Buscar:

Manifestación por “tramo de la muerte” en Maneadero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
3924
Ensenada, B.C.
Mediante comunicado el diputado Armando Reyes y Claudia Agatón invitaron a la ciudadanía y medios de comunicación a elevar una protesta en exigencia a los gobiernos federal, estatal y municipal a poner fin al conocido “Tramo de la Muerte.
“Basta ya de omisión y negligencia por parte de los gobiernos. Ni una muerte más!”
Piden gestionar los recursos necesarios para la construcción de una carretera que brinde seguridad, y confianza a los usuarios del tramo Chapultepec-Maneadero a partir del km. 11+800.

La manifestación que se estará realizando mañana martes 2 de julio en el ''Tramo de la Muerte'', en el semáforo de la entrada a San Carlos a las 10:30 a.m.

Ver más...
Firman el comunicado, Elizabeth Huerta, sindico procuradora electa, Christian Dunn y Marisol Sànchez, regidores electos.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Otros cinco homicidios del 17 al 23 de Enero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
34890
Ensenada, B.C.

En los primeros 15 días de enero de 2022 sumaron cinco homicidios reportados por las autoridades, en los siguientes seis días sumaron otros cinco a las cifras de las autoridades encargadas de investigar los hechos.

(*1) Pareja muerta a bordo de vehículo en Valle de la Trinidad

A bordo de una camioneta, una mujer y un hombre fueron localizados muertos con visibles heridas el martes 18 de enero en la delegación Valle de la Trinidad.

Alrededor de las 18:30 se reportó el hallazgo a las afueras del poblado denominado Héroes de la Independencia. El lugar quedó acordonado y entregado a personal de la Fiscalía General del Estado FGE, que ya investiga. Medios publicaron que las víctimas fueron identificadas por un familiar como Francisco y Alicia, ambos residentes del poblado que eran buscados desde un día antes.

En septiembre de 2020, el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles, puso en marcha la subestación de policía en el poblado donde fue encontrados los cuerpos, donde una de las demandas de la población, unas 900 personas que viven en la demarcación ubicada a 196 kilómetros en dirección noreste de la ciudad de Ensenada, es tener una mayor seguridad.

(*2) Reportaron cuerpo de hombre en delegación Santo Tomás

Homicidios Ensenada, Santotomas
El cuerpo de un hombre fue localizado en las inmediaciones del kilómetro 50 de la carretera Transpeninsular.
Foto:Cortesía DSPM

Al día siguiente, el miércoles 19 de enero alrededor de las 12:20 horas, aproximadamente en el kilómetro 50 de la carretera Transpeninsular, en la delegación de Santo Tomás fue localizado el cuerpo de un hombre con visibles huellas de violencia.

En un paraje lleno de ramas, oculto a la vista, los oficiales acordonaron el lugar y llevaron a cabo el llenado de actas correspondientes y dieron aviso a la FGE.

La delegación de Santo Tomás de Ensenada, ubicada a 34 kilómetros al sur de la ciudad, recibe el nombre por la misión y la vinícola localizada en un valle a lo largo de la carretera Transpeninsular.

(*3) Murió hombre por disparo de arma en poblado Francisco Zarco

homicidios en Ensenada
En en poblado de Francisco Zarco, Valle de Guadalupe le disparon a un homble el plena vía pública.
Foto:Cortesía DSPM.

La tarde-noche del miércoles 19 de enero, sobre la calla principal entre Tercera y Cuarta, de la delegación de Francisco Zarco, una persona del sexo masculino perdió la vida por disparo de arma de fuego.

Oficiales pidieron apoyo de paramédicos que atendieron al hombre, que quedó tendido en el suelo, pero poco pudieron hacer. Acto seguido los oficiales llevaron a cabo el llenado de actas correspondientes y dieron aviso a la FGE a quienes les compete llevar a cabo la investigación.

Francisco Zarco es un poblado de unos 4 mil 500 habitantes rodeado de vinícolas en el corazón del Valle de Guadalupe, a 40 kilómetros al norte de la ciudad.

(*4) Localizaron cuerpo en camino de El Salitral, Maneadero

homicidios en Ensenada
El Salitral en Maneadero es un paraje solitario donde han dejado cuerpos en distintas ocasiones.
Foto:Cortesía DSPM.

El domingo 23 de enero hacia el medio día, en la zona conocida como El Salitral, sobre un camino de terracería pasando la calle Revolución y Prolongación Fracisco I. Madero fue localizado el cuerpo de un hombre tendido sobre el camino.

Reportaron que carecía de signos de violencia, aunque los oficiales procedieron a acordonar el área. la FGE se hace cargo de la investigación correspondiente y determinar las causas del fallecimiento.

El Salitral, es paraje solitario que da nombre a una colonia en una zona conocida al noroeste de la delegación de Maneadero por su baja densidad de población en terrenos que van perdiendo su valor agrícola y son fraccionados.

Relacionadas:

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Vinculados a proceso detenidos por por doble homicidio en Maneadero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
19996
Ensenada, B.C.

La pareja de personas de la tercera edad que fueron muertos el 21 de octubre de 2021 en una gasolinera Chevron en Maneadero, fueron indentificados como Jorge Adrián N y Elvia N, ambos de 66 años de edad.

Los detenidos Jesús Alberto N y Sergio Iván N fueron vinculados a proceso recibieron hasta seis cargos por distintos delitos luego que protagonizaron una intensa persecución entre Agentes Estatales de Investigación y policías municipales, que culminó en la calle Lázaro Cárdenas con su detención.

En la audiencia celebrada ante el Juez de Control del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE), expusieron los datos de prueba recabados.

El primer incidente tuvo lugar a las 3 de la tarde en la gasolinera Chevron localizada en carretera Trasnpeninsular y calle Francisco I Madero, donde Jesús Alberto y Serigo Ivan llegaron a bordo de un carro Honda Civic, color verde, modelo 2002.

Acto seguido descendieron del carro y dispararon con armas calibre 9 milímetros contra el sexagenario cuando se disponía a echar aire a las llantas de su vehículo GMC Terrain al lado de la bomba 3, y su pareja quien en ese momento se encontraba sentada en el asiento del copiloto.

Después abordaron a toda prisa el Honda Civic y huyeron hacia El Salitral, los dos hombres y un acompañante. A punta de pistola se apoderaron de un vehículo Dodge Durango, modelo 2004, color gris, en el que continuaron su huida en un intento de despistar.

Al ser perseguidos por los agentes detuvieron su marcha donde debido a una ponchadura abandonaron la Dodge Durango e intentaron apoderarse de un auto Hyundai Elantra amagando a los ocupantes.

Al ser alcanzados y rodeados apuntaron y dispararon con armas calibre .223 contra los agentes, que repelieron el ataque; uno de los agresores, todavía sin identificar, perdió la vida.

Con motivo de la investigación se aseguraron dos fusiles de asalto calibre .223, dos armas cortas, diversos cartuchos y cargadores, así como otros indicios.

En la audiencia se determinó que subsista la medida cautelar de prisión preventiva para los imputados y fijó plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Los delitos fueron de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, robo de vehículo de motor ejecutado con violencia, robo de vehículo de motor ejecutado con violencia en grado de tentativa, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos cometidos contra miembros de las instituciones policiales del estado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Donan postes para el anidamiento del águila pescadora

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
9817
Ensenada, B.C.
águila pescadora en Ensenada
El águila pescadora únicamente anida en lugares altos, como los postes de iluminación mercurial.
Foto: Cortesía.

El Departamento de Educación del XXIII Ayuntamiento gestionó la donación de postes y plataformas para que el águila pescadora pueda anidar en forma segura en el Deportivo Sullivan. 

La profesora Raquel Esther Manríquez Peña, titular del departamento, explicó que este proyecto nace a raíz de que dicha ave únicamente anida en lugares altos, como los postes de iluminación mercurial, pero implican un riesgo para los polluelos, pues algunos suelen caer debido al poco espacio disponible en estos sitios. 

Como parte de las acciones, Manríquez Peña gestionó en abril y mayo pasados un donativo de 6 postes –de 10 metros de altura- ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

En el proyecto participaron en forma conjunta la maestra Karen Raquel Villegas Manríquez; la directora de Pro Esteros, Laura Martínez, y la bióloga Liliana Ortiz, quienes estuvieron a cargo de la redacción y elaboración del documento. 

También Ernesto Abel Salmerón Pillado, del Club de Observación de Aves "Los Correcaminos"; Marco Antonio Damián Martínez, de Contacto Salvaje. 

Estudiantes de la Carrera de Ciencias Ambientales de la UABC se han dedicado a buscar las áreas idóneas para colocar las plataformas. 

Se planea colocar dos plataformas en el Deportivo Sullivan, una en la API; una en el ex ejido Chapultepec; la delegación de El Sauzal de Rodríguez; así como en las instalaciones de la UABC, CetMar y El Salitral, de Chapultepec-Maneadero. 

Los acuerdos fueron propuestos ante la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado y en ellos se acordó que el Departamento de Educación trasladará los postes que donó la CFE a las instalaciones de Pro Esteros. 

Así mismo, serán preparadas fichas técnicas por Pro Esteros para los señalamientos que se instalarán en el Deportivo Sullivan y la colocación de un mapa sobre los sitios donde serán instaladas las plataformas que alojara al ave rapaz que habita en casi todos los continentes y puede llegar a medir entre 52 y 60 cm de alto, con una envergadura que oscila entre 152 y 167 cm. 

El doctor en Medio Ambiente y Desarrollo de la UABC, Aldo Guevara, preparará un video educativo sobre el águila pescador con estudiantes de la UABC para difundirlo en redes sociales, con el fin de generar conciencia y sensibilizar a la población. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Chocan 8 vehículos  en "tramo de la muerte" Maneadero

Hace 4 años
(o)
7513
Uno de los ocho vehiculos en el percance es un tractocamión.
Maneadero, B.C.
Pasadas las 6:40 se reportó un choque en la zona del Salitral de Maneadero, en el conocido como tramo de la muerte. Datos iniciales fueron que un tractocamión con un autobús de personal.
Luego del accidente alrededor de las 06:40 horas, fue implementado un cierre total de la vialidad mientras autoridades realizaban diligencias.
En el lugar apoyó personal de Bomberos, Cruz Roja Mexicana, Tránsito y Policía Municipal. Fue alrededor de las 08:20 horas, cuando agentes municipales reabrieron uno de los carriles, para habilitar la circulación en ambos sentidos por turnos.
Los peritajes preliminares que el tractocamión invadió los carriles contrarios lo que provocò un choque frontal con un camión y otros vehículos sedán. En el accidente hubo hasta seis vehículos más involucrados, se reportaron 6 personas lesionadas, de las que 3 requirieron traslado a un hospital, y 3 únicamente fueron atendidos por Cruz Roja en el lugar.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Empresarios insisten con mejorar accesos a Ensenada

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
17967
Las filas en la única salida a la zona sur del municipio en hora pico hay varias horas de espera.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Un grupo de dirigentes empresariales sostuvo una reunión de trabajo con Rigoberto Villegas Montoya, director general del Centro SICT en Baja California quien este año tomó el cargo.

El objetivo de la reunión es explorar alternativas para acelerar el tránsito en la carretera escénica de cuota Tijuana-Ensenada y en el tramo Chapultepec-Maneadero, y otras vialidades importantes para el flujo y la economía de la ciudad.

Ya desde hace meses que grupos de industriales y empresarios locales y estatales solicitan sin resultado a los directivos una mejora en la infraestructura carretera de la región, que denuncian ha traído millonarias pérdidas a distintos sectores.

...

Solicitaron a Villegas Montoya su intervención ante la maestra Diana Gastélum, encargada en la entidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la posibilidad de reducir la distancia en la que actualmente se desvía del tráfico, que los empresarios consideran es más larga de lo necesario.

Durante el encuentro los empresarios plantearon al funcionario federal la necesidad urgente de acortar el contra flujo del tráfico pesado que se deriva de la lentitud de los tractocamiones por las desviaciones a un solo carril del tránsito en la zona de construcción de un puente en la carretera escénica.

Propusieron en temas de comunicaciones construir rampas, instalar señalamiento y mayor vigilancia por parte de la Guardia Nacional División Caminos para orientar a los conductores y evitar altercados.

De igual forma el tramo denominado "Tramo de la Muerte" de Chapultepec a Maneadero, informaron que el programa de terminación está programado para finales noviembre de este mismo año unnque todavía falta.

De igual forma le plantearon a la dependencia, la construcción de la ruta alterna a la carretera escénica de cuota, de aproximadamente 30 kilómetros, para evitar el aislamiento de Ensenada, en caso de derrumbes y accidentes en carretera la escénica, como ya ha sucedido en años pasados (liga).

^

Y sobre la construcción de la segunda etapa del Libramiento Ensenada, y la modernización de la carretera libre San Miguel - La Misión con la construcción de carriles de acotamiento, solicitaron la construcción de la gaza de incorporación del Libramiento a la Avenida Ruiz.

Por último el grupo de dirigentes exigió el establecimiento de mesas de trabajo con Juan José Pulido, funcionario local de la SICT, para el seguimiento de los temas y propuestas de la reunión.

Por su parte el funcionario informó que trabajan en estudios y proyectos para la construcción de tres nodos en: Bajamar, cruce de la carretera libre San Miguel-La Misión y Santa Anita en El Sauzal de Rodríguez, para darle fluidez al tráfico pesado.

Entre los dirigentes estuvieron Marco Antonio Estudillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE); Andrés Martínez Bremer, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada; Sergio Torres Martínez, presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (COMICE) y Jorge Alfonso Jasso Torres, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a Ensenada en el mapa de urbansketchers.org

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 meses
(o)
61072
Urban Sketchers tiene más de 120 mil miembros alrededor del mundo, 394 ciudades en 60 países.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de casi 5 años de salir a dibujar Ensenada, el grupo local fue aprobado como capítulo oficial del grupo internacional urbanSketchers.org 

La aparición de la ciudad en el mapa de capítulos a nivel internacional es un logro que los miembros del grupo celebraron con gusto. Ya estuvieron dibujando en la calle primera el sábado 22 de julio.

En la página de la organización a nivel global cuenta con más de 120 mil miembros, puede consultarse el número de capítulos hay en todo el mundo, 394 ciudades en 60 países cuentan con un grupo de dibujantes urbanos. Mapa de capítulos a nivel global.

...

El movimiento urbansketcher

Urban Sketchers es un movimiento global de artistas dedicados a dibujar la vida urbana en directo. Iniciado en 2007 por el periodista y dibujante Gabriel Campanario, con el objetivo de promover el dibujo como medio para documentar el mundo de forma directa.

El dibujo es en técnica y formato libre, por lo que se anima a los participantes a experimentar con su estilo manteniendo una de las filosofías del grupo que es registran en sus cuadernos de dibujo escenas urbanas, edificios, personas, objetos y todo lo que les llama la atención en el entorno que les rodea.

No hay costo alguno por asistir, además de ser un movimiento artístico, los Urban Sketchers fomentan la interacción y el aprendizaje entre los asistentes, y organizan eventos, talleres y encuentros en todo el mundo para compartir su pasión por el dibujo en vivo y al aire libre.

Los Urban Sketchers han creado una comunidad en línea muy activa, donde comparten sus dibujos, técnicas y experiencias, y han publicado numerosos libros, revistas y artículos sobre el movimiento y sus miembros.

Ensenada no se ha quedado atrás, mantienen una comunidad de artistas, algunos muy jóvenes, apasionados por el dibujo y la vida urbana y el registro de los edificios históricos de la ciudad, buscan documentar y compartir su visión del mundo a través de este arte visual.

Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

La ciudad de Baja California es el primer capítulo oficial en todo el norte del País, el noveno aprobado a nivel nacional. La cantidad contrasta con los grupos de Estados Unidos que son más de 80 capítulos.

Un detalle importante es que la asistencia a dibujar es de entretenimiento y gratuita, el aprendizaje se da en el sitio.

Capítulos usk oficiales en México

^
  • Urban Sketcher Morelos
  • Urban Sketchers Cancun
  • Urban Sketchers Córdoba/Orizaba
  • Urban Sketchers Ensenada
  • Urban Sketchers Guadalajara
  • Urban Sketchers Leon
  • Urban Sketchers Mexico City
  • Urban Sketchers Puebla
  • Urban Sketchers Querétaro

Filosofía de dibujo del grupo

  1. Dibujamos en el lugar, en el interior o en el exterior, captando lo que vemos a partir de la observación directa.
  2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares en los que vivimos y a los que viajamos.
  3. Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.
  4. Somos veraces con las escenas que presenciamos.
  5. Utilizamos cualquier tipo de medio y apreciamos nuestros estilos individuales.
  6. Nos apoyamos y dibujamos juntos.
  7. Compartimos nuestros dibujos en línea.
  8. Mostramos el mundo, un dibujo a la vez.

(*) Héctor Andrade, es reportero en Ensenada y también un Urban Sketcher.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Con una inversión de 238 mdp Sidurt anunció obra de nodo el Sauzal

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
61602
La construcción contempla retornos y gazas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con una ejecución de 238 millones de pesos que en teoría el gobierno pagaría en 2024, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), anunció el 7 de julio el inicio de los trabajos de construcción en el nuevo Nodo El Sauzal, ubicado sobre la carretera Tijuana-Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Sidurt, mencionó que la obra consiste en la construcción de gazas de incorporación en direcciones distintas, como Tecate, Ensenada, Tijuana y hacia el puerto de El Sauzal, generando fluidez vehicular y de tráfico pesado hacia los diferentes destinos.

Además, señaló que se llevará a cabo la construcción de retornos y gazas con dimensiones adecuadas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.

El funcionario estatal detalló que la obra se proyecta concluir en noviembre del año 2024.

...

El 2 de junio publicaron la licitación en la que dos empresas se mostraron interesados en participar, informaron en su momento que las condiciones de inversión no son sencillas, porque ocupan capital propio y acceso a financiamiento de bancos para solventar la totalidad de la inversión, donde ellos financian totalmente la obra y luego empiezan a recuperar el costo del mismo.

Explicó que la construcción del nodo vial se realizará bajo la modalidad denominada Obra Pública Plurianual (OPP), donde la empresa que gane la licitación realiza la obra con recursos propios y entrega la obra terminada. La empresa ganadora construye la obra y da un plazo para el pago, donde establece la tasa de interés que cobrará por la misma al contratante, en este caso el Gobierno del Estado.

Vecinos temen que ocurra lo mismo que en "Tramo de la muerte"

Los habitantes de El Sauzal tienen años luchando por sacar al sector industrial de la delegación, alegan que su calidad de vida se ha deteriorado por los malos olores, la presencia de tráfico pesado en la zona, ruido y contaminación visual con los parques de contenedores en lugares que antes fueron un campos de olivos.

^

Ante el anuncio del inicio de la obra, residentes de la zona temen que ocurra lo mismo que en el “Tramo de la muerte”, donde ha sido muy lento el desarrollo de la obra y ha causado pérdidas millonarias a empresas por retrasos en la entrega de productos y molestia a los conductores que diariamente deben cruzar por la vía.

Residentes publicaron una carta donde piden a las autoridades que el desarrollo de la obra y la asignación sea transparente, y especifique sobre todo qué empresa realizará la obra, como van a cruzar la delegación hacia la ciudad no solo los residentes de la colonia Vista al Mar sino todos los turistas que vienen de Tijuana y San Diego. Ante todo preguntan ¿cómo van a llegar a la ruta del vino?. Si es viable la ruta alterna por la Calzada Emiliano Zapata.

Sobre todo preocupa que en la zona que pretenden sea la ruta alterna por la calzada , está ubicada la escuela primaria Abelardo Rodríguez, y que es una zona de alta densidad de tráfico local para dejar y recoger a los menores que batallarán todo un año con el peligro de los camiones de carga pesada y la intensificación del tráfico en el lugar.

Medios locales publicaron que a pesar que el titular de la Sidurt anunció el inminente arranque de la obra, todavía en el sitio no se ve señalizado, ni se hicieron adecuaciones a la ruta alterna, ni se veía maquinaria en el lugar donde se modernizará el nodo vial.

Sobre todo los pobladores cuestionaron que no han anunciado qué empresa es la que hará la obra y si garantizan la seguridad de los pobladores y las pérdidas para empresas y negocios, y la disminución del turismo por la falta de planeación de las obras de infraestructura vial.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pide Comice a SICT mejoras en infraestructura y movilidad para Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 6 meses
(o)
16009
Ensenada, B.C.

El Comice, Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada, anunciaron este fin de semana que trabajan en colaboración con las autoridades de los tres niveles de gobierno para mejorar la infraestructura y la movilidad urbana en la ciudad.

El presidente de la agrupación Sergio Torres Martínez, se reunió con el subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Felipe Verdugo López, para discutir las necesidades de infraestructura en Ensenada.

Informaron que durante la reunión, se dio a conocer que las obras de modernización de un tramo carretero en Chapultepec-Maneadero estarán terminadas en noviembre de este año.

Ver más...

Acordaron además abrir algunos tramos de la carretera antes de su finalización para mejorar el flujo de tráfico.

De igual manera el Comice también solicitó la modernización de otro tramo de carretera en Ensenada-Ojos Negros, así como la construcción de una ruta alterna a la carretera escénica en caso de posibles derrumbes que podrían dejar aisladas las regiones sur y norte del estado.

En respuesta a estas solicitudes, el subsecretario Verdugo López mencionó que se están realizando acercamientos con los propietarios de los terrenos para resolver temas de derechos de vía y determinar el modelo de inversión necesario, debido a la falta de recursos del gobierno federal.

^

También se informó que la SICT ha encargado a una empresa la actualización del proyecto para la construcción de la ruta alterna a la carretera escénica, que comprendería desde Bajamar hasta Santa Anita, conectando con el Libramiento Ensenada.

Estas acciones buscan garantizar un desarrollo económico sostenible para la ciudad de Ensenada y evitar que situaciones como el colapso parcial de la carretera escénica en 2013 afecten nuevamente la economía local.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Esperan para diciembre terminar obras en carretera escénica Ensenada-Tijuana

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 6 meses
(o)
30532
as obras son dos puentes, obras de mantenimiento y contención de derrumbes quedarán concluidas en el mes de diciembre de 2023.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Las obras en la carretera escénica entre la zona de El Mirador y Playa Saldamando, tienen ya más de un año sin que autoridades informen qué se hace y para cuando están proyectadas terminen.

En reunión de trabajo organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), funcionarios de Caminos y Puentes Federales (Capufe) revelaron que las obras son dos puentes, obras de mantenimiento y contención de derrumbes quedarán concluidas en el mes de diciembre de 2023.

...

Ragnar Gutiérrez Abarca, presidente de la cámara, planteó la inquietud de los industriales, el sector empresarial y la comunidad en su conjunto, sobre la necesidad de saber el estado de las obras, tiempo de terminación y posibles proyectos futuros.

Saben bien que estas obras están causando molestías, retrasos, generan incertidumbre y riesgos para los usuarios, sin que se informe cuando el tránsito retornará a la normalidad. El tránsito un poco más adelante de la caseta de cobro San Miguel se hace de 1 solo carril de ida y de regreso lo que es un riesgo por la cantidad de transporte pesado que circula a todas horas por la vialidad.

Son 14 kilómetros donde se han registrado derrumbes en la temporada de lluvias en la misma zona, indicaron que ya se han realizado obras de contención en 11 puntos que ya fueron intervenidos, mismas que se han monitoreado sin que hasta el momento hayan presentado más problemas.

También se han registrado múltiples accidentes, algunos mortales en los que han estado involucrados trailers.

Los funcionarios de Capufe convinieron que la próxima reunión tendrá lugar en septiembre próximo en las instalaciones de la Canacintra y de invitar a mandos de la Guardia Nacional por su importante papel de brindar seguridad al transporte.

^

La carretera escénica tiene una importancia vital para industria, turismo, pesca, agricultura y en general para la economía de la economía regional y estatal, incluso la construcción de una vía alterna ante la posibilidad de algún derrumbe mayor en la zona de fallas como ya ocurrió a finales de 2013.

En la reunión estuvieron: Efraín Arias Velázquez, director técnico de Capufe; Julia Sofía Espinoza Maldonado, subdirectora de Conservación; Diana Lizeth Gastelum Gamez, gerente de tramo responsable de la Unidad Regional Tijuana; y, Aline Yaneli Flores Ganema, subgerente técnico de Unidad Regional Tijuana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cerrado por 7 días tramo de avenida Reforma

Colaborador
Hace 2 años
(o)
27722
Ensenada, B.C.

A partir del miércoles 23 y hasta el 29 de junio permanecerá cerrada la avenida Reforma de Sur a Norte, desde la calle Hierro a un costado de la Macroplaza, hasta a la calle Paseo de la Playa, la de la UABC.

Seguridad Pública Municipal informó que el cierre es por trabajos y actividades de conexión de drenaje pluvial.

Solicitaron a conductores tomar vías alternas, que continuarán con la circulación habitual. Asimismo extremar precauciones de tiempo y proximidad vehicular que se pudieran generar.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Agilizarán emisión de CUI e instalación de filtros de seguridad inteligentes

La FGE anunció la ampliación de personal de C3 para realizar el proceso de certificar a elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, y de las policías municipales
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
26805
Tijuana, Baja California
el fiscal general de Baja California, Juan Guillermo Ruiz Hernandez.
El fiscal general del Estado de Baja California, Juan Guillermo Ruiz Hernández.
Foto: Cortesía FGE.

El Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, anunció que agilizarán el proceso para expedir el Certificado Único Policial en Baja California, documento que avala la confiabilidad de los integrantes de las corporaciones en la entidad.

En la sesión ordinaria del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSPE), establecieron que se va a ampliar el personal del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), de Tijuana, para dar fluidez al proceso requerido para emitir el Certificado Único Policial.

A la reunión realizada de manera virtual se enlazó el Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el país, Ángel Peraza López.

Indicaron que procederán a la instalación de filtros inteligentes con sistema lector de matrículas vehiculares e identificación biométrica de rostros, en los principales tramos carreteros de Baja California, es el primer proyecto piloto de esta magnitud presentado en el programa Iniciativa Mérida de alcance binacional.

El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla, dio a conocer los avances en el proceso de obtención del Certificado Único Policial para los elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, y de las policías municipales de la entidad.

Con la formulación de nuevas estrategias de atención por parte de la Fiscalía General del Estado, será más rápido que los integrantes de corporaciones obtengan su Certificado Único Policial, teniendo como meta la Policía Municipal de Tijuana, alcanzar el 80% de personal evaluado a final del año en curso.

En el encuentro participaron la alcaldesa de Tecate, Zulema Adams Pereyra; el Presidente Municipal de Tijuana, Arturo González Cruz; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, Jorge Alberto Ayón Monsalve; el Director de Seguridad Pública de Mexicali, Alejandro Lora Torres; y el Director de Seguridad Pública de Playas de Rosarito, Francisco Javier Arellano Ortiz.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rechaza ataque agente y agresores chocan contra autobús

El policía municipal de Rosarito fuera de turno resultó con heridas ; hubo dos muertos  
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
18163
El agente municipal viajaba en su unidad particular y fuera de turno cuando fue atacado.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Dos muertos y un agente de la policía municipal de Rosarito fue el saldo de un supuesto ataque de los tripulantes de una unidad que dispararon de auto a auto al agente.

Fue la tarde del domingo 29 de marzo, cuando reportaron disparos de arma de fuego, entre dos vehículos sobre la autopista Escénica Rosarito-Ensenada, a la altura de Bajamar.

Oficiales acudieron al tramo vehicular referido, localizaron dos unidades móviles, una volcada en el camellón central y otra impactada contra la parte frontal de un autobús.

El reporte preliminar indicó el agente en su unidad particular y fuera de turno transitaba de norte a sur, cuando se le emparejó una camioneta color rojo, de la que comenzaron a realizarle disparos, motivo por el cual repelió el ataque.

El vehículo en el que iban los agresores, al parecer, perdió el control hasta invadir la circulación contraria e impactarse contra el camión de pasajeros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arresta DSPM a 159 personas en Vicente Guerrero durante enero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
25470
En la delegación Vicente Guerrero, fueron arrestadas 159 personas durante el pasado mes de enero.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Más que nada por faltas administrativas, agentes municipales en la delegación Vicente Guerrero, arrestaron a 159 personas durante el pasado mes de enero.

El jefe de la corporación local, Luis Felipe Chan Baltazar, informó que como resultado del operativo permanente de vigilancia, y la oportuna atención de las denuncias hechas por la ciudadanía, agentes municipales detuvieron a 153 individuos por infringir artículos del Bando de Policía y Gobierno.

Oficiales intervinieron a 59 sujetos bajo los efectos o con residuos de sustancias prohibidas; 39 por comportarse de manera agresiva; 39 por causar molestias en la vía pública o lugares abandonados; 22 por andar alcoholizados; y dos por realizar sus necesidades fisiológicas.

Además, de un total de 50 acciones, aplicaron 29 infracciones al Reglamento de Tránsito Municipal; auxiliaron nueve accidentes vehiculares en tramos de jurisdicción federal; brindaron ocho apoyos a la población, así como cinco a otras dependencias; y atendieron dos hechos de tránsito en zona urbana.

Chan Baltazar reiteró el exhorto a la ciudadanía, para que reporte cualquier hecho constitutivo de delito, a la línea de emergencia 911, o denuncia anónima 089.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Urban Sketchers Ensenada a dibujar el parque Revolución

En esta quinta edición el grupo invita a llevar su lápiz y su libreta e ir a dibujar los árboles y edificios circundantes en el Centro de la ciudad
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
331692
El histórico parque Revolución de Ensenada.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.
El capítulo ensenadense en formación de Urban Sketchers (USK) invita a la quinta salida en el parque revolución a partir de las 10 de la mañana este sábado 19 de Enero.
USK es un movimiento internacional en el que cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad puede participar.
La invitación es abierta no es requisito saber dibujar, solo tener ganas de tomar un lápiz y papel y trazar lo que se ve en el sitio.
En la página web: UrbanSketchers.org, puede encontrarse el manifiesto en distintos idiomas con el que se rigen los sketchers.
    Manifiesto:
  • 1.-Dibujamos "in situ", a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
  • 2.- Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
  • 3.-Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
  • 4.- Somos fieles a las escenas que presenciamos.
  • 5.- Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
  • 6.- Nos ayudamos mutuamente y dibujamos en grupo.
  • 7.- Compartimos nuestros dibujos en internet.
  • 8.-Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
Las sesiones son gratuitas . Información sobre cómo participar en el grupo visitando la página:
  • Urban Sketchers Ensenada
  • (lkdin)
    (twtr)
    (fbk)
    COMPARTIR:

    Realizan limpieza en Playa Hermosa

    Durante 9 años consecutivos, se coordinan distintos grupos civiles en una actividad de concientización el último fin de semana del año en el que buscan impulsar todo esfuerzo a favor del medio ambiente
    Comunicado de prensa
    Hace 5 años
    (o)
    3338
    Maneadero, B.C.
    El grupo Comunidades en Acción Social, Transformación Social AC, Pro ciclo Va! y el Frente Ciudadano en Defensa del Territorio de Ensenada se sumaron a la limpieza de Playa Hermosa y el repintado de la ciclovía en ese tramo en la novena edición de esta actividad, informó Eloísa Talavera Hernández.
    Explicó que desde hace casi una década, el último fin de semana de cada año, de manera consecutiva, ha impulsado una acción que se ha convertido ya en una tradición entre entusiastas y activistas por la conservación del medio ambiente.
    “En términos de recolección de basura, en el tiempo hemos tenido la oportunidad de recoger varias toneladas, sin embargo, lo importante es mandar un mensaje a la sociedad sobre dos temas, el primero tiene que ver con la conservación, el cuidado del medio ambiente y el de hacer comunidad, el segundo, es sobre participación ciudadana en temas de importancia social”dijo.
    Talavera Hernández indicó que para la actividad de recolección de basura, se le prestan guantes, palas, cernidores, etc a los participantes para lograr que sea exitosa la jornada, de tal manera que padres e hijos, amigos, integrantes de los grupos organizados y voluntarios que se suman de manera aleatoria, pueden trabajar de una manera cómoda y segura.
    Hemos encontrado, dijo, que en la playa hay que trabajar con cuidado porque con frecuencia se encuentran vidrios rotos, botellas rotas, alambres, cables y otros artículos que deben de ser manipulados con cuidado, por lo que a lo largo de los años hemos aprendido que previniendo con las herramientas adecuadas, los resultados son muy positivos.

    Remarcan la ciclovía
    La ex legisladora destacó el trabajo del repintado de la ciclovía que es encabezado por la activista Beatriz Watanabe, presidenta del grupo Pro ciclo Va!, en donde de manera permanente se le exige a la autoridad el impulso al proyecto integral en la ciudad, que mejorará la calidad de vida de los usuarios, manteniéndolos más seguros a través de un reglamento de tránsito adecuado y que se ejerza.
    Puntualizó que al término de la actividad, se realizó la tradicional rifa de pavos y bicicleta lo que estimula a los participantes y representa de manera simbólica, un agradecimiento a la solidaridad para mejorar las condiciones de vida en el puerto.
    (lkdin)
    (twtr)
    (fbk)
    COMPARTIR:

    Provocan corredores de "Baja 1000" daño a Flora y Fauna endémica de Baja California

    Redacción / Zona Norte Noticias
    Hace 5 años
    (o)
    17946
    Inspectores de Profepa revisan daños de carrera fuera de camino 2018.
    Foto: Cortesía
    Ensenada, B.C.
    Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente constataron el daño ecológico realizado por el cruce de la ruta carrera fuera de camino “Baja 1000”, a lo largo de 300 kilómetros el Área Natural Protegida (ANP), en la zona del Valle de los Cirios.
    Una vez concluido el evento, los inspectores realizaron el recorrido correspondiente al tramo de la ANP, para comprobar los daños generados sobre la flora y fauna silvestre.
    Los verificadores constataron que algunos de los vehículos participantes de dicho evento internacional, no respetaron la ruta de terracería establecida, observándose el aplastamiento y desmembramiento de diversas especies de flora silvestre característica de desierto, que se ubicaba en colindancia al camino definido para el tránsito de los vehículos automotores.
    Entre los ejemplares afectados, se la choya (Cylindropuntia califórnica), la cactácea endémica de Norteamérica principalmente de México y Estados Unidos de América; el agave (Agave shawii) especie que se distribuye únicamente a lo largo de la costa del Pacífico de Baja California hasta el Sur de California en los Estados Unidos de América; así como ejemplares de cardón (Pachycereus pringlei) que es una cactácea de distribución endémica de México, encontrándose únicamente en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
    Es importante señalar que en esta ANP se distribuyen diversas especies de mamíferos terrestres como venados (Odocoileus henionus), coyotes (Canis lantrans), zorra gris (Urocyon cinereoargentus), gato montés (Linx rufus), borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates), puma (Puma concolor), entre otras; así como de diversas especies de aves.
    Además debido a la naturaleza del evento de carreras de vehículos automotores fuera de camino, en donde estos vehículos emiten sonidos (ruido) que pudieran perturbar el hábitat de las especies señaladas, originando con ello un posible desplazamiento de los organismos (mamíferos terrestres y aves), lo que genera afectaciones directas a las poblaciones que ahí persisten.
    (lkdin)
    (twtr)
    (fbk)
    COMPARTIR: