...
Es deseable también tener un guía de lectura confiable, una persona que pueda sugerir títulos adecuados para quien se inicia en la lectura o quien ya tiene algunos títulos leídos en su biblioteca. Si entre los conocidos no hay alguien así, en las librerías o bibliotecas puedes encontrar sugerencias sobre qué leer.
Incluso hay una red social para lectores, está muy completa y hay miles de lectores de todos los idiomas y géneros literarios. (Recomedada)
La lectura es un hábito positivo, a veces, quienes conviven con libros, trabajan con libros e incluso escriben libros recalcan que la lectura no debe ser una carrera, ni una tarea que pueda resultar agobiante, aunque a veces lo sea, por trabajo.
Por ejemplo @Benjamín, que vive de leer y escribir, recomienda leer "lo de ley", como se enseña en la escuela, de 20 a 30 minutos diarios y ser regular, así como uno se programa para otras actividades como hacer ejercicio, y si cuesta trabajo concentrarse, empezar con una página pero sobre todo ser constante.
Un hábito se adquiere poco a poco de lo que se trata es de evitar que la intención no se vuelva una carga al paso de los meses, pero que tampoco se vuelva tan ligera que se vaya diluyendo hasta que se abandona.
Hay libros para todos
^
Hay libros para casi cada persona del planeta, "este libro está hecho para mi", dice alguien de pronto mientras lee, los textos se amoldan a las personas, atraen como imán a sus lectores, solo hay que evitar los pretextos de que son caros, que no hay, o no están disponibles. Hay miles sin usar en bibliotecas de universidades, y bibliotecas públicas hay que perder el miedo de acercarse a leer alguno.
Tampoco hay que sentir culpa por leer demasiado o por abandonar títulos que no se amoldan al lector. Siempre se puede volver a ellos cuando la madurez lectora se alcance o dejarlo para siempre.
Los científicos dicen que uno de los principales obstáculos por los que la lectura es difícil es que el ser humano no posee un órgano especializado para ello, por lo que hay que aprenderlo, el recuerdo de la infancia y la frustración del aprendizaje de la lectura puede subyacer sobre el deseo de leer, pero una vez iniciado como cualquier otra actividad, se vuelve cada vez más fácil.
Cada persona es distinta, como tal un libro que puede gustar a muchos puede no gustar a otros. @Benjamín dice que para estimular la lectura, hay que saber el número de páginas por una hora de lectura pero que lo principal es que se disfrute y se entienda y no se vuelva una carrera.
Que hay que saber el género por ejemplo uno de los temas preferidos, es el policiaco, o si a alguien le gusta la historia, hay temas de historia novelizada o la ciencia ficción. Y muy importante es tener el libro a la vista como recordatorio.
^
En tiempos modernos en que la hiperproductividad es la métrica, puede sentirse que leer 10 libros al año es poco, o que no se esforzaron lo suficiente, incluso luego de leer hay personas que olvidan lo que llevan leído o ha pasado mucho tiempo desde la última sesión y hay que volver a releer, los libreros recomiendan continuar con la lectura, el cerebro humano es una fascinante máquina que aunque la persona no sea consciente de haber leído en algún momento la mente hallará la trama, y recordará lo ya leído, y la lectura será en verdad gratificante.
Siempre es bueno saber que hay personas que leen entre 130 y 150 libros al año, otros que leen hasta 10 o 12 libros a la vez, que abren su lector electrónico donde hay hasta 100 o 200 títulos abren cualquiera y continúan su lectura, esas capacidades de leer son accesibles a cualquiera que tenga la voluntad y las ganas de disfrutar la lectura.
IA, clubes de lectura y audiolibros
^
Ahora que en México el tiempo de ocio es un poco más valorado y hubo aumento de los días de vacaciones, si no es posible viajar a algún lado, siempre hay un libro que puede transportar a esa ciudad y esa época deseada, incluso puede consultarse con el ChatGPT para que recomiende títulos de acuerdo a las preferencias de cada quien.
@Cristina recomienda leer novelas cortas, que son fácilmente digeribles, "sin mucho pensar, la primera que me vino a la memoria es Aura, de Carlos Fuentes", dice.
Ahora bien, uno de los mayores obstáculos para la lectura es la dislexia, o la poca capacidad de retención de lo leído, @jorge, artista plástico y lector recomienda los audiolibros o hacer diagramas y apuntes y dibujos mientras se lee ayuda bastante a comprender.
Si leer en soledad no funciona siempre puede alguien acercarse a un club de lectura, es otra de las recomendaciones, así el compromiso con otras personas, el ambiente y el horario fijo puede con mayor facilidad lograr el hábito. Ya con los comentarios se puede profundizar en el contenido y obtener nuevos títulos para leer. Incluso ya hay clubes de lectura en línea no debe ser difícil encontrarlos.
A pesar de que dicen que escuchar un audiolibro no cuenta como leer, es una opción. La lectura es procesar ideas e historias en la cabeza, ya sea usando la vista o el oído el resultado es el mismo y la gratificación es lo importante y sobre todo cumplir con el propósito de leer más, aunque sea un poco más.