Buscar:
EN EL 91 ANIVERSARIO

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Una joya de la arquitectura que autoridades de cultura y municipales harían bien en conservar con expertos, ese tesoro que ocupa un lugar central en la memoria colectiva de ciudadanos y visitantes
Ensenada, B.C.
Riviera Ensenada, 91 años de historia
El edificio de El Riviera es considerado un orgullo y es representativo para los ensenadenses.
Foto:Cortesía.

La arquitectura de Ensenada en Baja California, al norte de México, es una mezcla de tradicional mexicana y una herencia de la arquitectura anglosajona de inicios del siglo XX.

En el área urbana de Ensenada conviven edificios representativos del art déco y el colonial mexicano, hay construcciones de corte vernáculo victoriano inglés e incluso tradicionales de adobe medianamente o poco conservados.

Hablando del Centro Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, concebido como Hotel Playa, inaugurado el 31 de octubre en 1930, hace 91 años; en apariencia parece de adobe encalado pero su cimentación al estar sobre arena descansa en pilotes y una pila de concreto armado con acero, una tecnología constructiva relativamente nueva en aquella época.

Los proyectistas del Hotel Playa, a finales de la década de 1920, supieron leer el momento que se vivía tanto en el norte de México como en el sur de Estados Unidos.

La estructura y forma del edificio es de madera, construida a base de marcos ligeros, (balloon frame) al estilo de las construcciones estadounidenses.

Su diseño no sólo tiene raíces españolas, e incluso árabes y bizantinas, también luce pinceladas de modernidad

El Riviera es una exacta compaginación de las historia de la arquitectura que convergen en Ensenada.

A pesar del abandono, saqueos y destrucciones a los que se ha visto sometido a lo largo de los años que historiadores locales han denunciado sin cansancio, la construcción no ha perdido ese espíritu que lo hace ser representativo de Ensenada. A parte de la protección como monumento artístico que el edificio goza desde el 2011.

Hubo una época en la que las formas del Hotel Playa se reflejaban en las calmadas aguas de la playa de Ensenada, toda esa majestuosidad capturada en fotografías no ha sido suficiente para obtener una restauración completa.

Aunque el arduo trabajo de décadas de personas como don José Luis Fernández Bandini, cuyo teatro al aire libre lleva su nombre, hombre que dedicó tiempo a conservar y restaurar los edificios; conscientes de su valor artístico y arquitectónico y un atractivo para turistas y visitantes.

El norteamericano Gordon F. Mayer fue el arquitecto y James L. Miller su constructor. A Gordon se le atribuyen construcciones en la zona del Caribe y en Miami, EU, trajo e integró al Riviera elementos originales de distintos lugares, algunos de los cuales ya se han perdido. Carpinterías y herrerías de una maestría poco común pueden encontrarse dentro de espacios.

Mosaicos, murales, y pinturas originales todavía decoran los muros del recinto.

Dan distintivo la forma de los muros blancos, y las cubiertas en caída con tejas rojas y chimeneas de distintas formas geométricas, la técnica de madera emplastada con mortero evocan los gruesos muros de adobe de las capillas jesuitas construidas en la nueva españa durante la época colonial.

Riviera Ensenada, 91 años de historia
El sistema construictivo 'balloon frame' es típico de los Estados Unidos.
Foto:Cortesía.

La construcción completa de El Riviera, como es popularmente conocido, en el paisaje ensenadense remonta a la arquitectura mozárabe, incluso el tambor octagonal que remata en lo alto del salón casino y los detalles en mosaico que son de factura bizantina, cuenta con detalles típicos de los misioneros franciscanos como distintos nichos que hay en toda la construcción.

Es bien conocido que los misioneros hicieron un recorrido de sur a norte por la península bajacaliforniana para arribar a la Alta California construyendo misiones, formas que han influido en la arquitectura de la región. El Riviera no es la excepción, no obstante el lujo los elementos fueron extravagantes en aquella época.

Una verdadera pena que parte de aquel legado se haya perdido. Basta con ver a detalle las fotografías aéreas que existen, en 1962 el edificio estaba a más del doble de construcción que en 1980, lo que indica que entre esos años sufrió un despiadado saqueo y destrucción.

Historia

A inicios del siglo XX, México pugnaba por entrar en la modernidad de la mano del Porfirio Díaz, que hacía gestiones para que el país fuera reconocido a nivel mundial, lo que más de 150 años después parece todavía lejos, aunque en técnica e ingeniería, Díaz resolvió muchos de los conflictos que arrastraba la nación desde la época prehispánica.

Riviera Ensenada, 91 años de historia
Los jardines, patios y andadores de El Riviera han cambiado desde que era el Hotel Playa.
Foto:Cortesía.

La política de Díaz que propició la llegada a México de inversionistas extranjeros para formar ciudades y explotar los vastos recursos naturales de México, chocó de frente con los revolucionarios que en la segunda década del siglo XX que se volcaron a un nacionalismo, a tratar de "rescatar" a México de las garras de los extranjeros.

Con la promulgación de la constitución de 1917, unos de los decretos de Venustiano Carranza exenta de impuestos a quienes construyeran edificios coloniales. Esa es tal vez la razón de que el Riviera a pesar de tener un sistema constructivo mixto parezca que es de adobe colonial.

El Riviera y algunos otros edificios de la época como el museo Goldbaum, la escuela Corregidora y el Teatro Centenario, ya reemplazado, conservan rasgos de la arquitectura colonial mexicana aunque fueran construidos con tecnología, procedimientos y materiales extranjeros.

Las formas geométricas limpias de molduras le dan al edificio un aire de modernidad 

A pesar que no fue construido con las técnicas tradicionales de la colonia, el edificio completo expresa la tradicionalidad de la arquitectura mexicana y española del norte de México y sur de Estados unidos de finales del siglo XIX e inicios del XX, incluso tiene detalles que pertenecen ya a la época moderna, como las formas geométricas de las chimeneas y remates visuales además de la ausencia de molduras y balaustradas.

El Riviera es considerado un orgullo y es representativo para los ensenadenses, no obstante fuera construido como un centro de entretenimiento para acaudalados estadounidenses que huían de la ley seca en EU. Así, al terminar la prohibición en 1933, el edificio fue paulatinamente abandonado.

Lo que era el Hotel Playa

Riviera Ensenada, 91 años de historia
Las raíces de la arquitectura se pueden rastrear hasta la arquitectura árabe y bizantina.
Foto:Cortesía.

Los edificios del Riviera ocupan un área de 5 mil 600 metros cuadrados de construcción en un área total de 38 mil 500 metros cuadrados. El teatro al Aire Libre tiene un área de 1 mil 400 metros cuadrados, hay 10 mil metros cuadrados de estacionamiento y áreas arboladas, 15 mil de jardines y andadores.

En 1930 el Hotel se ubica en las manzanas 27 y 28 de la Colonia Carlos Pacheco ocupaba el área que es ahora del Cearte, instalaciones y se extendían desde la playa frente a la bahía de Ensenada hasta la calle López Mateos donde están las oficinas del SAT y las instalaciones de la Guardia Nacional. Y lo que fue el edificio de correos hasta 2020 con un área de casi 90 mil metros cuadrados.

Tenía 64 habitaciones, y cuatro suites, jardines, canchas de tenis, bar, y casino, pero sobre todo un frente de playa. Testimonios relatan que el Hotel se intentó ampliar pero sobrevino su quiebra y posterior destrucción.

Los ensenadenses no están equivocados en considerar al Riviera una joya de la arquitectura su construcción, detalles e historias que guardan sus muros hablan de la riqueza y diversidad, autoridades de cultura y municipales harían bien en conservar con expertos ese tesoro que ocupa un lugar central en la memoria colectiva de ciudadanos y visitantes.

(*) Jorge Martínez es arquitecto y ha impartido cursos sobre la historia de la arquitectura mexicana e historia de la arquitectura y es fan de los muros de El Riviera y los edificios de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

“Parque sí, edificios no” dicen vecinos de la Moderna a AMLO 

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
23538
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Comité de Vecinos de la Colonia Ampliación Moderna, en Ensenada, una comitiva asistió a la visita del presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador, para entregar en la mano una carta con la petición de apoyo e imágenes del parque infantil y deportivo de la comunidad, que se encuentra en las avenidas París y Londres.

Tras el intento de la constructora El Vigía S.A. DE C.V., propiedad de la descendencia del expresidente Jesús Clark Flores, de construir casas en tres predios que por historia han sido área recreativa, así lo dejaron plasmado en un inicio ante el Gobierno del Estado, los vecinos se han agrupado para defender los terrenos.

...

La noche del sábado 11 de noviembre, Dina Montoya, presidente de la asociación, entregó en la mano al presidente un sobre que incluía dibujos hechos por los niños de distintas colonias cercanas que frecuentan el parque, así como una serie de imágenes de los árboles existentes, así como las aves que se pueden encontrar en los tres predios.

Dentro del recinto donde se presentó López Obrador, en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado, los vecinos lograron colocar una lona justo enfrente de donde el primer mandatario ofreció su discurso de gobierno con el mensaje “Parque sí, edificios no”.

^

Se le informa a la comunidad que los vecinos organizados de la Ampliación Moderna sigue en la lucha y mantienen un plantón permanente dentro del parque, al mismo tiempo, se llevan a cabo acciones de limpieza, forestación y reparación de estructuras con el fin de embellecer la única área recreativa que nos queda.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo rector de la UNAM

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
20520
Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia
Foto: Cortesía
Ciudad de México

Leonardo Lomelí Vanegas fue elegido como el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El anuncio lo hizo Gina Zabludovsky Kuper, miembro de la Junta de Gobierno de la institución.

Durante un breve mensaje emitido ante la comunidad universitaria, Zabludovsky Kuper destacó la labor de la Junta de Gobierno para analizar las propuestas de los 10 aspirantes para suceder al rector saliente, Enrique Graue Wiechers.

Los aspirantes a rector de la UNAM, para el periodo 2023-2027 fueron Laura Susana Acosta Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Patricia Dolores Dávila Aranda, Germán Enrique Fajardo Dolci, William Henry Lee Alardín, Imanol Ordorika Sacristán y Guadalupe Valencia García.

...

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia por la misma institución,  ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994.

Es titular de la cátedra extraordinaria “José Ayala Espino” en enfoques contemporáneos de la economía política. Actualmente es profesor asociado “C” de tiempo completo y cuenta con el nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM. Ha sido miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la FFyL y es consejero técnico representante del área académica de teorías aplicadas en la FE.

Es autor de cuatro libros:

  1. Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018.
  2. La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016.
  3. Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  4. Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001.

Lomelí recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

El proceso de selección del nuevo rector de la UNAM

^

El largo proceso de nombramiento inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre.

Finalmente el  9 de noviembre dieron a conocer los resultados.

El cuerpo colegiado analizó la trayectoria de los 10 proponentes, sus proyectos de trabajo, la opinión fundamentada de la comunidad y su desempeño en la entrevista.

La junta ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad.

Anunciaron que dentro de las propuestas buscaron mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles y modalidades, la investigación y el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad.

Impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración.

Por último se buscó la proyección nacional e internacional tanto de la institución como de sus integrantes y la vinculación con todos los sectores de la sociedad y en la reflexión sobre las políticas públicas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hacienda El Sauzal es Patrimonio Cultural de Baja California

Colaborador
Hace 1 mes
(o)
29618
El edificio que fuera la casa del General Abelardo L. Rodríguez quedó restaurado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Tras un proceso de evaluación, el 16 de octubre en el Periódico Oficial del Estado fue publicada la declaratoria de Patrimonio Cultural de Baja California la Hacienda el Sauzal de Rodríguez, ubicada en el municipio de Ensenada.

La solicitud fue realizada en noviembre de 2021, por José Enrique de Ibarra de Alba, administrador único de la empresa Compañía Inmobiliaria Mar de Cortez S.A. de C.V., propietaria de la fracción mayoritaria del inmueble que perteneciera al general Abelardo L. Rodríguez.

...

En el transcurso del proceso se llevaron a cabo diversas consultas y revisiones, visitas e inspecciones para conocer el estado del edificio histórico.

Finalmente, durante una sesión del Consejo de Patrimonio Cultural en diciembre de 2022, se tomó la decisión de autorizar la declaración de la porción con clave catastral ES-500-802.

La propiedad, ubicada en la carretera Ensenada-Tijuana en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, desempeña un papel fundamental en la historia de la región y ahora es oficialmente reconocida y con ello cuenta con protecciones legales para su preservación como parte del patrimonio cultural.

La arquitectura del edificio

^

El conjunto arquitectónico destaca en la zona donde se halla dentro del paisaje urbano convertido a industrial. La mansión fue construida en 1930, el color blanco estuco de sus muros, contrasta con fuerza por los techos de teja rojas, los arcos de medio punto recuerda a las construcciones de las villas romanas del renacimiento italiano, los balcones con balaustradas y celosías de estilo árabe y mudéjar que llegaron a México a través de los españoles, las columnas corintias y elementos jónicos asentúan su herencia grecoromana, los detalles en la torres de chimeneas y ventanas con molduras de corte francés de influencia también renacentista.

La fachada es asimétrica y se accede a través de una escalinata con maceteros en forma de jarrón.

En 2015, el empresario Enrique Ibarra de Alba adquirió la propiedad y comenzó su restauración y rehabilitación, buscando preservar este importante monumento arquitectónico y su legado histórico. La solicitud de declaratoria de patrimonio cultural para la casa de Abelardo L. Rodríguez es un esfuerzo por conservar este valioso testimonio de la historia regional y nacional.

La secretaria de Cultura y directora del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, señaló que “la declaración de Hacienda el Sauzal de Rodríguez como Patrimonio Cultural honra la memoria de este ilustre personaje y refuerza el compromiso de la región en la preservación de su historia y cultura. Esta declaración es un reconocimiento merecido a la rica herencia de la zona y un paso importante hacia la protección de su patrimonio."

Un general visionario

^

El General Abelardo L. Rodríguez fue una figura destacada en la historia de México, y tal vez el más influyente y reconocido en Ensenada hasta la actualidad, su mano se en el desarrollo de en la región fronteriza y Baja California es notable.

Durante su mandato como gobernador, que abarcó de noviembre de 1923 a Enero de 1929, abordó desafíos económicos y de infraestructura en la región. Abelardo Rodríguez fue Presidente de la República sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, fue el último presidente no electo popularmente.

Como gobernador del Territorio Norte de Baja California implementó políticas que promovieron el crecimiento demográfico y económico, incluyendo la creación de colonias agrícolas, la apertura de casinos y bares, como el Riviera de Ensenada y el Casino Caliente de Tijuana, en respuesta a la Ley Seca de los Estados Unidos, también promovió la construcción de importantes instalaciones educativas.

Además, impulsó la industria del empaque de pescado en El Sauzal y contribuyó al desarrollo del puerto de Ensenada. La construcción de la presa que lleva su nombre en Tijuana que proporciona agua potable, posteriormente inauguró otra presa en la ciudad de Hermosillo, Sonora que también llevaría su nombre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ingresaron 199 estudiantes de posgrado a Cicese

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
18014
Estudiarán maestría 151 y 48 de doctorado.

Colaboración
Ensenada, B.C.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) dio la bienvenida a 199 nuevos estudiantes de posgrado, 151 de maestría y 48 de doctorado.

En un evento celebrado el 17 de octubre de 2023, el director general, Dr. David H. Covarrubias Rosales, describió a estos nuevos estudiantes como un recurso valioso. Con estos nuevos ingresos, la matrícula actual del centro alcanzó los 603 estudiantes, con 382 en programas de maestría y 221 en doctorado.

Covarrubias Rosales destacó que en los 50 años de historia han egresado 3 mil 653 estudiantes a integrarse a los sectores público y privado, en México y en el extranjero.

...

La directora de Estudios de Posgrado, Dra. Ana Denise Re Araujo, instó a los nuevos estudiantes a mantener su enfoque y equilibrio, centrarse en el presente con miras al futuro y trabajar juntos para alcanzar sus metas y graduarse.

Agregó que la institución no solo ofrece programas de posgrado de calidad, sino también apoyo psicológico y físico, actividades académicas y una biblioteca a disposición de los estudiantes.

Tanto Covarrubias Rosales como Re Araujo recomendaron a los estudiantes familiarizarse con los reglamentos del centro de investigación y las becas Conacyt para evitar infracciones. También enfatizaron la importancia de ser estudiantes de posgrado y tener una beca federal, y la responsabilidad de contribuir a la sociedad en el futuro.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Jude Bellingham: El ascenso de una nueva leyenda del Real Madrid

Colaborador
Hace 2 meses
(o)
12470
Los números del jugador inglés de 20 años de edad, se comparan en los primeros partidos con los de Cristiano Ronaldo.
Foto: Cortesía
Ciudad de México

El futbolista inglés, Jude Bellingham consiguió igualar los registros de Cristiano Ronaldo con el Real Madrid en el inicio de temporada 2023. Lo que ningún otro jugador que ha llegado al conjunto blanco en las últimas décadas.

En la primera jornada del campeonato de la liga española, Jude marcó el segundo tanto del triunfo ante el Athletic Club. En los siguientes dos partidos consiguió anotar otros tres tantos, decisivos para sumar dos nuevas victorias, y fue nombrado mejor jugador del mes.

En la última actuación en la Liga de Campeones, el Real Madrid ganó 3-2 al Napoli, con gol y una actuación destacada de Bellingham, y en la primera jornada contra el Unión Berlín, el inglés marcó otro tanto en el minuto 94. 

En la última jornada de la Liga antes de la pausa por selecciones todavía el inglés anotó dos goles al Osasuna dejando al equipo en lo más alto de la tabla de posiciones.

Con el equipo, Bellingham de 20 años de edad, suma 10 goles en 11 partidos entre liga y champions, aunque los analistas consideran que al Real Madrid le falta un refuerzo de garantías como Karim Benzema que salió este año a la liga árabe, falta mejorar en defensa ya que tiene a Alaba y Militao, los dos centrales lesionados y el portero titular,  Thibaut Courtois, también en la enfermería por gran parte de la temporada.

Si bien el Madrid no es considerado el favorito para ganar la liga de campeones tampoco puede ser descartado. El equipo tiene con qué competir con una de las mejores plantillas de Europa.

Todas estas carencias en portería y defensa han sido enmascaradas por las actuaciones del jugador inglés y la experiencia de jugadores en medio campo como Luka Modric y Toni Kross, y todavía Rodrigo en la delantera debe mejorar, Vinicius tomar ritmo porque acaba de regresar de una lesión que lo dejó fuera 5 partidos, el entrenador Carlo Ancelotti espera más de ellos.

Por lo pronto el equipo marcha como primero de grupo en champions, se van a la pausa por fecha FIFA como líderes en la Liga, la afición blanca está tranquila sabiendo que entre sus filas hay un jugador de las características de Jude Bellingham.

Jude Victor Bellingham, nació el 29 de junio de 2003 en Stourbridge, Inglaterra. En su último equipo antes del Real Madrid, el Borussia Dortmund en la Bundesliga alemana, jugaba de centrocampista y ya tenía reconocimiento por su talento y potencial en el mundo del fútbol.

Antes de unirse al Dortmund en julio de 2020, había estado en las filas juveniles del Birmingham City, donde hizo su debut profesional a una edad muy temprana. A nivel internacional, también representó a Inglaterra en varias categorías juveniles.

El 7 de junio de 2023 el conjunto alemán anunció que estaba cerca de fichar por el Real Madrid después de haber llegado a un acuerdo para su traspaso a cambio de 103 millones de euros más una cantidad variable en función de logros deportivos.

Una semana después fue el equipo español quien confirmó el fichaje para las siguientes seis temporadas. Debutó el 12 de agosto y el joven inglés empezó a escribir su propio capítulo en la historia del Real Madrid, y la historia del futbol, consolidándose como una verdadera estrella con sus logros en el campo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

One Piece, una serie hecha con amor por fanáticos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14101
La capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa.
Colaboración
EEUU

El nervio de los fanáticos alrededor del mundo tenían por la realización de la serie One Piece de Eiichiro Oda se relajó con el estreno de la serie de Netflix el 31 de agosto.

El trabajo de sintetizar una historia serializada por 26 años en manga y después de más de mil capítulos en anime, es una labor sólo realizable haciendo cambios sustanciales en favor de la comprensibilidad narrativa.

La serie se extiende por docenas de sagas y arcos argumentales, cientos de personajes. Sintetizar cientos de horas recayó en el guionista Tom Hyndman, y un grupo de escritores y productores entre los que se encuentra el propio Oda.

Hasta hace un año, en agosto de 2022, One Piece había vendido más de 516 millones de copias del manga en 61 países, desde el 22 de julio de 1997, que es el día que se publicó por primera vez y los fanáticos celebran como el día de One Piece.

Seguidores de todas las edades, japoneses e internacionales, han seguido sus 106 volúmenes llamados 'tank?bon', y la serie de anime subsiguiente estrenada en 1999 y ha acumulado más hasta la fecha 1 mil 074 episodios.

La serie es una apuesta segura de audiencia y Netflix lo sabe. Antes del estreno el gigante de 'streaming' organizó proyecciones y eventos para fanáticos en todo el mundo en ciudades como Los Ángeles, París, Yakarta, Milán y Tokio.

La historia de Luffy y su intrépido grupo de piratas

El auge por el protagonista Monkey D. Luffy, interpretado por Iñaki Godoy, aumenta por ahora, mientras Oda se prepara para que su reverenciada serie ilustrativa se acerque a su saga final. Netflix trajo ese mundo fantástico de los Piratas del sombrero de Paja a nuevas costas, con una serie de acción en vivo de ocho capítulos ya disponible en la plataforma de 'streaming'.

La serie, producida en colaboración con Shueisha y Tomorrow Studios, representa el arco argumental de East Blue de One Piece. East Blue se refiere a la parte del océano donde se encuentra Monkey D. Luffy, un aventurero de rostro fresco y optimista que dice a quien quiera escucharlo que algún día se convertirá en el rey de los piratas.

Luffy está en una búsqueda para encontrar el llamado One Piece, un tesoro elusivo que pertenecía al legendario pirata fallecido Gol D. Roger. El tesoro está oculto en algún lugar a lo largo de la peligrosa ruta de la Gran Línea, extendida por todo el mundo en el universo de la serie.

El arma secreta de Luffy, además de su positividad contagiosa, es que su cuerpo tiene propiedades elásticas parecidas al caucho como resultado de una fruta del diablo llamada la fruta Gum-Gum que consumió cuando era niño.

A medida que Luffy comienza su viaje, primero en solitario, conoce a compañeros de tripulación que tienen sus propios sueños y objetivos. Roronoa Zoro (Mackenyu), un cazador de piratas y maestro de la lucha de tres espadas; Nami (Emily Rudd), una astuta ladrona y especialista en mapas; Usopp (Jacob Romero Gibson), un soñador bien intencionado pero cobarde; y Sanji (Taz Skylar), un chef innovador.

Inspirados por Luffy y su lealtad, nace la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja, que deben superar antagonistas inesperados como Buggy, el payaso depravado, y evitar a los marines, encargados de hacer cumplir la ley en el mar.

Eiichiro Oda, creador de la serie y el espíritu de la tribu

En una entrevista a la revista Time, Eiichiro Oda, el creador de la serie y los personajes, dijo que la serie fue realizada por un equipo de fanáticos de One Piece, que cuánto más familiarizados estén los espectadores con el universo, es más probable noten el amor con que fue hecha.

Lo que no puede ser de otra forma, dada la extensión y la cantidad de material por revisar para sintetizar los argumentos y recortar personajes en favor de otros.

Es bien conocida la mala fama que tienen las adaptaciones de anime a acción en vivo, en ese sentido los fanáticos no quedaron decepcionados, siendo One Piece un trabajo con reputación y probado éxito, sometió a presión extra a los escritores y productores Matt Owens y Steven Maeda, quienes trabajaron con el propio creador de la serie. Al respecto Oda dijo leyó guiones, dio notas y actuó como un "perro guardián" para asegurar de que la obra de acción en vivo se alineara con su visión.

En 2022 el mercado global del manga fue valorado en 12.13 mil millones de dólares, y según un informe de Grand View Research, estiman crezca a una tasa anual compuesta del 17.4% del 2023 hasta 2030, es un mercado en auge.

La popularidad global del manga ha explotado en los últimos años, expertos lo asocian la pandemia por covid-19 como un factor de crecimiento entre las nuevas generaciones y calculan esto se mantenga.

Especialistas en manga como Nicole Coolidge Rousmaniere, profesora de Artes y Culturas Japonesas en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido califica a One Piece como el estándar de oro del manga.

Emma Sullivan, directora en el proyecto, menciona que el tema de One Piece es hacer lo correcto, ayudar a las personas, ser amable y seguir tus sueños. Agrega que la capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa, los menores y sus padres.

El creador de la serie, al ver el resultado de Netflix, sonríe tal vez, y dice que el trabajo realizado ha capturado "el espíritu de crecer, encontrar tu tribu y ser aceptado por quien eres".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reconstruyen tridimensionalente a Tenochtitlan

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
40146
Vista de la cuebca de México rodeada de los imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y la ciudad sobre el agua.
Ciudad de México

La reconstrucción visual de Tenochtitlan y la impresionante comparación de la actual ciudad de México, es un proyecto de investigación cuya finalidad fue recrear la apariencia de la antigua ciudad basándose en fuentes históricas, arqueológicas y en el conocimiento acumulado a lo largo de los años.

El autor del proyecto, Thomas Kole, explica en la página web Retrato de Tenochtitlan, que el proyecto es el resultado de un año y medio de investigación que fue posible gracias a la valiosa contribución de diversas personas que trabajaron con software de código abierto: Blender, Gimp y Darktable.

...

Las imágenes en alta resolución muestran la actual actual Ciudad de México en el año 1518, justo antes de la llegada de los españoles, cuando era llamada Tenochtitlan, se erigía majestuosamente sobre el lago de Texcoco como la capital de un vasto imperio con influencia hasta en los lejanos pueblos mayas de la actual Guatemala, gobernaba y recibía tributos de más de 5 millones de personas.

La metrópoli albergaba a unos 200 mil habitantes dedicados a diversas actividades como la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y la administración, lo que la convirtierte en una de las ciudades más grandes a nivel mundial de esa época. Por ejemplo en ese tiempo la ciudad de Florencia de los Medici, en el Renacimiento Italiano, alcanzaba una población de 30 mil personas.

^

El sitio web destaca la recreación sensorial de los espacios y la forma en que estaba distribuida la ciudad, describe los sonidos de la lengua náhuatl y de canoas navegando en los canales, cantos de aves desde los árboles y la sensación del cálido sol sobre la piel, los aromas de aire salado y brumoso, el olor a chile ahumado.

La vestimenta de las personas, la amplitud de las plazas, por ejemplo se puede ver claramente que el actual Zócalo de la ciudad de México es una sexta parte del lugar donde estaba el Recinto Sagrado, hogar del Templo Mayor, y epicentro de Tenochtitlan. Al lado se hallaba el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin y otros templos, colegios, jardines y un vivario.

Contrario a lo que se piensa o se dice, la gente era educada, los niños asistían a escuelas, incluso había una escuela de la casta guerrera, y ya había universidades. Vestían prendas de algodón mientras trabajaban en los campos, cocinaban, comerciaban y ejercían sus oficios bajo la sombra de árboles y toldos.

La traza de la ciudad de Tenochtitlan era cuadriculada que reflejaba una sociedad jerarquizada. Barrios cuidadosamente planificados y contaban con mercados, escuelas y talleres propios.

La doble pantalla muestra con claridad los desniveles y bordes naturales, el flujo del agua del lago, donde un elaborado sistema de acequias facilitaba el transporte de personas y bienes, mientras que pasos y puentes formaban la red de la ciudad, que en la actualidad son calzadas y bulevares.

En las detalladas imágenes generadas de forma digital sobrepuestas con actuales, se pueden apreciar las imponentes edificaciones, desde el monumental Templo Mayor en el centro hasta los adoratorios locales de los barrios con viviendas de un solo piso.

Al norte de Tenochtitlan se encontraba Tlatelolco, la ciudad gemela, que con el tiempo fue absorbida por Tenochtitlan. Tlatelolco era famosa por su mercado, donde se comercializaban productos de todos los rincones del imperio.

^

La Cuenca de México sigue rodeada de imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cuyas laderas albergaban aguas pluviales y de manantial que formaban un cuerpo de agua salada en el centro de la cuenca.

A pesar de los desafíos de construir en un lago, los mexicas desarrollaron un sistema complejo de acequias, canales, esclusas y un albarradón de 16 kilómetros para proporcionar agua dulce de las montañas a la ciudad. Gracias a esta infraestructura, la urbe estaba rodeada por agua salobre, mientras que el agua potable provenía de un acueducto que corría desde Chapultepec.

La importancia de este proyecto que busca rescatar y compartir la fascinante historia de esta ciudad ancestral y dejar claro que México no inició luego de la llegada de los conquistadores, sino que la región de los lagos ha estado habitada por miles de años, y a lo largo de las orillas del lago se habían establecido otros pueblos y ciudades.

Tenochtitlan estaba conectada con tierra firme a través de calzadas que llevaban a Tlacopan, Azcapotzalco, Tepeyacac y hasta lugares todavía más distantes.

Con información de página web, Retrato de Tenochtitlan,  imagen principal de Thomas Kole.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Partenón, joya de la acrópolis y símbolo de Grecia

El Partenón arrastra una larga tradición y una resiliencia únicas, los diseñadores Ictino y Calícrates y el ojo de Fidias, el constructor, hacen notar que la escala y proporciones del edificio responden al número áureo tan estudiado por los pitagóricos.
Colaboración

El Partenón es un templo de Grecia con 2 mil 455 años de antigüedad, ubicado en la Acrópolis de Atenas, construido en honor a la diosa Atenea. La obra dio inició en el año 447 a.C. y finalizó en el 432 a.C., durante el gobierno de Pericles, líder de la democracia ateniense.

El Partenón fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y supervisado por el escultor Fidias, quien también fue responsable de las impresionantes esculturas que adornan el edificio. La construcción del Partenón se llevó a cabo casi en su totalidad utilizando mármol pentélico, un tipo de mármol blanco que se extraía de las canteras cercanas a Atenas.

Durante la historia del Partenón, varias veces ha sufrido daños y restauraciones. En el año 480 a.C., el templo fue destruido por los persas durante la Guerra Médica. Luego, el edificio fue reconstruido y restaurado, pero en el siglo XVII, durante una guerra entre Venecia y el Imperio Otomano, una explosión de pólvora dañó gravemente el templo.

Ya en el siglo XIX, el Partenón fue objeto de una restauración a gran escala, en la que se repararon y reconstruyeron muchos de los elementos dañados.

...

En la actualidad es uno de los monumentos más famosos y emblemáticos de la Antigua Grecia, y es un destino turístico popular con millones de visitantes cada año.

El significado más profundo del edificio

En el imponente Partenón, joya de la Acrópolis y paradigma de templo dórico griego, es de tipo octástilo, de 8 por 17 columnas, con 69.50 metros de largo por 31 metros de anchura. La sala interior está dividida por un muro transversal en dos partes desiguales que convierte el recinto en un templo con seis columnas delante de cada una de sus puertas.

El complejo al que pertenece el Partenón se eleva 90 metros sobre la ciudad de Atenas, los edificios son visibles desde la ciudad.

La arquitectura griega posee una importancia fundamental, en particular el Partenón que es la representación de la cabaña primigenia, la primer obra de arquitectura del primer arquitecto, su esencia viva en un edificio que perdura hasta la modernidad.

Cronología de la Acrópolis de Grecia

  • Siglo XIII a.C.: Comienza la construcción de la Acrópolis por parte del pueblo micénico.
  • Siglo VIII a.C.: La Acrópolis se convierte en un recinto sagrado y se erige un pequeño templo dedicado a Atenea, este edificio es el antecesor del Partenón.
  • 480 a.C.: El templo es destruido por los persas durante la Guerra Médica.
  • Siglo V a.C.: Se construye el Partenón bajo el mandato de Pericles.
  • Siglo VI: El Partenón se convierte en iglesia cristiana, se destruye el frontón oriental y se coloca un ábside en su lugar.
  • 1458: La Acrópolis se convierte en un barrio cuartelario durante la ocupación otomana y el Partenón se transforma en una mezquita y posteriormente en un almacén de pólvora.
  • Siglo XVII: Durante la guerra entre Venecia y el Imperio Otomano, una explosión de pólvora daña gravemente el Partenón.
  • Siglo XVIII: Los otomanos construyen una nueva mezquita sobre las ruinas del Partenón.
  • Principios del siglo XIX: Parte del programa escultórico del templo de Fidias es llevado a Inglaterra.
  • Siglo XX: El Partenón es objeto de una restauración a gran escala.
  • Primeras décadas del Siglo XXI, El Estado griego lucha por recuperar piezas del Partenón
  • Año 2022: los griegos luchaban contra la construcción de torres de condominios en los alrededores de la Acrópolis
  • Año 2023: El papa Francisco decidió regresar a Grecia los tres fragmentos de mármol del Partenón

De la arquitectura griega deriva parte de la arquitectura romana clásica, la del renacimiento italiano y la neoclásica de los Estados Unidos y otras partes del mundo.

El pueblo griego nunca ha negado que su alfabeto viene precisamente de los pueblos del medio oriente, así, la forma de construir y los detalles de sus templos puede también venir de esos lugares, con la diferencia que en Grecia no hay tanta madera pero en aquellas épocas sobraba el mármol, los griegos antiguos modelaron los detalles constructivos que otros pueblos hicieron en madera.

En la teoría de la cabaña primitiva, una construcción de troncos de madera con caída a dos aguas, se dice fue el primer edificio en algún lugar de los pueblos más antiguos, las construcciones griegas en piedra han sobrevivido con sus detalles vegetales y de caracoles, la evolución en el diseño de sus templos no es casualidad, para los arquitectos pocas cosas son casualidad, incluso para aquel teórico primer arquitecto.

Divagando un poco, las estrías de las columnas griegas pueden deberse a que los pueblos del medio oriente traían los troncos gigantescos para las columnas de bosques lejanos arrastrando y para evitar desgastar el tronco de un solo lado lo iban girando lo que dejaba esas estrías que luego los griegos esculpieron en mármol.

Antes de sitio sagrado fue ciudad fortificada

^

Si bien la cronología del templo puede ser correcta, los expertos en historia antigua todavía debaten si el inicio de la construcción de la Acrópolis pudo haber sido en el siglo XVI a.C. en lugar del XIII a.C.

En un inicio el sitio no era un lugar sagrado sino una ciudad fortificada, Acrópolis quiere decir en griego la parte más alta de una ciudad.

Cinco siglos después, la Acrópolis se convirtió en un recinto sagrado y fue entonces cuando se erigió un pequeño templo dedicado a la diosa Atenea, que sería el antecesor del Partenón, también llamado Hecatompedón.

El Partenón se convirtió en iglesia cristiana en el siglo VI d.C., se destruyó el frontón oriental y en su lugar se colocó un ábside. Posteriormente fue reconvertido en mezquita en el siglo XV tras la conquista otomana de Atenas en 1458.

Durante la ocupación otomana, la Acrópolis fue un barrio cuartelario y el Partenón de ser una mezquita se transformó en un almacén de pólvora. Durante el asedio veneciano a la ciudad, varias bombas hicieron explosión en el edificio, por lo que el Partenón quedó prácticamente destruido.

Tras el ataque sufrido por parte de la artillería veneciana, en el siglo XVIII los otomanos construyeron una nueva mezquita sobre las ruinas del antiguo edificio, y a principios del siglo XIX permitieron que parte del programa escultórico del templo de Fidias fuese a parar a manos inglesas, lo que provocó la pérdida de los frisos del Partenón que hasta la fecha se reclaman.

Ya en el siglo XX, la restauración del Partenón ha sido un proceso largo y complejo que implicó el uso de técnicas y materiales modernos para proteger y conservar el monumento y regresar a lo que Fidias construyó.

Aun así, viajeros no solo de Europa sino de todo el mundo desfilan cada día para observar los andamios de la interminable restauración del templo griego al que falta para estar completo, aunque fragmento a fragmento el pueblo griego reúne piezas del Partenon diseminadas por Europa.

Es interesante notar que en el centro de cualquier ciudad de Estados Unidos, sobre todo en la ciudad de Washington hay al menos un edificio completo con esas características.

En Nashville, EU, nada menos, hay una réplica exacta del Partenón griego, y en Guerrero México la mansión de uno de los funcionarios era una Acrópolis griega con templo y todo.

La mística del Partenón es algo distinto

El Partenón arrastra una larga tradición y una resiliencia únicas, los diseñadores Ictino y Calícrates y el ojo de Fidias, el constructor, hacen notar que la escala y proporciones del edificio responden al número áureo tan estudiado por los pitagóricos.

La complejidad de la restauración alude a que los antiguos estudiosos de la geometría curvaron algunos de los elementos que teóricamente son rectilíneos para corregir la "defectuosa visión humana" y el edificio fuera percibido como recto y perfecto como una sola unidad.

Por ejemplo el estilóbato, el último de los tres escalones sobre los que se asienta todo el edificio, dobla ligeramente, no esta una plataforma plana como podría pensar un constructor actual, en el centro de los lados cortos se levanta 41 mm, mientras que en los lados largos alcanzaba los 102 mm.

La convexidad era extendida al resto de la estructura las aristas y todas las columnas presentan disminución y éntasis que a la vista desde el lado oeste de la ciudad deben haber lucido perfectos.

Las columnas de las esquinas son más voluminosas que las intermedias para dar impresión de uniformidad. Las columnas del peristilo se inclinan imperceptiblemente hacia los muros de la cella y todas las superficies verticales sufren una ligera caída hacia el interior mientras el entablamento hace lo mismo en sentido contrario.

El partenon no tienen una verticalidad absoluta, lo que sus copias modernas si deben tener, las columnas tienen una inclinación de 6.36 centímetros hacía los muros de la nave. La horizontalidad de los plintos está graduada a una curva de 5.6 kilómetros. La sutil curvatura de la arquitrabe, la cornisa, y prácticamente a cualquier hilada “horizontal” de piedra se empata con la curvatura del horizonte.

La proporción que mantiene entre lo largo y lo ancho del edificio es una proporción 4:9 el complejo edificio es todo una ilusión óptica de ahí lo difícil de su restauración.

Solo para la construcción del Partenón utilizaron 22 mil toneladas de mármol pentélico blanco. Lo único elemento que no era de mármol fue el armazón de madera, que se usó para cubrir el techo sobre el que se colocaron las tejas de mármol en lugar de barro como era habitual en las construcciones griegas. Sobre el costo para el pueblo griego y las ciudades de la liga es tema de otro artículo.

En el interior del Partenón, estaba la monumental estatua en oro y marfil de Atenea Parthenos, realizada por Fidias. Esta obra de doce metros de altura y 1 mil 200 kilogramos de peso, era considerada como una de las grandes maravillas de la antigüedad. Con la invasión otomana, fue llevada a Constantinopla, donde desapareció. Actualmente se puede ver una copia romana de menor tamaño en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas inaugurado en 2009.

La actualidad del templo griego

^

Hasta antes de la pandemia los griegos luchaban contra la construcción de torres de condominios en los alrededores de la Acrópolis para poner a la vista del recinto cultural en los ventanales, en detrimento de los habitantes del Makriyanni-Koukaki, barrio que se extiende a los pies del venerable montículo.

Turismo en grecia
El turismo en Grecia durante más de una década de crisis, mantuvo a flote la economía del país, gracias a los récords de más de 30 millones de turistas anuales.
Foto:Cortesía.

Los más 26 mil atenienses que luchan por detener la voracidad urbanística que amenaza con cegar la vista al sitio histórico, firmaron unan petición para detener la construcción de estos edificios.

El turismo en Grecia, que durante más de una década de crisis, mantuvo a flote la economía del país, gracias a los récords de más de 30 millones de turistas anuales, tuvo otro precio. La turistificaión provoca frecuentes protestas y altercados con los residendes en Koukaki, un barrio tradicional de clase media, que han elevado los alquileres y los precios en favor de paseantes con maletas de ruedas sobre los venerados mármoles de la Acrópolis.

El más reciente anuncio de restauración de los frisos del complejo reabre el conflicto sobre la repatriación de piezas que el Estado griego exige al British Museum que es donde se encuentran.

Recién el papa Francisco decidió devolver a Grecia tres de los fragmentos de mármol del Partenón que desde hace siglos se encontraban en los museos del Vaticano.

La querella que la capital griega mantiene con el importante museo británico no tiene cómo terminar, es algo que ya lleva décadas. Desde Londres dicen que compraron las piezas, en Atenas alegan que ese tesoro histórico debe estar en donde siempre perteneció con el pueblo griego.

(*) Jorge Martínez, es arquitecto y docente de la materia de historia de la arquitectura, dibujo tridimensional que todavía no ha viajado a Grecia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a Ensenada en el mapa de urbansketchers.org

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 meses
(o)
61035
Urban Sketchers tiene más de 120 mil miembros alrededor del mundo, 394 ciudades en 60 países.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de casi 5 años de salir a dibujar Ensenada, el grupo local fue aprobado como capítulo oficial del grupo internacional urbanSketchers.org 

La aparición de la ciudad en el mapa de capítulos a nivel internacional es un logro que los miembros del grupo celebraron con gusto. Ya estuvieron dibujando en la calle primera el sábado 22 de julio.

En la página de la organización a nivel global cuenta con más de 120 mil miembros, puede consultarse el número de capítulos hay en todo el mundo, 394 ciudades en 60 países cuentan con un grupo de dibujantes urbanos. Mapa de capítulos a nivel global.

...

El movimiento urbansketcher

Urban Sketchers es un movimiento global de artistas dedicados a dibujar la vida urbana en directo. Iniciado en 2007 por el periodista y dibujante Gabriel Campanario, con el objetivo de promover el dibujo como medio para documentar el mundo de forma directa.

El dibujo es en técnica y formato libre, por lo que se anima a los participantes a experimentar con su estilo manteniendo una de las filosofías del grupo que es registran en sus cuadernos de dibujo escenas urbanas, edificios, personas, objetos y todo lo que les llama la atención en el entorno que les rodea.

No hay costo alguno por asistir, además de ser un movimiento artístico, los Urban Sketchers fomentan la interacción y el aprendizaje entre los asistentes, y organizan eventos, talleres y encuentros en todo el mundo para compartir su pasión por el dibujo en vivo y al aire libre.

Los Urban Sketchers han creado una comunidad en línea muy activa, donde comparten sus dibujos, técnicas y experiencias, y han publicado numerosos libros, revistas y artículos sobre el movimiento y sus miembros.

Ensenada no se ha quedado atrás, mantienen una comunidad de artistas, algunos muy jóvenes, apasionados por el dibujo y la vida urbana y el registro de los edificios históricos de la ciudad, buscan documentar y compartir su visión del mundo a través de este arte visual.

Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

La ciudad de Baja California es el primer capítulo oficial en todo el norte del País, el noveno aprobado a nivel nacional. La cantidad contrasta con los grupos de Estados Unidos que son más de 80 capítulos.

Un detalle importante es que la asistencia a dibujar es de entretenimiento y gratuita, el aprendizaje se da en el sitio.

Capítulos usk oficiales en México

^
  • Urban Sketcher Morelos
  • Urban Sketchers Cancun
  • Urban Sketchers Córdoba/Orizaba
  • Urban Sketchers Ensenada
  • Urban Sketchers Guadalajara
  • Urban Sketchers Leon
  • Urban Sketchers Mexico City
  • Urban Sketchers Puebla
  • Urban Sketchers Querétaro

Filosofía de dibujo del grupo

  1. Dibujamos en el lugar, en el interior o en el exterior, captando lo que vemos a partir de la observación directa.
  2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares en los que vivimos y a los que viajamos.
  3. Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.
  4. Somos veraces con las escenas que presenciamos.
  5. Utilizamos cualquier tipo de medio y apreciamos nuestros estilos individuales.
  6. Nos apoyamos y dibujamos juntos.
  7. Compartimos nuestros dibujos en línea.
  8. Mostramos el mundo, un dibujo a la vez.

(*) Héctor Andrade, es reportero en Ensenada y también un Urban Sketcher.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Lionel Messi ganó su octavo Balón de Oro

Aitana Bonmati La campeona mundial con España fue galardonada como la mejor futbolista femenil del año
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
30117
El futbolista argentino agradeció en su discurso a sus compañeros de la selección.
París, Francia

El lunes 30 de octubre fue la edición número 67 del premio Balón de Oro, que es entregado por la revista France Football en el Théâtre du Châtelet de la ciudad de París.

En días previos a la entrega de galardones a lo más destacado del deporte del balón, los ojos del mundo del fútbol están puestos en este evento.

No hubo sorpresas, Lionel Messi ganó su octavo Balón de Oro como el mejor futbolista de 2023.

Leer más...
Haber obtenido el campeonato mundial de futbol en Qatar 2022 con la selección argentina fue decisivo para que el actual integrante del Inter Miami de la MLS ganara.

La futbolista Aitana Bonmatí ha logrado también el Balón de Oro de este ciclo. La jugadora del FC Barcelona y la selección fue clave en el triplete conseguido por su club, y también con la selección en el Mundial ganado por España en agosto, del que fue la mejor jugadora del torneo.

Messi con sus ocho reconocimientos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023), se coloca como el máximo ganador de este premio, Cristiano Ronaldo posee cinco. Luego con tres Balones de Oro aparecen el francés Michel Platini y los neerlandeses Johan Cruyff y Marco Van Basten.

Estaba claro que a Messi no le quedaba nada más por ganar, para el año siguiente difícilmente podrá optar a algún otro título en esta categoría.

^

Tiene por delante todavía carrera, Ronaldo es dos años y meses mayor y aún está batiendo récords; la mayor consagración como campeón del mundo ponen a Leo como el futbolista que más títulos ha ganado en la historia.

Otros ganadores en la noche fueron Erling Haaland, campeón de la Premier League y la Champions League con el Manchester City, fue segundo, además de ganar el reconocimiento Gerd Müller al mejor goleador. Y Kylian Mbappé, sub campeón del mundo con Francia, fue tercero.

El mejor portero fue el también campeón del mundo con Argentina, Emiliano Martínez.

El mejor Sub 21 fue Jude Bellingham, que juega en el Real Madrid.

Y los mejores equipos, varonil y femenil, fueron Manchester City y Barcelona, campeones de sus respectivas Champions League.

La lista completa de los nominados al premio en 2023 en las dos categorías:

^

Nominados al Balón de Oro 2023 - Categoría masculina

  • André Onana (Manchester United)
  • Josko Gvardiol (Manchester City)
  • Karim Benzema (Al Ittihad)
  • Jamal Musiala (Bayern Munich)
  • Mohamed Salah (Liverpool)
  • Jude Bellingham (Real Madrid)
  • Bukayo Saka (Arsenal)
  • Randal Kolo Muani (Paris Saint-Germain)
  • Kevin De Bruyne (Manchester City)
  • Bernardo Silva (Manchester City)
  • Emiliano Martínez (Aston Villa)
  • Khvicha Kvaratskhelia (Napoli)
  • Rúben Días (Manchester City)
  • Nicolo Barella (Inter de Milán)
  • Erling Haaland (Manchester City)
  • Yassine Bounou (Al Hilal)
  • Martin Ødegaard (Arsenal)
  • Julián Álvarez (Manchester City)
  • Ilkay Gündogan (FC Barcelona)
  • Vinícius Júnior (Real Madrid)
  • Lionel Messi (Inter Miami)
  • Rodri (Manchester City)
  • Lautaro Martínez (Inter de Milán)
  • Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)
  • Robert Lewandowski (FC Barcelona)
  • Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain)
  • Kim Min-jae (Bayern Munich)
  • Victor Osimhen (Napoli)
  • Luka Modric (Real Madrid)
  • Harry Kane (Bayern Munich)

Nominadas al Balón de Oro 2023 - Categoría femenina ^

  • Aitana Bonmatí (FC Barcelona)
  • Millie Bright (Chelsea)
  • Linda Caicedo (Real Madrid)
  • Olga Carmona (Real Madrid)
  • Rachel Daly (Aston Villa)
  • Debinha (Kansas City)
  • Kadidiatou (Paris Saint-Germain-Lyon)
  • Mary Earps (Manchester United)
  • Patricia Guijarro (Barcelona)
  • Yui Hasegawa (Manchester City)
  • Amanda Ilestedt (Arsenal)
  • Sam Kerr (Chelsea)
  • Mapi León (FC Barcelona)
  • Katie McCabe (Arsenal)
  • Hinata Miyazawa (Manchester United)
  • Lena Oberdorf (Wolfsburg)
  • Asisat Oshoala (FC Barcelona)
  • Ewa Pajor (Wolfsburg)
  • Salma Paralluelo (FC Barcelona)
  • Alexandra (Wolfsburg)
  • Hayley Raso (Real Madrid)
  • Alba Redondo (Levante)
  • Guro Reiten (Chelsea)
  • Wendie Renard (Lyon)
  • Fridolina Rolfo (FC Barcelona)
  • Jill Roord (Manchester City)
  • Khadija Shaw (Manchester City)
  • Sophia Smith (Portland Thorns)
  • Georgia Stanway (Bayern Munich)
  • Daphne van Domselaar (Aston Villa)
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Designaron a Horacio González como cronista de la ciudad

El Consejero Presidente del Consejo de la Crónica y la Historia del municipio de Ensenada es un cargo honorario cuya principal actividad es la de publicar periódicamente sus investigaciones en prensa, folletos, libros y en la gaceta municipal
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
33960
Horacio González es expresidente y miembro del Seminario de Historia de Baja California.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 22 de agosto de 2023 durante una sesión de cabildo fue aprobado el nombramiento de Horacio González Moncada como cronista Oficial de Ensenada por un periodo de cinco años.

González Moncada es expresidente y miembro del Seminario de Historia de Baja California, que el 11 de octubre celebró su Asamblea Anual para elegir al presidente de la mesa directiva, resultando electo el Mtro. Francisco Detrell, para el periodo 2024-2025 y agradecieron a Eduardo de la Vega Smith el actual y saliente presidente.

Leer más...

La importante labor que hacen los historiadores, fortalece el conocimiento y la identidad de una región aunque es poco reconocida. Llevar la cuenta y los acontecimientos de la población, recordar a las familias que forjaron la comunidad al paso del tiempo y que gracias a ellas se vive este presente y se puede vislumbrar el futuro.

De acuerdo al reglamento de la Crónica y la Historia del Municipio de Ensenada publicado en el periódico oficial en febrero de 2018. El Consejero Presidente del Consejo de la Crónica y la Historia del municipio de Ensenada es un cargo honorario cuya principal actividad es la de publicar periódicamente sus investigaciones en prensa, folletos, libros y en la gaceta municipal.

^

Entre otras actividades su cargo implica investigación, redacción y narración, preservación del patrimonio, divulgación, y contextualización histórica. Defender y preservar la historia en todos acontecimientos importantes del Municipio de Ensenada.

En mayo de 2023, cronistas e historiadores locales fueron reconocidos por el gobierno municipal, en el mensaje el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles expresó que la labor que hacen los historiadores es vital para fortalecer la identidad de la población.

En el marco del aniversario de Ensenada, además de felicitar a los cronistas de la ciudad aseguró que el Archivo Histórico permanecerá donde ya estuvo, dentro del Antiguo Mercado Municipal, que ya quedó restaurado.

^

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada, (Imcudhe), Lucía Garayzar Rodríguez, enfatizó que los historiadores y cronistas son grandes contadores de la vida ensenadense, hiladores de historias que dan conocimiento del pasado.

El anterior cronista oficial de la ciudad de Ensenada fue Arnulfo Estrada Ramírez, sobre la integración del consejo y el plan de trabajo del nuevo cronista oficial será dado a conocer.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció Don Heberto Peterson Legrand, un apasionado de la historia de Ensenada

Quienes lo conocieron atestiguan que de lo que más orgulloso estaba fue de la fundación del Archivo Histórico
Hace 2 meses
(o)
21133
Heberto Peterson Legrand nació en Tijuana el 14 de marzo de 1941 pero la mayor parte de su vida se radicó en Ensenada.
Foto: Cortesía

El lunes 18 de septiembre los medios de comunicación de Ensenada se encontraron con la noticia del fallecimiento de Don Heberto Peterson Legrand a la edad de 82 años.

Un hombre incansable y apasionado de la historia de Ensenada designado cronista vitalicio de Ensenada. Periódico el Vigía donde fue director en la primera época publicó que el deceso fue por causas naturales luego de una enfermedad que a últimas fechas se había complicado.

Peterson nació en Tijuana el 14 de marzo de 1941 pero la mayor parte de su vida se radicó en Ensenada. Fue contador público de profesión, se convirtió en articulista, profesor, funcionario y principal impulsor de lo que es el Archivo Histórico de Ensenada.

Quienes lo conocieron lo describen como un hombre amable y cordial, de buen trato y ferviente católico, fue vocal del Patronato del Centro Histórico, Turístico y Cultural de Ensenada, presidente del Patronato del Archivo Histórico de Ensenada, e integrante del Consejo de Conservación del Patrimonio Cultural de Baja California.

En mayo de 2018 fue nombrado como “Ciudadano Distinguido” en el área de Cultura por el gobierno municipal y designado Cronista Vitalicio de Ensenada.

Durante su gestión como Director de Educación Municipal (2004-2007) inició lo que fue su proyecto personal y más preciado, la creación del Archivo Histórico de Ensenada, propuesta en la que trabajó hasta los últimos días de su vida. Y que actualmente se encuentra en el Centro Cultural del Riviera, tras haber sido sacado de las instalaciones del ex Mercado Público.

Como periodista además de ser director general del periódico El Vigía, en su primera época, colaboró de forma permanente en la segunda etapa de este diario, su columna y artículos pueden leerse en línea.

También publicó en Semanario Zeta de Tijuana, La Crónica, Presencia y Frontera, el periodista Gerardo Sánchez estima en más de tres mil las colaboraciones publicadas a largo de varias décadas como columnista.

Como funcionario público fue director de la Casa de la Cultura, titular de la Dirección de Educación Municipal, Director Administrativo del DIF Baja California, también ocupó distintos cargos en la Secretaría de Educación y Bienestar Social.

Impartió clases en Universidad Xochicalco, fue director de Comunicación y Relaciones Públicas del Sistema Cetys Universidad donde impartió diversos cursos y talleres sobre liderazgo y comunicación.

Además de escribir artículos y columnas de opinión publicó los libros: “Incursiones en el Periodismo”, “Oraciones y Pensamientos”, “Conciencia Política”, “Conciencia Social”, “Crónicas Ensenadenses”, “Crónicas de Viaje” y “Cuentos y Coloquios”.

Testimonios de quienes lo conocieron bien aseguran que de todos los reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, Don Heberto señalaba que de lo que más orgulloso estaba fue de la fundación del Archivo Histórico de Ensenada, en el que trabajó con intensidad y pasión en los últimos años de su vida, por lo que sería un acierto que el Archivo Histórico de la ciudad lleve su nombre.

Descanse en paz Don Heberto.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Esther Aldaco compartirá su experiencia en conferencia

Como un homenaje en el marco de su 99 aniversario, la pintora con más de 80 años de experiencia en las artes plásticas dará una inspiradora plática en en Riviera de Ensenada
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
74714
Esther Aldaco ha sido maestra de la Casa de la Cultura de Ensenada por más de 40 años.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Esther Aldaco, la pintora originaria de Monterrey, Nuevo León, es un verdadero tesoro viviente de las artes plásticas mexicanas. En el marco de su 99 año de vida, le rinden un merecido homenaje por su destacada trayectoria, que abarca ocho décadas de dedicación apasionada a la pintura.

El homenaje por parte del Seminario de Cultura Mexicana en Ensenada, que se llevará a cabo este viernes 22 de septiembre en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera a las 18:00 horas.

La pintora estudió en la Universidad de Sonora y la Escuela Nacional de Pintura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBA). Aprendió de grandes maestros como Raúl Anguiano, Fernando Castro Pacheco, Olga Costa, Dr. Atl, Diego Rivera y María Izquierdo lo que sin duda influyó en su desarrollo como artista.

Leer más...

Su obra ha trascendido fronteras, participando en exposiciones colectivas en distintas regiones de México, y en ciudades de Estados Unidos, Europa y Japón. Esta amplia difusión internacional es un testimonio de su talento y la universalidad de su mensaje artístico.

Pero Esther Aldaco no se limitó a ser una artista de renombre; también fue una maestra generosa que compartió su conocimiento y pasión por las artes con las generaciones futuras. Durante más de 40 años, dedicó su tiempo y energía a la formación de jóvenes artistas en la Casa de la Cultura de Ensenada, dejando una huella imborrable en la comunidad de artística de la región.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su colaboración con el renombrado muralista Raúl Anguiano en la creación del mural "Creación del Hombre en el mundo maya. Deidades de Mesoamérica" en el Museo Nacional de Antropología e Historia en 1964. Este proyecto monumental es un testimonio de su compromiso con la preservación y promoción de la cultura mexicana.

Además de su labor artística, Esther Aldaco ha recibido merecidos reconocimientos, honores que son un testimonio de su contribución invaluable a la vida cultural y artística del estado.

En este emotivo homenaje, Esther Aldaco compartirá su sabiduría y experiencia en una conferencia que seguramente inspirará a todos los presentes. Su legado artístico perdurará como un faro de creatividad y dedicación para las futuras generaciones, recordándonos que el arte es una expresión profunda de la humanidad que trasciende el tiempo y el espacio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Expertos analizarán en UABC los libros de texto gratuitos

La entrada al foro será gratuita y para todo público, solo es necesario registrarse en línea por tener cupo limitado
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
62473
El foro es el miércoles 13 de septiembre de 9:00 a 12:00 horas.
Colaboración
Mexicali, B.C.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), está organizando el “Foro de análisis de los libros de texto gratuitos”, el próximo miércoles 13 de septiembre de 9:00 a las 13:00 horas, en el Teatro Universitario del Campus Mexicali.

Un grupo académicos de la UABC participarán en una mesa de diálogo enfocada en el análisis de los libros de texto gratuitos. Se trata de especialistas que han revisado los libros desde una perspectiva de las ciencias de la educación y la pedagogía.

Concientes de la inquietud que han generado la publicación de los libros y atenta a los temas que son relevantes para la sociedad la universidad invita a todo el que quiera estar presente con gratuita

El objetivo del foro es que quienes asistan puedan construir una postura personal y profesional con base en resultados de investigación académica y responsabilidad social universitaria.

En el foro dialogarán la doctora Julieta López Zamora, de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa; doctora Shamaly A. Niño Carrasco, de la Facultad de Ciencias Humanas; doctora Lilia Martínez Lobatos, de la Facultad de Idiomas, y el doctor Sergio Gerardo Málaga Villegas, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo.

La universidad también invitó a dos conferencistas familiarizados con los libros de texto, la Nueva Escuela Mexicana, y con las diversas corrientes teóricas de la educación.

Las conferencias serán: “Libros de texto gratuitos en México: una reflexión histórica”, que será impartida por el doctor Hiram Félix Rosas, investigador del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, así como “Los libros de texto gratuito en el escenario de la reforma de 2022”, la cual estará a cargo de la doctora Catalina Inclán Espinosa, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM.

Informaron que solo es necesario registrarse en línea por tener cupo limitado: Formato de registro.

Además, se transmitirá en vivo por la página de Facebook de Gaceta UABC.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Una mañana perfecta para dibujar en el puerto de Ensenada

El grupo de dibujantes urbanos se congregó en la ventana al mar
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 meses
(o)
56353
El grupo de dibujantes urbanos de Ensenada está por cumplir cinco años dibujando la ciudad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Los dibujantes urbanos de la ciudad se congregaron en la Ventana al Mar la mañana del sábado 2 de septiembre en su salida número 66, mencionaron que en octubre cumplirán cinco años dibujando.

El movimiento del puerto en el que relataron pasaron cientos de pelícanos donde pasaron una emocionante jornada de dibujo, bajo un cielo despejado azul aunque con visos de brisa y un clima agradable.

El grupo local de Urban sketchers llegaron desde temprano con sus herramientas, lápices de colores, acuarelas con una paleta de colores lista, para captar el movimiento de los turistas de paso por el malecón de Ensenada.

Leer más...

El ambiente en el puerto estaba impregnado de una energía vibrante, con un ambiente musical y el bullicio de los puestos donde comerciantes ofrecen todo tipo de artesanías.

Es interesante notar como en el grupo se congregan niños de dos y tres años a dibujar las dos horas o tres horas sin contratiempos y con dedicación, lo que hace pensar que el dibujo urbano será parte de su desarrollo.

Los sonidos del puerto, desde el suave murmullo de las olas hasta las risas y conversaciones animadas de los visitantes, y el sonido de las aves creaban una sinfonía única que acompañó a los dibujantes al pie de la bandera monumental.

Cada artista comenzó a dar vida a su visión del sitio con dibujos que cuentan las historias, expresan emociones y reflejarían la diversidad de Ensenada. Trazos fluidos, experimentados en algunos e inocentes en otros con los colores vibrantes y las técnicas de sombreado que dan vida a los dibujos urbanos.

Los turistas curiosos se detenían para admirar el proceso creativo. Las conversaciones fluían entre los dibujantes urbanos y los espectadores, creando un intercambio cultural enriquecedor.

^

La filosofía del dibujo Urbano es hacer el dibujo en el sitio y mostrarlo al mundo mediante redes sociales . La ciudad que recién fue admitida dentro del mapa mundial de ciudades con capítulos oficiales.

Cada dibujo es la visión y expresión del artista y crea una experiencia única de lugar y momento.

Donde ver los dibujos:

Facebook

Instagram

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Yucatán debe legislar en materia de desaparición forzada de personas

Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación falló a favor de la ciudadana Wuendi Araceli Durán Monforte, quien se amparó en contra del Congreso del Estado por su omisión legislativa
Colaboración
Hace 4 meses
(o)
53263
Procederá a armonizar la legislación estatal con dicha legislación federal, dentro de los 180 días hábiles siguientes a que cause ejecutoria esta sentencia, emitida el 22 de junio de 2023.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la ciudadana Wuendi Araceli Durán Monforte, quien el pasado 28 de marzo presentó un juicio de amparo indirecto en contra del Congreso del Estado de Yucatán por haber incurrido en omisión legislativa en materia de desaparición forzada de personas, por lo cual a partir de ahora estará obligado a legislar para armonizar la ley estatal con la emitida a nivel general.

Al emitir fallo del expediente 529/2023, el Juzgado Tercero de Distrito instruyó que: “el Congreso del Estado de Yucatán deberá cumplir con la obligación establecida en el artículo noveno transitorio del Decreto por el que se crea la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas…”

Leer más...

En consecuencia, continúa la resolución, el Poder Legislativo procederá a armonizar la legislación estatal con dicha legislación federal, dentro de los 180 días hábiles siguientes a que cause ejecutoria esta sentencia, emitida el 22 de junio de 2023.

Resolución de expediente 529/2023 relacionado al juicio de amparo, emitida el 22 de junio de 2023.

La Jueza Tercero de Distrito en el estado de Yucatán, Karla Alexandra Domínguez Aguilar, determinó que la omisión “tiene como consecuencia la afectación real y directa de un derecho constitucional”.

Y que en este caso causó la revictimización de la señora Wuendi Durán Monforte y su familia, quienes tuvieron que esperar más de 10 años para recuperar los restos de su madre y hermana asesinadas y desaparecidas en el municipio de Tekax, Yucatán, en 2013, tras una serie de actos de negligencia de las autoridades.

La Jueza hizo referencia a que las disposiciones constitucionales afectadas por la falta de reglamentación son el principio de legalidad y el derecho a la seguridad jurídica.

Esto, tomando en consideración que, con dicha armonización, se pretende establecer, en las entidades federativas, el procedimiento de declaración especial de ausencia.

Una acción ciudadana - El juicio de amparo se trató de una acción iniciada a nombre de Wuendi Durán Monforte con el respaldo jurídico y técnico de Iniciativa Sinaloa y del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).

^

El artículo 9o transitorio de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, promulgada el 17 de noviembre de 2017, señalaba un plazo de 80 días para la armonización del marco normativo en los estados. Sin embargo, en el caso de Yucatán no se ha emitido ningún decreto al respecto.

Es por esto que el amparo se presentó por “omisión legislativa en grado absoluto”. Con todo y que el área jurídica del Congreso del Estado negó los hechos reclamados, la parte promovente pudo demostrar que la omisión ha afectado a las víctimas, ya que se ha frenado la formación de instituciones especializadas en el registro y búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.

Tal como se puede advertir en la historia de Wuendi Araceli y sus familiares.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: