Buscar:

Falleció el maestro Jesús Ruiz Barraza

El profesor fundador de CUT Universidad, y otros planteles apenas hacía días había publicado se recuperaba de una intervención
Colaboración
Hace 5 meses
(o)
86740
El profesor Ruiz Barraza, como se le conocía con cariño, fue Maestro en Ciencias Políticas por el Centro Universitario de Tijuana.
Colaboración
Tijuana, Baja California

El fallecimiento del profesor Jesús Ruiz Barraza a los 83 años de edad, fue anunciado en sus redes sociales y mediante un comunicado su hijo, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, que es Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Baja California, el 29 de julio de 2023.

El profesor Ruiz Barraza, como se le conocía con cariño, fue Maestro en Ciencias Políticas por el Centro Universitario de Tijuana.

Tenía una Especialidad en Historia, por la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México y de Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Nayarit.

Ver más...

Ruiz Uribe, informó que su padre fue egresado de la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua. Profesor de primaria por 4 años, de secundaria por 10 años y de preparatoria 18 años.

Destacó que deja un gran legado en la educación como Cofundador de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Tijuana y de la Preparatoria de Rosarito, Baja California.

Coordinador del proyecto Escuela Normal del Desierto del Paralelo 28 de Baja California.

En 1971, fungió como director de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “Lázaro Cárdenas” de Tijuana, misma, que, con el apoyo de la Sociedad de Maestros, Patronato, Estudiantes, Padres de Familia y la comunidad de Tijuana, logra transformar en la primera y única preparatoria Federal de México.

En la Preparatoria Lázaro Cárdenas, coordinó un colegiado de maestros y académicos jóvenes para diseñar el modelo académico de bachillerato más exitoso en Baja California y en México.

Desarrolló un modelo pedagógico que privilegia la investigación, como instrumento de aprendizaje, a la vez propicia la intervención en el ámbito del arte, la cultura, la ciencia y el trabajo comunitario de los estudiantes.

En 1994, creó el Centro Universitario de Tijuana, conocido como la Universidad de Tijuana-CUT, adoptando un modelo académico cuyos rasgos fundamentales son el currículum flexible.

en periodos cuatrimestrales y continuos, para que sus estudiantes participen desde la universidad en escenarios de trabajo similares a los del ejercicio profesional.

^

Bajo su gestión, la Universidad fundada en Tijuana, creó Campus en Tijuana, Ensenada, San Quintín en Baja California; La Paz y Cabo San Lucas en Baja California Sur; y San Luis Río Colorado, Hermosillo y Ciudad Obregón en el Estado de Sonora.

Participó en Foros Internacionales, de manera significativa en la Cátedra de la UNESCO, que organiza la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona sobre la Responsabilidad Social de la Universidad, que anualmente se realiza en Barcelona.

La larga trayectoria del profesor se vio truncada por la enfermedad, apenas hacía días había publicado en sus redes que se recuperaba de una intervención.

“Descanse en paz mi padre, descanse en paz el profesor Ruiz Barraza. Un hombre construido a sí mismo...” fue el mensaje del delegado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Luto en Ensenada, falleció don Mario Lamadrid Moreno con 86 años de edad

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
15626
Ensenada, B.C.
Mario Lamadrid, falleció en Ensenada
Falleción don Luis Mario Lamadrid Moreno, a la edad de 86 años.
Foto: Cortesía.

En todo Ensenada pocos no distinguen la voz de don Luis Mario Lamadrid Moreno, quien desde la década de los setenta se dedicó a la comunicación en el puerto de Ensenada.

La mañana del 7 de mayo, distintas personalidades y personajes del puerto empezaron a dar el pésame y condolencias a la familia y compartir fotografías, lo que confirmó el fallecimiento del periodista y locutor a los 86 años.

Don Mario Lamadrid, fue un ícono de la comunicación porteña, en días anteriores medios de comuncación y el cronista de Ensenada, Arnulfo Estrada, empezaron a difundir sus logros y semblanza cuando fue ingresado al hospital debido a una insuficiencia cardiaca y otras complicaciones gastrointestinales.

El 30 de abril fue dado de alta y regresó a su casa donde se recuperaba.

Don Mario, llegó a Ensenada en 1946, a la edad de 12 años, relató en una de sus pláticas a las que era invitado de manera regular.

Nació en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1934 y en 1976, ya en el puerto, fue conductor de noticieros en el Canal 23, hasta el año de 2004.

También fue locutor y productor en la estación de radio XEHC, 1590 khz en amplitud modulada, desde 1984 hasta el 2010.

En 2013, recibió el nombramiento de “Forjador de Ensenada”, otorgado por el Grupo Madrugadores de Ensenada. Y más delante en 2018 recibió el de "Forjador de Baja California".

En una de sus charlas en grupos culturales haciendo gala de su inigualable voz relató cómo era la Ensenada de su infancia, las calles y su gente.

Familiares cercanos compartieron más tarde en redes sociales que don Mario, partió como deseaba, rodeado de su familia y en paz.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Despedida entre aplausos al oficial Chávez

Unos 50 agentes municipales, un pequeño grupo de la guardia estatal de seguridad y un contingente de la guardia federal fueron los encargados de montar la guardia al agente.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

En medio de un silencio de consternación se dio el último pase del lista al oficial segundo de la policía municipal de Ensenada, Juan Francisco Chávez Ibarra. En una mañana nublada, sofocada y húmeda; familiares, compañeros, amigos, medios de comunicación y autoridades municipales, despidieron al Chávez, como era conocido.

La ceremonia solemne inicio con la semblanza del agente, quien fuera subdirector hasta hace unos meses, sirvió a la corporación desde el 12 de febrero del año 2000, el también licenciado en Derecho, acababa de cumplir los 20 años de servicio.

Botas brillantes pasaron sobre un charco de agua de la pasada lluvia. Una fila de agentes se dirigieron a montar la guardia simbólica alrededor del también brillante féretro café del oficial caído la noche del lunes 9 de marzo.

Unos 50 agentes municipales, un pequeño grupo de la guardia estatal de seguridad y un contingente de la guardia federal fueron los encargados de montar la guardia al agente.

El silencio solo era roto por el bip, de las cámaras de los fotógrafos, alguna voz callada y unos gritos que llegaban desde la cancha del gimnasio municipal o de las celdas del edificio principal de las instalaciones centrales de la policía municipal en la esquina de las calles Espinoza y Nueve.

Hubo llanto de sus familiares cercanos cuando se dio el pase de lista final y el grupo gritando "presente" varias veces; luego con todo el valor requerido, el joven Abraham Chávez, hijo del policía, dirigió unas emotivas palabras a todos los presentes.

Antes de romper filas y regresar a sus actividades, las autoridades municipales despidieron a Juan Francisco Chávez Ibarra con un minuto de aplausos. Entre saludos y el pésame a los familiares los reunidos se fueron dispersando evitando los charcos de agua del patio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La violencia digital todavía está sin tipificar en BC

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
18171
Olimpia Melo señaló que el 87.2 por ciento de víctimas son mujeres agredidas mediante la difusión no consentida de contenido íntimo.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, se llevó a cabo la conferencia Violencia Digital, la cual fue impartida por Olimpia Coral Melo Cruz, activista defensora de espacios digitales libres de violencia.

Compartió con la comunidad universitaria y con funcionarias, las propuestas y cambios legislativos, sociales y de políticas públicas que están impulsando a nivel nacional para erradicar, prevenir y castigar la violencia digital, en particular la violencia digital contra las mujeres.

Explicó que están haciendo una ruta de prevención y de educación digital, en que visibiliza el espacio digital como un sitio real para prevenir la violencia.

Reveló datos como que el 87.2 por ciento de víctimas son mujeres agredidas mediante la difusión no consentida de contenido íntimo por internet, como fotografías, videos y audios, que todavía no están tipificados como delitos en el estado.

Comentó que la intención es hacer conciencia en que la Ley Olimpia no solo sea una reforma legislativa, sino que haya un cambio radical para garantizar la seguridad de internet.

Coral Melo Cruz, es la creadora de la Ley Olimpia, una iniciativa mexicana que ha reformado 19 legislaciones estatales para tipificar y reconocer la violencia digital, sobre todo, ver que las mujeres en los espacios digitales, también merecen ser respetadas en su intimidad.

“Comenzamos a poner la primera piedrita en la Universidad sobre la virtualidad como una extensión de vida, de los derechos digitales de las mujeres, sobre las condiciones de ciberseguridad, pero también de hablarles a los hombres de que compartir o difundir contenido sexual es violencia.

Señaló que la acción de compartir imágenes o videos puede conducir un suicidio o feminicidio, por ello es importante tomar acciones y lograr interconectarse a través de espacios digitales sanos.

Semblanza de la conferencista

Olimpia Coral Melo Cruz es egresada del Programa de Ciencias Políticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además de creadora de la Ley Olimpia y del Violentómetro Virtual, instrumento que ha servido de base para las políticas de prevención de los estados de Baja California, Michoacán, Durango, Guanajuato y Querétaro.

Ha sido merecedora del Galardón Derechos Humanos Puebla en febrero 2020. El Galardón Keremetic, A.C., por su aportación a la eliminación de la violencia de género Chiapas 2019, y el Premio Estatal de la Juventud Puebla 2018.

Entre otras distinciones, ha sido nombrada Mujer del año por el Periódico Heraldo de México 2019, y una de las 20 Poblanas más influyentes por la Cadena Multimedia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conmemoran el LIII aniversario del fallecimiento de Abelardo Rodríguez

Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
16290
En el mausoleo dedicado al General en el Sauzal de Rodríguez se llevó a cabo la ceremonia.
Foto: Cortesía
El Sauzal de Rodríguez

Con un emotivo mensaje centrado en la visión progresista y trato digno a los trabajadores, fue realizada la Ceremonia Cívica Conmemorativa al LIII Aniversario de Fallecimiento del General Abelardo Rodríguez Luján.

El protocolo estuvo organizado en el cementerio de la delegación de El Sauzal por el Departamento de Educación del XXIII Ayuntamiento, y acudieron familiares del conocido personaje nacido en Guaymas, Sonora, un 12 de mayo de 1889.

En dicho lugar está ubicado un mausoleo dedicado al también presidente de México, en calidad de sustituto, que ocupó el cargo del 2 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934.

Destacó que al lugar fueron llevados objetos alusivos a Rodríguez Luján, prestados por el ciudadano Enrique Ibarra.

Manuel Cortez González, consejero cronista de El Sauzal, leyó una semblanza en la que destacó las aportaciones del militar, también conocido como “Abelardo L. Rodríguez”, hijo de Petra Luján y Nicolás Rodríguez.

Enfatiazaron la participación del personaje en la Revolución Mexicana, a partir del 1 de marzo de 1913, ingresando como teniente en el ejército de Álvaro Obregón para combatir a Victoriano Huerta, acusado este último de usurpar la presidencia y del asesinato de Francisco I. Madero.

También resaltó la fundación de la empresa Pesquera del Pacífico, misma que le dio vida al Sauzal y generó que familias viajarán para buscar trabajo en el lugar.

“En 1927 creo una sociedad denominada Nacional de Productos Marinos, Sociedad Anónima, con el propósito de dedicarse a la pesca y procesamientos de especies marinas. Empezó sus operaciones a mediados de 1928, con 11 trabajadores y 11 operadoras”, citó el cronista.

Cortez González, mediante diversos testimonios, subrayó que Rodríguez Luján tenía respeto y cariño por sus trabajadores, además de que les brindaba buenos salarios, además de vivienda y servicios básicos.

“Los pobladores tenían cercanía con el general y estaban muy agradecidos. Se le veía caminar por los diversos departamentos de la empacadora. Nunca los dejó de saludar. Fue un hombre que contribuyó con sus empresas a un territorio despoblado; reconoció que los trabajadores eran la única fuerza capaz de generar riqueza”, expresó el cronista.

Conforme a los datos históricos, el general falleció en La Jolla, San Diego, California, el 13 de febrero de 1967.

Al lugar acudieron representantes y autoridades municipales y educativas, mandos militares y un nieto del general homenajeado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo rector de la UNAM

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
20531
Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia
Foto: Cortesía
Ciudad de México

Leonardo Lomelí Vanegas fue elegido como el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El anuncio lo hizo Gina Zabludovsky Kuper, miembro de la Junta de Gobierno de la institución.

Durante un breve mensaje emitido ante la comunidad universitaria, Zabludovsky Kuper destacó la labor de la Junta de Gobierno para analizar las propuestas de los 10 aspirantes para suceder al rector saliente, Enrique Graue Wiechers.

Los aspirantes a rector de la UNAM, para el periodo 2023-2027 fueron Laura Susana Acosta Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Patricia Dolores Dávila Aranda, Germán Enrique Fajardo Dolci, William Henry Lee Alardín, Imanol Ordorika Sacristán y Guadalupe Valencia García.

...

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia por la misma institución,  ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994.

Es titular de la cátedra extraordinaria “José Ayala Espino” en enfoques contemporáneos de la economía política. Actualmente es profesor asociado “C” de tiempo completo y cuenta con el nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM. Ha sido miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la FFyL y es consejero técnico representante del área académica de teorías aplicadas en la FE.

Es autor de cuatro libros:

  1. Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018.
  2. La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016.
  3. Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  4. Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001.

Lomelí recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

El proceso de selección del nuevo rector de la UNAM

^

El largo proceso de nombramiento inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre.

Finalmente el  9 de noviembre dieron a conocer los resultados.

El cuerpo colegiado analizó la trayectoria de los 10 proponentes, sus proyectos de trabajo, la opinión fundamentada de la comunidad y su desempeño en la entrevista.

La junta ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad.

Anunciaron que dentro de las propuestas buscaron mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles y modalidades, la investigación y el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad.

Impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración.

Por último se buscó la proyección nacional e internacional tanto de la institución como de sus integrantes y la vinculación con todos los sectores de la sociedad y en la reflexión sobre las políticas públicas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

One Piece, una serie hecha con amor por fanáticos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14111
La capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa.
Colaboración
EEUU

El nervio de los fanáticos alrededor del mundo tenían por la realización de la serie One Piece de Eiichiro Oda se relajó con el estreno de la serie de Netflix el 31 de agosto.

El trabajo de sintetizar una historia serializada por 26 años en manga y después de más de mil capítulos en anime, es una labor sólo realizable haciendo cambios sustanciales en favor de la comprensibilidad narrativa.

La serie se extiende por docenas de sagas y arcos argumentales, cientos de personajes. Sintetizar cientos de horas recayó en el guionista Tom Hyndman, y un grupo de escritores y productores entre los que se encuentra el propio Oda.

Hasta hace un año, en agosto de 2022, One Piece había vendido más de 516 millones de copias del manga en 61 países, desde el 22 de julio de 1997, que es el día que se publicó por primera vez y los fanáticos celebran como el día de One Piece.

Seguidores de todas las edades, japoneses e internacionales, han seguido sus 106 volúmenes llamados 'tank?bon', y la serie de anime subsiguiente estrenada en 1999 y ha acumulado más hasta la fecha 1 mil 074 episodios.

La serie es una apuesta segura de audiencia y Netflix lo sabe. Antes del estreno el gigante de 'streaming' organizó proyecciones y eventos para fanáticos en todo el mundo en ciudades como Los Ángeles, París, Yakarta, Milán y Tokio.

La historia de Luffy y su intrépido grupo de piratas

El auge por el protagonista Monkey D. Luffy, interpretado por Iñaki Godoy, aumenta por ahora, mientras Oda se prepara para que su reverenciada serie ilustrativa se acerque a su saga final. Netflix trajo ese mundo fantástico de los Piratas del sombrero de Paja a nuevas costas, con una serie de acción en vivo de ocho capítulos ya disponible en la plataforma de 'streaming'.

La serie, producida en colaboración con Shueisha y Tomorrow Studios, representa el arco argumental de East Blue de One Piece. East Blue se refiere a la parte del océano donde se encuentra Monkey D. Luffy, un aventurero de rostro fresco y optimista que dice a quien quiera escucharlo que algún día se convertirá en el rey de los piratas.

Luffy está en una búsqueda para encontrar el llamado One Piece, un tesoro elusivo que pertenecía al legendario pirata fallecido Gol D. Roger. El tesoro está oculto en algún lugar a lo largo de la peligrosa ruta de la Gran Línea, extendida por todo el mundo en el universo de la serie.

El arma secreta de Luffy, además de su positividad contagiosa, es que su cuerpo tiene propiedades elásticas parecidas al caucho como resultado de una fruta del diablo llamada la fruta Gum-Gum que consumió cuando era niño.

A medida que Luffy comienza su viaje, primero en solitario, conoce a compañeros de tripulación que tienen sus propios sueños y objetivos. Roronoa Zoro (Mackenyu), un cazador de piratas y maestro de la lucha de tres espadas; Nami (Emily Rudd), una astuta ladrona y especialista en mapas; Usopp (Jacob Romero Gibson), un soñador bien intencionado pero cobarde; y Sanji (Taz Skylar), un chef innovador.

Inspirados por Luffy y su lealtad, nace la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja, que deben superar antagonistas inesperados como Buggy, el payaso depravado, y evitar a los marines, encargados de hacer cumplir la ley en el mar.

Eiichiro Oda, creador de la serie y el espíritu de la tribu

En una entrevista a la revista Time, Eiichiro Oda, el creador de la serie y los personajes, dijo que la serie fue realizada por un equipo de fanáticos de One Piece, que cuánto más familiarizados estén los espectadores con el universo, es más probable noten el amor con que fue hecha.

Lo que no puede ser de otra forma, dada la extensión y la cantidad de material por revisar para sintetizar los argumentos y recortar personajes en favor de otros.

Es bien conocida la mala fama que tienen las adaptaciones de anime a acción en vivo, en ese sentido los fanáticos no quedaron decepcionados, siendo One Piece un trabajo con reputación y probado éxito, sometió a presión extra a los escritores y productores Matt Owens y Steven Maeda, quienes trabajaron con el propio creador de la serie. Al respecto Oda dijo leyó guiones, dio notas y actuó como un "perro guardián" para asegurar de que la obra de acción en vivo se alineara con su visión.

En 2022 el mercado global del manga fue valorado en 12.13 mil millones de dólares, y según un informe de Grand View Research, estiman crezca a una tasa anual compuesta del 17.4% del 2023 hasta 2030, es un mercado en auge.

La popularidad global del manga ha explotado en los últimos años, expertos lo asocian la pandemia por covid-19 como un factor de crecimiento entre las nuevas generaciones y calculan esto se mantenga.

Especialistas en manga como Nicole Coolidge Rousmaniere, profesora de Artes y Culturas Japonesas en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido califica a One Piece como el estándar de oro del manga.

Emma Sullivan, directora en el proyecto, menciona que el tema de One Piece es hacer lo correcto, ayudar a las personas, ser amable y seguir tus sueños. Agrega que la capacidad de Luffy para inspirar a las personas no es solo para su tripulación, sino también para los espectadores en casa, los menores y sus padres.

El creador de la serie, al ver el resultado de Netflix, sonríe tal vez, y dice que el trabajo realizado ha capturado "el espíritu de crecer, encontrar tu tribu y ser aceptado por quien eres".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Preocupa nuevo modelo educativo a empresarios

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
57320
El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López,
Colaboración
Ensenada, B.C.

El impacto que la falta de educación lógica en relación a matemáticas y ciencias exactas tendrán a mediano plazo en estudiantes mexicanos en el nuevo programa educativo, resulta preocupante por el retraso que significa como país en ciencia, tecnología e innovación.

El tema de la llamada Nueva Escuela Mexicana y la relación con los libros de texto que se utilizarán a partir del próximo ciclo escolar, significa un retroceso educativo, que más allá del sesgo político derivará en los próximos años en un costo para los padres de familia y la sociedad en su conjunto que tendrán que nivelar la educación para que los estudiantes puedan llegar a las universidades.

...

El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López, explicó que como organismo consultivo visualiza una ciudad integral, no sólo infraestructura sino con conocimiento técnico y científico.  

En este sentido es importante construir primero políticas públicas, donde precisamente se desarrolle una sociedad diversa, pero que como ciudad los que tomen decisiones logren atraer más inversión. Dijo requieren una educación de calidad, para que al instalarse nuevas empresas o egresados emprendan y abran áreas de oportunidad para ellos y futuros profesionistas y técnicos,

Nos queda claro que no todos vamos a ser profesionistas o empresarios, pero la sociedad que esté en nuestra ciudad, es importante que sea en una ciudad que tenga calidad (servicios, infraestructura, cultura, escuelas, salud) y mientras mayor y mejor educación tengamos todos, a todos los sectores nos va a ayudar”.

En relación a los libros de texto y a las críticas constructivas que se están haciendo en diferentes medios, hemos encontrado que los libros de texto para la educación básica, vienen con un sentido, con un sesgo político pese a qué desde la época de la Constitución, en 1857, se estableció una educación libre y laica, donde tendríamos una educación para mejorar, obviamente”, indicó.

Revisamos algunos de los documentos y siento que estos libros en vez de ayudar a ser formadores de ciudadanos pensantes y con un conocimiento propio, los estamos minimizando para empujarlos por un lado hacia una corriente política, pero por otro, cada vez tenemos menos información o menos estructuras del conocimiento que nos lleven a ser más lógicos, hablando de la física, las matemáticas, la química, la lógica. No estamos sentando bases de valores o bases en las cuestiones cívicas”.

Agregó: “Todo está orientado con un sentido de humanismo, pero sectorizado hacia un modelo de pensamiento”.

Arquitecto de profesión y académico, Salinas López explicó: “Sí, me preocupa cada vez más, como académico, que en la formación de jóvenes profesionistas; he encontrado que llegan con menos información de cultura ciudadana, valores de la familia, modelos matemáticos, lógica, toda esa parte, que hace que tengas una formación de pensamiento en el cual sea más constructivo y que te pueda llevar a una madurez en el futuro y eso ahora no lo estamos encontrando”.

Sobre el impacto a mediano plazo indicó: “Creo que 15 años o menos veremos que lo que hicimos con el nuevo modelo, fue retrasar más el nivel de educación que teníamos ya de por sí afectado por la pandemia donde dos años fuera de las aulas, retrasaron a los estudiantes aún con el modelo de enseñanza que se tenía porque los programas educativos con la pandemia fueron afectados ya hay estudios e indicadores al respecto”.

Señaló que hubo alta deserción en todos los niveles educativos, y por parte de los profesores una falta de seguimiento a los estudiantes que continuaron en nivel básico y medio superior.

Señaló que el efecto no será solo en los niños, sino que también en los que están impartiendo la educación. Ahora, los nuevos documentos que están impresos con que pretenden iniciar este ciclo escolar, en realidad no se preparó a los maestros y los programas de educación actuales para primaria y para secundaria, no están actualizados conforme a esos nuevos documentos, y entonces habrá una contradicción en la enseñanza.

El impacto será mayor en población que asiste a escuelas públicas

^

El proyecto retrasa en ese sentido a estudiantes, profesores y padres de familia, pero el impacto será el mayor en el sector de la población que asiste a escuelas públicas, que no ganan más de tres salarios mínimos y que más adelante van a tener que buscar alternativas para nivelar a los estudiantes para que tengan un nivel de educación que les permita competir para entrar a preparatorias o a la misma universidad.

¿Por qué?,  porque tienen que tener educación de nivelación, tienen que comprar más libros o informarse más. Los muchachos ahorita con tanta información gráfica que tienen o distractores, les resta concentración y ese es otro reto que no hay un nivel de concentración en la enseñanza de tal manera que pueda seguir una línea, para que los muchachos aprendan”.

Otro punto relevante es la zona rural, donde muchas veces no hay internet de calidad y con este programa de estudios no tendrán más opción de información para fortalecer sus estudios para desarrollar pensamientos y criterios.

A ellos les están diciendo que este gobierno vino a transformar nuestro país y que lo demás estuvo mal sin darles más información”.

Vista a una educación dual

El nuevo enfoque significa un retraso con ese nivel de educación, algo preocupante, porque las empresas requieren y seguirán ocupando profesionistas y técnicos.

En la actualidad la educación es dual porque se trata de que los estudiantes de preparatoria puedan seleccionar la mejor universidad de acuerdo a sus vocaciones y a las empresas que se establecen en Ensenada o en el Estado.

Como Consulten se tiene contemplado el acercamiento con las universidades privadas y en el caso de las públicas como la Universidad Autónoma de Baja California, UABC, que es la que tiene mayor representación en la ciudad, para formular un análisis y un posicionamiento.

También se buscará un acercamiento con la gobernadora, Marina del Pilar Olmeda, para hablar sobre la educación y qué es lo que como empresarios, Consulten ofrece desde el Comité de Vinculación Escuelas Empresa.

En la actualidad, de universidades de públicas y privadas, cada año egresan trescientos cincuenta profesionistas, es preocupante que los programas son insuficientes, ingenierías, electrónica, electromecánica, nanotecnología, física, tienen un déficit de dos mil cuatrocientos profesionistas.

Ahora con la nueva formación los estudiantes tendrán una formación en un sentido más humanista, cuando lo que se necesitan son técnicos, y no los hay en Baja California, por lo que se deben traer de otros lugares o del extranjero.

Los jóvenes se están formando en otro sentido, más social, más cultural, pero alejados de la ciencia, la tecnología y la innovación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Brindan agentes pláticas a docentes sobre prevención

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
56084
Maneadero, B.C.

La Subdirección de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal llevó a cabo pláticas preventivas dirigidas a docentes de nivel secundaria.

Los elementos capacitadores abordaron temas como las responsabilidades legales de los maestros y la detección de problemáticas en los alumnos. Hablaron también sobre que los docentes pudieran facilitar un mejor ambiente social en el salón de clases.

De igual forma dieron a conocer las dependencias a las que pueden recurrir para abordar los problemas que detecten entre el alumnado. Informaron sobre la ley de protección del niño, niña y adolescente.

Ver más...

Un total de 70 maestros escucharon sobre la omisión de cuidados, explicando cómo reportar casos a través de la Unidad de Atención a Víctimas (UNAVI) cuando se presenten situaciones alarmantes.

Uno de los objetivos generales de la DSPM es la prevención, aseguraron que un ambiente escolar sano y armonioso, puede prevenir la delincuencia, la violencia escolar y el consumo de sustancias tóxicas.

Que de ahí la importancia que el docente formente la cultura de la legalidad, y la denuncia de cualquier actividad que pudiera constituir un delito.

 

Por último los oficiales que se trasladaron hasta las aulas de la escuela secundaria número 8 en la delegación de Maneadero, destacaron la importancia de establecer un vínculo de confianza entre maestros y alumnos, aseguraron que la educación es una parte importante y fundamental de la sociedad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Otorgaron medalla de oro a 132 vinos ganadores

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
22161
Los ganadores del concurso de productos de origen vinícola celebrado en Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La premiación del Mexico International Wine Competition (MIWC) 2023, concurso de vino organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Se llevó a cabo el sábado 17 de junio.

Este año participaron 340 etiquetas de vino provenientes de Estados Unidos, Francia, España, Chile, Argentina, Italia y México, de las cuales 132 fueron ganadoras de medalla de oro, la única categoría que resultó en esta edición.

...

El certamen, avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), otorgó la Medalla México a los vinos tintos, rosados, blancos, dulces y espumosos que recibieron mayor puntaje en su categoría.

  • Atempo Verdejo 2022 de Bodegas Cote,
  • Ópera Prima 2022 de Bodegas Ferriño,
  • Resilencia 2020 de Clos de Tres Cantos,
  • Q 2000 2019 de Clúster Vitivinícola de Querétaro y
  • Vivacce 2022 de Concierto Enológico.

Participaron productos de origen vinícola procedentes de uvas blancas y/o tintas, los cuales se presentaron en las categorías de vinos blancos, rosados y tintos, así como vinos dulces cuyo azúcar procede de la uva. Los vinos fueron evaluados por un jurado que siguió el ordenamiento de la OIV.

La cata se organizó en series homogéneas sucesivas en función de las categorías y de los siguientes criterios: procedencia geográfica, variedades, cosecha, contenido de azúcar y añejamiento o no en madera.

El secretario general de la UABC, doctor Joaquín Caso Niebla, mencionó que para la UABC es un honor reconocer el trabajo y profesionalismo de las casas vinícolas que depositaron su confianza en la edición 2023 del MIWC.

Resaltó que a lo largo de 16 años la UABC ha adoptado con responsabilidad la realización de un concurso de vinos, lo que ha permitido construir una plataforma de promoción cada vez más posicionada y con mayor proyección internacional.

Asimismo, enfatizó sobre la gran alianza que la universidad ha construido con la OIV, el Consejo Mexicano Vitivinícola y el Comité Provino de Baja California.

Por su parte, el director de la FEG, maestro Alejandro Jiménez Hernández, felicitó a las etiquetas ganadoras del concurso. “Su dedicación, habilidad y pasión por el vino han sido reconocidas y premiadas merecidamente".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el Primer Coloquio de Informática Médica

Investigadores y especialistas mostraron los avances tecnológicos en la detección y tratamiento del cáncer de mama, profesionales apasionados por la informática médica se unieron a la lucha contra esta enfermedad
Hace 2 meses
(o)
16892
Ensenada, B.C.

Enmarcado en las actividades del proyecto "Semaforización Inteligente para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama en Baja California", se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Informática Médica en la sala audiovisual del DIB de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Valle Dorado.

El evento celebrado el 27 de octubre de 2023 tuvo el tema Tecnología para la detección y tratamiento del cáncer de mama, que implica el desarrollo de un sistema inteligente que facilite la detección temprana de este mal que aqueja principalmente mujeres.

Para esta primera edición se contó con la participación de cuatro médicos expertos, incluyendo oncólogos y radiólogos, así como coordinadoras de programas de cáncer en Baja California que impartieron charlas especializadas en su campo.

El coloquio fue relativo al enfoque en el análisis de mastografías, utilizando metodologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos mixtos.

Ver más...

Seis investigadores del área de tecnología presentaron temas relacionados con la medicina, tecnología y cáncer de mama, como la biopsia líquida, medicina de precisión, análisis topológico, modelos de estimación de riesgo y procesamiento inteligente para el diagnóstico asistido por imágenes médicas.

La temática estuvo enfocada para las carreras de Tecnologías de la información y visualización de la Facultad de Ciencias, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y el Laboratorio de Medicina Computacional de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, que resaltó la pertinencia de los proyectos de la universidad. Mientras que el doctor Alberto Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias, indicó que el evento es una oportunidad para tejer puentes que faciliten la comunicación, fomenten la colaboración y el desarrollo en estas y otras tecnologías.

El profesor investigador en la Facultad de Ciencias, José Ángel González Fraga, mencionó que está idea de realización del coloquio surgió en 2019 pero fue hasta este 2023 que se pudo concretar.

^

Paralelo al coloquio, se llevó a cabo un taller sobre la autoexploración de mama, impartido por la doctora Alma Orozco Padilla, oncóloga clínica, además se instaló un módulo de Exploración Clínica Mamaria y toma de Papanicolau.

La organizacion fue realizada por personal de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC, en colaboración con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y Tijuana, y el Hospital General de Ensenada

También estvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; la doctora Patricia Padilla Chávez, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora Claudia Pérez Corral, subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada; y el maestro José Magaña Magaña, jefe del Departamento de Informática y Estadística del Hospital General; así como docentes y estudiantes de las unidades académicas organizadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Esther Aldaco compartirá su experiencia en conferencia

Como un homenaje en el marco de su 99 aniversario, la pintora con más de 80 años de experiencia en las artes plásticas dará una inspiradora plática en en Riviera de Ensenada
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
74765
Esther Aldaco ha sido maestra de la Casa de la Cultura de Ensenada por más de 40 años.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Esther Aldaco, la pintora originaria de Monterrey, Nuevo León, es un verdadero tesoro viviente de las artes plásticas mexicanas. En el marco de su 99 año de vida, le rinden un merecido homenaje por su destacada trayectoria, que abarca ocho décadas de dedicación apasionada a la pintura.

El homenaje por parte del Seminario de Cultura Mexicana en Ensenada, que se llevará a cabo este viernes 22 de septiembre en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera a las 18:00 horas.

La pintora estudió en la Universidad de Sonora y la Escuela Nacional de Pintura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBA). Aprendió de grandes maestros como Raúl Anguiano, Fernando Castro Pacheco, Olga Costa, Dr. Atl, Diego Rivera y María Izquierdo lo que sin duda influyó en su desarrollo como artista.

Leer más...

Su obra ha trascendido fronteras, participando en exposiciones colectivas en distintas regiones de México, y en ciudades de Estados Unidos, Europa y Japón. Esta amplia difusión internacional es un testimonio de su talento y la universalidad de su mensaje artístico.

Pero Esther Aldaco no se limitó a ser una artista de renombre; también fue una maestra generosa que compartió su conocimiento y pasión por las artes con las generaciones futuras. Durante más de 40 años, dedicó su tiempo y energía a la formación de jóvenes artistas en la Casa de la Cultura de Ensenada, dejando una huella imborrable en la comunidad de artística de la región.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su colaboración con el renombrado muralista Raúl Anguiano en la creación del mural "Creación del Hombre en el mundo maya. Deidades de Mesoamérica" en el Museo Nacional de Antropología e Historia en 1964. Este proyecto monumental es un testimonio de su compromiso con la preservación y promoción de la cultura mexicana.

Además de su labor artística, Esther Aldaco ha recibido merecidos reconocimientos, honores que son un testimonio de su contribución invaluable a la vida cultural y artística del estado.

En este emotivo homenaje, Esther Aldaco compartirá su sabiduría y experiencia en una conferencia que seguramente inspirará a todos los presentes. Su legado artístico perdurará como un faro de creatividad y dedicación para las futuras generaciones, recordándonos que el arte es una expresión profunda de la humanidad que trasciende el tiempo y el espacio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Darán concierto de música barroca

Andrés Olivares y Ángel Chávez reunidos en en el Teatro Universitario Tecate
Colaborador
Hace 2 años
(o)
120374
Ensenada, B.C.
Musica Barroca, UABC, Tecate
El concierto será de acceso limitado por la situación sanitaria.
Foto:Cortesía.

Un viaje por los clásicos de la Música Barroca, será dado por los maestros Andrés Olivares y Ángel Chávez el 26 de noviembre de 2021 a las 18:00 horas en el Teatro Universitario de la Unidad Tecate de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El programa estará conformado por las piezas de diversos exponentes, con interpretaciones en flauta transversal y contrabajo. 

Temas de Vivaldi, hasta Jean-Baptiste, incluidos Bach y a Purcell, en un encuentro musical imperdible, el acceso será gratuito y con cupo limitado.

El maestro Andrés Olivares comenzó sus estudios de flauta transversal en Tijuana cuando tenía 13 años. Posteriormente, se le reconoce como miembro fundador de la Sinfónica Juvenil de Tijuana, A.C. Del 2001 al 2003 formó parte de la Banda del Ayuntamiento de Tijuana.

Se formó como Licenciado Concertista de Flauta Transversal en la escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Durante su carrera ha impartido clases, colaborado en la Orquesta de Baja California y en la Ópera de Tijuana, además de impartir cátedra en la UABC, en el CAM y en la Sinfónica Juvenil de Tijuana A.C.

Por su parte, el maestro Ángel Chávez fue discípulo del maestro Marín, comenzó con sus estudios de contrabajo en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California. Estuvo también en la Orquesta Juvenil de Baja California y ha formado parte del talento de "Entijuanarte" y "Contrabajos de Baja California" en numerosas ocasiones, por mencionar algunos de los festivales en los que ha participado. Además, ha participado en diversas óperas, puestas en escena de obras de teatro y ha impartido clases de cello y contrabajo.

Ante la situación sanitaria, para asistir al evento es necesario portar cubrebocas y seguir las indicaciones protocolarias establecidas por la universidad para ingresar a sus instalaciones.

La UABC, a través de la Oficina de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia de la Unidad Tecate, invita a los tecatenses a disfrutar de la música barroca.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hiram Moreno, recibió Premio Estatal de la Juventud

Colaborador
Hace 2 años
(o)
68732
Ensenada, B.C.
estudiante de Cicese, Premio Estatal de la Juventud
Hiram Rafael Moreno Higareda es estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese.
Foto:Cortesía Cicese

Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2021, el 29 de septiembre en la categoría B (jóvenes de 18 a 29 años cumplidos), en la distinción Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Durante una ceremonia realizada en Mexicali, el Instituto de la Juventud del Estado entregó el galardón que reconoce a los jóvenes bajacalifornianos. Instituido por decreto estatal oficial en 2011, el premio incluye dos categorías, por edad, y nueve distinciones, entre éstas la de Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Entre las actividades relevantes están la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire, flora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos, así como acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.

Contento porque la postulación fue apoyada por el Cicese, Hiram Moreno, que nació en Ensenada, Baja California, es biólogo y maestro en ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas, por la Universidad Autónoma de Baja California, UABC.

Realizó prácticas profesionales de la licenciatura en el Departamento de Biología de la Conservación donde aprendió a realizar acciones para la protección del ambiente, como investigación biológica de especies en alguna categoría de riesgo, particularmente aves.

Además de ser estudiante de Cicese hace trabajo voluntario en la organización ciudadana sin fines de lucro Pro Esteros, A.C. desde 2015. Ahí, ha participado en la planeación, desarrollo e implementación de proyectos de conservación, involucramiento comunitario e investigación científica, realizando acciones técnico-administrativas para la conservación de los humedales de la región, como lo es la elaboración de la ficha informativa de los Humedales de Ramsar (FIR).

Además, ha colaborado en diversas actividades de ciencia ciudadana y de divulgación para el cuidado del medio ambiente con Fauna del Noroeste y Costa Salvaje (Wildcoast), entre otras asociaciones civiles.

Hiram Moreno se desempeña como profesor de asignatura en la UABC y en proyectos de vinculación institucional con diferentes asociaciones civiles.

Fue presidente de la sociedad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la UABC y miembro del consejo técnico; también integrante del consejo técnico universitario a nivel estatal en 2019.

Durante su posgrado en la UABC, representó al programa de maestría y a sus estudiantes logrando beneficios directos y una gran participación del alumnado. Actualmente es el presidente de la naciente Sociedad Estudiantil del Posgrado Ciencias de la Vida (SE-PCV) en  Cicese.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Nombraron nuevo director de Cobach en Baja California

Colaborador
Hace 2 años
(o)
28267
Ensenada, B.C.
nuevo director de Cobach en BC
El maestro Andrés Gilberto Burgueño, junto a Gerardo Arturo Solís Benavides, e Irma Martínez Manríquez.
Foto:Cortesía SE

El maestro Andrés Gilberto Burgueño fue designaco como el nuevo Director General del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC). Gerardo Arturo Solís Benavides, encabezó la ceremonia de nombramiento.

"La trayectoria del maestro Burgueño, tanto las licenciaturas como maestría lo avalan en la parte académica y administrativa, estoy seguro que este tipo de retos que enfrentará el maestro en el Colegio de Bachilleres será para bien de Baja California”, dijo el encargado de Despacho de la Secretaría de Educación en Baja California (SE).

El maestro Burgueño agradeció la oportunidad y expresó que cumplirá con entusiasmo y con la experiencia para lograr una mejor institución de Educación Media Superior en este país.

El maestro Andrés Gilberto Burgueño es egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana como Licenciado en Relaciones Industriales y obtuvo Maestría en Ciencias de la Administración Pública por la Universidad del Valle de México.

Además del Solís Benavides, estuvo presente la Delegada de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Abierta la convocatoria a la Trienal de Tijuana de Artes plásticas

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
16060
Tijuana, Baja California
Obra pictórica del maestro Alvaro Blancarte
El maestro Alvaro Blancarte es parte del comité organizador de la Trienal de Tijuana.
Foto: Cortesía.

La búsqueda de innovación, disrupción, densidad y relevancia; a través de obras pictóricas es el el espíritu de la Trienal de Tijuana.

La convocatoria para participar quedó abierta hasta el 30 de noviembre de 2020, 17:00 hora del pacífico.

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Tijuana (Cecut), hacen la invitación a artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad para la contribución de obras que emanen la importancia del aspecto pictórico del arte.

Se aceptará una sola propuesta pictórica por individuo o colectivo y las obras deben estar terminadas o ser proyectos de intervención in situ. Deben ser originales y no haber participado en ningún concurso o exposición previa. El formato y dimensión es libre. 

Además, los trabajos deben haber sido elaborados en el período 2017–2020 y, en caso de ser intervenciones in situ, ser viables de concluirse antes de la inauguración de la Trienal.

En colaboración con el Comité Organizador, quedó integrado por Álvaro Blancarte, Roberto Rosique y Heriberto Yépez; y la curadora en jefe Carmen Hernández.

Para recepción de solicitudes, los aspirantes deberán enviar un correo electrónico a la dirección: infoexposiciones@cecut.gob.mx, la selección busca la calidad, variedad, consistencia y actualidad; deseando recibir diversidad de identidades y géneros, técnicas y materiales, experiencias y sentidos, conceptos y espacio-temporalidades. 

Las obras seleccionadas deberán recibirse físicamente en horario de 9 a 14 horas, entre los días hábiles del 1 de junio y 31 de agosto de 2021 en la dirección del Cecut.

Los premios para fomentar la participación y reconocer el trabajos de los artistas: son Primer lugar, un millón de pesos y dos menciones honoríficas de 250 mil pesos cada una.

Consultar convocatoria para mayores requisitos: 

https://trienal.cecut.gob.mx/ 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Muerto a golpes cerca de carretera en la Mision

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
29163
El cuerpo a fue hallado a unos 500 metros del kilómetro 74 de la carretera Ensenada Tijuana por la libre.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Un hombre de unos 3o años fue encontrado muerto por golpes a la altura del Rancho La Loma, en la delegación de La Misión, el jueves 26 de marzo luego del medio día.

Oficiales adscritos a la demarcación acudieron al lugar a confirmar el reporte, hallaron el cuerpo a unos 500 metros del kilómetro 74 de la carretera Ensenada Tijuana por la libre.

Luego de solicitar una ambulancia, los paramédicos diagnosticaron que el hombre había fallecido por lo que se acordonaron el área y se da aviso a la Fiscalía General del Estado, a la que le corresponde realizar la investigación, establecer la identidad del occiso y causa de muerte.

 

Le disparan a hombre en negocio de comida 

Elementos de la Estación Oriente llegaron a lugar en la calzada Cortez y calle Cuarta.
CORTESÍA DE SSPM

El viernes 27, un hombre de unos 45 años fue encontrado tendido sin vida en un negocio de comida de la colonia Maestros de la ciudad de Ensenada.

Elementos de la Estación Oriente llegaron a lugar en la calzada Cortez y calle Cuarta, donde corroboran el hecho, por lo cual se solicitaron la presencia de una ambulancia.

Paramédicos que acudieron al sitio, después de examinar a la persona diagnosticaron que no contaba con signos vitales.

La Fiscalía General del Estado, será la encargada de la investigación correspondiente y de revelar la identidad de la persona.

Fallece hombre en incendio en Nueva Era, San Quintín

El cuarto de madera quedó consumido por el fuego.
CORTESÍA DE SSPM

Un hombre identifocado como  Gabriel “N” de 36, quedó atrapado dentro de una vivienda que se incendió la madrugada del 27 de marzo en la colonia Ampliación Nueva Era, de la delegación San Quintín.  

Fue alrededor de las 01:38 horas cuando recibieron un reporte de C-4, sobre un incendio residencial en la calle Paseo las Águilas. 

Oficiales acudieron al lugar, percatándose que el reporte era afirmativo, al observar un domicilio consumido por las llamas en su totalidad, y entre los escombros el cuerpo de una persona sin signos vitales.

Durante la atención del hecho una persona mencionó que se el hombre vivía solo en un cuarto de 4 por 4 metros aproximadamente, construido con cartón y madera, donde, al parecer, se quedó una vela encendida.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: