Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Mantiene en la mira a BC la industria fílmica extranjera

Las casas productoras extranjeras buscan usar el estado como escenario aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
125098
Netflix, Instituto Mexicano de Cinematografia, mapa de Baja California
Casas productoras extranjeras que buscan Baja California como escenario.
Foto: Cortesía.

De todos los sectores que siguen buscando una reactivación económica y laboral en el estado de Baja California la industria del filme es una de las que se ha visto ocupada en los últimos meses. 

A pesar de las limitaciones sanitarias debido a la pandemia, la industria fílmica extranjera ha encontrado la manera de continuar realizando producciones, dejando así una derrama económica de más de 4 millones 700 mil pesos. 

Esto de acuerdo al secretario de Economía y Turismo Sustentable (SETS), Mario Escobedo Carignan, quien aseguró que esta reactivación ha permitido generar más de 600 empleos desde quienes participan directamente en la producción, hasta quienes proporcionan servicios de alimentos y bebidas. 

Sin embargo, esto se da a conocer una semana después de que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicara el Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), donde se recalca que la falta de apoyo del Gobierno Federal que comprometen las producciones realizadas en el país. 

El Imcine reconoce e identifica contradicciones y desigualdades en materia del acceso a la cinematografía, como es el caso de la centralización de la producción cinematográfica nacional y el impedimento del desarrollo de la diversidad cultural en todo el territorio.

El documento indica que, de los 216 largometrajes producidos en 2019, 43% tuvo locación en la Ciudad de México, mientras que en entidades como Colima, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Baja California Sur solamente se filmó una cinta. 

En contraste, las 19 producciones fílmicas que se realizan actualmente en Baja California representan en un 70% producciones extranjeras y el resto son de origen nacional. 

A esto se suma el tema de la inseguridad ya que alrededor de 2 meses atrás un grupo de "exploradores" que buscaban locaciones para filmar, fueron asaltados en el municipio de Playas de Rosarito. Ante esta situación, Escobedo Carignan manifestó que, en la creada Comisión de Filmaciones, se está analizando la seguridad para la industria fílmica. 

Esta comisión fue creada con integrantes del sector académico, gubernamental y privado para promover las producciones fílmicas en Baja California, sin embargo, se abordan todos los temas relacionados para que la atracción de proyectos continúe posicionando a la entidad en uno de los destinos más buscados a nivel internacional. 

Mientras las producciones nacionales sigan siendo limitadas en tanto a la inclusión de diversidad en voces y la accesibilidad de las producciones a un público más amplio, comprometiendo así la cantidad y calidad del cine mexicano, Baja California continúa siendo visitada por casas productoras extranjeras que buscan usar el estado como escenario. Aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad que tampoco han descansado en lo que va del año. 

MERCADO NEGRO

Por: Nemo
Hace 3 meses
(o)
37897

Una serie (malona) de Netflix llamada Eduardo Vega Zamora

¡Ah, qué buena zangoloteada le pusieron los colegas de Semanario Zeta al primer actor, digo, primer regidor Eduardo Vega Zamora! Si no leyó la última edición, córrale a conseguirla, pero por mientras se la resumo. Resulta y resalta que un reportaje documenta el meteórico crecimiento del patrimonio del joven abogado, quien no ha de llegar a los 30 años y cuyo CV lo presenta como “litigante”, aunque desde el 2018 se ha mantenido exclusivamente de la ubre del gobierno, perdón, del “encargo a favor del pueblo bueno”.

...

En fin, el punto es que cuenta con una propiedad de 231 metros cuadrados en el cerro de Chapultepec, cuya altura y plusvalía sí hacen que, desde ahí, miren para abajo a la gente, y cuya construcción podría costar 17 millones de pesos, según valuadores. Y, además, a la puerta, una Chevrolet Silverado 2020 vendida por un proveedor del Ayuntamiento de Ensenada.

Obviamente, don Eduardo negó todo y aseguró que “fue un regalo de bodas para mí y mi esposa”, según cita de su respuesta, y que no había conflicto tampoco con el empresario constructor Adolfo Calette, quien le vendió el vehículo citado. (¡Wao!)

Aquí le dejo otros chistes, perdón, respuestas que Eduardo Vega brindó en la entrevista: “Estamos trabajando fuertemente desde Cabildo” y “Me costó mucho terminar de pagar esos gastos”. (Inserte risas de fondo).

A pesar de todo, es verdad que su trayectoria bien podría justificar una serie (malona) de Netflix: Renuncia en 2020 a Bienestar Municipal por presuntamente pedir “moches” a los becados (de ahí el sobrenombre de “Lord Moches” que aún persiste). Lo graban en estas maniobras. Se casa en plena pandemia por el Covid-19, para que pudiera asistir un familiar que estaba por fallecer (ahí están las notas). Lo graban en estas maniobras. Luego, contra toda razón, legalidad, tiempo, espacio, lógica, biología, raza, magia y fuerzas del universo, resultó que era candidato indígena kumiai en las elecciones 2021. No lo pudo comprobar.

El guion que lleva en la actualidad es la de encarnar a un luchador morenista incansable por las causas sociales desde una regiduría, pero según nos cuentan, es bien raro que acuda al teatro, digo, a la oficina, según las quejas en la taquilla municipal, digo, palacio municipal.

  • Anécdota: una vez, en el XXIII Ayuntamiento, Eduardo Vega acudió con otros funcionarios a disque ayudar a unas personas que se les habían quemado las casas. Al llegar, un ciudadano le reclamó que lo que necesitaban eran “manos”, no gente que anduviera ahí parada. Y que me lo ponen a cargar tablas. Uy, ¿cómo? Y ni modo: tragó saliva, puso cara de “Shingaooo”, y cargó un par de tablones de madera prensada hasta que logró zafarse porque “tenía que hacer gestiones”. Pues claro: los ricos “hacen gestiones”, no cargan cosas. Para eso están los subalternos… o los pobres.

 

Con el corazón (y los aumentos) por delante

En el marco de protestas por el aumento en la tarifa del transporte público, este fin de semana filtraron a páginas digitales los supuestos validadores para que el pueblo bueno y sabio use sus tarjetas prepago y pueda subir al transporte público de Ensenada.

Lo que llama la atención es que les pegaron a los aparatos el lema de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el de “Con el corazón por delante”, además de una estructura que impide ver la marca o los equipos. También algunas fotos de cojines que colocaron sobre asientos, aunque ni siquiera intentaron disimilar lo descuidada, sucia, en abandono, de la unidad.

A reserva de esta maniobra, suponemos que tipo experimento para ver cómo eran recibidas en las benditas redes sociales, toda la “modernización” ha sido pésimamente llevada desde el 1 de enero, y los responsables tienen nombre y cargo: Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director; José Ramón Silva, delegado local; y Humberto Elías, delegado metropolitano, del IMOS.

Y es que no han sabido (no ha querido, más bien) responder los cuestionamientos de la gente, sobre todo los dos últimos, cuando se les han ido a manifestar afuera de las instalaciones en Ensenada. La indignación, derivado del horrible servicio y la falta de socialización, se incrementó cuando comenzaron a cobrarle a las personas con alguna discapacidad la ridícula cantidad de 7.75 pesos, que en la práctica es mañosamente redondeado a 8 pesos. ¿En serio nuestros impuestos son para el salario de gente a la que se le ocurren estas ideas?

Ya van tres protestas y, para este lunes 13, se prevé una cuarta. Los boletines tardaron 10 días en llegar, como quien dice, tardaron más de una semana en responder a la crisis, y ya está muy avanzado el enojo. Se habla de posibles cambios en el gabinete de la gobernadora. ¿Serán Jorge Alberto Gutiérrez Topete, José Ramón Silva y Humberto Elías los sacrificables? El tiempo dirá.

 

Operación Limpieza (de imagen)

A ver, a ver, ¿cómo que después de anunciar el decomiso de fayuca más grande de la galaxia en suelo ensenandense, donde abiertamente se habló de China y Asia, donde se afirmaron prácticas de contrabando y que estaban coludidas las aduanas, se habla de que el turismo chino es lo que salvará al puerto y a la región?

Lo anterior luego de que desde el Hotel Coral & Marina, digo, la Casa Municipal y Proturismo, han llegado mensajes de que estos son los buenos, estos son los que traen el mero “cash” para gastar, y que hay cuidarlos. ¿De qué lado es el Operativo Limpieza, pues? ¿Quién es el que desea limpiar su imagen? Eso no nos lo cuentan la alcaldesa Claudia Agatón ni el líder empresarial hotelero Andrés Martínez Bremer. Chale, ya ni porque son vecinos.

MERCADO NEGRO ES UNA COLUMNA DE OPINIÓN DE ZONA NORTE NOTICIAS. Sus comentarios los podrá hacer llegar al siguiente correo electrónico: znortemedios@gmail.com.

One Piece, una serie hecha con amor por fanáticos

La capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa.  - Colaboración.

El nervio de los fanáticos alrededor del mundo tenían por la realización de la serie One Piece de Eiichiro Oda se relajó con el estreno de la serie de Netflix el 31 de agosto.

El trabajo de sintetizar una historia serializada por 26 años en manga y después de más de mil capítulos en anime, es una labor sólo realizable haciendo cambios sustanciales en favor de la comprensibilidad narrativa.

La serie se extiende por docenas de sagas y arcos argumentales, cientos de personajes. Sintetizar cientos de horas recayó en el guionista Tom Hyndman, y un grupo de escritores y productores entre los que se encuentra el propio Oda.

...

Hasta hace un año, en agosto de 2022, One Piece había vendido más de 516 millones de copias del manga en 61 países, desde el 22 de julio de 1997, que es el día que se publicó por primera vez y los fanáticos celebran como el día de One Piece.

Seguidores de todas las edades, japoneses e internacionales, han seguido sus 106 volúmenes llamados 'tank?bon', y la serie de anime subsiguiente estrenada en 1999 y ha acumulado más hasta la fecha 1 mil 074 episodios.

La serie es una apuesta segura de audiencia y Netflix lo sabe. Antes del estreno el gigante de 'streaming' organizó proyecciones y eventos para fanáticos en todo el mundo en ciudades como Los Ángeles, París, Yakarta, Milán y Tokio.

La historia de Luffy y su intrépido grupo de piratas

El auge por el protagonista Monkey D. Luffy, interpretado por Iñaki Godoy, aumenta por ahora, mientras Oda se prepara para que su reverenciada serie ilustrativa se acerque a su saga final. Netflix trajo ese mundo fantástico de los Piratas del sombrero de Paja a nuevas costas, con una serie de acción en vivo de ocho capítulos ya disponible en la plataforma de 'streaming'.

La serie, producida en colaboración con Shueisha y Tomorrow Studios, representa el arco argumental de East Blue de One Piece. East Blue se refiere a la parte del océano donde se encuentra Monkey D. Luffy, un aventurero de rostro fresco y optimista que dice a quien quiera escucharlo que algún día se convertirá en el rey de los piratas.

^

Luffy está en una búsqueda para encontrar el llamado One Piece, un tesoro elusivo que pertenecía al legendario pirata fallecido Gol D. Roger. El tesoro está oculto en algún lugar a lo largo de la peligrosa ruta de la Gran Línea, extendida por todo el mundo en el universo de la serie.

El arma secreta de Luffy, además de su positividad contagiosa, es que su cuerpo tiene propiedades elásticas parecidas al caucho como resultado de una fruta del diablo llamada la fruta Gum-Gum que consumió cuando era niño.

A medida que Luffy comienza su viaje, primero en solitario, conoce a compañeros de tripulación que tienen sus propios sueños y objetivos. Roronoa Zoro (Mackenyu), un cazador de piratas y maestro de la lucha de tres espadas; Nami (Emily Rudd), una astuta ladrona y especialista en mapas; Usopp (Jacob Romero Gibson), un soñador bien intencionado pero cobarde; y Sanji (Taz Skylar), un chef innovador.

Inspirados por Luffy y su lealtad, nace la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja, que deben superar antagonistas inesperados como Buggy, el payaso depravado, y evitar a los marines, encargados de hacer cumplir la ley en el mar.

Eiichiro Oda, creador de la serie y el espíritu de la tribu

^

En una entrevista a la revista Time, Eiichiro Oda, el creador de la serie y los personajes, dijo que la serie fue realizada por un equipo de fanáticos de One Piece, que cuánto más familiarizados estén los espectadores con el universo, es más probable noten el amor con que fue hecha.

Lo que no puede ser de otra forma, dada la extensión y la cantidad de material por revisar para sintetizar los argumentos y recortar personajes en favor de otros.

Es bien conocida la mala fama que tienen las adaptaciones de anime a acción en vivo, en ese sentido los fanáticos no quedaron decepcionados, siendo One Piece un trabajo con reputación y probado éxito, sometió a presión extra a los escritores y productores Matt Owens y Steven Maeda, quienes trabajaron con el propio creador de la serie. Al respecto Oda dijo leyó guiones, dio notas y actuó como un "perro guardián" para asegurar de que la obra de acción en vivo se alineara con su visión.

En 2022 el mercado global del manga fue valorado en 12.13 mil millones de dólares, y según un informe de Grand View Research, estiman crezca a una tasa anual compuesta del 17.4% del 2023 hasta 2030, es un mercado en auge.

La popularidad global del manga ha explotado en los últimos años, expertos lo asocian la pandemia por covid-19 como un factor de crecimiento entre las nuevas generaciones y calculan esto se mantenga.

Especialistas en manga como Nicole Coolidge Rousmaniere, profesora de Artes y Culturas Japonesas en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido califica a One Piece como el estándar de oro del manga.

^

Emma Sullivan, directora en el proyecto, menciona que el tema de One Piece es hacer lo correcto, ayudar a las personas, ser amable y seguir tus sueños. Agrega que la capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa, los menores y sus padres.

El creador de la serie, al ver el resultado de Netflix, sonríe tal vez, y dice que el trabajo realizado ha capturado "el espíritu de crecer, encontrar tu tribu y ser aceptado por quien eres".

Arquitectura e inspiración del Juego del Calamar de Netflix

 serie Juego del Calamar, Netflix
Fotograma del la serie Juego del Calamar de la plataforma Netflix.
Foto:Cortesía.

Pocas series de las miles que se producen por año dan en el clavo como "El Juego del Calamar", (Squid Game) de Netflix. No es para menos que expertos sociólogos, analistas, sometan a análisis cada uno de los capítulos, los diálogos e historia, sino también a arquitectos y artistas les llaman la atención los escenarios.

La producción ya fue calificada como una obra maestra del mundo contemporáneo, y un fenómeno mundial y está cerca o es ya la serie más vista de la plataforma.

La serie, que lejos de ser una parodia del mundo moderno, no sólo en Asia sino de la misma Unión Europea, Latinoamérica y Norteamérica, es un retrato de la desigualdad social y el engaño de la democracia en el mundo.

El jugar con reglas impuestas que aunque parezcan inofensivas son mortales es la primicia. En cualquier lugar del mundo no son pocas las personas que acaban viviendo bajo un puente. Los perseguidos por deudas e hipotecas los hay por millones, de los que luchan por llegar al fin de la quincena ya ni hablar.

Mientras muchos acaban sus días en la más desoladora pobreza. Políticos, funcionarios y empresarios multimillonarios que solo se dedican a observar, especular y cambiar las reglas cada vez.

Otros coinciden que el éxito está en el juego de niños, algo similar a la película de Chuky hace años. Lo que juegan los niños alrededor del mundo no es diferente, en cada país y cultura, los juegos son fáciles de aprender y de una crudeza y una crueldad dramática, por ejemplo al hacer equipos los menos aptos quedan al final.

mc escher, grabado, geometria, escalones
Grabado del artista holandés Maurits Cornelis Escher.
Foto:Cortesía.

Si hablamos de la arquitectura de los espacios donde los jugadores se mueven, remite de inmediato al universo creativo de MC Escher, el artista holandes, cuya influencia se extiende hasta nuestros días en la forma de cine y series de televisión.

Yendo un poco más lejos también remite al imaginario del artista, arquitecto y grabador italiano del siglo XVIII, Giovanni Battista Piranesi, los espacios de piedra natural y oscuras escaleras que descienden a las entrañas de la tierra son parte de los más de 2 mil grabados que han inspirado a arquitectos y artistas que le preceden.

muro rojo, arquitecto Ricardo Bofil
la forma escalonada y geométrica de construcción asemeja mucho a algunas de las obras del arquitecto español Ricardo Bofil.
Foto:Cortesía.

Aunque también la forma escalonada y geométrica de construcción asemeja mucho a algunas de las obras del arquitecto español Ricardo Bofil nacido en Barcelona en 1939. Los muros escalonados y la combinación de colores pastel, inofensivos y los espacios reducidos que recorren los jugadores deja la sensación de ser algo ya visto.

La inspiración visual y las referencias de la serie no pudieron ser más acertadas.

Así no solo es la temática política, la promesa de justicia social para los participantes en el juego, y la arquitectura son la conexión personal y variada que logra la serie con los espectadores y los personajes. La dificultad personal de cada uno en este mundo moderno que enfrenta la pandemia, y la prisión a la que ha sido sometida la humanidad entera este último año son los ingredientes que la hacen una serie exitosa de estos tiempos.

Lidera Japón el top500 de supercomputadoras y velocidades de Internet

Colaborador
Hace 4 años
(o)
42239
fugaku computadora japon
La súpercomputadora japonesa Fugaku mantiene el primer lugar en desempeño.
Foto: Cortesía.

Si se trata de tecnología en computadoras y velocidad de Internet Japón desde hace años está a la vanguardia. Ya mantiene los primeros lugares en la lista de las supercomputadoras y con las velocidades de transmisión de datos más rápidas del mundo.

La máquina Fugaku, que parece más bien una máquina de sodas, desarrollada conjuntamente por la multinacional Fujitsu y el Centro de Ciencias de la Computación Riken en Kobe, reafirmó la primera posición del TOP500. Este mueble haría palidecer a cualquier equipo que tengan ahí en el Cicese, habrá que preguntar cuál tienen y qué características.

La Fugaku, tiene un rendimiento de 442 petaflops (operaciones de punto flotante por segundo), el triple que su similar estadounidense, la Summit, que es la segundona. Esto considerando que una modesta PC alcanza velocidades de 1.2 teraflops, y otra con una tarjeta grafica decente alcanza apenas los 9 teraflops.

El uso de este tipo de aparatos todavía es acotado pero no es limitado, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, que es para lo que primordialmente se utilizan, pero empiezan a tener múltiples aplicaciones. Considerando la cantidad de datos que generan sensores del clima, sismos y otras preocupaciones científicas actuales, cosas que todavía no quitan el sueño al hombre común, esto, si no se piensa en reconocimiento facial y video vigilancia de equipos celulares y redes sociales a escala mundial.

Con este rendimiento se convirtió el la primer computadora de "exaescala" porque supera un exaflop. Considerando que hay dos niveles superiores más, los zettaflops y los yottaflops, hay cancha para otras computadoras y porqué no otros países.

Prácticamente esta lista se mantiene desde hace años, la única debutante es la supercomputadora Perlmutter, del Laboratorio Lawrence Berkeley, que pasó a ocupar el quinto lugar con una potencia de cálculo de 64.6 petaflops nada despreciables.

Japón impone nueva marca en velocidad de acceso a Internet

Ahora que la empresa Telnor, Telmex o Grupo Carso, empezó a instalar modems que soportan fibra óptica hasta dentro de unos hogares de Ensenada, en Baja California, superado el problema de la última milla en algunas zonas, los usuarios podrían pensar que ya tienen una buena conexión a internet, no es por decepcionar pero...

Pues Japón acaba de romper un nuevo récord en cuanto a velocidad de descarga precisamente gracias al uso de una nueva tecnología de cables de fibra óptica.

¿Que tan rápida es esta conexión? Bueno, en los 80s se llegó a pensar que 56kbps que era lo máximo que soportaban aquellos cables telefónicos, eran suficientes para una buena conexión a la red. Pero desde esas fechas la necesidad de mejores accesos no ha dejado de crecer.

1kbpsse refiere a la cantidad de bits de información que puede trasladarse por un medio en 1 segundo. 1 bit es la unidad de memoria mínima que puede tener dos estados 1 encendido, 0 apagado, a partir de ahí se codifica todo el Internet.

Los cracks del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón son quienes ha puesto una nueva marca.

El internet normalito de las casas va de 30 mbps, megabitsporsegundo hasta 100 mbps, y lo que se puede o no hacer, la mayoría lo sabe, computadoras congeladas, video borroso y lento. Aunque hay lugares que alcanza la nada despreciable velocidad de 1000 mbps.

La velocidad que los científicos japoneses alcanzaron a transferir es nada menos que 319 Terabytes por segundo, superando los tristes 178Tbps que sostenían hace un año algunos ingenieros de Japón y Reino Unido.

Aunque con los 178 Tbps, ya permitían la transmisión de 22.3 TB (terabytes) de contenido en un solo segundo. Que en ese entonces superaba el catalogo de netflix por ejemplo.

Los detalles técnicos de esta proeza rebasan por mucho el conocimiento de un humilde informático de rancho pero ya desde los 56kbps, soñaban con las redes DSL de cable, que prometían 7.1 Mbps que ya era un sueño.

Ahora está claro, la estabilidad para transmitir estos datos no ya de una ciudad a otra sino de un continente a otro que es lo que normalmente abarca el planeta civilizado. Tampoco alcanza para imaginar el precio de un repetidor de este pelo. Los cables de fibra óptica normalitos tienen uno o dos núcleos y capas de revestimiento para la protección de datos, pero la tecnología japonesa pudo incorporar hasta cuatro núcleos dentro de este nuevo sistema, y sí, sin aumentar su tamaño o comprometiendo la fiabilidad.

Hasta ahorita hay pocas cosas que se pudieran transmitir a estas velcidades pero al pueblo bueno ya nos parecía mágico desplegar texto e imágenes decentes generados en otras latitudes.

Qué es lo que nos depara a los demás este mundo cruel, pero sobre todo hay que quitarse el sombrero ante los japoneses.

Crea expectativa por el precio de Disney+ en México

Colaborador
Hace 5 años
(o)
9964
diney, pixar, marvel, streaming, morado
El estreno de disney+ será el 17 de noviembre.
Foto: Cortesía.

El 17 de noviembre es la llegada oficial de Disney+ a México.

La plataforma de 'streaming' de la empresa creadora del ratón Mickey Mouse, causa expectativa ya que no ha revelado los precios oficiales.

Los precios de Disney+ en Estados Unidos son de 6.99 dólares al mes y 69.99 dólares al año, que se traducen en alrededor de 150 y 1 mil 500 pesos, respectivamente.

Con el reciente aumento de precios de Netflix, cabría esperar que Disney redujera ligeramente sus precios para hacerlos más atractivos y competir con los servicios que actualmente ya se encuentran en el país como Prime de Amazon y otras plataformas.

Disney buscaría una tajada rebanada de mercado lo más grande posible. Es de espera tambien se alíe con otros proveedores de servicio como izzi incluso a Telnor.

Disney+ cuenta con todo el contenido de Disney, Marvel, Pixar y Star Wars , lo que deja a Prime Video en una situación difícil. Además, este contenido exclusivo está desapareciendo de otras plataformas de venta y renta, y para reforzar su posición.

La aplicación de video por demanda estrenará en exclusiva 'Soul' , la más reciente producción de Disney y Pixar.

Es probable que días antes se den a conocer todos los detalles del servicio, incluido el precio que tendrá. 

El efecto 'Big Bang Theory'

Big Bang Theory se encuentra entre las más exitosas de los últimos tiempos.  - Foto: Cortesía.

Cada generación tiene un show de televisión significativo, acorde a sus intereses y aficiones. La vida idílica de amigos y amistades.

En la década de los 90s, la serie 'Friends' (Amigos) acaparó la atención, antes en los 80s con Los Años Maravillosos, que narraban los problemas que Kevin, su familia y amigos; yendo un poco más atrás puedo recordar a la serie Dallas, que tenía enganchados a mis padres, existieron por esa época también, el Auto Fantástico y El Hombre Nuclear, pero las percibo algo borrosas en el tiempo.

Cuando el Internet resolvió el problema de "la última milla", y pudo llegar a la velocidad suficiente hasta la mayoría de los hogares, y la llegada del 'stream' (casi sinónimo de Netflix), trajo el auge de las producciones audiovisuales y la audiencia se multiplicó. El problema ahora es qué ver.

Las novelas se convirtieron en series, por arte y magia de guionistas y productores. Los actores fueron ya personajes de carne y hueso que trasmitieron sentimientos a través de la pantalla chica, como a veces llaman a la televisión.

Las producciones que tratan sobre la familia y las familias de amigos están entre las más exitosas. Big Bang Theory (BBT), o la Teoría del Big Bang, como la conocímos en latinoamérica y España, trata de sobre un grupo de amigos, genios de la tecnología y estudiosos de un centro de investigación en California EU.

Es claro que la serie no es para todos, pero ver cada uno de los 255 capítulos me hizo entender el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos y la complejidad de mantener la atención de una audiencia que es lo que deja fuera muchas de las producciones.

Big Bang, en su momento ha hecho o hará a miles interesarse en la física o la ciencia en general que es lo que está necesitándose y bastante en países como México, como el efecto Scully (ya está documentado), de Los Archivos secretos X que hizo a una generación de mujeres y niñas racionales y fuertes.

Detrás de la comedia durante las doce temporadas que dura; el otro mensaje es que las personas extrañas, las minorías contra todo pueden hallar su lugar en el mundo.

El éxito de este tipo de series es que se desarrollan en tiempo real, al parejo con su audiencia, los actores entran jóvenes y salen maduros, diez ó 12 años después. La teoría del Big Bang es de esas series redondas, exactas, puede decirse que perfectas para su época y tiempo de desarrollo en que fueron transmitidas y quedan para la posteridad.

Esperar lleguen Los Simpson

El 17 de diciembre de 1989 se empezó a emitir la serie.  - Foto: Cortesía.

Eran los días posteriores a la Perestroika cuando se empezaron a emitir episodios de Los Simpson, y fueron un total éxito, todos hablábamos de ellos en mis días de preparatoria cuando las ocurrencias de una familia norteamericana de piel amarilla eran el tema.

Los Simpson están catalogados como el programa de comedia más viejo en los Estados Unidos, con su trigésima segunda (32) temporada, emitiéndose semana a semana desde el 17 de diciembre de 1989, hace casi 31 años.

Cada vez que mi hija de 10 años me pregunta donde ver los Simpson, los busca en Nexflix, en HBO, en Prime y nada de nada, es el mismo caso con Dragon Ball, me pide que contratemos Fox para ver la serie, pero sé que ni en Fox se pueden ver los capítulos seriados y no podrán verse en ninguna plataforma al menos hasta mayo de 2021.

¿Qué hacer? Bueno como pasa a todos nosotros, mortales, esperar.

Tenemos esperando el sexto y séptimo libro de George R.R. Martin, esperamos mucho tiempo el desenlace del capítulo IX de las películas de la Guerra de las Galaxias. Esperé a que ella creciera para que pueda ver 'The Walking Dead'.

También, esperamos por las 12 temporadas de la Teoría del Big Bang, las 5 temporadas de Breaking Bad. Nadie muere por esperar a ver una serie o leer un libro, mucho menos en el siglo XXI en la era del Internet.

Así, no queda mas que esperar a que los estudios Fox terminen la serie de los Simpson en 2021, si es que no agregan otra, y venda los derechos a alguna plataforma, ya sea que pase a Disney+ o que alguien descifre las cláusulas enrevesadas de sus contratos y pueda pagar entre mil y dos mil millones de dólares que costaría transmitir la serie en alguna otra plataforma.

Por lo pronto el creador de la serie Mat Groening que ya trabaja para Netflix, va en la segunda temporada de Des(Encanto), así que no sería raro ver los Simpson alguna vez en Netflix.

- o o o -

Recrearán Tenochtitlán para serie de televisión

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 6 años
(o)
19798

Tenochtitlán sobre la que fue construida la Ciudad de México.  - Foto: Cortesía.

A inicios de mes difundieron que los actores y productores mexicanos, Diego Luna y Gael García, de la mano del estadounidense Steven Spielberg, recrearán los hechos de la Conquista de México en una serie televisiva sobre la llegada de Hernán Cortés a México que se prepara para Amazon Prime Video.

Aunque la producción no cuenta con un título, los actores Diego y Gael son los últimos en unirse a este elenco de la serie de cuatro capítulos, no como actores sino como productores.

Un equipo creativo encabezado por el español Javier Bardem, el productor Grant Hill (El árbol de la vida) y los copresidentes de Amblin Television, Darryl Frank y Justin Falvey, conocidos por series como The Americans, La maldición de Hill House o la adaptación del videojuego Halo que prepara la cadena Showtime.

El guionista Steven Zaillian se encargará del libreto. Zaillian es conocido por haber escrito La lista de Schindler para Spielberg, filme por el que se llevó su único Oscar. También por El irlandés, la nueva película de Martin Scorsese para Netflix que ya suena para los premios de la Academia de Hollywood.

Los nombres detrás de este proyecto sin duda pueden dejar emocionado y expectante a cualquier cinéfilo o incluso a las audiencias casuales, pero este proyecto da la cara al talento Latinoamericano que resuena en Hollywood ya que el elenco y producción no solo contará con Diego Luna y Gael García.

Los aclamados cineastas colombianos Ciro Guerra (El abrazo de la serpiente) y Cristina Gallego (Pájaros de verano) dirigirán los cuatro episodios de la miniserie. En el diseño de producción, contarán con la ayuda del mexicano Eugenio Caballero, ganador del Oscar por El laberinto del fauno; mientras que en el de vestuario estará Anna Terrazas, con experiencia en los rodajes de Spectre o la más reciente Roma, de Alfonso Cuarón.

Proyectará Cecut "Guasón" en su estreno mundial

Colaborador
Hace 6 años
(o)
29975
Guasón es la producción más esperada del año.
Foto: Cortesía

El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, se une al estreno mundial de la película más esperada de la temporada: Guasón, estelarizada por Joaquin Phoenix, a quien acompaña el experimentado actor Robert De Niro, bajo la dirección de Todd Phillips.

En forma simultánea a su estreno en cines comerciales, la premier en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT está programada para este viernes 4 de octubre a las 22:00 horas, mismo horario en que se proyectará el sábado 5, mientras que en los siguientes días se exhibirá en distintas funciones.

El domingo 6 de octubre, el Guasón se proyectará a las 16:00 horas, en tanto que el lunes 7, día en que habitualmente cierra la Cineteca Tijuana, lo hará a las 18:00 y 20:00 horas, para retomar el horario de las 16.00 horas el martes 8, el miércoles 9 y el jueves 10 de octubre.

Los boletos para disfrutar de una de las cintas que más expectativas ha despertado en los últimos tiempos ya están disponibles en las taquillas del CECUT.

Con la producción de Warner Bros., el Guasón, protagonizada por el nominado al Óscar, Joaquin Phoenix, junto con el ganador de varios premios de la Academia, Robert De Niro, y dirigida, producida y coescrita por Todd Phillips, también nominado a un Óscar, promete causar hondo impacto en los espectadores por el tratamiento que hace del personaje.

La película gira alrededor de este icónico archienemigo y relata una historia original e independiente de los títulos anteriores, nunca antes vista en una pantalla de cine. Además, con esta versión del Guasón, Joaquin Phoenix ingresa a la lista de actores que han hecho grandes interpretaciones del personaje, como Jack Nicholson (Batman, 1989), Heath Ledger (El Caballero de la Noche, 2008) y Jared Letto (Escuadrón Suicida, 2016), entre los más recordados.

La visión que Phillips hizo de Arthur Fleck (interpretado por Phoenix), un hombre marginado por la sociedad, no es solamente un crudo retrato del personaje, sino también una historia con muchas aristas que no está exenta de cierto mensaje que el espectador deberá descubrir a lo largo del metraje.

En la película actúan también Zazie Beetz (Deadpool 2), Frances Conroy (de las series American Horror Story y Castle Rock), Marc Maron (de las series Maron y GLOW), Bill Camp (Operación: Red Sparrow, Apuesta Maestra), Glenn Fleshler (de las series Billions y Barry), Shea Whigham (El primer hombre en la Luna, Kong: Isla Calavera), Brett Cullen (42 y Narcos, series de Netflix), Douglas Hodge (Operación: Red Sparrow y la serie Penny Dreadful) y Josh Pais (Motherless Brooklyn y Un golpe con estilo).

Todd Phillips, autor de la trilogía fílmica ¿Qué pasó ayer?, dirige esta versión originalísima del Guasón a partir de un guion que él mismo escribió junto con Scott Silver (El peleador), basado en personajes de DC Comics.

Con este estreno, el público podrá disfrutar de una de las grandes producciones fílmicas del año en la comodidad de la Sala Carlos Monsiváis, que tiene un costo de 42.00 pesos entrada general; 26.00 pesos maestros, estudiantes, personas de la tercera edad afiliadas al INAPAM y portadores de la credencial vigente de Sé Turista en Baja California.

Apple Apple TV+ llegará a México el 1 de noviembre a solo 69 pesos

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 6 años
(o)
227378

A un costo accesible y aunque los suscriptores no posean ningún producto Apple se podrán ver series originales.  - Foto: Cortesía.

Apple por fin nos reveló todos los detalles que nos faltaban conocer de Apple TV+, su servicio de video por streaming para competir contra Netflix, Amazon Prime Video y HBO.

Apple Arcade y Apple TV+ fueron los primeros dos anuncios del evento de Apple, donde por fin se confirmaron sus precios que serán de 4.99 dólares para cada uno y con paquete familiar, mientras el lanzamiento llegará en dos meses diferentes.

Esta aplicación llegó con una sorpresa para los usuarios interesados en el servicio de streaming, donde se anunció que las personas podrán disfrutar del servicio aunque no posean ningún producto Apple. En la página web tv.apple.com será por medio de la cual los usuarios que no cuenten con algún dispositivo de Apple, o algún televisor con la app Apple TV, puedan disfrutar del servicio.

Según Apple, lo único que se solicitará es acceder a la URL desde un navegador Safari, Chrome o Firefox. Por ahora, no es posible ver contenido en la página, habrá que esperar al lanzamiento del servicio para acceder a este.

A pesar de que Apple TV + es una apuesta para competir con los otros servicios como Netflix, Amazon o HBO, por ahora esta plataforma solo proporcionará contenidos originales.

El servicio llegará a México el próximo 1 de noviembre y se convertirá en una de las opciones más asequibles dentro de la lista de competidores de streaming de video: costará 69 pesos al mes.

Preparán docuserie actual sobre la vida de Bill Gates

Colaborador
Hace 6 años
(o)
18024

La serie documental constará de tres capítulos que podrán verse por Nexflix a partir del 20 de septiembre.  - FOTO: Cortesía CC(Creative Commons) .

Una serie documental de tres capítulos llamada 'Bill Gates bajo la Lupa', fue anunciada por Netflix a partir del 20 de Septiembre en México y el mundo.

El programa contará la trayectoria del co-fundador de Microsoft, Bill Gates. Mira aquí el primer avance.

“Inside Bill's Brain”, será su título en inglés, documente no solo el trabajo sino la vida del co-fundador de Microsoft.

El avance liberado por la popular plataforma de video en `stream’ muestra momentos interesantes por lo que la audiencia esperada.

El mismo bill en su cuenta de Twitter mencionó que, la docuserie tiene desarrollándose algunos años, y él estuvo colaborando."Espero que disfruten lo que hemos armado", concluyó el gurú norteamericano que ha dedicado sus últimos años a la filantropía.

El mundo de la tecnología se ha repasado hasta la saciedad en varias series y películas, este documental aportará información sobre el lado más personal del hombre que hizo posible Windows, y sus aportaciones y filantropía.

"No quiero que mi cerebro se detenga"

En el avance liberado por Nexflix se puede escuchar a un entrevistador preguntar: "¿Cuál es tu mayor miedo?", a lo que Gates responde: "No quiero que mi cerebro se detenga".

El documental proporciona un acceso sin precedentes a Gates mientras busca soluciones únicas para algunos de los problemas más complejos del mundo.

En puerta, Festival Internacional de Cine de Ensenada

Hace 5 meses
(o)
99912

El festival contará con talleres, conferencias, encuentros y proyecciones de cine  - Foto: Cortesía.

Con 40 propuestas de cortometrajes y largometrajes, así como talleres, conferencias y encuentros con figuras de talla internacional en plataformas de streaming y la industria global, será realizado el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

Leer más...

En rueda de prensa en el Hotel Coral & Marina, Caleb Triana y Joatam de Basabe, director del festival y el presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), respectivamente, junto con Ángel Frost (FX Studio), Iván Trujillo (director Ceart Ensenada) y Xóchitl Solís (ejecutiva del hotel), detallaron ayer que las proyecciones contarán con tres sedes en el puerto.

Estas serán Cinépolis Plaza Marina, el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, y la Sala “Francisco Zarco”, a un costado del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Triana Romero refirió que la inauguración será el jueves 21 de noviembre, en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; la premiación y clausura se contempla para el 24 de noviembre, en el Hotel Coral & Marina.

Sobre los boletos, indicaron que en el caso de Cinépolis será directamente en su taquilla en la plaza indicada, mientras que el resto de sedes podrán adquirirse en el Ceart porteño, con sus respectivos costos.

“El boleto ya está ahí para quien quiera comprar e ir apartando los espacios”, refirió el director general.

En cuanto a la oferta académica, ejemplificó que contarán con reconocidas figuras como Antón Goenechea, ganador del premio Ariel, showrunner de *Marea Alta* (Vix), y guionista de *Luis Miguel: la serie* (Netflix), quien brindará una clase magistral sobre el guion en los nuevos medios de producción.

También la actriz Martha Claudia Moreno, con un taller acerca de la relación del director y actor frente a la cámara; y la directora y productora Ana Laura Calderón, con una clase magistral sobre su película *Corazón de Mezquite*, entre otros profesionistas.

Como parte de esta edición, también destaca el primer Ensenada Film Market, que es un mercado de cine para la producción audiovisual, los días viernes y sábado.

El Festival Internacional de Cine de Ensenada se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre; para conocer la cartelera y actividades académicas, se podrá consultar el sitio oficial https://ficens.com.mx/.

La Selección Oficial 2024 estará dividida en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional, y Largometraje Internacional.

"Roma" de Cuarón hace historia

La película de Netflix se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera; monopoliza méxico premios en Hollywood en dirección de cine
Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
31272

El director Alfonso Cuaron durante una conferencia de prensa en la
Ciudad de México. Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX (CC)  - Foto: Cortesía.

La película multipremiada Roma, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, nominada a 10 premios Oscar en la 91ª edición de los Premios celebrada en la ciudad de Los Angeles California Estados Unidos, se alzó con tres premios, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera.
La primer cinta nominada de Netflix y estrenada en la plataforma ha hecho historia, este año durante la celebración del evento que se llevó a cabo en en el Dolby Theatre de Hollywood, pone en alto el nombre de México, ya que es la quinta vez en 6 años que un director mexicano se lleva la estatuilla a Mejor Director.
Roma, desde su estreno la cinta ha venido cosechando premio tras premio en distintos festivales, por sus distintas lecturas y el tema tan sensible para la cultura de méxico.
La protagonista de Roma, Yalitza Aparicio, mexicana de 26 años, debutante como actriz y nominada a mejor actriz por su participación en "Roma", se vio sorprendida por la inesperada fama que la cinta le dio.
El premio a mejor película fue para Green Book, dirigida por Peter Farrelly se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2018, donde la que ganó el People's Choice Award.
Black Panther ha conseguido tres estatuillas: mejor vestuario y diseño de producción, banda sonora. A la cabeza, con cuatro Oscars Bohemian Rhapsody va a la cabeza con cuatro galardones: mejor montaje de sonido, mezcla de sonido, montaje y mejor actor para su protagonista Rami Malek.

Del Toro e Iñárritu, también directores ganadores

Guillermo del Toro fue quien entregó el premio a Cuarón, que en 2018 obtuvo el premio a Mejor Película y a Mejor Director por La forma del agua. Esta historia de amor llena de monstruos le dio al mexicano su primer reconocimiento de la Academia, la cinta también se llevó premios a Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción.
El también mexicano Alejandro González Iñárritu se llevó dos años seguidos el mayor reconocimiento como director por Birdman en 2015 y The Revenant (El Renacido) en 2016. Iñárritu también se llevó ese mismo año el Oscar a Mejor Guión Original y a Mejor Película. En 2017 recibió otro premio especial de la Academia por Carne y arena.

Retiran 670 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en BC

Quien tenga una cámara en su casa o negocio no tiene nada que temer
Hace menos de 1 mes
(o)
109212

Las cámaras ilegales han sido detectadas, principalmente, en los postes de energía eléctrica, árboles y postes telefónicos.  - Foto: Cortesía.

Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) han retirado 670 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, informó el titular de la corporación, Laureano Carrillo Rodríguez.

Ante la confusión sobre los criterios utilizados por autoridades estatales y federales para llevar a cabo estos operativos, el funcionario aclaró que no ingresarán a propiedades privadas.

Leer más...

“Quien tenga una cámara en su casa o negocio no tiene nada que temer. Solo estamos retirando dispositivos colocados en espacios públicos”, reiteró.

Las cámaras ilegales han sido detectadas, principalmente, en los postes de energía eléctrica, árboles y postes telefónicos. En Tijuana, las cuadrillas han llegado a retirar hasta 57 dispositivos en un solo día.

La medida también se está implementando en Mexicali y Ensenada, y próximamente continuará en Playas de Rosarito, San Quintín y Tecate.

Sobre la posible relación de estos equipos con el crimen organizado, Carrillo Rodríguez explicó que cada cámara asegurada es entregada a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia encargada de la investigación.

Aseguran 4 toneladas de metanfetamina en BC; en Sonora 20 kg de fentanilo y heroína

Dos personas fueron detenidas en Sonora
Redacción / Zona Norte
Hace 2 meses
(o)
143778

En acciones por separado, autoridades federales reportan los aseguramientos  - Foto: Cortesía.

En acciones por separado, autoridades federales aseguraron cuatro toneladas de metanfetamina en Baja California, y detuvieron a dos personas que transportaban paquetes con pastillas de fentanilo y heroína en Sonora.

El comunicado oficial establece que las acciones fueron encabezadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Leer más...

En lo que respecta a Baja California, los agentes catearon un inmueble ubicado en el municipio Playas de Rosarito, donde aseguraron alrededor de cuatro toneladas de metanfetamina en 3 mil 209 paquetes, un arma, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta.

Se indicó que, en seguimiento a una carpeta de investigación por delitos contra la salud, los efectivos implementaron un dispositivo de control y seguridad en la carretera México 15, a la altura del kilómetro 61, en el tramo Santa Ana-Hermosillo, donde le marcaron el alto a un autobús de pasajeros, al cual le realizaron una revisión de seguridad.

Como resultado, los agentes de seguridad hallaron, en el compartimento de la llanta de refacción, 36 paquetes emplayados que contenían pastillas de fentanilo de color azul, con un peso aproximado de 18 kilogramos y dos paquetes con heroína con un peso estimado de dos kilogramos.

Por lo anterior, dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y, junto con la droga asegurada y el transporte de pasajeros, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Pagaron mil 200 reemplacamiento en BC

Tras protestas, el gobierno estatal aseguró que devolverá el dinero de la ciudadanía
Hace 3 meses
(o)
154217

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”  - Foto: Cortesía.

A nivel estatal hubo mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento, por lo que se les devolverá el dinero, informaron este miércoles autoridades del Gobierno del Estado.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, lo aseguró a la prensa durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el contexto de protestas derivadas del incremento en este impuesto para el 2025.

Leer más...

El domingo pasado, cientos de personas protestaron en la ciudad de Mexicali, al considerar injusto y recaudatorio, pues implica un cobro superior a los mil 800 pesos por vehículo con placas anteriores a 2021.

“Hay alrededor de mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento. Para esas personas hay un proceso de devolución, pueden acudir directamente a donde hicieron los pagos para devolución”, dijo.

Álvarez Cárdenas agregó que están buscando otros mecanismos que faciliten la devolución, ya sea el realizar el abono respectivo si el ciudadano utilizó su tarjeta de débito.

“En todo el Estado son mil 200 los que tenemos registrados”, reiteró, además de recordar la tabla de descuentos contemplada para el gobierno estatal.

De acuerdo a los datos oficiales, son 100 por ciento para personas con alguna discapacidad; 50 por ciento para modelos 2022-2020; 75 por ciento para modelos 2019-2011; y 80 por ciento para modelos 2010 y años anteriores.

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”, como lo aclaró el lunes pasado la mandataria estatal.

“Es un proceso de regularización que ayuda a mejorar la identificación de los vehículos por un tema no solamente de seguridad, que es importante, sino también de identificación de los propios vehículos. Es un factor que tiene que ver con la integridad de los usuarios y su seguridad”, subrayó el funcionario estatal.

Agregó que “no es obligatorio todo el año”, y que eso es “lo que están determinando”.

Marina del Pilar, por su parte y ante la insistencia de la prensa, puntualizó que “se irán haciendo adecuaciones” y que emitirán “una serie de descuentos en varios de los programas” que actualmente están bajo análisis.

“No es obligatorio… no hay ninguna repercusión, ni penalidad, ni persecución. Ya lo habíamos dicho desde el inicio: no es obligatorio y se generó un tabulador”, mencionó la mandataria estatal.

Fiscal anticorrupción de BC y su esposa, heridos en ataque terrorista en Nueva Orleans

Trascendió que se encontraban de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.
Hace 3 meses
(o)
83478

Un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos  - Foto: Cortesía.

El fiscal especializado en combate a la corrupción en Baja California, Javier Guadalupe Salas Espinoza, y su esposa Ivonne Palma, son los mexicanos lesionados en el ataque terrorista registrado durante la madrugada del 1 de enero en el barrio francés de Nueva Orleans.

Leer más...

El funcionario estatal divulgó una fotografía en sus redes sociales donde se aprecia en una cama de hospital, en Estados Unidos, y con una férula en su pierna izquierda, junto con personal médico.

También compartió un mensaje en su cuenta de redes sociales donde lamentó los hechos ocurridos en los Festejos de Año Nuevo, donde un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos, según los datos.

“Con profunda tristeza expreso mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida este 1 de enero 2025… No hay palabras para describir esta tragedia: perdonas que perdieron la vida y otras que fueron lesionadas sin piedad. Agradezco infinitamente a Dios por esta oportunidad de vida, a mi esposa, hijos y amigos, así como al personal médico del Hospital University Medical Center New Orleans LCMC Health”, expresó.

Como parte de su mensaje, el fiscal anticorrupción agradeció a los gobiernos de México y Estados Unidos por las atenciones recibidas.

A nivel estatal, trascendió que Javier Salas Espinoza se encontraba de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.

De acuerdo al FBI, según han replicado medios internacionales, el responsable de la matanza de Año Nuevo en Nueva Orleans es el veterano de guerra Shamsud-Din Bahar Jabbar, quien actuó en solitario e “inspirado por el Ejército Islámico al 100 %”.

Aprovecharon distracción de festejos para aprobar reforma judicial el BC: Abogado

Hace 4 meses
(o)
68938

El Hassan Franco Ruiz abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.  - Foto: Cortesía.

Legisladores aprovecharon la distracción de las festividades decembrinas para aprobar la reforma judicial en Baja California, señaló Hassan Franco Ruiz, presidente en la región de la Federación Estatal de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo).

El abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.

Leer más...

“La reforma, que fue presentada y aprobada en tiempo récord, es un claro ejemplo de cómo los legisladores utilizan momentos de menor atención pública para avanzar en leyes de gran relevancia. Dicha práctica ha sido recurrente en la política mexicana, especialmente durante el mes de diciembre, cuando las celebraciones navideñas tienden a desviar el interés de la población en asuntos legislativos”, apuntó Franco Ruíz.

Como parte de su mensaje, el presidente de la Fedabo analizó que lo anterior es “un reflejo y cumplimiento” de lo que sucedió en San Lázaro, el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.

“Lo cierto es que, a diferencia de la federal, vamos a escoger a jueces y magistrados en su conjunto para 2025 y, de fondo, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos ya sea para bien o para mal”, reflexionó.

No hay duda de que existan buenos elementos que se vayan a registrar, prosiguió el abogado, pero también se corre el riesgo de que se abra la puerta a la “inexperiencia, ocurrencias e incluso inventar sentencias”.

“La factura no la van a pagar aquellos a quienes se les tachó de corruptos, ellos ya se fueron, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos”, reiteró Hassan Franco Ruiz.

Por último, el líder de sector llamó a la Federación de Barra de Abogados para exigir que se cumpla “lo que nos prometieron”, en alusión a la ponerle fin a la corrupción, el nepotismo y las imparcialidades.

Se gradúan 22 mujeres emprendedoras de BC con apoyo del Consulado

Nicté Madrigal
Hace 4 meses
(o)
90528

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional  - Foto: Cortesía.

Un grupo de 22 mujeres que formaron parte de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), implementada por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado.

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres.

Leer más...

Como parte de este programa, en la 5ta edición, auspiciada por el Consulado, 22 mujeres pudieron graduarse.

Según la información oficial, AWE proporciona a las participantes el conocimiento, las redes y el acceso a elementos necesarios para que puedan hacer crecer sus empresas.

Además, promueve oportunidades económicas para la mujer y asegura que tengan las capacidades y recursos necesarios para participar activamente en la economía.

El empoderamiento económico de las mujeres incrementa la diversificación económica y la igualdad de salarios para una prosperidad compartida, lo que se traduce en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB).

Este grupo de emprendedoras de Tijuana fue seleccionado de entre un gran número de solicitudes, mismas que han participado en un intenso programa de 2 meses con capacitación y mentoría.

En este periodo, adquirieron conocimientos relacionados con temas relacionados a la elaboración de un plan de negocios, habilidades financieras, plataformas comerciales digitales, canales de comercialización, entre otros.

Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana durante octubre y noviembre, y contó con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Como parte de la culminación de su capacitación, se realizó un concurso de lanzamiento de proyectos (pitches) mediante el cual cada participante presentó su modelo de negocios ante un experimentado panel de jueces.

De igual forma se contó con la participación del Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal.

El Cónsul General Teal destacó la importancia de las mujeres en la economía, en las empresas, y en los negocios como el factor que todos los países en el mundo necesitan fortalecer para que el crecimiento y desarrollo alcance su potencial.

Añadió que no solo se trata de un tema de equidad, sino de prosperidad económica global.

El cónsul extendió su felicitación a todas las participantes para que sigan avanzando como mujeres emprendedoras, y que sean ejemplo de superación para las niñas que vendrán en el futuro y que estas puedan ver ejemplos de mujeres exitosas.

Al término de la competencia, la ganadora resultó ser Adriana Acosta con su proyecto: “Hadria Design” mismo que se desarrolla en la ciudad de Tijuana, B.C.

Este triunfo también le dio el pase a la final nacional en donde competirá con otras mujeres emprendedoras ganadoras de su competencia local en otros Consulados de Estados Unidos alrededor de México.

La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México en los primeros meses del 2025.

Más de 220 extranjeros desaparecidos en BC

Algunos son localizados sin vida
Hace 4 meses
(o)
89910

Existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada a las autoridades, por ello no están siendo buscados  - Foto: Cortesía.

Un total de 222 extranjeros fueron reportados por familiares y amigos como desaparecidos de enero del 2021 a agosto del 2024.

“El problema es grande, está creciendo, hay una falta de reconocimiento de la magnitud del problema y no vemos que se estén generando políticas públicas integrales para abordarlo”, resumió Renata Demichelis, directora de ELEMENTA DDHH, una organización dedicada a brindar asesoría técnica-jurídica y acompañamiento a las familias de desaparecidos en México y Colombia.

Leer más...

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), 57 de los no localizados son mujeres y 165 hombres, mientras que 199 fueron vistos por última vez en Tijuana, 18 en Mexicali y cinco en Ensenada.

En este período de tres años, la FGE localizó con vida a 40 extranjeros y siete de ellos sin vida, el resto continúa en calidad de desaparecido sumándose a la lista del 2024.

Sin embargo, dentro de este grupo de personas buscadas por sus familias, existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada ante las autoridades, lo que significa que no están siendo buscados.

Según las cifras actualizadas por el grupo Elementa DDHH, hasta 2023 había 17 mil carpetas de investigación abiertas por personas mexicanas y extranjeras desaparecidas en México.

Angélica Ramírez, representante del colectivo Una Nación Buscando “T”, compartió los crueles desafíos que enfrentan las familias de extranjeros en México, especialmente en Baja California.

Señaló que en las últimas declaraciones del cónsul de El Salvador, se estimó que hay 157 casos de salvadoreños desaparecidos en Baja California. “Y así como los salvadoreños, también tenemos nicaragüenses”, resaltó la activista.

Lamentablemente, explicó, el Gobierno del Estado de Marina del Pilar Ávila Olmedo se muestra cerrado a proporcionar apoyo, ya que la única opción en la Unidad de Atención a Víctimas no ofrece ayudas para la expedición de visas humanitarias.

Para completar el proceso, es fundamental que los familiares viajen a México para realizar las pruebas de ADN y agilizar la localización de los desaparecidos, de lo contrario los cuerpos terminan en la fosa común.

Las familias de los extranjeros desaparecidos necesitan una visa humanitaria, que la Unidad de Atención a Víctimas tiene la obligación de tramitar, para poder repatriar los cuerpos a sus países de origen.

Angélica puso como ejemplo un caso donde ella ha intentado recuperar el cuerpo de un hombre de origen colombiano el cual fue localizado sin vida en 2023, pero no ha logrado hacerlo.

“Y así te podría hablar de miles de casos de personas que desaparecieron o tuvieron una trágica muerte, ya sea de forma violenta, por asalto o por otras circunstancias”, contó Angélica, quien destacó el trabajo de búsqueda que realizan las organizaciones civiles en los estados fronterizos.

Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.

Metodo Stutz, para afrontar dificultades

Documental de Netflix y libro publicado en México
Hace 2 años
(o)
68717

El método Stutz: un sencillo enfoque para combatir los pensamientos victimistas que frenan el desarrollo de las personas. Un documental de Netflix ha popularizado las teorías de un psiquiatra neoyorquino sobre cómo utilizar la fuerza interior para afrontar dificultades.

La película está basada el libro que se publicó en México hace una década, "El método", escrito por Phil Stutz en colaboración con Barry Michels.

Sin embargo, este manual de psicología práctica pasó inadvertido hasta que el año pasado se estrenó en Netflix el documental Stutz, dirigido por el actor Jonah Hill, que a su vez se pone en el papel de entrevistador de su terapeuta.

Tanto el libro como el documental son una recomendación que puede dar buenos resultados.

Stutz, un psiquiatra neoyorquino afincado en Los Ángeles, donde trata a numerosas estrellas de Hollywood.

Publican fichas de búsqueda de jóvenes desaparecidos en el Porvenir

Presuntamente por policías de Ensenada
Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
110884

Según los datos oficiales, los cuatro varones fueron vistos por última vez el pasado 7 de marzo, en la delegación de El Porvenir  - Foto: Cortesía.

Las fichas de búsqueda de los cuatro jóvenes desaparecidos en El Porvenir, presuntamente por policías municipales de Ensenada, fueron dadas a conocer oficialmente por la FGE.

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) compartió este lunes cuatro casos, cuyas imágenes corresponden a las que el Colectivo Jeral Ensenada BC había alertado desde el 16 de marzo.

Leer más...

Según los datos oficiales, los cuatro varones fueron vistos por última vez el pasado 7 de marzo, en la delegación de El Porvenir, en la Ruta del Vino, aunque no se especifica el lugar de origen.

Las identidades son:

-Rigoberto Rivera Rangel, de 22 años de edad.

Media filiación: mide 1.67 metros, pesa 80 kilogramos, complexión robusta, tez blanca, cabello mediano lacio y castaño claro, cejas rectilíneas y semipobladas, ojos medianos color cafés claros, nariz chica poco afilada, boca chica, labios delgados.

Como señas particulares, cuenta con dos lunares debajo del ojo, usa brackets.

-Josué Fernando Tiznado Vidaca, de 19 años de edad.

Media filiación: mide 1.68 metros, pesa 68 kilogramos, complexión regular, barba escasa, tez morena clara, cabello corto negro, cara ovalada, cejas arqueadas negras, ojos medianos rasgados, labios gruesos, boca grande.

Como señas particulares, cuenta con cicatriz en medio de las cejas.

Vestimenta: pans azul con rayas blancas a los costados, chamarra azul.

-Rubén Efrén Ray Ordaz, de 18 años de edad.

Media filiación: complexión delgada, tez morena, cabello negro corto, ojos de color miel, ceja poblada, bigote escaso, nariz afilada, boca pequeña y tiene acné.

Señas particulares: Tiene un lunar en la pantorrilla izquierda de color café.

Vestimenta: Chamarra negra, pantalón de mezclilla marca Levis y tenis MK de color negro.

-Juan Edgar Mayorga Pérez, de 29 años de edad.

Media filiación: complexión delgada, tez morena clara, cabello negro corto, ojos de color verde, barba y bigote.

Tatuajes: En la pierna derecha tiene un venado; en uno de los brazos, la figura de la Santa Muerte y un rey de baraja.

Vestimenta: Suéter rojo con gris, chamarra negra, pantalón de mezclilla y tenis color rojo.

Cualquier información sobre su paradero se agradece comunicar al número (646) 152 25 00, extensión 2561, al número de emergencia 911, o mediante una llamada anónima al 089.

De estos hechos hay cuatro policías municipales de Ensenada detenidos y dos se encuentran prófugos.

Piden ayuda para atender a 200 familias en VI Brigada de Búsqueda en BC

Hace menos de 1 mes
(o)
116145

Colectivos solicitan la ayuda para atender a cerca de 200 familias que arribarán con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Debido a la falta de apoyo por parte del gobierno estatal en cuestión de alimentos, agua e insumos de higiene, colectivos solicitan la ayuda de la ciudadanía para atender a cerca de 200 familias que arribarán a la región con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.

Adriana Moreno Becerril, quien busca a Víctor Adrián Rodríguez Moreno (2009), y Tomy Aguilar Rodríguez, por José Ignacio Aguilar Rodríguez (2018), del Colectivo Siguiendo Tus Pasos, lo refirieron este jueves en rueda de prensa con motivo de la actividad programada del 20 de abril al 5 de mayo, donde recorrerán los siete municipios.

Leer más...

En la lectura de su pronunciamiento, refirieron que las familias víctimas indirectas provienen de diferentes partes del país y del extranjero, además de recordar que la brigada ha sido reconocida a nivel internacional en Italia, Canadá, España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos.

Sin embargo, señalaron que para esta edición el Gobierno de Baja California únicamente aportará transporte vía terrestre para el desplazamiento en el Estado y zonas de búsqueda, albergue con colchonetas de 5 centímetros de grosos, frazadas, baños y regaderas, al igual que la seguridad por parte de los tres niveles de gobierno.

“Esto es lo único que se comprometió el gobierno del Estado, dejándonos en un estado de indefensión en el tema de alimentos, hidratantes, insumos de carácter de higiene personal y general. Teniendo en cuenta que el Trabajo sucio lo hacemos las familias, estas aportaciones del Gobierno del Estado son migajas lacerantes ante la problemática que existe en el país”, remarcaron en el texto.

Explicaron que los colectivos se coordinarán para alimentar a las casi 200 familias buscadoras durante los 15 días en los que no tendrán descanso, con el único objetivo de encontrar indicios que las llevan a localizar a su ser querido.

“Ante este escenario solicitamos el apoyo de la ciudadanía en general, asociaciones civiles, universidades, diputados, regidores y medios de comunicación a sumarse ante estos hechos cooperando para que esta brigada se lleve acabo recabando los insumos necesarios como agua, bebidas energéticas, snack, galletas energéticas, productos de higiene básica y personal, guates, lámparas y cubrebocas”, detallaron.

Mencionaron que estos insumos se estarán recabando en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Tijuana), o se podrá cooperar mediante la cuenta de Spin by OXXO 728969000059444849, a nombre de Milagros Alejandra Galaviz.

También podrán escribir al correo electrónico brigada.desaparecidosbc@gmai.com, o comunicarse al número (664)7123862.

En el caso de Ensenada, la brigada estará presente para los días 29 y 30 de abril, de acuerdo a los planes.

La VI Brigada de Búsqueda de Baja California está conformada por los colectivos Madres Unidas y Fuertes (Mexicali), Siguiendo Tus Pasos (Ensenada), Fundación Todos Somos Erick Carrillo (Tijuana y Ensenada), Madres Buscadoras de San Quintín, Tu Madre Sigue en la Lucha Bizarvit Román (San Felipe), Una Nación Buscando T (Tijuana y Rosarito), Colectivo Madres Hasta Encontrarte (Tecate) y Operación y Búsqueda y Rescate (Tijuana).

Condenan a 230 años a par de secuestradores

Es una sentencia histórica en BC afirmó la FGE
Hace 3 meses
(o)
108115

Arturo Díaz Samayoa, alias “El Fantasma”, y José Ricardo Delgadillo Gastelum, “El Richard”, fueron procesados por el delito de secuestro agravado.  - Fotografía: Cortesía FGE.

La Fiscalía General de Baja California ha logrado una condena de 230 años de prisión para los acusados Arturo Díaz Samayoa, alias “El Fantasma”, y José Ricardo Delgadillo Gastelum, “El Richard”, por el delito de secuestro agravado; esta sentencia representa una de las más altas obtenidas en todo el estado y la más significativa en el municipio de Ensenada.

La Fiscal General, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, ha enfatizado el compromiso de su administración por salvaguardar la seguridad en Baja California, instruyendo al personal de la institución a llevar a cabo investigaciones efectivas que garanticen justicia para las víctimas y que los responsables de actos delictivos sean castigados con el rigor de la ley.

Leer más...

De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio Público, los hechos ocurrieron el 28 de noviembre de 2021, cuando ambos acusados, junto con un grupo de cómplices, irrumpieron en un domicilio del fraccionamiento Villas del Sol.

Tras someter y enclaustrar a dos hombres y una mujer, privaron de la libertad a los hombres, sometiéndolos a una brutal agresión que resultó en la muerte de uno de ellos en otro sitio hacia donde fueron llevados. La mujer fue dejada inmovilizada en el lugar.

La captura de los acusados se realizó el 3 de febrero de 2022, gracias a las labores de investigación implementadas por Agentes Estatales de Investigación, quienes actuaron bajo órdenes de aprehensión emitidas por el juez correspondiente.

Durante el juicio oral, el juez impuso una condena ejemplar de 230 años de prisión a los acusados, además de ordenar el pago de la reparación del daño a la parte ofendida, dejando abierta la posibilidad de que ésta ejerza sus derechos de manera correspondiente.

Detonará economía de BC corredor estratégico

Hace 3 meses
(o)
95558

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.  - Foto: Cortesía.

Para generar proyectos en conjunto y detonar la economía en la región, el llamado Corredor del Bienestar Económico número 1 en el país será puesto en marcha y abarcará a Baja California y Baja California Sur, informó el titular Jorge Figueroa Barrozo.

El también representante en la zona de la Secretaría de Economía del gobierno federal lo detalló este lunes a la prensa, luego de su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.

Leer más...

Figueroa Barrozo, cuya trayectoria abarca la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, recordó que México se divide en 10 corredores económicos alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El secretario Marcelo Ebrard nombra estas 10 zonas estratégicas que contemplan el 100 por ciento del país. En el caso de Baja California, me toca atender el corredor número 1, que es el de Baja California y Baja California Sur”, explicó.

El objetivo es detectar proyectos estratégicos en conjunto y detonar la economía de la región, prosiguió, además de que hay temas muy específicos como la atención a la inversión.

“Es uno de los temas preponderantes que voy a atender: inversión y reinversión en lo general. Entre muchas cosas, buscamos ser el ente transversal para poder estar trabajando en colaboración, en conjunto para atender los temas específicos”, aseguró Jorge Figueroa Barrozo.

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.

^

“¿Qué pasa con corredores y sectores, en temas específicos? Vamos a pensar en algún tema de Ensenada, pues yo me voy a traer al encargado del sector y, yo como encargado del Corredor, vamos a atender los temas en particular”, aseguró el titular.

Como parte de estas acciones, refirió que habrá mesas de trabajo y dentro de un mes espera contar con la información sobre estudios y diagnósticos locales.

Marco Antonio Estudillo Bernal, por su parte, destacó el proyecto del Corredor y la coordinación que tendrá con distintas secretarías, al igual que los paquetes para cada una de las actividades económicas y el seguimiento a los temas de la Secretaría de Economía.

“Hoy le hemos planteado que Ensenada, particularmente, necesita agua, la infraestructura carretera, acabar el libramiento, conocer en qué va (el puerto de Punta) Colonet, integrar la carretera hacia Ojos Negros, mantenimiento a nuestras carreteras, y promoción de las vocaciones ensenadenses”, citó el presidente del CCEE.

Agregó que también se requiere que el municipio esté integrado al Tianguis Turístico 2025, y unir a las entidades de educación con la oferta y necesidades del sector económico.

“Crear las condiciones de tramitología para el establecimiento de empresas en nuestra zona, empujar el desarrollo de la zona norte, la ruta alterna que nos preocupa tanto, proteger la imagen turística del centro de Ensenada y el Valle de Guadalupe, mejorar los índices de seguridad y mejorar el sector pesquero”, abundó Estudillo Bernal.

FGE en operativo estatal de seguridad por Año Nuevo en BC

Hace 3 meses
(o)
65994

El operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.  - Foto: Cortesía.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía con motivo de los festejos de Año Nuevo, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) implementaron un operativo de seguridad en todo el territorio estatal.

Leer más...

Dicho operativo, bajo las directrices de la fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez incluyó un despliegue estratégico de unidades de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en los 7 municipios de Baja California.

Andrade Ramírez destacó que esta actividad forma parte del compromiso de la institución para proporcionar un entorno seguro, así como se ha planteado en los trabajos permanentes de la Mesa de Seguridad Estatal.

Conforme a la información oficial, las acciones incluyeron la instalación de puntos de revisión y vigilancia en diversas zonas estratégicas, tales como carreteras, plazas comerciales, centros de esparcimiento y áreas de alta concentración de personas.

Las unidades de la AEI realizaron patrullajes y supervisaron eventos masivos, así como actividades que pudieran generar aglomeraciones, para actuar de manera inmediata ante cualquier incidente.

Además del operativo en terreno, fueron establecidas acciones preventivas como la atención a llamados de emergencia y la implementación de medidas de seguridad en lugares vulnerables.

Y, por último, dispusieron de un equipo de trabajo especializado en delitos de alto impacto, como robo, violencia familiar y disturbios públicos.

Las autoridades de la FGE indicaron que el operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.

Por último, Ma. Elena Andrade Ramírez llamó a la población a conducirse con responsabilidad, para evitar conductas que pongan en

peligro la seguridad colectiva, como el consumo excesivo de alcohol o la conducción bajo los efectos del mismo. De igual manera, la Fiscalía invita a los ciudadanos a colaborar con las autoridades y comunicarse ante cualquier situación sospechosa a través de los canales de emergencia disponibles.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace 4 meses
(o)
175154

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito