Buscar:

Mantiene en la mira a BC la industria fílmica extranjera

Las casas productoras extranjeras buscan usar el estado como escenario aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
82983
Ensenada, B.C.
Netflix, Instituto Mexicano de Cinematografia, mapa de Baja California
Casas productoras extranjeras que buscan Baja California como escenario.
Foto: Cortesía.

De todos los sectores que siguen buscando una reactivación económica y laboral en el estado de Baja California la industria del filme es una de las que se ha visto ocupada en los últimos meses. 

A pesar de las limitaciones sanitarias debido a la pandemia, la industria fílmica extranjera ha encontrado la manera de continuar realizando producciones, dejando así una derrama económica de más de 4 millones 700 mil pesos. 

Esto de acuerdo al secretario de Economía y Turismo Sustentable (SETS), Mario Escobedo Carignan, quien aseguró que esta reactivación ha permitido generar más de 600 empleos desde quienes participan directamente en la producción, hasta quienes proporcionan servicios de alimentos y bebidas. 

Sin embargo, esto se da a conocer una semana después de que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicara el Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), donde se recalca que la falta de apoyo del Gobierno Federal que comprometen las producciones realizadas en el país. 

El Imcine reconoce e identifica contradicciones y desigualdades en materia del acceso a la cinematografía, como es el caso de la centralización de la producción cinematográfica nacional y el impedimento del desarrollo de la diversidad cultural en todo el territorio.

El documento indica que, de los 216 largometrajes producidos en 2019, 43% tuvo locación en la Ciudad de México, mientras que en entidades como Colima, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Baja California Sur solamente se filmó una cinta. 

En contraste, las 19 producciones fílmicas que se realizan actualmente en Baja California representan en un 70% producciones extranjeras y el resto son de origen nacional. 

A esto se suma el tema de la inseguridad ya que alrededor de 2 meses atrás un grupo de "exploradores" que buscaban locaciones para filmar, fueron asaltados en el municipio de Playas de Rosarito. Ante esta situación, Escobedo Carignan manifestó que, en la creada Comisión de Filmaciones, se está analizando la seguridad para la industria fílmica. 

Esta comisión fue creada con integrantes del sector académico, gubernamental y privado para promover las producciones fílmicas en Baja California, sin embargo, se abordan todos los temas relacionados para que la atracción de proyectos continúe posicionando a la entidad en uno de los destinos más buscados a nivel internacional. 

Mientras las producciones nacionales sigan siendo limitadas en tanto a la inclusión de diversidad en voces y la accesibilidad de las producciones a un público más amplio, comprometiendo así la cantidad y calidad del cine mexicano, Baja California continúa siendo visitada por casas productoras extranjeras que buscan usar el estado como escenario. Aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad que tampoco han descansado en lo que va del año. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

One Piece, una serie hecha con amor por fanáticos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14106
La capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa.
Colaboración
EEUU

El nervio de los fanáticos alrededor del mundo tenían por la realización de la serie One Piece de Eiichiro Oda se relajó con el estreno de la serie de Netflix el 31 de agosto.

El trabajo de sintetizar una historia serializada por 26 años en manga y después de más de mil capítulos en anime, es una labor sólo realizable haciendo cambios sustanciales en favor de la comprensibilidad narrativa.

La serie se extiende por docenas de sagas y arcos argumentales, cientos de personajes. Sintetizar cientos de horas recayó en el guionista Tom Hyndman, y un grupo de escritores y productores entre los que se encuentra el propio Oda.

Hasta hace un año, en agosto de 2022, One Piece había vendido más de 516 millones de copias del manga en 61 países, desde el 22 de julio de 1997, que es el día que se publicó por primera vez y los fanáticos celebran como el día de One Piece.

Seguidores de todas las edades, japoneses e internacionales, han seguido sus 106 volúmenes llamados 'tank?bon', y la serie de anime subsiguiente estrenada en 1999 y ha acumulado más hasta la fecha 1 mil 074 episodios.

La serie es una apuesta segura de audiencia y Netflix lo sabe. Antes del estreno el gigante de 'streaming' organizó proyecciones y eventos para fanáticos en todo el mundo en ciudades como Los Ángeles, París, Yakarta, Milán y Tokio.

La historia de Luffy y su intrépido grupo de piratas

El auge por el protagonista Monkey D. Luffy, interpretado por Iñaki Godoy, aumenta por ahora, mientras Oda se prepara para que su reverenciada serie ilustrativa se acerque a su saga final. Netflix trajo ese mundo fantástico de los Piratas del sombrero de Paja a nuevas costas, con una serie de acción en vivo de ocho capítulos ya disponible en la plataforma de 'streaming'.

La serie, producida en colaboración con Shueisha y Tomorrow Studios, representa el arco argumental de East Blue de One Piece. East Blue se refiere a la parte del océano donde se encuentra Monkey D. Luffy, un aventurero de rostro fresco y optimista que dice a quien quiera escucharlo que algún día se convertirá en el rey de los piratas.

Luffy está en una búsqueda para encontrar el llamado One Piece, un tesoro elusivo que pertenecía al legendario pirata fallecido Gol D. Roger. El tesoro está oculto en algún lugar a lo largo de la peligrosa ruta de la Gran Línea, extendida por todo el mundo en el universo de la serie.

El arma secreta de Luffy, además de su positividad contagiosa, es que su cuerpo tiene propiedades elásticas parecidas al caucho como resultado de una fruta del diablo llamada la fruta Gum-Gum que consumió cuando era niño.

A medida que Luffy comienza su viaje, primero en solitario, conoce a compañeros de tripulación que tienen sus propios sueños y objetivos. Roronoa Zoro (Mackenyu), un cazador de piratas y maestro de la lucha de tres espadas; Nami (Emily Rudd), una astuta ladrona y especialista en mapas; Usopp (Jacob Romero Gibson), un soñador bien intencionado pero cobarde; y Sanji (Taz Skylar), un chef innovador.

Inspirados por Luffy y su lealtad, nace la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja, que deben superar antagonistas inesperados como Buggy, el payaso depravado, y evitar a los marines, encargados de hacer cumplir la ley en el mar.

Eiichiro Oda, creador de la serie y el espíritu de la tribu

En una entrevista a la revista Time, Eiichiro Oda, el creador de la serie y los personajes, dijo que la serie fue realizada por un equipo de fanáticos de One Piece, que cuánto más familiarizados estén los espectadores con el universo, es más probable noten el amor con que fue hecha.

Lo que no puede ser de otra forma, dada la extensión y la cantidad de material por revisar para sintetizar los argumentos y recortar personajes en favor de otros.

Es bien conocida la mala fama que tienen las adaptaciones de anime a acción en vivo, en ese sentido los fanáticos no quedaron decepcionados, siendo One Piece un trabajo con reputación y probado éxito, sometió a presión extra a los escritores y productores Matt Owens y Steven Maeda, quienes trabajaron con el propio creador de la serie. Al respecto Oda dijo leyó guiones, dio notas y actuó como un "perro guardián" para asegurar de que la obra de acción en vivo se alineara con su visión.

En 2022 el mercado global del manga fue valorado en 12.13 mil millones de dólares, y según un informe de Grand View Research, estiman crezca a una tasa anual compuesta del 17.4% del 2023 hasta 2030, es un mercado en auge.

La popularidad global del manga ha explotado en los últimos años, expertos lo asocian la pandemia por covid-19 como un factor de crecimiento entre las nuevas generaciones y calculan esto se mantenga.

Especialistas en manga como Nicole Coolidge Rousmaniere, profesora de Artes y Culturas Japonesas en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido califica a One Piece como el estándar de oro del manga.

Emma Sullivan, directora en el proyecto, menciona que el tema de One Piece es hacer lo correcto, ayudar a las personas, ser amable y seguir tus sueños. Agrega que la capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa, los menores y sus padres.

El creador de la serie, al ver el resultado de Netflix, sonríe tal vez, y dice que el trabajo realizado ha capturado "el espíritu de crecer, encontrar tu tribu y ser aceptado por quien eres".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arquitectura e inspiración del Juego del Calamar de Netflix

Ensenada, B.C.
 serie Juego del Calamar, Netflix
Fotograma del la serie Juego del Calamar de la plataforma Netflix.
Foto:Cortesía.

Pocas series de las miles que se producen por año dan en el clavo como "El Juego del Calamar", (Squid Game) de Netflix. No es para menos que expertos sociólogos, analistas, sometan a análisis cada uno de los capítulos, los diálogos e historia, sino también a arquitectos y artistas les llaman la atención los escenarios.

La producción ya fue calificada como una obra maestra del mundo contemporáneo, y un fenómeno mundial y está cerca o es ya la serie más vista de la plataforma.

La serie, que lejos de ser una parodia del mundo moderno, no sólo en Asia sino de la misma Unión Europea, Latinoamérica y Norteamérica, es un retrato de la desigualdad social y el engaño de la democracia en el mundo.

El jugar con reglas impuestas que aunque parezcan inofensivas son mortales es la primicia. En cualquier lugar del mundo no son pocas las personas que acaban viviendo bajo un puente. Los perseguidos por deudas e hipotecas los hay por millones, de los que luchan por llegar al fin de la quincena ya ni hablar.

Mientras muchos acaban sus días en la más desoladora pobreza. Políticos, funcionarios y empresarios multimillonarios que solo se dedican a observar, especular y cambiar las reglas cada vez.

Otros coinciden que el éxito está en el juego de niños, algo similar a la película de Chuky hace años. Lo que juegan los niños alrededor del mundo no es diferente, en cada país y cultura, los juegos son fáciles de aprender y de una crudeza y una crueldad dramática, por ejemplo al hacer equipos los menos aptos quedan al final.

mc escher, grabado, geometria, escalones
Grabado del artista holandés Maurits Cornelis Escher.
Foto:Cortesía.

Si hablamos de la arquitectura de los espacios donde los jugadores se mueven, remite de inmediato al universo creativo de MC Escher, el artista holandes, cuya influencia se extiende hasta nuestros días en la forma de cine y series de televisión.

Yendo un poco más lejos también remite al imaginario del artista, arquitecto y grabador italiano del siglo XVIII, Giovanni Battista Piranesi, los espacios de piedra natural y oscuras escaleras que descienden a las entrañas de la tierra son parte de los más de 2 mil grabados que han inspirado a arquitectos y artistas que le preceden.

muro rojo, arquitecto Ricardo Bofil
la forma escalonada y geométrica de construcción asemeja mucho a algunas de las obras del arquitecto español Ricardo Bofil.
Foto:Cortesía.

Aunque también la forma escalonada y geométrica de construcción asemeja mucho a algunas de las obras del arquitecto español Ricardo Bofil nacido en Barcelona en 1939. Los muros escalonados y la combinación de colores pastel, inofensivos y los espacios reducidos que recorren los jugadores deja la sensación de ser algo ya visto.

La inspiración visual y las referencias de la serie no pudieron ser más acertadas.

Así no solo es la temática política, la promesa de justicia social para los participantes en el juego, y la arquitectura son la conexión personal y variada que logra la serie con los espectadores y los personajes. La dificultad personal de cada uno en este mundo moderno que enfrenta la pandemia, y la prisión a la que ha sido sometida la humanidad entera este último año son los ingredientes que la hacen una serie exitosa de estos tiempos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Lidera Japón el top500 de supercomputadoras y velocidades de Internet

Colaborador
Hace 2 años
(o)
27156
Ensenada, B.C.
fugaku computadora japon
La súpercomputadora japonesa Fugaku mantiene el primer lugar en desempeño.
Foto: Cortesía.

Si se trata de tecnología en computadoras y velocidad de Internet Japón desde hace años está a la vanguardia. Ya mantiene los primeros lugares en la lista de las supercomputadoras y con las velocidades de transmisión de datos más rápidas del mundo.

La máquina Fugaku, que parece más bien una máquina de sodas, desarrollada conjuntamente por la multinacional Fujitsu y el Centro de Ciencias de la Computación Riken en Kobe, reafirmó la primera posición del TOP500. Este mueble haría palidecer a cualquier equipo que tengan ahí en el Cicese, habrá que preguntar cuál tienen y qué características.

La Fugaku, tiene un rendimiento de 442 petaflops (operaciones de punto flotante por segundo), el triple que su similar estadounidense, la Summit, que es la segundona. Esto considerando que una modesta PC alcanza velocidades de 1.2 teraflops, y otra con una tarjeta grafica decente alcanza apenas los 9 teraflops.

El uso de este tipo de aparatos todavía es acotado pero no es limitado, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, que es para lo que primordialmente se utilizan, pero empiezan a tener múltiples aplicaciones. Considerando la cantidad de datos que generan sensores del clima, sismos y otras preocupaciones científicas actuales, cosas que todavía no quitan el sueño al hombre común, esto, si no se piensa en reconocimiento facial y video vigilancia de equipos celulares y redes sociales a escala mundial.

Con este rendimiento se convirtió el la primer computadora de "exaescala" porque supera un exaflop. Considerando que hay dos niveles superiores más, los zettaflops y los yottaflops, hay cancha para otras computadoras y porqué no otros países.

Prácticamente esta lista se mantiene desde hace años, la única debutante es la supercomputadora Perlmutter, del Laboratorio Lawrence Berkeley, que pasó a ocupar el quinto lugar con una potencia de cálculo de 64.6 petaflops nada despreciables.

Japón impone nueva marca en velocidad de acceso a Internet

Ahora que la empresa Telnor, Telmex o Grupo Carso, empezó a instalar modems que soportan fibra óptica hasta dentro de unos hogares de Ensenada, en Baja California, superado el problema de la última milla en algunas zonas, los usuarios podrían pensar que ya tienen una buena conexión a internet, no es por decepcionar pero...

Pues Japón acaba de romper un nuevo récord en cuanto a velocidad de descarga precisamente gracias al uso de una nueva tecnología de cables de fibra óptica.

¿Que tan rápida es esta conexión? Bueno, en los 80s se llegó a pensar que 56kbps que era lo máximo que soportaban aquellos cables telefónicos, eran suficientes para una buena conexión a la red. Pero desde esas fechas la necesidad de mejores accesos no ha dejado de crecer.

1kbpsse refiere a la cantidad de bits de información que puede trasladarse por un medio en 1 segundo. 1 bit es la unidad de memoria mínima que puede tener dos estados 1 encendido, 0 apagado, a partir de ahí se codifica todo el Internet.

Los cracks del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón son quienes ha puesto una nueva marca.

El internet normalito de las casas va de 30 mbps, megabitsporsegundo hasta 100 mbps, y lo que se puede o no hacer, la mayoría lo sabe, computadoras congeladas, video borroso y lento. Aunque hay lugares que alcanza la nada despreciable velocidad de 1000 mbps.

La velocidad que los científicos japoneses alcanzaron a transferir es nada menos que 319 Terabytes por segundo, superando los tristes 178Tbps que sostenían hace un año algunos ingenieros de Japón y Reino Unido.

Aunque con los 178 Tbps, ya permitían la transmisión de 22.3 TB (terabytes) de contenido en un solo segundo. Que en ese entonces superaba el catalogo de netflix por ejemplo.

Los detalles técnicos de esta proeza rebasan por mucho el conocimiento de un humilde informático de rancho pero ya desde los 56kbps, soñaban con las redes DSL de cable, que prometían 7.1 Mbps que ya era un sueño.

Ahora está claro, la estabilidad para transmitir estos datos no ya de una ciudad a otra sino de un continente a otro que es lo que normalmente abarca el planeta civilizado. Tampoco alcanza para imaginar el precio de un repetidor de este pelo. Los cables de fibra óptica normalitos tienen uno o dos núcleos y capas de revestimiento para la protección de datos, pero la tecnología japonesa pudo incorporar hasta cuatro núcleos dentro de este nuevo sistema, y sí, sin aumentar su tamaño o comprometiendo la fiabilidad.

Hasta ahorita hay pocas cosas que se pudieran transmitir a estas velcidades pero al pueblo bueno ya nos parecía mágico desplegar texto e imágenes decentes generados en otras latitudes.

Qué es lo que nos depara a los demás este mundo cruel, pero sobre todo hay que quitarse el sombrero ante los japoneses.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Crea expectativa por el precio de Disney+ en México

Colaborador
Hace 3 años
(o)
1922
Ensenada, B.C.
diney, pixar, marvel, streaming, morado
El estreno de disney+ será el 17 de noviembre.
Foto: Cortesía.

El 17 de noviembre es la llegada oficial de Disney+ a México.

La plataforma de 'streaming' de la empresa creadora del ratón Mickey Mouse, causa expectativa ya que no ha revelado los precios oficiales.

Los precios de Disney+ en Estados Unidos son de 6.99 dólares al mes y 69.99 dólares al año, que se traducen en alrededor de 150 y 1 mil 500 pesos, respectivamente.

Con el reciente aumento de precios de Netflix, cabría esperar que Disney redujera ligeramente sus precios para hacerlos más atractivos y competir con los servicios que actualmente ya se encuentran en el país como Prime de Amazon y otras plataformas.

Disney buscaría una tajada rebanada de mercado lo más grande posible. Es de espera tambien se alíe con otros proveedores de servicio como izzi incluso a Telnor.

Disney+ cuenta con todo el contenido de Disney, Marvel, Pixar y Star Wars , lo que deja a Prime Video en una situación difícil. Además, este contenido exclusivo está desapareciendo de otras plataformas de venta y renta, y para reforzar su posición.

La aplicación de video por demanda estrenará en exclusiva 'Soul' , la más reciente producción de Disney y Pixar.

Es probable que días antes se den a conocer todos los detalles del servicio, incluido el precio que tendrá. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El efecto 'Big Bang Theory'

Big Bang Theory se encuentra entre las más exitosas de los últimos tiempos.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Cada generación tiene un show de televisión significativo, acorde a sus intereses y aficiones. La vida idílica de amigos y amistades.

En la década de los 90s, la serie 'Friends' (Amigos) acaparó la atención, antes en los 80s con Los Años Maravillosos, que narraban los problemas que Kevin, su familia y amigos; yendo un poco más atrás puedo recordar a la serie Dallas, que tenía enganchados a mis padres, existieron por esa época también, el Auto Fantástico y El Hombre Nuclear, pero las percibo algo borrosas en el tiempo.

Cuando el Internet resolvió el problema de "la última milla", y pudo llegar a la velocidad suficiente hasta la mayoría de los hogares, y la llegada del 'stream' (casi sinónimo de Netflix), trajo el auge de las producciones audiovisuales y la audiencia se multiplicó. El problema ahora es qué ver.

Las novelas se convirtieron en series, por arte y magia de guionistas y productores. Los actores fueron ya personajes de carne y hueso que trasmitieron sentimientos a través de la pantalla chica, como a veces llaman a la televisión.

Las producciones que tratan sobre la familia y las familias de amigos están entre las más exitosas. Big Bang Theory (BBT), o la Teoría del Big Bang, como la conocímos en latinoamérica y España, trata de sobre un grupo de amigos, genios de la tecnología y estudiosos de un centro de investigación en California EU.

Es claro que la serie no es para todos, pero ver cada uno de los 255 capítulos me hizo entender el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos y la complejidad de mantener la atención de una audiencia que es lo que deja fuera muchas de las producciones.

Big Bang, en su momento ha hecho o hará a miles interesarse en la física o la ciencia en general que es lo que está necesitándose y bastante en países como México, como el efecto Scully (ya está documentado), de Los Archivos secretos X que hizo a una generación de mujeres y niñas racionales y fuertes.

Detrás de la comedia durante las doce temporadas que dura; el otro mensaje es que las personas extrañas, las minorías contra todo pueden hallar su lugar en el mundo.

El éxito de este tipo de series es que se desarrollan en tiempo real, al parejo con su audiencia, los actores entran jóvenes y salen maduros, diez ó 12 años después. La teoría del Big Bang es de esas series redondas, exactas, puede decirse que perfectas para su época y tiempo de desarrollo en que fueron transmitidas y quedan para la posteridad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Esperar lleguen Los Simpson

El 17 de diciembre de 1989 se empezó a emitir la serie.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Eran los días posteriores a la Perestroika cuando se empezaron a emitir episodios de Los Simpson, y fueron un total éxito, todos hablábamos de ellos en mis días de preparatoria cuando las ocurrencias de una familia norteamericana de piel amarilla eran el tema.

Los Simpson están catalogados como el programa de comedia más viejo en los Estados Unidos, con su trigésima segunda (32) temporada, emitiéndose semana a semana desde el 17 de diciembre de 1989, hace casi 31 años.

Cada vez que mi hija de 10 años me pregunta donde ver los Simpson, los busca en Nexflix, en HBO, en Prime y nada de nada, es el mismo caso con Dragon Ball, me pide que contratemos Fox para ver la serie, pero sé que ni en Fox se pueden ver los capítulos seriados y no podrán verse en ninguna plataforma al menos hasta mayo de 2021.

¿Qué hacer? Bueno como pasa a todos nosotros, mortales, esperar.

Tenemos esperando el sexto y séptimo libro de George R.R. Martin, esperamos mucho tiempo el desenlace del capítulo IX de las películas de la Guerra de las Galaxias. Esperé a que ella creciera para que pueda ver 'The Walking Dead'.

También, esperamos por las 12 temporadas de la Teoría del Big Bang, las 5 temporadas de Breaking Bad. Nadie muere por esperar a ver una serie o leer un libro, mucho menos en el siglo XXI en la era del Internet.

Así, no queda mas que esperar a que los estudios Fox terminen la serie de los Simpson en 2021, si es que no agregan otra, y venda los derechos a alguna plataforma, ya sea que pase a Disney+ o que alguien descifre las cláusulas enrevesadas de sus contratos y pueda pagar entre mil y dos mil millones de dólares que costaría transmitir la serie en alguna otra plataforma.

Por lo pronto el creador de la serie Mat Groening que ya trabaja para Netflix, va en la segunda temporada de Des(Encanto), así que no sería raro ver los Simpson alguna vez en Netflix.

- o o o -

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recrearán Tenochtitlán para serie de televisión

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
8658
Tenochtitlán sobre la que fue construida la Ciudad de México.
Foto: Cortesía
Ciudad de México

A inicios de mes difundieron que los actores y productores mexicanos, Diego Luna y Gael García, de la mano del estadounidense Steven Spielberg, recrearán los hechos de la Conquista de México en una serie televisiva sobre la llegada de Hernán Cortés a México que se prepara para Amazon Prime Video.

Aunque la producción no cuenta con un título, los actores Diego y Gael son los últimos en unirse a este elenco de la serie de cuatro capítulos, no como actores sino como productores.

Un equipo creativo encabezado por el español Javier Bardem, el productor Grant Hill (El árbol de la vida) y los copresidentes de Amblin Television, Darryl Frank y Justin Falvey, conocidos por series como The Americans, La maldición de Hill House o la adaptación del videojuego Halo que prepara la cadena Showtime.

El guionista Steven Zaillian se encargará del libreto. Zaillian es conocido por haber escrito La lista de Schindler para Spielberg, filme por el que se llevó su único Oscar. También por El irlandés, la nueva película de Martin Scorsese para Netflix que ya suena para los premios de la Academia de Hollywood.

Los nombres detrás de este proyecto sin duda pueden dejar emocionado y expectante a cualquier cinéfilo o incluso a las audiencias casuales, pero este proyecto da la cara al talento Latinoamericano que resuena en Hollywood ya que el elenco y producción no solo contará con Diego Luna y Gael García.

Los aclamados cineastas colombianos Ciro Guerra (El abrazo de la serpiente) y Cristina Gallego (Pájaros de verano) dirigirán los cuatro episodios de la miniserie. En el diseño de producción, contarán con la ayuda del mexicano Eugenio Caballero, ganador del Oscar por El laberinto del fauno; mientras que en el de vestuario estará Anna Terrazas, con experiencia en los rodajes de Spectre o la más reciente Roma, de Alfonso Cuarón.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Proyectará Cecut "Guasón" en su estreno mundial

Colaborador
Hace 4 años
(o)
17409
Ciudad de México
Guasón es la producción más esperada del año.
Foto: Cortesía

El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, se une al estreno mundial de la película más esperada de la temporada: Guasón, estelarizada por Joaquin Phoenix, a quien acompaña el experimentado actor Robert De Niro, bajo la dirección de Todd Phillips.

En forma simultánea a su estreno en cines comerciales, la premier en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT está programada para este viernes 4 de octubre a las 22:00 horas, mismo horario en que se proyectará el sábado 5, mientras que en los siguientes días se exhibirá en distintas funciones.

El domingo 6 de octubre, el Guasón se proyectará a las 16:00 horas, en tanto que el lunes 7, día en que habitualmente cierra la Cineteca Tijuana, lo hará a las 18:00 y 20:00 horas, para retomar el horario de las 16.00 horas el martes 8, el miércoles 9 y el jueves 10 de octubre.

Los boletos para disfrutar de una de las cintas que más expectativas ha despertado en los últimos tiempos ya están disponibles en las taquillas del CECUT.

Con la producción de Warner Bros., el Guasón, protagonizada por el nominado al Óscar, Joaquin Phoenix, junto con el ganador de varios premios de la Academia, Robert De Niro, y dirigida, producida y coescrita por Todd Phillips, también nominado a un Óscar, promete causar hondo impacto en los espectadores por el tratamiento que hace del personaje.

La película gira alrededor de este icónico archienemigo y relata una historia original e independiente de los títulos anteriores, nunca antes vista en una pantalla de cine. Además, con esta versión del Guasón, Joaquin Phoenix ingresa a la lista de actores que han hecho grandes interpretaciones del personaje, como Jack Nicholson (Batman, 1989), Heath Ledger (El Caballero de la Noche, 2008) y Jared Letto (Escuadrón Suicida, 2016), entre los más recordados.

La visión que Phillips hizo de Arthur Fleck (interpretado por Phoenix), un hombre marginado por la sociedad, no es solamente un crudo retrato del personaje, sino también una historia con muchas aristas que no está exenta de cierto mensaje que el espectador deberá descubrir a lo largo del metraje.

En la película actúan también Zazie Beetz (Deadpool 2), Frances Conroy (de las series American Horror Story y Castle Rock), Marc Maron (de las series Maron y GLOW), Bill Camp (Operación: Red Sparrow, Apuesta Maestra), Glenn Fleshler (de las series Billions y Barry), Shea Whigham (El primer hombre en la Luna, Kong: Isla Calavera), Brett Cullen (42 y Narcos, series de Netflix), Douglas Hodge (Operación: Red Sparrow y la serie Penny Dreadful) y Josh Pais (Motherless Brooklyn y Un golpe con estilo).

Todd Phillips, autor de la trilogía fílmica ¿Qué pasó ayer?, dirige esta versión originalísima del Guasón a partir de un guion que él mismo escribió junto con Scott Silver (El peleador), basado en personajes de DC Comics.

Con este estreno, el público podrá disfrutar de una de las grandes producciones fílmicas del año en la comodidad de la Sala Carlos Monsiváis, que tiene un costo de 42.00 pesos entrada general; 26.00 pesos maestros, estudiantes, personas de la tercera edad afiliadas al INAPAM y portadores de la credencial vigente de Sé Turista en Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Apple Apple TV+ llegará a México el 1 de noviembre a solo 69 pesos

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
218870
A un costo accesible y aunque los suscriptores no posean ningún producto Apple se podrán ver series originales.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Apple por fin nos reveló todos los detalles que nos faltaban conocer de Apple TV+, su servicio de video por streaming para competir contra Netflix, Amazon Prime Video y HBO.

Apple Arcade y Apple TV+ fueron los primeros dos anuncios del evento de Apple, donde por fin se confirmaron sus precios que serán de 4.99 dólares para cada uno y con paquete familiar, mientras el lanzamiento llegará en dos meses diferentes.

Esta aplicación llegó con una sorpresa para los usuarios interesados en el servicio de streaming, donde se anunció que las personas podrán disfrutar del servicio aunque no posean ningún producto Apple. En la página web tv.apple.com será por medio de la cual los usuarios que no cuenten con algún dispositivo de Apple, o algún televisor con la app Apple TV, puedan disfrutar del servicio.

Según Apple, lo único que se solicitará es acceder a la URL desde un navegador Safari, Chrome o Firefox. Por ahora, no es posible ver contenido en la página, habrá que esperar al lanzamiento del servicio para acceder a este.

A pesar de que Apple TV + es una apuesta para competir con los otros servicios como Netflix, Amazon o HBO, por ahora esta plataforma solo proporcionará contenidos originales.

El servicio llegará a México el próximo 1 de noviembre y se convertirá en una de las opciones más asequibles dentro de la lista de competidores de streaming de video: costará 69 pesos al mes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Metodo Stutz, para afrontar dificultades

Documental de Netflix y libro publicado en México
Colaboración
Hace 5 meses
(o)
57884
Ciudad de México

El método Stutz: un sencillo enfoque para combatir los pensamientos victimistas que frenan el desarrollo de las personas. Un documental de Netflix ha popularizado las teorías de un psiquiatra neoyorquino sobre cómo utilizar la fuerza interior para afrontar dificultades.

La película está basada el libro que se publicó en México hace una década, "El método", escrito por Phil Stutz en colaboración con Barry Michels.

Sin embargo, este manual de psicología práctica pasó inadvertido hasta que el año pasado se estrenó en Netflix el documental Stutz, dirigido por el actor Jonah Hill, que a su vez se pone en el papel de entrevistador de su terapeuta.

Tanto el libro como el documental son una recomendación que puede dar buenos resultados.

Stutz, un psiquiatra neoyorquino afincado en Los Ángeles, donde trata a numerosas estrellas de Hollywood.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

"Roma" de Cuarón hace historia

La película de Netflix se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera; monopoliza méxico premios en Hollywood en dirección de cine
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
24072
El director Alfonso Cuaron durante una conferencia de prensa en la
Ciudad de México. Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX (CC)
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.
La película multipremiada Roma, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, nominada a 10 premios Oscar en la 91ª edición de los Premios celebrada en la ciudad de Los Angeles California Estados Unidos, se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera.
La primer cinta nominada de Netflix y estrenada en la plataforma ha hecho historia, este año durante la celebración del evento que se llevó a cabo en en el Dolby Theatre de Hollywood, pone en alto el nombre de México, ya que es la quinta vez en 6 años que un director mexicano se lleva la estatuilla a Mejor Director.
Roma, desde su estreno la cinta ha venido cosechando premio tras premio en distintos festivales, por sus distintas lecturas y el tema tan sensible para la cultura de méxico.
La protagonista de Roma, Yalitza Aparicio, mexicana de 26 años, debutante como actriz y nominada a mejor actriz por su participación en "Roma", se vio sorprendida por la inesperada fama que la cinta le dio.
El premio a mejor película fue para Green Book, dirigida por Peter Farrelly se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2018, donde la que ganó el People's Choice Award.
Black Panther ha conseguido tres estatuillas: mejor vestuario y diseño de producción, banda sonora. A la cabeza, con cuatro Oscars Bohemian Rhapsody va a la cabeza con cuatro galardones: mejor montaje de sonido, mezcla de sonido, montaje y mejor actor para su protagonista Rami Malek.

Del Toro e Iñárritu, también directores ganadores

Guillermo del Toro fue quien entregó el premio a Cuarón, que en 2018 obtuvo el premio a Mejor Película y a Mejor Director por La forma del agua. Esta historia de amor llena de monstruos le dio al mexicano su primer reconocimiento de la Academia, la cinta también se llevó premios a Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción.
El también mexicano Alejandro González Iñárritu se llevó dos años seguidos el mayor reconocimiento como director por Birdman en 2015 y The Revenant (El Renacido) en 2016. Iñárritu también se llevó ese mismo año el Oscar a Mejor Guión Original y a Mejor Película. En 2017 recibió otro premio especial de la Academia por Carne y arena.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aprobó congreso de BC revisión exhaustiva a pertenencias de escolares

Con las reformas a la Ley de Educación las escuelas podrán implementar programas de revisión mochilas de los educandos
Colaboración
Hace 1 año
(o)
125618
La diputada Claudia Agatón presentó la propuesta del dictamen No. 5 para reformer el artículo 6 de la Ley de Educación.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen No. 5 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por el que se reforma el artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

Este documento contiene la propuesta presentada por la diputada Claudia Agatón, que tiene como punto medular, el realizar dentro de los marcos de protección de derechos humanos, una revisión exhaustiva y minuciosa a las pertenencias de las y los alumnos en las escuelas.

La legisladora comentó que cada vez es más común ver casos donde se ingresan a las escuelas productos que ponen en riesgo la seguridad e integridad de las niñas, niños y adolescentes, tales como sustancias psicotrópicas e incluso, armas que son llevadas por los mismos alumnos.

Leer más...

"La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha precisado que las autoridades educativas pueden llevar a cabo estas intervenciones cuando se considere que la comunidad estudiantil está en riesgo, así como alternativa para prevenir delitos, pero para ello, los Estados primero deben legislar en este sentido", subrayó.

La diputada comentó que las autoridades educativas contarán con un plazo de 180 días para emitir los lineamientos y protocolos correspondientes, en los que madres y padres de familia también se involucren con el fin de coadyuvar en estas revisiones.

Claudia Agatón destacó que los padres de familia deben tener la tranquilidad que jóvenes y estudiantes menores de Baja California están seguros en todo momento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mantienen al día, listas de reserva de personal del Poder Judicial en BC

Fueron 900 personas que tuvieron un primer contacto con la institución para externar su interés en participar en las convocatorias
Colaboración
Hace 1 año
(o)
32918
Ensenada, B.C.

El Consejo de la Judicatura del Estado realizó la selección de perfiles calificados para ser parte del personal jurisdiccional y de las diferentes listas de reserva de la institución.

De las diez convocatorias, ya concluidad, que se emitieron en el lapso de un año, ha habido unas 900 personas interesadas en participar se cuenta con un registro de 345 finalistas que cumplieron con todas las etapas de los procesos para la selección del personal de los diversos cargos en las diferentes especialidades.

Informaron que mantener actualizadas las listas de reserva para solventar requerimientos de personal en caso de ser necesario en las áreas jurisdiccionales.

Ver más...

Las convocatorias que se emitieron durante 2021 y 2022 por el Consejo de Judicatura del Estado, a través de la Comisión de Carrera Judicial, fueron para la selección de un Magistrado Numerario, un magistrado Supernumerario (dos convocatorias), un magistrado especializado en Justicia para Adolescentes, para la integración del listado de reserva de Secretarios de Estudio y Cuenta, Secretarios de Acuerdos y Secretarios Actuarios (estos tres cargos se concentraron en una sola convocatoria).

Se emitió una convocatoria para la designación de Jueces de Control, otra para Jueces especializados en materia Laboral, una para Jueces Familiares, para Jueces especializados en el Sistema Integral para Adolescentes y una exclusiva para la selección de Secretarios Instructores (del próximo Sistema de Justicia Laboral), una para la selección de Jueces especializados en Justicia para Adolescentes y la última para Jueces de Control para el Sistema de Justicia Penal Oral.

^

Destacaron que los procesos de selección emitidos mediante la publicación de convocatorias, son concursos de oposición abiertos a todos los interesados que cumplan con los requisitos legales, de formación académica, méritos profesionales y prestigio.

Es importante señalar que todos los participantes dieron cuenta de exámenes teóricos, prácticos, entrevistas y en algunos casos capacitación especializada dependiendo de la materia para la que se haya concursado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Viajará López Obrador a BC; no inaugurará obras en Ensenada

El presidente firmará en Ensenada el decreto para regularizar autos chocolate, de las obras pendientes en el puerto, en las colonias y la zona Centro no hay terminada ninguna
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
80153
Ensenada, B.C.
Lopez obrador, BC, gira
Es la cuarta gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por Baja California.
Foto:Cortesía.

El presidente de Andrés Manuel López Obrador anunció, a inicios de octubre una gira de tres días por Baja California, en la que expresará su apoyo a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora electa de la entidad y al gobernador saliente, Jaime Bonilla Valdez.

Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, el jueves 7 de octubre, indicó que no hay confrontación. "Y decirle al pueblo de Baja California que vamos a seguir apoyando a la nueva gobernadora, que ella va a ser como lo establece la Constitución”.

“Pero además así lo decidió el pueblo, la autoridad gobernadora de Baja California y va a recibir todo nuestro apoyo, todo el apoyo del Gobierno Federal, vamos seguir apoyando a Baja California”.

“Voy a estar en San Quintín, en Ensenada, en Mexicali en Tecate y en Tijuana”, agregó el político tabasqueño.

Esta sería la cuarta visita del presidente nacional al estado, algo sin precedente en sus predecesores.

El Presidente anunció la firma de un acuerdo para regularizar automóviles irregulares, conocidos popularmente como carros "chocolate". El programa iniciará en siete estados fronterizos .

“Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos; entonces, se les va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo; van a pagar una cantidad justa, no excesiva, porque hay gente que usa esos coches para sus actividades familiares", dijo Andrés Manuel.

Agregó que lo recaudado será para los estados, quedará etiquetado para mejorar las calles.

Informaron que la gira de tres días de trabajo inicia el 15 de octubre, además de la firma del decreto chocolate, destaca la inauguración de la Universidad Benito Juárez en San Quintín.

El viernes, temprano luego de su conferencia matutina en Palacio Nacional, va a Mexicali donde inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional, para después trasladarse a Tecate donde supervisará los programas para el Bienestar.

Al mediodía del sábado 16 de octubre presidirá la inauguración de la Universidad Benito Juárez, en San Quintín, al sur del Estado, y por la tarde firmará el decreto para la regularización de automóviles en un acto a realizarse en el puerto de Ensenada, informarán con tiempo la hora y el lugar.

De las obras que anteriormente el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles había anunciado que inauguraría el presidente, no hay ninguna al 100 por ciento que el mandatario nacional pueda inaugurar.

El domingo por la mañana estará en Playas de Rosarito para supervisar los programas para el Bienestar y antes de regresar a la ciudad de México visitará al Hospital General de Tijuana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Nombraron nuevo director de Cobach en Baja California

Colaborador
Hace 2 años
(o)
28263
Ensenada, B.C.
nuevo director de Cobach en BC
El maestro Andrés Gilberto Burgueño, junto a Gerardo Arturo Solís Benavides, e Irma Martínez Manríquez.
Foto:Cortesía SE

El maestro Andrés Gilberto Burgueño fue designaco como el nuevo Director General del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC). Gerardo Arturo Solís Benavides, encabezó la ceremonia de nombramiento.

"La trayectoria del maestro Burgueño, tanto las licenciaturas como maestría lo avalan en la parte académica y administrativa, estoy seguro que este tipo de retos que enfrentará el maestro en el Colegio de Bachilleres será para bien de Baja California”, dijo el encargado de Despacho de la Secretaría de Educación en Baja California (SE).

El maestro Burgueño agradeció la oportunidad y expresó que cumplirá con entusiasmo y con la experiencia para lograr una mejor institución de Educación Media Superior en este país.

El maestro Andrés Gilberto Burgueño es egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana como Licenciado en Relaciones Industriales y obtuvo Maestría en Ciencias de la Administración Pública por la Universidad del Valle de México.

Además del Solís Benavides, estuvo presente la Delegada de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rechazaron en BC a Johnson & Johnson y reciben a Pfizer

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
57975
Ensenada, B.C.
vacunas en Baja California
Continúa la vacunación en Baja California.
Foto:Cortesía.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez confirmó que el Gobierno del Estado rechazó la segunda remesa de vacunas anti Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) que llegaría a Baja California por donativo directo de Estados Unidos.

Debido a que las más de 8 millones de vacunas estaban próximas a la fecha de vencimiento y no había margen para los procesos de importación. A su vez Bonilla aseguro que, por lo anterior, tampoco hubiera alcanzado el tiempo para aplicarlas.

Por otro lado, el secretario de salud, Alonso Pérez Rico aseguró que las 25 mil 700 dosis de Pfizer que han arribado a Baja California serán para las personas que tengan pendiente la segunda dosis., asegurando que serán en su mayoría para Tijuana, aunque habrá algunas disponibles para mujeres embarazadas de Ensenada y Mexicali.

<pid="1369.4">Indicó que este jueves continuó la aplicación de AstraZeneca y Sinovac, con sitios habilitados, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Sendero y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

A su vez insistió que, debido a la próxima temporada invernal esperan la llegada de otra "nueva ola" por lo que recalco la importancia de la disminución de casos lo antes posible.

<pid="1369.6"> El secretario de Salud dijo que, de los mil 273 casos activos, mil 105 presentan sintomatología leve, 104 están hospitalizados y 64 bajo ventilación mecánica.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: