diferencia entre contenido verificado y opiniones sin sustento. Subrayó que la intención no es competir con las dinámicas digitales, sino ofrecer una vía cercana y confiable y hasta divertida para conocer lo que sucede en su entorno inmediato.

El periódico funciona como taller formativo y actividad paraescolar donde los estudiantes participan en todo el proceso, desde elegir los temas hasta revisar los textos antes de su difusión. Con ello, aprenden a contrastar datos, organizar ideas y comunicar con claridad, habilidades que cobran relevancia ante la rapidez con la que circulan versiones incompletas o imprecisas de los hechos en línea.

Aunque El Patriota está enfocado en la vida escolar, su valor radica en invitar a los jóvenes a observar la realidad con sentido crítico y a recuperar el interés por fuentes locales y verificables y apegarse a los hechos. La dirección no descarta que, con el tiempo, el proyecto evolucione hacia otros formatos, siempre con el mismo propósito: acercarse a la verdad desde la información que tienen más cerca. 

Poda de 8 árboles estaba autorizada: Gobierno de Ensenada

Redacción
Hace 4 días
(o)
80538

Zona Norte consultó a autoridades municipales, quienes confirmaron que el 23 de septiembre autorizaron la poda de 8 árboles.  - Foto: Cortesía.

Luego de una serie de inconformidades que provocó la tala de árboles en la calle Sexta, Zona Norte consultó a autoridades municipales sobre las causas y autorizaciones.

Leer más...

De acuerdo con datos de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, desde el pasado 23 de septiembre, se autorizó la poda para 8 árboles por las afectaciones a cableado y vialidades, así como por afectación de las raíces al pavimento.

Mujer pierde la vida en Playa Hermosa tras ser rescatada del mar

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
124013

Una mujer fue rescatada del mar por testigos y atendida por Bomberos. Pese a las maniobras, la víctima ya no contaba con signos vitales.  - Foto: Cortesía.

Una mujer falleció la tarde de este domingo en Playa Hermosa, luego de ser rescatada en aparente condición de ahogamiento.

Leer más...

De acuerdo con el reporte del C5, alrededor de las 12:15 horas se solicitó apoyo en la intersección de la calle Floresta y bulevar Costero, donde testigos habían sacado del mar a la víctima.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron la veracidad del incidente y observaron al personal del Cuerpo de Bomberos de Ensenada realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Posteriormente se solicitó la intervención de paramédicos, quienes tras la valoración médica informaron que la mujer carecía de signos vitales.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal procedió a acordonar el área y elaborar las actas de policía correspondientes, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) fue notificada para dar inicio a las diligencias legales pertinentes.

Tienen que resolver mil 200 juicios políticos pendientes para llegar a Araceli Brown y Adán Augusto

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
144288

Mil 200 juicios políticos están pendientes en la Cámara de Diputados. Entre ellos, las solicitudes contra Araceli Brown y Adán Augusto López.  - Foto: Cortesía.

Para discutir la procedencia de juicio político contra la diputada federal Araceli Brown Figueredo y el senador Adán Augusto López Hernández se tendrían que resolver, o desechar, mil 200 procedimientos de este tipo que actualmente están retrasados en la subcomisión de examen previo de la Cámara de Diputados.

Leer más...

Lo anterior lo detalló a la prensa Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la cámara, tras cuestionársele estas solicitudes hechas por Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN).

El diputado federal explicó que dicha subcomisión de examen previo no está instalada, además de que presentó una iniciativa para que esté dentro de la comisión jurisdiccional para darle celeridad.

“Si la subcomisión de examen previo decide, entonces ya nos lo turnan a nosotros, a la comisión jurisdiccional y ahí se desahoga el procedimiento, pero la puerta de entrada es la subcomisión de examen previo, justicia y gobernación”, indicó.

Flores Cervantes reiteró que las procedencias de juicio político aún no llegan a ellos, además de referir el retraso actual en esta materia.

“Desafortunadamente, a como está la normatividad, eso pasa por la subcomisión de examen previo… eso no llega de manera directa… tenemos más de mil 200 procedimientos de juicios políticos estancados, por cierto, ya muchos prescritos. ¿Por qué? Está la subcomisión de examen previo y ahí está atorado todo. No nos llega a la Comisión Jurisdiccional y no tenemos facultades”, abundó.

El presidente de la comisión indicada aseguró que “la gran mayoría están prescritos”, y que se “tienen que desahogar por prelación” (antelación o preferencia), pero casi mil están en dicha condición y podrían desahogarlos en un solo dictamen.

Hugo Eric Flores Cervantes mencionó que de lograrlo, los 200 restantes también podrían desahogarlos “en dos paquetes”.

Persiste crisis de operatividad en policías y bomberos de San Quintín tras desabasto de combustible

Continúan priorizando la atención de reportes en todas las delegaciones

San Quintín enfrenta una crisis en policías y bomberos por el desabasto de combustible.  - Foto: Cortesía.

Continúa impactando el desabasto de combustible a la operatividad de la Policía Municipal en el municipio de San Quintín, lo que ha derivado en una nueva estrategia enfocada en priorizar reportes y mantener las unidades en puntos fijos.

Leer más...

Así lo denuncian oficiales de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, tras ser cuestionados de forma extraoficial por la reducción de los fondos para combustible desde el pasado mes de agosto.

De manera reiterada, fuentes internas confirman que un porcentaje considerable de la flota de patrullas se encuentra paralizada o funcionando a capacidad mínima, limitando la capacidad de respuesta y a su vez, encendiendo las alarmas entre la ciudadanía.

La disminución en el suministro implica una reducción crítica de la cobertura de seguridad, mismas que principalmente representan tiempos de respuesta prolongados, disminución del patrullaje preventivo que vulnera su esencia de proximidad, y vulnerabilidad ante delitos de alto impacto, como ha ocurrido con los últimos homicidios en el municipio.

Bajo este panorama, son alrededor de 16 unidades activas las que han resultado afectadas con su propio suministro. La cifra incluye tanto a las patrullas de todas las delegaciones, como del Escuadrón Violenta, Prevención del Delito y mandos de la corporación.

El descontento es palpable entre los propios uniformados, quienes han denunciado de forma anónima la frustración y el riesgo que implica su labor sin las herramientas básicas. Asimismo, por su restructuración, el desabasto también involucra directamente a Bomberos y Protección Civil, junto con Servicios Públicos. Todas áreas consideradas prioritarias para el buen desempeño de un Ayuntamiento.

Por accidente, cierran caseta de Capufe en “El Hongo”

Hace 1 semana
(o)
174401

Un fuerte accidente en la caseta de Capufe “El Hongo” provocó su cierre total. Un tráiler embistió a varios vehículos; al menos 10 personas fueron atendidas.  - Foto: Cortesía.

Debido a un fuerte accidente en la caseta de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en “El Hongo”, autoridades federales cerraron temporalmente dicha vialidad.

Leer más...

Esto, debido a que un tráiler embistió a varios vehículos que hacían fila.

Reportes no oficiales refieren al menos 10 personas atendidas, en diferentes condiciones de gravedad.

El cierre es por labores de rescate y los peritajes correspondientes.

El tránsito está siendo desviado por la carretera libre La Rumorosa-Tecate.

Durante este viernes también fue reportado otro accidente de otro tráiler en el tramo Tecate-Ensenada.

Extremé precauciones si viaja para esa zona.

Exige barbero de Ensenada que Tesoro de EU quite foto errónea en cronograma de Rosarito

Hace 1 semana
(o)
195094

Mario Alberto Herrera asegura que fue confundido con un homónimo y que la información publicada por el Tesoro de EEUU no coincide con su identidad.  - Foto: Cortesía.

Mario Alberto Herrera Sánchez, barbero de oficio en el municipio de Ensenada, Baja California, exige al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos quite su fotografía e información errónea utilizada en el organigrama de una presunta red de lavado de dinero en Playas de Rosarito.

Leer más...

El afectado compartió su caso con Zona Norte Noticias luego de que el pasado 18 de septiembre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Tesoro divulgaron a la prensa mexicana un reporte con énfasis en la presunta vinculación de la diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo, así como empresarios locales, con el Cártel de Sinaloa (CDS).

Mario Alberto explicó que las autoridades estadounidenses lo confundieron con un homónimo de apellidos que aparece en el cronograma indicado.

“El 18 de septiembre publicaron un organigrama de varias personas ligadas con la alcaldesa y, en una de ellas, salió mi foto con mi nombre, pero la fecha de nacimiento no coincide. Yo no tengo hermanos y nunca fui policía. Pusieron mi foto y, el nombre, y el apellido y el segundo apellido coincide con este individuo, pero soy totalmente ajeno a la situación”, explicó.

En la publicación aparece en un recuadro por debajo de Araceli Brown, junto con “Karlo Omar Herrera Sánchez”, así como la fecha nacimiento “DOB: 2 Apr 1981”; el Tesoro indica a “un expolicía de Rosarito”, de acuerdo al reporte.

“Nada más quiero que se aclare esto. Estoy muy angustiado. Me ha afectado mucho psicológicamente. No puedo ni trabajar. Es complicado”, expresó Mario Alberto.

Contó que el día de la publicación llevaba su vida con normalidad, hasta que llegó un familiar preocupado porque lo había visto en las noticias.

Por lo anterior, comenzó a investigar y se dio cuenta que estaban sus datos, pero no coincidían la fecha ni el lugar de nacimiento, y de ahí su petición a los medios nacionales y extranjeros de corroborar bien la información.

“Esto me está haciendo un desastre en mi vida cotidiana”, agregó, además de referir que está buscando acercarse con las autoridades respectivas para aclarar la situación.

“Primero, tomé el paso de hablar públicamente con los periódicos para ver si se puede quitar la foto o arreglarla”, mencionó, además de sospechar que quizá haya sido tomada de sus redes sociales o incluso de su credencial de elector.

“Yo corto cabello, soy barbero. Tengo mi negocio en Ensenada. Tengo mucho temor, no trabajo ni a gusto. Me está afectando. Quiero que se limpie mi imagen y mi nombre, que pongan al que es. No cualquier foto que aparezca nada más porque coinciden los nombres”, reiteró.

Mario Alberto tiene 45 años y es originario del municipio de Mexicali; cuenta con familia y radica desde hace 18 años en el puerto. Por seguridad, se reservó su ubicación.

Por último, adelantó que buscará acercarse también al Consulado de los Estados Unidos en Tijuana para resolver el caso, además de reiterar el llamado a la prensa nacional de corroborar los datos.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Realizarán Rodada Nocturna de Halloween 6K

Redacción
Hace 2 días
(o)
40398

Habrá premios a los mejores disfraces y playeras conmemorativas para los primeros 100 en llegar.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de fomentar la actividad física, el próximo jueves 30 de octubre a las 18:30 horas, con salida y meta en la Unidad Deportiva Juan A. Rodríguez Sullivan, se llevará a cabo la Rodada Nocturna de Halloween 6K.

Leer más...

La actividad, coordinada por el Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), es gratuita y está abierta a participantes a partir de los 6 años de edad. 0

Para poder unirse, se solicita portar disfraz, casco, lámpara y bicicleta, además de que durante la actividad se premiarán los mejores disfraces y los primeros 100 en llegar al evento recibirán camisetas conmemorativas.

La alcaldesa, Claudia Agatón, comentó que las inscripciones pueden realizarse mediante el código QR disponible en la convocatoria o directamente en el siguiente enlace https://forms.gle/ZiysKZDVT4ygDdd66

A esta rodada se suman el Instituto de la Juventud de Baja California, el Imjuvens, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Subdirección de Prevención del Delito, la Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones, el Imcudhe, la regidora Brenda Mendoza, presidenta de la Comisión del Deporte del XXV Ayuntamiento de Ensenada.

“La Rodada Nocturna de Halloween 6K busca fomentar la activación física, la convivencia familiar y el espíritu festivo de la temporada, por lo que se invita a la ciudadanía a sumarse a esta divertida experiencia deportiva”, concluyó la alcaldesa.

Por presunta ilegalidad, rechazan concierto de Marc Anthony en Valle de Guadalupe

Hace 3 días
(o)
60837

La asociación Por un Valle de Verdad rechazó la realización del concierto de Marc Anthony, programado para el 25 de octubre  - Foto: Cortesía.

Por considerar que un espectáculo masivo viola una variedad de marcos legales y la vocación agrícola de la zona, la asociación civil Por un Valle de Verdad rechaza la realización del concierto del cantante Marc Anthony en el Valle de Guadalupe.

Leer más...

Dicha agrupación lo puntualizó mediante un pronunciamiento compartido a la prensa, en torno a la presentación programada para el próximo 25 de octubre, a las 22:00 horas, en el Campo de Polo Todos Santos, tras organización de InHouse Espectáculos.

Enfatizaron la necesidad de suspender de manera “inmediata” por carecer de compatibilidad normativa.

“Que las autoridades municipales y estatales hagan cumplir el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo, el Reglamento de Espectáculos y el Reglamento de Alcoholes del Municipio de Ensenada”, indicaron.

A detalle, explicaron que un evento masivo con un aforo superior a los mil asistentes está sujeto a estrictas regulaciones y a la presentación de un Estudio de Impacto Urbano y Ambiental aprobado por el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada, de acuerdo a los artículos 16 y 17 Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo de los Valles Vitivinícolas de Ensenada.

“Hasta la fecha no existe evidencia pública de dichos dictámenes, por lo que el evento carece de la autorización indispensable”, remarcaron.

Sobre el horario, también lo consideraron “ilegal”, pues el Reglamento de Espectáculos y el propio marco de los Valles establecen que los eventos masivos no pueden rebasar las 00:00 horas.

“El concierto está anunciado para iniciar a las 22:00, lo que por su naturaleza y duración excederá ese límite, constituyendo una violación directa y anticipada a la norma”, señalaron.

De la venta de alcohol, citaron que el reglamento establece que “la venta de alcohol en eventos masivos dentro del polígono vitivinícola está limitada de 10:00 a 23:00 horas máximo”, por lo que “cualquier venta posterior es ilegal”.

También que, al estar programado a la hora indicada, implica una transgresión a la regulación municipal y al propio Programa Sectorial.

Sobre la contaminación auditiva y lumínica, indicaron que el Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica en el Municipio de Ensenada prohíbe la instalación de luminarias y equipos de iluminación que alteren la visibilidad del cielo y el entorno.

“El Reglamento de Control de la Calidad Ambiental fija límites máximos de decibeles en la zona. Un concierto de esta magnitud rebasa de manera estructural dichos parámetros. Por lo tanto, la sola realización del evento configura una violación técnica y comprobable a las disposiciones ambientales”, remarcaron.

Por último, la agrupación recordó la vocación del valle y usos de suelo, pues el área donde se pretende realizar el concierto está destinada a usos agrícolas, turísticos y vitivinícolas de bajo impacto.

“Los espectáculos masivos son considerados incompatibles. Que se evite sentar un precedente ilegal que abra la puerta a la transformación del Valle de Guadalupe en un recinto de espectáculos urbanos, contrario a su vocación agrícola, vitivinícola y cultural”, concluyeron.

Van 7 detenidos por ataques a instalaciones de la FGE: fiscal general

Hace 3 días
(o)
68318

Andrade Ramírez afirmó que los ataques fueron en represalia por el trabajo contra grupos criminales.  - Foto: Cortesía.

La fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró que ya van siete personas detenidas por los ataques contra las distintas oficinas de las fiscalías, además de reiterar que se debió al trabajo hecho contra los grupos delictivos que operan en la región.

Leer más...

La funcionaria estatal lo refirió a la prensa este martes 30 de septiembre, en referencia a los hechos registrados el sábado 20 y domingo 21 de dicho mes, en las ciudades de Ensenada y Tijuana, donde desconocidos lanzaron bombas molotov y dañaron principalmente vehículos de la corporación.

“Hay muchos avances en esa investigación. Son siete detenidos hasta el momento y quiero corroborar lo que dije desde el principio, porque en ese momento me fui directamente a Ensenada y posteriormente a Tijuana, para reunir evidencia y estar al pendiente de los sucesos. Los ataques que sufrió la fiscalía en sus unidades fue por motivos de trabajo”, afirmó.

Andrade Ramírez agregó que han detenido bandas criminales, aunque no es el trabajo de la dependencia.

“Vivimos en frontera y es ineludible (que) la gran mayoría de homicidios que se cometen por esos motivos. Nosotros investigamos los homicidios y, al investigar, nos toca enfrentar a este tipo de grupos”, citó.

Para esto citó los casos de objetivos prioritarios identificados como “Mecha Corta”, “El Pantera” (involucrado en la desaparición de dos agentes de la Guardia Nacional), y “El Speed” (secuestros, privaciones de la libertad), así como diferentes grupos delincuenciales.

“Esos ataques fueron llevados a cabo por el trabajo: no fue un ataque contra una gente en particular, fue contra las instalaciones de la fiscalía en cuanto a los vehículos y para tratar de debilitarnos”, comentó Andrade Ramírez.

La fiscal general lamentó los daños contra el vehículo blindado conocido como “Lenco”, debido a que les resultaba muy útil en las operaciones de alto impacto.

“Como lo dije en Tijuana: aquí no hay compromiso con nadie ni consigna contra nadie. Como va. Es nuestra obligación investigar y si en la investigación por cometer estos hechos cae algún delincuente, o banda criminal, pues caiga quien caiga”, remarcó.

Invitan a clase política a promover “Ley Amparito” en Mexicali

Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
99327

Esta reforma busca sancionar con cárcel a dueños de animales que, por negligencia, provoquen ataques.  - Foto: Cortesía.

Para generar conciencia sobre la tenencia responsable de los animales de compañía, será realizada el próximo 5 de octubre una jornada de volanteo en el municipio de Mexicali en torno a la recién aprobada “Ley Amparito”.

Leer más...

Ana Lidia Romero, promotora de esta iniciativa aprobada el pasado 14 de agosto por el Congreso de Baja California, lo informó este lunes 29 de septiembre mediante redes sociales.

Dicha ley refiere modificaciones al Código Penal estatal para imponer penas de cárcel de 4 a 8 años para las y los dueños de animales que ataquen personas, con la finalidad de sancionar la irresponsabilidad y negligencia; es en honor a la señora Amparo Romero Gálvez, atacada por una jauría en el 2024.

Conforme a la publicación de Ana Lidia Romero, se hace énfasis en la participación de diputados, diputadas, actores políticos y la presidenta municipal, Norma Bustamante.

“Así como se gastan recursos en espectaculares, en monumentos chinos, en promocionar su propia imagen, sus partidos y en organizar grandes eventos, hoy los invito a que también participen en una causa ciudadana comprometida en salvar vidas y en crear conciencia: Justicia para Amparito”, indicó.

Adelantó que el encuentro está planeado en el Centro Cívico de la capital bajacaliforniana.

“¡Solidaridad real, hechos no palabras! Asistan y volanteen sin pretender promoverse. Apoyen con lonas sin pretender ponerles color guinda, ni azul, ni rojo. Súmense como ciudadanos comprometidos”, expresó.

En su invitación a la clase política, la organizadora remarcó que si dichas personas asisten no deberán llevar chalecos de algún color referente a sus partidos políticos.

“La memoria de Amparito y la justicia que demandamos lo merecen”, concluyó Ana Lidia Romero.

Tras denuncia de Barbero de Ensenada, elimina Tesoro de EEUU organigrama criminal de Rosarito

Aunque fue borrada la publicación que afectaba a Mario Alberto Herrera Sánchez, se mantienen los señalamientos contra Araceli Brown Figueredo y empresarios locales
Hace 1 semana
(o)
139182

El Tesoro de EE.UU. borró un organigrama criminal que afectaba a un barbero ensenadense. Sin embargo, se mantienen los señalamientos contra Araceli Brown y empresarios.  - Foto: Cortesía.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos eliminaron el organigrama de la supuesta red de lavado de dinero en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, tras la denuncia pública de confundir a un barbero de Ensenada con un presunto sospechoso vinculado al crimen organizado.

Leer más...

Lo anterior luego de que Mario Alberto Herrera Sánchez compartió su caso a Zona Norte Noticias para señalar el error cometido por el gobierno de los Estados Unidos.

La administración de Donald Trump divulgó el pasado 18 de septiembre un reporte sobre la red que estaría operando en dicho municipio, y en la que supuestamente habrían participado la exalcaldesa Araceli Brown Figueredo (actual diputada federal por Morena) y empresarios locales.

El punto central era la presencia del Cártel de Sinaloa (CDS) en el municipio y sus supuestos vínculos con Brown Figueredo y un entramado de empresarios locales; la funcionaria habría colaborado con la recepción de pagos de extorsión y dado protección mediante la policía municipal, según la versión estadounidense.

Dicho reporte incluyó un organigrama donde fue colocada una fotografía de Mario Alberto, quien explicó en su defensa que se trata de un homónimo, además de que la fecha agregada “DOB: 2 Apr 1981” no coincide con él, además de aclarar que nunca ha trabajado como policía y no tiene hermanos.

El Tesoro acusó a “un expolicía de Rosarito”, de acuerdo al reporte divulgado.

Tras la polémica, en la página oficial aparece el mensaje “Página no ubicada. No se pudo encontrar la página solicitada”.

Por su parte, Mario Alberto expresó a Zona Norte Noticias su gusto por el cambio, pero consideró que le deben una disculpa por parte del Consulado de los Estados Unidos.

“Gracias a dios. Me siento mucho más tranquilo que todo se esté aclarando. Si me gustaría alguna explicación o mínimo una disculpa de parte del Consulado por este error tan grave”, comentó.

A pesar del alcance mediático que ha tenido el caso, el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana no se ha pronunciado sobre la situación de Mario Alberto.

Localiza FGE a seis personas reportadas como desaparecidas

Hace 1 semana
(o)
147917

La FGE informó la localización con vida de seis personas desaparecidas en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Seis personas que tenían reporte de desaparición en el municipio de Ensenada han sido localizadas con bien, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) este sábado 27 de septiembre.

Leer más...

La localización de estas personas es resultado del seguimiento realizado por agentes de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, en coordinación con otras áreas institucionales y con el acompañamiento de la sociedad. Estas acciones forman parte de las labores permanentes para la atención y búsqueda de personas desaparecidas.

Las personas localizadas son: Manuel Ignacio Avilés Navarro, de 21 años; Víctor Eduardo Ortega Cota, de 39 años; Sarahi Salgado Cevada, de 22 años; Dominga Sánchez Calzada, de 87 años; Yan Carlos Corral Bustillos, de 24 años, y Felipe Gabriel Valenzuela González, de 25 años.

“No quitaremos el dedo del renglón”, advierte Ensenada Digna tras freno de la Ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 1 semana
(o)
174985

 - Foto: Cortesía.

La coalición Ensenada Digna, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de toda la comunidad participativa de Ensenada.

Leer más...

Refirieron que en la conferencia matutina del jueves, la mandataria federal anunció que, “por lo pronto”, el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal no avanza.

Los activistas consideraron que este anuncio “representa un paso importante en la defensa de nuestra ciudad y de la Bahía de Todos Santos”, y destacaron que este logro ha sido posible gracias a la organización, participación y firmeza de la ciudadanía, comunidades indígenas, comunidades pesqueras, académicos, especialistas y organizaciones que, de manera incansable, hemos levantado la voz para proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

“Reconocemos la postura de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo. Sin embargo la lucha continúa y no se detiene hasta que el Proyecto de Ampliación del Puerto del Sauzal sea definitivamente cancelado y se proteja el patrimonio de los ensenadenses. Reiteramos con claridad nuestros objetivos:

  • Exigimos la cancelación definitiva del proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
  • Reafirmamos nuestra demanda de que la Bahía de Todos Santos sea declarada Patrimonio Biocultural, para garantizar su protección a largo plazo.
  • Solicitamos el retiro de la concesión portuaria a ASIPONA, en las zonas de recreación comunitaria dentro de las que se encuentran playas: Tres Emes, Stacks, Patos y Beans, cuya gestión por parte de ASIPONA ha demostrado una gran falta de transparencia y compromiso con el bienestar de Ensenada.
  • Insistimos en impulsar los procesos de gobernanza colaborativa, mediante la cual, se evalúe la viabilidad y autorización de los proyectos planeados para Ensenada, a través del diálogo directo y transparente, con mesas de trabajo que involucren a los ciudadanos, actores clave y diferentes sectores.
  • Solicitamos la atención a las necesidades actuales de infraestructura para el libre tránsito y conectividad segura y sustentable de peatones, ciclistas y conductores con un enfoque de sistema seguro, así como apoyo y condiciones de Desarrollo sostenible para las comunidades pesqueras de la Bahía de Todos Santos, garantizando sus Derechos al uso tradicional de zonas de pesca y bienestar económico.
  • Exigimos que se comuniquen con transparencia los documentos y proyectos en torno a la expansión del puerto de Ensenada.

Hoy celebramos un logro colectivo, pero mantenemos firme nuestro compromiso: no quitaremos el dedo del renglón. La defensa de la bahía es la defensa de la vida, la cultura y el futuro de Ensenada.