Buscar:

Regresan al campo serpiente de 1.9 metros

El reptil fue hallado en una zona habitacional con riesgo de ser sacrificada por habitantes
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
19128
La serpiente, identificada por sus características como “topera” (Pituophis catenifer), fue liberada en Real del Castillo. (Foto: CC)
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo en Ensenada el rescate de una serpiente conocida como comunmente como “Topera” en la zona.
Elementos de Profepa atendieron un reporte telefónico del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) sobre la presencia de una víbora en una zona habitada en los límites del centro de población.
Personal de esta PROFEPA se trasladó al sitio del reporte en donde localizó una serpiente, identificada por sus características como “topera” (Pituophis catenifer), con una longitud de 1.90 metros.
Tras su captura, se valoraron las condiciones del animal, en óptimas condiciones para ser reubicado en un sitio alejado de zonas habitacionales.
La serpiente fue liberada en los terrenos forestales de la delegación Real del Castillo, en Ensenada, debido a que cuenta con las condiciones propicias para su sobrevivencia.
Las serpientes toperas no son venenosas pero la mayoría de las veces son atacadas por las personas al confundirlas con serpientes de cascabel.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La Casa de la Cultura de Ensenada deslumbra con la exhibición "Mi Hilo Rojo Kintsugi"

Colaboración
Hace 2 días
(o)
1883
Las obras estarán disponibles hasta el 22 de diciembre.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En las instalaciones del Centro Cultural Riviera de Ensenada, la Casa de la Cultura se vistió de gala al inaugurar la exposición de pintura "Mi Hilo Rojo Kintsugi", el sábado 2 de diciembre una muestra que destaca el talento y la evolución artística de quince estudiantes de Artes Plásticas en su nivel avanzado.

El evento inaugural fue un espectáculo de emociones y destrezas creativas, con la presencia de familiares, personal docente, directivos y visitantes del Centro Cultural. La exhibición es testimonio vivo del florecimiento artístico y la dedicación del alumnado, reflejando el crecimiento durante su formación.

...

La Casa de la Cultura, un bastión de desarrollo artístico en la comunidad, promueve diversas disciplinas como pintura, música y danza en sus espacios. Invitó a todos los amantes del arte y la expresión a sumergirse en estas obras cautivadoras, que estarán disponibles para apreciar hasta el 22 de diciembre.

La profesora Idalya Patricia Guzmán, mentora y guía de estos talentosos artistas, reveló que la exhibición cuenta con 20 expresivos cuadros. El tema central de estas obras se sumerge en la conexión profunda con personas, lugares y animales, explorando las rupturas que moldean y enriquecen a cada individuo, convirtiéndolos en seres más sabios y valiosos.

^

Destacó la diversidad en las aulas de pintura, donde convergen personas de distintas edades, desde los 9 hasta los 60 años, cada uno con su propio viaje artístico que puede extenderse de cinco a ocho años, algunos más algunos menos, dependiendo de su singular trayectoria y pasión.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden pena ejemplar para responsables de muerte de 22 animales

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
25957
El albergue animal “Guillermina Sanctuary” días después de que fue arrasado.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El miércoles 30 de agosto Guillermina Galván, salió de su propiedad por la mañana, horas después recibió una llamada anónima donde se le informó que maquinaria pesada había irrumpido a su predio, para derrumbar su casa.

Al volver al lugar que ella tiene un albergue animal llamado “Guillermina Sanctuary” se horrorizó al ver que dos trascabos estaban derribando su hogar arrojando los escombros en unas góndolas; en el lugar había 30 jaulas con perros y gatos que ella cuidaba, y tenía una “traila” con pertenencias de valor y joyería, además de una importante suma de dinero en efectivo, la cual fue recaudada mediante donativos.

La maquinaria arrasó con parte de la infraestructura en la cual estaban resguardados los animales y resultaron muertos 19 perros y tres gatos. Galván afirmó que tiene un año viviendo en la comunidad de San Carlos en la delegación de Maneadero, en Ensenada, donde legalmente adquirió un terreno donde creó el refugio.

Ante lo sucedido, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó una denuncia contra quién resulte responsable y abrió una investigación por los delitos de daño en propiedad ajena, robo y maltrato animal.

...

La dueña del lugar denunció por redes sociales que el responsable del daño fue personal de la empresa Pétreos del Pacífico. Días después autoridades municipales clausuraron instalaciones del área de trituración de la presunta responsable por trabajar sin permisos de ningún tipo, ni estatales ni municipales.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y otras autoridades estatales, buscarán una pena ejemplar para los responsables de la muerte de 22 animales que estaban resguardados en un albergue en el municipio de Ensenada.

“En nuestro gobierno no se permitirán ni se tolerará este tipo de situaciones, condenamos estos hechos y advertimos que seguiremos fortaleciendo nuestras leyes y nuestra cultura para acabar contra ese lastimoso delito”, indicó la mandataria estatal.

Ávila Olmeda mencionó que los daños se realizaron durante un “supuesto desalojo” del predio, el cual está bajo un litigio patrimonial.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, dio a conocer que diversas dependencias municipales se unirán para apoyar a la dueña del albergue afectado. "Para que tenga la posibilidad de seguir cuidando de los 35 perros y 3 gatos que sobrevivieron al desalojo cometido presuntamente por Pétreos del Pacífico".

^

También informaron que ya desde el 8 de mayo, la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente recibió una denuncia telefónica que indicaba supuestas malas condiciones sanitarias y falta de permiso en ese refugio.

Oscar Quiñonez Uribe, subdirector del área, indicó que ante el reporte, el pasado 5 de julio personal de inspección fue para corroborar los hechos denunciados y encontró uno 48 perros y 5 gatos en condiciones de salud aparentemente buenas y resguardadas del sol, dentro de jaulas tipo gallinero con espacio amplio, agua limpia y alimento. Le conminaron a tramitar un permiso para albergue animal.

“Independientemente de los temas legales como la tenencia de la tierra y los trámites municipales pendientes para formalizar la labor del refugio, la actuación de los empleados de la empresa constituye un delito grave de maltrato animal”, dijo el alcalde.

Los primeros días de septiembre, distintas asociaciones respondieron al llamado de ayuda de Guillermina, para recuperar su espacio y seguir apoyando a animales desamparados, grupos de la sociedad civil y de gobierno organizaron eventos para recaudar materiales para construcción, comida para los animales.

Anunciaron que el DIF municipal dotará los materiales para la reconstrucción de la vivienda de la propietaria del albergue, pues su casa también fue destruida por la maquinaria, además de que entregarán jaulas y alimentos para los animales recuperados.

Sobre la denuncia abierta, la FGE no ha comunicado si hay detenidos por los delitos anunciados , ni avances para dar con los responsables.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Autoridades municipales resguardan a 24 perros por ataque a joven

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
25977
Los perros de todas edades se encontraban sin comida.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el fraccionamiento Valle Dorado de Ensenada, se resguardaron a 24 perros de distintas razas y tamaños que estaban en un domicilio, en una acción coordinada entre elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Unidad Ecológica y el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada (CACYF).

Los animales se encontraban en malas condiciones, sin techo y alimento, tras haber atacado a un estudiante en la misma vivienda.

Se elaboró una boleta de infracción por maltrato animal y los perros fueron entregados al CACYF para su resguardo y atención médica.

Se hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal o daños al medio ambiente a través de la línea de emergencia 911 o la denuncia anónima 089.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Totoaba: la cocaína del mar

Colaborador
Hace 9 meses
(o)
22724
La totoaba (Totoaba macdonaldi), listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en Peligro de Extinción, no obstante, continúa la pesca de manera furtiva.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El buche de totoaba (Totoaba macdonaldi) es una delicadeza gastronómica muy valorada en el mercado asiático. A su consumo, además, le atribuyen propiedades curativas en la medicina tradicional china. La totoaba es un pez endémico del Golfo de California, en México, y aprovechan la parte del pez que se encuentra en su cavidad abdominal y que tiene una textura suave y gelatinosa.

El sabor lo describen como sutil, delicado y ligeramente dulce, con un aroma característico. Hay quienes lo comparan con el sabor del cangrejo o langosta, su consumo además de ilegal, es considerado un manjar debido a su textura y sabor únicos.

A principios del siglo XX, la totoaba era una especie abundante y se pescaba de manera sostenible para el consumo local. Sin embargo, con el tiempo el aumento de la demanda en distintos mercados intensificó la pesca.

Durante la década de 1970, le atribuyeron propiedades afrodisíacas y curativas al consumo de la carne del pez. Desde entonces, la demanda de buche de totoaba en China se disparó, distintas fuentes mencionan que el precio por kilogramo puede superar los 60 mil dólares en mercados clandestinos.

Buche de totoaba
Buches de totoaba en la caja de un pick-up durante un decomiso en 2017.
Foto:Cortesía.

La explotación descontrolada de totoaba provocó su pesca fuera vedada de forma permanente en la zona de reserva del Mar de Cortez, y el alto Golfo de California, quedó listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en Peligro de Extinción, no obstante, el tráfico continuó de manera furtiva.

Mencionan que restaurantes chinos de Mexicali, comerciaron primero, luego fue Estados Unidos y al final grupos de traficantes chinos y mexicanos, convirtieron al buche de tototaba en un producto de alto valor comercial, al que califican de "cocaína del mar".

...

El apodo "La Cocaína del Mar" se refiere a la alta rentabilidad que tiene el comercio ilegal del producto, hace referencia a los métodos utilizados por los traficantes para transportar el buche, que a menudo se asemejan a los utilizados para transportar drogas. 

Los trozos de totoaba son a menudo contrabandeados en pequeñas cantidades a través de rutas secretas y con la ayuda de grupos criminales organizados.

La pesca ilegal y el comercio ilegal de totoaba han tenido un impacto devastador en la especie y en el ecosistema del Golfo de California. Esta pesca intensiva ha llevado a la disminución drástica de la población de esta y otras especies marinas como la vaquita marina, que se enredan en las redes utilizadas para la pesca de totoaba y mueren asfixiadas.

La inadecuada actuación del gobierno en todo este tiempo para regular su explotación y vigilar su extracción ilegal ha llevado a instancias internacionales a prohibir el comercio de esta y otras 3 mil 148 especies de animales y vegetales consideradas en peligro. 

El comercio ilegal de totoaba y su buche son considerados un problema grave de conservación, lo que ha llevado al Gobierno Mexicano a solicitar ayuda y corresponsabilidad con los países involucrados en su extracción y transporte y el mercado final del pez bajacaliforniano.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a México en la "Lista Negra" por declive de Vaquita Marina

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
18083
Estatua conmemorativa para la conservación de la Vaquita Marina puesta en 2018 en el zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México.
Ensenada, B.C.

Los urgentes esfuerzos de conservación para salvar de la extinción a la vaquita marina (Phocoena Sinus), ha llegado a niveles internacionales. México entró en la lista negra de países que "no hacen lo adecuado", para la protección de plantas y animales en peligro.

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), prohibió a partir del 27 de marzo de 2023, todo el comercio de flora y fauna delicados con México.

Informaron que la prohibición deberá ser acatada por los 184 estados miembros de CITES y afecta a 3 mil 148 especies registradas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) ante la CITES dentro de las cuales hay 2 mil 513 de plantas y 635 de animales.

La vaquita marina es una especie de marsopa que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pesca ilegal de totoaba, un pez también en peligro crítico de extinción, ambos endémicos del Golfo de California en México.

El deficiente Plan de Acción del Gobierno Federal para combatir el tráfico de totoaba, ha llevado al mamífero marino más pequeño del mundo a quedar atrapado en las redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba donde muere por ahogamiento.

Las últimas estimaciones calculan que quedan menos de 10 individuos de vaquita marina en el mundo, lo que la convierte en la especie de mamífero marino más amenazada del planeta.

El desplome de ejemplares ha sido alarmante desde 1997 cuando existían casi 600 vaquitas, para el 2016 ya calculaban eran 60, un solo un año después la cifra cayó a la mitad, y desde el 2019 se maneja que hay menos de 10 ejemplares. En 2023 el número oficial es de 8 vaquitas.

La zona del alto Golfo de California, unos 13 mil kilómetros cuadrados, es un espacio que comparten las vaquitas con la totoaba y pese a estar declarado como reserva y haber sufrido innumerables restricciones de pesca, sigue siendo un área donde pescadores furtivos.

La presencia en la zona de embarcaciones de militares, activistas y pescadores ha generado enfrentamientos violentos.

Por su parte el gobierno mexicano, anunció que consideraba un trato inequitativo hacia el país, al no tomar en cuenta los esfuerzos realizados y que el mismo CITES ha reconocido públicamente. La postura del gobierno es de apertura y diálogo, con disposición de atender las observaciones de ese organismo.

Expertos señalan que de tomar medidas drásticas como la de la CITES, el mamífero marino está en condición de salvarse.

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Marina (SEMAR) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reclamaron la corresponsabilidad de los países de tránsito y destino del tráfico de totoaba, así como apoyo con financiamiento internacional para combatirlo.

Las consecuencias económicas para grupos de la población de México dedicados a la producción y comercio de las especies señaladas por la prohibición de la CITES ponen en peligro el colapso de mercados específicos del país.

La sanción pone en detención la exportación de orquídeas, pieles de reptiles y cactus. Incluso hay plantas de uso exclusivo en la industria cosmética, la producción de instrumentos musicales. Los recursos que generaban eran para subsistencia de poblaciones que difícilmente tienen acceso a otras actividades comerciales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rescataron 116 perros en criadero ilegal en La Misión

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 año
(o)
27450
Los 116 perros se econtraban en situación de maltrato y fueron entregados a organismos de recate.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Una denuncia recibida en la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, el 27 de diciembre de 2022 derivó en la detención de una mujer de procedencia alemana por tener más de 116 perros -en su mayoría de la raza Doodle- para su cruce y venta ilegal.

Autoridades municipales, en coordinación con organismos de rescate, encontraron a los animales en condiciones de maltrato y suciedad, en un predio de la Delegación La Misión. Eran mantenidos con fines de reproducción y comercialización ilegal.

El costo en el mercado de cada animal va de los mil 500 hasta los 2 mil dólares por ejemplar.

...

En el operativo participaron también elementos de la patrulla ecológica de la DSPM, integrantes del Colegio de Abogados Animalistas, miembros de las asociaciones de rescate animal Los Adoptables y Shorty’s Rescue, así como veterinarios del Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada (CACYFE).

Mencionaron que además de la evidente situación de abuso y maltrato animal, la persona responsable aplicaba vacunas y medicamentos a los perros, sin ser médico veterinario o contar con alguien especializado para ello.

^

El Colegio de Abogados Animalistas interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por lo que llama a la FGE a hacer lo conducente, ya que la presunta responsable fue detenida el 30 de diciembre y más tarde puesta en libertad.

De los animales, 96 entre hembras y machos, con mayor evidencia de maltrato fueron resguardados por las asociaciones Shorty’s Rescue, Animal Pad y Pups N Boots, mientras que el resto, ya evaluados por médicos del CACYFE, fueron entregados a la asociación Animal Pad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció el reconocido locutor José Javier Calderón Marín

Colaborador
Hace 1 año
(o)
61787
El locutor José Javier Calderón Marín, forma parte de la vida radiofónica de Ensenada.
Foto: Cortesía
Maneadero, B.C.

Falleció en Ensenada el reconocido locutor y promotor deportivo, José Javier Calderón Marín, el 8 de septiembre 2022.

El residente de la delegación de Maneadero, apenas fue reconocido en meses pasados con una placa para nombrar “José Javier Calderón Marín”, al zoológico de animales elaborados con llantas recicladas.

Calderón Marín fue delegado municipal de Maneadero en su gestión al frente del XXIII Ayuntamiento de Ensenada y de otros dos ayuntamientos. También fue director de Desarrollo Regional y Delegaciones en el XVI Ayuntamiento de Ensenada.

...

Durante su trayectoria deportiva fue seleccionado en béisbol, además de fundador fundador de la Liga Rural de Beisbol de Maneadero, de la escuela de Taekwondo y de la escuela de karate Lima Lama.

La población de Ensenada lo recordará a través de Radio Variedades y su reconocido por su programa Furia musical.

Trascendió en medios que durante los últimos meses de su vida luchó contra una enfermedad que fue motivo de su deceso. Descanse en paz.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promueven las áreas naturales de San Quintín

Colaborador
Hace 1 año
(o)
30101
En las áreas naturales protegidas de San Quintín hay oportunidad de hacer actividades recreativas como acampar para observar las estrellas.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Las áreas naturales de San Quintín, que destacan por su valor natural donde se pueden realizar diferentes actividades al aire libre.

La región ubicada al sur de Ensenada cuenta con uno de los humedales mejor conservados del noroeste de México y en 2008 se agregó a la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, también conocidos como sitios Ramsar.

La asociación civil Terra Peninsular promueve el uso publico y responsable de estos lugares e invitó a la población locales a conocer las actividades que realizan.

Desde 2020 la asociación civil trabaja en el Programa de Uso Público, con talleres y lugares específicos con una lista de las experiencias recreativas y productivas que ofrece la bahía.

...

“Lo que queremos es que la gente conozca el tipo de actividades que se pueden realizar aquí en la bahía. Contar con un mapa de experiencias nos permite empezar a delimitar los espacios de uso público y contar con la infraestructura para darle seguridad al visitante e incrementar su satisfacción, así como seguir conservando el lugar”, dijo Vitza Cabrera, Coordinadora de Manejo y Programa de Uso Público.

Detalló que algunas de las experiencias que ofrecen las áreas naturales de la bahía son acampar en la playa, pasear en bicicleta, senderismo, caminar en los senderos, pasear en kayak en los humedales, subir algunos de los volcanes, ver las estrellas (astroturismo), pasar el día en la playa, hacer picnic, pesca deportiva y comercial, así como disfrutar de la gastronomía local.

Además, mencionó que este proyecto también contempla promover el turismo responsable mediante la filosofía No Deje Rastro, una serie de principios útiles y prácticos para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma respetuosa con la naturaleza.

Algunas de las recomendaciones para los visitantes son respetar los letreros, llevar bolsas o costales para no dejar basura, pasear a los perros con correa, transitar por los senderos y caminos marcados, observar a los animales desde lejos, hacer fogatas pequeñas en los lugares establecidos para evitar incendios y ser considerados con otros visitantes.

Datos sobre áreas naturales de San Quintín

^
  • Cuenta con uno de los humedales mejor conservados de la costa del Pacífico, por lo que toda la bahía está designada como Humedal de Importancia Internacional.
  • Se han registrado 236 especies de plantas, 100 especies de aves residentes y migratorias, 64 especies de peces, 18 especies de mamíferos y 13 especies de reptiles.
  • La calidad del agua permite el desarrollo de actividades productivas como el cultivo de ostión y la pesca.
  • Se han encontrado vestigios arqueológicos de hace más de 8 mil años.
  • Hay al menos 12 volcanes inactivos que surgieron hace más de 180 mil años.
  • En 2018 se redescubrió la rata canguro de San Quintín en una de las reservas naturales, este roedor se creyó extinto por más de 30 años.
  • En el invierno es un sitio clave para la supervivencia de miles de aves migratorias que vuelan desde Alaska y el Ártico, como la branta negra.
  • Hoy en día San Quintín cuenta con 3 áreas naturales protegidas, en donde se protegen humedales, volcanes inactivos, plantas y animales en peligro, como la rata canguro de San Quintín, coyotes, serpientes de cascabel y otras especies.
  • En 2021 se certificó la Reserva Natural San Quintín, es del Gobierno del Estado de Baja California y se encuentra entre dos volcanes apagados, Riveroll y Kenton. Aquí encuentras animales como la serpiente de cascabel, halcón cola roja y rata canguro de San Quintín.
  • La Reserva Natural Monte Ceniza se creó en 2017. Se encuentra justo en el centro de la bahía y desde la cima del volcán Monte Ceniza se puede apreciar el valle volcánico. Aquí hay un sendero interpretativo y colinda con los campos ostrícolas. Los animales que encuentras son garzas azules, brantas negras, juancitos, halcones y hasta coyotes.
  • La Reserva Natural Punta Mazo se certificó en 2014 y se encuentra al sur de La Chorera. Existen 2 volcanes apagados y uno de ellos es el famoso volcán Sudoeste. Los animales que encuentras aquí son
    chorlos nevados, lagartija sin patas, ostrero americano y una planta llamada siempreviva.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exhortan a denunciar maltrato o crueldad animal

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
13953
Ensenada, B.C.

En San Quintín obtuvieron una sentencia condenatoria por 1 año, en Ensenada van 13 canes rescatados en este año.

Causar lesiones de cualquier tipo a una mascota, mantenerlo en el abandono expuesta su integridad, realizar actos eróticos con un animal y causar agonía lenta para provocar muerte son considerados delitos que son penalizados con cárcel

Si además se toman fotografías del daño, se graba en video y se difunden la pena se agrava.

Ver más...

La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a denunciar actos de crueldad que causen muerte intencional, dolor innecesario, tortura o mutilación contra los animales.

En acato y seguimiento a las denuncias interpuestas de manera formal, la Fiscalía Regional de San Quintín, de enero a la fecha, ha iniciado dos carpetas de investigación por maltrato animal, una de ellas judicializada en espera de audiencia inicial para formulación de imputación.

En 2021, mediante un procedimiento abreviado y obtuvieron una sentencia condenatoria de 1 año contra un residente del Ejido El Papalote; causó lesiones en orejas, cabeza, nariz y hocico a un perrito de 1 mes de nacido, raza chihuahua.

^

En lo que va de 2022, en Ensenada han rescatado 13 perros tras la ejecución de cateos en la colonia Popular 1989, Lázaro Cárdenas, Ulbrich, Ignacio Allende, Eco Lomas, Villas del Rey 1 y 2; actualmente existen 32 carpetas de investigación.

Los perritos rescatados han sido ingresados al albergue de animales denominado Los Adoptables A. C., ubicado en Maneadero; existe coordinación con colectivos dedicados al bienestar de los animales y su hábitat.

Para denunciar este ilícito en caso de emergencia comunicarse a la línea 9-1-1, y para dar aviso de manera confidencial y totalmente anónima llamar al número 089.

^

La pena por la comisión de maltrato animal, puede ser de 4 meses a 2 años de prisión a quien se encuentre culpable, es importante la promoción de la denuncia para iniciar y dar seguimiento a las carpetas de investigación, la elaboración de dictámenes médicos para valorar lesiones y practicar necropsias en caso de ser necesario.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Emiten recomendaciones para prevenir rickettsiosis en mascotas

Consejos prácticos, como bañarlos, desparasitarlos, llevarlos al veterinario periódicamente y mantenerlos en lugares limpios y libres de garrapatas
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
25496
Autoridades invitaron a la comunidad puede aprovechar las ferias o jornadas de salud para que vacunen a las mascotas y les apliquen ectoparasiticida.
Colaboración
Tijuana, Baja California

Promotores de la Salud invitaron a la comunidad en general a ser responsable en el cuidado de los animales, al mantener a perros y gatos sanos, limpios y libres de garrapatas, para evitar enfermedades como la rickettsiosis.

Cynthia Luévano, coordinadora del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recordó con limpiar periódicamente, el interior y exterior de la vivienda, resanar agrietamientos en paredes, se previene ya que es un espacio agradable para la garrapata.

Leer más...

En patios, cortar la maleza, descacharrizar, retirando escombros, alfombras viejas en el piso, madera, basura en general, desperdicios, materiales acumulados y fumigando periódicamente. También, la comunidad puede aprovechar las ferias o jornadas de salud para que vacunen a las mascotas y les apliquen ectoparasiticida.

“Debemos revisar que nuestros animales no tengan garrapatas y llevarlos al veterinario cada tres meses para revisión y consulta, o antes de ser necesario”, comentó.

Al revisar periódicamente a los animales, se debe poner atención que estén limpios, libres de garrapatas u otros parásitos encima, debajo de las orejas, coronilla, cara, barba, debajo de la cola y el vientre, así como entre las patas, almohadillas, piernas, pecho y cuello.

La Rickettsiosis es una enfermedad que se transmite por la picadura de garrapata. Estos parásitos logran depositar alrededor de 3 mil huevecillos que pueden nacer con la enfermedad, tienen un ciclo de vida que se alterna en la tierra y en las mascotas o el ser humano, para alimentarse.

Al mantener limpios los hogares y animales se impide que ese ciclo se complete, eliminando el riesgo de la enfermedad.

Eliminar una garrapata

Para retirar una garrapata de la piel de su mascota se recomienda utilizar una pinza de punta fina, asegurar la garrapata de la parte más cercana a la piel, jalar de manera firme y constante, no tirar violentamente, ya que eso puede provocar que se separe la cabeza del cuerpo, quedando parte del animal en la piel de su mascota.

Se recomienda no remoler los restos y proceder a la inmersión en un recipiente con cloro, a partir de lo cual ya se puede disponer como cualquier desperdicio.

Es importante mencionar que, si algún miembro de la familia ha sido mordido por garrapata, es muy importante que sea llevado de inmediato a recibir atención médica, para valoración y estudio del caso.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden quitar calandrias por supuesto maltrato animal

El Gobierno de Ensenada reconoció que el servicio opera de manera irregular pero no ha implementado acciones para regular o prohibir esta actividad
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
27356
La peticion acumula más de 30 mil firmas a favor.
Ensenada, B.C.

Mediante la página web Change.org, una plataforma que permite crear peticiones públicas a favor de una causa un usuario abrió una petición llamada ”No a la explotación animal para el uso de calandrias en Ensenada”

”Día con día trabajan decenas de caballos en las calles de Ensenada, bajo el sol y con jornadas largas de trabajo, estos animales soportan cargas extenuantes y se puede ver a simple vista la condición insalubre en la que estos viven.”

La petición va dirigida al gobierno de la administración de Francisico Vega de la Madrid, el gobernado de Baja California, así como a las dependencias de gobierno municipal correspondientes.

Es un llamado por parte de la comunidad para interrumpir el uso de calandrias jaladas por caballos. Las condiciones insalubres de los caballos y las horas bajo el sol han probado ser perjudiciales para estos animales en el pasado y se busca tomar conciencia contra los que se considera maltrato animal y la explotación de los caballos.

En su cuenta de Twitter la organización www.change.org publicò que los accidentes con carretas jaladas por animales son frecuentes.

En redes sociales hay documentados varios casos en que los caballos caen agotados, otros que caen porque las herraduras están en mal estado y se resbalan y otros que sufren fracturas por accidentes con automóviles.

El Gobierno de Ensenada reconoció que las calandrias operan de manera irregular pero no ha implementado acciones para regular o prohibir esta actividad.

Por eso, se creó esta petición a @Marco_Novelo_ para que pare esta explotación animal.

Para firmar la petición que el 18 de septiembre llegó a las 30 mil peticiones, acceder a la pàgina: NO-a-la-explotaciòn-animal-para-el-uso-de-calandrias-en-ensenada

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asteriscos

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
32062
En el operativo participó personal de distintas corporaciones.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

(*) Rescatan a persona de cerro El Vigía

Una persona que subió al cerro de El Vigía en la entrada a la ciudad, solicitó auxilio a gritos.Oficiales encargados de la policía turística alertaron vía radio de la situación.
Por comunicado la seguridad pública elogió el apoyo de Bomberos, agentes municipales y protección civil, que tuvieron un exitoso rescate.
La información que cabría preguntar, es ¿cuanto cuesta un rescate de este tipo?, ¿cuántas personas participaron en el rescate? A qué se dedica esta persona, si es de los que pernoctan en la zona o a qué hospital fue trasladado y quién pagará su atención médica.
A qué altura subio el hombre o si cayó desde lo alto o fue asaltado o arrojado al lugar. Sobre todo si recibirá alguna multa por las acciones y la movilización generada.
Es cosa de dar seguimiento a situaciones como esta.

(*) Rescatan serpiente de vivienda

La gente por lo regular se queja de la falta de velocidad para atender las quejas de la ciudadanìa, ya sean robos, asaltos o accidentes.
Esta vez no fue nada de eso, fue una serpiente dentro de una vivienda en el fraccionamienyo Las Rosas que fue retirada y liberada por agentes de municipales de la delegación de El Sauzal.
Aplauso para los agentes que no es su labor sacar animales de viviendas. Esta información llegó a los correos electrónicos de medios de comunicación, pero qué pasa con la información más duradera que exige un mayor ejercicio de criterio, vaya, no hay que escribir por escribir.
Aplauso también por las personas que no eliminaron el animal.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Vacunarán perros y gatos contra la rabia en BC

El programa inició el 24 de marzo, y se aplicarán 227 mil dosis, 41 mil en Ensenada, se entregará constancia al dueño y placa al animal; el servicio es gratuito
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
36087
La campaña está aplicar 225 dosis a perros y gatos en Baja California.
Ensenada, B.C.
La semana del 24 al 30 de marzo, se realizarán los trabajos intensivos de la Semana de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019.
El secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, informó que la tarea es inmunizar a 227 mil 053 mascotas en la entidad; en la Jurisdicción de Mexicali que contempla valle y San Felipe se aplicarán 54 mil 910 dosis, en los municipios de Tijuana 101 mil 166, de Tecate 10 mil, de Rosarito 10 mil, de Ensenada 41 mil 984 y Delegación Vicente Guerrero 8 mil 993 dosis.
El titular de la dependencia, agradeció el apoyo de instancias públicas y privadas, que participan en la campaña de inmunización para las mascotas en el Estado. Puntualizó que Baja California tiene 53 años sin presentar rabia en humanos y 37 años sin rabia canina.

Entregarán placa y documento

El funcionario añadió que se tratarán perros y gatos desde los tres meses de edad que no fueron vacunados en la pasada campaña; además se entregará al dueño de la mascota un comprobante y una placa de identificación de mascota de manera gratuita.
Destacó que se instalarán puestos de vacunación en lugares donde la población las identifique fácilmente como parques, tiendas, mercados, clínicas veterinarias, graneros, en los principales Centros de Salud de Isesalud; así mismo, se inmunizarán en las colonias periféricas de las ciudades de todo el estado.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Analizan proceso creación de arrecife artificial de Rosarito

Roberto Ulises Cruz Aguirre
Hace 4 años
(o)
24028
La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico.
Foto: Cortesía
Rosarito, B.C.
Con el fin de analizar adecuadamente la secuencia de colonización bentónica, las placas experimentales se recuperan inicialmente a los 10 y luego 15 días para posteriormente colectarse mensualmente durante aproximadamente un año.
Paralelamente se realizaron estudios de zonas del casco que son raspadas en áreas equivalentes a las placas. Existen diferentes factores que pueden ayudar a determinar qué especies y organismos se establecerán en el arrecife. Una de ellas es el tiempo, por lo que es importante tomar en cuenta la época del año en el que se sumerge una sustrato para colonizar. “La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico; es decir, primero están como larvas en el plancton para después reclutarse al bentos (sustrato en el fondo marino). Si se pone en determinada época del año probablemente sean más abundantes unas especies colonizadoras o pioneras que otras, y son ellas las que llevarán inicialmente cierta ventaja” , señaló la Dra. Victoria Díaz.
En las placas se adhirieron microalgas, bacterias y diatomeas en las primeras horas y días, lo que resulta importante para formar el “biofilm”, ya que sin él no pueden asentarse los organismos. Gran parte de los colonizadores llegan como larvas que al encontrar un sustrato apropiado se asientan, llevan a cabo la metamorfosis y se convierten en animales asociados al fondo marino (bentos).
Entre los primeros colonizadores de las placas dominaron crustáceos anfípodos (Caprellidae, Ischyroceridae), briozoarios y macroalgas, mientras que en el casco del barco (inmergido 4 meses antes que las placas) se observaron briozoarios, hidroides del género Ectopleura, macroalgas y el molusco Hermisenda crassicornis.
En la última salida de buceo se pudieron encontrar especies de peces como el garibaldi, la vieja y cardúmenes rodeando el arrecife artificial.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hiram Moreno, recibió Premio Estatal de la Juventud

Colaborador
Hace 2 años
(o)
68725
Ensenada, B.C.
estudiante de Cicese, Premio Estatal de la Juventud
Hiram Rafael Moreno Higareda es estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese.
Foto:Cortesía Cicese

Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2021, el 29 de septiembre en la categoría B (jóvenes de 18 a 29 años cumplidos), en la distinción Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Durante una ceremonia realizada en Mexicali, el Instituto de la Juventud del Estado entregó el galardón que reconoce a los jóvenes bajacalifornianos. Instituido por decreto estatal oficial en 2011, el premio incluye dos categorías, por edad, y nueve distinciones, entre éstas la de Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Entre las actividades relevantes están la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire, flora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos, así como acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.

Contento porque la postulación fue apoyada por el Cicese, Hiram Moreno, que nació en Ensenada, Baja California, es biólogo y maestro en ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas, por la Universidad Autónoma de Baja California, UABC.

Realizó prácticas profesionales de la licenciatura en el Departamento de Biología de la Conservación donde aprendió a realizar acciones para la protección del ambiente, como investigación biológica de especies en alguna categoría de riesgo, particularmente aves.

Además de ser estudiante de Cicese hace trabajo voluntario en la organización ciudadana sin fines de lucro Pro Esteros, A.C. desde 2015. Ahí, ha participado en la planeación, desarrollo e implementación de proyectos de conservación, involucramiento comunitario e investigación científica, realizando acciones técnico-administrativas para la conservación de los humedales de la región, como lo es la elaboración de la ficha informativa de los Humedales de Ramsar (FIR).

Además, ha colaborado en diversas actividades de ciencia ciudadana y de divulgación para el cuidado del medio ambiente con Fauna del Noroeste y Costa Salvaje (Wildcoast), entre otras asociaciones civiles.

Hiram Moreno se desempeña como profesor de asignatura en la UABC y en proyectos de vinculación institucional con diferentes asociaciones civiles.

Fue presidente de la sociedad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la UABC y miembro del consejo técnico; también integrante del consejo técnico universitario a nivel estatal en 2019.

Durante su posgrado en la UABC, representó al programa de maestría y a sus estudiantes logrando beneficios directos y una gran participación del alumnado. Actualmente es el presidente de la naciente Sociedad Estudiantil del Posgrado Ciencias de la Vida (SE-PCV) en  Cicese.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Armada realizó rescate de embarcación en costas de Ensenada

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
10429
Ensenada, B.C.

La tarde del sábado 20 de febrero una embarcación naufragó en las costas del puerto de Ensenada. De acuerdo al portal de noticias Ensenada Net, la embarcación turística tenía alrededor de 30 pasajeros a bordo. 

Datos indican que La Armada de México que realizaron el rescate que presento el percance alrededor de las 14:30 horas. 

La embarcación habría salido de los muelles de la zona del Malecón y posteriormente sufrió problemas cerca de Punta Banda que provocaron el hundimiento de la embarcación. 

Tras el arribo de las unidades lograron rescatar a los tripulantes y hasta el momento no se han reportado fatalidades. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: