Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

El Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo queda al frente de CGPyMM

Oficializaron al ex Director de Asipona Ensenad como Coordinador de Puertos y Marina Mercante en México
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
23884

Además de su experiencia en Ensenada, el capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo ha ocupado diversos roles en el sector marítimo y portuario. - Colaboración.

El miércoles 1 de mayo, se oficializó el nombramiento del Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo como titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM).

Gutiérrez Gallardo, originario de Papantla, Veracruz, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito marítimo y portuario, destacándose como Capitán de Altura e Ingeniero Geógrafo.

Hasta el 30 de abril, Gutiérrez Gallardo se desempeñaba como Director de la Administración Portuaria de Ensenada, cargo que ocupaba desde agosto de 2020. La CGPyMM anunció su nombramiento como reemplazo de Ana Laura López Bautista, quien presentó su renuncia a mediados de abril pasado.

Además de su experiencia en Ensenada, Gutiérrez Gallardo ha ocupado diversos roles en el sector marítimo y portuario, tanto en el ámbito público como en el privado. Se graduó de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz y cuenta con una maestría en Administración de Empresas Navieras y Portuarias, así como un Doctorado Honoris Causa otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia en 2023.

Su experiencia laboral incluye roles como capitán regional de puerto en Chiapas, superintendente en Pemex Logística y director de Puertos, Terminales y Agencias en Grupo Transportación Marítima Mexicana (TMM), entre otros. Además, ha trabajado como Oficial de la Instalación Portuaria, jefe del Departamento de Navegación y Supervisión Portuaria, y capitán en diversas embarcaciones, lo que le ha proporcionado amplia experiencia en inspecciones y seguridad marítima.

Cerrarán navegación por fuerte oleaje

Hace menos de 1 mes
(o)
10221

La Capitanía Regional de Puerto ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros de eslora, a partir de las 13:00 horas de este lunes 23 de diciembre en los puertos de Ensenada y el Sauzal.  - Foto: Cortesía.

La Capitanía Regional de Puerto ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros de eslora, a partir de las 13:00 horas de este lunes 23 de diciembre en los puertos de Ensenada y el Sauzal.

El aviso de cierre está dirigido a navieros, propietarios, legítimos poseedores, prestadores de servicio náutico, capitanes, patrones, tripulación en general y a toda la comunidad portuaria de la capitanía regional del puerto de Ensenada.

...

Indica que esta decisión se debe a las condiciones meteorológicas causadas por viento fuerte y oleaje elevado sobre la costa occidental de Baja California con viento del Noroeste de 10 a 15 nudos con rachas de 20 a 25 nudos y olas de 9 a 13 pies de altura, principalmente de la línea de costa hasta las 24 millas náuticos.

Los responsables de las embarcaciones deberán considerar todas las acciones correspondientes para el cuidado de sus embarcaciones y contar con personal para atender algún evento o emergencia en caso de requerirse, así como reforzar amarras de las mismas como prevenciones y precauciones reglamentarias a la navegación de altura por viento fuerte y oleaje elevado.

Previo al zarpe deberán tener conocimiento de las condiciones meteorológicas que prevalecerán en su ruta de navegación.

La Capitanía recomienda a la comunidad marítima y portuaria a permanecer atentos al desarrollo de las condiciones meteorológicas y a los avisos meteorológicos que transmite esta Capitanía de Puerto en las frecuencias 8284.4 MHz de radio Banda Lateral y los canales 14 y 16 de radio VHF; así como cualquier consulta a los teléfonos fijos (646) 977-1208, extensión 114 REMAFE.

Capitanía de Puerto emitió una alerta por mar de fondo

Hace menos de 1 mes
(o)
16144

Se prevé que los puntos máximos de este evento se presenten a partir de la tarde del sábado 21 al miércoles 25 de diciembre  - Foto: Cortesía.

La Capitanía Regional de Puerto emitió una alerta por la entrada de un evento de Mar de Fondo en la región del Pacífico mexicano, que traerá oleaje elevado y marejadas en las zonas costeras.

Del viernes 20 al sábado 28 de diciembre se prevé un largo periodo de mar de fondo procedente del norte, generado por un profundo sistema de baja presión en el Golfo de Alaska y región Noroccidental de los Estados Unidos.

...

Se prevé que la energía generada por este sistema favorecerá la presencia de fuertes corrientes de arrastre en dársenas, bahías, muelles y playas de lascostas e islas de la región occidental de la península de Baja California, incluido Los Cabos en Baja California Sur, Islas Marías, región Sur de Sinaloa, entrada del Golfo de California, archipiélago de las Revillagigedo, Jalisco, Colina y zonas marítimas de la región central del Pacífico Mexicano.

Se prevé que los puntos máximos de este evento se presenten a partir de la tarde del sábado 21 al miércoles 25 de diciembre cuando el oleaje alcance los puntos máximos de 12 a 16 pies de altura (3.6 a 4.8 metros) con periodos de 16 a 21 segundos debido a la fuerte marejada y marea alta que se presente.

No se descarta el ingreso del mar en zonas de playas y áreas bajas, así como erosión de las mismas, peligro para la navegación cerca de la costa y entradas a los recintos portuarios.

Se recuerda a la comunidad marítimo portuaria y pesquera que tomen prevenciones y precauciones necesarias en relación a las actividades en vias navegables e instalaciones portuarias a fin de evitar riesgos que pongan en peligro la vida humana, la navegación y el medio ambiente, considerando las medidas necesarias antes, durante y después del paso del sistema.

En el aviso se llama a capitanes patrones, encargados y propietarios de embarcaciones a considerar todas las acciones correspondientes para el cuidado de sus embarcaciones y contar con personal para atender algún evento o emergencia en caso de requerirse, así como reforzar las amarras de las mismas.

La Capitanía recomienda a la comunidad marítima y portuaria a permanecer atentos al desarrollo de las condiciones meteorológicas y a los avisos meteorológicos que transmite la Capitanía de Puerto en las frecuencias 8284.4 MHz de radio Banda Lateral y los canales 14 y 16 de radio VHF; así como cualquier consulta a los teléfonos fijos (646) 977-1208, extensión 114 REMAFE.

El Pachuca busca hacer historia ante Real Madrid

El equipo de Pachuca ganó en tanda de penales al equipo egipcio del Al-Ahly.  - Foto: Cortesía.

El Club de Futbol Pachuca, de México, ganó en tanda de penales al Al-Ahly y será el rival del Real Madrid en la Copa Intercontinental de la FIFA 2024. La cita está marcada para el miércoles 18 de diciembre, en el icónico Estadio mundialista de Lusail , en Qatar, donde los 132 años de historia del Pachuca se enfrentarán a los 122 del Madrid.

...

El portero del Pachuca, Carlos Moreno, fue la figura clave del encuentro contra el Al-Ahly, deteniendo tres penaltis consecutivos que dieron la victoria a los mexicanos. La tanda comenzó cuesta arriba para el equipo mexicano, con Salomón Rondón y Borja Bastón fallando sus cobros iniciales.

Sin embargo, los de Pachuca lograron remontar gracias a los aciertos desde los once pasos y las últimas tres espectaculares atajadas de Moreno.

El que fue el equipo rival de los tuzos, no es cualquier equipo, aunque dominaron gran parte de los 120 minutos jugados en el encuentro, en general el duelo careció de brillantez futbolística, los mexicanos mostraron solidez defensiva y lograron imponerse en los momentos decisivos.

El Al-Ahly Sporting Club, es conocido popularmente como Al-Ahly, que en español significa "El Nacional", ? es un club polideportivo de la ciudad de El Cairo que fue fundado el 24 de abril de 1907.

El Al-Ahly Juega en la Premier League de Egipto. En su historia, el Al-Ahly suma 44 campeonatos de la Primera División Egipcia, 39 títulos de Copa de Egipto y 14 veces la Supercopa de Egipto. A nivel internacional suma 12 campeonatos de Liga de Campeones de África. Ganó la Recopa Africana en cuatro ocasiones, Supercopa de la CAF en ocho veces y la Copa Confederación de la CAF una vez en 2014.

El Pachuca, que arrastra 132 años de historia, es campeón de la Copa Concacaf, llegó a esta instancia tras eliminar al Botafogo brasileño (0-3) en cuartos de final.

El Real Madrid, uno de los mejores y más completos equipos del mundo, no solo jugarán la final ante el conjunto mexicano sino que son rivales en el Mundial de Clubes a celebrarse en Estados Unidos en 2025.

^

Aunque existe la mística de que los blancos no pierden finales, sí que han perdido dos veces La Copa Intercontinental. La última fue hace 24 años, en el año 2000 cayeron 2 goles a 1 contra el equipo argentino Boca Juniors, que llegó como campeón de sudamérica y el Real Madrid como campeón de Europa.

Es verdad que los datos del conjunto dirigido por el estratega italiano Carlo Ancelotti son demoledores, de 106 finales que han disputado han perdido 37 en toda su historia, casi la mitad, 20, han sido Copa del Rey. Y contra equipos mexicanos no hay antecedente que hayan perdido finales, pero sí en partidos oficiales.

Los mexicanos intentarán conseguir la hazaña de imponerse a la Casa Blanca, la plantilla del Real Madrid, que aunque plagada de lesiones es por mucho superior; tan solo el joven jugardor del Real Madrid, Arda Güler de 19 años, tiene un valor en el mercado de 45 millones euros, el equivalente a toda la plantilla del club de la Bella Airosa mexicana.

El centenario Pachuca de 19 títulos

El club Pachuca fue fundado el 1 de noviembre de 1892, pero juega en la Primera División de México desde 1998, inició el siglo XXI con grandes triunfos. Su sede se encuentra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y sus partidos de local se disputan en el Estadio Hidalgo.

Actualmente Pachuca tiene un valor total de plantilla que ronda los 50.8 millones de dólares, unos 48 millones de euros.

Aunque no ostentan tantos titulos en sus vitrinas. Con 19 títulos oficiales entre Ligas, seis Ligas de Campeones de Concacaf y La Copa Sudamericana obtenida en 2006 sobre el poderoso Colo Colo y esta última ante el Al-Ahly, accedieron al título de campeones de la Copa Challenger.

El Real Madrid ha enfrentado tres veces a equipos mexicanos

^

Parecería ser un partido de trámite, no obstante en el futbol todo puede pasar, la primera edición del antiguo Mundial de Clubes, celebrado en Brasil en enero de 2000, Real Madrid y Necaxa se enfrentaron, aunque los blancos adelantaron con Raul al minuto 15, el empate se dio al minuto 58 mediante Agustín 'el tin' Delgado, luego el encuentro fue decidido en penales, los capitaneados por el legendario Alex Aguinaga se impusieron tras fallos de jugadores blancos. Real Madrid 1 (3) - 1 (4) Necaxa.

En 2014 el Madrid volvió a ganar la Champions League, y accedió semifinales del Mundial de Clubes donde le propinó una goleada al conjunto mexicano del Cruz Azul por 4 goles a cero.

Con aquel Real Madrid de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale, el once de Carlo Ancelotti demolió sin miramientos al conjunto mexicano de Luis Fernando Tena.

Dos años después Real Madrid accedió al Mundial de Clubes de nuevo, esta vez en el Estadio Internacional de Yokohama, ante 50 mil espectadores, enfrentó al América de México que se presentó valiente ante un Real Madrid donde que nuevamente Karim Benzema y Cristiano Ronaldo sentenciaron a las Águilas.

El Real Madrid, un equipo acostumbrado a este tipo partidos de todo o nada por el título, y los tuzos luego de perder reflectores buscan estos últimos años volver a ganar notoriedad.

Cae en un 70 por ciento asistencia a los avistamiento de ballena gris en Ensenada

Hace 1 mes
(o)
15362

Se espera que para esta nueva temporada se incremente el número de pasajeros a los avistamientos.  - Foto: Cortesía.

Durante el 2023, la cantidad de visitantes para los avistamientos de ballena gris cayeron en un 70 por ciento, por lo que se espera que para esta nueva temporada se incremente de nuevo.

El capitán Martín Ramírez Jaime, presidente de Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, A.C., lo informó en rueda de prensa, con motivo del arranque de temporada de avistamientos, que será del 15 de diciembre de 2024 al 15 de abril de 2025.

...

“El año pasado tuvimos una caída muy fuerte en el tema de ballenas. Por eso va a ser muy importante, con las autoridades presentes, reactivar este tema. De 10 o 12 mil personas que venían año con año, se nos cayó abruptamente en un 70 por ciento”, lamentó Ramírez Jaime.

Creo que con el apoyo de las secretarias de Turismo y Pesca, así como el Municipio, prosiguió el navegante, se puede “hacer bolita” para atender ese tema.

El capitán se mostró confiado en que se contará con un buen año de avistamiento de la ballena gris, por lo que podrán repuntar en dicha actividad turística.

Sobre el paseo, Ramírez Jaime reiteró la invitación a la temporada, pues las familias tendrán la oportunidad de hacer un recorrido de 4 a 5 horas de duración.

“Nos dirigimos hacia el área de Punta Banda, las islas, San Miguel, todo lo que es la bahía. Es un recorrido en el cual los turistas tienen que venir bien abrigados. Es muy bonito, una experiencia que no tiene comparación”, resaltó.

Agregó que, además del popular avistamiento, las y los visitantes tendrán oportunidad de apreciar aves, delfines y el macizo de la península, todo por un costo que oscila entre los 500 y 700 pesos por persona.

“Son 25 embarcaciones las que solicitaron las banderolas este año. Es muy importante que la gente busque las autorizadas. Que no se dejen llevar por bajos precios”, recomendó el capitán.

Agregó que hay descuentos y, en algunos viajes, se cuenta con personal de Indómita, Aventuras Educativas, quienes narran aspectos de la historia de la bahía y los animales que pueden encontrarse durante el recorrido.

Para más información, las personas podrán comunicarse al número telefónico (646)2182227.

Inicia temporada de Avistamiento de Ballena Gris el 15 de diciembre

Redacción / Zona Norte
Hace 1 mes
(o)
11802

Los paseantes podrán apreciar diferentes paisajes de las islas y el frente de la bahía de Ensenada  - Foto: Cortesía.

A partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de abril del 2025 será la temporada de avistamiento de la ballena gris.

Se trata del paso migratorio del gran cetáceo, en una travesía de miles de kilómetros, desde las frías aguas del norte, hasta el sur de la península, a donde acuden para aparearse o parir a sus ballenatos.

...

El Capitán Martín Ramírez, presidente de la Asociación de Armadores Unidos de Ensenada indicó que hay embarcaciones con permiso para ofrecer este servicio, otorgado por las autoridades federales.

Para el avistamiento de las ballenas, se dijo que existen alrededor de 25 embarcaciones debidamente autorizadas con permisos no extractivos de diferente capacidad.

Los recorridos guiados, tienen un costo de entre 500 a 700 pesos por persona, con una duración estimada de cinco horas.

Los paseantes podrán apreciar diferentes paisajes de las islas y el frente de la bahía de Ensenada, además de delfines, aves y las mismas ballenas, aunque los pasajeros deberán acudir debidamente abrigados.

Alma Rosa García, titular de la Secretaría de Pesca de Baja California (SepescaBC), expuso la importancia de los permisos que requieren las embarcaciones y su tripulación, pues no sólo se trata de ofrecer un paseo, sino de garantizar la seguridad y el respeto a la naturaleza.

Al anunciar el inicio de esta actividad y el desfile de luces en el puerto, la funcionaria estatal, reconoció el respaldo de las autoridades marítimas y portuarias.

Para anunciar esta actividad, estuvieron representadas por el Capitán Pedro Murillo Garay, en representación de la Capitanía de Puertos, y por Valeria Amador Ortiz, por parte de ASIPONA de Ensenada; además del Gobierno Municipal, representado por Ricardo Medina Fierro, y de la Secretaría de Turismo del Estado, por la que acudió Yolanda Navarro Caballero.

Celebra 60 años la Coparmex Ensenada

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
13886

Develaron una placa conmemorativa e hicieron entrega de reconocimientos a las y los pioneros  - Foto: Cortesía.

Con la develación de una placa conmemorativa y la entrega de reconocimientos a las y los pioneros, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ensenada celebró ayer 60 años de fundación.

El festejo tuvo como sede el Hotel Coral & Marina, donde acudieron funcionarios, invitados especiales y empresarios y empresarias con trayectoria en la localidad.

...

Alberto Muñoz Avilez, presidente de Coparmex Ensenada, manifestó que desde hace 60 años esta agrupación ha contribuido a la consolidación de grandes logros a nivel nacional, promoviendo la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones.

Mencionó que en la actualidad hay 71 centros empresariales consolidados y 29 comisiones nacionales, así como 487 comisiones regionales, que se encargan de estudiar el entorno, generar propuestas sólidas sobre temas fundamentales como economía, y la sociedad mexicana.

El líder empresarial, afirmó que Coparmex constituye el final de las luchas de las clases y el comienzo de la colaboración entre ellas, además de ser el sueño de generar más y mejores empresas para México.

Ratificó en nombre del organismo el buscar mejores condiciones en el entorno laboral y económico que hagan posible que el municipio de Ensenada pueda ser una ciudad próspera, con crecimiento económico, turístico y de seguridad.

La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, reconoció la contribución de la Coparmex Ensenada y reafirmó el compromiso de su administración para colaborar con el sector empresarial.

La alcaldesa manifestó que este día se rinde un homenaje al esfuerzo, la dedicación y la visión de aquellos hombres y mujeres que hace seis décadas fundaron esta organización, sentando las bases de lo que hoy es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y empresarial de nuestro municipio.

“Es un recordatorio de los valores que han guiado a Coparmex desde su fundación: la libertad de empresa, la responsabilidad social y el trabajo en equipo como motor del progreso. La historia de Coparmex Ensenada es la historia de nuestra comunidad. A través de los años, esta organización ha enfrentado retos complejos y ha demostrado una notable capacidad para adaptarse, innovar y liderar”, afirmó Claudia Agatón.

Destacó que durante el encuentro fueron entregados reconocimientos a empresas y personalidades locales, como Estero Beach Resort Hotel, que fue recibido por Normando Novelo Bonifaz.

Le siguió Fábricas Monterrey, cuya distinción la recibió Carlos Christlieb; Héctor Ramos Covarrubias, recibida por su hija Yolanda Ramos; Hotel Colón, por el señor Manuel Soaje Núñez; Servicio Rudametkin, por Roberto Rudametkin Chapluk; CEMEX, por Marisol Santos; y Cetys Universidad, por Francisco Vélez Torres.

También fueron distinguidos los consejeros nacionales Armando León Ptacnik, Cecilia María Rivera Torres, Hugo Gutiérrez de Alba, Normando Novelo Bonifaz, y el capitán Ricardo Thompson Ramírez.

Celebra Fandom la cultura pop japonesa

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
14676

Incluye una conferencia y demostración de trabajo del actor de doblaje Gerardo Reyero.  - Colaboración.

Fandom es un evento que reúne a entusiastas del anime, manga, cómics, videojuegos y la cultura pop en general, en un mismo sitio, esta vez será la explanada del Centro Estatal de las Artes en Ensenada el sábado 25 de mayo de 11:00 a 19:00 horas.

La población de Ensenada quedó invitada al evento. Es la oportunidad de explorar y celebrar la creatividad y la diversidad de expresión artística y cultura popular de Japón, con una amplia gama de actividades para todas las edades.

Este año, incluye una conferencia y demostración de trabajo por parte de Gerardo Reyero, actor de doblaje mexicano, conocido por ser la voz de Han Solo (Star Wars), Tuxedo Mask (Sailor Moon), Maito Gai (Naruto), Freezer (Dragon Ball), Hellboy, Aquaman (Lego), Jax/Jarvan IV (LOL), Capitanazo (La casa de los dibujos), entre otros personajes del medio.

Entre las zonas que habrá en el festival se encuentran:

  • Una zona de artistas gráficos de cómics, manga, anime y arte original.
  • Concursos de cosplay para adultos y niños.
  • Una zona de exhibición de coleccionables y un bazar temático.
  • Sesiones de autógrafos con artistas reconocidos.
  • Videojuegos y actividades relacionadas a Pokémon.
  • Artist alley con una exhibición de obras de arte.
  • Concurso de dibujo.
  • Dinámicas con regalos para el público asistente.
  • Gastronomía y bazar temático.

El equipo organizador de Fandom espera contar con el público asistente a esta fiesta del entretenimiento y la imaginación.

Hallaron a Óscar Abraham: último soldado arrastrado por el mar de Ensenada

Hace 10 meses
(o)
14340

El cuerpo de Óscar Abraham Sánchez Reyna, localizado en las inmediaciones de Playa Pacífica.  - Colaboración.

Óscar Abraham Sánchez Reyna, integrante del grupo de siete soldados que fueron arrastrados por el oleaje de Ensenada, fue finalmente localizado en las inmediaciones de Playa Pacífica.

El hallazgo se dio a las 07:34 horas del martes 5 de marzo, tras que la tripulación de una embarcación reportó al C4 que habían avistado una persona "con el uniforme pixeleado".

Posteriormente, el cuerpo fue rescatado en la costa del lugar indicado, con lo que se cierra la búsqueda iniciada el pasado 20 de febrero, luego de que el pelotón ingreso a Playa Corona, a pesar de las condiciones climatológicas adversas según había alertado un día antes la Capitanía de Puerto.

Los cuerpos de sus demás compañeros comenzaron a ser encontrados a partir del 25 de febrero y el penúltimo hallazgo, correspondiente a Michael Arellano Wilkinson, ocurrió el pasado 2 de marzo.

El caso de los siete militares arrastrados por el oleaje destacó por el hermetismo que mantuvo durante toda la búsqueda la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hasta que el titular Luis Cresencio Sandoval abordó el tema en la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante los cuestionamientos de la prensa, declaró este lunes que estaba detenido el director del Centro de Adiestramiento Militar, como presunto responsable de la muerte de los jóvenes.

También expuso que al militar se le acusa de desobediencia y abuso de autoridad, además de que en caso de existir algún otro cargo que escape a la competencia de la Sedena, correspondería a la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo a la autoridad federal, el militar está detenido en el municipio de Tijuana, Baja California, en el proceso previo a la audiencia en la que el juez militar resolverá si se le vincula a proceso.

La acusación pública a raíz del caso es en contra del teniente coronel David López Ordaz; a la fecha, el nombre o el cargo no ha sido desmentido por las autoridades.

Buscan con helicópteros a 7 militares perdidos en el mar

Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 año
(o)
11078

La playa Corona en la delegación de Chapultepec, es conocida por la peligrosidad de sus corrientes de retorno.  - Foto: Cortesía.

Siete militares del Ejército Mexicano se extraviaron en aguas de Playas de Chapultepec durante una supuesta práctica acuática realizada la tarde del martes 20 de febrero.

Fue en la playa Corona, donde ingresaron al mar hasta 11 elementos. La gobernadora Marina del Pilar Omeda aclaró al día siguiente que una ola arrastró mar adentro al grupo, cuatro efectivos fueron rescatados por personal de la Armada de México y salvavidas de la División Acuática de la Dirección de Bomberos del gobierno municipal. Fueron reportados en buen estado de salud.

Autoridades informaron que desconocen el paredero de los otros siete elementos aún se encontraban en el mar, es mismo día elementos de la Marina iniciaron la búsqueda en lanchas, sin éxito. La playa Corona en la delegación de Chapultepec, es conocida por la peligrosidad de sus corrientes de retorno.

...

Las costas de Baja California estaban en alerta, 24 horas antes había sido emitido un oficio por la Capitanía de Puerto, dependiente de la Secretaría de Marina, de un oleaje de poco más de cuatro metros de altura en algunos lugares de la zona costera occidental del Estado.

El miércoles durante su habitual conferencia la mandataria anunció que con helicópteros continuaría la "búsqueda de los compañeros", con más personal de apoyo, y que mantendría informados conforme avance la búsqueda.

En esa misma declaración Ávila Olmeda puntualizó los elementos pertenecían a la Guardia Nacional.

Los soldados rescatados se llaman: Alan Santiago Pérez Ríos, Jesús Andrés Portillo Calderón, Mauricio Alberto Cabrera y Saúl Alejandro Matlacala Pérez.

Los aún desaparecidos son: ^Óscar Abraham Sánchez Reyna, Arturo Esteban Sarmiento Gaxiola, Fernando Isaías Pérez López, Luis Manuel Vilchis Díaz, Carlos Omar Frías Lanfard, Michael Arellano Wilkinson y Brandon Francisco Gastélum Ayala.

Autoridades no han revelado la edad de los militares, se presume que eran jóvenes al menos uno de ellos contaba con 18 años de edad.

Buscan construir Museo para la Gente de Mar

Hace menos de 1 año
(o)
22741

Integrantes del club tranajan en el concepto de "Gente del Mar", como museo histórico.  - Benjamín Pacheco López.

Ante la falta de un espacio que rinda tributo a las personas que han dedicado su vida a diferentes labores en el océano, el Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada buscará un terreno para construir el Museo Histórico de la Gente de Mar.

Óscar Villarino Ruiz y Fernando Parra Volado, presidente y secretario, compartieron esta iniciativa para la que buscan acercamientos con autoridades del gobierno estatal y municipal, e incluso con la Secretaría de Marina (Semar).

...

"Estamos proyectando lo que sería el Museo de la Gente de Mar, con las salas que pensamos que debería de tener. Y, de alguna manera, recoge la idea de tener un espacio que sería concretar uno de los objetivos que tiene el club", destacó Villarino Ruiz.

Agregó que el concepto de "gente de mar" es muy amplio y abarca marinos, capitanes, pescadores, gente que trabaja en tierra, astilleros e industria, así como la vinculación al aspecto recreativo como la pesca deportiva, surf y velerismo.

"Ese museo tendría varias salas y cada llevaría el nombre de algún personaje famoso de la pesca o del desarrollo de Ensenada. Se tendría una sala de la historia de la pesca hasta nuestros días, ribereña, de buzos, langostero y almejero, hasta la culminación con la pesca del atún", mencionó Parra Volado.

Se estaría actualizando periódicamente y habría una sala dedicada a la Marina Mercante, prosiguieron, al igual que otra dedicada a la Semar, con su historia, adelantos y aportaciones.

^

Indicaron que el museo contempla las agencias navieras, al ser parte primordial del desarrollo económico de la región.

Los integrantes del Club de Modelismo agregaron que prevén la exhibición de una parte de lo que cuentan en la Sala Museográfica, como barcos icónicos porteños, piezas antiguas de uso marino e incluso modernas, además de las conocidas placas que sirven de homenaje a la comunidad que ha trabajado y servido en el mar.

Además, se usaría para brindar conferencias sobre la marina o incluso podría ser rentada por alguna institución interesada.

“Queremos que no se quede en intento: ya tenemos un proyecto de construcción y diseño. Estamos en la búsqueda de un terreno. Estamos haciendo comunicación con los gobiernos del Estado y Municipal. Inclusive queremos entrevistarnos con la Armada para exponer y que, de alguna manera, nos faciliten hacer los trámites”, indicó Parra Volado.

Óscar Villarino Ruiz reiteró que la idea es que el museo cubra ese aspecto que recuerda que está viva la cultura marina.

^

“Y que está cultivada por muchas personas de mar, que ha laborado, que tiene vinculada toda su vida a eso. Sería en justicia y un reconocimiento a esta actividad que le ha dado perfiles a la ciudad y al puerto”, concluyó el presidente del Club de Modelismo Naval.

Las personas interesadas en conocer más sobre las actividades del club, podrán consultar el sitio oficial en redes sociales: Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada.

Miles de turistas y locales asistieron a Playas de Ensenada

Colaboración
Hace 2 años
(o)
26054

Aspecto de la playa municipal el último fin de semana de julio en Ensenada.  - Colaboración.

El incremento de las temperaturas ha traído un aumento considerable a las playas de Ensenada la última semana de julio.

Hasta 15 mil personas por día –viernes a domingo-, entre locales y foráneos visitaron la zona costera de acuerdo a datos proporcionados por el gobierno municipal que reiteraron el llamado a respetar las indicaciones del personal salvavidas.

Como parte del operativo Verano Seguro 2023, el personal de la Dirección de Bomberos y de la Secretaría de Marina de forma conjunta trabajaron el pasado sábado en el rescate de dos personas que estaban a la deriva en las aguas cercanas al poblado Úrsulo Galván.

Resaltaron la importancia reportar cualquier incidente a la línea del 911, a fin de que se activen los protocolos para la atención de emergencias para brindar una rápida atención.

Informaron que la Secretaría de Marina mediante la Segunda Región Naval, mantiene una patrulla interceptora botada para la atención de manera oportuna de emergencias en la mar, al igual que las unidades de Bomberos y el respaldo de la Policía Municipal.

Por su parte, el subdirector de Bomberos, Manuel García Fierro, informó que salvavidas han efectuado seis rescates acuáticos y brindado un servicio de primeros auxilios en playa La Misión, playa Cactus y playa Monalisa, además de atender un reporte de objeto sospechoso en playa Hermosa.

Realizan recorridos de limpieza

Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos Municipales mencionó que personal de la dependencia a su cargo y de la Zona Federal Marítimo Terrestre realizan en distintos horarios jornadas de limpieza y mantenimiento en las playas.

Recomendaciones para visitantes de playas:

  • Asistir a playas vigiladas, estas son las más seguras.
  • Evitar el uso de desechables y utilizar utensilios reutilizables.
  • No utilizar pantalones o short de mezclilla para nadar.
  • No ingerira bebidas embriagantes y comida antes de entrar al agua.
  • No llevar botellas de vidrio a las playas.
  • Al llegar a la playa pregunte al grupo de salvavidas cuáles son las áreas seguras para nadar.
  • Respetar el horario de las playas que es de 10:00 a 18:00 horas.
  • Seguir las instrucciones que den salvavidas y miembros de seguridad.
  • Prohibido entrar con vehículos o caballos a playas concurridas, respete a los demás.
  • No descuidar a sus hijos, mantenerlos vigílelados todo el tiempo.
  • Si observa que alguien tiene problemas en el mar, notifíquelo a los salvavidas.
  • Si va a utilizar una embarcación dé aviso a Capitanía de Puerto de la localidad, verifique las condiciones del tiempo y cumpla con todas las medidas de seguridad requeridas.

Tendrán “Reinas del Mar” segundo torneo de pesca

El certamen es organizado por mujeres para mujeres
Hace 3 meses
(o)
48347

Habrá premios para las primeras cinco posiciones que acumulen el mayor peso.  - Foto: Cortesía.

Con una bolsa de 150 mil pesos en premios, será llevada a cabo la segunda edición del Torneo Femenil de Pesca Deportiva “Reinas del Mar”.

Leer más...

Mariela Brito Chavarría, coordinadora general operativa del torneo, junto con integrantes del comité organizador y la secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California (Sepesca BC), detallaron las actividades para los próximos 18 y 19 de octubre.

Informaron que la inscripción será de 2 mil pesos por equipo de 4 pescadoras y 2 tripulantes; el viernes 18 será el registro a partir de las 15:00 horas en el “Monumento al Pescador”, en la parte del andador del malecón, y para las 19:00 horas la inauguración oficial.

Después, para las 06:00 horas del sábado se tendrá la salida, para las embarcaciones que deberán haber sido revisadas por personal de la Asipona de Ensenada.

La báscula de pesaje abrirá de las 14:00 a las 16:00 horas, mientras que la premiación se contempla para las 19:00 horas de este segundo día también en el área del monumento.

Informes:

las interesadas pueden consultar las bases en https://bajasport.fishing/reinas.

“Habrá premios para las primeras cinco posiciones que acumulen el mayor peso, con derecho a presentar una captura de superficie y una de fondo, con premios de 60 mil pesos para el primer lugar, 40 mil para el segundo, 25 mil para el tercero, 15 mil para el cuarto y 10 mil pesos para el quinto mejor ranqueado”, destacaron.

Alma Rosa García Juárez, titular de la Sepesca BC, destacó que “Reinas del Mar” es de los pocos torneos exclusivos para mujeres que son realizados a nivel mundial.

“Reinas del Mar es organizado por mujeres para mujeres. Entre ellas se cuenta con Carmen Rodríguez Medrano, investigadora del Cicese, como jueza de báscula, y Angélica Flores, quien está en proceso de adquirir la certificación como capitana”, resaltó la funcionaria estatal.

Mariela Brito Chavarría declaró a Zona Norte Noticias que el año pasado acudieron más de 100 participantes en 15 equipos, quienes tuvieron oportunidad de pescar especies de superficie y de fondo, como jurel de castilla, bonita, curvina y barracuda, así como blanco, cabrilla y lenguado por citar algunos ejemplos.

“En la primera edición fueron 15 equipos y un estimado de 100 participantes. Esperamos tener más equipos. Al día de hoy tenemos inscritos cinco. La vez pasada tuvimos representación de San Quintín, Rosarito, Ensenada y del Valle de Mexicali. Estamos esperándolas a que se animen a participar”, comentó.

Agregó que cuentan con una promoción para los equipos que se registren en línea hasta las 15:30 horas del viernes 11 de octubre, pues tendrán derecho a participar en una rifa para una inscripción gratuita.

En la rueda de prensa, donde brindaron la información acudieron Erika Castro Acevedo, coordinadora de registros, y Mileny Covarrubias Ceniceros, quien dio a conocer detalles de las tareas de inspección y vigilancia.

Mujer escondía 44 mil dólares en bolsa de comida; CBP los descubre

Nicté Madrigal
Hace 1 día
(o)
11514

En la inspección complementaria, una unidad canina K-9 de CBP inspeccionó el vehículo y alertó a los agentes  - Foto: Cortesía.

San Ysidro, CA - Un monto de 44 mil 148 dólares en efectivo no declarados, que estaban ocultos en un vehículo fueron descubiertos por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Fue el pasado 8 de enero cuando, en el puerto de entrada de San Ysidro, los agentes de CBP que realizaban operaciones de salida interceptaron el auto que conducía una mujer de 27, quien transitaba, desde los Estados Unidos, con dirección sur hacia México.

Leer más...

Los agentes de CBP remitieron a la conductora y al vehículo a una inspección complementaria.

En la inspección complementaria, una unidad canina K-9 de CBP inspeccionó el vehículo y alertó a los agentes para que examinaran una bolsa de plástico blanca que contenía alimentos.

Tras una inspección más detallada de la bolsa de plástico blanca, los agentes descubrieron un paquete marrón que contenía un total de 44 mil 148 dólares en efectivo no declarados.

“Gracias a la diligencia de nuestros agentes en el cumplimiento de la ley durante una operación de salida, se interceptaron con éxito ingresos en efectivo asociados habitualmente a actividades ilícitas que sustentan a organizaciones delictivas transnacionales”, declaró Mariza Marín, Directora de la Zona Portuaria de San Ysidro.

Dijo que “Al interrumpir las operaciones encubiertas e impedir el acceso de las organizaciones criminales a los recursos financieros que apoyan sus redes, estamos comprometidos a garantizar la protección y la seguridad de nuestra nación”.

Los agentes de CBP incautaron el dinero, en tanto que los agentes especiales del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional iniciaron una investigación criminal.

No es un delito llevar más de 10 mil dólares, pero es un delito federal no declarar divisas o instrumentos financieros por un total de 10 mil dólares o más a un agente de CBP a su ingreso o salida de los EE.UU., u ocultarlos con la intención de evadir los requisitos de declaración.

La no declaración puede dar lugar a la incautación temporal o permanente de las divisas y/o a la detención.

Una persona puede solicitar la devolución del dinero incautado por los agentes de CBP, pero el solicitante debe demostrar que el origen y el uso previsto del dinero son legítimos.

Sepultan a ballena varada en playas de Mazatlán

Redacción / Zona Norte
Hace 1 semana
(o)
40021

Se encontró al mamífero enmallado en una red chinchorro  - Foto: Cortesía.

Una ballena jorobada megaptera novaeangliae, que se encontraba encallada en la playa, fue sepultada por personal de la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa en Sinaloa, y autoridades municipales, en cumplimiento al Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.

Según datos de la Profepa, la noche del 8 de enero, coordinaron estas acciones con elementos de Protección Civil municipal, Escuadrón Acuático, Operadora de Playas y la Secretaría del Ayuntamiento Municipal.

Leer más...

Se trata de una ballena de aproximadamente 8 metros de largo y un peso de 15 toneladas que fue encontrada en una playa del puerto de Mazatlán.

Se encontró al mamífero enmallado en una red chinchorro, probablemente utilizada para la pesca de pez sierra.

Sin embargo no se pudo determinar que la causa de muerte sea esta red, pues no tiene hendiduras en las aletas, aunque su piel sí estaba dañada por la fricción de la red.

El Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos tiene la finalidad de establecer bases y procedimientos para la atención de encallamientos de mamíferos marinos en territorio nacional.

En este protocolo deben involucrarse autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como grupos voluntarios de apoyo.

De acuerdo a su artículo I del Protocolo, luego de levantar un registro y buscar las posibles causas del acontecimiento se procede a atender el varamiento de mamíferos vivos o muertos. En el caso de la ballena jorobada se procedió a sepultarla para evitar daños a la salud pública.

Cruceristas libran impuesto, usuarios de micro sufren aumentos

Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
25324

Mientras empresarios y prestadores de servicios turísticos celebran que los cruceristas no paguen un impuesto de alrededor de 800 pesos por arribar al puerto, miles de usuarios del servicio público de pasajeros, enfrentan el incremento de 2.50 pesos a las tarifas que tienen que cubrir diariamente.

Fue este miércoles cuando los usuarios se despertaron con la sorpresa de que, a partir del día 1 del 2025, tienen que cubrir un pago de 15.50 pesos, mientras que las personas con discapacidad, que viajaban de manera gratuita, pagan 7.75 pesos.

Ver más...

El incremento se sustentó en el “Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción de Tecnologías Digitales por Medio del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California”, a cargo del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).

El documento signado por Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del IMOS, establece en la Tercera y Cuarta parte que “la aplicación de la tarifa diferenciada (…) surtirá efectos a la notificación al Instituto por parte de los concesionarios de la compra de los equipos de cobro electrónico”.

 

Publican decreto para exenta del pago del DNI a turistas

Por un periodo de seis meses, los pasajeros de crucero no tendrán que cubrir los 42 dólares por Derecho de No Inmigrante (DNI), luego del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, y el cual entró en vigor el 1 de enero del 2025.

ARTÍCULO PRIMERO

Se otorga un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional, vía marítima a bordo de buques de crucero, que deben cubrir el pago de derecho por la recepción, estudio de la solicitud, y en su caso, expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas a las que hace referencia el artículo 8o, fracción I, de la Ley Federal de Derechos.

El estímulo fiscal consiste en el crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho señalado en el párrafo anterior, y se podrá acreditar contra el mismo derecho.

ARTÍCULO SEGUNDO

El estímulo fiscal a que se refiere el artículo primero del presente decreto será aplicable únicamente durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

ARTÍCULO TERCERO

El servicio de Administración Tributaria podrá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del presente decreto.

TRANSITORIO

ÚNICO

El presente decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Dado en el Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2024.

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. Rúbrica.

Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio, Eduardo Ramírez, De la O. Rúbrica

Hoy inicia proyección del 'video mapping' del Riviera

Nicté Madrigal
Hace 1 mes
(o)
89280

Las funciones completamente gratuitas, se desarrollarán del 14 al 23 de diciembre  - Foto: Cortesía.

Este sábado 14 de diciembre, inicia la temporada de proyección del video mapping "Navidad en Grande", en la fachada del Centro Social, Cívico, Cultural Riviera.

La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz reiteró la invitación a disfrutar de este espectáculo organizado en coordinación con la empresa TrafficLight de México, que por segunda ocasión en el año, trae al puerto ensenadense tecnología similar a la que se utiliza en producciones audiovisuales en lugares como la Gran Muralla China o la Ópera Sidney.

Leer más...

Las funciones completamente gratuitas, se desarrollarán del 14 al 23 de diciembre en los horarios: 20:00, 20:30 y 21:00 horas, en el bulevar Costero entre Club Rotario y Castillo, en ambos sentidos viales -sur a norte, norte a sur-.

Este evento, enfatizó, forma parte de las acciones emprendidas para promover el sano esparcimiento familiar en espacios públicos; y, para el que se ha dispuesto de un operativo con un cierre vial parcial de 17:30 a 21:30 horas, a cargo de personal del Departamento de Tránsito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

"Invitamos a las familias ensenadenses y al turismo a disfrutar esta colorida proyección con temática navideña en formato panorámico 4K, con sistema de sonido envolvente de alta definición y efectos especiales", reiteró la alcaldesa Claudia Agatón.

Detalles técnicos del Video Mapping

  • 7 proyectores de 37,500 lúmenes conforman una experiencia visual sin precedente.
  • El gran formato panorámico, otorga calidad de imagen 4K (4 veces la resolución HD), gran fidelidad, nitidez y claridad de imágenes excepcionales.
  • Esta tecnología garantiza colores más ricos, precisos y brillantes. Esta tecnología la utilizan para proyecciones en lugares como la Gran Muralla China o la Ópera Sidney.
  • Sistema de audio line array, estéreo envolvente de alta definición
  • Como parte de la narrativa, se incluyen efectos especiales que sorprenderán.

Alcaldesa Agatón va por la reubicación de pesqueras de El Sauzal a Ciudad-Jatay

Un parque industrial a 15 minutos de Ensenada
Hace 1 mes
(o)
40739

Se está trabajando en la regularización del área, mencionó la alcaldesa Claudia Agatón  - Lorena Lamas.

Legisladores estatales cuestionaron a la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz sobre el tema de la contaminación visual y las emisiones en la delegación de El Sauzal. En respuesta, propuso la habilitación del proyecto industrial Ciudad-Jatay.

Tenemos avances con un parque industrial en Ciudad-Jatay, que está a 15 minutos hacia el norte del puerto de El Sauzal, dijo la presidenta en el Congreso del Estado durante la presunción de la ley de ingresos este lunes 2 de diciembre.

Leer más...

En la zona de El Sauzal, se está trabajando en la regularización del área, mencionó.

El ayuntamiento de Ensenada está considerando trasladar a las empresas de distintos giros, incluyendo las pesqueras, para reubicarlas en un lugar donde no contaminen ni afecten a la ciudadanía.

Esta propuesta surgió tras un viaje a Torreón, donde fueron testigos de la transformación de la lechería Lala, la operación generaba daños ambientales así como aromas desagradables.

Ciudad-Jatay es un parque industrial y cuenta con 800 hectáreas. De estas, 100 hectáreas estarían destinadas para una plaza comercial, 100 para uso habitacional, y 600 quedarían para el parque industrial, declaró Agatón a un medio de comunicación.

A este plan, la alcaldesa añadió la propuesta de acondicionar un tercer carril exclusivo para tráileres. La información ya está en manos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).

Plasma Urban Sketchers Capítulo Ensenada el Club de Modelismo Naval

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
26474

Durante dos horas, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” plasmaron la amplia variedad de navíos que conforman la colección del lugar.  - Foto: Cortesía.

En la última salida correspondiente al ciclo 2024, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada acudieron al Club de Modelismo Naval Artesanal, donde tuvieron la oportunidad de bocetear los navíos y conocer más sobre el proyecto del Museo Histórico de la Gente de Mar.

Leer más...

La salida 91, de esta iniciativa cultural promovida por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, destacó por la asistencia de 15 personas, quienes fueron recibidas por Óscar Villarino Ruiz, presidente del club.

Durante dos horas, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” plasmaron la amplia variedad de navíos que conforman la colección del lugar, además de apreciar de cerca las placas que conforman la bitácora en la que se rinde homenaje a las personas cuya vida ha estado relacionada con las diferentes actividades en el océano.

El presidente Óscar Villarino Ruiz agradeció la visita y recordó que buscan que el lugar esté a disposición de la población porteña, tras haberse conformado hace siete años.

“Empezamos con el modelismo naval que significa hacer réplicas de barcos icónicos de Ensenada o barcos que tuvieron una trascendencia que, de alguna manera, nos permiten conocer un poco la historia de esta actividad que se desarrolla en el puerto”, resaltó.

Recordó que tras la creación del club de modelismo local, surgió la idea de recuperar la historia local y conformar a futuro un museo.

“Hemos iniciado con esta pequeña Sala Museográfica y no perdemos las esperanzas, y el objetivo, de que vamos a conseguir un museo para Ensenada y queremos que también ustedes sean parte de ello y apoyen este proyecto”, comentó.

Sobre las placas que conforman la bitácora, enfatizó que es para recuperar la memoria histórica de los pescadores y la gente de mar, además de que por cada placa se elabora una semblanza; y que de las últimas 60 placas han organizado una ceremonia donde asisten amigos y familiares.

“Llevamos 82 placas, con 82 semblanzas, y quedan muchos pescadores y gente de mar que hay que subirla a este registro. La bitácora es un registro que llevan los pescadores, por eso nosotros le pusimos ‘Bitácora de la Gente de Mar’. Estamos tratando de hacer un proceso de recuperación de memoria histórica de esta actividad”, subrayó.

Por último, Óscar Villarino Ruiz citó la última adquisición, consistente en un vehículo anfibio en el que participó un grupo de interesados, donde llama la atención la hélice y timón elaborados de concha de abulón, y que incluso colaboró un carpintero en el diseño.

Las personas interesadas en las actividades de Urban Sketchers Capítulo Ensenada y del Club de Modelismo Naval Artesanal.

Presentó Jomagú su obra plástica en Ensenada

En taller de arquitectura Architectums en avenida Ryerson
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
19892

El artista plástico Jorge Martínez (Jomagú) presentó su más reciente obra pictórica realizada en el puerto de Ensenada  - Foto: Cortesía.

El artista plástico Jorge Martínez (Jomagú) presentó su más reciente obra pictórica realizada en el puerto de Ensenada, en la que resalta el manejo de símbolos religiosos y la representación de su pueblo natal, así como de los pobladores originarios.

Las piezas son de gran formato, con técnica de acrílico, y fueron expuestas en una velada cultural en el taller Architectums, de los arquitectos Cynthia Castillo Bejarano y Julio Salinas López.

Leer más...

Destacó que los cuadros ya fueron adquiridos por dos conocedores de arte, uno ubicado en Estados Unidos y otro en el municipio ensenadense.

Jorge Martínez compartió a Zona Norte Noticias que los elementos contrastan, de ahí la intención de exponer de manera conjunta “Aquí, en el cielo” y “Reflejos”, como fueron tituladas.

La primera refiere simbolismo cristiano, en el que aparecen Jesucristo y los apóstoles, además de evocar algunos pasajes bíblicos.

La segunda es al estilo latinoamericano, en referencia al pueblo mágico de Sombrerete, Zacatecas, (sitio natal del artista) con su iglesia y convento característicos, y un nativo en primer plano, en representación de todas las tribus y primeros pobladores que llegaron a América y Sudamérica.

Jomagú explicó que la base es el dibujo trabajado, en composiciones que fueron afinadas durante años, aunque la elaboración en sí constó de varios meses.

“Tienen capas de color: amarillo, naranja, morado y una particularidad es que, en ninguna de las dos, se usó el color negro. No tienen: se aproxima en la mezcla de los demás colores primarios. Lo aprendí de un pintor cubano hace como 20 años”, recordó, pues solía acudir a su estudio aquí en el puerto.

El artista, quien también es docente en CUT Universidad donde imparte bocetaje e historia de la gráfica, actualmente se encuentra promoviendo que las personas practiquen el dibujo a mano, pues también es impulsor de la iniciativa local Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Como ha sido documentado, este último consiste en acudir a espacios y edificios emblemáticos del puerto, para practicar el llamado “dibujo in situ” y generar memoria y pertenencia entre las y los participantes.

“Que no se pierda el dibujo a mano, que las obras de arte sean pinturas con dibujo y no meramente manchones, una banana en una pared o cubeta de arena en un lugar vacío. Que tengan un poco más de trabajo y le inviertan horas de trabajo. Son bien recompensadas”, concluyó Jomagú.

En puerta, Festival Internacional de Cine de Ensenada

Hace 2 meses
(o)
51296

El festival contará con talleres, conferencias, encuentros y proyecciones de cine  - Foto: Cortesía.

Con 40 propuestas de cortometrajes y largometrajes, así como talleres, conferencias y encuentros con figuras de talla internacional en plataformas de streaming y la industria global, será realizado el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

Leer más...

En rueda de prensa en el Hotel Coral & Marina, Caleb Triana y Joatam de Basabe, director del festival y el presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), respectivamente, junto con Ángel Frost (FX Studio), Iván Trujillo (director Ceart Ensenada) y Xóchitl Solís (ejecutiva del hotel), detallaron ayer que las proyecciones contarán con tres sedes en el puerto.

Estas serán Cinépolis Plaza Marina, el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, y la Sala “Francisco Zarco”, a un costado del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Triana Romero refirió que la inauguración será el jueves 21 de noviembre, en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; la premiación y clausura se contempla para el 24 de noviembre, en el Hotel Coral & Marina.

Sobre los boletos, indicaron que en el caso de Cinépolis será directamente en su taquilla en la plaza indicada, mientras que el resto de sedes podrán adquirirse en el Ceart porteño, con sus respectivos costos.

“El boleto ya está ahí para quien quiera comprar e ir apartando los espacios”, refirió el director general.

En cuanto a la oferta académica, ejemplificó que contarán con reconocidas figuras como Antón Goenechea, ganador del premio Ariel, showrunner de *Marea Alta* (Vix), y guionista de *Luis Miguel: la serie* (Netflix), quien brindará una clase magistral sobre el guion en los nuevos medios de producción.

También la actriz Martha Claudia Moreno, con un taller acerca de la relación del director y actor frente a la cámara; y la directora y productora Ana Laura Calderón, con una clase magistral sobre su película *Corazón de Mezquite*, entre otros profesionistas.

Como parte de esta edición, también destaca el primer Ensenada Film Market, que es un mercado de cine para la producción audiovisual, los días viernes y sábado.

El Festival Internacional de Cine de Ensenada se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre; para conocer la cartelera y actividades académicas, se podrá consultar el sitio oficial https://ficens.com.mx/.

La Selección Oficial 2024 estará dividida en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional, y Largometraje Internacional.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Recibió Roberto Rudametkin galardón Yacatecuhtli 2023

El premio que lleva el nombre del dios mexica del comercio
Hace menos de 1 año
(o)
66940

El empresario recibió el reconocimiento acompañado de su familia.  - Benjamín Pacheco López.

El empresario Roberto Rudametkin recibió el “Galardón Yacatecuhtli 2023”, presea máxima que otorga el comercio nacional a 32 compañías de la república mexicana.

La ceremonia realizada el 20 de febrero estuvo encabezada por Rafael Chávez Montaño, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), quien en compañía de otros agremiados reconoció el legado de esta compañía local.

“Una asociación que tiene más de 100 años de servir a la comunidad ensenadense. Una asociación que es pilar del desarrollo económico de este Estado. Tanto, que fue la ganadora ante Tijuana y Mexicali”, destacó el líder empresarial, además de recordar que la distinción lleva este nombre en honor al dios del comercio en la mitología mexica.

Leer más...

“A Servicios Rudametkin le toca ser una de las 32 negociaciones premiadas de más de 4 millones de negocios que hay en todo el país y que están afiliados a Canaco. Es un honor entregarle a mi amigo Roberto Rudametkin, esta mañana, el Yacatecuhtli”, expresó Chávez Montaño.

Reiteró su orgullo por el hecho de que una organización ensenadense sea reconocida como el mejor comercio del Estado de Baja California para la Canaco, además de pedir que mantengan su calidad y servicio como lo han hecho hasta el momento.

Comparten historias de desarrollo y legado

^

Por su parte, el homenajeado -quien acudió en compañía de su hijo Mikhail Rudametkin- compartió historias de su abuelo, Moisés Rudametkin, y su padre, Alejandro Rudametkin Novikoff, mismas que están ligadas al desarrollo económico de Ensenada.

Del primero, recordó que contaba con un hospedaje para viajeros, donde llegaban con sus carretas y caballos para dormir, alimentarse o hacer uso de un establo.

“Con el transcurso del tiempo, la gente empezó a llegar en automóviles. Entonces mi abuelo compró gasolina para surtirles. Fue el primero en Ensenada en comprarla: se iba en una carreta de caballos a San Diego, se traía nueve barriles de gasolina. Un día para ir y otra para volver. Si estaba lloviendo eran tres días, y con esos nueve barriles surtía a Ensenada una semana entera. Así empezó el negocio”, detalló, además de referir que cerró el hospedaje por ser más lucrativa la otra actividad.

Del segundo, refirió que era conocido como “un piloto loco” contratado por las empresas de Juan Rodríguez para buscar sardina.

“Salía él, en las noches de luna llena, buscaba manchas de sardina y las reportaba a los barcos, que iban y las capturaban, aquí en la bahía de Ensenada. Por allá por Punta Banda veía una mancha que daba reflejos diferentes. Bajó a ver que era y veía que era atún”, citó.

Roberto Rudametkin refirió que, durante los vuelos, su padre veía siempre dicha mancha hasta que habló con los capitanes de los barcos, además de otros empresarios interesados para hacerse con el producto.

“Sale a volar, ve la mancha de atún, lo reporta. Llega el barco ‘Obregón’ y lanza la red. Y captura 32 toneladas de atún. Primera vez en la historia del mundo que se captura atún con red de cerco, aquí en Ensenada. Ese piloto loco era mi papá”, expresó Roberto Rudametkin.

Al aterrizar, reflexionó que dichos barcos eran de Juan Rodríguez, por lo que le avisó de la pesca, quien además negoció la venta de la misma.

“Así empezó la flota del atún. Hay un libro sobre eso y pintan como villano a Juan Rodríguez, pero no fue así”, aclaró, pues posteriormente se volvieron socios de un barco acorazado de 315 toneladas para pescar, en un periodo en el que Ensenada se volvería la Capital Mundial del Atún.

Coloca Massive Caller a Claudia Agatón entre los 25 munícipes con mayor aprobación en el país

Según encuesta está en lugar 23 a nivel nacional
Colaboración
Hace 3 días
(o)
24417

Massive Caller dio a conocer que su encuesta tiene un margen de error de +/- 4.3 por ciento y fue aplicada el pasado 12 de enero del presente año.  - Foto: Cortesía.

Una medición realizada a nivel nacional por la casa encuestadora Massive Caller, coloca a la alcaldesa de Ensenada, en el sitio 23 de los alcaldes con mayor aprobación.

Con base en la encuesta publicada esta mañana, la edil tiene una aprobación de 61.6 por ciento, lo que además la ubica en el primer lugar de los alcaldes o alcaldesas de Baja California.

Leer más...

A poco más de 100 días de gobierno, Claudia Agatón en los ha impulsado, se encuentra la gestión para la remodelación de la central camionera, la inversión anunciada por el Gobierno de México, para la modernización de los puertos, la mejora en materia de seguridad pública y de servicios públicos como el bacheo, alumbrado y recolección de basura, según datos oficiales.

Massive Caller dio a conocer que su encuesta tiene un margen de error de +/- 4.3 por ciento y fue aplicada el pasado 12 de enero del presente año.

Detonará economía de BC corredor estratégico

Hace 1 semana
(o)
33742

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.  - Foto: Cortesía.

Para generar proyectos en conjunto y detonar la economía en la región, el llamado Corredor del Bienestar Económico número 1 en el país será puesto en marcha y abarcará a Baja California y Baja California Sur, informó el titular Jorge Figueroa Barrozo.

El también representante en la zona de la Secretaría de Economía del gobierno federal lo detalló este lunes a la prensa, luego de su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.

Leer más...

Figueroa Barrozo, cuya trayectoria abarca la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, recordó que México se divide en 10 corredores económicos alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El secretario Marcelo Ebrard nombra estas 10 zonas estratégicas que contemplan el 100 por ciento del país. En el caso de Baja California, me toca atender el corredor número 1, que es el de Baja California y Baja California Sur”, explicó.

El objetivo es detectar proyectos estratégicos en conjunto y detonar la economía de la región, prosiguió, además de que hay temas muy específicos como la atención a la inversión.

“Es uno de los temas preponderantes que voy a atender: inversión y reinversión en lo general. Entre muchas cosas, buscamos ser el ente transversal para poder estar trabajando en colaboración, en conjunto para atender los temas específicos”, aseguró Jorge Figueroa Barrozo.

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.

^

“¿Qué pasa con corredores y sectores, en temas específicos? Vamos a pensar en algún tema de Ensenada, pues yo me voy a traer al encargado del sector y, yo como encargado del Corredor, vamos a atender los temas en particular”, aseguró el titular.

Como parte de estas acciones, refirió que habrá mesas de trabajo y dentro de un mes espera contar con la información sobre estudios y diagnósticos locales.

Marco Antonio Estudillo Bernal, por su parte, destacó el proyecto del Corredor y la coordinación que tendrá con distintas secretarías, al igual que los paquetes para cada una de las actividades económicas y el seguimiento a los temas de la Secretaría de Economía.

“Hoy le hemos planteado que Ensenada, particularmente, necesita agua, la infraestructura carretera, acabar el libramiento, conocer en qué va (el puerto de Punta) Colonet, integrar la carretera hacia Ojos Negros, mantenimiento a nuestras carreteras, y promoción de las vocaciones ensenadenses”, citó el presidente del CCEE.

Agregó que también se requiere que el municipio esté integrado al Tianguis Turístico 2025, y unir a las entidades de educación con la oferta y necesidades del sector económico.

“Crear las condiciones de tramitología para el establecimiento de empresas en nuestra zona, empujar el desarrollo de la zona norte, la ruta alterna que nos preocupa tanto, proteger la imagen turística del centro de Ensenada y el Valle de Guadalupe, mejorar los índices de seguridad y mejorar el sector pesquero”, abundó Estudillo Bernal.

Habrá hoy desfile de luces en la mar

Nicté Madrigal
Hace 1 mes
(o)
15565

El Desfile de Luces de Embarcaciones, organizado por la Asociación de Armadores Unidos de Pesca Deportiva A. C.  - Foto: Cortesía.

Este día y mañana 15 de diciembre se realizará la onceava edición del Desfile de Luces de Embarcaciones, organizado por la Asociación de Armadores Unidos de Pesca Deportiva A. C.

El tradicional desfile náutico que recorre el corredor turístico del puerto de Ensenada, iniciará a las 17:00 horas con la participación de más de 42 embarcaciones.

Para esta actividad se contará con el apoyo de autoridades marítimas para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y para el resguardo de la concurrencia.

Crean sector naval en Punta Colonet; Ensenada pierde estatus como Región Naval

La reorganización se publica un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciara inversiones para diversos puertos del país, plan en el que se incluyó a Ensenada
Redacción / Zona Norte
Hace 1 mes
(o)
29363

Segunda Región Naval cambia su sede a Guaymas, mientras que Ensenada permanecerá sólo como Segunda Zona Naval  - Foto: Cortesía.

Baja California, a 6 de diciembre de 2024.- La Segunda Región Naval cambia su sede a Guaymas, mientras que Ensenada permanecerá sólo como Segunda Zona Naval, según el Acuerdo Secretarial Núm. 293/2024, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento establece que el área geoestratégica de la Segunda Región Naval comprende los estados de Sonora y de Baja California.

Leer más...

Es decir, agrupa la Segunda Zona Naval, con sede en este puerto; la Sexta Zona Naval, con sede en Puerto Peñasco; el Sector Naval de Punta Colonet, con sede en Punta Colonet, el cual queda subordinado a la Segunda Zona Naval.

Además del Sector Naval de San Felipe, subordinado a la Segunda Zona Naval, así como el Sector Naval de Puerto Libertad, con sede en Puerto Libertad, estado de Sonora, subordinado a la Sexta Zona Naval.

En las justificaciones, se establece que el objetivo es “incrementar la eficiencia en la ejecución de sus tareas para salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental; así como mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, a través de vigilancia, verificación, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables.

Y agrega: “... para continuar con el fortalecimiento de la protección de los intereses marítimos geoestratégicos del Estado mexicano, es de particular importancia, llevar a cabo una reorganización de las sedes de los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales de la Armada de México, así como el de crear un Sector Naval en Punta Colonet, estado de Baja California…”

Cierra con éxito el FICens 2024

Hace 2 meses
(o)
24856

Para la clausura se contó con la presencia de invitados especiales como el empresario Andrés Martínez Bremer, y el periodista Arturo López Juan.  - Foto: Cortesía.

Con un impacto de casi 2 mil personas alcanzadas, salas llenas y el mérito de haber impulsado el Film Market en Baja California, primer esfuerzo en ese sentido para la industria audiovisual en el puerto, concluyó este domingo el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) 2024.

El acto protocolario tuvo como sede el Hotel Coral & Marina, lugar donde acudieron integrantes de la comunidad fílmica local y regional, así como invitados especiales para la premiación respectiva.

Leer más...

Caleb Triana Romero, director y programador del festival, destacó el trabajo del crew organizador y la recepción del público. “Ver las salas llenas, que se acabaran los boletos el primer día y ver gente queriendo entrar fue algo mágico y sabemos que para el próximo año tenemos que hacer más funciones… esto es para ustedes, es la fiesta del cine en Baja California. Esperen el Festival Internacional de Cine en Ensenada 2025”, aseguró.

Luz Adriana López, directora de Comunicación y Promoción del FICens, resaltó el impacto alcanzado del 21 al 24 de noviembre. “Es un evento por el que hemos trabajado 9 meses, afortunadamente con el apoyo de muchas personas. Hoy cerramos con un impacto alcanzado de casi 2 mil personas”, enfatizó, además de recordar las proyecciones previas al festival que generaron expectativas en la audiencia.

“Estamos muy emocionados porque llenamos salas de cine, porque llenamos el Film Market, el primer esfuerzo que se hace en ese sentido para la industria audiovisual en Ensenada. Ni siquiera Tijuana lo han hecho: estamos muy orgullosos, la verdad”, subrayó la también responsable de labores logísticas.

Para la clausura se contó con la presencia de invitados especiales como el empresario Andrés Martínez Bremer, y el periodista Arturo López Juan.

Como parte de la edición 2024 fueron entregados los premios del jurado en las diferentes categorías, donde en Largometraje Internacional ganó “Old Fashion, New Life”, de Lam Can-zhao; y en Largometraje Mexicano fue para “Itu Ninu”, de Itandehui Jansen, en las categorías principales.

Vinculan a proceso a gerente de estación de gasolina en El Sauzal

Por irregularidades en dispensarios
Hace 2 meses
(o)
8665

Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Baja California, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Ensenada, un auto de vinculación a proceso contra Jorge "M", quien se desempeñaba como gerente de una estación de gasolina.

Según la carpeta de investigación, en 2021, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó una inspección en una estación de gasolina ubicada en la colonia El Sauzal, en el puerto de Ensenada, donde detectó irregularidades en cuatro dispensarios (bombas). Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos, por lo que se intentó inmovilizar las bombas. Sin embargo, el gerente se opuso a la colocación de los sellos de inmovilización.

Leer más...

Ante esta situación, el Ministerio Público Federal solicitó la autorización de una técnica de investigación al Juez de Control. Tras llevar a cabo la diligencia, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron asegurar los cuatro dispensarios, cada uno con sus respectivos despachadores de combustible, además de cuatro unidades centrales de procesamiento (CPU) y una consola de almacenamiento de video.

Tras varias diligencias y dictámenes periciales que forman parte de la carpeta de investigación, el Ministerio Público Federal solicitó una audiencia ante el Juez de Control, quien dictó el auto de vinculación a proceso por el delito de oponerse a que la autoridad ejerza funciones, así como por los delitos establecidos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Como medida cautelar, el Juez Especializado estableció que el procesado deberá presentarse periódicamente cada 15 días y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.