Buscar:

Dos muertos y un herido, primeros días de noviembre

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
6631
Ensenada, B.C.
vivienda en la Munguía
El cuerpo fue hallado en una vivienda de la colonia Munguía.
Foto:Cortesía.

(*1) Hallaron cuerpo en descomposición con herida en el cuello

El cuerpo en estado de descomposición con una herida en el cuello fue encontrado alrededor de las 12:10 horas, del miércoles 3 de noviembre, en la calle Sokolow de la colonia Munguía.

Oficiales confirmaron el hallazgo dentro de un domicilio por lo que procedieron al llenado de actas y acordonaron el área y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE).

(*2) Atacaron a hombre con arma de fuego en Villas de Sol

También recibieron un reporte este miércoles 3 a eso de las 14:30 horas, que, en la calle Urano del Fraccionamiento Villas del Sol, se encontraban encontraban una persona lesionada.

Oficiales encontraron a un hombre herido, tendido en el suelo con lesiones visible por disparo de arma de fuego. Paramédicos atendieron a la persona y consideraron trasladarla a un hospital, no reportaron el estado de gravedad de las heridas. La FGE investiga.

(*3)Muerto por disparo en arroyo de Puerto Azul

Y empezando noviembre, el día lunes primero, alrededor de las 10:00 horas, el cuerpo de un hombre encontrado tendido en el arroyo de la colonia Puerto Azul.

Es el segundo en los últimos días en la zona. (1)

Paramédicos examinaron las heridas hechas por disparo de arma de fuego pero nada pudieron hacer por él. La FGE ya investiga el hecho.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Vuelven las "noches mágicas" al medio día de la Liga de Campeones

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
10174
El grupo de la muerte ha sido el F, donde PSG, Dortmund, Milan y Newcastle pelearán por los dos puestos
Colaboración
Ensenada, B.C.

Las emocionantes noches mágicas europeas de futbol están por volver, al medio día del otro lado del mundo arrancan con la fase de grupos el 19 de septiembre a las 13:00 tiempo del Centro de México. El panorama que dejó el sorteo en general se ve amable y solo deja algunas incógnitas en los grupos A y F.

El Madrid, como cada año uno de los favoritos para llevarse la copa, viajará a Braga en Portugal a enfrentar al Sporting y a Alemania donde enfrentará al Unión Berlín, se medirá también al Nápoles, campeón de Italia donde militan jugadores mexicanos.

...

Mientras que el Barcelona se cruzará con club portugués del Oporto, el Antwerp Belga y al ya conocido Shakhtar Donetsk, que milita en la Liga Premier Ucraniana.

El sorteo llevado a cabo en el Foro Grimaldi de Mónaco la tarde del 31 de agosto, por la mañana en América empató a los cinco equipos de España: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla y Real Sociedad, con los del resto de Europa.

Los andaluces y los catalanes saliendo en el Bombo 1 por ser campeones de la Europa League y de La Liga, tienen casi garantizado su pase a la siguiente ronda.

Lo tendrán algo más complicado el Sevilla y la Real. Los andaluces han quedado encuadrados en el grupo del Arsenal junto al PSV y al Lens. Los vascos, que regresan a la Liga de Campeones después de varios años, probarán suerte ante el Benfica, el Inter y el Salzburgo.

El Manchester City como actual campeón y otro de los favoritos a refrendar el título enfrentarán el grupo G al Leipzig de Alemania, Estrella Roja o Crvena Zvezda, y otro ya conocido Young Boys equipo profesional de la capital Berna, Suiza fundado el 14 de marzo de 1898.

El Atlético, por contra, se cruzará con el Feyenoord, campeón neerlandés, la Lazio y el Celtic.

^

El grupo de la muerte ha sido el F, donde PSG, Dortmund, Milan y Newcastle pelearán por los dos puestos que dan acceso a los octavos de final. No queda atrás el grupo A con Bayern Munich, Manchester United, Copenhague y Galatasaray.

Jugadores mexicanos en la Champions League

El "Chucky" Lozano, está a la espera si se queda en el Nápoles o regresa al PSV, al igual que "Tecatito" Corona.

Por ahora los únicos mexicanos seguros en el torneo Champions League son Jorge Sánchez con el Porto y Santi Giménez con el Feyenoord que está suspendido para las primeras jornadas, tras la expulsión que sufrió en la fase final de la Europa League, cuando cayeron frente a la Roma de José Mourinho.

La fase de grupos de la Champions League arrancará el 19 de septiembre y cabe recordar que los horarios habituales para los partidos, son a las 11:00 y a las 13:00 horas, tiempo del centro de México. 

Fechas de los juegos para los próximos meses:

  • Jornada 1: 19/20 de septiembre
  • Jornada 2: 3/4 de octubre
  • Jornada 3: 24/25 de octubre
  • Jornada 4: 7/8 de noviembre
  • Jornada 5: 28/29 de noviembre
  • Jornada 6: 12/13 de diciembre
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Qué esperar del iPhone 15

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
34595
Una de las primeras filtraciones es que habrá un iPhone Ultra, a parte de los ya pronosticados  iPhone 15, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Como ya es costumbre el lanzamiento del nuevo iPhone 15 empieza a generar sensación no solo entre los círculos tecnológicos sino en el general de la población. Queda poco para la presentación pero mientras la fecha se acerca causa expectación y los rumores toman fuerza.

Una de las primeras filtraciones es que habrá un iPhone Ultra, a parte de los ya pronosticados  iPhone 15, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, de ser así sería este dispositivo sería con mejores materiales y capacidades fotográficas pero habría que esperar hasta el 2024.

La pregunta principal es cuál será el precio y la fecha exacta de lanzamiento y cuándo se podrá conseguir en México, los de Cupertino mantienen un hermetismo pero la especulación es parte ya de la expectación por el evento.

Publicidad
ifix reparaciones, especialistas en iphone e ipad

El iPhone 15 es un dispositivo altamente anticipado de Apple los fans esperan que se lance en septiembre de 2023, posiblemente el 12 o 13 de septiembre. Apple suele organizar eventos en otoño para presentar sus nuevos iPhones. En 2023 la fecha de lanzamiento caerá en la tercera semana de septiembre debido a que septiembre comienza un viernes.

El diseño del iPhone 15

La forma del dispositivo será diferente, con bordes extremadamente delgados, de solo 1.5 milímetros, lo que lo acerca a la visión de Apple de un dispositivo con una pantalla que abarca casi todo el frente. También se utilizará titanio como nuevo material.

Aunque existen rumores de que el modelo iPhone 15 Pro podría retrasarse debido a problemas de producción con su pantalla y especulan podría tener bordes aún más delgados que los modelos anteriores.

...

También fuentes especializadas rumorean que el iPhone 15 podría no tener botones físicos, en su lugar, se usaría respuesta háptica para simular botones. También se espera que el diseño tenga bordes ligeramente redondeados para una mejor ergonomía.

Otra pregunta es si el iPhone 15 tendrá un puerto USB-C, y es probable que sí, especialmente después de que Apple admitiera la necesidad de cumplir con las regulaciones de la Unión Europea sobre puertos de carga estándar. También han filtrado información sobre la posible inclusión de tecnología Thunderbolt en los modelos Pro.

Una de las carencias históricas de los iphones ha sido el tiempo de carga, para esta versión todo apunta a que este nuevo puerto, además de ofrecer una mayor compatibilidad con cables, permitirá velocidades de transferencia de datos y carga más rápidas.

^

Al parecer, algunos modelos permitirán una carga de hasta hasta 35 watts de potencia contra los 20 de las versiones anteriores. El iPhone 14 alcanza 27 watts bajo ciertas condiciones contra los apenas 15 watts de la carga rápida inalámbrica con el Magsafe, esto está por verse.

En cuanto a la cámara, esperan que el iPhone 15 Pro Max tenga una lente periscopio que permita un aumento óptico significativamente mejorado en comparación con anteriores modelos.

El rendimiento se mejorará con el chip A17 Bionic para el iPhone 15 Pro y el A16 Bionic para el modelo base. El A17 Bionic sería un 35 % más eficiente y un 10 % más rápido. Además, el iPhone 15 Pro podría tener 8 GB de RAM, mientras que los modelos estándar mantendrían los 6 GB.

Hablando de precios

En cuanto a precio, calculan que el iPhone 15 podría tener un precio base de alrededor de 1,009 euros o $20,999 pesos en México, mientras que el iPhone 15 Pro Max podría costar alrededor de 1,469 euros o $28,999. Claro que estos precios son tentativos y podrían ajustarse antes del lanzamiento oficial.

En resumen, el iPhone 15 promete ser un dispositivo con cambios significativos en diseño, tecnología de pantalla, conectividad y rendimiento, y se espera su lanzamiento en septiembre de 2023.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Se cumplió un año del feminicidio de Daena

Colaboración
Hace 7 meses
(o)
15013
El espectacular sobre la calle Reforma y Calzada de las Águilas permaneció solo un tiempo en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 29 de abril de 2023 se cumplió un año que Daena Segura Rojas fue asesinada a golpes en su domicilio del fraccionamiento Valle Verde en Ensenada.

Familiares de Daena, que tenía 35 años, acudieron ese día a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para colocar un altar y exigir nuevamente a las autoridades que capturen al responsable.

La madre de Daena pidió la detención del feminicida que sigue suelto. "la lucha sigue, no me cansaré de estar levantando la voz y estar exigiendo justicia para que fiscalía haga su trabajo y aprehenda al feminicida que sigue suelto y sigue impune".

...

En meses pasados la FGE solicitó la colaboración de la población para proporcionar información que lleve a la localización de Jesús Adrián Melendrez Meza, quien cuenta con una orden de aprehensión y es buscado por probable feminicidio. 

Indicaron mediante comunicado que a quien cuente y proporcione información relevante que permita su captura, otorgarán mecanismos de protección y reserva de la identidad, además de una recompensa de hasta 500 mil pesos. 

Por esas fechas también apareció un espectacular sobre la calle Reforma denunciando al presunto agresor apodado "El Tito".

Los datos del fugitivo indican que es de complexión media, cara redonda, tez blanca, cabello color café y mide 1.80 metros, aproximadamente. 

Los primeros datos oficiales de aquel día de 2022, indicaron que el ataque se reportó alrededor de las 6:00 horas en la calle Cuesta y Alisos la mujer presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al Hospital General pero debido a la gravedad de las heridas falleció.

Autoridades difundieron que quien desee aportar información de manera anónima, podrá realizarlo en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de los teléfonos +52 664 352 9630 (celular) o línea fija (646) 152 2708.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Fechas importantes para el 2023 de la Liga de Campeones de Europa

Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
20979
Para las fases defiitiva de la Liga de Campeones hay encuentros interesantes.
Colaboración
Ciudad de México

Para el 2023, hay fechas que marcar en el calendario, luego de la oleada de partidos inédita desde el 20 de noviembre hasta la final, el 18 de diciembre, los fanáticos del balón ya esperan la reanudación de la temporada 68ª de la Liga de campeones, mejor competición europea de clubes.

En esta edición, la número 31 desde que pasó a denominarse UEFA Champions League, dio inicio el 21 de junio de 2022 y durará hasta el 10 de junio de 2023.

Fechas importantes de la UCL

Aquí las fechas que anotar en la agenda, aunque hay que tener en cuenta que las fechas están sujetas a posibles cambios por impredecibles.

  1. El sorteo de cuartos de final y semifinales: 17 de marzo de 2023.
  2. Ronda de octavos de final: 14/15/21/22 de febrero y 7/8/14/15 de marzo de 2023.
  3. Ronda de cuartos de final: 11/12 y 18/19 de abril de 2023.
  4. Semifinales: 9/10 y 16/17 de mayo de 2023
  5. La Gran Final: 10 de junio de 2023.

Luego de las rondas preliminares, con severas goleadas y dolorosos eliminados, en febrero darán inicio las rondas eliminatorias.

Para esta edición la final se celebrará en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, sede de la selección nacional de Turquía.

...

Este estadio es famoso por haber albergado la final de la edición de 2005, que han llamado el "Milagro de Estambul", cuando el Liverpool remontó un 3-0 en contra y venció al equipo AC Milan de Italia.

La sede de Estambul también fue seleccionada en un incio para albergar la final de 2020, pero se trasladó a Lisboa debido a la pandemia del COVID-19. La final de 2021 iba a celebrarse en Estambul, pero también se trasladó a Oporto para permitir la asistencia de los aficionados ingleses de cada equipo.

Par los próximas torneos, las finales programadas por estadio son:

  • 2023: Atatürk Olympic Stadium, Estambul, Turquía
  • 2024: Wembley Stadium, Londres, Inglaterra
  • 2025: Munich Football Arena, Múnich, Alemania
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Puentes escolares y días festivos en 2023

Colaborador
Hace 11 mes
(o)
27703
Con la ampliación de los días de vacaciones, los feriados y los puentes escolares hay oportunidad de viajar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con propósito de viajar y tener días de esparcimiento, las familias mexicanas están pendientes del calendario escolar y las fechas de asueto que trae en nuevo año 2023 que contempla siete días festivos oficiales, no laborables, y cinco puentes, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo LFT y la Secretaría de Educación Pública, SEP.

A partir del 1 de enero no solo entra en vigor la reciente modificación a la LFT, sino que están los días festivos. La reforma permite duplicar los días de vacaciones laborales con lo que los trabajadores podrán disponer de un mínimo de 12 días libres, contra los seis actuales, que podrán tomarse de manera continua o fraccionada, si el trabajador lo desea.

Lo permanente y que habrá que distinguir, son las diferencias entre los días festivos oficiales y los que solo mantienen un carácter conmemorativo indicado en el calendario. Es decir, no todos los festivos de 2023 son de descanso.

...
Según el artículo 74 de la LFT, un asueto oficial es de descanso obligatorio, es decir, no laborable. Por otro lado, el festivo no oficial señala una celebración no necesariamente laica.

Aunque, por disposición oficial, algunas fechas oficiales que caen entre semana puedan recorrerse al lunes, para aprovecharse como puente, hay días específicos del calendario que mantienen su índole conmemorativo inamovible.

Y si hay que trabajar en día feriado oficial

^

La LFT deja claro que los trabajadores no están obligados a prestar servicios durante los días feriados oficiales. Sin embargo, hay casos en los que el empleador solicita al trabajador cubrir la jornada laboral. De ser el caso, el patrón tendrá que pagar el doble de un día de trabajo regular a su empleado, según dicta el artículo 73. Incluso si el feriado cae en domingo como este 1 de enero, se paga triple.

Días laborales y escolares de descanso obligatorios contemplados en la ley

Dias no laborales obligatorios

  • Domingo 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023.
  • Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023.
  • Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023.
  • Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023.
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año.

Días festivos no oficiales en México

  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Viernes 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • Jueves 12 de octubre: Día de la Raza
  • Jueves 2 de noviembre: Día de muertos
  • Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

Vacaciones, puentes y feriados para estudiantes y maestros de la SEP

  • 27 de enero: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
  • 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • 31 de marzo: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 3 al 14 de abril: Vacaciones de Semana Santa
  • 28 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: Día del Maestro
  • 26 de mayo: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 30 de junio: Junta de Consejo Técnico Escolar

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Malgastó gobierno de BC más de 90 mdp en lavamanos portátiles en pandemia por covid-19

Hace 1 año
(o)
137445
Colaboración
Ensenada, B.C.

El gobierno de Baja California malgastó más de 90 millones de pesos en la compra de lavamanos portátiles contra covid-19, pues tras el esperado retorno presencial a clases, los equipos lucen arrumbados, con fugas de agua o no fueron entregados en su totalidad a los planteles escolares.

Los enseres aparecen como un logro durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, según se desprende de un informe de la Secretaría de Hacienda de la entidad, donde se afirma la supuesta instalación al 100 % en las escuelas de la región.

Sin embargo, contradicen la versión oficial una revisión a las cláusulas de los contratos y reportes oficiales --obtenidos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) --, así como las observaciones realizadas en ocho centros escolares y los testimoniales del magisterio.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California (CNTE BC) calcula que hasta un 45 %, de las 3 mil 806 escuelas de la entidad, podrían no haber recibido o instalado en forma adecuada los equipos, además de que existe un listado de una compañía que, al parecer, no entregó más del 54 % de las unidades en el municipio de Ensenada.

El dinero fue para seis proveedores de la región, cuyos representantes se comprometieron a suministrar, instalar o habilitar -dependiendo del contrato-, más de 6 mil lavamanos dirigidos a escuelas de educación básica y los correspondientes al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach).

De las compañías seleccionadas bajo adjudicación directa, tres no están en los domicilios indicados en los contratos firmados durante 2020 y 2021.

En su lugar hay locales abandonados, en renta o venta, e incluso uno está ubicado en una zona de tolerancia en Tijuana, donde un vecino aseguró que en 45 años nunca ha habido una empresa, salvo viviendas populares.

La dirección de otro proveedor fue bloqueada por el gobierno, bajo el argumento de que era un “dato identificativo”.

De las dos restantes, tan sólo una cuenta con una lona al frente de su predio, mientras que la otra mantiene un bajo perfil -sin letrero o mención en el directorio empresarial-, entre los demás despachos que conforman el primer piso de una torre de condominios, en el centro de Tijuana.

La investigación llamó la atención del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), cuyo Comité de Transparencia decidió reservar por 5 años toda la información relacionada con la compra de dichos lavamanos portátiles.

Esto, bajo el argumento legal de haber iniciado un procedimiento administrativo con la posibilidad de fincar responsabilidades a funcionarios públicos relacionados con el caso, según respondieron a solicitudes hechas mediante la PNT.

Incluso fue informada la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California, cuyo personal tampoco transparentó la cantidad de funcionarios involucrados, bajo la justificación de que su investigación es “exclusivamente por probables irregularidades de la información contenida en el acta de entrega-recepción”.

Esta dependencia también reservó por cinco años la información, según respuestas de su Comité de Transparencia, para un total de 144 expedientes de investigación relacionados con los lavamanos portátiles.

A pesar de este panorama, el gasto se ha extendido al periodo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pues los lavamanos para los Cobach ya presumen el lema de la actual administración: “Con el Corazón por Delante”.

La investigación fue elaborada durante el ciclo escolar 2021-2022 y parte del 2022-2023, con recorridos por las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, así como el respaldo de más de 20 documentos oficiales obtenidos a través de la PNT, una decena de entrevistas, un archivo de por lo menos 60 fotografías y video documental.

...
Linea de Tiempo, personajes y sucesos.
Línea de tiempo. Personajes y sucesos.
Foto:Crédito: Claudia Durazo.

Lavamanos sin instalar en la escuela más vandalizada de Ensenada

A falta de techo, la vista se detiene en el cielo azul. La mirada baja por los muros cuarteados, hasta posarse en los libros que deberían estar en las manos de algún alumno, en lugar de lucir destrozados en el piso.

El sol ilumina los muebles rotos de la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, espacio inaugurado el 29 de octubre de 2015, según reza una placa manchada de cemento.

Estamos en la escuela más vandalizada del municipio de Ensenada, el plantel “Felipe Carrillo Puerto”, donde los delincuentes se entretuvieron durante el último receso escolar en destruir tres techos, romper ventanas, hacer pintas en muros y lanzar las sillas a un barranco.

A un lado de este desastre, están dos lavamanos portátiles contra el covid-19, emplayados, nuevos.

Por fuera, los trabajadores están en receso, tras colocar un par de techumbres y reposar el lonche. “Se metieron por un boquete”, según indican sobre un salón al que los malandros destruyeron los vidrios.

Llama la atención que los ladrones no hayan tocado los lavamanos portátiles, los muebles lucen firmes, ajenos a la destrucción del lugar, sin siquiera haber sido conectados a una manguera.

La atmósfera general indica que la escuela, en este momento, tiene prioridades mayores que los armatostes de 12 mil a 13 mil pesos, por unidad, abandonados en lo que queda del sitio de estudio.

Lavamanos empaquetado.
Un par de lavamanos portátiles en la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, en el municipio de Ensenada. El empaquetado delata que nunca han sido instalados.
Foto:Crédito: Isaac Rosas.

Un “logro” de 93 millones de pesos que nunca se vio reflejado

El gobierno aseguró que más de 93 millones de pesos fueron invertidos para instalar 6 mil 240 lavamanos portátiles en las escuelas de la entidad, según aparece en una Evaluación del Desempeño de la Gestión Estatal, fechada al 2021.

Conforme a la página 13, aparece como un logro el Programa de lavamanos para la higiene y salud en escuelas, dentro de la estrategia para el regreso seguro a clases.

En el documento se afirma: “100 % de las escuelas de educación básica, beneficiadas. 93 millones 361 mil pesos invertidos en el programa. 6 (mil) 240 lavamanos instalados”.

Incluso, tras citar la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, aceptan la falta de medidas para este escenario: “Esta situación extraordinaria tomó a todos por sorpresa, ya que la educación en México en general y en Baja California, no estaba preparada para acatar las medidas de cuarentena y sana distancia”.

Durante el periodo Bonillista, Catalino Zavala Márquez era secretario de Educación, y siguió una trayectoria como coordinador general de campaña y del equipo de transición, hasta acomodarse en la Secretaría General de Gobierno de la actual mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ambos, en sus discursos públicos con motivo del regreso presencial a clases desde el pasado 28 de febrero, no han mencionado ni alentado a usar dicho equipo sanitario, según ha sido constatado en las distintas transmisiones en vivo realizadas mediante redes sociales.

Embodegan lavamanos en los baños de los niños

^

Ante el vandalismo de la zona, en el preescolar “El Niño Artillero”, ubicado en Ensenada, los lavamanos portátiles están embodegados dentro del cuarto más seguro de todo el plantel: los sanitarios infantiles.

Al abrirse una pesada puerta de metal, en una construcción sin ventanas, lo primero que llama la atención son los equipos esquinados. Además, les amarraron la techumbre para evitar algún accidente a los pequeños usuarios.

En la tarja que no ha conocido el agua, las jaboneras están amontonadas, y las llaves aún tienen las etiquetas. Sin embargo, apenas se puede pasar, pues los armatostes nuevos, emplayados y relucientes, le restan espacio al interior del inmueble.

La escuela está anclada en el fraccionamiento Puerto Azul, al noreste del puerto, sobre un declive y a un costado de una profunda zanja en la que solía haber una tubería.

Las risas infantiles contrastan con las detonaciones que se escuchan de tiempo en tiempo, al haber en las cercanías campos de tiro reglamentarios.

Esta comunidad escolar tardó en regresar al modo presencial porque carecía del servicio de agua, los salones tenían los vidrios rotos y habían sufrido robo.

Una maestra -quien reserva su identidad- intenta recordar la fecha en la que les llevaron los lavamanos portátiles contra el Covid-19. No había nadie en el plantel, por lo que ella acudió a recibirlos.

“Me los querían instalar en la parte de enfrente. Le comenté (a uno de los trabajadores) que teníamos vandalizada la escuela, que nos estaban robando mucho. Me dijo ‘Ok, profe. ¿Va a tomar la decisión que no los instalemos?’ le dije: ‘Sí, mejor los voy a resguardar porque todavía no estábamos en clases presenciales”, comenta entre el griterío.

Los hombres dejaron los equipos, la tubería, y listo: fue lo único. Después, vendrían otros empleados a instalarlos, pero no fue posible porque el lugar carecía de agua. Además, le explicaron que solamente podían dejar una cantidad aproximada de tubo, para las conexiones, y sugirieron que el agua fuera desechada en los jardines.

En su testimonial, la docente no recuerda que le hayan dicho que los conectarían al drenaje. Desde aquella visita, no ha vuelto a saber del tema.

Opacidad en el gasto: información incompleta

Para confirmar el gasto superior a los 93 millones de pesos, y ante quejas populares de que los lavamanos portátiles en realidad estaban arrumbados en las escuelas, Border Hub solicitó mediante Transparencia, copia de los contratos realizados entre el gobierno bajacaliforniano y los proveedores, así como la distribución de los muebles a nivel estatal.

Sin embargo, la información resultó incompleta al no coincidir con la cifra oficial del gasto.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación -mediante el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP)- únicamente proporcionó 6 contratos con 5 proveedores.

La suma es de 78 millones 599 mil 956.26 pesos para “suministro e instalación” o “servicio de instalación en sitio”, para 6 mil 240 lavamanos portátiles -con un diseño específico- en jardines de niños, primarias y secundarias.

Para estos niveles, también fue contratada una compañía que únicamente se encargaría de habilitar las instalaciones, mediante “demoliciones”, “excavaciones”, “conexiones” y otras tareas, por la cantidad de 11 millones 228 mil 355.09 pesos.

Con todo, el total sería apenas de 89 millones 828 mil 311.1 pesos.

También fue identificado otro modelo enviado a los planteles Cobach, por lo que, tras solicitudes de transparencia a esta institución, resultó que tenían su propio contrato con un empresario, quien se comprometió a elaborar un prototipo específico y entregar 30 equipos por 894 mil 360 pesos.

En forma conjunta con el nivel de bachillerato, suman 90 millones 722 mil 671.35 pesos, cifra aún alejada de los datos oficiales.

Otro punto es que, en la distribución entregada por el ISEP, aparece que una de las compañías tendría un segundo contrato por mil lavamanos, pero no fue compartido en los documentos entregados vía transparencia.

Destaca que los proveedores fueron seleccionados mediante adjudicación directa, es decir, sin la existencia de un procedimiento de competencia.

Estos son: Proveeduría Integral de la Península, S. de R.L. de C.V.; MAXRO Construcciones, S. de R.L. de C.V.; e Intelligent Trade de Baja California, S.A. de C.V.

Le siguen Construcción Ecológica y Medio Ambiente, S.A. de C.V.; GRD Ingeniería, S. de R.L. de C.V.; y Ricardo Guzmán Gómez, este último para nivel preparatoria.

Los contratos para nivel básico fueron firmados el 14 de diciembre de 2020 y el 8 marzo de 2021, luego de que la pandemia por el covid-19 obligó a alrededor de 1 millón de alumnos, así como personal docente de la región, a replegarse en sus casas y adaptarse a las caóticas condiciones de enseñanza a distancia.

Sólo en el caso de los Cobach, el documento trae fecha del 23 de marzo de 2022, según las copias consultadas.

En el contexto, el criterio del Semáforo Epidemiológico del Sector Salud y la falta de vacunas contra el covid-19, retrasarían el retorno a clases hasta el lunes 28 de febrero de 2022.

De esta forma, al volver a las aulas de educación básica, la comunidad escolar se encontró con lavamanos portátiles prácticamente caducados, pues en algunos documentos aparece que la garantía otorgada era de un año.

Mapa de la supuesta distribución estatal de lavamanos portátiles contra el Covid-19.

“¿Qué hacemos con ellos?”, cuestiona el magisterio

De los 6 mil 240 lavamanos portátiles para jardines de niños, primarias y secundarias de la región, un total de mil 194 correspondieron al municipio de Ensenada.

En pláticas informales, al menos 14 docentes consultados se quejaron de falta de aviso sobre la llegada del equipo, salvo comentarios en reuniones de trabajo, además de que al recibirlos les aseguraron que la Secretaría de Educación de Baja California se encargaría de la instalación y conexión a las redes de agua.

Un maestro comentó, bajo petición de no revelar sus datos personales, que incluso la directiva de algunos planteles absorbió parte de los gastos y usó mangueras para conectar los lavamanos, mismos que están valuados en 12 mil 931 pesos, o 13 mil 888 pesos, dependiendo del contrato.

Como muestra, de cinco escuelas indagadas en la zona centro porteña, solamente una está conectada al drenaje.

En las demás, las unidades están enchufadas a mangueras y tiran el agua en jardines; otras lucen descuidadas, acumulan polvo dentro de bodegas, estorban en los pasillos o generan charcos bajo los equipos.

Cuando se les pregunta a los profesores sobre este tema, los comentarios más comunes son: “No sabemos quiénes los hicieron (las empresas), nada más nos los entregaron”, “No sabemos qué hacer con ellos, no tenemos dinero para instalarlos”, “Están caducadísimos” o, el más tajante: “Fue un gasto inútil”.

Lavamanos para lugares donde no hay agua

^

Además de estas fallas, señalaron que tampoco se tomó en cuenta la infraestructura escolar, pues hay lugares que con frecuencia carecen de agua.

La localidad fronteriza de Ensenada tiene actualmente severos problemas de abasto: al menos 86 centros educativos reportaron falta de suministro, y 7 llegaron al extremo de cancelar clases durante el pasado ciclo escolar 2021-2022.

Para determinar cuántas escuelas de la localidad tenían acceso al suministro, fueron comparadas las cifras oficiales de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), este último encargado de cobrar el consumo de agua.

Al contestar la petición, la primera refirió 585 planteles en el municipio, mientras que la segunda reportó 379.

Esta discrepancia entre ambas dependencias refleja un grupo de 206 comunidades escolares, de las que no está claro si tienen acceso al líquido vital.

Además, personal de la paraestatal contestó en dicha petición que, hasta el último corte en abril de 2022, las escuelas públicas de nivel básico de Ensenada les debían 1 millón 424 mil 793 pesos.

De lavamanos a… lavaplatos

En la escuela Misiones de Baja California, los lavamanos portátiles, supuestamente diseñados para combatir el Covid-19, ahora también sirven para enjuagar platos.

A esta comunidad escolar con alrededor de 200 alumnos, seis maestros, un director y un intendente, les llevaron tres equipos, mismos que quedaron puestos en la entrada.

En parte, la mujer -quien se reservó su identidad- justifica el equipo, pues al plantel acuden menores del fraccionamiento Puerto Azul, conocido por sus deficiencias en el servicio del agua, donde incluso algunos pequeños no tenían la costumbre de lavarse las manos.

El alumnado usa estos muebles sanitarios antes de pasar al comedor, pues es una escuela de tiempo completo.

“Limpian su plato y aquí vienen y lo enjuagan. También sirve para eso. De los (baños) fijos, uno no sirve; de los otros dos sale un chorrito de agua”, explicó.

Otro problema con los equipos es que están mal instalados: al abrir las llaves son notorias las fugas. En otros, la presión es tan fuerte que el chorro salpica en casi todos se aprecian charcos debajo de las estructuras, mismas que comienzan a corroerse.

La trabajadora comparte que tiene formación en plomería, por lo que considera que las unidades -llevadas unas dos semanas antes del regreso presencial- estarían mejor aprovechadas en diferentes puntos, pero al igual que en la escuela “El Niño Artillero”, el muchacho que acudió a instalarlos justificó que solamente traía 10 metros de tubería.

“Por lo tanto, ni siquiera se podía conectar al drenaje. Me dijo que tampoco tenía permitido romper banqueta ni algún lugar para poder conectar el tubo, por eso que está por fuera”, indicó, al tiempo de mostrar que tapó con cinta la línea expuesta, para evitar que se cayera alguien en la entrada.

Para la entrevistada, existen mejores opciones para este plantel que en ocasiones no cuenta con agua tres días a la semana y cuya directiva solicita pipa para llenar los tinacos, ante la falta de cisterna.

La solución sería el reúso del líquido, prosigue, pues podría emplearse para los sanitarios y jardines.

Manufactura “hechiza” para una realidad que rebasó al gobierno estatal

Los lavamos están construidos con acero inoxidable, tienen cuatro estaciones con llaves de plástico, patas de PTR de acero, así como lonas y hojas de coroplast en las que exhiben con grandes letras los logotipos institucionales de la Secretaría de Educación de Baja California.

El diseño incluyó jaboneras y una tarja, que a estas fechas lucen llenas de polvo o como depósitos de hojas secas que caen desde los árboles de los planteles escolares.

También cuentan con un techado, mismo que ha ocasionado quejas entre el profesorado, pues algunos refieren que no está claro cómo acomodarlo, mientras que otros aseguraron que los tumba el viento, lo que representa un riesgo.

Llama la atención que los responsables tuvieron de 17 a 85 días, dependiendo de los plazos establecidos en los contratos, para el armado de las unidades.

El vendedor de una ferretería, quien consideró que para hacerlos se necesitó por lo menos de un herrero y un plomero, pues no existe una empresa que se dedique exclusivamente a ellos.

“Son modelos ‘hechizos’. No se conoce como tal que alguien los haga prefabricados”, comentó la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano, socia del taller de arquitectura Architectums -fundado en 2003 y uno de los más reconocidos de Ensenada- al compartirle también dicho diseño.

Además, la experta consultada refirió que, a la fecha, se han encarecido productos derivados del acero hasta en un 60 %, por lo que no sería conveniente volver a elaborarlos en caso de daño o pérdida.

Desglose de gastos, gráfico.
Desglose de los contratos con empresas, así como la diferencia de costos por unidad en los lavamanos portátiles
Crédito: Claudia Durazo

Un lavamanos para casi 2 mil alumnos

A simple vista, los primeros lavamanos portátiles destinados a los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) tienen un diseño que recuerda a un carrito de frituras: patas con llantas y espacio en la parte superior para colocar dos garrafas.

Lo anterior fue constatado durante una visita el pasado 24 de marzo al Plantel Ensenada, donde las autoridades estatales enviaron una sola unidad para una comunidad escolar de mil 980 alumnos, según el contrato revisado.

Algunas hojas secas han caído en las jaboneras y la tarja luce oxidada. En su alegría o indiferencia, los jóvenes pasan al lado de la unidad, que estorba lo menos posible en un área abierta, rumbo a los sanitarios tradicionales.

Si el equipo contara con agua, se tendría que activar el mecanismo mediante un pedal; de ahí, el agua utilizada caería en un par de cubetas, mismas en ese momento tenían insectos y tierra.

Un trabajador explica uno de los grandes inconvenientes de este modelo: tendrían que revisar y llenar todos los días las garrafas, además de que el gasto correría por cuenta de la directiva.

La historia varía un poco en el Plantel “Profesor Arturo Vázquez Rivera”, ubicado en la colonia Los Encinos, pues el armatoste tiene rota la techumbre y las láminas guindas alusivas al partido político en el poder.

Fue colocado cerca de una cancha de baloncesto y, durante el tiempo de una visita al plantel el pasado 2 de septiembre, ningún estudiante de los 700 que componen esta comunidad escolar se acercó a utilizarlo.

Aunque la tarja ya luce oxidada, el director Manuel Gasca Santana considera que sí son funcionales.

“El material se está oxidando, por la naturaleza del mismo, pero hay que darle su mantenimiento. Es lijarlo, pintarlo y todavía está en etapa funcional. No está podrido ni poroso”, dijo.

En contraste con esta unidad que va cayendo en desuso, en los pasillos del plantel ya cuentan con un nuevo modelo de lavamanos portátiles, pero que ahora ostentan lonas blancas con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Luce emplayado y han ido colocando basura en su interior, según se aprecia cuando llegamos al lugar donde fue puesto, para que no estorbe dentro de la escuela. El alumnado pasa indiferente al lado del mueble sanitario por el que aún no ha circulado el agua.

Gasca Santana calcula que quizá lo entregaron hace tres meses, para ser usado en este nuevo ciclo escolar. Sin embargo, prevé que será utilizado hasta que el otro ya no tenga vida útil, aunque le gustaría cambiarle el mecanismo para que las llaves se cierren en forma automática.

“La verdad es que en este momento no urge, el otro está haciendo su función, además de que tenemos los sanitarios. Hay un módulo en cada piso donde los muchachos tienen jabón y agua, y se pueden lavar las manos de forma constante, cuando lo requieran”, puntualizó.

Lavamanos cobach.
Imagen del modelo enviado al Cobach Plantel Ensenada. Los detalles de este diseño no fueron transparentados por el gobierno estatal.
Foto:Benjamín Pacheco.

Advirtió CNTE BC que no habían sido entregados

^

Días antes del regreso presencial a clases planeado para el 28 de febrero de 2022, Marco Antonio Pacheco Peña, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, declaró a la prensa estatal que no había garantía de que las escuelas contaran con la infraestructura y el material de limpieza ante la pandemia.

Posteriormente, ya por cerrar el ciclo escolar 2021-2022, reiteró su postura en una entrevista concedida que continuaban sin ver el apoyo de los sectores de salud y educativo para contener, en la parte de higiene, los contagios por Covid-19, pues hubo docentes que tuvieron que proveer sus insumos.

Esto, mediante asociaciones civiles locales y de Estados Unidos, mismas que realizaron donativos.

Pacheco Peña remarcó que no contaron con ayuda del sector educativo, además de que tampoco fueron efectivos los lavamanos “tan cacaraqueados” en la administración de Jaime Bonilla.

“El ingeniero Bonilla no sé cómo los concesionó… se comprobó que es un cochinero de material que llevaron a las escuelas y no los instalaron en más del 45 % de los planteles educativos. Porque nada más querían hacer una instalación superficial, tirando el agua donde fuera, sin drenarlo ni nada. Sí, fue algo feo”, acusó.

El líder sindical consideró que, debido al diseño, los equipos parecen más “mamparas” o “cosa para vender algún tipo de fritura”, que un equipo de higiene en forma.

Recordó la crisis de agua en Ensenada y en Tijuana, donde en esta última ciudad tuvieron conocimiento de que “más del 35 % de las escuelas” en algún momento suspendieron labores debido a la falta de dicho líquido, además de que la red de agua potable del Estado es “arcaica”, incluyendo la zona costa donde está ubicado el municipio porteño.

Sobre el programa de lavamanos portátiles, Pacheco Peña aseguró que tampoco los informaron, pues únicamente los mandaron con la intención “de que algún día los iban a instalar”.

“Y después llegó otra gente que los iba a instalar, pero nada más los pusieron superficialmente. Y que el agua se regara por donde mejor le fuera porque no les alcanzaron a instalar el drenaje. La tubería (es) superficial, se rompían tubos en algunos casos”, describió.

El líder de la CNTE de BC subrayó que no tiene caso solicitar que sean bien puestos estos equipos.

“Sobre la situación de los lavamanos los directores ni nos quejamos porque no sirven para nada. Son obsoletos, son inoperantes, están mal fabricados. No están adecuados. Inclusive no propician la sana distancia: están amontonados. No son operativos por eso los directores ni los hemos peleado. Ahí están echados a perder en las escuelas: están amontonados, almacenados”, aseguró.

Ensamblan lavamanos a escondidas en Ensenada

El medio local (El Vigía) documentó el 18 de noviembre del 2021 una situación inusual: decenas de lavamanos estaban siendo ensamblados dentro de una obra en construcción, en un predio particular del puerto de Ensenada.

Esto fue mediante denuncias anónimas enviadas al diario, mientras que en el sitio los trabajadores declararon -con reserva de su identidad- que estaban “terminándose de ensamblar para ser llevados a los centros educativos”.

Y que ellos “trasladan el equipo” porque “los planteles de la ciudad ya están cubiertos”, pero faltaban los de la zona sur, pues en ese entonces permanecían cerrados los planteles.

Al publicarse esta noticia, una usuaria identificada como Luisa Alejandra Brand Carballo señaló la deficiencia de estos muebles en los foros públicos de las redes sociales del medio que en su opinión no fueron diseñados para los niños que los usarían.

“Por eso termina este tipo de mobiliario abandonado o sin usarse. Mandaron a hacer todo del mismo tamaño y altura. En los jardines de preescolar y en las primarias, hay niños pequeños que no alcanzarían a lavarse. También ¿dónde dejan a los niños con alguna discapacidad, los que tienen algún problema motor? Si necesitan utilizar estos, simplemente no podrán”, según comentó.

De acuerdo a los documentos revisados para este trabajo, la Secretaría de Educación no contrató alguna compañía de Ensenada o refirió que el municipio sería sitio para estas labores.

El 2 de septiembre de 2022, lavamanos continuaban en el sitio: había 12, empolvados, sobre un remolque.

Dado que el precio unitario por cada lavamanos es de 13 mil 888.88, o 12 mil 931.03 pesos -dependiendo del contrato-, esto significaba por lo menos 166 mil o 155 mil pesos en equipo que debería estar en las escuelas.

Una persona a cargo del lugar comentó que “ahí los construían” y que “movieron cientos de ahí”, pero no precisó al responsable, mismo que al parecer rentaba el lugar para estas labores.

Se le dejó una tarjeta, para hacerla llegar al supuesto proveedor con intención de realizar una entrevista, pero a la fecha de publicación del reportaje, no comunicó.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
En este predio fueron detectados lavamanos que deberían estar en las escuelas públicas.
Foto:Isaac Rosas.

Empresa no entrega más del 54 % de lavamanos en Ensenada: concentrado oficial

^

Según un concentrado oficial entregado por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), una compañía no entregó más del 54 % de lavamanos portátiles para el municipio de Ensenada.

Para tener certeza de si habían sido elaborados e instalados dichos equipos, fue solicitado al ISEP -vía Transparencia- un listado con la distribución para el municipio de Ensenada.

El gobierno entregó un concentrado relativo a los proveedores y los 6 mil 240 lavamanos portátiles, en el que mil 194 corresponden al municipio de Ensenada y sus delegaciones.

Datos de la Dirección y Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Educativa, en un archivo Excel de 4 hojas, con fecha del 28 de marzo del 2022, aparece que Proinpe, MAXRO Construcciones, y Construcción Ecológica y Medio Ambiente, tenían el compromiso con la comunidad escolar.

Lo anterior, de acuerdo al programa “Preparación y Habilitado de instalaciones sanitarias e hidráulicas para lavamanos”, pues para las dos primeras eran 176 y 234 equipos, respectivamente, mientras que para la última la cifra alcanzaba los 784 muebles sanitarios.

En el documento digital entregado por el gobierno, los 784 muebles estaban desglosados por nombre de la escuela, turno, domicilio, colonia, nivel, código postal, y dos columnas para “cantidad” y “entregados”.

La última fue rellenada con las palabras “SÍ” o “NO”, donde tras un análisis y conteo, resultó que 428 lavamanos no fueron entregados, equivalentes al 54.59 % del total por parte de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

Las autoridades no aclararon en este concentrado la razón del faltante, o si había sido sancionada la empresa; en contraste, con MAXRO y Proinpe no especificaron tampoco si habían concretado, o no, las entregas correspondientes.

Se buscan empresas: Tijuana y Mexicali

En Tijuana comienza la patria y también es sitio donde cuatro proveedores indicaron la dirección en sus contratos para elaborar los lavamanos portátiles contra el covid-19.

Durante la investigación, el 6 de septiembre se procedió a comprobar si los proveedores contratados para construir y trasladar los lavamanos portátiles mantenían la misma dirección -luego de casi dos años de la firma-.

Proveeduría Integral de la Península (Proinpe) es la única con una lona colgada en su portón y cuyo domicilio coincide con el de su contrato. Personal del lugar aseguró que “no estaba quien pudiera dar la información”, que tampoco “había un número para llamarlo” ni “certeza de cuando estaba”.

Un empleado de mayor rango comentó en plática a nivel calle que “no habían mandado (lavamanos) para Ensenada”, pero que cuando llegara la persona con conocimiento del caso, se comunicarían. A la fecha no se ha tenido noticias de esta empresa.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
Proinpe es el único proveedor con una lona al frente de su negocio.
Foto:Isaac Rosas.

El edificio donde debería estar GRD Ingeniería, en la avenida Rápida Poniente 4020, interior A, luce cerrado. Por el interfon nadie responde, un vecino desconoce si estuvieron ahí, y tampoco hay algún letrero o lona alusiva.

GRD Ingeniería es la única que aparece en el portal de proveedores del Gobierno del Estado de Baja California, donde arroja una dirección diferente a la indicada en el contrato: avenida Panamericana 9814, colonia Panamericana, C.P. 22647, en la ciudad de Tijuana.

Al parecer cuenta con otra dirección, pero no respondieron vía telefónica la solicitud de entrevista.

MAXRO Construcciones indicó como domicilio para recibir notificaciones el “edificio cinco”, interior 103, de la calle Germán Gedovius, en la zona urbana Río Tijuana. Es un lugar con 10 edificaciones y todas tienen nombre, además de que nadie los reconoce por algún tipo de número, lo que dificulta la ubicación.

En la calle posterior, en la Alfredo Ramos, están las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde un trabajador aseguró que MAXRO Construcciones “no era socio” y que tampoco los conocían.

En la calle Coahuila, conocida por ser una de las principales zonas de tolerancia de Tijuana, además de estar cerca del conocido arco distintivo de la ciudad, aparece la dirección de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

El número 1606-5 en realidad corresponde a un lote con ocho casas y ahí nunca ha estado una compañía, como asegura J. Reyes Hernández Pérez, contador de profesión y residente que tiene décadas viviendo en el lugar.

En el caso de Intelligent Trade de Baja California indicó en su contrato el domicilio Andador Cholula 1090, planta 1, C.P. 21000, en el Centro Cívico del municipio de Mexicali.

Fue constatado el 12 de septiembre que este domicilio de la ciudad cachanilla, lleva a un edificio de dos pisos en el que están colocados seis letreros de “Se Vende”.

Tras los cristales se aprecia que el lugar también es utilizado como bodega, aunque bastante descuidada, pues son notorias las cajas amontonadas y los papeles revueltos, al grado que estorban el acceso principal.

Y en el caso de Ricardo Guzmán Gómez, con lavamanos para el Cobach, en su contrato fueron bloqueados con recuadros negros el RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, bajo el argumento legal de ser “datos identificativos”.

En una revisión más a fondo, aparece como proveedor del Ayuntamiento de Mexicali, con una dirección y número telefónico.

En comunicación telefponica el 19 de septiembre, contestó un hombre, quien confirmó que sí era un número para comunicarse con este proveedor, pero que estaba conduciendo en ese momento. Aseguró que él pasaría el recado, pero a la fecha no se ha comunicado con el diario.

Ricardo Guzmán Gómez aparece como proveedor en Mexicali. Se le buscó vía telefónica, pero tampoco ha respondido la solicitud de entrevista.

Clasificaron información como reservada durante 5 años

Debido a las quejas y lo constatado en las revisiones de campo, así como los documentos obtenidos, Border Hub realizó una solicitud de transparencia para que la Secretaría de Educación brindara todas las pruebas (fotografías, videos o actas de entrega-recepción) de que los lavamanos habían sido entregados e instalados.

En respuesta, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y del ISEP indicó el 27 de mayo pasado que “existe una investigación administrativa” y que “esta autoridad se encuentra impedida física y materialmente para remitir los documentos referentes a las investigaciones”.

Lo anterior porque “está obligada a guardar el sigilo procesal” y que los expedientes de investigación y procedimiento de responsabilidad “no se divulguen hasta en tanto no se resuelvan en definitiva”.

Por lo que “se solicitó la clasificación como información reservada” al Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación y del ISEP “por el periodo de 5 años”, para evitar que se “obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa”.

Ante la reserva, se solicitó una entrevista formal con Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno; Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación; y Juan Eugenio Carpio Ascencio, director general del Cobach BC.

Fue mediante tres cartas, vía los canales oficiales del gobierno estatal y confirmada de recibido por parte de funcionarios. A la fecha no han respondido los mensajes de WhatsApp o los correos de solicitud enviados.

Reserva de información refleja que investigan a funcionarios: abogado

El gobierno de BC reservó por cinco años la información relacionada con los lavamanos portátiles.

Consultado en torno a las implicaciones de que la información haya sido reservada, el abogado Ricardo Paul Green Padilla explicó que este procedimiento refleja que sí hay una investigación contra funcionarios del gobierno estatal.

El también miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Ensenada, institución con más de 60 años de trayectoria en el puerto, analizó que esto responde a un supuesto dentro de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, aunque de momento sería de carácter administrativo.

Esto, contra los funcionarios públicos que participaron dentro del otorgamiento de las licitaciones o los contratos, a reserva de la cantidad de años que haya sido clasificada la información; en este caso sería por la adquisición de lavamanos portátiles para escuelas públicas.

Comentó que posiblemente el Órgano de Control Interno del ISEP advierte que “existen ciertas discrepancias o inconsistencias”, y de ahí que incluso lo haya hecho saber a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública.

“¿Cuáles van a ser las consecuencias a priori en el sentido administrativo? Puede ser, dependiendo de la falta que ellos adviertan, grave o muy grave. Puede ir desde una amonestación hasta una inhabilitación por varios años. Puede ser hasta 10 años, dependiendo de lo que marca la ley”, dijo.

Además de las consecuencias administrativas que pudiera haber, prosiguió el abogado, se podría pasar a una sanción penal, que en este caso habría que ver cuál es el delito o la clasificación jurídica que le diera en este caso el órgano investigador.

En cuanto a los representantes legales de las empresas que firmaron los contratos, Green Padilla consideró que podrían ser llamados durante el proceso administrativo, aunque queda claro que no se les puede aplicar sanción al no ser funcionarios públicos.

Se les podría llamar como testigos, pero en caso de materia penal, aclaró, podrían ser imputados, o al menos investigados como posibles responsables o copartícipes de la conducta que se está investigando.

El experto ejemplificó que sería en el caso de que hubieran acordado las partes “inflar los precios”, y repartirse el dinero tras “armar” una situación de ese tipo, donde ya tendrían una responsabilidad en el caso.

“¿Cuáles son las consecuencias? A diferencia de los servidores públicos, las consecuencias penales serían poco menos gravosas, porque estamos hablando de un fraude, sin embargo, sí tendríamos la responsabilidad o la obligación de pagar también la reparación del daño por el agravio al erario. Siempre y cuando se les finque alguna responsabilidad, eso es muy importante referirlo”, abundó.

“Con el Corazón por Delante”

Lavamanos cobach.
Los lavamanos portátiles ahora lucen el lema de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como se aprecia en este modelo ubicado en el Cobach Plantel Ensenada.
Foto:Benjamín Pacheco

Para el 14 de julio, había un nuevo inquilino en el Cobach Plantel Ensenada: un reluciente lavamanos blanco, adornado con pulcras lonas en lugar de frágiles láminas de coroplast, con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La unidad había sido colocada en el sitio estelar: a la entrada, junto al monumento conmemorativo a la fundación del plantel, el 17 de noviembre de 1958, y pegada una jardinera, para discretamente echar el agua utilizada en las plantas.

De cerca, se puede apreciar que únicamente cambiaron el modelo anterior por los utilizados en el nivel básico, pues se nota desgastada la tarja y las demás piezas, a pesar de la novedad de las lonas.

En plática informal, un docente reconoció que les había llegado en forma reciente y que aún esperaban más, según expresó con un semblante de desconcierto.

Por lo pronto el lavamanos fue colocado en dicho lugar, a la espera de ser usada por la comunidad y visitantes.

Sin embargo, para el 22 de agosto, la unidad ya había sido relegada, debido a una serie de labores de remodelación en la fachada.

Frente a la dirección del plantel, el lavamanos luce empolvado, manchado de cemento y con agua de lluvia acumulada en su techumbre.

Y lo inevitable: sin utilizar por el estudiantado.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Abrirán parcialmente puente El Gallo el 30 de junio, anunció Marina del Pilar

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
11004
Panorámica de sur a norte de la obra de 210 millones de pesos sobre la avenida Reforma.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Los trabajos en la zona de la Reforma sobre el arroyo el Gallo de Ensenada, arrancaron el 2 de julio de 2021, con el compromiso de hacer tres turnos de trabajo los 7 días de la semana para terminar en seis meses, es decir para noviembre la obra de 200 millones de pesos debía estar terminada.

En su momento informaron que cámaras de video transmitirían en tiempo real el avance de la obra, de esa propuesta no se vio nada. 

El lunes 20 de junio, a 12 días de cumplir un año que empezaron las demoliciones, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, anunció en una reunión de empresarios locales que dentro de 30 o 45 días se estaría abriendo la circulación al tránsito vehicular sobre la avenida Reforma.

...

Del resto de la obra, comentó que se están terminando de mover líneas eléctricas y de agua en la parte inferior para trabajar en el puente intermedio, “eso sí nos va a tardar un poquito más porque apenas ahorita pudimos terminar algo que se debería haber hecho hace meses, me refiero durante el principio de la obra”.

Reiteró que por dichos trabajos de agua y drenaje se tuvo que realizar una inversión adicional de unos 10 millones de pesos.

Miembros del sector empresarial comentaron al secretario que la obra ya excedió su programa de obra debido problemática del tema de las tuberías e instalaciones. Que avanza lento y hay inconformidad entre la población.

^

Esa misma semana la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que será el 30 de junio cuando se abra a la circulación el acceso al puente El Gallo sobre la avenida Reforma de la ciudad de Ensenada.

Agregó que la apertura será en dos de los tres carriles por sentido, que harán señalamiento horizontal con pintura delimitando los carriles y de protección en los carriles exteriores para continuar con los trabajos de banqueta y barandales.

Como datos informaron que se han colado cinco mil 040 metros cuadrados de concreto en la rama norte y en el puente, y en la rampa sur colocaron 3 mil 700 metros cuadrados de concreto hace poco.

^

Ya con el acceso por el puente abierto, en la parte baja continuarán en trabajos de construcción ya que hay temas pendientes de agua y drenaje que deben repararse.En un inicio la obra quedaría concluida en el mes de noviembre de 2021, después anunciaron que en abril 2022, no obstante las fechas se vencieron.

Sobre la calle Reforma que une el sur de la ciudad con el norte circulan diariamente alrededor de 50 mil unidades entre, unidades de transporte público, particulares y de carga pesada. El caos vial que se genera en horas pico y días cuando el turismo se une a la circulación por la zona.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cruzan la frontera para inmunizar a menores de 18 años

Colaborador
Hace 2 años
(o)
8448
Ensenada, B.C.

La vacunación en Baja California para menores de 18 años y mayores de 12 aún no está disponible. Salvo para los que tienen algún padecimiento crónico o sean vulnerables.

Con la apertura de la frontera desde el 8 de noviembre, padres de familia recurren a la posibilidad de cruzar a Estados Unidos para que sus hijos sean inmunizados con la vacuna Pfizer, el fármaco autorizado para ese rango de edad.

Son ya cientos de familias que viajaron de Tijuana a San Diego con el fin de proteger a sus hijos o nietos del coronavirus, a donde pueden acudir con cita o incluso sin tenerla.

Los lugares que gestionan la aplicación de la inmunización son los mercados Walmart y las farmacias CVS.

Los requisitos son prácticamente inexistentes, sólo hay que llenar un formato con los datos del menor y elegir las dos fechas de la aplicación de la vacuna, ya que el fármaco pfizer es a dos dosis, la última es 21 días después.

Según datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Baja California ocupa el segundo sitio con mayor número de muerte de menores por coronavirus con 44 casos solo por detrás del Estado de México.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebró CAPE el 30 aniversario de su fundación

Colaborador
Hace 2 años
(o)
7885
Ensenada, B.C.
Cena y conferencia disfrutaron los arquitectos del CAPE en Ensenada.
Foto:Cortesía.

Con una cena, conferencia, y la presencia de dos de sus fundadores, presidentes de otros colegios e invitados especiales, el Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada (CAPE), festejó el 30 aniversario de su creación y a la par celebró el “Día Nacional del Arquitecto”.

El evento fue encabezado por la presidenta del XIV Consejo Directivo Armida Tirado Álvarez, quien destacó la función de los arquitectos en la sociedad e hizo un reconocimiento a los ex presidentes que han fortalecido al CAPE a través de los últimos 30 años; de manera particular destacó la labor del Arquitecto José Francisco de Luna Cantón, primer presidente del colegio y fundador junto con otros 11 profesionales.

La presidente del CAPE indicó que el Día del Arquitecto en México se celebra el 1 de octubre desde 2004, cuando el entonces presidente Vicente Fox instituyó esta fecha como el Día Nacional del Arquitecto y para recordarlo se colocó una placa conmemorativa en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.

A nivel mundial, la celebración es el primer lunes de octubre denominado el Día Mundial del Arquitecto. El origen viene de 1996, cuando el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que se realizaba en Barcelona, eligió este día por coincidir con el Día Mundial del Hábitat.

También a nivel internacional se dedica a los arquitectos el mismo día. Su inicio se dio en 1985 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), igualmente en paralelo con el Día Mundial del Hábitat.

El origen de ambas fechas viene de la efeméride establecida en 1985 por la Organización de las Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del Hábitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de los pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada.

La fecha toma temas diferentes en cada año para impulsar políticas de desarrollo sostenible, entre los que están la vivienda, el entorno, transporte y el agua potable.

Luego de la presentación de un video de aniversario, fue presentada la conferencia “Edificación de consumo energético ´cero´ en México” sustentada por el Maestro en Arquitectura Ignacio López de Maturana Echevarría, sobre un proyecto que se construye en el Valle de Guadalupe.

Estuvieron presentes: Néstor Aarón Cabrera Serrano, director Académico de Universidad Vizcaya de Las Américas; y los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, Carlos Brasil García Muñoz; Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada, Agapito Álvarez Duarte.

Del Colegio de Arquitectos de Ensenada, Juan Jesús Vázquez Meza; Colegio de Valuadores de Ensenada, José Héctor Inowe Franco; y, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Sección Ensenada, Venessa Almaraz Terríquez.

José Francisco de Luna Cantón, primer presidente, leyó una breve historia del colegio y recordó a los primeros integrantes: Fernando Antonio Tellez Camacho, José de Jesús Sánchez Martin, Enrique Rodríguez Madrigal y Leticia Payan Salazar, Pedro Ortega Sarabia; Miguel Moreno Terrazas, José Raymundo Mercado Cobarrubias, Wenceslao Martínez Santos, Joseph Brubek Gamboa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció Don Heberto Peterson Legrand, un apasionado de la historia de Ensenada

Quienes lo conocieron atestiguan que de lo que más orgulloso estaba fue de la fundación del Archivo Histórico
Hace 2 meses
(o)
21164
Heberto Peterson Legrand nació en Tijuana el 14 de marzo de 1941 pero la mayor parte de su vida se radicó en Ensenada.
Foto: Cortesía

El lunes 18 de septiembre los medios de comunicación de Ensenada se encontraron con la noticia del fallecimiento de Don Heberto Peterson Legrand a la edad de 82 años.

Un hombre incansable y apasionado de la historia de Ensenada designado cronista vitalicio de Ensenada. Periódico el Vigía donde fue director en la primera época publicó que el deceso fue por causas naturales luego de una enfermedad que a últimas fechas se había complicado.

Peterson nació en Tijuana el 14 de marzo de 1941 pero la mayor parte de su vida se radicó en Ensenada. Fue contador público de profesión, se convirtió en articulista, profesor, funcionario y principal impulsor de lo que es el Archivo Histórico de Ensenada.

Quienes lo conocieron lo describen como un hombre amable y cordial, de buen trato y ferviente católico, fue vocal del Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural de Ensenada, presidente del Patronato del Archivo Histórico de Ensenada, e integrante del Consejo de Conservación del Patrimonio Cultural de Baja California.

En mayo de 2018 fue nombrado como “Ciudadano Distinguido” en el área de Cultura por el gobierno municipal y designado Cronista Vitalicio de Ensenada.

Durante su gestión como Director de Educación Municipal (2004-2007) inició lo que fue su proyecto personal y más preciado, la creación del Archivo Histórico de Ensenada, propuesta en la que trabajó hasta los últimos días de su vida. Y que actualmente se encuentra en el Centro Cultural del Riviera, tras haber sido sacado de las instalaciones del ex Mercado Público.

Como periodista además de ser director general del periódico El Vigía, en su primera época, colaboró de forma permanente en la segunda etapa de este diario, su columna y artículos pueden leerse en línea.

También publicó en Semanario Zeta de Tijuana, La Crónica, Presencia y Frontera, el periodista Gerardo Sánchez estima en más de tres mil las colaboraciones publicadas a largo de varias décadas como columnista.

Como funcionario público fue director de la Casa de la Cultura, titular de la Dirección de Educación Municipal, Director Administrativo del DIF Baja California, también ocupó distintos cargos en la Secretaría de Educación y Bienestar Social.

Impartió clases en Universidad Xochicalco, fue director de Comunicación y Relaciones Públicas del Sistema Cetys Universidad donde impartió diversos cursos y talleres sobre liderazgo y comunicación.

Además de escribir artículos y columnas de opinión publicó los libros: “Incursiones en el Periodismo”, “Oraciones y Pensamientos”, “Conciencia Política”, “Conciencia Social”, “Crónicas Ensenadenses”, “Crónicas de Viaje” y “Cuentos y Coloquios”.

Testimonios de quienes lo conocieron bien aseguran que de todos los reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, Don Heberto señalaba que de lo que más orgulloso estaba fue de la fundación del Archivo Histórico de Ensenada, en el que trabajó con intensidad y pasión en los últimos años de su vida, por lo que sería un acierto que el Archivo Histórico de la ciudad lleve su nombre.

Descanse en paz Don Heberto.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitan a parejas a formalizar en "Matrimonios colectivos 2022"

Colaborador
Hace 1 año
(o)
24371
Ensenada, B.C.

Quedó abierta la Campaña “Matrimonios Colectivos 2022”, que impulsa la Oficialía 01 del Registro Civil en el municipio de Ensenada.

La convocatoria quedó abierta para todas aquellas las parejas que quieran contraer matrimonio; en especial para aquellos que ya forman una familia y consideren formalizar legalmente su relación.

La campaña es una tradición ya en la ciudad, con costo simbólico es de 1 peso, los requisitos son mínimos, mayoría de edad cumplida, presentar la solicitud de matrimonio y la documentación requerida para dicho trámite.

Señalaron que esta es una de las campañas más solicitadas, desde el pasado mes de octubre, se incrementaron los mensajes preguntando por las fechas.

La convocatoria que culminará con la tradicional ceremonia enmarcada en el Día del Amor y la Amistad” en el Gimnasio Municipal Óscar ‘Tigre’ García.

La oficial del Registro Civil, Ayerim Magallón Granados, precisó la documentación se recibirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábado de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del registro civil, ubicadas en el primer piso de la Casa Municipal.

Invitamos a los interesados a beneficiarse con esta campaña y a no dejar hasta el último la entrega de sus documentos

Requisitos para contrayentes

  • Ser mayores de edad.
  • Presentar la solicitud a tinta de un solo color (Se otorga en el Registro Civil).
  • Acta de nacimiento de ambas personas.
  • CURP de solicitantes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (pasaporte mexicano, INE, cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) y certificados clínicos.
  • Parejas con hijos en común no requieren presentar análisis clínicos ni certificados médicos, sólo acta de nacimiento de un hijo o hija.
  • Personas viudas y divorciadas presentar el acta respectiva que acredite su situación civil.
  • Presentar cuatro testigos con identificación oficial que puedan acudir a firmar el acta correspondiente el día de la cita otorgada.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició segunda aplicación de la dosis Pfizer a personas de 50 y más

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
181281
Ensenada, B.C.
vacunación en Baja California
Ya aplican la segunda dosis de vacunas Pfizer.
Foto: Cortesía.

El Jefe de Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Ángel Iván Alvarado López informó que Las personas que requieran su segunda dosis de Pfizer, podrán vacunarse a partir del lunes 14 al miércoles 16 de junio en las instalaciones del Centro Social Cívico y Cultural del Riviera y en la Zona Militar del Ciprés.

Indicó que los interesados deberán acudir de 9:00 a 17:00 horas para recibir su segunda dosis.

Además, se contará con la habilitación del Salón Rojo y la Zona Artesanal del Centro Social Cívico y Cultural Riviera de Ensenada para recibir a embarazadas, personas de 50 y más que requieran su segunda dosis de la vacuna Pfizer con un acceso únicamente peatonal.

Finalmente, el Jefe de Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, recomendó a personas que aún no han recibido su primera dosis, se mantengan al pendiente de próximas fechas y horarios, ya que a través de las páginas oficiales de Facebook de la Secretaría de Salud de Baja California y de la Jurisdicción de Servicios de Salud, donde se informa sobre temas de salud y vacunación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anuncia UABC nueva fecha para examen de admisión

Se reprogramó su aplicación para los días 4 y 5 de agosto del 2020
Colaborador
Hace 3 años
(o)
23934
Ensenada, B.C.

La aplicación del examen del concurso de selección para el ingreso a la licenciatura en el ciclo escolar 2020-2 y 2021-1, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se reprogramó para los días 4 y 5 de agosto.

Dado que no existen todavía las condiciones sanitarias adecuadas ante la pandemia por COVID-19, invitaron a los aspirantes a ingresar a las carreras estén pendientes de las fechas y la información de la universidad por sus canales oficiales.

Por parte de la universidad señalaron que seguirán monitoreando la evolución de la pandemia en el estado y estarán alertas a las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias e informarán de manera oportuna a la comunidad universitaria cualquier cambio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Primer jueves de mayo es Día Mundial de la contraseña

Colaborador
Hace 3 años
(o)
13109
No es para menos ahora que se requiere contraseña para cada cuenta, hay personas hasta con 40 cuentas, en la actualidad conviene manejar algun gestor de contraseñas.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Siempre hay tiempo para festejar todo. Así como en México hay una virgen o un santo para casi cada actividad que se realiza, los algunos países de habla inglesa el primer jueves de mayo celebran el World Password Day y en los de habla hispana se conoce como el Día mundial de la contraseña

No es para menos ahora que se requiere contraseña para cada cuenta, hay personas hasta con 40 cuentas, en la actualidad conviene manejar algun gestor de contraseñas dado que es prácticamente imposible memorizar cada una de las claves de acceso.

El día es utilizado para hablar sobre seguridad online, y la importancia de cuidar los datos personales y evitar que caigan en manos equivocadas.

Las recomendaciones son cambiar de manera regular las contraseñas de acceso a cuentas y dispositivo no usar la misma contraseña, en todas las cuentas sobre todo en las que los niveles de seguridad son bajos. No usar caracteres iguales o consecutivos, fechas de cumpleaños o los propios nombres,

La contraseña es tal vez el método de seguridad más difundido, aunque requiere de refuerzos como la verificación en dos pasos. Esta permite emplear aplicaciones móviles como segunda llave en caso que alguien descubra tu palabra clave. Es común utiulizar token o llaves USB en cuentas que manejan dinero que ofrecen otro nivel de seguridad.

Tiene sentido hablar de los engorroso que a veces resulta poner claves a sitios que piden caracteres especiales, cadenas con letras y numeros, mayusculas y minúsculas que a la siguiente hora ya olvidaste y para recuperarla debes recordar cual es tu clave.

Así para honrar esta festividad la recomendación sería cambiar de nuevo todos los passwords de todas tus cuentas y recuperar los que hayas olvidado, o como empieza a hacer la mayoría por comodidad, adoptar un gestor efectivo de contraseñas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició la quinta Escuela de Otoño de Ciencias de la Computación

Colaborador
Hace 4 años
(o)
107581
Se busca que los alumnos visitantes tengan la oportunidad de platicar con investigadores acerca del proceso de estudiar un posgrado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Un total de 28 estudiantes de distintos estados de México participan en la 5ta Escuela de Otoño de Ciencias de la Computación, actividad que se lleva a cabo del 8 al 11 de octubre en las instalaciones del Cicese.

Ubaldo Ruiz López, coordinador del posgrado en Ciencias de la Computación mencionó que el objetivo es que jóvenes que estudian los últimos semestres de carreras como ingeniería en sistemas, ciencias de la computación, física, matemáticas, entre otras, tengan la oportunidad de conocer las diferentes opciones que existen al egresar.

El también miembro del comité organizador agregó que al momento de publicar la convocatoria se recibieron 115 solicitudes, de que fueron aceptadas 28.

“La mayoría de los estudiantes seleccionados vienen de Baja California. Sin embargo hacemos un gran esfuerzo para también becar con transporte, alimentación y hospedaje a estudiantes que vienen de Sonora, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas y Quintana Roo”.

El programa de la escuela de otoño consta de una serie de charlas que se impartirán en el horario matutino, mientras que por las tardes se dividirán los estudiantes en cuatro talleres intensivos.

“La idea es que estudiantes de posgrado se involucren en la actividad, con el fin de que los alumnos visitantes tengan la oportunidad de platicar con ellos acerca del proceso de estudiar un posgrado y realizar una tesis”, compartió Jesús Favela, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación y miembro del comité organizador del evento.

Invitó a los estudiantes seleccionados a estar pendientes a las fechas de la convocatoria al posgrado, agregó que el departamento cuenta con 15 investigadores que trabajan dentro de cuatro líneas de generación de conocimiento: algoritmos, biocomputación y cómputo en la nube; ciencia de datos y cómputo matemático; sistemas interactivos y distribuido y visión artificial, procesamiento de datos y reconocimiento de patrones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos muertos y 10 heridos en ataque armado en Rancho de San Antonio de las Minas

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
115540
Ensenada, B.C.
ataque armado en Ensenada
Imagen del aspecto del lugar luego del ataque en San Antonio de las Minas.
Foto: Cortesía DSPM.

Un rojo amanecer tuvieron los residentes del Valle de Guadalupe cuando personas armadas dispararon contra un grupo que celebraba en un rancho en el poblado de San Antonio de las Minas.

Apenas el viernes, el Alcalde Armando Ayala,   anunciaba el Plan Blindaje Ensenada 2021, que tenía como finalidad reforzar la prevención y el combate de los hechos delictivos en el municipio, sobre todo intensificar las labores de vigilancia en la zona vinícola en las delegaciones a la delegación Francisco Zarco, El Porvenir y San Antonio de las Minas. 

El ataque se dio la madrugada de este domingo 21 de marzo, cuando en el Rancho San Pablo, ubicado en el km 89 de la carretera Ensenada Tecate, reportaron detonaciones de armas de fuego.

En un inicio reportaron 8 personas lesionadas que fueron llevadas a distintos lugares a recibir atención por amigos y familiares, más tarde autoridades anunciaron que eran 10 los lesionados y dos personas quedaron muertas en el patio empedrado junto a una cubierta del lugar, donde habían colocado mesas y sillas decoradas.

Durante el día reportaron fuera de peligro cuatro de los lesionados. En el rancho quedaron abandonados dos vehículos sedán y una camioneta Jeep color gris oscuro.

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE)no ha emitido comunicado ni información alguna sobre el hecho.

Por parte del ayuntamiento informaron que hubo una reunión con personal de la Fiscalía de Baja California a fin de conocer detalles de lo ocurrido y mantenerse atento a las indagatorias.

Sobre los heridos se sabe que eran en su mayoría jóvenes, dos de los dados de alta se negaron a dar sus datos. No reportaron si hubo detenidos ni cuántos o a quienes se atribuye el ataque.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: