Buscar:

Pronosticadas lluvias en BC por tormenta "Norbert"

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
33740
Ensenada, B.C.
Impagenes del SMN en la zona del oceáno pacífico.
Foto: Cortesía.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes de "Norbert" en el Océano Pacífico se reorganizaron nuevamente para formar una tormenta tropical. 

El ciclón se había reducido a sólo remanentes en el Océano Pacífico, sin embargo, la tarde del 14 de octubre volvió a tomar fuerza para volver a configurarse en tormenta una vez más. 

De acuerdo al SMN, el centro de la tormenta se encuentra aproximadamente a 360 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y sus bandas nubosas ocasionan lluvias y rachas de viento en la Península de Baja California. 

Se pronostica que Norbert continúe con su recorrido paralelo a las costas occidentales de BajaCalifornia Sur, en donde al interactuar con aguas menos cálidas, se debilitará gradualmente. 

En este sentido, el SMN recomendó a la población, ante el riesgo de inundaciones en zonas bajas, atender a los avisos de las autoridades meteorológicas y de Protección Civil, para evitar accidentes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Miles de mexicanos defienden al INE en el Zócalo

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 mes
(o)
12327
Colaboración
Ciudad de México

Una protesta que unos pocos ciudadanos en Europa y Estados Unidos hicieron internacional, miles de ciudadanos pintaron el Zócalo de la ciudad de México de rosa en protesta contra el llamado "Plan B" de la reforma electoral.

Grupos civiles y familias exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN revertir la legislación, que ya fue aprobada por el Congreso, aunque falta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador la publique en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigencia.

En la marcha participaron ciudadanos de 116 ciudades de México y 120 organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanos..

La cita fue el domingo 26 de febrero a las 10 de la mañana hora del centro del país, una miembro de una Sociedad Civil, informó que presentarán un recurso ante la SCJN como "amicus curiae", por lo que instalaron mesas para que los asistentes dejaran sus firmas.

Los manifestantes portaron pancartas, lonas y cartulinas elaboradas por ellos mismos, otros carteles entregados por los organizadores y mantas impresas.

Ensenada sumó más dos mil ciudadanos a la marcha por el INE

...
protestan contra plan B
Ciudadanos en Ensenada caminaron del Parque Revolución al Cearte por la zona turística de Ensenada
Foto:Cortesía.

Visitantes del crucero se alejaron presurosos mientras la marcha se acercaba a la zona turística de Ensenada, algunos curiosos se quedaron y fueron testigos del desfile que entre gritos de “Viva la democracia. Viva Mexico”, protestaron por la reforma electoral y defendiendo al Instituto Nacional Electoral INE.

Un contingente de unas 2 mil personas partió del Parque Revolución en la Avenida Moctezuma, unas 500 personas a pié, a pesar de las temperaturas de 9 grados, muy frías para algunos, la mayoría usó el automóvil, una fila se formó desde el parque hasta la Plaza Cívica de la Patria.

La ruta que siguieron fue por la calle Ruiz, Primera, Macheros, bulevar Costero hasta la explanada del Cearte donde llevaron a cabo un mitin.

Durante el trayecto gritaron consignas como: “Yo defiendo al INE”, “El pueblo pone, el INE se queda”, “El INE se queda Presidente, se va usted”.

^

Entre los manifestantes se pudieron ver a líderes empresariales, opositores del gobierno actual de Morena en la ciudad, estudiantes y familias completas.

Con información de agencias

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Barco hundido con doce pescadores, tres siguen desaparecidos

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 mes
(o)
5700
Ensenada, B.C.

El día 15 de febrero a las 06:00 horas la central de la Secretaría de Marina (SEMAR) recibió una alerta sobre el reporte del hundimiento del buque “Explorador” con 12 personas a bordo de los que tres no sobrevivieron.

Un día antes, el 14 de febrero, la autoridad marítima federal declaró el cierre de la navegación en las costas de Baja California debido a las condiciones climatológicas con rachas de viento de 20 a 35 nudos y olas de 12 a 16 pies.

Aun así, el buque de apoyo logístico, que servía a la empresa Baja AquaFarm, una importante transnacional con autorización de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para captura y engorda en ranchos atuneros en la zona de Salsipuedes, dejó salir el barco.

Nueve de los doce tripulantes que naufragaron en el "Explorador", fueron rescatados por otro buque que también salió a pesar del riesgo y se encontraba en la zona, a unos 27 kilómetros del puerto de Ensenada pero a una milla escasa de Punta Salsipuedes.

A pesar que hace ya varios días los cuerpos de lo otros tres tripulantes no han sido rescatados, se cree que quedaron atrapados en el cuarto de máquinas, medios publicaron que la profundidad no supera los cien metros que es fácil que buzos hagan en rescate.

La empresa que no ha emitido comunicado ni el arreglo que tenían con los fallecidos y sus familias.

Los avisos del cierre de navegación van dirigidos a navieros, propietarios, legítimos poseedores, prestadores de servicio náutico, capitanes, patrones, tripulación en general y a toda la comunidad portuaria y es firmado por el Capitán de Puerto, Contralmirante Rodolfo Álvarez Zarate.

No han reportado tampoco si hay sanciones para las embarcaciones que incumplen este tipo de avisos.

Trascedió también que en el operativo de búsqueda estuvo a cargo de dos helicópteros de la propia empresa. Se incorporaron a la operación un avión ANX Caravan, una Patrulla Oceánica y una patrulla interceptora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ensenada registró lluvias acumuladas por 84.3 mm

Colaborador
Hace 2 meses
(o)
23683
Las vialidades y zonas de la ciudad que tradicionalmente sufren inundación están cerradas, solicitaron a peatones y automovilistas no cruzar.
Ensenada, B.C.

Las lluvias que desde la tarde del sábado 14 hasta el corte a las 6:00 horas del lunes 16 de enero, registran un acumulado de 84.3 milímetros por metro cuadrado.

Durante la temporada de lluvia de noviembre a abril, con un intervalo de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más lluvia en Ensenada es febrero, con un promedio de 40 milímetros de lluvia, por lo que la lluvia de estos días es el equivalente a dos meses.

De acuerdo con el reporte de la Coordinación Municipal de Protección Civil hasta el momento han atendido 17 incidentes de inundaciones, 18 por derrumbes en vías de carretera y 16 vehículos atrapados.

...
vados cerrados Ensenada
Los vados de calles que cruzan el arroyo Ensenada se encuentran cerrados.
Foto:Cortesía DSPM.

También se han presentado en el municipio 5 incendios a causa de las lluvias, afectación en tres transformadores y se han caído 3 bardas en distintos puntos del municipio, así como la atención de 6 reportes por caída de cables de electricidad.

La Secretaría de Educación, decretó suspensión de clases este lunes 16 de enero en Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín, para todos los niveles educativos privados y públicos. Mediante un anuncio en redes sociales informó que con el fin de reducir riesgos y salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil.

vados cerrados Ensenada
La parte más baja de zona centro de Ensenada donde fue la antigua lagunita sufre inundación cada temporada de lluvias.
Foto:Cortesía DSPM.

De igual manera recomendaron que en la medida de lo posible, permanecer en casa evitando traslados no esenciales.

Autoridades municipales mantienen todos los vados del arroyo Ensenada cerrados a la circulación, así como las vialidades y zonas de la ciudad que tradicionalmente sufren encharcamientos, solicitaron a peatones y automovilistas no cruzar y a no exponer su integridad.

^

Agregaron que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la presa Emilio López Zamora el lunes a las 08:00 horas, se encontraba al 16.85 % con una elevación de 12.25 metros sobre el nivel del mar.

Puntualizó que con base en la actualización de los pronósticos meteorológicos se prevé que las lluvias continúen durante el día del lunes y el martes, por lo que recomendó a la población tomar las medidas preventivas para evitar cualquier contratiempo.

Recomendaciones de seguridad vial ante las lluvias

  1. Disminuir la velocidad al circular.
  2. Mantener la distancia con el auto delantero.
  3. Encender las luces del vehículo.
  4. Conducir sobre el carril derecho, como medida de protección, habrá más espacio para maniobrar ante cualquier imprevisto.
  5. No hcer giros inesperados y utilizar siempre las direccionales para anunciar vuelta.
  6. Evitar conducir si la lluvia y el viento son demasiado fuertes.
  7. No cruzar arroyos o vialidades con acumulaciones de agua.
  8. Mantener la calma, las lluvias suelen causar embotellamientos.
  9. Utilizar responsablemente la línea de emergencia 911.
  10. Respetar el Reglamento de Tránsito y las indicaciones del personal policial.

Recomendaciones ante clima frío

  1. Abrigarse bien y utilizar vestimenta térmica adecuada.
  2. Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado.
  3. En la medida de lo posible permanecer en casa.
  4. Proteger la nariz y boca del aire helado.
  5. Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D.
  6. Ingerir abundantes líquidos.
  7. Usar cubrebocas, mantener sana distancia y lavado constante de manos.
  8. En caso de síntomas de enfermedad acudir al médico.
  9. No automedicarse.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cierran parque nacional por segunda tormenta invernal

Colaborador
Hace 3 meses
(o)
20381
La zona de las Sierras de Baja California permanecerán cerradas al público hasta nuevo aviso.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Para los próximos días prevalecerán las temperaturas bajas con máximas de 18 grados y mínimas de tan sólo de 8 grados Celsius, confirmó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El titular del área, Julio César Obregón Angulo precisó que se prevé durante el resto de la semana que los cielos sean parcialmente nublados, con mínimas posibilidades de lluvias y con temperaturas bajas y ráfagas de vientos de hasta 40 kilómetros por hora en algunas regiones.

...

Debido a las condiciones climatológicas en la región de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, se hace un llamado a la comunidad a tomar las medidas preventivas, principalmente en la niñez y personas adultas mayores, a fin de evitar enfermedades ante las bajas temperaturas.

Autoridades municipales de Protección Civil señalaron que tanto para la Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857 se esperan temperaturas de 0 a -5 grados centígrados.

Y derivado de la segunda tormenta invernal que se presentó a inicios de semana y que arrojó una acumulación de nieve, el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir permanece cerrada para los visitantes.

^

Agregaron que es importante que la población acate el cierre precautorio que hicieron las autoridades del área natural protegida y se abstengan de visitarlo por su seguridad y las de sus familias.

Recomendaciones ante clima frío

  • Abrigarse bien y utilizar vestimenta térmica adecuada.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado.
  • En la medida de lo posible permanecer en casa.
  • Proteger la nariz y boca del aire helado.
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D.
  • Ingerir abundantes líquidos.
  • Uso de cubrebocas, mantener sana distancia y lavado constante de manos.
  • En caso de síntomas de enfermedad acudir al médico.
  • No automedicarse.

Recomendaciones relacionadas con el uso de calentadores

  • Tener cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que intoxiquen a las personas.
  • Si utiliza braseros o calentador de petróleo, ubíquelo en un lugar ventilado, pero recuerde apagarlo durante la noche.
  • Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebran 17 años de caminar del cañón Doña Petra a San Antonio

Colaborador
Hace 7 meses
(o)
13882
La caminata del cañón de doña Petra hasta San Antonio de las Minas es para recorrerse acompañado.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Este domingo 7 de agosto, los caminantes de Ensenada cumplirán 17 años del tradicional recorrido de 17 kilómetros desde el cañón de doña Petra al norte de la ciudad hasta San Antonio de las Minas.

Uno de los organizadores de caminatas en los entornos de la ciudad recordó que hace ya algunos años para llevar a cabo los recorridos conseguían patrocinios de transporte y llevaban a todos los participantes a la zona del fraccionamiento Las Lomas, en el poblado de San Antonio, para hacer la caminata a la inversa y les regalaban una camiseta conmemorativa.

...

Todos los participantes llevaban bolsas para levantar desechos en la ruta y así promover la cultura de mantener los senderos libres de basura.

Agregó que hoy día, es muy difícil conseguir patrocinios pero, "aquellos inicios nos han heredado esta tradicional caminata conocida en todo el estado y más allá de nuestras fronteras".

Además de seguir insistiendo en mantener libre de basura el sendero. Invitó a la ciudadanía a seguir esta tradición participando este domingo 7 de agosto saliendo del puente del libramiento Ensenada en la zona de los Encinos, a las 6:00 a.m.

Esta caminata es para realizar en grupo, recomendó llevar equipo de senderismo: zapatos o bota, gorra o sombrero, mochila con dos litros de agua, electrolitos, fruta, snack y lonche para compartir con el grupo en la zona de las arboledas.

^

Agregó que el recorrido es de poco más de 17 kilómetros, para senderistas de nivel medio en adelante. No se recomienda para iniciar, ni para niños menores de 8 años. Llevar botiquín de primeros auxilios, y bastones por las pendientes y descensos que la topografía presenta.

El recorrido se realiza el primer domingo de cada mes, participan personas de todas las edades, y la cantidad de participantes varía de acuerdo a la temporada y el clima.

Caminantes profesionales y experimentados lo realizan en tres o cuatro horas, la mayoría en cinco horas. Recordaron que se trata de un recorrido para observar los entornos naturales del municipio no de una competencia.

Durante el ascenso se puede observar una magnífica vistas de la ciudad de Ensenada y la bahía.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asesinaron a 12 el fin de semana del 4 de julio

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 8 meses
(o)
26797
La tarde del domingo en la calle principal de la delegación de El Porvenir fueron atacadas cinco personas, dos murieron.
Foto: Cortesía

(*1) Multihomicidio en Chapultepec

- Una docena de personas fueron asesinados y al menos tres resultaron con heridas de arma de fuego. Seis de ellas personas fueron acribilladas la madrugada del sábado 2 de julio en la delegación de Chapultepec. El reporte quedó registrado a la 01:31 horas de la madrugada cuando se informó que en la calle Calle 19 Norte y Morelos en Playas de Chapultepec hubo disparos de arma de fuego. Uno de los hombres murió cuando era trasladado al Hospital General.

(*2) Recuperaron restos humanos en Nuevo Reforma

- Horas más tarde hacia el mediodía de ese sábado, reportaron que fueron localizados restos de una persona en estado de putrefacción semienterrados en una fosa en la colonia Nuevo Reforma a espaldas de las canchas de la unidad deportiva Francisco Villa.

(*3) Baleado el viernes 1 de julio en Libramiento Ensenada

...

Ya desde el viernes 1 de julio, incluso antes la violencia despuntaba. A las 23:55 horas, en el Libramiento Ensenada, a la altura de la colonia Rosas Magallón, un hombre con heridas visibles por arma de fuego fue encontrado tendido. Paramédicos que llegaron al sitio determinaron que el hombre estaba muerto. Autoridades no reportaron mayores datos.

La zona del libramiento Ensenada en la zona noroeste de la ciudad es un área poco vigilada por las autoridades.

(*4) Balacera en Maneadero, hombre muerto en hospital

La madrugada del domingo 3 de julio, a las 01:57 horas de la madrugada, un hombre era trasladado al hospital, el reporte indica que en el asiento del copiloto de un vehículo tipo vagoneta, un hombre fue declarado muerto por los médicos.

Trascendió en medios que en Maneadero se había registrado un ataque armado, que un grupo de tres personas entraron a la fuerza a la casa, e hicieron detonaciones de arma de fuego contra el hombre que falleció al ser trasladado al Hospital General.

La zona de urgencias del Hospital General se encuentra a unos minutos de Maneadero, sobre la avenida Reforma.

(*5) Le dispararon a hombre a plena luz del día

^

- El mismo domingo 3 de julio, a las 15:32 horas de la tarde se registró un nuevo ataque armado, alrededor de las 15:30 horas, en la calle Miramar y calle de servicio, de la zona Centro, cerca del mercado de mariscos y del malecón en un estacionamiento, le dispararon a un hombre y huyeron del lugar.

Al ser día feriado en Estados Unidos, la zona turística estaba congestionada de visitantes, el hombre quedó tendido en el piso, al llegar los paramédicos nada pudieron hacer.

(*6) Atacan a cinco en El Porvenir, sobrevivieron tres

ataque armado
Mataron a hombre en zona turística de Ensenada.
Foto:Cortesía DSPM

- Cinco personas fueron atacadas a balazos la tarde del domingo. Fue alrededor de las 18:50 horas, en la calle Tercera y Principal, de la delegación de El Porvenir.

Oficiales de la policía municipal encontraron tres hombres y dos mujeres, tendidos sobre el piso con heridas visibles. Dos hombres fueron declarados muertos en el sitio. El otro hombre y las dos mujeres fueron llevados a un hospital para recibir atención médica.

En ninguno de los casos reportaron si hubo detenidos.

Dijo fiscal que las líneas de investigación están relacionadas con narcotráfico

^

(*7) Ya el lunes 4 de julio, en una reunión con empresarios el fiscal regional en Ensenada, Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, calificó como atípico el clima de violencia este fin de semana pasado, señaló que en la mayoría de los casos las líneas de investigación están relacionadas con el narcotráfico.

El alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles aseguró que “vamos a tomar cartas en el asunto” y reclamó a empresarios y ejidatarios de Valle de Guadalupe que no donen un predio para construir una base de la Guardia Nacional.

Mediante comunicado, reconoció la necesidad de ajustar la estrategia en materia de seguridad y solicitar mayor apoyo por parte del estado y federación, ante hechos como los ocurridos durante este fin de semana en el municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ofrecen servicios de supercómputo a usuarios externos

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
15355
El clúster del Sistema de Laboratorios Especializados se utiliza para usuarios que trabajan con modelación numérica, clima y pronóstico meteorológico, ciencias ómicas, de bioinformática o de microscopía, entre otros.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El clúster Lamb de supercómputo abrirá sus capacidades para ofrecer servicios a usuarios académicos externos que así lo requieran, quienes podrán correr sus programas de manera inmediata a un costo atractivo.

Lamb fue adquirido en 2014 por el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo) y ha ofrecido desde entonces servicios a usuarios internos.

La historia de este clúster y la decisión de abrirlo a usuarios externos fue dada a conocer por Jonás D. De Basabe, quien estuvo a cargo de su compra e incorporación al Sistema de Laboratorios Especializados del CeMIE-Geo hace ocho años.

De Basabe se unió al Departamento de Sismología en junio de 2010. Por necesidades de su línea de investigación (el modelado directo de propagación de ondas, es decir, el desarrollo y análisis de simulaciones numéricas que propagan las ondas sísmicas en modelos complejos del subsuelo), adquirió un clúster muy pequeño en 2012 gracias a un proyecto de ciencia básica del Conacyt, pero era prácticamente para su uso personal.

...

Cuando se estructuró el CeMIE-Geo en 2014, propuso la compra de una supercomputadora que fuera más relevante y pudiera cubrir las necesidades que se avecinaban, integrando así el primer laboratorio de este nuevo centro que ofreció servicios a usuarios tanto del CeMIE y del Cicese.

Aclaró dentro del centro de investigación hay bastantes grupos de investigación que requieren servicios de supercómputo o cómputo de alto desempeño (además de los megaproyectos -CIGoM, CeMIE-Geo, Metoceánico- hay usuarios que trabajan con modelación numérica, clima y pronóstico meteorológico, así como proyectos que involucran las ciencias ómicas, de bioinformática o de microscopía, entre muchos más), la mayoría cuenta con equipos propios.

El Centro de Datos y Sistemas de la Dirección de Telemática, enumera siete clústeres activos hacia finales de 2021. Son Kanik, Chaman, Omica, Tlalli, Candela, Lamb y Tsunami, todos albergados en el llamado site de supercómputo.

En conjunto, suman casi 4 mil 200 núcleos de procesamiento, lo que sitúa al centro en el top 5 de las instituciones nacionales en cuanto a equipamiento y la especialización de los servicios que soporta el Centro de Datos.

Las características detalladas del clúster Lamb, los costos para usuarios internos y externos, e información adicional pueden solicitarla vía correo electrónico lamb@cicese.mx para tener acceso.

Disponible sin tiempo de espera a usuarios académicos

^

Según explicó Jonás De Basabe, el equipo está abierto a que usuarios del sector académico lo soliciten.

Por lo pronto no se considera viable ofertarlo al sector industrial o privado porque podrían saturarlo fácilmente con sus requerimientos; sin embargo, instituciones como la UABC, la UNAM, el CETYS y otras de investigación y educación superior podrían aprovecharlo, al igual que investigadores y estudiantes de las otras divisiones académicas del Cicese.

La velocidad de la conectividad para tener acceso remoto a estos recursos no es una limitante, según consideró el doctor De Basabe.

Sin embargo, “por cuestiones de seguridad y protección de datos, la supercomputadora está detrás de la pared de fuego. Si tuviéramos usuarios externos tendríamos que darles cuentas de VPN”.

Vale la pena mencionar que el servicio “solo incluye el acceso a la supercomputadora, incluyendo una cuenta Lamb; no se incluye el desarrollo de software ni correr los programas. Es decir, no entramos en los detalles del problema a resolver ni validamos los resultados”, señaló.

Una ventaja del clúster Lamb es la disponibilidad, que se traduce en que no hay lista de espera para poder utilizarlo.

“Normalmente en una supercomputadora solicitas recursos y hay lista de espera; en cuanto se desocupen los recursos, tú entras. En este caso la lista de espera es nula. Es como cuando llegas al banco y pasas directo a la caja. Siempre hay usuarios corriendo algo, pero en todo momento hay nodos disponibles. Por eso tenemos la capacidad para ofrecer el servicio a usuarios externos”.

Respecto a los costos de uso, indicó que están muy por abajo de lo que alguien pagaría por fuera. “Si vas a Amazon u otro proveedor, los costos están muy por arriba de lo que estamos cobrando aquí, porque se trata simplemente de un pequeño costo de recuperación".

^

"Cualquiera que esté familiarizado con pagar por supercómputo sabría que nuestros costos son lo suficientemente bajos y atractivos", agregó el científico.

Dijo también que si bien el clúster está albergado en el Centro de Datos de la Dirección de Telemática, el servicio se ofrece a través del Sistema de Laboratorios Especializados de la División de Ciencias de la Tierra.

Sin embargo, se cuenta con el valioso apoyo de Julián Delgado Jiménez y José Lozano Risk, ambos del Departamento de Cómputo, de Telemática, así como de Sergio Arregui Ojeda, técnico adscrito a la División de Ciencias de la Tierra.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Abrieron acceso a parque Nacional Sierra San Pedro Martir

Colaboración
Hace 1 año
(o)
18455
Ensenada, B.C.
San Pedro Martir, Sierra de Baja California
Las tempreaturas por las mañanas son de -5 grados centígrados por lo que no recomiendan acampar.
Foto:Cortesía.

Luego de la mejora en las condiciones climatológicas en la regíón de Baja California, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, informó que el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (Pnsspm) se encuentra abierto.

Las labores de limpieza en los caminos al parque y en la carretera permitieron el acceso seguro al Area Natural Protegida que ofrece gran belleza y diversidad de atractivos naturales, en donde se tiene la oportunidad de observar la vida silvestre que habita en el Estado.

Ver más...

Las recomendaciones más importantes para los visitantes:

  • Antes de subir al Parque Nacional, abastecerse de comida, agua y gasolina en los poblados cercanos al parque;
  • constatar las condiciones climatológicas;
  • llevar ropa adecuada al lugar;
  • Usar senderos Al realizar caminatas e ir  siempre acompañado;
  • Revisar las condiciones mecánicas del vehículo;
  • Queda prohibido subir leña
  • No se recomienda acampar en esta temporada

La subdirectora del Parque Nacional, Verónica Meza López, indicó es importante que las personas que asistan al lugar acaten las instrucciones de los guardaparques para proteger la flora y fauna de la zona, sobre todo seguir las recomendaciones para evitar accidentes.

Indicó que el parque se encuentra abierto de 7:00 a 16:00 horas y con una temperatura que se encuentra en los -5º C por las mañanas.

De igual manera las autoridades del Parque solicitan atentamente a los visitantes llevarse la basura generada durante su estancia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Busca Secretaría del Medio Ambiente estatal opinión y soluciones expertas en Cicese

Colaboración
Hace 1 año
(o)
14215
Ensenada, B.C.

Medio Ambiente, Secretaria, Cicese
Mónica Juliana Vega Aguirre, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, recorrió laboratorios de el Cicese.
Foto:Cortesía Cicese.

La titular de la recién instaurada Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Juliana Vega Aguirre, reconocio el retroceso en la política ambiental en Baja California.

Durante una visita realizada el viernes 28 de enero al Cicese, estableció temas prioritarios en los que la dependencia centrará su atención en los próximos años.

En la reunión estuvieron presentes el director general de Cicese, David H. Covarrubias Rosales, los directores de las cuatro áreas académicas que lo conforman, así como investigadores que trabajan en temas y problemática medioambiental y de desarrollo.

La prioridad incluye calidad del aire, suelo, agua, tratamiento y disposición de residuos sólidos, contaminación de los mares y movilidad.

Vega Aguirre señaló que “hay grandes retos en Baja California en materia medioambiental. Son tantos temas pendientes y todos ellos prioritarios (…) que no se van a resolver de un día para otro. Lo que sí sabemos es que vamos a hacerlo más rápido si hacemos las alianzas correctas y si nos coordinamos con los expertos”.

Definió estos problemas focalizándolos por ciudad, aunque no son exclusivos de ellas. “En Mexicali, por ejemplo, el principal problema es la calidad del aire. En Tijuana, y en general en todo el estado, el tema es el de los residuos sólidos, y me refiero a los urbanos, a los de manejo especial y los peligrosos".

"En Tijuana, Rosarito y Ensenada el tema es el de nuestros mares; cuánto y cómo los estamos contaminando”.

A ellos sumó los temas de suelo y agua, este último principalmente en la zona costa de la entidad. Además, “tenemos grandes joyas de zonas naturales protegidas que hay que cuidar, y otras a las que hay que proteger. En Ensenada nos hemos enfocado en los últimos meses y seguramente en los siguientes, en tratar de rescatar el Valle de Guadalupe, porque está creciendo de una manera desordenada, dejando a un lado los planes de ordenamiento ecológico y territorial”.

Recordó que una de las primeras acciones al asumir la gubernatura Marina del Pilar Ávila Olmedo, fue instaurar una mesa interinstitucional para delimitar qué es lo que tiene que hacer cada quien. “Porque en materia medioambiental, forman parte del problema, pero también de la solución, distintos órdenes de gobierno, distintas dependencias gubernamentales, y en la solución se involucra la sociedad civil”.

La política medioambiental en segundo plano - La funcionaria destacó que la secretaría a su cargo es de reciente creación, ya que en la anterior administración estatal quedó como subsecretaría en la de Economía. Como los intereses económicos y los medioambientales no están en el mismo carril, lo que sucedió fue que la política ambiental quedó en un segundo plano, por lo que ahora el principal reto es revitalizarla. “Esto significa un doble trabajo porque hay un retroceso”, advirtió.

La importancia de este primer acercamiento fue reconocida por ambos titulares, dejaron ver la posibilidad de explorar y encontrar posibles colaboraciones en los temas planteados.

Cada uno de los directores de las divisiones de Ciencias de la Tierra, Biología Experimental y Aplicada, Oceanología y Física Aplicada, detalló las capacidades y líneas de investigación que pudieran incidir en el trabajo de la secretaría.

Otros investigadores en lo particular, como Tereza Cavazos Pérez, quien trabaja en variabilidad y cambio climático, abordó la necesidad de reactivar y retomar algunos programas (como el Plan Estatal de Acción Climática, los atlas de riesgo de las principales ciudades de la entidad o un programa efectivo de verificación vehicular).

Daniel Sauceda Carvajal, líder del grupo en energías renovables del Cicese, detalló algunos proyectos que pudieran aplicarse en la entidad; Cuauhtémoc Turrent Thopmson, responsable del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico (cuyo trabajo tiene implicaciones directas en temas de predicción y cambio climático), enfatizó que estamos a dos días de que termine enero sin que se haya registrado un solo día de lluvia en el mes. Esto no es insólito, dijo, pero sí muy inusual. La teoría que estudia el clima pronostica que, a futuro, con el cambio climático, cada vez es más probable tener inviernos extremadamente secos, como el actual.

La titular de la SMADS vino acompañada de funcionarias de las áreas de Política Ambiental, Auditoría y de la Coordinación de Enlace de esta secretaría, quienes realizaron después un recorrido por algunos laboratorios e instalaciones de las instalaciones del centro de investigación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Abierto al público parque San Pedro Martir

Al no haber restaurantes ni gasolineras recomiendan llevar suficientes alimentos y tanque lleno de gasolina
Colaborador
Hace 2 meses
(o)
36346
La primer nevada de 2023 en Parque Nacional San Pedro Martir.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de la primer nevada del 2023 en las zonas altas de Baja Califirnia, los administradores del el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir dieron el anuncio que permanecía cerrado el acceso hasta nuevo aviso.

El 4 de enero anunciaron que ya está abierto y se puede visitar, emitieron algunas recomendaciones ya que la zona mantiene temperaturas de hasta -2 grados centígrados.

Informaron también que los horarios del parque son de 8:00 a 17:00 horas y que no hay tiendas, restaurantes, gasolineras ni servicio mecánico y en algunas zonas no hay señal de celular.

Leer más...

El costo de acceso al parque es de 58 pesos, por persona y por día. Hicieron saber también que el observatorio astronómico se encuentra cerrado.

Al ser considerada una zona de conservación, está prohibido subir leña, fauna o flora exótica, eso incluye mascotas domésticas.

Recomiendan quedarse en zonas cercanas y no adentrarse, piden de igual manera recoger la basura y no dejarla tirada en la zona.

Recomendaciones para visitantes:

^
  • Atender las recomendaciones de los Guardaparques.
  • Subir en vehículo en buenas condiciones mecánicas.
  • Estar pendientes del clima.
  • Llevar ropa adecuada.
  • Llevar suficientes alimentos.
  • Llevar el tanque de tu vehículo lleno de combustible.
  • Bajar con luz de día, ya que se cristaliza la carretera.

Para mayor información u otra situación comunicarse al teléfono (646) 172-3000 Ext. 3229 o al email: parquenacional@sanpedromartir.org

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Permanecerán condiciones gélidas en el norte de México

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
26859
Ensenada, B.C.
clima Ensenada, frío
Esperan días fríos y heladas al norte de México.
Foto: Cortesía.

Luego de los apagones masivos registrados en el norte del país debido a los efectos de un ambiente gélido que generó múltiples fallas en el servicio de electricidad múltiples fuentes han alertado que el panorama continuará con bajas temperaturas, vientos fuertes y nevadas en la región. 

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua lanzó una advertencia el pasado 14 de febrero, donde pronosticó la formación de la Décima Tormenta Invernal para el martes y miércoles en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. 

En lo que respecta a Baja California vaticinaron bajas de temperaturas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas. 

De acuerdo al pronóstico meteorológico para Ensenada del Cocese, el Sistema de baja presión seguirá generando vientos fríos del Noroeste (NW) en niveles medios y altos sobre nuestra región está generando mayor entrada. 

El viento de ligero a moderado con algunos eventos fuertes, en la noche nublado bajo con neblina en zonas costeras entrando hasta la ciudad y frío, siendo más intenso el frío en regiones de montañas. 

El macro apagón que está afectando al norte de México desde la mañana de este 15 de febrero afectó a más de cinco millones de personas. Según la CFE, el servicio se ha reestablecido en un 55% del total de casos afectados, aunque se estima que 2.5 millones de personas siguen sin luz.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Preven bajada de temperaturas y nieve en sierras de la región

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
41716
Ensenada, B.C.
clima, vientos, nublado
Hay pronóstico de lluvia para esta semana.
Foto: Cortesía.

De acuerdo a la última actualización del del Servicio Meteorológico Nacional y por la entrada de un frente frío, se esperan temperaturas bajas en la región, que alcanzarán hasta los 9 grados centígrados como mínimas.  

El Pronóstico meteorológico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) señala que estas condiciones permanezcan durante las próximas 48 horas. Con noches nubladas y frio en las zonas costeras.  

Desde la oficina de Protección Civil Municipal, señalaron que a la par de posibles bajas temperaturas, se esperan ráfagas de viento de entre 50 a 60 kilómetros por hora y la posibilidad de precipitaciones pluviales para los próximos días.  

Prevén la caída de aguanieve o nieve en las sierras, tanto para Constitución de 1857 como para San Pedro Mártir, con temperaturas de 0 a -5 grados Celsius.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Continuarán días cálidos en la región

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
20622
Ensenada, B.C.

De acuerdo a actualización del Servicio Meteorológico Nacional, autoridades municipales informaron que continuarán los días cálidos en la región.

El titular de protección civil precisó que se esperan temperaturas máximas de hasta 34 grados Celsius y mínimas de hasta 25 grados centígrados.

Agregó que hay posibilidades que caigan lluvia, y haya ráfagas de viento de hasta 53 kilómetros por hora.

El funcionario municipal señaló que para las delegaciones del Valle de San Quintín se pronostican temperaturas máximas de hasta 30 grados y mínimas de 22 grados Celsius.

Hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar algún golpe calor, principalmente en la niñez y personas adultas mayores, así como a estar atentas a las actualizaciones del clima que emitan las autoridades correspondientes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Lluvias y caída de nieve en sierras

Llama Protección Civil a tomas medidas de prevención
Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
17135
La llegada del frente frío 49 trae lluvia, nieve y viento.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Con base en información del Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones pluviales continuarán en las próximas horas, informó la Unidad Municipal de Protección Civil.

El titular del área, Julio César Obregón Angulo, manifestó que establece que se esperan intervalos de chubascos con rachas de viento que podrán alcanzar de los 40 a 60 kilómetros por hora, para este viernes.

Detalló que aunque el frente frío No. 49 se debilita sobre el norte de México, sin embargo, su interacción con el vórtice de núcleo frío y con la humedad proveniente del Océano Pacífico, mantendrá condiciones para caída de nieve en sierras de San Pedro Mártir y Constitución de 1857.

El funcionario municipal puntualizó que a partir del sábado, las probabilidades de precipitaciones pluviales bajan considerablemente, sin embargo, permanecerán los días parcialmente nublados.

Comento que en la zona urbana de Ensenada y valle de San Quintín las temperaturas para los próximos 4 días, serán de mínimas de 12 y máximas de 18 grados Celsius.

Obregón Angulo subrayó que en las sierras de Baja California se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0°C, recordando que tanto San Pedro Mártir y Constitución de 1857 se encuentran cerradas al público.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

‘Time’ nombra ‘persona del año’ a Greta Thunberg

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
231836
La joven sueca Greta Thunberg fue elegida persona del año 2019 por la revista estadounidense Time.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La joven activista de 16 años Greta Thunberg ha sido elegida persona del año 2019 por la revista estadounidense Time. La publicación selecciona cada año, a un hombre, mujer o movimiento que haya ocupado los medios durante el año.

Por su parte la joven manifestó mediante su cuenta de twitter. "¡Guau, esto es increíble! Comparto este gran honor con todos los que participan en el movimiento Fridays For Future y los activistas climáticos de todas partes"

Originaria de Suecia, la mujer se ha convertido en un símbolo en la lucha contra el cambio climático y en valoración de la revista, meses. En esta ocasión Time ha valorado que la joven activista sueca "ha logrado convertir una vaga preocupación sobre el planeta en un movimiento mundial que exige un cambio global".

En un reportaje muy completo sobre ella y sobre el viaje que ha hecho a través del océano atlántico a bordo de un catamarán para asistir a la Cumbre del Clima, la COP25, que se celebra estos días en Madrid.

Las finalistas y publicaciones de otros años

Compitiendo con la joven este año, estaban el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi o los manifestantes de las protestas en Hong Kong.

El pasado año la revista compartieron reconocimiento el reportero saudí Jamal Khashoggi, asesinado el 2 de octubre de 2018 en el consulado de su país en Estambul o la periodista filipina Maria Ressa, directora general del sitio web de noticias Rappler y perseguida por el régimen de Rodrigo Duterte. Un año antes, en 2017, fueron portada a las mujeres que denunciaron acoso sexual mediante el movimiento #MeToo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Suspenden clases por condición climática en Tijuana, Tecate y Rosarito

Ensenada y Mexicali siguen en día normal
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
28598
Ensenada, B.C.

Este miércoles se suspenderán las clases en todos los niveles educativos de Tijuana, Tecate y Rosarito, informó el Sistema Educativo Estatal (SEE). Esto debido a las ráfagas de vientos que presentaron la madrugada de hoy y que continuarán a lo largo del día.

Ensenada y Mexicali segurirán la jornada escolar normalmente.

La UABC en sus campus Valle de Las Palmas, Tecate, Rosarito y Tijuana suspenderán clases con el fin de acatar las recomendaciones de Protección Civil.

Anunciaron desde temprano que la carretera escénica Ensenada-Tijuana fue cerrada, no obstante fue reabierta tras un par de horas, al parecer restos de incendios de la semana pasada se reavivaron con los vientos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: