Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

VINO

Alertan a turistas en Fiestas de las Vendimia sobre accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada

Archivo
Hace menos de 1 decada
(o)
17546

Accidente ocurrido sobre la carretera escénica. - Foto: Cortesía.

A una semana de que inicien las fiestas de la vendimia en Ensenada, los accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada, que es la principal vía de acceso al puerto, son recurrentes por la imprudencia de los conductores.
Se calcula que más de 60 mil personas de todo el país visitarán los más de 50 eventos relacionados con la producción y cosecha de vinos en el municipio, pero antes, las autoridades federales recomiendan a los visitantes que extremen precauciones.
El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, indicó que la dependencia hizo fuertes inversiones para garantizar la seguridad de los usuarios.
“¿Qué hacer contra eso? bajamos los límites de velocidad, pintamos 55 kilómetros de carretera en forma horizontal, pusimos 5.5 kilómetros de barrera metálica, metimos más de 200 señalamientos de diferentes tipos, sacamos volantes y los entregamos, pedimos apoyo a la Federal de Caminos, ¿qué haces contra ese tipo de negligencia o irresponsabilidades?”, reclamó el funcionario federal.
Se calcula que la carretera registra una aforo vehicular de entre 12 y 14 mil unidades diarias. Por recomendación de la SCT, los camiones de carga pesada, de más de tres toneladas, tienen prohibido el paso por la carretera libre pero esta instrucción es ignorada por los choferes que buscan eficientar gastos. La libre se convirtió en la vía de acceso más importante desde el derrumbe de un tramo de la carretera escénica, que se espera esté reabierta el próximo 15 de septiembre.
Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.