Buscar:

Trabajan en antídoto contra mordedura de víboras de cascabel de Baja California

Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
20324
Los antídotos para veneno de vívora de cascabel que existen en BC, están desarrollados para otras zonas. Foto: José Cortina
FOTO: Cortesía CC(Creative Commons)
Ensenada, B.C.

El doctor Guillermo Romero Figueroa, profesor investigador de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Baja California (UABC), trabaja en un
proyecto denominado “Descripción bioquímica y biológica del veneno de las víboras de cascabel de Baja California” cuyo objetivo principal es conocer los compuestos del veneno y crear un antídoto que sea específico de esta región.

El investigador comentó que el trabajo surgió a partir de otro proyecto más grande que incluye a todas las víboras del norte de México y en el que colaboran el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) de La Paz, Baja California; la Universidad de Juárez en Chihuahua; la Universidad Autónoma de Nuevo León; así como la Universidad del Estado de México.

Respecto de la investigación, comentó que existe poca información sobre los venenos de las víboras de cascabel de la entidad y también sobre los antídotos disponibles.

Agregó que los únicos que existen se desarrollan en el centro y occidente del país, correspondiendo a las especies que habitan en esas zonas.

Parte del estudio consiste en conocer, a través de una descripción bioquímica, la composición de los venenos de las víboras de cascabel.

Posteriormente se inocula el veneno a una cepa de ratones en diferentes dosis para observar la respuesta fisiológica que tienen, y de este modo
medir y evaluar las zonas más afectadas en el organismo.

El doctor Guillermo Romero Figueroa.
foto: cortesía

Con ello se pueden hacer comparaciones con venenos de otras especies de cascabel. Como resultado de este proceso se tendrá una descripción biológica con la que se pueda trabajar en el antiveneno, siendo el principal
beneficio. “Lo que buscamos es salvar vidas”, mencionó el doctor Romero Figueroa.

Agregó que actualmente existe un antídoto y es eficaz ya que está basado en los compuestos de venenos de víboras de otras regiones, por lo que los investigadores cimarrones buscan elaborar un faboterápico (antídoto) con especies de víboras de cascabel de la localidad, que lo hará más específico y podrá detener con más eficacia el daño generado por el veneno en una accidente ofídico (mordedura).

Asimismo, destacó que la conservación de la especie ayuda a tener planes de manejo para las diferentes especies que se tienen en el estado.

Desarrollan 'app' con información necesaria

En colaboración con el investigador de la Facultad de Ciencias doctor Everardo Gutiérrez López, especialista en computación, se desarrolla una aplicación para dispositivos móviles que proporcione información necesaria para actuar en caso de mordeduras de víboras.

“Con esta aplicación podrás conocer quién tiene el antídoto, dónde lo puedes ubicar y un teléfono de contacto, lo que permitirá salvar vidas con rapidez. También se agregarían datos importantes sobre el tipo de víbora y algo de historia, junto con proyectos relacionados”, explicó el doctor
Romero Figueroa.

Otros investigadores de la Facultad de Ciencias que colaboran en el proyecto son: doctor Manuel Alejandro Carballo Amador, especialista en proteínas, cuyo aporte es en el área de la descripción bioquímica; los doctores Julio Enrique Valencia Suárez y Carlos Alberto Flores Sánchez, quienes trabajan con los anticuerpos para producir antídotos que sean de la región.

Junto con ellos participa Isaac Ríos, estudiante de licenciatura de Biología, que ayuda con el cuidado de las víboras y manipulación, así como Jesús Mauricio Rodríguez Canseco quien dirige su tesis del programa de maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas (MEZA), sobre una modelación de la idoneidad de sitios de las especies de víbora de cascabel en la península de Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a México en la "Lista Negra" por declive de Vaquita Marina

Colaboración
Hace 8 horas
(o)
208
Estatua conmemorativa para la conservación de la Vaquita Marina puesta en 2018 en el zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México.
Ensenada, B.C.

Los urgentes esfuerzos de conservación para salvar de la extinción a la vaquita marina (Phocoena Sinus), ha llegado a niveles internacionales. México entró en la lista negra de países que "no hacen lo adecuado", para la protección de plantas y animales en peligro.

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), prohibió a partir del 27 de marzo de 2023, todo el comercio de flora y fauna delicados con México.

Informaron que la prohibición deberá ser acatada por los 184 estados miembros de CITES y afecta a 3 mil 148 especies registradas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) ante la CITES dentro de las cuales hay 2 mil 513 de plantas y 635 de animales.

La vaquita marina es una especie de marsopa que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pesca ilegal de totoaba, un pez también en peligro crítico de extinción, ambos endémicos del Golfo de California en México.

El deficiente Plan de Acción del Gobierno Federal para combatir el tráfico de totoaba, ha llevado al mamífero marino más pequeño del mundo a quedar atrapado en las redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba donde muere por ahogamiento.

Las últimas estimaciones calculan que quedan menos de 10 individuos de vaquita marina en el mundo, lo que la convierte en la especie de mamífero marino más amenazada del planeta.

El desplome de ejemplares ha sido alarmante desde 1997 cuando existían casi 600 vaquitas, para el 2016 ya calculaban eran 60, un solo un año después la cifra cayó a la mitad, y desde el 2019 se maneja que hay menos de 10 ejemplares. En 2023 el número oficial es de 8 vaquitas.

La zona del alto Golfo de California, unos 13 mil kilómetros cuadrados, es un espacio que comparten las vaquitas con la totoaba y pese a estar declarado como reserva y haber sufrido innumerables restricciones de pesca, sigue siendo un área donde pescadores furtivos.

La presencia en la zona de embarcaciones de militares, activistas y pescadores ha generado enfrentamientos violentos.

Por su parte el gobierno mexicano, anunció que consideraba un trato inequitativo hacia el país, al no tomar en cuenta los esfuerzos realizados y que el mismo CITES ha reconocido públicamente. La postura del gobierno es de apertura y diálogo, con disposición de atender las observaciones de ese organismo.

Expertos señalan que de tomar medidas drásticas como la de la CITES, el mamífero marino está en condición de salvarse.

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Marina (SEMAR) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reclamaron la corresponsabilidad de los países de tránsito y destino del tráfico de totoaba, así como apoyo con financiamiento internacional para combatirlo.

Las consecuencias económicas para grupos de la población de México dedicados a la producción y comercio de las especies señaladas por la prohibición de la CITES ponen en peligro el colapso de mercados específicos del país.

La sanción pone en detención la exportación de orquídeas, pieles de reptiles y cactus. Incluso hay plantas de uso exclusivo en la industria cosmética, la producción de instrumentos musicales. Los recursos que generaban eran para subsistencia de poblaciones que difícilmente tienen acceso a otras actividades comerciales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rescataron 116 perros en criadero ilegal en La Misión

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
18135
Los 116 perros se econtraban en situación de maltrato y fueron entregados a organismos de recate.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Una denuncia recibida en la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, el 27 de diciembre de 2022 derivó en la detención de una mujer de procedencia alemana por tener más de 116 perros -en su mayoría de la raza Doodle- para su cruce y venta ilegal.

Autoridades municipales, en coordinación con organismos de rescate, encontraron a los animales en condiciones de maltrato y suciedad, en un predio de la Delegación La Misión. Eran mantenidos con fines de reproducción y comercialización ilegal.

El costo en el mercado de cada animal va de los mil 500 hasta los 2 mil dólares por ejemplar.

...

En el operativo participaron también elementos de la patrulla ecológica de la DSPM, integrantes del Colegio de Abogados Animalistas, miembros de las asociaciones de rescate animal Los Adoptables y Shorty’s Rescue, así como veterinarios del Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada (CACYFE).

Mencionaron que además de la evidente situación de abuso y maltrato animal, la persona responsable aplicaba vacunas y medicamentos a los perros, sin ser médico veterinario o contar con alguien especializado para ello.

^

El Colegio de Abogados Animalistas interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por lo que llama a la FGE a hacer lo conducente, ya que la presunta responsable fue detenida el 30 de diciembre y más tarde puesta en libertad.

De los animales, 96 entre hembras y machos, con mayor evidencia de maltrato fueron resguardados por las asociaciones Shorty’s Rescue, Animal Pad y Pups N Boots, mientras que el resto, ya evaluados por médicos del CACYFE, fueron entregados a la asociación Animal Pad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció el reconocido locutor José Javier Calderón Marín

Colaborador
Hace 6 meses
(o)
36342
El locutor José Javier Calderón Marín, forma parte de la vida radiofónica de Ensenada.
Foto: Cortesía
Maneadero, B.C.

Falleció en Ensenada el reconocido locutor y promotor deportivo, José Javier Calderón Marín, el 8 de septiembre 2022.

El residente de la delegación de Maneadero, apenas fue reconocido en meses pasados con una placa para nombrar “José Javier Calderón Marín”, al zoológico de animales elaborados con llantas recicladas.

Calderón Marín fue delegado municipal de Maneadero en su gestión al frente del XXIII Ayuntamiento de Ensenada y de otros dos ayuntamientos. También fue director de Desarrollo Regional y Delegaciones en el XVI Ayuntamiento de Ensenada.

...

Durante su trayectoria deportiva fue seleccionado en béisbol, además de fundador fundador de la Liga Rural de Beisbol de Maneadero, de la escuela de Taekwondo y de la escuela de karate Lima Lama.

La población de Ensenada lo recordará a través de Radio Variedades y su reconocido por su programa Furia musical.

Trascendió en medios que durante los últimos meses de su vida luchó contra una enfermedad que fue motivo de su deceso. Descanse en paz.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promueven las áreas naturales de San Quintín

Colaborador
Hace 7 meses
(o)
13699
En las áreas naturales protegidas de San Quintín hay oportunidad de hacer actividades recreativas como acampar para observar las estrellas.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Las áreas naturales de San Quintín, que destacan por su valor natural donde se pueden realizar diferentes actividades al aire libre.

La región ubicada al sur de Ensenada cuenta con uno de los humedales mejor conservados del noroeste de México y en 2008 se agregó a la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, también conocidos como sitios Ramsar.

La asociación civil Terra Peninsular promueve el uso publico y responsable de estos lugares e invitó a la población locales a conocer las actividades que realizan.

Desde 2020 la asociación civil trabaja en el Programa de Uso Público, con talleres y lugares específicos con una lista de las experiencias recreativas y productivas que ofrece la bahía.

...

“Lo que queremos es que la gente conozca el tipo de actividades que se pueden realizar aquí en la bahía. Contar con un mapa de experiencias nos permite empezar a delimitar los espacios de uso público y contar con la infraestructura para darle seguridad al visitante e incrementar su satisfacción, así como seguir conservando el lugar”, dijo Vitza Cabrera, Coordinadora de Manejo y Programa de Uso Público.

Detalló que algunas de las experiencias que ofrecen las áreas naturales de la bahía son acampar en la playa, pasear en bicicleta, senderismo, caminar en los senderos, pasear en kayak en los humedales, subir algunos de los volcanes, ver las estrellas (astroturismo), pasar el día en la playa, hacer picnic, pesca deportiva y comercial, así como disfrutar de la gastronomía local.

Además, mencionó que este proyecto también contempla promover el turismo responsable mediante la filosofía No Deje Rastro, una serie de principios útiles y prácticos para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma respetuosa con la naturaleza.

Algunas de las recomendaciones para los visitantes son respetar los letreros, llevar bolsas o costales para no dejar basura, pasear a los perros con correa, transitar por los senderos y caminos marcados, observar a los animales desde lejos, hacer fogatas pequeñas en los lugares establecidos para evitar incendios y ser considerados con otros visitantes.

Datos sobre áreas naturales de San Quintín

^
  • Cuenta con uno de los humedales mejor conservados de la costa del Pacífico, por lo que toda la bahía está designada como Humedal de Importancia Internacional.
  • Se han registrado 236 especies de plantas, 100 especies de aves residentes y migratorias, 64 especies de peces, 18 especies de mamíferos y 13 especies de reptiles.
  • La calidad del agua permite el desarrollo de actividades productivas como el cultivo de ostión y la pesca.
  • Se han encontrado vestigios arqueológicos de hace más de 8 mil años.
  • Hay al menos 12 volcanes inactivos que surgieron hace más de 180 mil años.
  • En 2018 se redescubrió la rata canguro de San Quintín en una de las reservas naturales, este roedor se creyó extinto por más de 30 años.
  • En el invierno es un sitio clave para la supervivencia de miles de aves migratorias que vuelan desde Alaska y el Ártico, como la branta negra.
  • Hoy en día San Quintín cuenta con 3 áreas naturales protegidas, en donde se protegen humedales, volcanes inactivos, plantas y animales en peligro, como la rata canguro de San Quintín, coyotes, serpientes de cascabel y otras especies.
  • En 2021 se certificó la Reserva Natural San Quintín, es del Gobierno del Estado de Baja California y se encuentra entre dos volcanes apagados, Riveroll y Kenton. Aquí encuentras animales como la serpiente de cascabel, halcón cola roja y rata canguro de San Quintín.
  • La Reserva Natural Monte Ceniza se creó en 2017. Se encuentra justo en el centro de la bahía y desde la cima del volcán Monte Ceniza se puede apreciar el valle volcánico. Aquí hay un sendero interpretativo y colinda con los campos ostrícolas. Los animales que encuentras son garzas azules, brantas negras, juancitos, halcones y hasta coyotes.
  • La Reserva Natural Punta Mazo se certificó en 2014 y se encuentra al sur de La Chorera. Existen 2 volcanes apagados y uno de ellos es el famoso volcán Sudoeste. Los animales que encuentras aquí son
    chorlos nevados, lagartija sin patas, ostrero americano y una planta llamada siempreviva.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exhortan a denunciar maltrato o crueldad animal

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 7 meses
(o)
7211
Ensenada, B.C.

En San Quintín obtuvieron una sentencia condenatoria por 1 año, en Ensenada van 13 canes rescatados en este año.

Causar lesiones de cualquier tipo a una mascota, mantenerlo en el abandono expuesta su integridad, realizar actos eróticos con un animal y causar agonía lenta para provocar muerte son considerados delitos que son penalizados con cárcel

Si además se toman fotografías del daño, se graba en video y se difunden la pena se agrava.

Ver más...

La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a denunciar actos de crueldad que causen muerte intencional, dolor innecesario, tortura o mutilación contra los animales.

En acato y seguimiento a las denuncias interpuestas de manera formal, la Fiscalía Regional de San Quintín, de enero a la fecha, ha iniciado dos carpetas de investigación por maltrato animal, una de ellas judicializada en espera de audiencia inicial para formulación de imputación.

En 2021, mediante un procedimiento abreviado y obtuvieron una sentencia condenatoria de 1 año contra un residente del Ejido El Papalote; causó lesiones en orejas, cabeza, nariz y hocico a un perrito de 1 mes de nacido, raza chihuahua.

^

En lo que va de 2022, en Ensenada han rescatado 13 perros tras la ejecución de cateos en la colonia Popular 1989, Lázaro Cárdenas, Ulbrich, Ignacio Allende, Eco Lomas, Villas del Rey 1 y 2; actualmente existen 32 carpetas de investigación.

Los perritos rescatados han sido ingresados al albergue de animales denominado Los Adoptables A. C., ubicado en Maneadero; existe coordinación con colectivos dedicados al bienestar de los animales y su hábitat.

Para denunciar este ilícito en caso de emergencia comunicarse a la línea 9-1-1, y para dar aviso de manera confidencial y totalmente anónima llamar al número 089.

^

La pena por la comisión de maltrato animal, puede ser de 4 meses a 2 años de prisión a quien se encuentre culpable, es importante la promoción de la denuncia para iniciar y dar seguimiento a las carpetas de investigación, la elaboración de dictámenes médicos para valorar lesiones y practicar necropsias en caso de ser necesario.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El cóndor tiene alimento seguro en el Golfo de California

Colaborador
Hace 8 meses
(o)
11920
La población de cóndores de California (Gymnogyps californianus), que se reintrodujo en San Pedro Mártir y que va en crecimiento.
Foto: Cortesía
San Pedro Martir, B.C.

Contaminantes químicos, el plomo, la cacería y la urbanización amenazan al cóndor de California (Gymnogyps californianus), pero una reciente investigación encontró que en Baja California estas aves tienen una fuente de alimento seguro para su consumo.

Los cóndores de California que habitan en zonas costeras se alimentan de mamíferos marinos muertos, lo que aumenta el riesgo de que consuman DDT, PCB y otros compuestos orgánicos halogenados que impactan en su salud y su reproducción, una conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de California.

Los contaminantes proceden de mamíferos marinos muertos que se convierten en alimento para el cóndor, los investigadores se propusieron conocer si la misma amenaza estaba presente en Baja California, por lo que buscaron la colaboración de Gisela Heckel Dziendzielewski, investigadora del Departamento de Biología de la Conservación del Cicese.

...

En entrevista, la especialista en mamíferos marinos comentó que el crecimiento de la población del cóndor en San Pedro Mártir hace suponer al grupo de investigación que actual o eventualmente podrían alimentarse en el Golfo de California.

“Sí se puede pensar que ya están empezando a volar hacia el Golfo de California, por San Felipe y al sur, donde se varan regularmente lobos marinos, delfines y ballenas, y que eventualmente se alimenten de estos animales, como lo hacen los cóndores en California”, precisó.

La idea era saber –relató– qué tan contaminados están los mamíferos marinos en el Alto Golfo de California para conocer si eso podía tener implicaciones reproductivas para la población de cóndores que se reintrodujo en San Pedro Mártir y que va en crecimiento.

^

Bajo ese objetivo, Heckel junto con Guadalupe Gómez, coordinadora de varamientos de la asociación Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), y tres investigadores estadounidenses, viajaron al Golfo de California para la toma de muestras.

Colaboración binacional

En abril de 2017 el grupo –ahora binacional– de investigación recorrió la zona de San Felipe: navegaron de norte a sur y después realizaron recorrido por tierra.

"Navegamos para ver si había animales en la costa, nos bajábamos, tomábamos muestra, regresábamos a la panga y así recorrimos la parte norte porque no se puede andar muy fácil por tierra, pero en cambio hacia el sur sí se puede", narró Heckel.

La investigadora explicó que los contaminantes como el DDT y los PCB se almacenan en la grasa de los animales, por ello el estudio demandó ese tipo de muestras para aislar los compuestos y determinar su nivel de concentración.

En octubre de 2018 y mayo de 2019 hubo dos muestreos más que realizaron técnicos del Zoológico de San Diego junto con Denise Lubinsky, presidenta de ICMME, y Guadalupe Gómez.

^

En total se analizaron ocho muestras de las colectadas: cuatro de tursión (Tursiops truncatus), una de delfín listado (Stenella coeruleoalba), una de vaquita marina (Phocoena sinus), una de delfín común (Delphinus sp.) y una de lobo marino de California (Zalophus californianus).

La colaboración de los especialistas del lado mexicano continuó con la exportación –a territorio estadounidense– de las muestras, lo que requiere un permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

Una vez en Estados Unidos, los análisis de las muestras para determinar la concentración de los contaminantes fueron realizados en el Zoológico de San Diego, en California.

^

Alimento seguro

El grupo de investigación encontró que el nivel de contaminantes en los mamíferos marinos del Alto Golfo de California no representa un riesgo para los cóndores que habitan en la sierra de San Pedro Mártir.

"Para Baja California es muy importante darse cuenta que los cóndores reintroducidos no tienen un riesgo de contaminación porque son muy bajos los niveles de los contaminantes, por lo menos de los mamíferos marinos", afirma Gisela Heckel.

No obstante, los especialistas prevén que eventualmente se realizarán los estudios para evaluar las concentraciones de plomo en cóndores de Baja California.

El cóndor de California es una especie clasificada como "en peligro crítico de extinción" en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inauguraron exposición sobre "Dinosaurios y Dragones"

Colaboración
Hace menos de 1 año
(o)
109583
Ensenada, B.C.
muestra plástica dinosaurios y dragones en el Riviera
En el marco de la celebración del Día del Niño integraron una variedad de trabajos que representan animales fantásticos y prehistóricos.
Foto:Cortesía.

Con dibujos, pinturas y esculturas del artista plástico Pablo Luna, fue inaugurada la exposición “Dinosaurios y dragones”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura Miguel de Anda Jacobsen dentro del complejo del ex hotel Riviera de Ensenada.

En el marco de la celebración del Día del Niño, el artista integró una variedad de trabajos que representan animales tanto de la mitología, como del pasado paleontológico de la historia del planeta.

El artista es egresado de la Facultad de Artes de la UABC, informaron que la exhibición durará tres semanas, con la atenta invitación a la población a acudir a la exposición que integra diferentes técnicas artísticas.

Invitan a asistir a bibiliotecas públicas

Ver más...
Autoridades de cultura de Ensenada, invitaron a que cada lunes en la Biblioteca Municipal en la delegación de San Antonio de Las Minas se lleva a cabo el programa de capacitación Autorretrato como Terapia.

De igual forma invitaron a enterarse de las actividades culturales programadas en distintos lugares de la ciudad como la Biblioteca Modelo, o pueden acercarse al las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano.

Agregaron que las instalaciones de la biblioteca pública están abiertas todos los días de la semana, sábados y domingos se reciben a estudiantes y se les brinda un recorrido por las instalaciones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

En caso de ataque nuclear recomiendan protegerse de inmediato

Colaboración
Hace 1 año
(o)
17692
Ensenada, B.C.
armas nucleares en el mundo
Bomba nuclear de 23 kilotones detonada como prueba en Nevada Estados Unidos en 1953.
Foto: Cortesía, Gobierno de Estados Unidos

Las tensiones que arrastran los países que formaron la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, que derivaron en una invasión de Rusia a la república de Ucrania el jueves 24 de febrero, rompieron una relativa paz de 30 años en Europa luego del fin de la Guerra Fría.

Las acciones se han ido intensificando con el paso de los días, esta nueva guerra por el dominio territorial es el primer combate real visto por las nuevas generaciones desde fines del siglo XX.

La inédita reacción internacional, con una también creciente ola de sanciones mundiales hacia la invasión, motivó al primer mandatario ruso, Vladimir Putin, a incluir en su discurso referencias al arsenal nuclear que el país posee, el mayor del mundo de acuerdo a algunas fuentes en Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

Ver más...

La decisión anunciada el domingo 27 de febrero de poner en alerta a las "fuerzas de disuasión nuclear", a días de iniciada la escalada militar entre los dos países, disparó en personas de todo el mundo la inquietud de un ataque nuclear.

Lo anterior se mide de acuerdo a la cantidad de búsquedas del término "nuclear attack" (ataque nuclear, en español) principalmente en lugares como el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.

Aunque el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la gente no debe tener temor de una guerra nuclear, la potencia norteamericana es cuidadosa en su apoyo a Ucrania sin involucrarse directamente en la lucha militar. Y dejó claro que Estados Unidos no ha cambiado su propio nivel de amenaza nuclear.

Sobre la pregunta ¿Qué hacer durante un ataque nuclear?, la respuesta más frecuente es cúbrete lo más rápido que puedas, preferiblemente en una estructura de concreto o bajo tierra, y quédate allí hasta que se te indique que salgas.

^

(Ready.gov) una campaña nacional de servicio público del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., tiene consejos en 13 idiomas sobre qué hacer si se enfrenta a una explosión nuclear, así como enlaces a información similar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Aquí la reproducción de las recomendaciones:

  1. Protégete en un edificio de ladrillo o concreto o bajo tierra, incluso si estás a kilómetros de distancia de la zona cero
  2. Dúchate con agua y jabón cuando sea posible; no frotes ni rasques la piel
  3. No uses acondicionador ya que une el material radiactivo a tu cabello
  4. No mires el destello o la bola de fuego: te puede cegar
  5. Si no puedes ducharte, limpia la piel con un paño limpio o una toallita, incluidas las orejas, los párpados y las pestañas.
  6. Quédate en el sitio en el que estás, incluso si estás separado de tu familia
  7. Límpiate suavemente la nariz
  8. Si el evento te encuentra afuera, refúgiate lo antes posible
  9. Quítate la ropa, colócala en bolsa de plástico, después séllala y ponla lejos de humanos y animales.

La cantidad de armas nucleares desplegadas en el mundo

De acuerdo a datos de la ONU, en el mundo hay actualmente 13 mil 400 armas nucleares, más que suficientes para lograr la devastación del nivel de civilización en la mayor parte del mundo, cuando no causar la extinción de la humanidad.

^

Aunque lograr el desarme nuclear mundial se encuentra en la agenda de la organización desde 1946, la verdad es que este proceso va lento. Aunque la mayoría de esas ojivas no están desplegadas en misiles ni en bases. Una considerable cantidad sí están disponibles como "arma de disuasión", almacenadas bajo tierra. Tendrían que transportarse en aviones de combate para su uso.

El arsenal nuclear total de Rusia es mayor que el de Estados Unidos, con alrededor de 6 mil 250 ojivas nucleares en total, según la Asociación de Control de Armas. Estados Unidos tiene más de 5 mil 500.

De este total, según una evaluación de la Asociación de Control de Armas, en términos de ojivas nucleares desplegadas, Rusia tiene 1 mil 458 ojivas en 527 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos. En tanto, EE.UU. tiene 1 mil 389 ojivas en 665 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos.

Se cree que ningún otro país que tiene armas nucleares (Reino Unido, Francia, Israel, Pakistán, India, China y Corea del Norte) tiene ni de lejos esa cantidad de cabezas nucleares.

Información de expertos en el tema Sandee LaMotte, Zachary B. Wolf, Stephen Collinson y Maeve Reston, en CNN, explicaron que Estados Unidos tampoco tiene una política de "no ser el primero en usarlas" y permite por la "autoridad exclusiva" del presidente el uso de armas nucleares, y la mayoría de los presidentes han dicho que el "único propósito" sería la disuasión nuclear.

Se espera que el Gobierno de Biden complete su propia Revisión de Postura Nuclear amplia, que tradicionalmente realizan los nuevos presidentes, este año. Durante su campaña a la presidencia, el presidente sugirió que seguiría una estrategia nuclear de "propósito único", lo que significa que la fuerza nuclear sólo puede usarse para disuadir o tomar represalias por un ataque nuclear contra Estados Unidos y sus aliados.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Bioestimulantes aumentan la productividad en cultivos agrícolas

Colaboración
Hace 1 año
(o)
10226
Ensenada, B.C.
nutrialgae, estudio de brocoli en Cicese
El estudio se realizó en un laboratorio del Cicese.
Foto:Cortesía Cicese.

En un estudio con pruebas de laboratorio donde se cultivó brócoli durante 10 semanas utilizando dos bioestimulantes desarrollados a partir de algas marinas por la empresa española Ficosterra, concluyó con que estos productos no solo mejoran la asimilación de nitrógeno y fósforo en las plantas.

Otro de los beneficios de la investigación realizada en el Cicese llamada Nutrialgae, forma parte de un proyecto que promueve el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD, por sus siglas en inglés), es que permite disminuir el uso de fertilizantes en cultivos lo que redunda en menor contaminación de los océanos y acuíferos por estos lixiviados, y un aumento de la productividad hasta en un 25 por ciento.

El programa UNPD a través de su iniciativa Ocean Innovation Challenge (OIC), busca restaurar y proteger los océanos, costas y los recursos marinos para impulsar la “economía azul” en cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sustentable número 14.

Ver más...

Durante una sesión informativa celebrada el 17 de febrero, Francisco Siqueiros, director de Ficosterra América (con sede en Ensenada), señaló que este reto lo están abordando en colaboración con el Cicese y la empresa GN Productores Agrícolas, de Mexicali, y con la Universidad Hassan II de Marruecos.

Destacó que Nutrialgae, fue elegido por la OIC entre más de 600 propuestas, de las cuales solo nueve son de empresas privadas a nivel mundial.

^

Delimitó el problema así: “Una de las consecuencias del abuso de los fertilizantes es la acidificación y eutrofización de mares y océanos que reciben, procedentes de los ríos, los restos de fósforo y nitrógeno no asimilados por los cultivos”.

Al respecto, el Dr. Jorge Olmos Soto, |a cargo de las pruebas de laboratorio, agregó que, del 100 por ciento de nitrógeno adicionado a los cultivos vía fertilizantes, solo la mitad se asimila; la otra mitad se pierde, casi todo por lavado y escorrentía, generando así las llamadas zonas muertas, o sin oxígeno, en los mares y costas.

^

Junto a su equipo académico, implementó en el laboratorio el procedimiento y directrices diseñadas por UNDP y Ficosterra para ser ejecutadas en ensayos internacionales de México y Marruecos. De esta forma, en este escenario, se ejecutaron unos ensayos con cuatro tratamientos, cada uno con 12 macetas donde cultivó brócoli: uno de control, con fertilización al 100 por ciento y sin utilizar los bioestimulantes de Ficosterra; el segundo con fertilización al 90 por ciento y usando los productos; el tercero con fertilización al 80 por ciento, más los productos, y el cuarto con fertilización al 70 por ciento, más los productos. Utilizó tierra de jardín en un invernadero donde se mantuvo la humedad en 60 por ciento, temperatura de 15 °C y luz natural.

La premisa era que la utilización de Ficosagro (complejo microbiano con extractos de algas) y Cystium-K (extracto puro del alga Macrocystis pyrifera) que fabrica la empresa de biotecnología marina Ficosterra, permite reducir sensiblemente el uso de agroquímicos sin que disminuya, además, la productividad de las cosechas.

El ensayo realizado por el equipo del doctor Olmos demostró un decremento notable del nitrógeno total a las ocho semanas de iniciado el experimento, y la misma tendencia con el fósforo, lo que indica mayor eficiencia de asimilación de estos nutrientes de origen mineral.

^

Presentó también resultados de la productividad medida como peso comercial. La diferencia entre el tratamiento de control (solo fertilizante) y el que empleó 70 por ciento de fertilización más los productos Ficosterra, fue 25 por ciento mejor en el segundo. Incluso el tratamiento que usó fertilización al 80 por ciento y los productos Ficosterra superaron en 10 por ciento el tratamiento control.

En la sesión informativa estuvo presente el Ing. Arturo Aguilar, de GN Productores Agrícolas, quien anunció que en marzo ofrecerán los resultados de las pruebas de campo que ellos realizaron en Mexicali, pues el objetivo de efectuar pruebas en escenarios distintos (en campo y en laboratorio, en México y Marruecos) es darle mayor validez al proyecto.

^

El director del Consejo Estatal Agrícola de Baja California, Lic. Héctor Uraga, indicó que este organismo, que representa en 90 por ciento a las empresas agroexportadoras de la península, apuesta por la innovación en temas de responsabilidad social, apoyando proyectos que apoyen lo orgánico; que no afecten a las plantas ni a los animales, y que eviten la contaminación de la tierra y del mar. Por ello anunció que, con los resultados que presentó Jorge Olmos, empujarán el uso de este tipo de bioestimulantes entre los productores de la región.

El colectivo que se integró para desarrollar el proyecto y solucionar un un problema dentro del marco de esta iniciativa de la ONU se mostraron satisfechos de tener esa infraestructura y la capacidad para desarrollar este tipo de tecnología.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden quitar calandrias por supuesto maltrato animal

El Gobierno de Ensenada reconoció que el servicio opera de manera irregular pero no ha implementado acciones para regular o prohibir esta actividad
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
21223
La peticion acumula más de 30 mil firmas a favor.
Ensenada, B.C.

Mediante la página web Change.org, una plataforma que permite crear peticiones públicas a favor de una causa un usuario abrió una petición llamada ”No a la explotación animal para el uso de calandrias en Ensenada”

”Día con día trabajan decenas de caballos en las calles de Ensenada, bajo el sol y con jornadas largas de trabajo, estos animales soportan cargas extenuantes y se puede ver a simple vista la condición insalubre en la que estos viven.”

La petición va dirigida al gobierno de la administración de Francisico Vega de la Madrid, el gobernado de Baja California, así como a las dependencias de gobierno municipal correspondientes.

Es un llamado por parte de la comunidad para interrumpir el uso de calandrias jaladas por caballos. Las condiciones insalubres de los caballos y las horas bajo el sol han probado ser perjudiciales para estos animales en el pasado y se busca tomar conciencia contra los que se considera maltrato animal y la explotación de los caballos.

En su cuenta de Twitter la organización www.change.org publicò que los accidentes con carretas jaladas por animales son frecuentes.

En redes sociales hay documentados varios casos en que los caballos caen agotados, otros que caen porque las herraduras están en mal estado y se resbalan y otros que sufren fracturas por accidentes con automóviles.

El Gobierno de Ensenada reconoció que las calandrias operan de manera irregular pero no ha implementado acciones para regular o prohibir esta actividad.

Por eso, se creó esta petición a @Marco_Novelo_ para que pare esta explotación animal.

Para firmar la petición que el 18 de septiembre llegó a las 30 mil peticiones, acceder a la pàgina: NO-a-la-explotaciòn-animal-para-el-uso-de-calandrias-en-ensenada

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asteriscos

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
22949
En el operativo participó personal de distintas corporaciones.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

(*) Rescatan a persona de cerro El Vigía

Una persona que subió al cerro de El Vigía en la entrada a la ciudad, solicitó auxilio a gritos.Oficiales encargados de la policía turística alertaron vía radio de la situación.
Por comunicado la seguridad pública elogió el apoyo de Bomberos, agentes municipales y protección civil, que tuvieron un exitoso rescate.
La información que cabría preguntar, es ¿cuanto cuesta un rescate de este tipo?, ¿cuántas personas participaron en el rescate? A qué se dedica esta persona, si es de los que pernoctan en la zona o a qué hospital fue trasladado y quién pagará su atención médica.
A qué altura subio el hombre o si cayó desde lo alto o fue asaltado o arrojado al lugar. Sobre todo si recibirá alguna multa por las acciones y la movilización generada.
Es cosa de dar seguimiento a situaciones como esta.

(*) Rescatan serpiente de vivienda

La gente por lo regular se queja de la falta de velocidad para atender las quejas de la ciudadanìa, ya sean robos, asaltos o accidentes.
Esta vez no fue nada de eso, fue una serpiente dentro de una vivienda en el fraccionamienyo Las Rosas que fue retirada y liberada por agentes de municipales de la delegación de El Sauzal.
Aplauso para los agentes que no es su labor sacar animales de viviendas. Esta información llegó a los correos electrónicos de medios de comunicación, pero qué pasa con la información más duradera que exige un mayor ejercicio de criterio, vaya, no hay que escribir por escribir.
Aplauso también por las personas que no eliminaron el animal.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Vacunarán perros y gatos contra la rabia en BC

El programa inició el 24 de marzo, y se aplicarán 227 mil dosis, 41 mil en Ensenada, se entregará constancia al dueño y placa al animal; el servicio es gratuito
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
27385
La campaña está aplicar 225 dosis a perros y gatos en Baja California.
Ensenada, B.C.
La semana del 24 al 30 de marzo, se realizarán los trabajos intensivos de la Semana de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019.
El secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, informó que la tarea es inmunizar a 227 mil 053 mascotas en la entidad; en la Jurisdicción de Mexicali que contempla valle y San Felipe se aplicarán 54 mil 910 dosis, en los municipios de Tijuana 101 mil 166, de Tecate 10 mil, de Rosarito 10 mil, de Ensenada 41 mil 984 y Delegación Vicente Guerrero 8 mil 993 dosis.
El titular de la dependencia, agradeció el apoyo de instancias públicas y privadas, que participan en la campaña de inmunización para las mascotas en el Estado. Puntualizó que Baja California tiene 53 años sin presentar rabia en humanos y 37 años sin rabia canina.

Entregarán placa y documento

El funcionario añadió que se tratarán perros y gatos desde los tres meses de edad que no fueron vacunados en la pasada campaña; además se entregará al dueño de la mascota un comprobante y una placa de identificación de mascota de manera gratuita.
Destacó que se instalarán puestos de vacunación en lugares donde la población las identifique fácilmente como parques, tiendas, mercados, clínicas veterinarias, graneros, en los principales Centros de Salud de Isesalud; así mismo, se inmunizarán en las colonias periféricas de las ciudades de todo el estado.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Analizan proceso creación de arrecife artificial de Rosarito

Roberto Ulises Cruz Aguirre
Hace 4 años
(o)
17025
La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico.
Foto: Cortesía
Rosarito, B.C.
Con el fin de analizar adecuadamente la secuencia de colonización bentónica, las placas experimentales se recuperan inicialmente a los 10 y luego 15 días para posteriormente colectarse mensualmente durante aproximadamente un año.
Paralelamente se realizaron estudios de zonas del casco que son raspadas en áreas equivalentes a las placas. Existen diferentes factores que pueden ayudar a determinar qué especies y organismos se establecerán en el arrecife. Una de ellas es el tiempo, por lo que es importante tomar en cuenta la época del año en el que se sumerge una sustrato para colonizar. “La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico; es decir, primero están como larvas en el plancton para después reclutarse al bentos (sustrato en el fondo marino). Si se pone en determinada época del año probablemente sean más abundantes unas especies colonizadoras o pioneras que otras, y son ellas las que llevarán inicialmente cierta ventaja” , señaló la Dra. Victoria Díaz.
En las placas se adhirieron microalgas, bacterias y diatomeas en las primeras horas y días, lo que resulta importante para formar el “biofilm”, ya que sin él no pueden asentarse los organismos. Gran parte de los colonizadores llegan como larvas que al encontrar un sustrato apropiado se asientan, llevan a cabo la metamorfosis y se convierten en animales asociados al fondo marino (bentos).
Entre los primeros colonizadores de las placas dominaron crustáceos anfípodos (Caprellidae, Ischyroceridae), briozoarios y macroalgas, mientras que en el casco del barco (inmergido 4 meses antes que las placas) se observaron briozoarios, hidroides del género Ectopleura, macroalgas y el molusco Hermisenda crassicornis.
En la última salida de buceo se pudieron encontrar especies de peces como el garibaldi, la vieja y cardúmenes rodeando el arrecife artificial.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Regresan al campo serpiente de 1.9 metros

El reptil fue hallado en una zona habitacional con riesgo de ser sacrificada por habitantes
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
14327
La serpiente, identificada por sus características como “topera” (Pituophis catenifer), fue liberada en Real del Castillo. (Foto: CC)
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo en Ensenada el rescate de una serpiente conocida como comunmente como “Topera” en la zona.
Elementos de Profepa atendieron un reporte telefónico del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) sobre la presencia de una víbora en una zona habitada en los límites del centro de población.
Personal de esta PROFEPA se trasladó al sitio del reporte en donde localizó una serpiente, identificada por sus características como “topera” (Pituophis catenifer), con una longitud de 1.90 metros.
Tras su captura, se valoraron las condiciones del animal, en óptimas condiciones para ser reubicado en un sitio alejado de zonas habitacionales.
La serpiente fue liberada en los terrenos forestales de la delegación Real del Castillo, en Ensenada, debido a que cuenta con las condiciones propicias para su sobrevivencia.
Las serpientes toperas no son venenosas pero la mayoría de las veces son atacadas por las personas al confundirlas con serpientes de cascabel.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Feria Internacional del Libro de la UABC

El acceso es gratuito y para todo público. Se rendirá homenaje a Benito Taibo
Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
15980
Ensenada, B.C.

El libro Singular y extraordinaria, será presentado por su autora, Alexa Moreno. La banda Porter se presentará en concierto. Mexicali, Baja California, lunes 6 de marzo de 2023.-

Para mentes curiosas, grupos de estudiantes y todas aquellas personas que deseen conocer más sobre temas novedosos y literatura,la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se realizará del 23 al 28 de marzo de 2023 la Feria Internacional del Libro.

La XXIV edición del evento que convoca a la comunidad universitaria y público en general con el objetivo de adentrarlos al mundo de la literatura, las artes y las ciencias se realizará en la explanada de la Vicerrectoría del Campus Mexicali.

Durante los cinco días que dura el evento, se tendrán presentaciones editoriales; venta de libros y artículos varios; talleres para el público infantil y juvenil; conferencias, entre otros eventos. Además, estarán de vuelta el bazar cultural y el espacio para las actividades que ofrece el equipo de 55 y Más.

El reconocimiento “Trayectoria FIL UABC” se entregará en esta ocasión a Benito Taibo, escritor, periodista y promotor de la lectura. Y entre las presentaciones de libros, Alexa Moreno, gimnasta olímpica mexicana, dará a conocer su libro: "Alexa Moreno singular y extraordinaria".

En Conciertos FIL UABC se tendrá un gran reportorio musical.

  • Abrirá el escenario el jueves 23 La Dame Blanche;
  • el viernes 24 se presentará Marissa Mur;
  • el sábado 25 estará la banda Porter;
  • el domingo 26 se contará con la presencia de Fémina.
  • El lunes 27 le tocará el turno a Héctor Infanzón y cierra
  • el martes 28 El Cuarteto de Nos.

En esta ocasión se llevarán a cabo en un escenario que se instalará en el estacionamiento C, ubicado frente al gimnasio universitario “E.D. Elías Carranco Hermosillo”, ubicado por la calle Churubusco y avenida Ignacio López Rayón. La entrada es gratuita y cada uno de los conciertos iniciará a las 20:00 horas.

Informaron que para agendar visitar escolares y juveniles, hay que comunicarse con los organizadores del evento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició Expo Profesiones UABC 2022

Dirigida a jóvenes por terminar su educación media básica y quieran conocer los programas de licenciatura que se imparten en todo el estado
Colaboración
Hace 4 meses
(o)
14909
Ensenada, B.C.

La Expo Profesiones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) edición 2022, quedó abierta para interesados en estudiar una licenciatura.

El evento dirigido a estudiantes a egresar del nivel medio superior, es para dar a conocer información relevante sobre la oferta educativa de la universidad. Inició en el Campus Tijuana en la explanada del Centro Comunitario Estudiantil, los días 7 y 8 de noviembre.

Ver más...

En el Campus Mexicali será en la explanada frente al edificio de Vicerrectoría los días 9 y 10 de noviembre.

Y en Ensenada en la explanada del edificio de la Dirección de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Unidad Valle Dorado, los días 15 y 16 de noviembre.

Explicará el proceso de admisión a la UABC y temas relacionados con la toma de decisiones profesionales, la conformación del proyecto de vida profesional, la importancia de los valores en la formación profesional, la identidad de ser universitario.

La actividad fundamental es dar a conocer los 146 programas de licenciatura que se imparten en todo el estado. Estos abarcan las áreas de ciencias agrícolas, idiomas, pedagogía, humanidades, ciencias sociales, economía y política, contable administrativa, ingeniería, arquitectura y diseño, ciencias exactas y ciencias naturales.

^

Cada unidad académica se presentará con su oferta educativa, señalando cuáles son los perfiles de ingreso y egreso, el campo laboral en el que se pueden desarrollar como profesionistas, además de testimonios de egresados y estudiantes.

Para conocer el programa completo y los horarios de presentación de cada uno de los programas educativos de licenciatura, así como los talleres y charlas que se tendrán, revisar las páginas de Facebook de las vicerrectorías y de las áreas de Orientación Psicopedagógica de los tres campus universitarios.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: