Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

VEGETACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

Plantas nativas contra contaminación en Mexicali

Algunas de las ventajas de utilizar este tipo de vegetación, es que no requiere de muchos cuidados y no es invasiva
Colaborador
Hace 5 años
(o)
4207

El aárbol mezquite, que tolera niveles elevados de metales pesados y los estabiliza en sus raíces. - Foto: Cortesía.

El uso de plantas nativas de Baja California cada vez es más variado de acuerdo a los probados beneficios que aportan y los que todavía están bajo estudio.

Tal es el caso del doctor Fernando Amilcar Solís Domínguez, catedrático de la Facultad de Ingeniería UABC del Campus Mexicali, desarrolla un proyecto donde estudia plantas nativas de la región para determinar si tienen capacidad de absorción de sustancias tóxicas como los metales pesados, los cuales tienen efectos negativos en la salud humana.

La investigación se denomina “Potencial de plantas nativas del municipio de Mexicali para utilizarse en fitorremediación de sitios que contienen metales pesados”. La fitorremediación es una tecnología de bajo costo que reduce la concentración de diversos compuestos a partir de los procesos bioquímicos realizados por las plantas.

“Mediante la biotecnología nosotros podemos ayudar a las plantas a crecer en sitios donde la presencia de microorganismos o materia orgánica es casi nula y los niveles de metales tóxicos son muy elevados”, expresó el doctor Solís Domínguez.

Una de las plantas estudiadas es el mezquite, que tolera niveles elevados de metales pesados y los estabiliza en sus raíces, además, puede crecer en suelos con elevadas concentraciones de cianuro.

Algunas de las ventajas de utilizar este tipo de vegetación, es que no requiere de muchos cuidados y no es invasiva, además de que ya está adaptada a las condiciones ambientales de la región. Con las plantas se pretende realizar una cubierta vegetal sobre el suelo contaminado, para evitar que el viento o la lluvia dispersen las moléculas tóxicas.

La investigación se realiza con muestras de una empresa industrial localizada en las afueras de la ciudad de Mexicali y se trabaja con contaminantes como el plomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As), aluminio (Al), cromo (Cr) y cadmio (Cd), los cuales causan diversos tipos de cáncer, daños al sistema nervioso central, entre otros daños a la salud.

Apoyan a la investigación la doctora Aseneth Herrera Martínez de la Facultad de Ingeniería, así como los doctores Socorro Romero Hernández y Jaime Alonso Reyes López, ambos del Instituto de Ingeniería. Como colaboradores externos participan el doctor Jaime López Luna, profesor-investigador de la Universidad de la Sierra Juárez de Oaxaca y los doctores María del Carmen González Chávez y Rogelio Carrillo González, investigadores del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, del Estado de México.

Siguen inseguras y contaminadas playas de Tijuana

Hace 2 días
(o)
29164

Las playas siguen cerradas por altos niveles de contaminación y presencia de marea roja. Restricción vigente hasta mayo.  - Foto: Cortesía.

Debido a que continúan los altos índices de contaminación, el gobierno municipal de Tijuana exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones y evitar el ingreso a las playas de dicha demarcación, pues no son aptas para uso recreativo.

Mediante un comunicado, las autoridades del XXV Ayuntamiento refirieron que desde el pasado 10 de abril funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, la cual representa riesgos para la salud pública.

“El contacto con esta bacteria puede provocar enfermedades gastrointestinales, así como irritaciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias. Por ello, se sugiere seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias”, indicaron.

Por lo anterior, la actual administración implementó medidas preventivas, entre ellas, el acordonamiento del área de playa y la colocación de señalamientos informativos para advertir a la población.

“La restricción para ingresar al mar se mantendrá vigente hasta el mes de mayo, cuando Cofepris de a conocer nuevos resultados del programa de monitoreo de la calidad del agua”, adelantaron

Juan Hernández Liñán, jefe de la División de Rescate Acuático de la Dirección de Bomberos de Tijuana, informó que actualmente también se registra la presencia de marea roja en la zona costera de la ciudad.

Recordaron que dicho fenómeno natural se origina por un proceso de proliferación de vegetación marina y no es tóxico.

Sin embargo, puede alterar la apariencia y color del agua, además de que la duración del fenómeno puede extenderse por varias semanas, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales.

“La presencia de esta condición de marea roja en el litoral de Tijuana no es tóxica y en condiciones normales la gente podría meterse al agua sin peligro alguno, pero recordemos que los niveles de contaminación en las aguas del mar permanecen presentes, por lo que no es recomendable el uso recreativo en toda la costa de la localidad”, advirtió Hernández Liñán.

Inició la temporada de reproducción de abejas

Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 semana
(o)
16118

Inició la temporada de enjambres en Baja California. Ya van 89 reportes en Mexicali.  - Foto: Cortesía.

El periodo vacacional de Semana Santa, coincide con el inicio del periodo natural de la reproducción de las abejas en el estado y el resto del país, por lo que autoridades federales exhortaron a quienes asistirán a parques, jardines y centros recreativos a que extremen precauciones.

José Antonio Ramírez Gómez, representante en la entidad, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comentó que las medidas de precaución deben intensificarse en las zonas altamente pobladas con flores, árboles y otro tipo de vegetación, como son los parques, balnearios, jardines y otros lugares de esparcimiento, que son ideales para el establecimiento de los enjambres.

...

En caso de toparse con una colonia de abejas, no deben ser molestadas, a fin de evitar accidentes por picaduras, puntualizó.

El funcionario precisó que la Secretaría estará en contacto permanente con las autoridades de Protección Civil, Cuerpos de Seguridad y los propios apicultores de la región, para coordinar acciones y estrategias que permitan una respuesta inmediata ante cualquier reporte de la presencia de enjambres.

?Participan apicultores locales en el retiro de enjambres

Con respecto al retiro de enjambres, la SADER, mencionó que participan entre 20 y 25 productores que se localizan en diferentes áreas de la zona urbana y rural del Municipio de Mexicali. El servicio, dijo, tiene un costo de recuperación, el cual es establecido por los propios productores.

Por otro lado, aclaró que en lo que va del año las autoridades responsables del tema, han atendido un total de 89 reportes de enjambres. La mayoría de ellos, situados en la zona urbana de la ciudad de Mexicali, y en menor medida, en la zona rural de este Municipio, aseguró.

Algunas recomendaciones para evitar cualquier tipo de accidente por picaduras de abejas son:

-Usar ropa de colores claros

-No molestar los enjambres ni a las abejas

-No intentar espantarlas como a las moscas (las abejas atacan cuando se sienten agredidas).

-No correr ni hacer movimientos bruscos

-Vigilar los alimentos y las bebidas para evitar ingerir por accidente alguna abeja

-Llamar al teléfono de emergencia 911 cuando se detecten enjambres de abejas cercanos a las áreas frecuentadas por la población.

Construyen Centro de Transferencia en Tecate

Hace 2 meses
(o)
14050

El Centro de Transferencia, contempla 18 mil metros cuadrados de superficie y una nueva infraestructura que operará bajo un sistema de descarga directa  - Foto: Cortesía.

El gobierno municipal de Tecate comenzó la construcción del Centro de Transferencia, que contempla 18 mil metros cuadrados de superficie y una nueva infraestructura que operará bajo un sistema de descarga directa, para optimizar el manejo de desechos y evitar la acumulación.

El presidente municipal Román Cota Muñoz informó, mediante un comunicado, que dicho centro estará en el polígono estatal del Paso del Águila, y se espera que marque un hito en la modernización del manejo de residuos en el municipio.

...

“Este nuevo Centro de Transferencia es un paso firme hacia un Tecate más limpio y sustentable. No solo estamos respondiendo a una necesidad ciudadana, sino que estamos construyendo una ciudad con mejores condiciones sanitarias y ambientales para todas y todos”, destacó el alcalde.

Recordó que esta obra es en cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y en respuesta a la demanda ciudadana, además de que sustituirá al actual centro de la Colonia Guajardo.

Román Cota Muñoz reconoció el respaldo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien facilitó la asignación del predio necesario para la obra, asegurando que el proyecto sea sustentable y cuente con todos los permisos ambientales.

“Más allá de la infraestructura, la visión es hacer de Tecate un municipio con gestión integral de residuos, apostando por el reciclaje y la sostenibilidad a largo plazo. Este es un pequeño paso para la administración, pero un gran legado para las futuras generaciones”, concluyó Román Cota.

La secretaria de Medio Ambiente del Estado, Mónica Vega, subrayó el acompañamiento técnico del proyecto, el cual cumple con todas las normativas ambientales y cuenta con la anuencia de impacto ambiental, garantizando su operación dentro de los estándares nacionales e internacionales de gestión de residuos.

La primera etapa inició este martes y el Centro de Transferencia estará totalmente operativo en un plazo de 3 meses, de acuerdo a los planes.

El proyecto contempla: Una planta trituradora para residuos inorgánicos; un sistema de separación y tratamiento de desechos; paneles solares para operar con energía limpia; un sistema de manejo de aguas residuales, evitando contaminación de suelos y cuerpos de agua; y una barda perimetral de seguridad y un cinturón de vegetación para reducir la dispersión de residuos y mitigar olores.

Afectan vientos de Santa Ana cuatro municipios de BC

Hace 3 meses
(o)
65802

La calidad peligrosa del aire, obligó a suspender actividades escolares y al aire libre.  - Foto: Cortesía.

La expansión de los incendios forestales, derivado de la condición de vientos de Santa Ana, afectaron a cuatro municipios de Baja California y dejaron un saldo de dos muertos, más de 450 evacuados, y cancelación de clases ante la contaminación por ceniza.

La Coordinación Estatal de Protección Civil alertó desde el lunes 20 de enero que estos vientos, originados en un sistema de alta presión, con bajos niveles de humedad y altas temperaturas, podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en la zona costa y hasta 75 kilómetros en las montañas.

...

El fenómeno comenzó desde el día 15 y se mantenía por intervalos, hasta que se intensificó el jueves 23 de enero.

De manera paralela, el incendio conocido como “Border 2 Fire”, en la zona montañosa de Otay Mesa, San Diego, California, era visible ese día desde la ciudad de Tijuana, lo que generó nerviosismo del lado mexicano; al último corte, se reportaban en dicha parte estadounidense 4 mil 250 acres afectadas (1719 hectáreas), una contención del 10 por ciento y el cierre de escuelas para el viernes 24.

Los municipios afectados son Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada; según el corte de este sábado 25 de enero, algunos incendios se mantenían activos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro eléctrico de 98 mil 576 usuarios en Baja California resultó afectado desde el jueves por los fuertes vientos de Santa Ana.

Tras esta primera jornada, la dependencia federal indicó que habían logrado establecer el servicio en un 72 por ciento, equivalentes a más de 71 mil usuarios, y que en los siguientes días esperaban recuperar la totalidad.

 

Tijuana

Desatacó que en la ciudad fronteriza de Tijuana, durante la mañana del mismo jueves, un hombre fue captado en video mientras quemaba basura en un talud de la colonia Leandro Valle, a pesar de que un testigo le advertía que no lo hiciera debido a las condiciones climatológicas.

Esto presuntamente generó un fuerte incendio al que tuvieron que acudir 30 bomberos para detener el siniestro, pues alcanzó varias viviendas.

La Dirección de Protección Civil Tijuana informó que, en este punto, evacuaron cerca de 250 personas, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Sedena, quienes enfrentaron vientos de hasta 86 kilómetros por hora mientras trabajan en la zona, según sus mediciones.

El conteo registró 30 viviendas con daños totales y aún faltaba por contabilizar las que fueron parciales.

Por su parte, la Dirección de Bomberos de dicha ciudad reportó 94 viviendas afectadas en toda la ciudad y asociados a los incendios, y que en 24 horas atendieron 80 incidentes, derivados de hasta 800 llamadas de emergencia.

También fue reportado que, asociado al siniestro, una persona perdió la vida en las inmediaciones de Leandro Valle, y otra en Divina Providencia, aunque no fueron especificadas las causas de los fallecimientos.

Ante el escenario, durante la noche del jueves, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, declaró estado de alarma durante la sesión extraordinaria de Protección Civil, además de mandar habilitar un albergue en la Unidad Deportiva Reforma.

Este último no fue usado, pues las personas afectadas acudieron con sus familiares y conocidos, según declaró el presidente municipal.

 

Playas de Rosarito

En el municipio de Playas de Rosarito, en el lugar conocido como parte alta de la delegación Primo Tapia, fueron evacuadas más de 100 personas, cuatro vehículos quemados y ocho viviendas calcinadas, además de que el incendio consumió más de 60 hectáreas de pastizales.

En dicha localidad se viralizó la historia de una yegua llamada “La India”, tras sufrir quemaduras de segundo y tercer grado, además de afectaciones en los ojos.

Tras darse a conocer la historia en redes sociales, el animal de poco más de un año de vida llamó la atención del público, quien solicitó ayuda; finalmente fue atendida por el veterinario Francisco Ayala, y anunciado que sería cuidada por la asociación ganadera local.

La presidenta municipal de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, se comprometió públicamente a reconstruir las casas de las familias afectadas.

 

Tecate

El gobierno municipal de Tecate reportó afectaciones en la localidad de Tanamá, donde hasta el viernes habían sido afectadas 3 mil 115 hectáreas de arbolado y vegetación, donde tuvieron que ser evacuadas 131 personas.

La administración del alcalde Román Cota Muñiz señaló que no hubo pérdidas humanas ni daños mayores a estructuras.

 

Ensenada

En el caso del municipio de Ensenada, el incendio inició desde el miércoles 22 de enero en la delegación Valle de la Trinidad, y se propagó al ex Ejido Uruapan, en la delegación Santo Tomás, hacia el sur y a poco más de 40 kilómetros del puerto.

Para el jueves, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz emitió un estado de prealerta y la Coordinación Municipal de Protección Civil alertó a 480 personas de Uruapan, pero no hubo necesidad de evacuaciones.

El último informe refería 8 mil 500 hectáreas afectadas, una vivienda y una casa rodante quemadas, además de más de 100 elementos combatiendo el fuego, de Sedena, Semar, Conafor, Guardia Nacional, Bomberos de Ensenada y forestales, así como de Servicios Públicos Municipales.

También que estimaban un control del 50 por ciento en cuanto al siniestro y una liquidación del 40 por ciento, conforme al reporte del viernes 24.

Este escenario originó que la ciudad estuviera recubierta por ceniza, según se pudo apreciar desde los cerros, además de que la calidad del aire fue señalada de “peligrosa”, según monitoreos del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la UABC, en su estación de Investigación de Calidad del Aire y aportes Atmosféricos Regionales hacia el Océano (ICAARO).

“A raíz de los incendios forestales que se han desatado por la condición Santa Ana. Se recomienda restringir las actividades al aire libre”, según alertaron en redes sociales.

Por la anterior, la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada, suspendió las actividades en 64 escuelas (16 de preescolar, 32 primarias y 16 secundarias).

Urgen tomar precauciones por posibles eventos extremos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
43325

La doctora María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Departamento de Oceanografía Física del CICESE  - Foto: Cortesía.

Calor ambiental, oxígeno y material combustible constituyen el triángulo del fuego. Si a la ecuación se suman fenómenos naturales, como sequías, vientos Santa Ana y un evento de La Niña, el resultado puede ser tan desolador como los recientes incendios en Los Ángeles, California –los más devastadores– y los registrados en Ensenada y Tecate, Baja California.

Desde el 7 de enero, la imagen de satélite marca el contraste. El lado azul muestra la entrada del vórtice polar hacia el trópico congelando los estados del centro y este del continente americano. El lado rojo ilustra el oeste, donde los vientos se desplazan del continente hacia el Pacífico generando una alta presión, cielos soleados y vientos Santa Ana muy intensos en California y el norte de Baja California.

...

Así lo explica la doctora María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Departamento de Oceanografía Física del Cicese, al referirse a las condiciones climáticas actuales marcadas por el fenómeno climático La Niña.

“Siempre hay variabilidad, pero ahora estamos frente a una Niña canónica, típica, que se caracteriza por una corriente en chorro más al norte de lo normal; tenemos una alta presión dominando el Pacífico Norte y por lo tanto poca o nada de lluvia en el noroeste de México y California.”

El pronóstico de largo plazo, continúa la investigadora, es que el invierno podría seguir así, seco. Un evento Niña puede durar un año o más, éste tardó en llegar (estaba pronosticado desde mediados de 2024), pero ya se estableció, lo vemos en las anomalías negativas de las temperaturas superficiales del océano a lo largo del Ecuador.

La alta presión que vemos en la figura, continúa Tereza Cavazos, significa que los vientos vienen del continente hacia el Pacífico, en dirección de las manecillas del reloj. El viento baja de las montañas con alta velocidad, se comprime y se calienta. Por eso, hemos tenido días soleados durante todo enero en Baja California, prácticamente desde antes de fin de año, y no ha llovido.

“Estamos en un fenómeno Niña, con anomalías de temperatura del aire mucho más cálidas de lo normal. Desde noviembre se registraron, pero a medida que entró el invierno, observamos que la corriente en chorro del Pacífico, que sale de Asia, se intensificó al pasar sobre una zona de calentamiento en el Pacífico Norte; y con la alta presión del Pacífico, la corriente migró mucho más al norte, cerca de Alaska”, señala la investigadora del CICESE.

La corriente en chorro que en invierno pasa típicamente cerca de la frontera de México y Estados Unidos favorece que haya lluvias en años Niño o Neutrales. Sin embargo, en años Niña, como éste, la corriente en chorro se mueve más hacia el norte. “Estamos bajo una alta presión desde el verano, pero ahora mucho más intensa; por eso, tenemos un invierno seco, sin lluvia”.

El invierno seco con condición Santa Ana, explica Tereza Cavazos, incrementa el riesgo de incendios. Hay que estar alertas de los pronósticos y conminar a la población a no tirar colillas de cigarros, ni quemar basura, ni prender fogatas porque la vegetación está muy seca y cualquier incidente puede derivar en un incendio. Ya lo hemos visto en Maneadero, Ojos Negros, El Tigre y Tecate. “Baja California, sobre todo la zona fronteriza, está en una zona de riesgo de incendios”.

En esta época del año con condiciones de sequía los incendios forestales generados intencional o accidentalmente, resultan tan catastróficos como los que hemos visto en Los Ángeles. A nivel internacional, los incendios de fines de 2019 en Australia fueron los primeros de gran magnitud registrados en este siglo.

Después hubo otros en Canadá, recuerda Tereza Cavazos, “pero los recientes de Los Ángeles han sido los más grandes registrados en una zona tan urbanizada. California tiene recursos, tecnologías, acciones para enfrentar el cambio climático. Se sabe que hay riesgo de incendios, construcciones en zonas forestales y con material flamable como madera. “Si ellos no tuvieron la capacidad humana y tecnológica para controlarlos, ¿qué nos queda a nosotros?”

La investigadora del CICESE subraya la diferencia entre fenómenos naturales y desastres construidos. Un fenómeno natural (sismos, huracanes, etc.) puede generar un desastre social. “Los desastres se construyen por la forma en que nos hemos desarrollado; por ejemplo, el huracán Otis provocó muchas inundaciones y éstas sucedieron en parte por la destrucción de manglares, que eran una barrera natural, una zona de amortiguamiento, y lo mismo sucede en otras ciudades”.

Fenómenos naturales, como La Niña, aunados al calentamiento global y al derretimiento del hielo en el Ártico, aumentan el riesgo de que ocurran eventos extremos e impactos graves a escala continental como los recientes incendios en el oeste del continente y heladas intensas al este porque la corriente en chorro polar o vórtice polar es más ondulante, explica Cavazos.

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2024 es el año más cálido registrado con alrededor de 1.55 °C por encima del nivel preindustrial. “Con calentamiento global se espera una mayor variabilidad: puedes tener un año bien caliente y el siguiente muy frío, o una zona caliente y otra fría del lado opuesto del continente, como este invierno”.

Se generan patrones dipolares que ofrecen días muy soleados en unos lugares, mientras que en otros hace mucho frío. Es lo que hemos visto en este inicio de año: ha estado sorprendentemente soleado el Pacífico desde California hasta Baja California y súper frío con tormentas de nieve en el centro y este de Estados Unidos y, en nuestro país estados como Chihuahua donde el 11 de enero se registró menos 23 grados centígrados, la temperatura más fría desde 1967”.

Estamos viendo estos contrastes espaciales. Lo mismo observamos con las olas de calor en la primavera del año pasado; estuvo muy caliente en el centro y este de México, mientras que en Baja California estábamos cómodamente frescos. Teníamos ese contraste entre el Pacífico y el Golfo de México.

Frente a la posibilidad de que se intensifique la frecuencia de eventos extremos y aumente el riesgo de impactos negativos, hay que tomar precauciones, estar pendientes de los pronósticos, cuidar nuestro ambiente porque acciones no intencionales como un cerillazo o una brasa que quedó de un pequeño fuego, pueden ser fatales y generar un desastre, advierte la investigadora del CICESE.

Afectadas 2,400ha por incendio en Tanamá, Tecate

Hace 3 meses
(o)
11231

i lo traducimos a campos de fútbol, son unos 3,360 campos de fútbol estándar (considerando un campo promedio de 7,140 m²).  - Foto: Cortesía.

El gobierno municipal de Tecate informó que 2 mil 400 hectáreas han sido afectadas con motivo del incendio forestal de interfaz urbano-forestal mixto, que afecta la zona conocida como Tanamá.

Conforme a datos de la administración del alcalde Román Cota Muñoz, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate detalló este jueves que, del total, mil 500 corresponden a hectáreas de chaparral.

...

A esto le siguen 700 hectáreas de vegetación herbácea y 200 hectáreas de arbolado adulto, además de que apenas llevaban un 5 por ciento del control del incendio, de acuerdo al reporte difundido durante la mañana.

Sobre las acciones y recursos desplegados, indicaron que en el lugar trabajan 85 personas pertenecientes a diversas instituciones y agrupaciones, quienes han sumado esfuerzos para contener el incendio.

Estas son la coordinación indicada, así como la Dirección de Protección Civil y Bomberos Rosarito; la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Tecate, Sonora y Durango; el Centro Nacional de Manejo del Fuego; Cruz Roja Mexicana; y Cespte.

Le siguen trabajadores de Rancho Tecate; Ambulancias Baja Star; Rescate Cóndor; y pipas operadas por la comunidad.

“A pesar de las condiciones meteorológicas adversas que han dificultado las tareas de combate, se ha logrado proteger más de 250 estructuras en la zona. Además, se han llevado a cabo evacuaciones preventivas de 120 personas en las inmediaciones de Rancho Tecate y 11 personas en el área de Tijuana”, resaltó el gobierno municipal.

En cuanto al reporte de daños y afectaciones, refirieron que, hasta el momento, no hay personas lesionadas ni daños a estructuras.

Por último, exhortaron a la población a mantenerse informada y evitar acercarse a la zona del incendio, para no obstaculizar las labores de los equipos de emergencia, y reportar las emergencias al número 911.

Atienden Bomberos de Ensenada incendio forestal en Valle de la Trinidad

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
12401

El siniestro inició alrededor de las 19:00 horas del miércoles 22 de enero, en un tramo carretero localizado a la altura del Ejido Héroes de la Independencia  - Foto: Cortesía.

Ante el incendio que permanece activo en la región del Valle de la Trinidad, el Gobierno de Ensenada participa en los trabajos para lograr su control y liquidación.

El director de Bomberos de Ensenada, Julio César Cota Molina informó que, personal adscrito a la División Forestal y mandos de la corporación, se trasladaron esta mañana al perímetro ubicado entre los kilómetros 60 y 70 de la carretera Ensenada-San Felipe.

...

Con base en el reporte, detalló que el siniestro inició alrededor de las 19:00 horas del miércoles 22 de enero, en un tramo carretero localizado a la altura del Ejido Héroes de la Independencia; y, hasta el momento, datos preliminares arrojan afectación en alrededor de 7 mil hectáreas de vegetación.

Precisó que, en el lugar se encuentra una cuadrilla de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); bomberos voluntarios de Héroes de la Independencia y de Ojos Negros. Además, de que la Guardia Nacional brindó apoyo durante la noche.

El funcionario exhortó a la población a sumarse a la prevención de incendios forestales, pues las condiciones climatológicas generadas por una condición Santa Ana y una humedad relativa menor al 20%, acrecientan el riesgo de que se registren este tipo de incidentes.

“No es momento de realizar quemas, ni encender fogatas, los vientos y la baja humedad relativa, incide directamente en que un evento considerado menor, en cuestión de minutos se extienda y afecte grandes extensiones de terreno”, apuntó.

Por último, reiteró el llamado a aplicar las medidas necesarias para prevenir este tipo de siniestros. Así como, a reportar de manera inmediata cualquier conato de incendio a la línea de emergencia 9-1-1.

Alerta por bajas temperaturas y vientos en Baja California

Hace 3 meses
(o)
21290

Se prevén vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la región, principalmente en la costa occidental del estado.  - Foto: Cortesía.

Ante la llegada del frente frío Número 23 y su masa de aire polar, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advierte sobre un marcado descenso de temperaturas y fuertes vientos que afectarán diversas regiones de Baja California.

Se espera ambiente gélido en las sierras, con temperaturas por debajo de -5 °C, así como vientos de moderados a fuertes que podrían generar tolvaneras en algunas áreas.

...

Durante los próximos días, se espera que Baja California experimente un clima mayormente soleado, con temperaturas máximas que oscilarán entre 16°C y 22°C, y mínimas entre 4°C y 12°C, dependiendo de la región. En particular, las sierras de Baja California podrían registrar temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas.

Además, se prevén vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la región, principalmente en la costa occidental del estado.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, señaló que a partir del martes 14 de enero se espera un incremento en la intensidad de los vientos, lo que, combinado con las condiciones secas, podría favorecer la propagación de incendios forestales.

“Es fundamental que la población evite cualquier actividad que involucre fuego al aire libre, ya que estas condiciones son altamente riesgosas para el desarrollo de incendios”, advirtió.

La CEPC recomienda a la ciudadanía mantenerse abrigada, especialmente en las mañanas y noches, y proteger a las personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Asimismo, se exhorta a mantener despejados los alrededores de viviendas de vegetación seca y a reportar cualquier señal de humo o fuego a las autoridades para su pronta atención.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirman su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger a las familias bajacalifornianas durante esta temporada invernal.

Incendio Forestal Ensenada-Ojos Negros afectó más de mil 100 Hectáreas

Hace 3 meses
(o)
8296

De acuerdo con los últimos informes meteorológicos, las condiciones atmosféricas están favoreciendo la propagación del fuego.  - Foto: Cortesía.

El incendio forestal en el kilómetro 17 de la carretera Ensenada-Ojos Negros, sigue activo informó la Dirección de Bomberos lo que hasta el momento ha afectado hasta el momento mil 100 hectáreas de vegetación.

El incendio se registra en una zona predominantemente de chaparral (70%) y pastizales (30%). A pesar de los esfuerzos de los más de 45 efectivos desplegados en la zona, el estatus actual del incendio es el siguiente: 50% controlado y 40% liquidado.

De acuerdo con los últimos informes meteorológicos, las condiciones atmosféricas están favoreciendo la propagación del fuego.

La humedad relativa se encuentra en un 15%, mientras que la temperatura ronda los 18°C. Las ráfagas de viento, que alcanzan los 26 km/h, se prevé que se intensifiquen entre las 10:00 y 13:00 horas, con dirección hacia el este, lo que podría dificultar las labores de contención.

El personal desplegado incluye a 11 elementos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 6 bomberos de Ensenada y 28 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes trabajan sin descanso para sofocar el fuego y evitar su propagación.

A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades locales y federales continúan trabajando coordinadamente para proteger las áreas aledañas y mitigar los daños a la flora y fauna de la región. Se hace un llamado a la población a mantener la calma y evitar la zona del siniestro.

Regresan los vientos de Santa Ana a BC

Hace 4 meses
(o)
20295

Según el pronóstico meteorológico, desde la tarde del 17 hasta la tarde del 19 de diciembre, la entidad experimentará los efectos de vientos de Santa Ana.  - Foto: Cortesía.

a Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, según el pronóstico meteorológico, desde la tarde del martes 17 hasta la tarde del jueves 19 de diciembre, la entidad experimentará los efectos de vientos de Santa Ana.

Estas condiciones generarán vientos de intensidad moderada a fuerte, incremento en las temperaturas, niveles de humedad por debajo del 15 por ciento, así como un aumento significativo en el riesgo de incendios, informó el titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández.

...

Durante este periodo, las ráfagas de viento podrían oscilar entre los 40 y 60 kilómetros por hora a partir de la tarde-noche del martes y durante el día miércoles, sobre todo en las zonas montañosas. En el resto de los municipios, se espera viento sostenido de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de vientos fuertes.

Además de los vientos, las zonas montañosas de Baja California continuarán registrando temperaturas mínimas entre -10 y -5 °C, con heladas que se presentarán durante las madrugadas; mientras que en los municipios las temperaturas tendrán un ligero incremento.

Cervantes Hernández enfatizó que estas circunstancias crean un escenario propicio para la propagación de incendios, por lo que invitó a la ciudadanía a extremar precauciones como evitar actividades que involucren fuego al aire libre, como fogatas, quemas de basura o uso de maquinaria que pueda generar chispas.

Además, se recomienda no arrojar colillas de cigarro ni materiales combustibles en áreas con vegetación seca, mantener despejada la vegetación alrededor de viviendas u otras estructuras, así como prestar atención a la información emitida por las autoridades a través de canales oficiales y reportar cualquier signo de incendio o humo sospechoso al 911.

Invitaron autoridades a a involucrarse con limpieza de arroyos

Colaboración
Hace 3 años
(o)
30228

Lamentaron que los afluentes de agua se conviertan en tiraderos urbanos.  - Colaboración.

El Gobierno Municipal invitó a la población a sumarse a las acciones para la limpieza de arroyos de la zona urbana de la ciudad.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Quiñónez Uribe, comentó que los arroyos son cauces bien delimitados, por donde naturalmente fluye en agua en temporada de lluvias, mismos que se ven afectados por población que arroja basura a ellos.

...

Buscab lograr que la comunidad -particulares, organismos civiles y empresas- se sumen a las actividades en beneficio de los entornos urbanos.

“Es triste que siempre encontramos, además de vegetación, basura doméstica, muebles, llantas, entre otros desechos”, lamentó el funcionario municipal, añadiendo que es mejor evitar ese tipo de acciones negativas y mantener despejados los afluentes.

Quiñónez Uribe refirió que en la pasada jornada sobre el Arroyo de la colonia Munguía recolectaron cuatro toneladas de basura, entre escombro, follaje, plásticos, pedazos de madera, neumáticos y basura general.

Enfatizó que esa jornada se realizó con apoyo de Yonke Pérez y Taller de Carrocería Rico a quienes agradeció su colaboración.

Para quienes deseen colaborar, conocer sobre esta y otras actividades en pro del medio ambiente que realizan sugirieron contactar a la dependencia de Ecología.

Incendios benefician a las abejas nativas de Baja California

Grupo de investigación del CICESE documentó el impacto de los incendios forestales en comunidades de abejas
Nicté Madrigal
Hace 2 meses
(o)
94864

Un estudio del CICESE reveló que los ecosistemas quemados recientemente albergan más abejas, impulsando su recolonización.  - Foto: Cortesía.

Una investigación desarrollada por especialistas y una estudiante de doctorado del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) documentó cómo inciden los incendios en las comunidades de abejas que habitan en Ensenada.

Valle de Guadalupe, Libramiento Ensenada y el Ejido Piedras Gordas fueron los tres sitios seleccionados por el equipo de investigación para hacer el estudio, definidos en primera instancia a partir de los registros de ocurrencia de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Leer más...

En entrevista, Alejandra Castañeda González, recientemente egresada del doctorado en Ciencias de la Vida del CICESE, relató que después de revisar la información de estas dependencias gubernamentales, visitaron los sitios para verificar que fueran accesibles y seguros, que no tuvieran actividad agrícola o desarrollos urbanos y —especialmente— que tuvieran vegetación nativa.

Clasificaron los incendios según su antigüedad: de uno a cinco años como recientes, de 15 a 25 años como intermedios y de más de 30 años como maduros.

Con la colaboración de Mario Salazar Ceseña, técnico del Departamento de Biología de la Conservación, registraron y categorizaron las distintas especies de plantas.

“Nos enfocamos en caracterizar la vegetación, identificar las plantas a nivel de especie, categorizarlas en qué forma de crecimiento tienen, si eran arbustos o hierbas, plantas perennes, etcétera”, narró Alejandra.

Para colectar ejemplares de abejas utilizaron dos técnicas. Una fue usando una red entomológica con la que las atrapaban, después las colocaban en un frasco y registraban en qué planta fue colectada.

La otra técnica fue con trampas elaboradas con recipientes de plástico de medio litro que Alejandra pintó de amarillo, azul y blanco, los cuales contenían propilenglicol, un compuesto líquido que no tiene color ni olor y conserva a los especímenes evitando que se descompongan rápidamente.

Las colectas se hicieron en la primavera, entre abril y mayo de 2021 y en el mismo periodo de 2022, porque es la temporada en que en esta región ocurre la floración, las abejas emergen de sus nidos y hay una mayor abundancia y riqueza de especies.

Al finalizar los muestreos, el equipo había colectado cuatro mil 383 abejas, de las cuales 105 especies correspondían a las abejas atrapadas con trampas y 38 con la red entomológica, que a su vez pertenecían a seis familias: Andrenidae, Apidae, Colletidae, Halictidae, Megachilidae y Melittidae.

Después de la colecta e identificación, el equipo organizó y analizó la información para determinar la influencia de los incendios en la abundancia y diversidad de la vegetación y de las comunidades de abejas, tomando en cuenta la antigüedad de cada incendio.

Así concluyeron que “las parcelas recientemente quemadas albergan más abejas que las siguientes etapas, especialmente durante los primeros tres años después del incendio”, como indican en el artículo “El fuego favorece a la comunidad de abejas nativas en un ecosistema semiárido”, publicado en la revista Ecological Entomology.

Añaden en la publicación que “el aumento en el número de abejas sugiere la recolonización de las zonas, ya sea por recolectoras, sobrevivientes o nuevos inmigrantes que podrían explotar los recursos”.

Alejandra enfatizó en que los incendios no se deben observar como un evento local, sino como eventos que ocurren a nivel de paisaje, lo que produce “parches” de quemazones, con distintas antigüedades, que son pequeños, aislados y con una composición de plantas distintas.

“Justamente esto que lo podemos ver como un mosaico de parches que varían en edades, es lo que permite que haya una mayor diversidad de especies, contrario a los incendios intensos que están ocurriendo en California, que son incendios masivos”, comparó.

Por eso concluye que la presencia de abejas, que además no necesariamente implica diversidad de especies, no solo se atribuye a la ocurrencia de un incendio sino también a factores como la disponibilidad de plantas y de sitios para resguardo y anidación.

Ante la expectativa de que la intensidad, el tamaño y la frecuencia de los incendios forestales aumenten como consecuencia del calentamiento global, el grupo de investigación anticipa que esto alterará la dinámica de la comunidad de abejas.

“Sugerimos que tales alteraciones del régimen de incendios podrían afectar negativamente a las comunidades de abejas al reducir la heterogeneidad del paisaje y disminuir los recursos de hábitat adecuados para las abejas”, advierten.

Retiran 670 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en BC

Quien tenga una cámara en su casa o negocio no tiene nada que temer
Hace menos de 1 mes
(o)
109220

Las cámaras ilegales han sido detectadas, principalmente, en los postes de energía eléctrica, árboles y postes telefónicos.  - Foto: Cortesía.

Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) han retirado 670 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, informó el titular de la corporación, Laureano Carrillo Rodríguez.

Ante la confusión sobre los criterios utilizados por autoridades estatales y federales para llevar a cabo estos operativos, el funcionario aclaró que no ingresarán a propiedades privadas.

Leer más...

“Quien tenga una cámara en su casa o negocio no tiene nada que temer. Solo estamos retirando dispositivos colocados en espacios públicos”, reiteró.

Las cámaras ilegales han sido detectadas, principalmente, en los postes de energía eléctrica, árboles y postes telefónicos. En Tijuana, las cuadrillas han llegado a retirar hasta 57 dispositivos en un solo día.

La medida también se está implementando en Mexicali y Ensenada, y próximamente continuará en Playas de Rosarito, San Quintín y Tecate.

Sobre la posible relación de estos equipos con el crimen organizado, Carrillo Rodríguez explicó que cada cámara asegurada es entregada a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia encargada de la investigación.

Aseguran 4 toneladas de metanfetamina en BC; en Sonora 20 kg de fentanilo y heroína

Dos personas fueron detenidas en Sonora
Redacción / Zona Norte
Hace 2 meses
(o)
143786

En acciones por separado, autoridades federales reportan los aseguramientos  - Foto: Cortesía.

En acciones por separado, autoridades federales aseguraron cuatro toneladas de metanfetamina en Baja California, y detuvieron a dos personas que transportaban paquetes con pastillas de fentanilo y heroína en Sonora.

El comunicado oficial establece que las acciones fueron encabezadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Leer más...

En lo que respecta a Baja California, los agentes catearon un inmueble ubicado en el municipio Playas de Rosarito, donde aseguraron alrededor de cuatro toneladas de metanfetamina en 3 mil 209 paquetes, un arma, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta.

Se indicó que, en seguimiento a una carpeta de investigación por delitos contra la salud, los efectivos implementaron un dispositivo de control y seguridad en la carretera México 15, a la altura del kilómetro 61, en el tramo Santa Ana-Hermosillo, donde le marcaron el alto a un autobús de pasajeros, al cual le realizaron una revisión de seguridad.

Como resultado, los agentes de seguridad hallaron, en el compartimento de la llanta de refacción, 36 paquetes emplayados que contenían pastillas de fentanilo de color azul, con un peso aproximado de 18 kilogramos y dos paquetes con heroína con un peso estimado de dos kilogramos.

Por lo anterior, dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y, junto con la droga asegurada y el transporte de pasajeros, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Pagaron mil 200 reemplacamiento en BC

Tras protestas, el gobierno estatal aseguró que devolverá el dinero de la ciudadanía
Hace 3 meses
(o)
154227

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”  - Foto: Cortesía.

A nivel estatal hubo mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento, por lo que se les devolverá el dinero, informaron este miércoles autoridades del Gobierno del Estado.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, lo aseguró a la prensa durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el contexto de protestas derivadas del incremento en este impuesto para el 2025.

Leer más...

El domingo pasado, cientos de personas protestaron en la ciudad de Mexicali, al considerar injusto y recaudatorio, pues implica un cobro superior a los mil 800 pesos por vehículo con placas anteriores a 2021.

“Hay alrededor de mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento. Para esas personas hay un proceso de devolución, pueden acudir directamente a donde hicieron los pagos para devolución”, dijo.

Álvarez Cárdenas agregó que están buscando otros mecanismos que faciliten la devolución, ya sea el realizar el abono respectivo si el ciudadano utilizó su tarjeta de débito.

“En todo el Estado son mil 200 los que tenemos registrados”, reiteró, además de recordar la tabla de descuentos contemplada para el gobierno estatal.

De acuerdo a los datos oficiales, son 100 por ciento para personas con alguna discapacidad; 50 por ciento para modelos 2022-2020; 75 por ciento para modelos 2019-2011; y 80 por ciento para modelos 2010 y años anteriores.

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”, como lo aclaró el lunes pasado la mandataria estatal.

“Es un proceso de regularización que ayuda a mejorar la identificación de los vehículos por un tema no solamente de seguridad, que es importante, sino también de identificación de los propios vehículos. Es un factor que tiene que ver con la integridad de los usuarios y su seguridad”, subrayó el funcionario estatal.

Agregó que “no es obligatorio todo el año”, y que eso es “lo que están determinando”.

Marina del Pilar, por su parte y ante la insistencia de la prensa, puntualizó que “se irán haciendo adecuaciones” y que emitirán “una serie de descuentos en varios de los programas” que actualmente están bajo análisis.

“No es obligatorio… no hay ninguna repercusión, ni penalidad, ni persecución. Ya lo habíamos dicho desde el inicio: no es obligatorio y se generó un tabulador”, mencionó la mandataria estatal.

Fiscal anticorrupción de BC y su esposa, heridos en ataque terrorista en Nueva Orleans

Trascendió que se encontraban de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.
Hace 3 meses
(o)
83485

Un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos  - Foto: Cortesía.

El fiscal especializado en combate a la corrupción en Baja California, Javier Guadalupe Salas Espinoza, y su esposa Ivonne Palma, son los mexicanos lesionados en el ataque terrorista registrado durante la madrugada del 1 de enero en el barrio francés de Nueva Orleans.

Leer más...

El funcionario estatal divulgó una fotografía en sus redes sociales donde se aprecia en una cama de hospital, en Estados Unidos, y con una férula en su pierna izquierda, junto con personal médico.

También compartió un mensaje en su cuenta de redes sociales donde lamentó los hechos ocurridos en los Festejos de Año Nuevo, donde un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos, según los datos.

“Con profunda tristeza expreso mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida este 1 de enero 2025… No hay palabras para describir esta tragedia: perdonas que perdieron la vida y otras que fueron lesionadas sin piedad. Agradezco infinitamente a Dios por esta oportunidad de vida, a mi esposa, hijos y amigos, así como al personal médico del Hospital University Medical Center New Orleans LCMC Health”, expresó.

Como parte de su mensaje, el fiscal anticorrupción agradeció a los gobiernos de México y Estados Unidos por las atenciones recibidas.

A nivel estatal, trascendió que Javier Salas Espinoza se encontraba de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.

De acuerdo al FBI, según han replicado medios internacionales, el responsable de la matanza de Año Nuevo en Nueva Orleans es el veterano de guerra Shamsud-Din Bahar Jabbar, quien actuó en solitario e “inspirado por el Ejército Islámico al 100 %”.

Aprovecharon distracción de festejos para aprobar reforma judicial el BC: Abogado

Hace 4 meses
(o)
68942

El Hassan Franco Ruiz abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.  - Foto: Cortesía.

Legisladores aprovecharon la distracción de las festividades decembrinas para aprobar la reforma judicial en Baja California, señaló Hassan Franco Ruiz, presidente en la región de la Federación Estatal de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo).

El abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.

Leer más...

“La reforma, que fue presentada y aprobada en tiempo récord, es un claro ejemplo de cómo los legisladores utilizan momentos de menor atención pública para avanzar en leyes de gran relevancia. Dicha práctica ha sido recurrente en la política mexicana, especialmente durante el mes de diciembre, cuando las celebraciones navideñas tienden a desviar el interés de la población en asuntos legislativos”, apuntó Franco Ruíz.

Como parte de su mensaje, el presidente de la Fedabo analizó que lo anterior es “un reflejo y cumplimiento” de lo que sucedió en San Lázaro, el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.

“Lo cierto es que, a diferencia de la federal, vamos a escoger a jueces y magistrados en su conjunto para 2025 y, de fondo, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos ya sea para bien o para mal”, reflexionó.

No hay duda de que existan buenos elementos que se vayan a registrar, prosiguió el abogado, pero también se corre el riesgo de que se abra la puerta a la “inexperiencia, ocurrencias e incluso inventar sentencias”.

“La factura no la van a pagar aquellos a quienes se les tachó de corruptos, ellos ya se fueron, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos”, reiteró Hassan Franco Ruiz.

Por último, el líder de sector llamó a la Federación de Barra de Abogados para exigir que se cumpla “lo que nos prometieron”, en alusión a la ponerle fin a la corrupción, el nepotismo y las imparcialidades.

Se gradúan 22 mujeres emprendedoras de BC con apoyo del Consulado

Nicté Madrigal
Hace 4 meses
(o)
90534

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional  - Foto: Cortesía.

Un grupo de 22 mujeres que formaron parte de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), implementada por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado.

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres.

Leer más...

Como parte de este programa, en la 5ta edición, auspiciada por el Consulado, 22 mujeres pudieron graduarse.

Según la información oficial, AWE proporciona a las participantes el conocimiento, las redes y el acceso a elementos necesarios para que puedan hacer crecer sus empresas.

Además, promueve oportunidades económicas para la mujer y asegura que tengan las capacidades y recursos necesarios para participar activamente en la economía.

El empoderamiento económico de las mujeres incrementa la diversificación económica y la igualdad de salarios para una prosperidad compartida, lo que se traduce en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB).

Este grupo de emprendedoras de Tijuana fue seleccionado de entre un gran número de solicitudes, mismas que han participado en un intenso programa de 2 meses con capacitación y mentoría.

En este periodo, adquirieron conocimientos relacionados con temas relacionados a la elaboración de un plan de negocios, habilidades financieras, plataformas comerciales digitales, canales de comercialización, entre otros.

Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana durante octubre y noviembre, y contó con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Como parte de la culminación de su capacitación, se realizó un concurso de lanzamiento de proyectos (pitches) mediante el cual cada participante presentó su modelo de negocios ante un experimentado panel de jueces.

De igual forma se contó con la participación del Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal.

El Cónsul General Teal destacó la importancia de las mujeres en la economía, en las empresas, y en los negocios como el factor que todos los países en el mundo necesitan fortalecer para que el crecimiento y desarrollo alcance su potencial.

Añadió que no solo se trata de un tema de equidad, sino de prosperidad económica global.

El cónsul extendió su felicitación a todas las participantes para que sigan avanzando como mujeres emprendedoras, y que sean ejemplo de superación para las niñas que vendrán en el futuro y que estas puedan ver ejemplos de mujeres exitosas.

Al término de la competencia, la ganadora resultó ser Adriana Acosta con su proyecto: “Hadria Design” mismo que se desarrolla en la ciudad de Tijuana, B.C.

Este triunfo también le dio el pase a la final nacional en donde competirá con otras mujeres emprendedoras ganadoras de su competencia local en otros Consulados de Estados Unidos alrededor de México.

La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México en los primeros meses del 2025.

"Revienta" burocracia en BC "mañanera" de gobernadora

"Si yo quisiera tengo los votos del Congreso", aseguró Marina del Pilar sobre la intención de reformar el Issstecali
Hace 5 meses
(o)
77642

 - Foto: Cortesía.

Manifestantes en contra de las reformas al Issstecali, interrumpieron la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Debido al ruido y los golpes a las puertas, que se pudo constatar durante la transmisión en vivo, la mandataria estatal pidió “hacer una pausa” y que era por seguridad de la prensa presente.

Leer más...

La conferencia estaba en curso en el municipio de Playas de Rosarito, y tenía 38 minutos de haber comenzado, cuando estaba brindado explicaciones el Secretario de Hacienda de la región.

Destinan en BC apenas 18 mil pesos para buscar a una persona

De acuerdo al documento "En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023"
Hace 5 meses
(o)
50750

El análisis “En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023”, fue presentado por Renata Demichelis,  - Foto: Cortesía.

Apenas 18 mil 589 pesos fueron gastados durante el 2023 para buscar a una persona desaparecida en Baja California, de acuerdo a la actualización del documento “En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023”.

El análisis fue presentado en forma reciente por Renata Demichelis, del grupo interdisciplinario Elementa DDHH, y Luis Javier Moreno, de Política Colectiva, junto con Bibiana Mendoza (Colectivo Hasta Encontrarte, GTO), Sol Salgado (ex comisionada de búsqueda, Estado de México), y Andrés Díaz Fernández (ONU-DH México).

Leer más...

El documento presenta un panorama de las 32 entidades federativas y los presupuestos designados, donde Baja California aparece con 35 millones 522 mil 917.71 pesos.

Esa cifra representa un 36.3 por ciento más que en el 2022, donde contaron con 26 millones 71 mil 68.12 pesos.

Lo que coloca a la entidad en el octavo lugar con recursos para trabajar dicha problemática.

También es referido que Jalisco sigue ocupando el primer lugar en recursos, pues a pesar de que le recortaron un 38 por ciento, ejercicio más de 72 millones de pesos.

En los últimos lugares están Tlaxcala y Querétaro, con casi 4 millones de pesos en esta materia.

El reporte también refirió que la Comisión Local de Búsqueda de Baja California cuenta con 25 empleados (2 de base, 4 de confianza y 19 como prestadores de servicios) y su titular gana 27 mil 781.70 pesos mensuales.

“Gasto por persona desaparecida 2023: 18 mil 598.12 (pesos). Personas desaparecidas no localizadas hasta el 31 de diciembre de 2023: Mil 910”, según se puede consultar, al tiempo que las y los analistas recuerdan que la entidad tuvo en el mismo año un gasto en materia de seguridad por más de mil 319 millones de pesos.

Sobre los indicadores de cumplimiento, el grupo también señaló que la Comisión Local de Búsqueda de Baja California no proporcionó datos concretos.

“Baja California compartió un reporte de metas y acciones. Sin embargo, los indicadores que incluye son tan generales que no evidencian resultados concretos. Además es confuso que reporten un 100 por ciento de avance en los resultados porque no incluyeron en la respuesta el diagnóstico del problema y el presupuesto que se ejerció para lograr ese avance”, puntualizaron,

Las personas interesadas en estos datos, podrán consultar el documento en el siguiente enlace: https://elementaddhh.org/en-busqueda-de-presupuesto-2023/.

Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.

Publican fichas de búsqueda de jóvenes desaparecidos en el Porvenir

Presuntamente por policías de Ensenada
Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
110900

Según los datos oficiales, los cuatro varones fueron vistos por última vez el pasado 7 de marzo, en la delegación de El Porvenir  - Foto: Cortesía.

Las fichas de búsqueda de los cuatro jóvenes desaparecidos en El Porvenir, presuntamente por policías municipales de Ensenada, fueron dadas a conocer oficialmente por la FGE.

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) compartió este lunes cuatro casos, cuyas imágenes corresponden a las que el Colectivo Jeral Ensenada BC había alertado desde el 16 de marzo.

Leer más...

Según los datos oficiales, los cuatro varones fueron vistos por última vez el pasado 7 de marzo, en la delegación de El Porvenir, en la Ruta del Vino, aunque no se especifica el lugar de origen.

Las identidades son:

-Rigoberto Rivera Rangel, de 22 años de edad.

Media filiación: mide 1.67 metros, pesa 80 kilogramos, complexión robusta, tez blanca, cabello mediano lacio y castaño claro, cejas rectilíneas y semipobladas, ojos medianos color cafés claros, nariz chica poco afilada, boca chica, labios delgados.

Como señas particulares, cuenta con dos lunares debajo del ojo, usa brackets.

-Josué Fernando Tiznado Vidaca, de 19 años de edad.

Media filiación: mide 1.68 metros, pesa 68 kilogramos, complexión regular, barba escasa, tez morena clara, cabello corto negro, cara ovalada, cejas arqueadas negras, ojos medianos rasgados, labios gruesos, boca grande.

Como señas particulares, cuenta con cicatriz en medio de las cejas.

Vestimenta: pans azul con rayas blancas a los costados, chamarra azul.

-Rubén Efrén Ray Ordaz, de 18 años de edad.

Media filiación: complexión delgada, tez morena, cabello negro corto, ojos de color miel, ceja poblada, bigote escaso, nariz afilada, boca pequeña y tiene acné.

Señas particulares: Tiene un lunar en la pantorrilla izquierda de color café.

Vestimenta: Chamarra negra, pantalón de mezclilla marca Levis y tenis MK de color negro.

-Juan Edgar Mayorga Pérez, de 29 años de edad.

Media filiación: complexión delgada, tez morena clara, cabello negro corto, ojos de color verde, barba y bigote.

Tatuajes: En la pierna derecha tiene un venado; en uno de los brazos, la figura de la Santa Muerte y un rey de baraja.

Vestimenta: Suéter rojo con gris, chamarra negra, pantalón de mezclilla y tenis color rojo.

Cualquier información sobre su paradero se agradece comunicar al número (646) 152 25 00, extensión 2561, al número de emergencia 911, o mediante una llamada anónima al 089.

De estos hechos hay cuatro policías municipales de Ensenada detenidos y dos se encuentran prófugos.

Piden ayuda para atender a 200 familias en VI Brigada de Búsqueda en BC

Hace menos de 1 mes
(o)
116151

Colectivos solicitan la ayuda para atender a cerca de 200 familias que arribarán con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Debido a la falta de apoyo por parte del gobierno estatal en cuestión de alimentos, agua e insumos de higiene, colectivos solicitan la ayuda de la ciudadanía para atender a cerca de 200 familias que arribarán a la región con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.

Adriana Moreno Becerril, quien busca a Víctor Adrián Rodríguez Moreno (2009), y Tomy Aguilar Rodríguez, por José Ignacio Aguilar Rodríguez (2018), del Colectivo Siguiendo Tus Pasos, lo refirieron este jueves en rueda de prensa con motivo de la actividad programada del 20 de abril al 5 de mayo, donde recorrerán los siete municipios.

Leer más...

En la lectura de su pronunciamiento, refirieron que las familias víctimas indirectas provienen de diferentes partes del país y del extranjero, además de recordar que la brigada ha sido reconocida a nivel internacional en Italia, Canadá, España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos.

Sin embargo, señalaron que para esta edición el Gobierno de Baja California únicamente aportará transporte vía terrestre para el desplazamiento en el Estado y zonas de búsqueda, albergue con colchonetas de 5 centímetros de grosos, frazadas, baños y regaderas, al igual que la seguridad por parte de los tres niveles de gobierno.

“Esto es lo único que se comprometió el gobierno del Estado, dejándonos en un estado de indefensión en el tema de alimentos, hidratantes, insumos de carácter de higiene personal y general. Teniendo en cuenta que el Trabajo sucio lo hacemos las familias, estas aportaciones del Gobierno del Estado son migajas lacerantes ante la problemática que existe en el país”, remarcaron en el texto.

Explicaron que los colectivos se coordinarán para alimentar a las casi 200 familias buscadoras durante los 15 días en los que no tendrán descanso, con el único objetivo de encontrar indicios que las llevan a localizar a su ser querido.

“Ante este escenario solicitamos el apoyo de la ciudadanía en general, asociaciones civiles, universidades, diputados, regidores y medios de comunicación a sumarse ante estos hechos cooperando para que esta brigada se lleve acabo recabando los insumos necesarios como agua, bebidas energéticas, snack, galletas energéticas, productos de higiene básica y personal, guates, lámparas y cubrebocas”, detallaron.

Mencionaron que estos insumos se estarán recabando en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Tijuana), o se podrá cooperar mediante la cuenta de Spin by OXXO 728969000059444849, a nombre de Milagros Alejandra Galaviz.

También podrán escribir al correo electrónico brigada.desaparecidosbc@gmai.com, o comunicarse al número (664)7123862.

En el caso de Ensenada, la brigada estará presente para los días 29 y 30 de abril, de acuerdo a los planes.

La VI Brigada de Búsqueda de Baja California está conformada por los colectivos Madres Unidas y Fuertes (Mexicali), Siguiendo Tus Pasos (Ensenada), Fundación Todos Somos Erick Carrillo (Tijuana y Ensenada), Madres Buscadoras de San Quintín, Tu Madre Sigue en la Lucha Bizarvit Román (San Felipe), Una Nación Buscando T (Tijuana y Rosarito), Colectivo Madres Hasta Encontrarte (Tecate) y Operación y Búsqueda y Rescate (Tijuana).

Condenan a 230 años a par de secuestradores

Es una sentencia histórica en BC afirmó la FGE
Hace 3 meses
(o)
108119

Arturo Díaz Samayoa, alias “El Fantasma”, y José Ricardo Delgadillo Gastelum, “El Richard”, fueron procesados por el delito de secuestro agravado.  - Fotografía: Cortesía FGE.

La Fiscalía General de Baja California ha logrado una condena de 230 años de prisión para los acusados Arturo Díaz Samayoa, alias “El Fantasma”, y José Ricardo Delgadillo Gastelum, “El Richard”, por el delito de secuestro agravado; esta sentencia representa una de las más altas obtenidas en todo el estado y la más significativa en el municipio de Ensenada.

La Fiscal General, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, ha enfatizado el compromiso de su administración por salvaguardar la seguridad en Baja California, instruyendo al personal de la institución a llevar a cabo investigaciones efectivas que garanticen justicia para las víctimas y que los responsables de actos delictivos sean castigados con el rigor de la ley.

Leer más...

De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio Público, los hechos ocurrieron el 28 de noviembre de 2021, cuando ambos acusados, junto con un grupo de cómplices, irrumpieron en un domicilio del fraccionamiento Villas del Sol.

Tras someter y enclaustrar a dos hombres y una mujer, privaron de la libertad a los hombres, sometiéndolos a una brutal agresión que resultó en la muerte de uno de ellos en otro sitio hacia donde fueron llevados. La mujer fue dejada inmovilizada en el lugar.

La captura de los acusados se realizó el 3 de febrero de 2022, gracias a las labores de investigación implementadas por Agentes Estatales de Investigación, quienes actuaron bajo órdenes de aprehensión emitidas por el juez correspondiente.

Durante el juicio oral, el juez impuso una condena ejemplar de 230 años de prisión a los acusados, además de ordenar el pago de la reparación del daño a la parte ofendida, dejando abierta la posibilidad de que ésta ejerza sus derechos de manera correspondiente.

Detonará economía de BC corredor estratégico

Hace 3 meses
(o)
95564

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.  - Foto: Cortesía.

Para generar proyectos en conjunto y detonar la economía en la región, el llamado Corredor del Bienestar Económico número 1 en el país será puesto en marcha y abarcará a Baja California y Baja California Sur, informó el titular Jorge Figueroa Barrozo.

El también representante en la zona de la Secretaría de Economía del gobierno federal lo detalló este lunes a la prensa, luego de su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.

Leer más...

Figueroa Barrozo, cuya trayectoria abarca la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, recordó que México se divide en 10 corredores económicos alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El secretario Marcelo Ebrard nombra estas 10 zonas estratégicas que contemplan el 100 por ciento del país. En el caso de Baja California, me toca atender el corredor número 1, que es el de Baja California y Baja California Sur”, explicó.

El objetivo es detectar proyectos estratégicos en conjunto y detonar la economía de la región, prosiguió, además de que hay temas muy específicos como la atención a la inversión.

“Es uno de los temas preponderantes que voy a atender: inversión y reinversión en lo general. Entre muchas cosas, buscamos ser el ente transversal para poder estar trabajando en colaboración, en conjunto para atender los temas específicos”, aseguró Jorge Figueroa Barrozo.

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.

^

“¿Qué pasa con corredores y sectores, en temas específicos? Vamos a pensar en algún tema de Ensenada, pues yo me voy a traer al encargado del sector y, yo como encargado del Corredor, vamos a atender los temas en particular”, aseguró el titular.

Como parte de estas acciones, refirió que habrá mesas de trabajo y dentro de un mes espera contar con la información sobre estudios y diagnósticos locales.

Marco Antonio Estudillo Bernal, por su parte, destacó el proyecto del Corredor y la coordinación que tendrá con distintas secretarías, al igual que los paquetes para cada una de las actividades económicas y el seguimiento a los temas de la Secretaría de Economía.

“Hoy le hemos planteado que Ensenada, particularmente, necesita agua, la infraestructura carretera, acabar el libramiento, conocer en qué va (el puerto de Punta) Colonet, integrar la carretera hacia Ojos Negros, mantenimiento a nuestras carreteras, y promoción de las vocaciones ensenadenses”, citó el presidente del CCEE.

Agregó que también se requiere que el municipio esté integrado al Tianguis Turístico 2025, y unir a las entidades de educación con la oferta y necesidades del sector económico.

“Crear las condiciones de tramitología para el establecimiento de empresas en nuestra zona, empujar el desarrollo de la zona norte, la ruta alterna que nos preocupa tanto, proteger la imagen turística del centro de Ensenada y el Valle de Guadalupe, mejorar los índices de seguridad y mejorar el sector pesquero”, abundó Estudillo Bernal.

FGE en operativo estatal de seguridad por Año Nuevo en BC

Hace 3 meses
(o)
65998

El operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.  - Foto: Cortesía.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía con motivo de los festejos de Año Nuevo, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) implementaron un operativo de seguridad en todo el territorio estatal.

Leer más...

Dicho operativo, bajo las directrices de la fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez incluyó un despliegue estratégico de unidades de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en los 7 municipios de Baja California.

Andrade Ramírez destacó que esta actividad forma parte del compromiso de la institución para proporcionar un entorno seguro, así como se ha planteado en los trabajos permanentes de la Mesa de Seguridad Estatal.

Conforme a la información oficial, las acciones incluyeron la instalación de puntos de revisión y vigilancia en diversas zonas estratégicas, tales como carreteras, plazas comerciales, centros de esparcimiento y áreas de alta concentración de personas.

Las unidades de la AEI realizaron patrullajes y supervisaron eventos masivos, así como actividades que pudieran generar aglomeraciones, para actuar de manera inmediata ante cualquier incidente.

Además del operativo en terreno, fueron establecidas acciones preventivas como la atención a llamados de emergencia y la implementación de medidas de seguridad en lugares vulnerables.

Y, por último, dispusieron de un equipo de trabajo especializado en delitos de alto impacto, como robo, violencia familiar y disturbios públicos.

Las autoridades de la FGE indicaron que el operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.

Por último, Ma. Elena Andrade Ramírez llamó a la población a conducirse con responsabilidad, para evitar conductas que pongan en

peligro la seguridad colectiva, como el consumo excesivo de alcohol o la conducción bajo los efectos del mismo. De igual manera, la Fiscalía invita a los ciudadanos a colaborar con las autoridades y comunicarse ante cualquier situación sospechosa a través de los canales de emergencia disponibles.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace 4 meses
(o)
175165

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito

Más de 220 extranjeros desaparecidos en BC

Algunos son localizados sin vida
Hace 4 meses
(o)
89918

Existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada a las autoridades, por ello no están siendo buscados  - Foto: Cortesía.

Un total de 222 extranjeros fueron reportados por familiares y amigos como desaparecidos de enero del 2021 a agosto del 2024.

“El problema es grande, está creciendo, hay una falta de reconocimiento de la magnitud del problema y no vemos que se estén generando políticas públicas integrales para abordarlo”, resumió Renata Demichelis, directora de ELEMENTA DDHH, una organización dedicada a brindar asesoría técnica-jurídica y acompañamiento a las familias de desaparecidos en México y Colombia.

Leer más...

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), 57 de los no localizados son mujeres y 165 hombres, mientras que 199 fueron vistos por última vez en Tijuana, 18 en Mexicali y cinco en Ensenada.

En este período de tres años, la FGE localizó con vida a 40 extranjeros y siete de ellos sin vida, el resto continúa en calidad de desaparecido sumándose a la lista del 2024.

Sin embargo, dentro de este grupo de personas buscadas por sus familias, existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada ante las autoridades, lo que significa que no están siendo buscados.

Según las cifras actualizadas por el grupo Elementa DDHH, hasta 2023 había 17 mil carpetas de investigación abiertas por personas mexicanas y extranjeras desaparecidas en México.

Angélica Ramírez, representante del colectivo Una Nación Buscando “T”, compartió los crueles desafíos que enfrentan las familias de extranjeros en México, especialmente en Baja California.

Señaló que en las últimas declaraciones del cónsul de El Salvador, se estimó que hay 157 casos de salvadoreños desaparecidos en Baja California. “Y así como los salvadoreños, también tenemos nicaragüenses”, resaltó la activista.

Lamentablemente, explicó, el Gobierno del Estado de Marina del Pilar Ávila Olmedo se muestra cerrado a proporcionar apoyo, ya que la única opción en la Unidad de Atención a Víctimas no ofrece ayudas para la expedición de visas humanitarias.

Para completar el proceso, es fundamental que los familiares viajen a México para realizar las pruebas de ADN y agilizar la localización de los desaparecidos, de lo contrario los cuerpos terminan en la fosa común.

Las familias de los extranjeros desaparecidos necesitan una visa humanitaria, que la Unidad de Atención a Víctimas tiene la obligación de tramitar, para poder repatriar los cuerpos a sus países de origen.

Angélica puso como ejemplo un caso donde ella ha intentado recuperar el cuerpo de un hombre de origen colombiano el cual fue localizado sin vida en 2023, pero no ha logrado hacerlo.

“Y así te podría hablar de miles de casos de personas que desaparecieron o tuvieron una trágica muerte, ya sea de forma violenta, por asalto o por otras circunstancias”, contó Angélica, quien destacó el trabajo de búsqueda que realizan las organizaciones civiles en los estados fronterizos.