Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Entregaron reconocimientos a alumnos de Colegio Patria

Participaron en la convocatoria “Intercambio de dibujos México-Honduras”
Colaboración
Hace 11 mes
(o)
154670

La entrega de reconocimientos fue en instalaciones del Colegio Patria de Cuatro Milpas. - Foto: Cortesía.

El día 26 de enero celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental, y ese día la entrega de reconocimientos para el alumnado del Colegio Patria por participar en la convocatoria "Intercambio de dibujos México-Honduras".

La iniciativa fue coordinada entre la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Ensenada, en colaboración con Pronatura Noroeste, con el fin de promover cambios positivos para el planeta.

El intercambio consiste en que menores mexicanos y hondureños reciben arte de otros infantes e identifican en ellos las problemáticas ambientales que existen en sus entornos, a fin de incidir de manera personal y colectiva.

El titular de la subdirección, Oscar Quiñónez Uribe, destacó que hicieron una visita a las comunidades del Golfo de Fonseca, en Honduras, para conocer sobre temas de conservación sobre aves playeras, humedales y contaminación por plásticos, durante el Primer Festival de Aves Playeras 'Sitios seguros para las aves en Honduras', en septiembre de 2023.

Por parte del Departamento de Educación para la Conservación de Pronatura estuvo Lizz González Moreno y por parte del Colegio Patria, la profesora Wendy Parrales y la subdirectora Raquel Sainz.

El funcionario, invitó a las escuelas y a la comunidad ensenadense en general para que sean parte de estas capacitaciones, talleres y eventos que promueven sobre continuamente.

Invitan sketchers a dibujar restos de vivienda “Antonio Ptacnik”, en Ensenada

Hace 1 semana
(o)
8857

El edificio no estaba declarado Monumento Cultural, pero representaba un patrimonio histórico, declara Jorge Martínez  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de documentar los restos de la vivienda “Antonio Ptacnik” y denunciar mediante dibujos la destrucción del patrimonio de la ciudad, Urban Sketchers Capítulo Ensenada tendrá una salida extraordinaria el próximo sábado 11 de enero.

Jorge Martínez, promotor de esta iniciativa familiar y cultural, informó a Zona Norte Noticias que dicho inmueble se ubica en la avenida Ruiz 999 y calle 10, en la zona Centro.

...

“La vivienda antigua está ubicada en la avenida Ruiz 999 y fue demolida parcialmente el sábado 21 de diciembre. Más tarde, la obra fue clausurada por las autoridades municipales, pero la vivienda quedó sin cubierta, con la madera esparcida por el predio. El jardín, que incluía una palmera de muchos años, fue devastado y cortado sin miramientos”, detalló.

Martínez recordó que el edificio no estaba declarado Monumento Cultural, pero representaba un patrimonio histórico, además de símbolo de identidad para muchas personas ensenadenses y bajacalifornianas.

“Arquitectos e historiadores expresaron su descontento en redes sociales, señalando que la vivienda sí estaba catalogada”, comentó el dibujante.

De hecho, el inmueble está registrado en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la ficha I-0010300068, prosiguió en su mensaje, bajo la categoría de Bien Inmueble con Valor Cultural.

“La vivienda aparece como propiedad privada. En su fachada, sobre la calle Ruiz, a la derecha de los sellos de clausura de la obra, se encuentra una placa con el nombre ‘Antonio Ptacnik’ y la dirección postal ‘Av. Ruiz 999”, agregó, además de enfatizar que hace falta protección legal para edificios históricos, aún a pesar de que estén catalogados por el INAH.

Las personas interesadas en esta actividad gratuita y familiar, y para la que no es necesario contar con experiencia en dibujo, podrán acudir el sábado 11 de enero, a partir de las 09:00 horas, a la dirección citada del inmueble.

Para conocer el calendario de salidas a dibujar la ciudad para este 2025, de enero a mayo, se podrá revisar la publicación oficial de Urban Sketchers Capítulo Ensenada: https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada.

Dibujaron 'sketchers' en Café guau! de la avenida Delante

Hace 4 meses
(o)
10884

Los entusiastas del dibujo en sitio, como parte de sus recorridos enfocados en visitar lugares fuera de la zona centro.  - Benjamín Pacheco López.

Desde elementos de cultura pop hasta variedad en tipografías, pasando por plantas, entorno industrial y detalles en piezas de arte, formaron parte de los dibujos de la reciente salida del grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

...

Los entusiastas del dibujo en sitio acudieron el domingo 29 de septiembre al "Café guau! Galletas & Bazar", ubicado en la avenida Delante y calle B, en el fraccionamiento California, como parte de sus recorridos enfocados en visitar lugares fuera de la zona centro.

Resaltó que, con motivo de esta ocasión, también se recordó el cumpleaños de los impulsores de esta iniciativa en la localidad, Cynthia Castillo y Jorge Martínez, quienes celebraron los pasados 28 y 23 de septiembre.

Usk en redes sociales

Las personas interesadas en participar en las salidas, podrán consultar las publicaciones sitios oficiales de redes sociales:

Sobre la visita, número 87 en el conteo, Martínez puntualizó que también seleccionan lugares públicos donde puedan reunirse las personas con seguridad, fuera de la zona centro, como lo son restaurantes y cafés.

En el caso de Café guau!, el dibujante agregó que tuvieron la oportunidad de apreciar la fachada, la jardinera (con laureles y suculentas), además de los elementos de la cultura pop en los anuncios, así como la variada tipografía.

Del interior del recinto, destacó los cuadros, colecciones de tazas, el mobiliario y las piezas de arte, que fueron recreados quienes optaron por dibujar el interior del lugar.

De esta forma, los sketchers pasaron una cálida mañana dominical de septiembre, junto al sonido de los vehículos rumbo al libramiento sur de la ciudad.

Cynthia Castillo adelantó que para la salida 88 contemplan acudir a la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, y para la 89 sería el aniversario del grupo, mismo que ya suma seis años de actividades en el municipio.

Urban Sketchers fue fundado el 18 de octubre de 2018 y en el 2023 alcanzó el reconocimiento internacional como Capítulo oficial del movimiento internacional, además de ser el único hasta el momento en toda la frontera norte del país.

Dibujan actividad de avenida Miramar

Hace 7 meses
(o)
8387

Los dibujos realizados por los participantes deben contar una historia.  - Colaboración.

El dinamismo de la avenida Miramar, con su constante paso de transporte público y personas asiduas a la zona comercial, fue el escenario de este domingo para los bocetos elaborados por integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Los dibujantes urbanos en su salida número 80, acudieron a la Plaza Santo Tomás, para plasmar desde ese ángulo la actividad característica dominical de las calles sexta y Juárez.

El encuentro estuvo encabezada por Cynthia Castillo Bejarano, Jorge Martínez, y Joaquín Labastida, promotores de esta iniciativa enfocada en el registro del entorno urbano en el sitio.

Martínez refirió que eligieron esta calle debido a su dinamismo, además de que es un buen sitio para practicar el manifiesto mundial de UrbanSketchers.org.

...

Recordó que lo anterior implica capturar en forma directa en el papel lo que se observa, sin hacer cambios o adecuaciones; también que es una forma de contar la historia del entorno y cómo se vive, dentro de un lugar y momento determinado.

De esta forma, durante dos horas los también llamados “sketchers” usaron plumas, lápices, plumones y acuarelas para documentar la perspectiva de la avenida Miramar vista desde la Plaza Santo Tomás, al tiempo que daban cuenta de paseantes, el paso del transporte público, los cables telefónicos, así como las tiendas, restaurantes y variados locales que componen el sitio.

Al igual que otras ocasiones, la actividad llamó la atención de la gente que se acercó con curiosidad para apreciar los dibujos.

Las personas interesadas en participar en esta actividad familiar y gratuita, podrán estar al tanto de las salidas programadas en el sitio oficial de redes sociales de Urban Sketchers Capítulo Ensenada

Celebra Fandom la cultura pop japonesa

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
14677

Incluye una conferencia y demostración de trabajo del actor de doblaje Gerardo Reyero.  - Colaboración.

Fandom es un evento que reúne a entusiastas del anime, manga, cómics, videojuegos y la cultura pop en general, en un mismo sitio, esta vez será la explanada del Centro Estatal de las Artes en Ensenada el sábado 25 de mayo de 11:00 a 19:00 horas.

La población de Ensenada quedó invitada al evento. Es la oportunidad de explorar y celebrar la creatividad y la diversidad de expresión artística y cultura popular de Japón, con una amplia gama de actividades para todas las edades.

Este año, incluye una conferencia y demostración de trabajo por parte de Gerardo Reyero, actor de doblaje mexicano, conocido por ser la voz de Han Solo (Star Wars), Tuxedo Mask (Sailor Moon), Maito Gai (Naruto), Freezer (Dragon Ball), Hellboy, Aquaman (Lego), Jax/Jarvan IV (LOL), Capitanazo (La casa de los dibujos), entre otros personajes del medio.

Entre las zonas que habrá en el festival se encuentran:

  • Una zona de artistas gráficos de cómics, manga, anime y arte original.
  • Concursos de cosplay para adultos y niños.
  • Una zona de exhibición de coleccionables y un bazar temático.
  • Sesiones de autógrafos con artistas reconocidos.
  • Videojuegos y actividades relacionadas a Pokémon.
  • Artist alley con una exhibición de obras de arte.
  • Concurso de dibujo.
  • Dinámicas con regalos para el público asistente.
  • Gastronomía y bazar temático.

El equipo organizador de Fandom espera contar con el público asistente a esta fiesta del entretenimiento y la imaginación.

“Corrieron” urbansketchers a dibujar pista del Sullivan

Hace 10 meses
(o)
15523

El próximo 23 de marzo, acudirán a dibujar el característico árbol de la tienda Sears.  - Colaboración.

La pista de atletismo de la Unidad Deportiva “Juan Abelardo Rodríguez Sullivan”, una de las mejores del país, fue dibujada el domingo 10 de marzo por el grupo de Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Los amantes del llamado “dibujo in situ” acudieron al popular sitio con motivo de su salida a dibujar número 74 en la zona urbana de Ensenada, para la que seleccionaron uno de los lugares más concurridos del puerto, pues se estima que es utilizada por alrededor de mil personas al día.

Cynthia Castillo Bejarano, fundadora y promotora de esta actividad familiar y enfocada en el registro fiel de los lugares visitados, destacó la participación de 12 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos, quienes compartieron sus bocetos realizados de las 09:00 a las 11:00 horas.

Sobre los elementos, destacó que esta vez tuvieron la oportunidad de dibujar la pista de 6 carriles a la que acuden estudiantes para sus clases de educación física, clubes de deportistas, atletas y ciudadanía interesada en mantenerse en forma.

“Es un espacio deportivo y público también, y forma parte del equipamiento urbano. Te da gusto que sea utilizado y que asista la gente”, expresó la también arquitecta.

Jorge Martínez, también fundador y promotor, resaltó la respuesta de las personas, pues en ocasiones puede resultar complicada para muchos la asistencia los días sábados.

Adelantó que para el próximo 23 de marzo, de acuerdo al calendario oficial de salidas para los primeros cinco meses del año, acudirán a dibujar el característico árbol de la tienda Sears, ubicado en el estacionamiento y frente a la calle tercera, entre la avenida Ruiz y Gastélum en la zona Centro.

De acuerdo a los datos oficiales, la pista de la Unidad Deportiva “Juan Abelardo Rodríguez Sullivan” fue rehabilitada y abierta al público en febrero del 2021; esto, tras una inversión de 7 millones 632 mil pesos por parte del Fideicomiso de Ensenada creado por la empresa Energía Costa Azul (ECA).

Las personas interesadas en participar en las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada, podrán consultar las fechas y horarios en su sitio oficial de redes sociales: www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada.

La actividad es gratuita, familiar, no se requiere experiencia, salvo llevar al menos papel y lápiz para los dibujos, pues se busca el sentido de comunidad y pertenencia mediante un ejercicio de registro del entorno.

Dibujaron Urban Sketchers a San José Obrero

Hace menos de 1 año
(o)
16233

Esta vez en domingo asistieron a dibujar fuera del centro histórico.  - Foto: Cortesía.

La arquitectura neocolonial de la iglesia de San José Obrero, en la colonia Independencia, fue el escenario para la salida 72 del popular grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada el 11 de febrero.

En esta ocasión asistieron 13 entusiastas del llamado dibujo in situ, acudieron el domingo para dibujar la fachada, con su característica torre y frontón, en esta actividad familiar centrada en documentar mediante dibujo todas las características del entorno.

...

Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez Gutiérrez, impulsores de esta iniciativa en la que también se busca reforzar el sentido de identidad del puerto, destacaron la asistencia y la búsqueda por plasmar edificaciones más allá del centro histórico de Ensenada.

"La idea era salirnos un poco del centro histórico y venir a otros espacios públicos", comentó Castillo Bejarano, además de agregar que también incluyeron elementos como una plaza, el atrio, y una escuela, además de que las y los asistentes tenían relación con el espacio, al vivir cerca o asistir al lugar.

Agregó que los feligreses, al ver el grupo de dibujantes, se acercaron a preguntar sobre la actividad, además de recordar que para este año intercalarán los días sábados y domingos en el calendario de salidas, con el fin de facilitar la asistencia de las personas interesadas.

Sobre la iglesia, la también arquitecta refirió que es de estilo neocolonial, caracterizada por una torre y una nave central.

Jorge Martínez, por su parte, compartió que este tipo de dibujos lleva más tiempo, debido al nivel de detalle requerido.

^

“Está bien cuidado y conservado. Es un edificio al que se ve que le meten mantenimiento. Eso es importante para que no se deteriore”, comentó.

El promotor adelantó que la siguiente fecha prevén visitar el Salón Chaparral o Casablanca, ubicado en la avenida Reforma, como ha sido conocido a lo largo del tiempo y que también es conocido como un sitio icónico de la ciudad.

Joaquín Labastida, integrante del grupo desde hace cuatro años, destacó los asistentes se han entusiasmado en utilizar más color en sus bocetos.

“El color atrae un poco más a lo que es la realidad: vemos el dibujo, los contornos, pero muchas veces el color hace falta. Ahora, en estas salidas, he visto más ‘vivos’ los dibujos y a la gente más motivada”, expresó.

Destacó que, en esta salida, participó el arquitecto Julio Salinas López, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten).

Para las personas interesadas, podrán consultar el calendario de salidas en el sitio oficial de Urban Sketchers Capítulo Ensenada: Página oficial de UrbanSketchersEnsenada.

Cumplir con el propósito de leer más este 2024

Cada persona es distinta, como tal un libro que puede gustar a muchos puede no gustar a otros, pero hay libros para todos.  - Colaboración.

Uno de los propósitos de año nuevo más solicitados cada año nuevo es el de leer más.

Lectores expertos y asiduos lectores aportan claves para que la relación con los libros sea más fructífera y sobre todo gratificante.

El primer consejo que dan es no obligarse a leer, ni leer solo por leer, la recomendación es aprender a disfrutar de la lectura y aprovechar esos momentos, evitar marcarse objetivos pesados o leer libros muy extenuantes. Empezar por libros de cuentos, o de medida estándar 150 páginas.

...

Es deseable también tener un guía de lectura confiable, una persona que pueda sugerir títulos adecuados para quien se inicia en la lectura o quien ya tiene algunos títulos leídos en su biblioteca. Si entre los conocidos no hay alguien así, en las librerías o bibliotecas puedes encontrar sugerencias sobre qué leer.

Incluso hay una red social para lectores, está muy completa y hay miles de lectores de todos los idiomas y géneros literarios. (Recomedada)

La lectura es un hábito positivo, a veces, quienes conviven con libros, trabajan con libros e incluso escriben libros recalcan que la lectura no debe ser una carrera, ni una tarea que pueda resultar agobiante, aunque a veces lo sea, por trabajo. 

Por ejemplo @Benjamín, que vive de leer y escribir,  recomienda leer "lo de ley", como se enseña en la escuela, de 20 a 30 minutos diarios y ser regular, así como uno se programa para otras actividades como hacer ejercicio, y si cuesta trabajo concentrarse, empezar con una página pero sobre todo ser constante.

Un hábito se adquiere poco a poco de lo que se trata es de evitar que la intención no se vuelva una carga al paso de los meses, pero que tampoco se vuelva tan ligera que se vaya diluyendo hasta que se abandona.

Hay libros para todos

^

Hay libros para casi cada persona del planeta, "este libro está hecho para mi", dice alguien de pronto mientras lee, los textos se amoldan a las personas, atraen como imán a sus lectores, solo hay que evitar los pretextos de que son caros, que no hay, o no están disponibles. Hay miles sin usar en bibliotecas de universidades, y bibliotecas públicas hay que perder el miedo de acercarse a leer alguno. 

Tampoco hay que sentir culpa por leer demasiado o por abandonar títulos que no se amoldan al lector. Siempre se puede volver a ellos cuando la madurez lectora se alcance o dejarlo para siempre.

Los científicos dicen que uno de los principales obstáculos por los que la lectura es difícil es que el ser humano no posee un órgano especializado para ello, por lo que hay que aprenderlo, el recuerdo de la infancia y la frustración del aprendizaje de la lectura puede subyacer sobre el deseo de leer, pero una vez iniciado como cualquier otra actividad, se vuelve cada vez más fácil. 

Cada persona es distinta, como tal un libro que puede gustar a muchos puede no gustar a otros. @Benjamín dice que para estimular la lectura, hay que saber el número de páginas por una hora de lectura pero que lo principal es que se disfrute y se entienda y no se vuelva una carrera.

Que hay que saber el género por ejemplo uno de los temas preferidos, es el policiaco, o si a alguien le gusta la historia, hay temas de historia novelizada o la ciencia ficción. Y muy importante es tener el libro a la vista como recordatorio.

^

En tiempos modernos en que la hiperproductividad es la métrica, puede sentirse que leer 10 libros al año es poco, o que no se esforzaron lo suficiente, incluso luego de leer hay personas que olvidan lo que llevan leído o ha pasado mucho tiempo desde la última sesión y hay que volver a releer, los libreros recomiendan continuar con la lectura, el cerebro humano es una fascinante máquina que aunque la persona no sea consciente de haber leído en algún momento la mente hallará la trama, y recordará lo ya leído, y la lectura será en verdad gratificante.

Siempre es bueno saber que hay personas que leen entre 130 y 150 libros al año, otros que leen hasta 10 o 12 libros a la vez, que abren su lector electrónico donde hay hasta 100 o 200 títulos abren cualquiera y continúan su lectura, esas capacidades de leer son accesibles a cualquiera que tenga la voluntad y las ganas de disfrutar la lectura.

IA, clubes de lectura y audiolibros

^

Ahora que en México el tiempo de ocio es un poco más valorado y hubo aumento de los días de vacaciones, si no es posible viajar a algún lado, siempre hay un libro que puede transportar a esa ciudad y esa época deseada, incluso puede consultarse con el ChatGPT para que recomiende títulos de acuerdo a las preferencias de cada quien. 

@Cristina recomienda leer novelas cortas, que son fácilmente digeribles, "sin mucho pensar, la primera que me vino a la memoria es Aura, de Carlos Fuentes", dice.

Ahora bien, uno de los mayores obstáculos para la lectura es la dislexia, o la poca capacidad de retención de lo leído, @jorge, artista plástico y lector recomienda los audiolibros o hacer diagramas y apuntes y dibujos mientras se lee ayuda bastante a comprender.

Si leer en soledad no funciona siempre puede alguien acercarse a un club de lectura, es otra de las recomendaciones, así el compromiso con otras personas, el ambiente y el horario fijo puede con mayor facilidad lograr el hábito. Ya con los comentarios se puede profundizar en el contenido y obtener nuevos títulos para leer. Incluso ya hay clubes de lectura en línea no debe ser difícil encontrarlos.

A pesar de que dicen que escuchar un audiolibro no cuenta como leer, es una opción. La lectura es procesar ideas e historias en la cabeza, ya sea usando la vista o el oído el resultado es el mismo y la gratificación es lo importante y sobre todo cumplir con el propósito de leer más, aunque sea un poco más.

“Parque sí, edificios no” dicen vecinos de la Moderna a AMLO 

Colaboración
Hace 2 años
(o)
68132

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado.  - Foto: Cortesía.

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Comité de Vecinos de la Colonia Ampliación Moderna, en Ensenada, una comitiva asistió a la visita del presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador, para entregar en la mano una carta con la petición de apoyo e imágenes del parque infantil y deportivo de la comunidad, que se encuentra en las avenidas París y Londres.

Tras el intento de la constructora El Vigía S.A. DE C.V., propiedad de la descendencia del expresidente Jesús Clark Flores, de construir casas en tres predios que por historia han sido área recreativa, así lo dejaron plasmado en un inicio ante el Gobierno del Estado, los vecinos se han agrupado para defender los terrenos.

...

La noche del sábado 11 de noviembre, Dina Montoya, presidente de la asociación, entregó en la mano al presidente un sobre que incluía dibujos hechos por los niños de distintas colonias cercanas que frecuentan el parque, así como una serie de imágenes de los árboles existentes, así como las aves que se pueden encontrar en los tres predios.

Dentro del recinto donde se presentó López Obrador, en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado, los vecinos lograron colocar una lona justo enfrente de donde el primer mandatario ofreció su discurso de gobierno con el mensaje “Parque sí, edificios no”.

^

Se le informa a la comunidad que los vecinos organizados de la Ampliación Moderna sigue en la lucha y mantienen un plantón permanente dentro del parque, al mismo tiempo, se llevan a cabo acciones de limpieza, forestación y reparación de estructuras con el fin de embellecer la única área recreativa que nos queda.

Ponen a Ensenada en el mapa de urbansketchers.org

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
89206

Urban Sketchers tiene más de 120 mil miembros alrededor del mundo, 394 ciudades en 60 países.  - Colaboración.

Luego de casi 5 años de salir a dibujar Ensenada, el grupo local fue aprobado como capítulo oficial del grupo internacional urbanSketchers.org 

La aparición de la ciudad en el mapa de capítulos a nivel internacional es un logro que los miembros del grupo celebraron con gusto. Ya estuvieron dibujando en la calle primera el sábado 22 de julio.

En la página de la organización a nivel global cuenta con más de 120 mil miembros, puede consultarse el número de capítulos hay en todo el mundo, 394 ciudades en 60 países cuentan con un grupo de dibujantes urbanos. Mapa de capítulos a nivel global.

...

El movimiento urbansketcher

Urban Sketchers es un movimiento global de artistas dedicados a dibujar la vida urbana en directo. Iniciado en 2007 por el periodista y dibujante Gabriel Campanario, con el objetivo de promover el dibujo como medio para documentar el mundo de forma directa.

El dibujo es en técnica y formato libre, por lo que se anima a los participantes a experimentar con su estilo manteniendo una de las filosofías del grupo que es registran en sus cuadernos de dibujo escenas urbanas, edificios, personas, objetos y todo lo que les llama la atención en el entorno que les rodea.

No hay costo alguno por asistir, además de ser un movimiento artístico, los Urban Sketchers fomentan la interacción y el aprendizaje entre los asistentes, y organizan eventos, talleres y encuentros en todo el mundo para compartir su pasión por el dibujo en vivo y al aire libre.

Los Urban Sketchers han creado una comunidad en línea muy activa, donde comparten sus dibujos, técnicas y experiencias, y han publicado numerosos libros, revistas y artículos sobre el movimiento y sus miembros.

Ensenada no se ha quedado atrás, mantienen una comunidad de artistas, algunos muy jóvenes, apasionados por el dibujo y la vida urbana y el registro de los edificios históricos de la ciudad, buscan documentar y compartir su visión del mundo a través de este arte visual.

Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

La ciudad de Baja California es el primer capítulo oficial en todo el norte del País, el noveno aprobado a nivel nacional. La cantidad contrasta con los grupos de Estados Unidos que son más de 80 capítulos.

Un detalle importante es que la asistencia a dibujar es de entretenimiento y gratuita, el aprendizaje se da en el sitio.

Capítulos usk oficiales en México

^
  • Urban Sketcher Morelos
  • Urban Sketchers Cancun
  • Urban Sketchers Córdoba/Orizaba
  • Urban Sketchers Ensenada
  • Urban Sketchers Guadalajara
  • Urban Sketchers Leon
  • Urban Sketchers Mexico City
  • Urban Sketchers Puebla
  • Urban Sketchers Querétaro

Filosofía de dibujo del grupo

  1. Dibujamos en el lugar, en el interior o en el exterior, captando lo que vemos a partir de la observación directa.
  2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares en los que vivimos y a los que viajamos.
  3. Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.
  4. Somos veraces con las escenas que presenciamos.
  5. Utilizamos cualquier tipo de medio y apreciamos nuestros estilos individuales.
  6. Nos apoyamos y dibujamos juntos.
  7. Compartimos nuestros dibujos en línea.
  8. Mostramos el mundo, un dibujo a la vez.

(*) Héctor Andrade, es reportero en Ensenada y también un Urban Sketcher.

Invitan a disfrutar de una tarde de dibujo en el emblemático Riviera

Colaboración
Hace 2 años
(o)
171372

El Riviera de Ensenada será escenario donde el grupo de dibujantes urbanos realizará su práctica el sábado 6 de mayo.  - Colaboración.

El sábado 6 de mayo de 2023, el grupo de Urban Sketchers Ensenada llevará a cabo su evento quincenal, el número 58 en las instalaciones de El Riviera de Ensenada.

El evento iniciará a las 12:00 pm y finalizará a las 2:00 pm, el punto de reunión será en los patios del bar Andaluz y es abierto al público en general, por lo que cualquier persona interesada en dibujar en vivo puede asistir. Se requiere que los participantes traigan su propio material de dibujo.

Los Urban Sketchers son un movimiento global de artistas que se dedican a dibujar la vida urbana en directo. Fueron fundados en 2007 por el periodista y dibujante Gabriel Campanario, con el objetivo de promover el dibujo como medio para documentar el mundo que nos rodea.

El dibujo será en técnica y formato libre, por lo que se anima a los participantes a experimentar con su estilo manteniendo una de las filosofías del grupo que es registran en sus cuadernos de dibujo escenas urbanas, edificios, personas, objetos y todo lo que les llama la atención en el entorno que les rodea.

No habrá costo alguno por asistir, además de ser un movimiento artístico, los Urban Sketchers fomentan la interacción y el aprendizaje entre los asistentes, y organizan eventos, talleres y encuentros en todo el mundo para compartir su pasión por el dibujo en vivo y al aire libre.

Los Urban Sketchers han creado una comunidad en línea muy activa, donde comparten sus dibujos, técnicas y experiencias, y han publicado numerosos libros, revistas y artículos sobre el movimiento y sus miembros.

Ensenada no se ha quedado atrás, desde hace cuatro años tienen una comunidad de artistas apasionados por el dibujo y la vida urbana y el registro de los edificios históricos de la ciudad, buscan documentar y compartir su visión del mundo a través de este arte visual.

Invitan a la ciudadanía a disfrutar de una tarde llena de arte y creatividad en el emblemático Riviera de Ensenada.

Dibujantes Urbanos, ejercicio de documentación visual de la sociedad

Colaborador
Hace 2 años
(o)
201453

El grupo se reúne para dibujar cada 15 días, captan el dinamismo de los lugares y comparten sus dibujos.  - Colaboración.

El grupo de Urban Sketchers de Ensenada tuvo actividad este fin de semana, hacia el medio día del sábado 25 de marzo, salieron a dibujar la estación Centro donde se encuentran la delegación, estación de policía y Bomberos.

Los 'Urban Sketchers' son una comunidad global de artistas y dibujantes que se dedican a capturar la vida urbana a través del dibujo en directo.

El movimiento surgió en 2007 en Seattle, Estados Unidos, y desde entonces ha crecido de forma exponencial, contando con miles de miembros en todo el mundo.

Los Urban Sketchers comparten sus dibujos y experiencias en las redes sociales y en eventos en vivo, como encuentros y talleres a nivel internacional.

En su mayoría los dibujantes utilizan técnicas mixtas, como acuarelas y lápices de colores, para capturar la atmósfera y la energía de la vida urbana. La condición es que se haga en el sitio, que es uno de sus preceptos.

...

Los Urban Sketchers también son defensores de la importancia de la observación y la documentación visual en la cultura y la sociedad. Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

El auge por el dibujo urbano, es una actividad creativa y artística que implica dibujar escenas y paisajes urbanos en tiempo real. La actividad puede realizarse en cualquier lugar, desde plazas y parques hasta edificios y calles concurridas.

^

El grupo ensenadense, que se encuentra en proceso de ser afiliado al grupo urbansketchers.org internacional, durante más de cuatro años han dibujado la Plaza Cívica de la Patría, el recinto portuario, el Centro Cultural Riviera y la Cantina Hussongs entre otros lugares emblemáticos e históricos de la ciudad.

Suman ya con esta última 56 salidas a distintos lugares incluido el Valle de Guadalupe.

La técnica principal del dibujo urbano es el dibujo a mano alzada, utilizando diferentes materiales como lápices, bolígrafos, rotuladores, acuarelas, pintura acrílica, incluso hubo un sketcher de Ensenada que uso pintura al óleo para pintar en el sitio, la iglesia de piedra.

^

Es importante que el dibujante tenga una buena capacidad de observación para capturar los detalles y la esencia de la escena urbana en cuestión. Aunque sus miembros pugnan por el dibujo intuitivo y la captura de los detalles existentes, captar la historia que se desarrolla en ese momento.

El dibujo urbano es una actividad social en la que los participantes se reúnen en grupos para dibujar juntos y compartir su pasión por el arte y la cultura urbana. Existen eventos y encuentros organizados por la comunidad de Urban Sketchers en diferentes partes del mundo el próximo evento Auckland, Nueva Zelanda, del 19 al 22 de abril de 2023.

La actividad del dibujo urbano no solo es una forma de expresión artística, sino que también puede ser una forma de documentar la vida urbana y su evolución a lo largo del tiempo. Además, es una actividad que fomenta la concentración, la creatividad y la conexión con el entorno urbano.

Texto compuesto con información del Chat GPT.

Celebraron con éxito el primer 'Napkin Sketch' en el Riviera

Festejaron el 94 aniversario del recinto cultural dibujándolo en servilletas
Hace 2 meses
(o)
31767

El grupo de dibujantes se reunió en uno de los patios del centro cívico cultural.  - Colaboración.

Llevaron con éxito Urban Sketchers primera edición de "Napkin Sketch Ensenada" Benjamín Pacheco López Como parte de las propuestas creativas de Urban Sketchers y en el marco del aniversario 94 del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, integrantes del Capítulo porteño organizaron la primera edición de “Napkin Sketch Ensenada”.

Leer más...

La intención del encuentro fue captar detalles del conocido recinto cultural, donde en esta ocasión utilizaron como soporte diferentes tipos de servilletas.

Las personas interesadas en este tipo de actividades, caracterizadas por ser gratuitas y familiares, podrán consultar el sitio oficial en redes sociales: Urban Sketchers Ensenada en facebook

La actividad, encabezada por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, destacó por la dificultad para elaborar los dibujos, debido a la fragilidad del material, además de que también se debía tener cuidado al momento de usar los lápices, plumines o pinceles utilizados.

El reto atrajo a 15 entusiastas del llamado “dibujo in situ”, quienes trazaron en las piezas rectangulares las columnas, picos, tejados, balcones, baldosas, marcos, ventanas y demás inmobiliario del conocido sitio histórico, que al momento de la visita contaba con buen ambiente debido a la visita de grupos de turistas internacionales.

De esta forma, el primer “Napkin Sketch Ensenada” se sumó a la propuesta cultural de Urban Sketchers, quienes en sus recorridos buscan generar comunidad e identidad con los espacios públicos porteños.

Para esto, únicamente se pide traer material propio y respetar los sitios visitados, en el sentido de documentarlos de la forma en que son encontrados.

Dibujaron urban sketchers monumento a los Niños Héroes

Esbozaron los característicos obeliscos en memoria de la gesta heroica del Castillo de Chapultepec
Hace 4 meses
(o)
17853

La salida 86 del sábado 14 de septiembre, integrantes de usk, capítulo Ensenada dibujaron el monumento cubierto con telares verde, blanco y rojo.  - Foto: Cortesía.

Como parte de las temáticas correspondientes al mes de septiembre, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada acudieron a dibujar el Monumento a los Niños Héroes, ubicado en la Plaza Cívica de la Patria.

Leer más...

La salida 86 fue organizada el sábado 14 de septiembre, donde los entusiastas del llamado “dibujo in situ” esbozaron los característicos obeliscos en memoria de la gesta heroica del Castillo de Chapultepec, mismos que actualmente están cubiertos con telares verde, blanco y rojo.

Jorge Martínez Gutiérrez, impulsor de esta actividad familiar y cultural, gratuita, junto con Cynthia Castillo Bejarano y Joaquín Labastida, refirió la serie de elementos atractivos de esta parte de la plaza, como el pebetero central, además de recordar las remodelaciones que ha tenido el lugar.

De esta forma, mediante varios dibujos, fueron recordados el teniente Juan de la Barrera, y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, y Francisco Márquez, del Heroico Colegio Militar.

“Honor a quien honor merece. En memoria de los jóvenes cadetes del Colegio Militar que defendieron a México con honor, valor y lealtad, el 13 de septiembre de 1847”, según refiere la placa fechada en septiembre del 2008.

Las personas interesadas en participar en las salidas con el grupo de Urban Sketchers Capítulo Ensenada podrán consultar el sitio oficial en redes sociales, para estar al pendiente de las fechas y los sitios elegidos.

Los requisitos son acudir con material propio, como lápiz y papel, y no es necesario contar con experiencia en dibujo, pues el objetivo es generar memoria, hacer comunidad, y documentar los lugares de la forma en que se encuentren al momento de la visita, sin alteraciones ni adecuaciones en los bocetos finales.

Hacen “sketchers” dibujo dominical del Hotel Corona

Hace 5 meses
(o)
79692

Los dibujos se pueden ver en las redes sociales del grupo.  - Colaboración.

En el diseño posmoderno del Hotel Corona, destacan elementos que evocan lo gótico, así como una clara herencia misional en el uso de tejas y muros similares a la del Centro Social, Cívico y Cultura Riviera, formaron parte de los bocetos realizados ayer por Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Los entusiastas del llamado “dibujo in situ” acudieron al bulevar costero, con motivo de la salida número 83, para situarse frente al conocido inmueble.

Leer más...

Al igual que otras ediciones dominicales, llamó la atención del nutrido grupo de participantes, pues acudieron 12 personas interesadas en esbozar fachadas, puertas, ventanas, remates, y el equipamiento urbano, siempre siguiendo el manifiesto mundial de Urban Sketchers, de respetar los elementos encontrados al momento de la visita.

Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, promotores de esta actividad gratuita, familiar y cultural, compartieron a El Vigía sus apreciaciones en torno al hotel, además de cómo se integra con los edificios cercanos.

La arquitecta explicó que el perímetro del hotel es más antiguo e imita algunas características del Riviera, mientras que la parte restante de tiene un enfoque posmoderno, en el sentido de combinar distintos estilos.

Martínez, por su parte, comentó que la geometría del Hotel Corona tiene elementos góticos con los vanos en arco de medio punto y las agujas, hasta el rosetón sencillo al centro y que le da cierta simetría al conjunto.

^

El también arquitecto apuntó que la teja está hermanada con la que se puede apreciar en el Riviera, incluso en la plaza comercial pues se nota “la herencia” de un inmueble a otro.

Las personas interesadas en participar en las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada, pueden consultar los avisos en el sitio oficial de redes sociales: página de uskensenada.

Para participar no es necesario contar con experiencia en dibujo, solo llevando lápiz y papel, pues el sentido es generar comunidad y pertenencia, al conocer más detalles de los lugares visitados y los edificios esbozados, además de que los dibujos -posteriormente- reflejarán si hubo, o no, cambios a lo largo del tiempo.

Dibujaron urban sketchers la plaza Iturbide

El complejo diseñado por Architectums en Ensenada fue visitado por el grupo
Hace 2 años
(o)
112515

 - Colaboración.

El grupo de urban sketchers de Ensenada, se reunió el sábado 11 de marzo, 2023, en la plaza GT que empieza a ser conocida como Plaza Iturbide, y se encuentra en la calle Cuarta esquina con Iturbide en la zona Centro de la ciudad.

La plaza, diseñada y construida por el taller de arquitectos Architectums, que realizan una serie de eventos conmemorativos a 20 años de trabajar en la región, forma una escuadra de dos plantas con forma geométrica pura que no se ve en ninguna de las plazas de la ciudad.

El taller del que es director el arquitecto Julio Salinas López y también urbansketcher, comenta que la filosofía del taller es crear arquitectura colaborativa y de bajo impacto ecológico.

Agregó que como arquitecto hay que trabajar desde el origen, lo que se remonta no solo a las raíces prehispánicas de México sino todavía más, a las raíces latinas con Roma y Grecia, y los primeros asentamientos en el oriente cercano y la misma África.

Taller Architectums

El edificio llama la atención de automovilistas y peatones que pasan por la calle cuarta, una masa geométrica gris que parece flotar sobre la esquina, lo que le da una apariencia futurista que los entusiastas del dibujo en sitio plasmaron en sus trabajos.

Los dibujos de la plaza pueden verse en las páginas de redes sociales del grupo junto a los otros cientos de dibujos que desde hace más de cuatro años los miembros del grupo han realizado en el sitio que es una filosofía que siguen, alineada con la de cientos de dibujantes urbanos a nivel mundial.

Los coordinadores agregaron que la actividad de dibujar en la ciudad es gratuita y todo mundo desde los niños hasta los adultos mayores pueden participar, ni siquiera es requisito saber dibujar.

Agregaron que están a la espera de ser agregados al grupo mundial de urbansketchers.org para poner a Ensenada en el mapa del grupo internacional.

Urban Sketchers dibujaron casa del general Abelardo Rodríguez en el Sauzal

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
167840
urban sketchers ensenada, hacienda de Abelardo Rodríguez
Los dibujos de cada uno de los participantes cuentan un momento en el tiempo de cada edificio.
Foto:Cortesía.

El grupo de Urban Sketchers Ensenada, salió la tarde del sábado 23 de octubre a dibujar la que fuera la casa del general Abelardo Rodríguez, en el Sauzal de Rodríguez, construida en 1934.

Al mismo tiempo que festejaron su tercer aniversario de reunirse periódicamente para dibujar edificios emblemáticos de la ciudad.

Ver más...

Como parte de las actividades, el grupo compartió sus dibujos en redes sociales, y se tomaron la foto de grupo. Entre los estatutos del manifiesto que siguen están dibujar en el sitio, en grupo y apoyarse mutuamente, por lo que a parte de ser una actividad grupal es individual ya que dibujan distintas vistas del edificio.

Reafirmaron que el evento es gratuito y puede participar quien sea, no se necesita saber dibujar, ni seguir una técnica de dibujo específica, es libre, tan solo es pasar el momento y observar el lugar y el edificio.

Algunos de los miembros del grupo compartieron que la salida fue emocionante porque el lugar se halla en restauración, un grupo de especialistas tienen un año y medio trabajando en la rehabilitación del edificio que estuvo abandonado por muchos años y sufrió remodelaciones de quienes lo ocuparon.

Durante el recorrido pudieron apreciar algunos de los espacios que ya están restaurados, como pinturas en los techos de madera, también el propietario, comentó que ha recuperado muebles que pertenecieron al General Abelardo Rodríguez en distintos lugares de la República y dentro del Sauzal, su idea es que las nuevas generaciones puedan apreciar la construcción tal y como la tenía quien fuera gobernador de Baja California y presidente de México.

^

El arquitecto Humberto Gamiño, uno de los organizadores de usk Ensenada, compartió que la siguiente salida será en dos semanas, el seis de noviembre y dibujarán el Hotel Villa Marina por la parte de la calle primera, donde los fines de semana cierran la vialidad.

Extendió la invitación a los interesados, agregó que en la página de facebook avisarán del evento.

Mexicana se declara culpable de contrabando de personas hacia EU

Comunicado de prensa
Hace menos de 1 mes
(o)
63837

La sentencia de Ofelia Hernández-Salas está prevista para el 10 de marzo de 2025 y se enfrenta a una pena máxima de 15 años de prisión.  - Foto: Cortesía.

Una mexicana de 63 años se declaró culpable ante las autoridades estadounidenses, de liderar una organización de contrabando de personas que facilitó el viaje de más de 100 migrantes que pasaron por Mexicali, Baja California.

Es Ofelia Hernández-Salas, quien operó durante años en dicha ciudad fronteriza, conforme a documentos judiciales citados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dados a conocer este jueves 19 de diciembre.

Leer más...

La mujer había sido extraditada a Estados Unidos para el juicio, donde se declaró culpable de conspiración para traer a un extranjero a Estados Unidos y de tres cargos sustantivos de traer a un extranjero a Estados Unidos para beneficio comercial o ganancia financiera privada.

Conforme a los datos, los migrantes provenían de una docena de países, como Bangladés, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, respectivamente.

“La organización de Hernández-Salas cobraba a los migrantes hasta decenas de miles de dólares por realizar el viaje y les indicaba por dónde cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, incluso proporcionándoles una escalera para saltar la valla fronteriza”, detallaron en la información divulgada a la prensa bajacaliforniana.

Agregaron que la acusada, junto con sus cómplices, al parecer iban armados con pistolas y cuchillos, además de que robaban dinero y efectos personales a los viajeros.

“Hernández-Salas se ha declarado culpable de dirigir una organización delictiva que introducía clandestinamente en Estados Unidos a migrantes procedentes de más de una docena de países”, declaró el fiscal general Merrick B. Garland.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, agregó que “los contrabandistas de personas son despiadados: mienten, roban y ponen en grave peligro a sus víctimas”, mientras que la vicefiscal general Lisa Monaco recordó la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA) fue puesta en marcha hace tres años para desarticular las redes de tráfico de seres humanos.

“Hoy, una líder de una de esas redes se declaró culpable, dejando claro que a quien intente sacar provecho de la desesperación de otros, el sistema de justicia de Estados Unidos le hará responsable”, afirmó.

Conforme a la información oficial, la sentencia de Ofelia Hernández-Salas está prevista para el 10 de marzo de 2025 y se enfrenta a una pena máxima de 15 años de prisión.

En junio de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso las sanciones correspondientes a la organización delictiva transnacional Hernández-Salas.

Hernández-Salas y el coacusado Raúl Saucedo-Huipio, de 50 años, fueron detenidos por las autoridades mexicanas a petición de Estados Unidos en marzo de 2023. Saucedo-Huipio permanece detenido en México.

Fiscal General fortalece vínculos con el comité municipal y sectores en San Quintín

Con el sector agrícola, turístico, Colegio de Arquitectos y de Abogados.
Hace 2 meses
(o)
21233

Durante el encuentro, Andrade Ramírez reconoció el valioso trabajo que los integrantes de estos sectores realizan en beneficio del municipio de San Quintín  - Foto: Cortesía.

La Fiscal General de Baja California, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, sostuvo un acercamiento y un diálogo abierto con integrantes del Comité Municipal de San Quintín, así como con profesionales de diversos sectores, incluyendo el sector agrícola, turístico, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Abogados. Esta reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Fiscalía Regional de San Quintín.

Durante el encuentro, Andrade Ramírez reconoció el valioso trabajo que los integrantes de estos sectores realizan en beneficio del municipio de San Quintín y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración y llevando a cabo acciones que beneficien a todos los habitantes de la región.

Leer más...

La Fiscal compartió diversas iniciativas que la Fiscalía está emprendiendo en todo el estado con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades de la comunidad en materia de acceso a la justicia.

En este contexto, enfatizó que, a través del programa "Fiscal Enlace Contigo", se han intensificado esfuerzos por todo el estado. Gracias a este programa y al Centro de Atención Tecnológica, se busca que los ciudadanos de las colonias y áreas remotas, que enfrentan dificultades para realizar trámites, puedan acceder a los servicios de la Fiscalía de manera sencilla y eficiente.

El programa incluye unidades móviles equipadas con tecnología que permite realizar trámites como la obtención de constancias de extravío de documentos y el seguimiento de casos, facilitando así el acceso a la justicia para todos.

Consciente de la diversidad cultural en San Quintín, que alberga una significativa población indígena, la Fiscal Andrade Ramírez destacó la incorporación de intérpretes traductores en las lenguas indígenas predominantes en la región: mixteco alto, triqui bajo y zapoteco alto, lo que facilita la comunicación entre los servidores públicos y los ciudadanos.

Durante el encuentro, se generó un diálogo abierto y se hicieron aportaciones en torno a las acciones planteadas. La Fiscal agradeció la presencia de todos, manifestando su total apoyo y apertura para atender siempre las inquietudes de la comunidad.

En el evento también estuvieron presentes el Fiscal Regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid; la Licenciada Sonia López Urrea, Directora General de Atención Ciudadana; y otros servidores públicos de la Fiscalía.

La Fiscal concluyó que, a través de estas iniciativas, la Fiscalía General del Estado busca no solo mejorar el acceso a la justicia, sino también fortalecer su vínculo con todos los sectores de la comunidad de Baja California.

Analizan programa de Ensenada en Foro Urbano Mundial realizado en el Cairo, Egipto

Hace 2 meses
(o)
7126

El municipio de Ensenada forma parte de los casos de estudio que serán expuestos y analizados en el XII Foro Urbano Mundial en El Cairo  - Foto: Cortesía.

El municipio de Ensenada forma parte de los casos de estudio a nivel internacional que, a partir de este lunes, serán expuestos y analizados en el XII Foro Urbano Mundial realizado en la ciudad del Cairo, en Egipto.

Leer más...

Jorge Sandoval Félix, experto en movilidad y exdirector del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), lo dio a conocer mediante una publicación en redes sociales, en al que destacó que dicho encuentro será junto con el Habitat Professional Forum, en el que se lanzará la Carta Participativa Internacional 2024 para implementar la Nueva Agenda Urbana de ONU-Habitat.

“Para ello, se lanzan 10 casos de estudio internacionales que ilustran la implementación de los principios de la Carta, entre ellos nuestro Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar de Ensenada, B.C.”, destacó Sandoval Félix.

Recordó que este trabajo le coordinarlo junto con Pablo Aguilar, del Colegio de Jurisprudencia Urbanística (CJUR) Internacional.

“El cual es reconocido por su innovadora metodología desde el enfoque de sistemas complejos para planear e identificar proyectos con base al estado actual de los derechos humanos de esta zona de Ensenada”, puntualizó el experto.

Jorge Sandoval Félix destacó que dicho proyecto es producto del trabajo en conjunto de la sociedad, gobierno municipal, la academia (Universidad Autónoma de Baja California) y la iniciativa privada (Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada -Codeen-).

Resaltó que, para las personas interesadas en conocer más sobre el tema, la Carta en cuestión y los casos de estudio ya están disponibles en la página de ONU-Habitat.

Para esto podrán consultar el siguiente enlace oficial: https://unhabitat.org/node/144091, descargables en la sección HPF Charter Executive Summary y HPF Charter Case Studies.

De acuerdo al documento consultado, Ensenada aparece en el lugar 4, junto con localidades ubicadas en Canadá, Australia, Marruecos, Líbano, Londres, China, India y Reino Unido.

Nombraron a Vinicius Embajador de Buena Voluntad de la Unesco

El joven madridista de 23 años desde hace años apoya mediante una fundación a adolescentes y menores brasileños a regresar al colegio
Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 año
(o)
62077

El futbolista brasileño Vinicius recibió en nombramiento ‘embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la Educación para Todos’ de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.  - Colaboración.

El joven brasileño Vinicius no nada más es un futbolista excepcional sino un hombre comprometido con la igualdad de oportunidades a través de la educación.

Asi lo dijo Audrey Azoulay, directora general de la Unesco el viernes 2 de febrero al entregar el distintivo ‘embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la Educación para Todos’.

Leer más...

Vistiendo un atuendo color negro, recibió el nombramientos esa tarde en las intalaciones del campo Alfredo Di Stéfano, el joven estuvo acompañado por Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid.

La propia organización ha reforzado dicho nombramiento por “su compromiso con la promoción del acceso a una educación de calidad para todos, demostrado a través de su destacado e inspirador papel como futbolista implicado en actividades educativas, y de la defensa y promoción de los ideales de la organización”.

“Ser nombrado Embajador de Buena Voluntad a los 23 años es más que un honor, es una victoria y un deber que llevaré conmigo toda la vida. Por supuesto, quiero que se me reconozca como un gran jugador, pero también como un ciudadano que ha intentado marcar la diferencia. Lucho por la educación desde que tenía 19 años y mi instituto se está desarrollando poco a poco en Brasil. Gracias al apoyo de la Unesco, vamos a tener un impacto positivo en el mundo”, dijo Vinicius.

^

El madridista creó, en el año 2021, el ‘Instituto Vini Jr.’ para ayudar a niños y adolescentes brasileños de barrios desfavorecidos a volver al colegio. “Utiliza los valores del deporte para inspirar a alumnos de todos los orígenes a querer aprender y continuar su educación”, finalizó la Unesco en una nota de prensa. Elogiando a su nuevo ‘embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la Educación para Todos’.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Cumplieron 6 años de dibujar Ensenada

Recordaron que llevan cerca de 1 millar de dibujos, además de que en 2023 Ensenada fue reconocida a nivel mundial como parte de la comunidad global
Hace 3 meses
(o)
23104

Foto del grupo de la salida 88 de Urban Sketchers Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Urban Sketchers Capítulo Ensenada cumplió seis años de promover el dibujo urbano en el municipio y lo celebró boceteando uno de los inmuebles más característicos del municipio porteño: la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe.

Leer más...

Con motivo de la salida 88, el grupo entusiasta del llamado “Dibujo in situ” acudió el sábado 12 de octubra al conocido lugar ubicado en la zona centro, donde dibujaron la fachada y otros detalles del recinto.

Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, fundadores de esta actividad familiar, cultural y gratuita, agradecieron la asistencia de las personas que los han acompañado en las visitas a los espacios públicos en la zona centro, periferia y delegaciones de Ensenada.

Castillo Bejarano destacó la persistencia y cómo contribuyen a documentar la historia del puerto.

"Es una actividad que debe persistir, aparte de que estamos ‘escribiendo’ en dibujos la historia de una ciudad. Me siento muy orgullosa de esta actividad que promovimos gracias a un colega que vino de fuera y dijo ‘Cynthia: en Ensenada tienen qué hacer esto’. Nos motivó y descubrimos algo que ya hacíamos tiempo antes", expresó, además de recordar que en la fundación participó el arquitecto Humberto Gamiño.

Jorge Martínez se mostró confiado en que la práctica continuará con las siguientes generaciones, pues a nivel global al parecer la gente está saliendo más a dibujar y generar comunidad.

"Queremos que las personas se sigan sentido parte del grupo, aunque sólo vengan una vez por año. Que se sientan parte de esto", mencionó.

Del alcance de Urban Sketchers, comentó que llevan cerca de 1 millar de dibujos, además de que en 2023 Ensenada fue reconocida a nivel mundial como capítulo oficial, y se mantiene como la primera y única en toda la frontera norte del país.

Adelantó que la siguiente salida está programada en La Lagunita, por lo que invitó a las personas a estar pendientes de los avisos en el sitio oficial de redes sociales: Página de Urban Sketchers Ensenada

Y Joaquín Labastida, uno de los asistentes constantes del grupo, se mostró agradecido por promover una actividad benéfica para la ciudad.

"Se requiere cultura, se requiere arte, y ellos cada dos semanas nos están motivando a salir y conocer nuestra ciudad. Para que vean que el arte realmente ayuda a educarte y estabilizarte como ser humano", concluyó.

Dibujaron 'sketchers' Arroyo Ensenada

El grupo local acudió a dibujar en la zona del vado de la calle Tercera en su salida 84
Hace 5 meses
(o)
39233

El dibujo en sitio en entornos naturales y urbanos es una tendencia mundial.  - Benjamín Pacheco López.

El vado de la calle Tercera, lugar conocido por sus inundaciones y sitio de paso de la carrera fuera de camino Baja 1000, fue el escenario de la #Salida84 del popular grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Leer más...

Entusiastas de la actividad de dibujo en sitio, tendencia en las principales ciudades del mundo, aprovecharon el característico paisaje que comparte vegetación y traza urbana, además de elementos distantes como las embarcaciones que llegan al puerto y la altura de 12 pisos del Hotel Villa Marina.

Cynthia Castillo Bejarano, Jorge Martínez, y Joaquín Labastida, promotores de la actividad, destacaron la asistencia de 10 personas al lugar, quienes a un costado del Arroyo Ensenada bocetearon distintos ángulos que incluyeron puentes, negocios, el cauce y la ondulación del vado, así como el escurrimiento característico de la zona.

En esta ocasión, a diferencia de las fachadas de edificios históricos o representativos, el reto para los sketchers incluyó el follaje llevado por el viento, la hojarasca circundante, el tránsito sabatino e incluso a los habitantes de la parte baja de los puentes.

Tras documentar el trabajo del grupo, para compartirlo con el mundo, Castillo Bejarano adelantó que la salida 85 está programada para las 10:00 horas del domingo 1 de septiembre y se titulará “Palacio Municipal”, pues prevén dibujar la arquitectura característica de estas oficinas de gobierno.

Por su parte, Martínez destacó que Urban Sketchers Capítulo Ensenada ahora cuenta con canal oficial de WhatsApp, donde las personas podrán consultar las salidas, horarios y noticias en torno a esta actividad mundial. Canal de Whatsapp de Usk Ensenada.

Agregó que es menos invasivo y más privado con las identidades de quienes participan, que los grupos de usuarios en otras redes sociales.

También se prevé compartir los dibujos resultantes, además de conocer los bocetos hechos en otras partes de México y a nivel internacional.

^

Las personas interesadas en acudir a esta actividad familiar y gratuita, donde se busca hacer comunidad y generar sentido de pertenencia, podrán consultar el sitio oficial en redes sociales: Página en Facebook.

En dicho lugar podrán revisar el manifiesto y los requisitos, donde básicamente se busca recrear el entorno sin alterarlo, con la finalidad de hacer una memoria y dar cuenta del paso del tiempo y los cambios en la ciudad; para esto no es necesario contar con experiencia en dibujo, y las personas deberán llevar materiales propios, como papel y lápiz.

Una mañana perfecta para dibujar en el puerto de Ensenada

El grupo de dibujantes urbanos se congregó en la ventana al mar
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
116938

El grupo de dibujantes urbanos de Ensenada está por cumplir cinco años dibujando la ciudad.  - Colaboración.

Los dibujantes urbanos de la ciudad se congregaron en la Ventana al Mar la mañana del sábado 2 de septiembre en su salida número 66, mencionaron que en octubre cumplirán cinco años dibujando.

El movimiento del puerto en el que relataron pasaron cientos de pelícanos donde pasaron una emocionante jornada de dibujo, bajo un cielo despejado azul aunque con visos de brisa y un clima agradable.

El grupo local de Urban sketchers llegaron desde temprano con sus herramientas, lápices de colores, acuarelas con una paleta de colores lista, para captar el movimiento de los turistas de paso por el malecón de Ensenada.

Leer más...

El ambiente en el puerto estaba impregnado de una energía vibrante, con un ambiente musical y el bullicio de los puestos donde comerciantes ofrecen todo tipo de artesanías.

Es interesante notar como en el grupo se congregan niños de dos y tres años a dibujar las dos horas o tres horas sin contratiempos y con dedicación, lo que hace pensar que el dibujo urbano será parte de su desarrollo.

Los sonidos del puerto, desde el suave murmullo de las olas hasta las risas y conversaciones animadas de los visitantes, y el sonido de las aves creaban una sinfonía única que acompañó a los dibujantes al pie de la bandera monumental.

Cada artista comenzó a dar vida a su visión del sitio con dibujos que cuentan las historias, expresan emociones y reflejarían la diversidad de Ensenada. Trazos fluidos, experimentados en algunos e inocentes en otros con los colores vibrantes y las técnicas de sombreado que dan vida a los dibujos urbanos.

Los turistas curiosos se detenían para admirar el proceso creativo. Las conversaciones fluían entre los dibujantes urbanos y los espectadores, creando un intercambio cultural enriquecedor.

^

La filosofía del dibujo Urbano es hacer el dibujo en el sitio y mostrarlo al mundo mediante redes sociales . La ciudad que recién fue admitida dentro del mapa mundial de ciudades con capítulos oficiales.

Cada dibujo es la visión y expresión del artista y crea una experiencia única de lugar y momento.

Donde ver los dibujos:

Facebook

Instagram

Dibujaron Urban Sketchers de Ensenada el París de Noche

Para el cuarto aniversario el grupo se reunirá en la calle Virgilio Uribe y Ryerson, en el monumento a Hidalgo el sábado 29 de octubre a las 10:00 de la mañana
Colaborador
Hace 3 años
(o)
142352

Dibujo del edificio de la calle Miramar, hecho en el sitio.  - Colaboración.

El grupo de dibujantes urbanos, mejor conocidos como Urban Sketchers de Ensenada cumplieron el 18 de octubre, 4 años de reunirse cada 15 días a dibujar distintos lugares en la ciudad y el Valle de Guadalupe.

El grupo, que está en proceso de formar parte de la estructura mundial urbansketchers.org, se reúne de forma regular a dibujar en el sitio, ya sea en el interior o el exterior como dice el manifiesto que siguen. 

En su última salida, fueron a dibujar el famoso cabaret Paris de Noche, en la calle Miramar entre Primera y Segunda, donde se dieron cita el sábado 15 de octubre desde las 9 de la mañana hasta el mediodía.

Donde ver los dibujos del grupo

Leer más...

Los dibujos de las 49 salidas que ha realizado el grupo se pueden ver en su página de facebook y la de el perfil de Instagram del grupo, hay otros en Flickr. De la misma forma invitaron a unirse al grupo de facebook para enterarse de las salidas a dibujar, exposiciones, y pláticas e interactuar con los miembros del grupo.

Invitación abierta a dibujar.

Con motivo del cuarto aniversario y la salida a dibujar número 50, el grupo dibujará en el mismo sitio que hace cuatro años, a los pies del monumento Hidalgo el 29 de octubre a partir de las 10 de la mañana, destacaron que la asistencia es gratuita, no se necesita reservar, solo llegar a dibujar y buscar a alguno de los tres coordinadores.

Manifiesto de UrbanSketchers.

^
  1. ) Dibujamos en el lugar, en el interior o en el exterior, captando lo que vemos a partir de la observación directa.
  2. ) Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares en los que vivimos y a los que viajamos.
  3. ) Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.
  4. ) Somos veraces con las escenas que presenciamos.
  5. ) Utilizamos cualquier tipo de medio y apreciamos nuestros estilos individuales.
  6. ) Nos apoyamos y dibujamos juntos.
  7. ) Compartimos nuestros dibujos en línea.
  8. ) Mostramos el mundo, un dibujo a la vez.

Urban Sketchers Ensenada a dibujar el parque Revolución

En esta quinta edición el grupo invita a llevar su lápiz y su libreta e ir a dibujar los árboles y edificios circundantes en el Centro de la ciudad
Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
20500

El histórico parque Revolución de Ensenada.  - Foto: Zona Norte Noticias.

El capítulo ensenadense en formación de Urban Sketchers (USK) invita a la quinta salida en el parque revolución a partir de las 10 de la mañana este sábado 19 de Enero.
USK es un movimiento internacional en el que cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad puede participar.
La invitación es abierta no es requisito saber dibujar, solo tener ganas de tomar un lápiz y papel y trazar lo que se ve en el sitio.
En la página web: UrbanSketchers.org, puede encontrarse el manifiesto en distintos idiomas con el que se rigen los sketchers.
    Manifiesto:
  • 1.-Dibujamos "in situ", a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
  • 2.- Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
  • 3.-Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
  • 4.- Somos fieles a las escenas que presenciamos.
  • 5.- Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
  • 6.- Nos ayudamos mutuamente y dibujamos en grupo.
  • 7.- Compartimos nuestros dibujos en internet.
  • 8.-Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
Las sesiones son gratuitas . Información sobre cómo participar en el grupo visitando la página:
  • Urban Sketchers Ensenada
  • Aprovecharon distracción de festejos para aprobar reforma judicial el BC: Abogado

    Hace 2 semanas
    (o)
    35282

    El Hassan Franco Ruiz abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.  - Foto: Cortesía.

    Legisladores aprovecharon la distracción de las festividades decembrinas para aprobar la reforma judicial en Baja California, señaló Hassan Franco Ruiz, presidente en la región de la Federación Estatal de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo).

    El abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.

    Leer más...

    “La reforma, que fue presentada y aprobada en tiempo récord, es un claro ejemplo de cómo los legisladores utilizan momentos de menor atención pública para avanzar en leyes de gran relevancia. Dicha práctica ha sido recurrente en la política mexicana, especialmente durante el mes de diciembre, cuando las celebraciones navideñas tienden a desviar el interés de la población en asuntos legislativos”, apuntó Franco Ruíz.

    Como parte de su mensaje, el presidente de la Fedabo analizó que lo anterior es “un reflejo y cumplimiento” de lo que sucedió en San Lázaro, el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.

    “Lo cierto es que, a diferencia de la federal, vamos a escoger a jueces y magistrados en su conjunto para 2025 y, de fondo, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos ya sea para bien o para mal”, reflexionó.

    No hay duda de que existan buenos elementos que se vayan a registrar, prosiguió el abogado, pero también se corre el riesgo de que se abra la puerta a la “inexperiencia, ocurrencias e incluso inventar sentencias”.

    “La factura no la van a pagar aquellos a quienes se les tachó de corruptos, ellos ya se fueron, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos”, reiteró Hassan Franco Ruiz.

    Por último, el líder de sector llamó a la Federación de Barra de Abogados para exigir que se cumpla “lo que nos prometieron”, en alusión a la ponerle fin a la corrupción, el nepotismo y las imparcialidades.

    Distingue la FCARM a arquitectas de Ensenada: Cynthia Castillo y Gabriela Ramírez

    Colaboración
    Hace 2 meses
    (o)
    38573

    Las Arquitectas recibieron galardones en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.  - Foto: Cortesía.

    Las arquitectas de Ensenada Cynthia Castillo Bejarano y Gabriela Ramírez Mejorado recibieron galardones de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C. (FCARM), en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.

    Leer más...

    La entrega de las distinciones fue durante la tarde del martes en Caracol Museo de Ciencias, donde acudieron integrantes del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE), estudiantes e invitados especiales.

    De acuerdo a los datos, el Galardón Arquitectas FCARM 2024 es otorgado a las profesionales que se destacan por su conocimiento, capacidad para apoyar a otras, inspiración y liderazgo.

    A través de diversas categorías, se reconoce a las arquitectas que representan estos valores fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento del gremio.

    Las preseas fueron entregadas por Marisol Sánchez Magdaleno, vocal de la Comisión de Arquitectas FCARM Región VII, y del Colegio de Arquitectos de Tecate, así como Yollitzin Castañeda Salazar, coordinadora del CAE, en representación del presidente Francisco Raúl González, presidente del CAE.

    “Es la tercera edición de este reconocimiento a nivel nacional para el trabajo de las arquitectas. Es un logro. Ensenada fue pionera en la entrega de estos reconocimientos y en este tipo de eventos, pues es la primera vez que se hace a nivel regional”, destacó Sánchez Magdaleno.

    Cynthia Castillo Bejarano, quien recibió dos distinciones por Docencia e Investigación, y Trayectoria Profesional, agradeció en su discurso al expresidente del CAE, Juan Pablo Valenzuela, por promover entre las agremiadas la comisión ante la FCARM, lo que llevó al colegio a ser pionero en estas actividades.

    “Creo que el hecho de estar aquí es también para visibilizar el trabajo que se ha hecho dentro del gremio”, expresó la homenajeada.

    Gabriela Ramírez Mejorado, quien recibió el galardón por Labor Gremial y con pertenencia en el CAE por más de 20 años, puntualizó que ha sido un privilegio trabajar con su equipo y lo que han logrado juntos es parte de dicho reconocimiento.

    “Donde todos ustedes han puesto un granito de arena. Me gusta mucho todo lo que hemos logrado juntos y creo que es una inspiración, y una motivación, estar aquí. Gracias por todo lo que juntos hemos logrado”, mencionó.

     

    Comparte Cynthia Castillo su “Hoja de Vida”

    Como parte del homenaje, la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano presentó la conferencia “Hoja de Vida”, en la que abordó su trayectoria y proyectos realizados en más de 20 años en Ensenada, Tijuana y Mexicali, además de sus viajes formativos a España, Alemania y Corea del Sur, al igual que la docencia en la región.

    “Para mí, ser arquitecta no es la profesión de ocho horas, sino que realmente creo que es todo un estilo de vida… para tener esa capacidad de crear no es nada más lo que uno aprende en la escuela, en la universidad, sino que a lo largo de toda tu vida como profesionistas vas sumando las experiencias, el día a día, y conocer nuevos lugares”, destacó.

    La arquitectura no se inicia cuando te dan el título profesional, prosiguió, sino el primer día que fuiste a la facultad.

    Castillo Bejarano citó su trabajo en el taller Architectums desde el 2003, su rol en el Patronato del Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, el impulso a proyectos como Caminar el Centro y Urban Sketchers Capítulo Ensenada, y la actividad docente en la UABC, Xochicalco, e Ibero Tijuana.

    Las personas interesadas en escuchar la plática completa podrán consultar la transmisión en vivo del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE): https://www.facebook.com/profile.php?id=100057519435136.