Buscar:

Invitan a parejas a formalizar en "Matrimonios colectivos 2022"

Colaborador
Hace 1 año
(o)
24372
Ensenada, B.C.

Quedó abierta la Campaña “Matrimonios Colectivos 2022”, que impulsa la Oficialía 01 del Registro Civil en el municipio de Ensenada.

La convocatoria quedó abierta para todas aquellas las parejas que quieran contraer matrimonio; en especial para aquellos que ya forman una familia y consideren formalizar legalmente su relación.

La campaña es una tradición ya en la ciudad, con costo simbólico es de 1 peso, los requisitos son mínimos, mayoría de edad cumplida, presentar la solicitud de matrimonio y la documentación requerida para dicho trámite.

Señalaron que esta es una de las campañas más solicitadas, desde el pasado mes de octubre, se incrementaron los mensajes preguntando por las fechas.

La convocatoria que culminará con la tradicional ceremonia enmarcada en el Día del Amor y la Amistad” en el Gimnasio Municipal Óscar ‘Tigre’ García.

La oficial del Registro Civil, Ayerim Magallón Granados, precisó la documentación se recibirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábado de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del registro civil, ubicadas en el primer piso de la Casa Municipal.

Invitamos a los interesados a beneficiarse con esta campaña y a no dejar hasta el último la entrega de sus documentos

Requisitos para contrayentes

  • Ser mayores de edad.
  • Presentar la solicitud a tinta de un solo color (Se otorga en el Registro Civil).
  • Acta de nacimiento de ambas personas.
  • CURP de solicitantes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (pasaporte mexicano, INE, cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) y certificados clínicos.
  • Parejas con hijos en común no requieren presentar análisis clínicos ni certificados médicos, sólo acta de nacimiento de un hijo o hija.
  • Personas viudas y divorciadas presentar el acta respectiva que acredite su situación civil.
  • Presentar cuatro testigos con identificación oficial que puedan acudir a firmar el acta correspondiente el día de la cita otorgada.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebraron Primera Carrera Atlética del PJBC

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
778
Ensenada, B.C.

Más de 800 corredores, entre trabajadores del Poder Judicial de Baja California, PJBC, entre público en general y familias, se congregaron en Mexicali para ser parte de la histórica carrera de bajo el lema "Corramos juntos y lleguemos lejos".

En el evento deportivo, abierto a toda la comunidad, celebrado el domingo 3 de diciembre, los participantes recorrieron cinco kilómetros a lo largo de las principales vialidades de la ciudad, partiendo y llegando a las instalaciones del edificio de tribunales del Poder Judicial en Centro Cívico.

La carrera contó con el respaldo técnico del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (IMDECUF), y del Escuadrón Juvenil Deportivo de Seguridad Pública de Mexicali en la logística.

Los ganadores absolutos: Richard Pérez se alzó con el primer lugar en la rama Varonil, mientras que en la rama Femenil, la victoria fue para Ivette Sandoval.

En la categoría dedicada a los trabajadores del Poder Judicial, los triunfadores fueron Luis Ángel Martínez, asignado a la Delegación de Oficialía Mayor de Tijuana, Tecate y Rosarito, en la rama Varonil, y Janeth Bibiano, actuaria en el Juzgado Quinto Civil de Mexicali, en la rama Femenil.

El evento reunió a empleados de diversos Juzgados de Primera Instancia Familiar, Civil, Mercantil, Laboral y Penal, así como del Sistema de Justicia Penal Oral y áreas administrativas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Harán puente trabajadores del Estado y Ayuntamiento

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 semana
(o)
3689
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, no trabajarán el 4 de diciembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 5 de diciembre que es el Día de los Estatutos Jurídicos y de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, es no laborable.

La Oficialía Mayor informó de una permuta de días por lo que en 2023, el día inhabil será el lunes 4 de diciembre. La suspensión aplica para todo el personal tanto de base como de confianza perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal.

A su vez en Ensenada, anunciaron que en sustitución del "día festivo" del 5 de diciembre, las oficinas del Ayuntamiento de Ensenada también permanecerán cerradas el 4 de diciembre.

El oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, confirmó esta medida, y aclaró que las dependencias encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Se informó que el Registro Civil de Ensenada mantendrá una guardia para la emisión de certificados de defunción, y las cajas recaudadoras en las estaciones de policía permanecerán abiertas.

El aviso es para instar a la población de todo el estado a planificar sus trámites antes del viernes.

Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California y del Ayuntamiento de Ensenada se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 5 de diciembre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Levantaron el piso del Paseo de las Américas del Riviera

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
26891
Debajo de las losas de concreto puede verse la arena blanca que alguna vez fue la playa al frente de los edificios de El Riviera.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

 

En una nota publicada por el periodista Benajamín Pacheco en julio de 2019 anunciaba una inversión de 130 mil pesos, que incluyeron materiales, placas, astas y banderas. Autoridades del gobierno municipal reinauguraron el Paseo de las Américas en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Hubo una ceremonia en los entonces bien cuidados jardínes, donde acudieron los donadores de los recursos, mismos que incluyeron a grupos de la sociedad civil y funcionarios públicos.

El Paseo de las Américas simbolizaba el encuentro de dos continentes el orador principal en aquel evento fue José Luis Fernández Ruiz, ex director de el Riviera quien recordó que hace 27 años el diseño y la construcción del paseo estuvieron a cargo del entonces director José Luis Fernández Bandini.

Esta última semana alrededor de los muros casi centenarios del edificio que conforma el Riviera, el sonido de retroexcabadoras y troques de volteo cimbran los cimientos que descansan sobre la arena de lo que antes fuera el Hotel  Playa de Ensenada.

...

El complejo que fuera declarado patrimonio Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, el 31 enero 2014 y que recién cumplió el último día de octubre 93 años, luce abandonado, cubierto en su totalidad de polvo, los azulejos lucen dañados y lugares como la galería de la ciudad y Archivo Histórico se hallan cerrados al público.

De acuerdo al Artículo 3 de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 18 de agosto de 1995, y modificada el 6 de noviembre de 1998 y 12 de septiembre de 2012 es considerado Patrimonio Cultural “Previa declaratoria correspondiente, al conjunto de bienes y expresiones artísticas e intelectuales desarrollados en la entidad; la suma de obras de relevancia histórica, estética, arquitectónica, urbanística, científica y tecnológica; el compendio de manifestaciones y prácticas sociales significativas desde el punto de vista de los valores y tradiciones populares, así como los bienes y zonas paleontológicas, arqueológicas, históricas y naturales de importancia para los habitantes del Estado”.

El piso de concreto armado estampado con cuadrados de color terracota de lo que fuera el Paseo fue destruido por una retroexcavadora, y está siendo removido a trozos, los azulejos de las bases de las astas para las banderas no están.

^

Con qué criterio, bajo qué autorización y qué ley protege los lugares del complejo histórico, patrimonio reconocible de los ensenadenses, quién decide qué lugares son demolidos para "remodelarlos" con los recursos designados para ello.

Los cimientos del lugar al estar tanto tiempo en la humedad del arroyo Ensenada, y la cercanía del mar, podrían presentar daños por el trabajo de maquinaria pesada en el sitio que es arenoso, puede que sean los que necesiten ya urgente mantenimiento.

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Localizaron aves muertas en Playas de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
15177
Fueron reportadas decenas de patos muertos que aparecieron en las playas de Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Desde el 24 de octubre fueron reportadas decenas de patos muertos que aparecieron en las playas de Ensenada. Un video publicado en una página de noticias muestra las aves identificadas como patos buzo tiradas en la arena.

Fue hasta la mañana del domingo 29 de octubre que reportaron desde el Ayuntamiento que sobre la playa Conalep fueron hallados hasya 13 patos sin vida. Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Dirección de Servicios Públicos Municipales notificaron el hallazgo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

...

El titular de Servicios Públicos Francisco González Revilla mencionó que el equipo de limpia en las playas encontró los ejemplares sobre esa playa y hacia el sur de la zona costera, por lo que se rindió un reporte ante la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente municipal.

Al notificar a la autoridad federal de Profepa solicitaron que guardaran las aves en bolsas y las sepultaran con la debida precaución, a fin de que éstas fueran analizadas para conocer el por qué de este fenómeno, el cual se ha venido dando en los últimos días dentro de la localidad.

Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente mencionó que entre las aves halladas, está la especie denominada Achichilique pico amarillo (Aechmophorus occidentalis, por su nombre científico) y cormoranes, pero no han identificado de qué tipo.

^

Mencionarom que han estado en contacto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que son quienes atenderán y analizarán el caso y saber las causas.

Agregó que realizarán una mesa de trabajo con las asociaciones civiles Pro Esteros A. C. y Pajareando y Conservando A. C., para tener la postura de expertos en aves, su ecosistema y ver de qué manera puede evitarse esta problemática.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anunciaron que vientos de Santa Ana prevalecerán hasta el miércoles

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
12801
Imagen de archivo tomada por satelite de la Nasa de EU sobre cómo se ve la condición Santana en la región.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La condición Santa Ana prevalecerá en la región hasta el miércoles 1 de noviembre, por lo que se esperan vientos de hasta 70 kilómetros por hora en zonas altas y de hasta 35 kilómetros en la ciudad.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, informó que las temperaturas para estos días rondarán los 28 grados Celsius-máximas-.

Recordó que estas condiciones pueden provocar incendios forestales, por lo que dijo, que es importante que la comunidad se sume a la prevención, evitando la quema de basura y/o maleza, porque son un factor que podría influir en la propagación de incendios menores.

...

El funcionario municipal hizo un llamado a la población para evitar exponerse a las fuertes ráfagas de vientos, ya que este tipo de clima afecta principalmente a las vías respiratorias, así como en el enrojecimiento de los ojos, razón por la que se deben de extremar las medidas precautorias.

Recomendó a la comunidad a no realizar actividades o permanecer al aire libre, y que en caso de tener que hacerlo, se realice con protección –cubre bocas y lentes-.

“Es importante que la población evite realizar actividades al aire libre, sobre todo a personas que padecen problemas respiratorios y en infantes, quienes son los más propensos a enfermarse”, concluyó.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llama Registro Civil a inscribir matrimonio celebrado en el extranjero

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
17318
Los requisitos para la inscripción son presentar solicitud de inscripción de matrimonio celebrado en el extranjero y acta de matrimonio apostillada o legalizada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Autoridades municipales hace un llamado a las personas que hayan contraído matrimonio en el extranjero a inscribirlo en la oficina del Registro Civil.

La titular de la Oficialía 01 del Registro Civil, Ayerim Magallón Granados, mencionó que es importante la inscripción del matrimonio para que sea reconocido por la ley mexicana desde la fecha de celebración.

“Si la transcripción del acta de matrimonio se hace dentro de los tres meses de la llegada a México de los cónyuges, sus efectos civiles serán retroactivos a la fecha en que se celebró el matrimonio; si se hace después, sólo producirá efectos desde el día en que se hizo la inscripción”, mencionó.

...

La funcionaria municipal precisó que los requisitos para la inscripción son presentar solicitud de inscripción de matrimonio celebrado en el extranjero y acta de matrimonio apostillada o legalizada.

También dijo, deberán presentar actas de nacimiento de los contrayentes, certificado de inexistencia de matrimonio a nivel estado e identificación oficial vigente con fotografía de los contrayentes.

Enfatizó en que todos los documentos provenientes del extranjero, en caso de estar en otro idioma deberá ser traducida al español por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Narges Mohammadi Recibe el Premio Nobel de la Paz 2023

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
13256
La activista y periodista Narges Mohammadi actualmente se encuentra en prisión en Irán. Ilustración: de Niklas Elmehed
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes 6 de octubre que la activista y periodista iraní Narges Mohammadi será galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023 por su destacada defensa de los derechos de las mujeres en Irán y su lucha en pro de los derechos humanos y la libertad.

Mohammadi, quien actualmente se encuentra en prisión en Irán, ha enfrentado persecución y represión por parte del régimen teocrático de su país.

El comité destacó que el premio también reconoce a las numerosas personas que han protestado contra las políticas discriminatorias y opresivas del régimen iraní hacia las mujeres.

La valiente lucha de Mohammadi ha tenido un alto costo personal, habiendo sido arrestada en 13 ocasiones, condenada en cinco ocasiones y sentenciada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

A pesar de su difícil situación en prisión, continúa luchando por los derechos humanos y ha informado sobre las condiciones de los presos en Irán a través de numerosos artículos.

Además del Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi recibió este año el premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESCO y en 2022 fue galardonada con el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Mohammadi, quien ha trabajado como periodista y es vicedirectora de la ONG Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Teherán, ha demostrado un compromiso inquebrantable en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género en su país.

Este premio Nobel de la Paz es el quinto en ser anunciado este año, siguiendo a los premios de Medicina, Física, Química y Literatura. El galardón sucede al otorgado en 2022 al bielorruso Ales Bialiatski y a las organizaciones rusas Memorial y ucraniana Center for Civil Liberties.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Retirarán 90 mil metros cúbicos de conchas de bahía de San Quintín

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
17655
Firmaron el convenio, Daniel Quihuis, fundador de la empresa, Mónica Juliana Vega Aguirre, por la secretaría de medio ambiente del Estado y Fernando Gavito, director ejecutivo de Terra Peninsular.
Colaboración
San Quintín, B.C.

La empresa Biobreak Industries con sede en Mexicali, Baja California, firmó un convenio el 19 de septiembre para retirar 90 mil metros cúbicos de conchas de ostiones que se han ido acumulando durante años por productores locales en la zona de la reserva natural Monte Ceniza en la bahía de San Quintín.

Firmaron: Daniel Quihuis, fundador de la empresa; la asociación civil de conservación ambiental, Terra Peninsular como encargado de la reserva; y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California como testigo.

Mónica Juliana Vega Aguirre, por la secretaría y Fernando Gavito, Director ejecutivo de la asociación civil informaron que tanto el Gobierno, la asociación civil y empresarios unen voluntades para detonar oportunidades de conservación y proyección ambiental.

Mediante comunicado de prensa, Fernando Gavito, dijo que “El proyecto implica la restauración y saneamiento del hábitat al retirar las conchas, que se convertirán en un plástico biodegradable, generando economía para una comunidad y este bioplástico se transformará, en productos con causa cuya venta apoyarán a más proyectos y acciones de conservación y restauración en las áreas naturales protegidas por Terra Peninsular”.

Sobre el valor monetario del convenio entre la empresa y la asociación civil, avalado por el gobierno no fue mencionado en el documento que promueve la economía circular, con desechos de productos naturales que son comercializados como productos y empaques sustentables.

Las conchas dejadas por productores locales, se han ido acumulando por años en el área destinada para la conservación. La zona es hábitat de especies de alto valor ambiental como la rata canguro, coyotes, tejones y correcaminos.

Aunque las conchas tienen años en la zona, al ser residuos alimenticios, mencionaron, pueden convertirse en un foco de contaminación. También que las conchas en el ecosistema provocan una calcificación excesiva del suelo, lo que afecta el crecimiento y desarrollo de la flora nativa.

Agregaron que los montículos de conchas que se han producido en la zona, generan una modificación física del hábitat pues son elementos que no se podrían producir y encontrar en ese lugar de manera natural.

La empresa Biobreak, es una compañía creada por un grupo de expertos en ecología, plásticos y empaques, para dar soluciones ambientales y ecológicas lo que reduce la huella de carbono de las empresas y productos, y reduce la contaminación plástica.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llaman a unirse al PAN Ensenada

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
11933
Carmen Iñiguez Casanova, es presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Carmen Iñiguez Casanova, presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ensenada, hizo un llamado a militantes, simpatizantes y ciudadanos en general para unirse al partido y contribuir a resolver los problemas que afectan al municipio, al estado y al país a través de la participación política.

Destacó la visión del partido de restablecer su liderazgo frente a gobiernos de otros partidos que, según ella, han gobernado con una visión patrimonialista, persiguiendo sus propios intereses políticos, económicos y de poder absoluto.

En un acto de autocrítica, la dirigente reconoció que ningún gobierno es perfecto, incluyendo los del propio partido, que han cometido errores en el pasado. Estos errores, reflexionó, permitieron el surgimiento de un régimen basado en la demagogia populista y en el ejercicio autoritario y unipersonal del poder, sin respeto por el estado de derecho y los demás poderes.

...

Iñiguez Casanova señaló que la formación del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, el PRI y el PRD, representa una oportunidad para rescatar al país de la degradación de las instituciones, devolver la dignidad a los segmentos más vulnerables de la sociedad y restablecer el imperio de la ley.

La líder panista enfatizó que las puertas están abiertas para aquellos que deseen unirse al partido, ya sean antiguos militantes que se alejaron, simpatizantes que quieran participar de manera más activa o ciudadanos preocupados por los problemas de su comunidad. Se han establecido mesas de recepción para facilitar la afiliación, con la única condición de no estar afiliado a otro partido.

Subrayó que son bienvenidos todos los ciudadanos que compartan valores como la democracia, el bien común, la dignidad humana, el respeto a la vida, los valores familiares, el estado de derecho, el equilibrio de poderes y la integridad de las instituciones del Estado Mexicano.

Resaltó que México se encuentra en un momento crucial de cara a las elecciones de 2024, y mencionó a Xóchitl Gálvez como un liderazgo surgido de la sociedad civil y respaldado por los partidos del FAM. Destacó que para ganar, necesitan la participación de toda la población.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo presidente de Provino Baja California

Wenceslao Martínez Payán estará al frente del organismo a partir del primero de enero, 2024
Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
4236
Ensenada, B.C.

El Comité Provino Baja California llevó a cabo el martes 28 de noviembre la Asamblea General de Socios, la votación para designar al nuevo Presidente que encabezará el Consejo Directivo en el ejercicio 2024.

Wenceslao Martínez Payán, actual secretario, fue quien resultó electo y estará al frente de la asociación a partir del primero de enero.

El Presidente saliente, Mauricio Cantú Barajas, dirigió el gremio durante los ejercicios 2022 y 2023.

Mediante un comunicado dijo: “Es un orgullo representar a mi gremio por el que hemos trabajado tanto y todos los asociados deberían de tener la inquietud de hacerlo aunque sea una vez en la vida, el poder contribuir por tu sector del cual hemos recibido mucho".

Agradeció a la actual Mesa Directiva, y por la oportunidad de poder generar  un cambio positivo, dándole representatividad a todas las voces, donde bodegas pequeñas pudieran tener una participación.

Con el cambio Martínez Payán, nacido en Ensenada y 10 años de experiencia en la elaboración de los vinos de la vinícola Relieve dijo que espera continuar impulsando las estrategias de la anterior directiva, y a su vez, impulsar nuevas iniciativas.

“Es un gran honor que haya sido considerado como Presidente de un gremio tan importante en nuestro Estado y a nivel nacional, pero también es una gran responsabilidad, porque hay que llevar el rumbo de los intereses del sector y de nuestros asociados de la manera más correcta y transparente. Representa retos, mucho trabajo y estoy muy emocionado”, afirmó el presidente electo.

Provino es una asociación civil con 80 vinícolas agremiadas y 32 años de experiencia en la promoción de la cultura del vino de Baja California a través de la producción de eventos, como las tradicionales Fiestas de la Vendimia en Ensenada, además de enotours especializados, un Club del Vino con entregas a todo México y otras iniciativas educativas que fortalecen vínculos con distintos sectores regionales y nacionales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conmemoran el Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino

Busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, a iniciativa de la la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años
Colaboración
Hace 5 meses
(o)
57039
Esta ave marina es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Gobierno de Ensenada invitó a la conmemoración del Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino, que se llevará a cabo el martes 25 de julio a partir de las 16:00 horas en el Museo Caracol de Ensenada, Baja California.

Leer más...

La celebración contará con diversas actividades aptas para todas las edades, incluyendo talleres de dibujo, teatro guiñol y ponencias relacionadas con la especie del Gallito Marino. Este evento busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, que se alimenta principalmente de pequeños peces y utiliza las costas arenosas, especialmente en zonas de playas y humedales, para anidar.

La iniciativa y esfuerzos de conservación a favor de esta especie provienen de la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años. El Gobierno Municipal también se suma a estas acciones de cuidado y protección del Gallito Marino.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, Óscar Quiñones Uribe, destacó que el Gallito Marino es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial, lo que significa que podría enfrentar amenazas que afecten su viabilidad.

^

Para sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger esta especie, se llevará a cabo una exposición fotográfica en el vestíbulo de la Casa Municipal durante esta semana, donde los visitantes podrán conocer mejor a esta agradable especie.

La conmemoración del Día Municipal del Gallito Marino contará con la participación de diversas personalidades e invitados especiales, y se espera que la comunidad de Ensenada se sume a estas actividades para celebrar y aprender más sobre esta ave marina y su relevancia para el ecosistema local.

Amenazas a la conservacion del Gallito en la página de la organización Pro Esteros

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden elevar prioridad a la salud mental en la población

Una de cada tres personas en presenta alguna de estas discapacidades y vive con ella, los lideres y tomadores de decisión deben asignar un lugar prioritario en la agenda política, sobre toso tras la pandemia de Covid-19
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
53337
A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan.
Colaboración
EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a líderes y tomadores de decisión a lograr que la salud mental de la población ocupe un lugar prioritario en la agenda política.

El doctor Jarbas Barbosa director de la organización puso en relieve que luego de la pandemia de covid-19 hubo un agravamiento de la salud mental con una carga de disdiscapacidad y mortalidad en la región de America.

Durante la rueda de prensa celebrada el 9 de junio 2023, en la que presentaron el informe: Una nueva agenda para la salud mental en las Américas, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la OPS, abordó el tema.

Históricamente casi un tercio de la población de las Americas todos los años han vivido con una discapacidad. Enfrentar la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica y el duelo y la pérdida de seres queridos.

Leer más...

A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan. En 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento.

El Director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, entre ellos: la escasa inversión en el área, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental; la dependencia de la hospitalización de larga duración cuando la mayoría de los problemas de salud mental pueden resolverse con atención en la comunidad; la escasez crónica de personal de salud mental capacitado; y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

En mayo de 2022 la OPS estableció la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19, integrada por 17 expertos de gobiernos, sociedad civil, el mundo académico y personas con experiencia de vida en salud mental, quienes elaboraron un reporte con orientaciones para la OPS sobre cómo promover la salud mental en la región durante y después de la pandemia.

El informe de la Comisión ofrece diez recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental:

    ^
  1. Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
  2. Integrar la salud mental en todas las políticas.
  3. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
  4. Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
  5. Promover y proteger la salud mental a lo largo de toda la vida.
  6. Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
  7. Fortalecer la prevención del suicidio.
  8. Adoptar un enfoque trasformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
  9. Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.
  10. Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental. 

"Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad", sostuvo Epsy Campbell Barr, Presidente de la Comisión y exvicepresidente de Costa Rica.

"Debemos recordar que la carga de la salud mental no es una lucha privada, sino una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata.” "Hoy no lanzamos simplemente un informe; lanzamos un faro de esperanza, una hoja de ruta para el cambio en la forma en que vemos, tratamos y priorizamos la salud mental en las Américas.

Ahora está en nuestras manos cambiar la forma en que abordamos la salud mental, especialmente tras una crisis mundial que la ha afectado profundamente", añadió Néstor Méndez, Copresidente de la Comisión y Director General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Datos importantes sobre la salud mental en las Américas

^
  • Casi un tercio de todos los años vividos con discapacidad (AVD) y una quinta parte de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) se deben a enfermedades mentales, neurológicas, consumo de sustancias y suicidio.
  • Los trastornos depresivos y de ansiedad son la tercera y cuarta causa de discapacidad. El alcohol es responsable del 5.5% de todas las muertes en las Américas.
  • Las Américas es la segunda región con mayor consumo de alcohol del mundo.
  • El suicidio se cobra la vida de casi 100 mil personas al año en la región.
  • La tasa regional de suicidio ajustada por edad aumentó un 17% entre 2000 y 2019.
  • Ocho de cada diez personas con una enfermedad mental grave no reciben tratamiento.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.
  • El 65% de los países informaron interrupciones en los servicios esenciales de salud mental y consumo de sustancias en 2020. Esta cifra ha disminuido al 14% a principios de 2023.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
205432
Ensenada, B.C.

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Suspensión preventiva de clases en Ensenada

En el municipio, las delegaciones que esperan puedan recibir mayor afectación son Isla de Cedros, Punta Colonet, Valle de la Trinidad y San Vicente
Colaboración
Hace 1 año
(o)
101806
Ensenada, B.C.

Autoridades estatales y sistema educativo anunciaron la suspención de actividades escolares para el 8 y 9 de septiembre en Ensenada.

Mientras que algunas escuelas y universidades privadas cambiaron los días a modalidad virtual, la UABC y las escuelas públicas suspendieron actividad

El Gobierno de Ensenada a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, confirmó mediante un comunicado que la suspensión de actividades es de carácter preventivo, ante el arribo del Huracán “Kay”.

La Coordinación Municipal de Protección Civil, indicó que el Consejo Estatal de Protección Civil, conformado por autoridades estatales, federales y municipales, determinaron la interrupción para todos los niveles educativos de Ensenada, tanto zona urbana como delegaciones.

Refirieron que también establecieron acciones para cada uno de los municipios, en Ensenada, las delegaciones que se espera puedan recibir mayor afectación son Isla de Cedros, Punta Colonet, Valle de la Trinidad y San Vicente.

Asimismo, Protección Civil y DIF Municipal se reunieron para ubicar refugios temporales para dichas delegaciones, con el fin de dotarlos de lo necesario para atender la comunidad vulnerable y se capacitó al personal sobre qué hacer antes, durante y después de este tipo de contingencia.

Durante la reunión estatal de Protección Civil se dijo también que “Key” traerá consigo lluvias torrenciales intensas y fuertes rachas de vientos, por lo que se ha instaurado la Alerta Verde para Ensenada y Alerta Amarilla para Isla de Cedros.

Actualmente los mapas meteorológicos indican que el fenómeno se debilita rápidamente y presenta una curvatura hacia el oeste adentrándose al océano Pacífico, propiciando el desprendimiento de bandas nubosas que podrían afectar áreas retiradas de la mancha urbana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sismo de 4.6 puntos sacudió  Ensenada

El epicentro fue a 23 km al noroeste de la ciudad
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
38825
La página del Servicio Sismológico Nacional registró el movimiento.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Una fuerte sacudida despertó a los ensenadenses a las 4.21 de la mañana de este 25 de julio.

Un terremoto de magnitud 4.6 fue sentido en la zona urbana de Ensenada, tuvo su epicentro en la delegación de El Sauzal.

Las personas salieron de sus casas, debido al que el movimiento fue tan fuerte que los sacó del sueño, autoridades municipales y de protección civil infoprmaron que no se registraron daños tras el movimiento telúrico que se sintió en todo el municipio.

No obstante continúan monitoreando y evaluando algunas zonas.

Hicieron un llamado a a la población a mantener la calma y a utilizar responsablemente el número de emergencias 911.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Alertó Gobierno de Ensenada sobre intentos de extorsión a negocios vía telefónica

Personas que llaman a negocios aseguran ser empleados de la administración municipal
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
39792
Ensenada, B.C.

El Gobierno de Ensenada informa a la comunidad en general, a fin de que eviten caer en extorsiones, que no realiza llamadas telefónicas a los negocios de la localidad solicitándoles información, documentación, mucho menos entrega de dinero.

Tras una serie de reportes que circulan en redes sociales, el XXIV Ayuntamiento de Ensenada se deslinda de ese tipo de actuaciones y hace un llamado a las y los comerciantes que reciban este tipo de llamadas a no brindar información y reportarlo al 911 o bien presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

El Gobierno Municipal precisa que todas las supervisiones e inspecciones a los negocios por parte de las distintas dependencias como Protección Civil, Bomberos, Recaudación de Rentas, Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, así como Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, se efectúan por personal correspondiente de manera presencial.

Ver más...

Además, el trabajador del Gobierno de Ensenada se debe de identificar, portando su identificación oficial de la dependencia, debidamente firmada y con fecha de vigencia y su uso es obligatorio.

Aseveraron que durante las inspecciones no se hace cobro alguno y, en caso de que algún comerciante se haga acreedor a alguna sanción por incumplimiento, se expide un acta.

Como parte de los procedimientos, en caso se imponerse alguna multa, está deberá ser paga en cualquiera de las cajas recaudadoras municipales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: