Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

ante el IEE

Presentaron queja contra Armando Ayala por anuncios espectaculares

Alegaron que con ello se violentó el principio de equidad en todos los procesos electorales por lo que solicitaron como medida precautoria que retire los promocionales
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
4459
Armando Ayala, piden quitar espectaculares
Anuncios espectaculares promocionando al alcalde Armando Ayala, empezaron a aparecer en Ensenada y el Estado.
Foto: Cortesía.

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Enrique Méndez Juárez, presentó una queja ante el Instituto Estatal Electoral en contra del alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles por la instalación de carteles espectaculares en diversos puntos del municipio y el estado. 

En la ciudad de Ensenada se han podido observar diversos anuncios y cartelones en agradecimiento y apoyo a el primer edil en referencia a proyectos que continúan en desarrollo y su desempeño como alcalde.  

El dirigente del PAN señalo que, al presentar Ayala su informe de Gobierno el pasado 3 de octubre, los cartelones no deberían de seguir apareciendo ya que la Ley estipula claramente la prohibición de la promoción personalizada de los servidores públicos. 

Los esporádicos anuncios están bajo el nombre de diversos sectores, instituciones e incluso algunos establecimientos y no parecen sincronizar con ninguna campaña o informe de Gobierno, sin embargo, la estética de estos no difiere de una estrategia tradicional de promoción. 

Además, estas muestras de agradecimiento se han visto tanto en Ensenada como en Mexicali, así como otras entidades. 

Enrique Méndez precisó que el alcalde de Ensenada ha declarado que dicha propaganda es resultado del apoyo que han realizado ciudadanos a su favor, sin embargo, la promoción de su nombre y figura por todo el estado, puede manejarse como un acto adelantado de campaña, rumbo a las elecciones del 2021, por lo que están solicitando se retiren lo más pronto posible.  

Afirmó que con ello se violentó el principio de equidad en todos los procesos electorales por lo que pidió al IEE como medida precautoria que retire los espectaculares y que se sancione a estos organismos. 

Abandonan a león africano en Tijuana

Hace menos de 1 mes
(o)
8737

Autoridades aseguraron a un león africano de 5 meses de edad, aproximadamente.  - Foto: Cortesía.

Por una denuncia ciudadanos que se realizó de forma anónima a la línea 089, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) rescataron a un león que se encontraba en presunto abandono en la colonia Las Torres, en la ciudad de Tijuana; el animal fue puesto a disposición de un espacio de recreación apto para su desarrollo.

La parte denunciante informó a las autoridades que dentro de un domicilio de la calle Primero de Mayo, entre las avenidas Del Río y Mariposas, se encontraba un felino de grandes dimensiones dentro de una jaula para perros, razón por la que se desplegó un operativo de seguimiento a la denuncia.

...

Fue así como se localizó sobre la banqueta dicha jaula transportadora que al ser inspeccionada por los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), confirmaron que dentro había un león africano de 5 meses de edad, aproximadamente.

Procediendo cuidadosamente se aseguró para posteriormente realizar el trámite correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de poder llevar a cabo el traslado al Bosque y Zoológico de la Ciudad, en Mexicali, en donde se le darán las debidas atenciones.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda el llamado a la población a continuar haciendo uso responsable de las líneas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima, a fin de reforzar las acciones de prevención, vigilancia y combate a las causas de los delitos y las violencias.

Transición al IMSS bienestar deja a más 700 empleados afectados

Hace 2 meses
(o)
10166

Además, los empleados alertan sobre las condiciones precarias en las que se encuentra el hospital.  - Foto: Cortesía.

Una serie de afectaciones se han registrado en las instalaciones de salud en Ensenada, como parte de la transición del Hospital General al sistema IMSS Bienestar.

Este miércoles 20 de noviembre los trabajadores de la salud salieron a la avenida Paseo de la Playa y Reforma, para expresar su molestia porque sus derechos laborales han sido vulnerados desde el mes de julio.

...

Son más de 700 trabajadores de Ensenada y San Quintín, pertenecientes a la Sección 64 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), quienes se encuentran en una situación económica difícil debido a la falta de pago de diversas prestaciones.

Enfermeras, médicos y personal administrativo han expresado su descontento por el incumplimiento en el pago de conceptos como apoyos para tesis, lentes, primas dominicales, vacaciones y pagos trimestrales. A pesar de que se ha señalado a la Secretaría de Salud como responsable de liberar los fondos, los pagos aún no se han realizado.

La situación empeoró con la división del aguinaldo, que solo fue pagado en una primera parte tras un paro laboral realizado el 19 de noviembre. Elizabeth, una enfermera afectada, expresó cómo esta falta de pagos ha impactado la economía de su familia: "Vengo a trabajar para mantener a mi familia, no para hacer labor social. Exigimos que se nos pague lo que nos deben en el momento que corresponde", afirmó.

Además de los pagos pendientes, los trabajadores denuncian la escasez de material y equipo adecuado en el hospital. Según señalan, los pacientes que acuden a urgencias o consultas ginecológicas deben proporcionar su propio material, como sábanas y equipos para procedimientos quirúrgicos, lo que genera un gasto adicional de entre 3 mil y 5 mil pesos por paciente.

El descontento también se extiende a la falta de apoyo de su líder sindical, Crispín Tlatempa Martínez, quien según los empleados no ha dado respuestas satisfactorias a sus inquietudes. "Nos sentimos desprotegidos y abandonados. Nos han dado información tarde. Sólo después de exigir, nos acercaron a hablar con nosotros", indicaron algunos trabajadores, quienes incluso han solicitado la destitución del actual líder sindical.

El creciente malestar entre el personal ha llevado a algunos a considerar la posibilidad de un paro total de labores, similar a los que se han registrado en otros estados del país, si no se resuelven los adeudos. "Queremos que se nos respete y valoremos como trabajadores", afirmaron.

Además, los empleados alertan sobre las condiciones precarias en las que se encuentra el hospital, con una grave escasez de materiales esenciales como papel sanitario y productos básicos para la atención de los pacientes. Las protestas se han intensificado como una medida urgente para visibilizar las carencias del sistema y exigir soluciones inmediatas.

Captan en video daño a propiedad de mujer víctima de violencia

Redacción / Zona Norte
Hace 6 meses
(o)
13177

El momento del daño ala unidad fue captado en video.  - Colaboración.

Una mujer con orden de restricción activa en contra de su ex pareja, captó el momento en que éste dañó un vehículo que ella tenía en propiedad en Ensenada.

“Se la pasa haciendo mi vida de cuadritos”, lamentó la mujer quien ha interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) sin resultados por lo que dijo sentirse en peligro.

El hombre que en el video usa una gorra es señalado por su ex pareja por violencia familiar con Número Único de Caso (NUC) 201-2023-782 violencia familiar, confirmó la fiscalía.

Aclaró que este último asunto, donde se puede ver al sujeto en el video dañando la unidad, se agrega a la carpeta de investigación y por ello también se le otorga la medida de protección.

...

De acuerdo con el expediente el 15 de julio se le impusieron medidas de protección por parte de la fiscalía consistentes en rondines. El caso aún está en integración.

El pasado viernes 12 de julio a las 18:32 horas cuando la denunciante se encontraba en la calle Ventana del Mar, en El Ciprés, el sujeto identificado como Pedro César, llegó en una camioneta color gris de la cual bajó y comenzó a rodear la unidad.

En un video se puede ver cuando poncha las llantas, después le abre el cofre para extraer piezas, golpea el vidrio al tiempo que usa su teléfono celular.

Una vez que la afectada llamó para hacer el reporte, llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) para levantar el reporte.

Como parte de la investigación le informaron que se iban a llevar el vehículo remolcado a un corralón.

El pasado martes cuando intentó recuperar la unidad en Seguridad Pública, la cual no está importada pero tiene el título de propiedad, le negaron la entrega con el argumento de que existe una investigación en curso.

^

Desde la DSPM informaron que debido a la situación fue necesario canalizar el asunto a la FGE, por lo que la unidad quedará retenida con la finalidad de que haya una reparación del daño.

La presunta víctima teme por su seguridad pues además de que el hombre la agredió física y verbalmente, ahora comenzó a atentar contra su patrimonio.

Exigen que vuelva seguridad para Ensenada

Hace 6 meses
(o)
10978

Como parte del encuentro los asistentes guardaron un minuto de silencio y encendieron veladoras.  - Colaboración.

Entre mensajes de afecto, expresiones de dolor y exigencias de justicia, centenares de ciudadanos y representantes empresariales acudieron el miércoles 7 de julio a la “Vigilia por la Paz en Baja California”, donde honraron la memoria y legado de la líder del sector pesquero, Minerva Pérez Castro.

Ataviados de luto y portando velas, las personas se concentraron en la Plaza Cívica de la Patria, para escuchar a un grupo de oradores que compartió reflexiones y mensajes centrados en la necesidad de volver a la tranquilidad, participación y desarrollo que caracterizó a Ensenada durante muchos años.

Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), en su mensaje señaló que la sociedad exige y demanda a los tres niveles de gobierno dar prioridad y celeridad al esclarecimiento a los crímenes.

...

También que las autoridades deben aplicar todas las medidas que sean necesarias para el combate a la violencia, además de que es necesario “dar un paso más adelante” y hacer productivo el presupuesto que se les asigna y se invierte en seguridad, con el fin de dar prontos resultados a través de la inteligencia y la aplicación de la tecnología.

“Los buenos somos más: la sociedad organizada y la actividad empresarial requerimos seguridad como condición indispensable para el desarrollo. Que prevalezca el Estado de Derecho y preservar la tranquilidad de esta tierra”, afirmó.

Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), señaló la necesidad de recuperar la participación ciudadana, pues la localidad llegó a ser la número 1 a nivel nacional.

“Hoy, solamente como ejemplo, somos los últimos en participación ciudadana. Lugar número 32, con solamente un 38 por ciento de asistencia en las urnas. Será autocrítico: ¿qué le ha pasado a Ensenada? ¿Qué hemos dejado que pase en Ensenada? Lo vemos en la ciudad, lo vemos en la inseguridad”, reflexionó.

Acusó que las autoridades “están rebasadas”, pues hay un 95 por ciento de impunidad, pues de cada 100 delitos que se denuncian solamente 5 llegan a una sentencia.

^

“Como ejemplo también, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tuvo un incremento del 30 por ciento de su gasto: medio millón de dólares gasta esa secretaría diariamente… el problema de la seguridad no es de recursos, el problema de la seguridad, pudiera yo decir, es de estrategia, es de inteligencia y es de voluntad política”, señaló Contreras Luengas.

Como parte del encuentro, los asistentes guardaron un minuto de silencio y posteriormente prendieron las veladoras, para luego acercarlas a un retrato de Minerva Pérez Castro que fue colocado en el sitio.

Participaron como oradores: Diana Montfort Sánchez, Edgar Hernández, Alfonso Rosiñol De Vecchi, Sergio Guevara Escamilla, Miguel Ángel Cháirez, Carlos Hussong González, Ramón Contreras y Rubén Velázquez.

Iniciaron vacaciones más de un millón de estudiantes en BC

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
12868

Autoridades escolares hicieron un llamado a reportar fugas de agua al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos y otras anomalías al 911  - Colaboración.

El periodo vacacional de primavera en Baja California comenzó el lunes 25 de marzo, beneficiando a un millón 45 mil 115 estudiantes de todos los niveles educativos.

En el nivel básico, 661 mil 310 alumnos tendrán dos semanas de descanso hasta el 5 de abril, mientras que las clases se reanudarán el 8 de abril para maestros y estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

El nivel superior regresa a clases el 1 de abril. La Secretaría de Educación insta a la comunidad a participar en el programa "Vigilando Nuestra Escuela", denunciando cualquier irregularidad para mantener la seguridad en los planteles.

Autoridades escolares hicieron la recomendación de cerrar llaves de agua, apagar luces y desconectar aparatos eléctricos para ahorrar energía durante el receso vacacional. Además, se hace un llamado a reportar fugas de agua al 073 de la Comisión Estatal de Servicios Públicos y otras anomalías al 911.

Se cumplió un año del feminicidio de Daena

Colaboración
Hace 2 años
(o)
19957

El espectacular sobre la calle Reforma y Calzada de las Águilas permaneció solo un tiempo en el lugar.  - Colaboración.

El 29 de abril de 2023 se cumplió un año que Daena Segura Rojas fue asesinada a golpes en su domicilio del fraccionamiento Valle Verde en Ensenada.

Familiares de Daena, que tenía 35 años, acudieron ese día a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para colocar un altar y exigir nuevamente a las autoridades que capturen al responsable.

La madre de Daena pidió la detención del feminicida que sigue suelto. "la lucha sigue, no me cansaré de estar levantando la voz y estar exigiendo justicia para que fiscalía haga su trabajo y aprehenda al feminicida que sigue suelto y sigue impune".

...

En meses pasados la FGE solicitó la colaboración de la población para proporcionar información que lleve a la localización de Jesús Adrián Melendrez Meza, quien cuenta con una orden de aprehensión y es buscado por probable feminicidio. 

Indicaron mediante comunicado que a quien cuente y proporcione información relevante que permita su captura, otorgarán mecanismos de protección y reserva de la identidad, además de una recompensa de hasta 500 mil pesos. 

Por esas fechas también apareció un espectacular sobre la calle Reforma denunciando al presunto agresor apodado "El Tito".

Los datos del fugitivo indican que es de complexión media, cara redonda, tez blanca, cabello color café y mide 1.80 metros, aproximadamente. 

Los primeros datos oficiales de aquel día de 2022, indicaron que el ataque se reportó alrededor de las 6:00 horas en la calle Cuesta y Alisos la mujer presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al Hospital General pero debido a la gravedad de las heridas falleció.

Autoridades difundieron que quien desee aportar información de manera anónima, podrá realizarlo en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de los teléfonos +52 664 352 9630 (celular) o línea fija (646) 152 2708.

La ruta de la Selección Mexicana por tierras cataríes

Los 26 jugadores mexicanos seleccionados para competir en el Mundial de futbol 2022.  - Colaboración.

Con el hambre de un quinto juego, clasificar a cuartos de final, algo que la selección nacional de México no consigue desde 1986, los 26 jugadores de la Selección Mexicana, su entrenador y cuerpo técnico viajaron a Qatar.

Qatar, Estado soberano árabe, sede del mundial 2022, el primero en jugarse en otoño, ocupa la pequeña península de Qatar en el oeste de Asia, en la costa del golfo Pérsico al este de la península arábiga.

Los 26 seleccionados nacionales no estarán solos en aquellas lejanas tierras, calcularon desde la dirección de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que unos 60 mil aficionados harán el viaje a los estadios y ciudades del mundial 2022, entre los meses de noviembre y diciembre para presenciar al menos uno de los juegos del seleccionado azteca.

El combinado mexicano eligió como hotel sede, el hotel Simaisma, A Murwab Resort, de cinco estrellas y se ubica a una distancia en automóvil, de 25 minutos al norte de la capital catarí. Y en la competencia comparte el grupo C con Polonia, Argentina y Arabia Saudí.

El debut será contra el equipo polaco el martes 22 de noviembre a las 10:00 de la mañana, hora de México, (8:00 horas en Ensenada) en el estadio 974, en Doha, capital catarí.

México se medirá por segunda vez en un Mundial con el equipo europeo. La primera ocurrió en Argentina 1978 con un marcador final en contra de los mexicanos 3-1. La última vez que el tricolor enfrentó a Polonia fue en 2017 y eran entonces dirigidos por Juan Carlos Osorio, en partido amistoso celebrado en la ciudad polaca de Gdansk en 2017, con triunfo (0-1) para los nacionales.

...

Los jugadores convocados de México

Porteros: Guillermo Ochoa (América), Rodolfo Cota (Club León) y Alfredo Talavera (Juárez)

Defensas: Jorge Sánchez (Ajax), Kevin Álvarez (Pachuca), Néstor Araujo (América), Johan Vásquez (Cremonese), Gerardo Arteaga (Genk), Héctor Moreno, César Montes y Jesús Gallardo (Monterrey)

Mediocampistas: Andrés Guardado (Betis), Héctor Herrera (Houston Dynamo), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Érick Gutiérrez (PSV Eindhoven), Luis Chávez (Pachuca), Édson Álvarez (Ajax) y Luis Romo (Monterrey)

Delanteros: Orbelín Pineda (AEK Atenas), Hirving Lozano (Nápoles), Raúl Jiménez (Wolves), Uriel Antuna (Cruz Azul), Henry Martín (América), Rogelio Funes Mori (Monterrey), Alexis Vega y Roberto Alvarado (Chivas)

Director técnico: Gerardo Daniel Martino Capiglioni, "Tata" Martino.

El temido encuentro de México contra Argentina

El fantasma del golazo imparable de Maxi Rodríguez al guardameta Oswaldo Sánchez en los tiempos extra del Mundial de Alemania 2006 ronda la cabeza de más de un aficionado mexicano al escuchar que este encuentro se ha vuelto un clásico en los Mundiales.

Más cerca suena el suficiente marcador de 3-1 con que cayeron en Sudáfrica 2010, cuando el Tri era comandado por el "Vasco" Javier Aguirre.

En una nueva edición de este juego el sábado 26 de noviembre el país quedará paralizado a las 13:00 horas de Ciudad de México, en Ensenada es seguro que aficionados saldrán a los bares a plenas 11:00 de la mañana para apoyar a la selección mayor de México.

El temido y esperado encuentro con la Albiceleste se llevará a cabo en el estadio Lusail, el templo al futbol más grande en esta Copa del Mundo, con una capacidad para albergar más de 80 mil gargantas de privilegiados asistentes. Este escenario también será la sede de la final, donde más de un Mexicano este año sueña ver a su selección ganar.

El partido que disputarán los dirigidos por el DT argentino, "Tata" Martino contra Arabia Saudí cerrará la fase de grupos, aunque este encuentro no es tan llamativo como los anteriores dos, es la esperanza que alguna combinación de resultados dé el pase a los nacionales a la siguiente ronda.

El juego también será de acuerdo al calendario en el campo de Lusail para el miércoles 30 de noviembre a la misma hora, 11:00 horas de Ensenada. Seleccionados árabes y mexicanos se han enfrentado cinco veces en su historia, esta es la primera vez que se ven las caras en una copa del mundo.

Para los que decidieron no hacer el viaje hasta tierras orientales, como algunos artistas famosos que denuncian vulneración a los derechos humanos, los tres juegos de la fase inicial del torneo serán transmitidos por televisión abierta a través de las señales de Televisa y TV Azteca. 

Las televisoras transmitirán un total de 32 de los 64 partidos entre los que se incluyen dos encuentros de cuartos de final, las dos semifinales y la final. Aunque hay otras opciones en stream.

La gran final de la máxima fiesta del fútbol y el evento multitudinario de mayor difusión en la actualidad, está pactada para jugarse el domingo 18 de diciembre a las 9:00 horas de México, muy de mañana, a las 7:00 horas en la bella Cenicienta de Ensenada.

Pide Iniciativa Sinaloa celeridad en investigación de denuncia del C5i en BC

Colaborador
Hace 4 años
(o)
21615
Marlene Leon Fontes, Iniciativa Sinaloa
Marlene León Fontes, directora ejecutiva de Iniciativa Sinaloa.
Foto:Cortesía.

El 10 de marzo de 2021, iniciativa Sinaloa interpuso una denuncia administrativa ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por los hallazgos que se evidenciaron en un reportaje del Semanario ZETA de Tijuana, el 12 de febrero del 2021, en colaboración con el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).

El reportaje C5I: Simulación, opacidad y negocio expone los casos de Baja California, Guanajuato y Estado de México, revela irregularidades en la contratación de la empresa SeguriTech, que durante seis años obtuvo más de diez contratos millonarios con gobiernos estatales para la instalación y funcionamiento de Centros de Inteligencia y Video vigilancia (C5I).

Iniciativa Sinaloa hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de la Honestidad en Baja California así como al Sistema Estatal Anticorrupción para que atiendan la denuncia interpuesta por la agrupación relacionada con la investigación publicada.

El trabajo realizado señala que la crisis de inseguridad en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, representó una oportunidad de negocios para la empresa privada para la instalación y funcionamiento de Centros de Inteligencia y Video vigilancia, los contrato se realizaron con falta de transparencia, incumplimiento a las Leyes de Adquisiciones, sobreprecios y resultados deficientes.

Los datos aportados por el reportaje dieron elementos suficientes para presentar la querella por desvío de recursos públicos y actuación en contra de la legislación vigente, en contra de quien resulte responsable.

Existe una denuncia administrativa ante la SFP que fue turnada a la Secretaría de la Honestidad donde, de acuerdo con el último reporte, se encuentra en la etapa de recepción, comentó Marlene León Fontes, directora ejecutiva de Iniciativa Sinaloa.

“Creemos que el reportaje tiene elementos claros que demuestra que hubo faltas administrativas en lo público y que incluso pudieran judicializarse”, sostuvo.

Desde Iniciativa Sinaloa, dijo Marlene, vemos como un retraso o una obstaculización al combate a la corrupción porque han pasado cinco meses desde que se presentó la denuncia y no ha pasado al siguiente estatus que es el análisis e investigación.

Reiteró su preocupación pues en este escenario son pocas las denuncias que se quedan en la etapa de recepción cuando hay tanto elementos probatorios sobre faltas administrativas.

Ante la inoperancia del Sistema Anticorrupción en Baja California para la directora no es pretexto el detener el tema de las denuncias.

“El sistema tiene una tarea muy clara de prevenir, investigar y sancionar la corrupción y por el hecho no tener un elemento, como es el magistrado o fiscales, no es motivo para que las otras autoridades como el propio Tribunal de Justicia Administrativa no les den seguimiento a los casos”, indicó.

Invitó a los medios de comunicación a seguir denunciando los actos de corrupción, así como solicitar al Sistema Estatal Anticorrupción para tener una respuesta inmediata y atraiga los casos de manera oficiosa.

Con información del Border Hub

A favor de ECA consulta al vapor realizada en Ensenada

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
58468
Armando Ayala firma pacto para reactivación económica
El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, firmó el documento el 12 de octubre en el ex hotel Riviera del Pacífico.
Foto: Cortesía.

La tarde de este lunes 12 de octubre, el presidente municipal de Ensenada Armando Ayala Robles firmó junto con los diferentes sectores de la sociedad, el pacto para la reactivación económica y participación ciudadana, evento en el que se presentó la Consulta Vecinal para definir la ampliación de las instalaciones y actividades de la empresa Energía Costa Azul LGN (ECA).

Ayala Robles destacó la importancia de la Consulta Vecinal, para definir si se aceptaba o no la ampliación de ECA, que proyectó una inversión de más de 2 mil 800 millones de dólares, misma que generaría empleos directos e indirectos.

En los días siguientes el mismo alcalde presentó los proyectos individuales prácticamente como actos de campaña en cada uno de los lugares donde se proyecta cada obra, hasta ese momento pocos sabían con exactitud de que se trataba la consulta.

Lo que sí revelaron en ese momento fue que en caso de que la población decidiera que sí a la ampliación de instalaciones y actividades de Energía Costa Azul, la empresa apoyaría con más de 400 millones de pesos en diferentes proyectos del gobierno municipal.

Para el miércoles a través de las redes sociales se difundió la convocatoria para acudir a la Consulta vecinal a expresar el rechazo a la ampliación de Energía Costa Azul. Las razones fueron los daños ambientales que la compañía estadounidense podría causar, así como la premura y poca información sobre el tema de la encuesta. Y la enorme difusión de los beneficios de votar el sí.

La consulta en sí generaba muchas dudas y el poco tiempo e información para decidir. Por su parte Iniciativa Privada abundó con información a favor de la ampliación de la empresa, y la generación de empleos. En rueda de prensa directivos de la empresa Sempra en Baja California atendieron dudas sobre la consulta, no obstante mediante comunicado difindieron que la operacion de la planta era segura y el proceso no contaminaba el ambiente que no sería negocio si el gas escapa.

Vecinos de Sempra se quejan

puente, manifestacion, queja, ayala traidor
La mañana del domingo fue colocada una mante en el puente de la calle Reforma a un costado del palacio municipal.
Foto: Cortesía.

El viernes en la noche los residentes de Bajamar, únicos vecinos de Sempra emitieron un comunicado oponiéndose a la ampliación de las instalaciones, por parte de algunos trabajadores de Cicese surgió alguna oposición aunque oficialmente el importante centro de investigación no emitió comunicado alguno.

El sábado transcurrió en medios de comunicación empezaron a surgir ideas y opiniones en contra de la empresa estadounidense.

El domingo temprano, antes que se colocaran las casillas fueron difundidas imágenes de mantas contra empresa Energía Costa Azul donde se leía "Fuera Sempra" y "Ayala Traidor" colocadas en dos puentes de la ciudad. Una frente al edificio municipal y otra sobre la carretera Ensenada-Tijuana, rumbo al Sauzal a la altura del km 4.7, de inmediato fueron restiradas.

De las 62 casillas proyectadas a abrir para recibir los votos de los ciudadanos se abrieron solo 58, grupos civiles en contra de la ampliación vigilaron el proceso en las principales casillas y llevaron el conteo de los votos a favor y en contra, "no queremos que nos metan un gol", dijeron quienes se identificaron como miembros de la comunidad científica y conscientes del peligro de ampliar las actividades de la planta en la región.

Las principales quejas sobre el proceso en redes sociales fue sobre la boleta que su diseño era parcial por el espacio dedicado al Sí, y en la parte de abajo un discreto espacio para el No.

Con el cierre de las casillas a las 16 horas el resultado preliminar de las casillas más concurridas durante el proceso como las ubicadas en el Parque Revolución, la Macroplaza y Maneadero y Ámbar y Reforma, mostraron una tendencia a la oposición de la Planta de procesamiento de Gas Licuado.

Hasta ese momento del proceso la empresa ECA, no emitió ningún posicionamiento respecto al resultado de la consulta.

Pasadas las 19:00 horas arribó el presidente municipal junto a funcionarios municipales y estatales al edificio del Centro Cívico y Cultural Riviera donde se encerraron por casi cuatro horas. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) cercaron el lugar donde se empezaron a conjuntar manifestantes.

Hacia las 20 horas que los conteos de las casillas de la zona urbana empezaron a salir, reportaron que en la delegación de Maneadero que el delegado municipal Javier calderón, tomó las boletas y no permitió el conteo.

El grupo de manifestantes pidió transparencia en el conteo de las casillas reunidos en torno al ex hotel Riviera ya que desde el cierre de casillas, alegaban que no se supo durante más de tres horas a donde fueron llevado el material para realizar el conteo, del departamento de comunicación del ayuntamiento habían revelado que el conteo se haría en vivo a través de las redes sociales del ayuntamiento. Pero se quedaron esperando.

Los manifestantes informaron que debido a la opacidad en que se llevó a cabo el proceso, los grupos de civiles protestaron desde el exterior del recinto y realizaron transmisiones en vivo por redes sociales denunciando la supuesta irregularidad.

Elementos de la policía municipal enfrentaron a los quejosos y les impidió el paso. A gritos pidieron les permitieran ser testigos del conteo y resultado final de la consulta. "Queremos contar nuestros No", gritaban a coro.

En promedio votaron unas 575 personas en cada casilla de las 58 instaladas.
Foto: Cortesía.

Hacia las 23 horas el gobierno municipal emitió un comunicado con el conteo de los votos a un 70 por ciento con tendencia favorable a la transnacional y suspendió la sesión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana hasta el lunes a las 9:00 de la mañana.

Alrededor de las 09:00 horas del Lunes 19 de octubre horas se retomó la sesión a puerta cerrada en el ex antiguo palacio municipal, en en bulevar Ramírez Méndez y Avenida Reforma para seguir con el acopio de datos nuevamente el edificio custodiado por al menos una docena de policías fuertemente armados.

Hacia las 10:30 horas del surgieron los resultados extraoficiales, más de 19 mil personas habrían votado a favor de la reconversión de la planta Energía Costa Azul (SEMPRA) y unas12 mil en contra.

Nuevamente surgieron las protestas de los grupos civiles que por unos minutos cerraron la avenida Reforma, pidiendo transparencia en el conteo.

Cerca del medio día del Lunes 19 de octubre, a unas horas de cumplir una semana del anuncio de la consulta, el gobierno de Ensenada reveló los resultados oficiales, 19 mil 930 personas habrían votado a favor de la reconversión de la planta Energía Costa Azul (Sempra) y 12 mil 174 en contra. Fueron anuladas 1 mil 296 de un total de 33 mil 400 votos emitidos.

El ejercicio en sí deja dudas, fue Sempra o el gobierno municipal quien pagó la consulta, y si es vinculante el resultado.

"La aplicación de la ley no está sujeta a votación", denuncian residentes de Bajamar

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
13105
complejo habitacional Bajamar en Ensenada
El campo de golf sur del complejo está a escasos 2 mi 200 metros del uno de los taques de la gasificadora.
Foto: Cortesía.

La Asociación de Colonos Bajamar, A.C, informó que el 15 de enero de 2020 un Tribunal Federal mexicano otorgó una medida cautelar a favor del Complejo Turístico y Residencial Bajamar, contra la autorización para la construcción y operación de una planta de Licuefacción de Gas Natural otorgada a la empresa Energía Costa Azul, S. de RL de CV.

De acuerdo a un comunicado difundido el complejo residencial ubicado a lado de la planta regasificadora, en la carretera escénica Tijuana Ensenada, fue autorizado desde 1974 y construido en el corredor escénico de Ensenada, destinado desde entonces a un uso exclusivamente residencial turístico, que entre sus propietarios y usuarios cuenta con una gran cantidad de ciudadanos estadounidenses que confiaron su inversión a las leyes, reglamentos y regulaciones administrativas mexicanas

?"Las autoridades mexicanas hace más de 10 años, en circunstancias muy vagas y contrarias a la legislación y normatividad vigentes, entre ellos, el Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico del Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN) autorizaron a Energía Costa Azul la construcción y operación de una Planta de Vaporización de Gas en terrenos aledaños al complejo Bajamar, misma que actualmente se encuentra en funcionamiento y operando a pesar de la constante e ininterrumpida oposición de quienes residimos en las inmediaciones de la mencionada planta".

Agregaron que a pesar de que los vecinos de Bajamar y otras comunidades aledañas a la planta han dicho constantemente a las autoridades que las actividades industriales son contrarias a las permitidas en la zona, la historia parece repetirse una vez más, porqué ECA pretende iniciar la construcción de una planta de Licuefacción de Gas Natural, lo que implica ampliar a más del doble el tamaño actual de las instalaciones, y construir nuevas terminales de almacenamiento de gas, incluyendo la construcción y operación de una nueva central eléctrica para el suministro exclusivo de la Planta.

?Los vecinos, propietarios y usuarios del complejo Bajamar han condenado, una y otra vez, que ECA había estado reteniendo de manera consistente y sistemática información crucial a las autoridades mexicanas para obtener la autorización para la construcción de la planta, porque en las solicitudes presentadas, toman como punto de partida que las instalaciones actuales, y las que pretenden construir, están muy alejadas de las zonas residenciales, omitiendo a propósito la existencia de Bajamar.

?Pese a la existencia de la medida cautelar, contra la autorización para la construcción y operación de la planta de Licuefacción de Gas Natural, el próximo domingo 18 de octubre pretenden realizar un referéndum ilegal en Ensenada con el fin de presionar a las autoridades locales y continuar la construcción de la planta.

“Con eso olvidan que en un estado de derecho la aplicación de la ley no está sujeta a votación, pues es la ley la que garantiza los derechos de cada habitante y pretender que quienes no sufren las consecuencias de la vecindad con ECA decidan si se aplica o no la ley y normatividad que protege los derechos de quienes sí han sido víctimas de aquellos que de manera sistemática, reiterada y constante la han violentado en su perjuicio, no sólo es absurdo, sino peligroso para aquellos que, por no tener una afectación directa por dicha violación, no toman conciencia que cuando sean sus derechos los que estén a discusión, serán otros, ajenos a los intereses tutelados por la norma, quienes podrían decidir si deben o no ser protegidos por la ley”, reafirmaron.

?Un hecho sumamente trascendente, y de ahí la importancia de esta denuncia pública, es que ECA es una empresa subsidiaria de IEnova, una empresa de Sempra Energy, muy reconocida con sede en San Diego, California, que se supone persigue el bienestar de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses.

Pidieron en mesa de seguridad reforzar vigilancia a planteles escolares vacíos

Colaborador
Hace 5 años
(o)
10093
daños a planteles escolares
Robo y vandalismo son de las principales incidencias en planteles escolares..
Foto: Cortesía SEE.

La constante la incidencia delictiva en los planteles escolares motivó a autoridades a promover una estrategia de trabajo coordinado para mejorar la vigilancia en planteles de preescolar, primaria y secundaria durante el periodo de educación a distancia.

fue uno de los acuerdos pactados entre la Secretaría de Educación (SE) en Ensenada, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y la Guardia Nacional (GN) en el marco de la Mesa de Seguridad. 

 

las autoridades de seguridad pública para garantizar el cuidado de las escuelas en beneficio de la comunidad escolar. 

Autoridades de Educación actualizaron la estadística que del 18 de marzo a la fecha se han registrado 76 incidencias en planteles de Educación Básica, entre robo, vandalismo y accidentes, reforzaron la necesidad de de tener entornos seguros.

Indicaron que entre lo robado se encuentra equipo de cómputo, de sonido, proyectores, tabletas electrónicas, material de educación física, didáctico y de limpieza, mesas y cableado eléctrico, mientras que en los rubros de vandalismo y accidentes se registran daños en cercos, puertas, rejas, ventanas, techos, baños, mobiliario administrativo y escolar, tuberías y candados.

Acordaron durante una reunión de mesas de seguridad compartir información acerca de las incidencias delictivas en escuelas, para cruzar datos, hacer mapeos, llevar estadísticas y con ello focalizar aquellos casos en que sea un problema recurrente para reforzar la vigilancia.

Otra de las peticiones fue la de solicitar a docentes y padres de familia que formen parte de las Comisiones de Salud y Seguridad de los Consejos Escolares de Participación Social para que realicen rondas de vigilancia y reporten anomalías a la DSPM a través de los números telefónicos 9-1-1 y 089.

No se trata de estadía en los planteles, sino de recorrer los alrededores y reportar incidencias. Además, fortalecer el llamado a vecinos de escuelas para que también apoyen denunciando cualquier actividad sospechosa.

Piden apoyo a la guardia nacional y piden limpieza de escuelas

Por su parte el director de seguridad publica, Adriñan Ortiz, solicitó la participación de la Guardia Nacional para reforzar los rondines policiacos en los planteles de las colonias donde la incidencia delictiva es mayor, como son: Lomitas, Márquez de León, Villas del Roble, Vivienda Popular, Ruiz Cortines y Cañón Buena Vista.

Manifestó que otro aspecto importante para prevenir el delito es la limpieza en las escuelas, sobre todo en las más afectadas, para evitar que parezcan en abandono,

Se estableció el trabajar en la calendarización de jornadas de limpieza con el apoyo de intendentes, docentes, padres de familia y personal de la SE, así como la posible participación de la Guardia Nacional y el Programa de Recuperación de Espacios Públicos de la DSPM.

Vecinos del parque amp. Moderna manifiestaron apoyo a sus compañeros denunciados ante la FGE

Residentes denunciados por parte de la inmobiliaria que mantiene cerrada el área verde pidieron acceso a la carpeta de investigación para conocer su estatus
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
18397

Habitantes de la colonia Amplicación Moderna, llegaron con pancartas, fotografías del parque y camisetas alusivas a la causa.  - Foto: Cortesía.

Un grupo de vecinos de la colonia Ampliación Moderna, en Ensenada, acompañados por su abogado, acudieron el lunes 14 de octubre a la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada en la calle Novena e Insurgentes, de la colonia Bustamante, para manifestar apoyo a sus compañeros denunciados por el delito de despojo por la Inmobiliaria El Vigía.

Leer más...

Este martes 15 de octubre, a las 11:00 horas, los habitantes llegaron con pancartas, fotografías del parque y camisetas alusivas a la causa, ya que tres de sus residentes fueron citados, entre ellos Dina Montoya, representante del Comité de Vecinos de la Ampliación Moderna.

En el mes de septiembre se cumplió un año desde que la Inmobiliaria El Vigía llegó con cintas para cercar, y colocar candados y apostar guardias de seguridad en el parque que por más de 60 años han utilizado los redidentes del fraccionamiento.

Su intención es desalojar los predios que, según consta en escrituras y otros documentos históricos, fueron designados como áreas verdes para el disfrute de la comunidad.

Dina Montoya informó que el objetivo principal de la visita a las instalaciones de la FGE, donde se abstuvo de declarar formalmente, fue la de solicitar acceso a la carpeta de investigación del caso, con el fin de conocer su estatus.

"Somos tres afectados en total, y todos estamos en la misma situación. Queremos entender mejor los detalles del proceso y cuántas personas más están implicadas", comentó.

El conflicto legal ha generado tensión en la comunidad, ya que el inmueble en disputa es un parque que ha sido un punto de reunión de toda la vida para los residentes. Según informaron, actualmente el procedimiento legal ante el juzgado tiene una suspensión definitiva, lo que ha permitido a la inmobiliaria mantener la posesión del terreno.

Ramón Campos, abogado especialista en el nuevo sistema de justicia penal, quien ha tomado la defensa de los vecinos del Parque de la Moderna, aseguró que lo que está ocurriendo es un intento de presión por parte de los denunciantes para intimidar a la comunidad y lograr que cedan en la defensa del espacio.

El abogado Campos explicó que, conforme a los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales, no existen las condiciones necesarias para que se aplique la prisión preventiva oficiosa, ya que no hay riesgo de sustracción de la justicia ni falta de arraigo por parte de los vecinos.

"Es difícil que se pueda acreditar algún delito en este caso", afirmó.

No obstante, Campos advirtió que el objetivo de los denunciantes podría ser llegar a un acuerdo reparatorio, lo que implicaría la entrega del parque, un escenario perjudicial para la comunidad.

Una vez que revisen la carpeta de investigación, el equipo legal podrá entender mejor quiénes son los que están imputando, para estructurar una defensa sólida en beneficio de la comunidad.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.