Buscar:

A 500 años, analizan encuentro entre Moctezuma y Cortés

Debe recordarse como un acontecimiento que conmocionó la vida de las civilizaciones que florecieron en el territorio mexicano: Diego Prieto
Comunicado de prensa
Hace 4 años
(o)
22467
Diego Prieto, director general del INAH; Emiliano Gironella, artista plástico; Luis Barjau, etnólogo e historiador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH y Christian Duverger, historiador; durante conferencia magistral sobre libro “Pluma y Plomo” que tuvo lugar en el MNA. Foto: Edith Camacho, INAH.
Foto: Cortesía
Ciudad de México

El antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que conmemorar, el 8 de noviembre de 2019, los 500 años del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés, no es un acto de celebración, sino de recordar un acontecimiento que conmocionó la vida de las civilizaciones que florecieron en el territorio mexicano hasta el siglo XVI, que han mantenido y enriquecido sus identidades incorporándose al mosaico, junto con los que vinieron de otros continentes, dando lugar al país pluricultural, universal y cosmopolita que es México.

En la introducción de la conferencia Pluma y plomo. 1519-2019. A 500 años del encuentro entre Moctezuma y Cortés, realizada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, expuso que, antes de este arribo a la ciudad de México-Tenochtitlan, los europeos ya había realizado dos incursiones previas, en 1517 y 1518, a las costas de Yucatán y el Golfo de México, de las cuales Moctezuma Xocoyotzin tuvo noticias.

“En 1519, a sus 52 años —un xiuhmolpilli o ‘atadura de años’, para los mexicas y otros pueblos mesoamericanos—, Moctezuma se preguntaba quiénes serían esos sujetos que merodeaban por sus dominios, preguntando por el oro y la existencia de ciudades poderosas, como la que él mismo gobernaba”, mencionó.

A su vez, Hernán Cortés sabía que el avance sobre aquellas tierras occidentales era inminente e inevitable, y él quería encabezarlo, en busca de riqueza y gloria en la conquista de Culúa (como se identificaba al imperio de Moctezuma), por lo que partió de Cuba por su cuenta, para la guerra que habría de emprender.

El antropólogo aseguró que esta empresa jamás hubiese sido exitosa sin las alianzas con otros pueblos subyugados por el imperio mexica, y sin la presencia de Malintzin, quien era hablante del náhuatl y maya, además conocía perfectamente el modo de ser y de pensar de los pueblos nahuas y el poderío de México-Tenochtitlán.

Prieto Hernández afirmó que, por esa razón, en la imagen del encuentro entre Moctezuma y Cortés del Códice Florentino, en el lugar conocido como Huitzilan (donde hoy está el Hospital de Jesús), la figura central es la mujer nahua, pues constituye la bisagra entre las dos potencias en conflicto y el eje articulador de la alianza que respalda a los extraños de ultramar.

“Fue una conquista, sí; una ocupación, evidentemente; pero que solo fue posible atizando una guerra intestina, que tenía bases políticas, económicas y culturales”, puntualizó.

Ya en la ponencia, el historiador Christian Duverger, especialista en la vida y obra de Hernán Cortés, indicó que éste llegó a los nuevos territorios con la idea del mestizaje, el cual, según su lectura antropológica, es un pensamiento mesoamericano, ejemplificado con la integración de los nómadas chichimecas en algunos asentamientos.

Cortés decide utilizar esa posibilidad, por lo que preparó su expedición prácticamente sin armamento, solo algo simbólico, y con la idea de que a través de la negociación sería factible llegar hasta México e instalar una especie de copresidencia en lo que se llamó el “imperio mexica”.

Así, a su llegada a México-Tenochtitlan, el 8 de noviembre 1519, residirá lo que hoy se llama en antropología ‘percepción del otro’, a partir de esa comprensión decide entrar y, finalmente, se verá de manera permanente solicitar la autorización de su instalación.

Explicó que, si bien hay algunos combates, son pocas las ocasiones en que se derramó sangre, ya que la idea de Cortés no se centraba en la guerra sino por la negociación y aceptación de los indígenas.

Preservacion de la memoria patrimonial

“Este 8 de noviembre de 2019, me gustaría celebrar dos símbolos: estamos en el Museo Nacional de Antropología, el cual significa una especie de continuidad en la historia de México, es un símbolo potente. El otro, es la presencia de Diego Prieto, director general del INAH, que es la institución que por decreto está a cargo de la preservación de la memoria, patrimonial, evidentemente, pero también de la memoria en sí”, manifestó.

Duverger hizo un llamamiento aceptar el encuentro entre Moctezuma y Cortés como el inicio de un proceso de fusión cultural que superó los conflictos, la violencia, el miedo al otro, para dar a luz al México moderno que ahora vemos.

En su intervención, el historiador y antropólogo Luis Barjau, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, destacó la singularidad que hay en el país respecto a la historia, “en México es difícil encontrar un ciudadano que no esté interesado profundamente por dos grandes temas del devenir del país: el mundo prehispánico y la Conquista”.

Detalló que en la narrativa que se creó posterior al encuentro entre ambos personajes, hay una serie de claves de enorme importancia para entender el problema complejo que causó la interacción entre estas dos grandes civilizaciones, mismo que se contuvo en la figura de Moctezuma Xocoyotzin.

Cuestionó la idea de que Moctezuma haya cedido el trono a Cortés y sobre la posibilidad de la entrada multitudinaria del enemigo secular de los mexicas (los tlaxcaltecas) a la ciudad de México-Tenochtitlan, sin que se hubiese causado ninguna reacción entre los mexicanos.

“Cómo es posible que el tlatoani haya cedido el trono a Hernán Cortés de una manera tan fácil. El ibérico, en su segunda carta de relación al rey, en 1520, afirma que Moctezuma lo recibe con un discurso en el cual apela a algún dicho de sus antepasados sobre la llegada de gentes extrañas, que eran ‘los verdaderos dueños de esas tierras’”, comentó.

Por ello, expuso, se dedicó a examinar el discurso y en su investigación encontró que éste fue traducido del náhuatl al maya chontal por Malintzin, y recibido en maya yucateco por Gerónimo de Aguilar, de ahí, el europeo lo trasladó al castellano para Cortés, quien un año más tarde, afirma que Moctezuma cede el trono.

“El discurso de recepción que habría dicho Moctezuma a los españoles, donde se contenía esta sección, fue hecho en un náhuatl extremadamente refinado y pulcro, por lo que es difícil que la Malinche lo entendiera del todo, porque ella habló esta lengua hasta los 12 años”, reveló el investigador de la DEH del INAH.

Sobre la supuesta “cobardía” de Moctezuma ante los españoles, Barjau explicó que, siendo el tlatoani la representación sagrada en la Tierra, considerado una suerte de dios, tenía que atenerse al pensamiento de su pueblo, por lo que a la llegada de los españoles se suscitó la creencia de que era Quetzalcóatl, quien regresaba. El emperador mexica no los puede atacar militarmente porque estaría yendo en contra del centro de las creencias religiosas que él comandaba.

“Hay batallas, matanzas constantes, eso fue lo que sucedió, no se puede olvidar y negar, no es un motivo de rencor, desde luego, lo fue en muchos siglos, porque la historia es irreversible, pero es extensible; se interpreta el pasado, y de esa manera se prolonga y modifica la historia”, concluyó.

Por último, el artista plástico Emiliano Gironella Parra manifestó que él se vale del arte como método de cicatrización histórica, “a fin de que ayude en estos momentos en la transformación hacia adelante, pues no hay que estar en conflicto perenne con nuestro pasado”.

La conferencia es parte de una publicación próxima a salir a circulación, integrada por dos volúmenes, uno, escrito por Luis Barjau sobre Moctezuma, y el otro, por Christian Duverger sobre Cortés; ambos, cuenta con 54 ilustraciones creadas ex profeso por Gironella Parra. Los textos son resultados de las columnas que ambos historiadores tienen en el periódico El Heraldo de México, tituladas Pluma y plomo, y Plomo y pluma, respectivamente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Últimos días para regularizar autos "chocolate"

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
7346
El decreto implementado por el Gobierno de México, terminaba en julio de 2023, pero se amplió una prórroga del decreto hasta septiembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La fecha límite para regularizar los vehículos de procedencia extranjera, conocidos como "autos chocolate" está cerca. El 30 de septiembre es el último día para llevar a cabo este trámite, de acuerdo con un decreto presidencial.

Este programa de regularización brinda la oportunidad de legalizar los vehículos, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en el decreto implementado por el Gobierno de México, especialmente para los estados fronterizos, donde es común adquirir vehículos extranjeros a precios más bajos.

...

Para realizar el trámite, es necesario programar una cita, completar el formulario correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), imprimir el recibo de pago y abonar 2 mil 500 pesos en el banco de preferencia. También se debe llenar e imprimir el formato de manifiesto relacionado con la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.

Es importante destacar que aún no se ha anunciado si se extenderá la fecha de este decreto, por lo que se recomienda no perder esta oportunidad. Regularizar los vehículos durante este mes permitirá obtener las placas fronterizas del estado de Baja California.

La fecha estaba puesta para julio de 2023, pero se amplió una prórroga del decreto hasta septiembre, para dar una mayor oportunidad a la población para regularizar sus vehículos "chocolate".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reconstruyen tridimensionalente a Tenochtitlan

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 semanas
(o)
12226
Vista de la cuebca de México rodeada de los imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y la ciudad sobre el agua.
Ciudad de México

La reconstrucción visual de Tenochtitlan y la impresionante comparación de la actual ciudad de México, es un proyecto de investigación cuya finalidad fue recrear la apariencia de la antigua ciudad basándose en fuentes históricas, arqueológicas y en el conocimiento acumulado a lo largo de los años.

El autor del proyecto, Thomas Kole, explica en la página web Retrato de Tenochtitlan, que el proyecto es el resultado de un año y medio de investigación que fue posible gracias a la valiosa contribución de diversas personas que trabajaron con software de código abierto: Blender, Gimp y Darktable.

...

Las imágenes en alta resolución muestran la actual actual Ciudad de México en el año 1518, justo antes de la llegada de los españoles, cuando era llamada Tenochtitlan, se erigía majestuosamente sobre el lago de Texcoco como la capital de un vasto imperio con influencia hasta en los lejanos pueblos mayas de la actual Guatemala, gobernaba y recibía tributos de más de 5 millones de personas.

La metrópoli albergaba a unos 200 mil habitantes dedicados a diversas actividades como la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y la administración, lo que la convirtierte en una de las ciudades más grandes a nivel mundial de esa época. Por ejemplo en ese tiempo la ciudad de Florencia de los Medici, en el Renacimiento Italiano, alcanzaba una población de 30 mil personas.

^

El sitio web destaca la recreación sensorial de los espacios y la forma en que estaba distribuida la ciudad, describe los sonidos de la lengua náhuatl y de canoas navegando en los canales, cantos de aves desde los árboles y la sensación del cálido sol sobre la piel, los aromas de aire salado y brumoso, el olor a chile ahumado.

La vestimenta de las personas, la amplitud de las plazas, por ejemplo se puede ver claramente que el actual Zócalo de la ciudad de México es una sexta parte del lugar donde estaba el Recinto Sagrado, hogar del Templo Mayor, y epicentro de Tenochtitlan. Al lado se hallaba el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin y otros templos, colegios, jardines y un vivario.

Contrario a lo que se piensa o se dice, la gente era educada, los niños asistían a escuelas, incluso había una escuela de la casta guerrera, y ya había universidades. Vestían prendas de algodón mientras trabajaban en los campos, cocinaban, comerciaban y ejercían sus oficios bajo la sombra de árboles y toldos.

La traza de la ciudad de Tenochtitlan era cuadriculada que reflejaba una sociedad jerarquizada. Barrios cuidadosamente planificados y contaban con mercados, escuelas y talleres propios.

La doble pantalla muestra con claridad los desniveles y bordes naturales, el flujo del agua del lago, donde un elaborado sistema de acequias facilitaba el transporte de personas y bienes, mientras que pasos y puentes formaban la red de la ciudad, que en la actualidad son calzadas y bulevares.

En las detalladas imágenes generadas de forma digital sobrepuestas con actuales, se pueden apreciar las imponentes edificaciones, desde el monumental Templo Mayor en el centro hasta los adoratorios locales de los barrios con viviendas de un solo piso.

Al norte de Tenochtitlan se encontraba Tlatelolco, la ciudad gemela, que con el tiempo fue absorbida por Tenochtitlan. Tlatelolco era famosa por su mercado, donde se comercializaban productos de todos los rincones del imperio.

^

La Cuenca de México sigue rodeada de imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cuyas laderas albergaban aguas pluviales y de manantial que formaban un cuerpo de agua salada en el centro de la cuenca.

A pesar de los desafíos de construir en un lago, los mexicas desarrollaron un sistema complejo de acequias, canales, esclusas y un albarradón de 16 kilómetros para proporcionar agua dulce de las montañas a la ciudad. Gracias a esta infraestructura, la urbe estaba rodeada por agua salobre, mientras que el agua potable provenía de un acueducto que corría desde Chapultepec.

La importancia de este proyecto que busca rescatar y compartir la fascinante historia de esta ciudad ancestral y dejar claro que México no inició luego de la llegada de los conquistadores, sino que la región de los lagos ha estado habitada por miles de años, y a lo largo de las orillas del lago se habían establecido otros pueblos y ciudades.

Tenochtitlan estaba conectada con tierra firme a través de calzadas que llevaban a Tlacopan, Azcapotzalco, Tepeyacac y hasta lugares todavía más distantes.

Con información de página web, Retrato de Tenochtitlan,  imagen principal de Thomas Kole.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recaudó gobierno de BC 713 mdp en regularización de autos

Colaboración
Hace 1 mes
(o)
9544
Informaron que hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios.
Colaboración
Mexicali, B.C.

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto 2023, un millón 696 mil 990 vehículos han sido regularizados a través de 164 módulos en los 17 Estados beneficiarios de este programa.

En Baja California se mantiene operando el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera, informó el titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Moreno Mexía.

El programa de regularización funciona en los estado fronterizos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas que concentran el 51.9% de las regularizaciones e ingresos obtenidos.

Por parte del Gobierno de Baja California, 285 mil 262 vehículos de procedencia extranjera, entraron al programa lo que significa una recaudación de 713 millones de pesos (MDP) que son destinados a programas de pavimentación a través de los municipios.

...

Los Ayuntamientos, quienes lo ejercen a través de programas de pavimentación, explicó el director del Servicio de Administración Tributaria en Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Asimismo, mencionó que actualmente hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios, y se puede agendar a través del portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

La fecha límite del programa de regularización de vehículos extranjeros es el 30 de septiembre de 2023, por lo que se hace un exhorto a no esperar hasta la última semana para realizar este trámite.

^

Destacó que es requisito que el Número de Identificación Vehicular inicie con 1, 2, 3, 4, o 5, contar con un documento que acredite la propiedad de la unidad, y que haya ingresado a México antes del 19 de octubre de 2021.

Añadió que sólo la regularización del vehículo ante el REPUVE tiene un costo 2 mil 500 pesos, y se realiza directamente en el banco; si una persona le vende una cita, le solicita una transferencia o deposito desde una tienda de conveniencia, se trata de un fraude.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inauguraron remodelación del parque Ignacio Zaragoza

Colaborador
Hace 1 mes
(o)
12579
Colocaron vegetación, 16 árboles de ciruelo rojo, 16 árboles de olio negro, pasto tipo bermuda y la poda de unas 20 palmas que estaban dentro del parque.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de 11 meses cerrado y con una inversión de 11.6 millones de pesos, de los 9.8 anunciados, la rehabilitación del Parque Ignacio Zaragoza, fue presentada la tarde del miércoles 2 de agosto de 2023.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, celebró la entrega de esta obra y dijo que cada espacio público recuperado disminuye la delincuencia, ya que se abren oportunidades para las infancias y las juventudes, así como para adultos y adultos mayores, porque podrán convivir y hacer deporte.

El dinero para los trabajos provienen del Programa de Inversión Social de la empresa Energía Costa Azul, filial de la regasificadora Sempra Energy, con sede en San Diego, Estados Unidos.

El alcalde, agradeció a la empresa, representada en el evento por Paulo César Moreno, gerente de Asuntos externos de Energía Costa Azul, enfatizó que este 2023, la empresa cumple 15 años de operación en la región.

El gerente habló sobre el sentido de responsabilidad social de la empresa y el plan de Inversión Social y el Fideicomiso de Ensenada con la Fundación Sempra. Dijo que al estar pendiente de estas obras.

Detalles de la remodelación

El director de Infraestructura Jaime Figueroa Tentori, detalló que este proyecto dio inicio con las respectivas demoliciones de áreas, el colado de losas y guarniciones, la rehabilitación de la fuente de sodas, del pasto artificial en diversas zonas y del kiosco, además de la instalación de una trotapista de 175 metros y la colocación del material para la práctica deportiva.

El funcionario describió la instalación de juegos infantiles para diversas edades, la pintura en espacios de concreto y la intervención de una superficie de 10 mil metros cuadrados, la instalación de equipamiento para el gimnasio al aire libre, módulos sanitarios y mobiliario urbano -bancas, botes de basura, señalética, entre otros-.

Respecto a la colocación de vegetación, precisó que en las jardineras colocaron 16 árboles de ciruelo rojo, 16 árboles de olio negro, pasto tipo bermuda y la poda de unas 20 palmas que estaban dentro del parque.

En el evento estuvieron funcionarios y ensenadenses que acudieron para disfrutar del espacio público.

Inversión social y ampliación de instalaciones de ECA, Sempra

En 2020 ECA, solicitó permiso para ampliar sus instalaciones con una inversión multimillonaria, entre los requisitos requirió una "consulta vecinal", que dejó mucho que desear entre la ciudadanía por la manera en que fue realizada. 

El encargado del despacho en la Coordinación General de Gabinete, informó que Kenneth Llanas Camacho desde marzo de 2021 se aprobó el Programa de Inversión Social de ECA por el Cabildo, al integrar obras de rehabilitación para Ensenada por más de 500 millones de pesos.

La empresa Energía Costa Azul desde su instalación en la ciudad entre 2005 y 2008, ha estado envuelta en distintos, litigios, ya desde su planificación en 2003, los habitantes de 620 predios en la zona se organizaron para interponer diversos recursos legales en contra de la transnacional, alegando desde daño ecológico y riesgo humano, hasta despojo de tierras.

Sobre la empresa que ejecutó la obra de parque en la colonia Obrera, sólo se publicó que el representante legal es el ingeniero Jorge González. Los trabajadores que laboraron en la obra son de la empresa Pecosa, SA de CV, propiedad de Jorge Ernesto Garín Martínez que ya ha laborado en obras del ayuntamiento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Advierten cero tolerancia a conductores alcoholizados

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
26944
Autoridades municipales en Ensenada habilitaron más de 100 filtros con alcoholímetros en diferentes áreas de la ciudad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, advirtió que habrá cero tolerancia para aquellos que conduzcan bajo los efectos del alcohol durante las vacaciones de verano.

En una simulación de un accidente vehicular, se destacó la importancia de crear conciencia sobre el consumo de bebidas alcohólicas al conducir y el uso adecuado del cinturón de seguridad y las sillas para infantes.

Dijo que han observado una reducción del 50% en el número de personas fallecidas por accidentes relacionados con el alcohol en comparación con el año anterior. Para abordar el problema, habilitaron más de 100 filtros con alcoholímetros en diferentes áreas de la ciudad, donde realizaron más de 4 mil 500 pruebas de alcoholemia. Como resultado, se detuvo a 22 personas que eran reincidentes en esta falta y se las puso a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Los conductores detenidos en estado de ebriedad y por reincidencia podrían pasar hasta 3 años en prisión y dejar limitado su derecho a conducir, de acuerdo a la reforma aprobada por el Congreso de Baja California en 2021.

...

El alcalde instó a la comunidad a evitar excesos y prevenir accidentes automovilísticos, respetando el Reglamento de Tránsito y las indicaciones de las autoridades. La Dirección de Seguridad Pública Municipal continuará realizando la colocación de filtros de seguridad y alcoholímetro de manera aleatoria en distintos puntos del municipio.

Autoridades han realizado nueve simulaciones de accidentes en lo que va del año. Además, de repartir folletería con medidas preventivas dirigidas a peatones, automovilistas, ciclistas, motociclistas y conductores en general, haciendo hincapié en la utilización del cinturón de seguridad.

Avisaron que durante el operativo Verano Seguro, refuerzan la seguridad en diversas áreas, incluyendo playas, delegaciones, zona urbana y el Valle de Guadalupe, así como en la Sierra San Pedro Mártir, sin descuidar las labores cotidianas.

^

El simulacro contó con la presencia de distintas autoridades, incluyendo el coordinador de la policía Turística y Campestre, el subagente de la Dirección de Seguridad y Carreteras de la Guardia Nacional, el responsable del Programa de Prevención de Accidentes de la Tercera Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, el subdirector de Bomberos y el director de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Leo Messi va al Inter Miami

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
24552
El jugador argentino, Lionel Messi, de 35 años, además de rechazar un posible regreso al Barcelona, dejó en la mesa una oferta de hasta 500 millones para jugar en Arabia Saudita.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Desde que Lionel Messi anunció oficialmente que no renovaría contrato con el Paris St.-Germain, se especuló mucho sobre su destino, hasta que la mañana del miércoles 7 de junio, anunció su incorporación al club de Miami.

Las redes sociales del club Inter Miami, confirmaron la llegada del astro argentino.  La misma Liga de Estados Unidos, la MLS, reconoció la decisión de Messi en un comunicado, diciendo: "Esperamos dar la bienvenida a uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos a nuestra liga".

...

Messi ganará casi igual que los 9 mejor pagados de la MLS

La suma de los nueve jugadores mejor pagados de la Major League Soccer MLS de Estados Unidos, suma 54.37 millones de dolares.

De acuerdo a los datos revelados el jueves Leo Messi recibirá un salario de entre 40 y 50 millones de dólares por temporada más participación accionaria y otros acuerdos comerciales.

Al igual que con el PSG, el contrato del jugador argentino tendrá cláusulas de salida al terminar la primera y segunda campaña.

Aquí la lista de los 10 jugadores mejor pagados de la MLS

  1. Lionel Messi | Inter Miami | 40/50 millones de dólares
  2. Xherdan Shaqiri | Chicago Fire | 8.15 millones de dólares
  3. Lorenzo Insigne | Toronto FC | 7.50 millones de dólares
  4. Javier Hernández | LA Galaxy | 7.44 millones de dólares
  5. Federico Bernardeschi | Toronto FC | 6.29 millones de dólares
  6. Sebastián Driussi | Austin FC | 6.02 millones de dólares
  7. Héctor Herrera | Houston Dynamo | 5.24 millones de dólares
  8. Douglas Costa | LA Galaxy | 4.5 millones de dólares
  9. Luiz Araújo | Atlanta United | 4.48 millones de dólares
  10. Christian Benteke | DC United | 4.43 millones de dólares

El club de futbol de Miami, con cinco años de fundación y del que en parte es propietario el exjugador del Real Madrid, David Beckham, otro ícono del futbol recibirá mucha atención a partir de este momento.

“Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino”, dijo Messi en entrevista con los diarios deportivos Mundo Deportivo y a Sport. 

El jugador argentino que ha cautivado a un gran sector del futbol mundial, que durante una generación ha ganado todos los trofeos y roto cantidad de récords, acaba de poner en su vitrina este pasado invierno nada menos que la copa del mundo con su selección.

El jugador de 35 años, además de rechazar un posible regreso al Barcelona, dejó en la mesa una oferta de hasta 500 millones para jugar en Arabia Saudita, donde actualmente juega Cristiano Ronaldo y a dónde se dirige el jugador francés Karim Benzemá.

Señalado como uno de los mejores jugadores que ha habido, y algunos dicen que el mejor de todos los tiempos, llega  a los Estados Unidos, con títulos de liga Española y Francesa; cuatro trofeos de la Liga de Campeones con el Barcelona; y la Copa América y, en diciembre pasado, la Copa del Mundo con Argentina.

Si se completa su incorporación a la MLS atraerá los reflectores del mundo del balón a América, de cara a la siguiente Copa del Mundo que será organizada por  Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anunciaron mega operativo de seguridad por carrera fuera de camino

Colaborador
Hace 3 meses
(o)
22274
La revisión mecánica está programada para el viernes 2 de junio en la zona turística de Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El fin de semana del viernes y sábado 2 de junio se lleva a cabo la  la edición 55 de la carrera fuera de camino, Score Baja 500 en Ensenada. Autoridades municipales anunciaron un mega operativo de seguridad.

En el operativo participan 77 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal  también se contará con el apoyo de personal de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional; Guardia Nacional; Fiscalía General del Estado; y, Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

El alcalde Armando Ayala Robles informó que a la población, visitantes y corredores las acciones de vigilancia, control de tránsito y prevención de accidentes, y no habrá tolerancia para quienes infrinjan la reglamentación vigente.

...

La revisión mecánica está programada el viernes 2 de junio, y a partir de las primeras horas del sábado 3 de junio, previo a la salida de las motocicletas, se desplegará elementos en distintos puntos de la ruta, tanto en zona urbana como rural, mismo que permanecerá activo hasta que se reporte el arribo del último vehículo participante.

Salida será escoltada por vialidades de la ciudad

Señalaron que para fortalecer la prevención de accidentes, al momento del banderazo de salida, los vehículos serán escoltados unidades patrulla, por varias calles de la ciudad, hasta incorporarse a la zona de la Prolongación Ruiz y Libramiento.

Las calles que no estarán disponibles para la ciudadanía esos días son el bulevar Costero, la calle Club Rotario y hacia el norte en la calle Primera, y sobre la avenida Espinoza, luego al norte por la Segunda, por la que seguirán hasta la avenida Riveroll.

La calle Riveroll en orientación al norte por la que seguirán hasta la calle Ámbar, en donde girarán en dirección al poniente y seguirán hasta la avenida Ruiz, para nuevamente girar en dirección al norte y continuar sobre la prolongación Ruiz hasta incorporarse al Libramiento en dirección al oriente.

Habrá vigilancia en diferentes puntos

Armando Ayala subrayó que tanto en los cruceros que atraviesan la ruta, como en el Libramiento, el fraccionamiento Rosas Magallón, La Encantada, Prolongación Calafia y en las cinco delegaciones rurales contempladas en el recorrido, se contará con vigilancia permanente del personal policial.

^

Puntualizó que, en la zona rural se contará con el apoyo de 28 elementos y 10 carros radio patrulla, para el resguardo de las delegaciones: Real del Castillo, Valle de la Trinidad, Eréndira, Santo Tomás y San Vicente.

“Redoblamos esfuerzos para que la carrera transcurra en forma segura, sin descuidar la operatividad diaria que mantiene la corporación en el municipio. Para lograrlo, es fundamental la participación de la ciudadanía, que debe -en todo momento y lugar- respetar la normatividad vigente”, enfatizó el presidente.

Instan a población acatar indicaciones de seguridad

Autoridades informaron que aunque los vehículos participantes circulen a baja velocidad en la zona urbana, está prohibido que peatones y automovilistas atraviesen la ruta o traspasen las barreras de seguridad instaladas.

Invitaron a madres y padres de familia a no descuidar la atención de niñez y adolescentes, ni ingerir bebidas alcohólicas que les distraigan de su seguridad y la de sus familias y la de terceras personas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Regresarán el "Monstruo de la Tierra" a México

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
9753
La pieza arqueológica de al menos 2 mil 500 años, mide dos metros de alto y 1.5 de ancho.
Colaboración
EEUU

La pieza olmeca conocida como el "Monstruo de la Tierra", un bajorrelieve de casi dos metros de alto y 1.5 de ancho, será entregada por la Fiscalía de Nueva York a las autoridades mexicanas el 19 de mayo.

La pieza es considerada la pieza de la cultura mesoamericana más codiciada por las autoridades de México y data de al menos 2 mil 500 años, por fin será regresará al país desde Estados Unidos, será repatriada al Palacio de Cortés, actual Museo regional de los Pueblos de Morelos, después de una temporada en Denver.

La pieza fue hallada a finales de marzo por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan en Estados Unidos. El director del INAH ha valorado la repatriación como "una de las más importantes sino la más importante recuperación de patrimonio arqueológico en lo que va de siglo XXI".

Aunque desconocen el momento exacto en el que la estructura viajó hasta Estados Unidos, el arqueólogo David Grove dio a conocer su existencia en la revista American Antiquity en 1968, lo que ha llevado a los expertos a pensar que se encuentra en el país desde mediados del siglo XX.

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Se cumplió un año del feminicidio de Daena

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
14249
El espectacular sobre la calle Reforma y Calzada de las Águilas permaneció solo un tiempo en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 29 de abril de 2023 se cumplió un año que Daena Segura Rojas fue asesinada a golpes en su domicilio del fraccionamiento Valle Verde en Ensenada.

Familiares de Daena, que tenía 35 años, acudieron ese día a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para colocar un altar y exigir nuevamente a las autoridades que capturen al responsable.

La madre de Daena pidió la detención del feminicida que sigue suelto. "la lucha sigue, no me cansaré de estar levantando la voz y estar exigiendo justicia para que fiscalía haga su trabajo y aprehenda al feminicida que sigue suelto y sigue impune".

...

En meses pasados la FGE solicitó la colaboración de la población para proporcionar información que lleve a la localización de Jesús Adrián Melendrez Meza, quien cuenta con una orden de aprehensión y es buscado por probable feminicidio. 

Indicaron mediante comunicado que a quien cuente y proporcione información relevante que permita su captura, otorgarán mecanismos de protección y reserva de la identidad, además de una recompensa de hasta 500 mil pesos. 

Por esas fechas también apareció un espectacular sobre la calle Reforma denunciando al presunto agresor apodado "El Tito".

Los datos del fugitivo indican que es de complexión media, cara redonda, tez blanca, cabello color café y mide 1.80 metros, aproximadamente. 

Los primeros datos oficiales de aquel día de 2022, indicaron que el ataque se reportó alrededor de las 6:00 horas en la calle Cuesta y Alisos la mujer presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al Hospital General pero debido a la gravedad de las heridas falleció.

Autoridades difundieron que quien desee aportar información de manera anónima, podrá realizarlo en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de los teléfonos +52 664 352 9630 (celular) o línea fija (646) 152 2708.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
El caso Rubiales
2023-08-30 12:15:18
...
...

El caso de Rubiales en España es el mismo que en el resto del mundo, no solo con el futbol, sino con la mayoría de los deportes donde hay equipos de niñas.

El tema del momento da para ser el caso de toda una época y para una generación de menores que ya no van a tolerar ese tipo de abusos. La lectura del comportamiento del directivo da para muchos análisis y así como le tocó a él pudo ser otro de cualquier otra federación o liga menor de cualquier deporte alrededor del mundo.

Cómo se va a arreglar, cómo van a ser educados este tipo de personas que crecieron educados de esa forma, dentro de un machismo ciego que empieza a ser visto.

Tan solo en el discurso dónde el directivo se negó a dimitir y se dijo víctima del feminismo, hubo aplausos, videos que están siendo estudiados y casualmente los 19 representantes regionales son todos hombres.

Más información...

Si bien los gestos obscenos públicos no son ilegales, sí contravienen varios de los códigos disciplinarios y reglas básicas de conducta, más para un directivo de su nivel, y se entiende con claridad la decisión de la FIFA sobre la suspensión, es estar fuera del 'fair play' deportivo y del respeto al deporte que representa.

De momento los órganos hurgan en los reglamentos y códigos para catalogar la falta entre "grave", "muy grave", la realidad es que Luis Rubiales podría incluso enfrentar cargos por agresión sexual, aunque la falta fue en otro país, en España puede enfrentar de 1 a 4 años de prisión, y esto sucedería en caso que la agraviada, en este caso la futbolista Jenny Hermoso haga una denuncia lo que no ha sucedido.

^

Por ahora el caso ya escaló hasta Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), dónde es de suponer son todos hombres, que darán un dictámen. Por el momento Rubiales está quedando solo, es de suponer que reflexionando sobre su comportamiento.

Habrá qué esperar un desenlace que deje un precedente de cómo proceder en situaciones similares en casos en todo el mundo en todos los niveles deportivos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitaron a tramitar cartillas del Servicio Militar Nacional en preparatorias

Jovenes del Cobach y del Cer Mar, nacidos en 2004 pueden  tramitar la precartilla antes del 15 de octubre
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
16833
Ensenada, B.C.

La titular de la Junta Municipal de Reclutamiento en Ensenada, Ibethe Ayón Labastida, informó que realizaron jornadas en instituciones educativas para que jóvenes en edad pudieran tramitar su pre cartilla para el Servicio Militar Nacional.

Ver más...

Precisó que visitaron los planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) en ambos turnos y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11.

Hizo un llamado a los jóvenes nacidos en 2004 para que se acerquen a las instalaciones de la Junta Municipal de Reclutamiento a efectuar este trámite que es rápido y gratuito antes del 15 de octubre del 2022.

La funcionaria specificó que hasta el momento alrededor de 500 jóvenes se han acercado a tramitar la precartilla del Servicio Militar Nacional.

Añadió que las personas interesadas pueden acudir a la oficina, tambien pueden comunicarse al teléfono 646 176 24 07, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Requisitos para tramitar la precartilla del Servicio Militar Nacional

^
  • Copia del acta de nacimiento –digitalizada-.
  • - Copia de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) –actualizada-.
  • - Copia del comprobante del último grado de estudios.
  • - Copia de comprobante de domicilio.
  • - 4 fotografías recientes, tamaño credencial, de frente, a color, papel mate con fondo blanco y ropa clara (sin lentes, aretes o piercings o cualquier otro) y deberá aparecer con la frente despejada, sin maquillaje, ni color de tinte llamativo en el cabello).

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Luis Calderón ganó Premio al Mérito Ecológico

El investigador ha dirgido proyectos de aprovechamiento y conservación mostrando un fuerte compromiso social y participación de comunidades costeras
Colaborador
Hace 2 años
(o)
56309
Ensenada, B.C.
_
El investigador del Cicese ha dirigido numerosos proyectos.
Foto: Cortesía Cicese.

El Dr. Luis Eduardo Calderón Aguilera, recibió el Premio al Mérito Ecológico, considerado uno de los galardones más importantes en el país por la comunidad de ecólogos y ambientalistas, y que es otorgado por la Semarnat.

La edición XXVII del premio fue entregado el pasado 28 de junio en la Ciudad de México.

El investigador del Departamento de Ecología Marina del Cicese desde 1990 recibó el premio por su trayectoria de investigación en materia de conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos marinos en México, en particular del Golfo de California y del Pacífico Mexicano.

Cuatro puntos resumen el mérito del premio:

  1. Sus trabajos sobre pesquerías de camarón, almeja generosa y pepino de mar, entre otras especies, son de alto impacto y trascendencia tanto para el manejo sustentable por parte de la autoridad como de beneficio económico y social para las comunidades que los aprovechan.
  2. Su investigación a lo largo de décadas en el Alto Golfo de California ha contribuido significativamente a documentar los efectos del represamiento del río Colorado, un asunto de competencia binacional de la mayor trascendencia.
  3. Su colaboración tanto en la generación de conocimiento como la promoción de áreas naturales protegidas ha sido fundamental en la región del Pacífico mexicano, en aras del conocimiento de su biodiversidad y de su conservación.
  4. Su incansable labor en la formación de recursos humanos y divulgación de la ciencia ha contribuido a la formación de una cultura ambiental y participación social.

Trayectoria y aportaciones del Dr. Calderón

_
El investigador Luis Eduardo Calderón Aguilera.
Foto: Cortesía Cicese.

El doctor Calderón tiene más de 35 años trabajando en pro del conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos marinos en México, con un claro compromiso social.

Es autor de más de 100 publicaciones sobre poblaciones, comunidades y ecosistemas marinos, las cuales han sido citadas en más de 1 mil 700 ocasiones.

También su labor en la generación de capital humano es notable, pues además de haber dirigido 46 tesis (5 de licenciatura, 36 de maestría y 5 de doctorado), imparte regularmente cursos en el programa de posgrado en Ecología Marina del Cicese y en la Maestría en Administración Integral del Ambiente que conjuntamente imparten El Colef y el Cicese, programa del que fue cocreador en 1994 y que precisamente busca incorporar la dimensión humana en el manejo de recursos naturales.

Ante el surgimiento de la pesquería de almeja generosa, a solicitud de la Conapesca se abocó a la generación de conocimiento de la biología pesquera, genética, reproducción y dinámica poblacional de este valioso recurso que llega a pagarse hasta 500 pesos por pieza a pie de playa y cuya producción es casi toda para exportación.

Sus trabajos fueron base para la elaboración del plan de manejo de esta especie, lo que repercutió en beneficio social y económico para pescadores libres, cooperativas y permisionarios en Baja California y Sonora.

Igual de trascendente es su trabajo relacionado con la conservación y aprovechamiento sustentable del pepino de mar, especie que puede alcanzar mil dólares por kilo seco en el mercado asiático.

Esta pesquería empezó en 1988 y fue tan brutal su extracción que en 1994 tuvo que ser catalogada como en riesgo.

Desde 2005 el Dr. Calderón forma parte de la Mesa Técnica de especies con estatus especial, y ese mismo año inició las evaluaciones poblacionales en todo el Golfo de California en alianza con pescadores locales.

Su trabajo permitió que en 2008 reanudara su aprovechamiento; sin embargo, ante el alarmante descenso en densidad se aplicó el Método de Evaluación en Riesgo establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 para proponer cambio de categoría, lo cual ocurrió en 2019, quedando como especie amenazada.

Luis Calderón goza de amplio reconocimiento por lo que frecuentemente es invitado a participar en reuniones de alto nivel y proyectos internacionales, por ejemplo, como representante de México ante el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC), y también ha dirigido numerosos proyectos financiados por instituciones como el Conacyt, Semarnat , Sagarpa, Conabio, UC-Mexus, Fundación Produce, Conapesca, Dirección General de Vida Silvestre, Conanp, gobierno del estado de Baja California, Instituto Nacional de Ecología, CFE y Prpcer , entre otras.

Desde 1999 dirige el laboratorio de Esclerocronología, Ecología y Pesquerías de la Zona Costera del Cicese, y en 2017 adquirió tres vehículos de operación remota (ROV, por sus siglas en inglés) con capacidad para bajar hasta 300 metros de profundidad, lo que permitirá abrir una línea de investigación en ecología mesofótica, tanto para el conocimiento de la biodiversidad marina a profundidades que no son accesibles con buceo autónomo como para la evaluación de recursos pesqueros, sitios de refugio y otros aspectos clave para entender la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

Luis Eduardo Calderón Aguilera es el tercer investigador del Cicese que ha sido reconocido por el jurado de este premio. En 2010 Eric Mellink Bijtel, del Departamento de Biología de la Conservación, ganó en la categoría de Investigación, y en 2018 Oscar Sosa Nishizaki, del Departamento de Oceanografía Biológica, recibió Mención Honorífica en la misma categoría.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitaron a funcionarios educativos a realizar su declaración patrimonial y de intereses

Colaborador
Hace 2 años
(o)
20236
Ensenada, B.C.

La profesora y secretaria de educación en Baja California, María de Jesús Sánchez Ávila, hizo un llamado a los trabajadores del sector a presentar la "Declaración Patrimonial y de Intereses".

El periodo para que, funcionarios realicen este trámite inició el pasado 1 de mayo y tienen de plazo hasta el 31 de mayo.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas ante la Secretaría de Honestidad y la Función Pública (SHFP), establece que todos los servidores públicos, están obligados a presentar su declaración en los términos previstos, así como deben presentar su declaración fiscal anual.

Para ello, deberán utilizar la plataforma electrónica DeclaraNet

En caso de requerir asesoría para el llenado de los formatos digitales y otro tipo de inquietudes los interesados pueden comunicarse a la Línea Educativa (686) 520 0500 opción 4

En un ejercicio de honestidad y transparencia, este procedimiento hace del conocimiento de la autoridad competente, los bienes que integran el patrimonio y las modificaciones que va presentando el mismo.

Proporcionar la información relativa a ingresos, datos curriculares, datos del puesto actual que el funcionario ostenta, su experiencia laboral, datos del cónyuge, bienes muebles, inmuebles, activos, pasivos, datos generales. 

La declaración patrimonial y de interesas, permite medir la evolución que tiene el patrimonio del servidor público, durante el tiempo que funja como tal.

La misma ley establece que de no presentar la declaración se iniciará una investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación.

Al ser considerada una falta administrativa no grave, el incumplimiento de la obligación puede incurrir en sanciones como una amonestación pública o privada; suspensión del empleo, cargo o comisión de uno a treinta días naturales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Protestaron en Alemania por medidas ante tercera ola de contagios de covid-19

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
109031
Ensenada, B.C.
Protestas en Alemania
Los manifestantes consideran injustificadas las medidas sanitarias tomadas.
Foto: Cortesía.

Varios miles de manifestantes opositores a las restricciones por la pandemia del coronavirus se enfrentaron con autoridades policiacas en diversos choques aislados el sábado 20 en la ciudad de Kassel, en el centro de Alemania. 

Las personas sin cubrebocas marcharon por las calles del centro de la ciudad con mensajes que niegan la existencia del coronavirus. Las fuerzas del orden usaron gas pimienta cuando un grupo de personas intentó atravesar un cordón policial para unirse a otro grupo de manifestantes. 

A diferencia de acciones anteriores, los inconformes no se reunieron en un mismo punto, sino que partieron desde varios lugares de la ciudad en pequeños grupos. El más grande, de unas mil personas, se reunió en los alrededores de la estación central, de donde fueron dispersados por la policía sobre las 14:30 hora local.

La protesta fue convocada por los denominados "Querdenker", o movimiento de Pensadores Laterales, que agrupa a los que consideran injustificadas las medidas restrictivas contra la pandemia. Bajo esa etiqueta se hallan extremistas de izquierda, de derecha, adeptos a las teorías conspiracionistas y miembros anti-vacunas. 

Algunos incluso portaban banderas de QAnon, el movimiento de seguidores de diversas teorías de conspiración surgido en Estados Unidos. 

El fundador del movimiento, Michael Ballweg, pidió a finales de diciembre a sus seguidores interrumpir las protestas hasta la primavera. 

Según los organizadores, la protesta en Kassel convocó a 6 mil personas. El pasado fin de semana se produjeron otras manifestaciones más pequeñas en otras ciudades alemanas. 

Aumento de casos

Y es que a raíz de la incidencia acumulada de covid-19 en Alemania en siete días volvió a subir y roza casi los 100 nuevos casos por 100 mil habitantes, nivel que de mantenerse durante siete días implicaría dar un paso atrás en la reactivación escalonada de la vida pública. 

La incidencia se sitúa en 99.9, frente a 95.6 ayer y 90 el jueves, mientras que hace una semana estaba en 76.1, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. 

Las autoridades sanitarias registraron 16 mil 033 nuevos contagios en las últimas 24 horas, unos 3 mil 500 más que los notificados el pasado sábado, y la cifra de víctimas mortales en un día sumó 207, frente a 239 hace una semana. 

El ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, dijo este viernes pasado que no hay suficientes vacunas contra el covid-19 en Europa para detener la tercera ola de contagios. 

Según Spahn, esto podría significar que no se tomarían más medidas de reapertura en las próximas semanas. 

En tanto, el vicepresidente del Instituto Robert Koch, Lars Schaade, dijo que en Semana Santa habrá niveles de infecciones similares a los de Navidad, y que cada vez los pacientes son más jóvenes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

No habrá Baja 500 tampoco en agosto

Debido a las condiciones por la pandemia por covid-19 en Ensenada
Colaborador
Hace 3 años
(o)
17179
Ensenada, B.C.
La pandemia impedirá la realización de la carrera en agosto.
Foto: Cortesía ayuntamiento de Ensenada.

Debido a que es improbable que cambien las condiciones que enfrenta Baja California por la pandemia por covid-19, la edición 52 de la carrera Baja 500 no se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto como se había informado.

A pesar que la empresa Score International aseguró tener listos programas y protocolos las autoridades municipales privilegiaron la salud de la comunidad de Ensenada, así como de turistas y equipos participantes.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles mencionó que "Desafortunadamente la situación que actualmente enfrenta Ensenada por el alza en el número de contagios por coronavirus emitimos una declaratoria de Emergencia Sanitaria, por lo que no podríamos asegurar que los primeros días de agosto estemos en naranja".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Muerto a golpes cerca de carretera en la Mision

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
26632
El cuerpo a fue hallado a unos 500 metros del kilómetro 74 de la carretera Ensenada Tijuana por la libre.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Un hombre de unos 3o años fue encontrado muerto por golpes a la altura del Rancho La Loma, en la delegación de La Misión, el jueves 26 de marzo luego del medio día.

Oficiales adscritos a la demarcación acudieron al lugar a confirmar el reporte, hallaron el cuerpo a unos 500 metros del kilómetro 74 de la carretera Ensenada Tijuana por la libre.

Luego de solicitar una ambulancia, los paramédicos diagnosticaron que el hombre había fallecido por lo que se acordonaron el área y se da aviso a la Fiscalía General del Estado, a la que le corresponde realizar la investigación, establecer la identidad del occiso y causa de muerte.

 

Le disparan a hombre en negocio de comida 

Elementos de la Estación Oriente llegaron a lugar en la calzada Cortez y calle Cuarta.
CORTESÍA DE SSPM

El viernes 27, un hombre de unos 45 años fue encontrado tendido sin vida en un negocio de comida de la colonia Maestros de la ciudad de Ensenada.

Elementos de la Estación Oriente llegaron a lugar en la calzada Cortez y calle Cuarta, donde corroboran el hecho, por lo cual se solicitaron la presencia de una ambulancia.

Paramédicos que acudieron al sitio, después de examinar a la persona diagnosticaron que no contaba con signos vitales.

La Fiscalía General del Estado, será la encargada de la investigación correspondiente y de revelar la identidad de la persona.

Fallece hombre en incendio en Nueva Era, San Quintín

El cuarto de madera quedó consumido por el fuego.
CORTESÍA DE SSPM

Un hombre identifocado como  Gabriel “N” de 36, quedó atrapado dentro de una vivienda que se incendió la madrugada del 27 de marzo en la colonia Ampliación Nueva Era, de la delegación San Quintín.  

Fue alrededor de las 01:38 horas cuando recibieron un reporte de C-4, sobre un incendio residencial en la calle Paseo las Águilas. 

Oficiales acudieron al lugar, percatándose que el reporte era afirmativo, al observar un domicilio consumido por las llamas en su totalidad, y entre los escombros el cuerpo de una persona sin signos vitales.

Durante la atención del hecho una persona mencionó que se el hombre vivía solo en un cuarto de 4 por 4 metros aproximadamente, construido con cartón y madera, donde, al parecer, se quedó una vela encendida.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Matan a hombre en entrada a vinícola

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
16442
La unidad estaba a punto de tomar la carretera.
Foto: Cortesía
El Porvenir, B.C.

Un hombre fue asesinado la mañana del martes 8 de octubre a bordo de un automóvil a la entrada de la vinícola Hilo Negro, ubicada en la delegación de El Porvenir, en el Valle de Guadalupe. El cuerpo del hombre quedó tendido sobre el asiento del conductor de un auto Honda, negro. La reja de la vinícola también quedó abierta. Seguridad Pública Municipal dio a conocer el hecho violento que fue reportado al 911 alrededor de las 9 horas, por lo que agentes acudieron a la carretera Estatal El Porvenir-El Tigre en el kilómetro 12+500, y corroboraron la información y de que el hombre carecía de signos vitales.La escena fue asegurada y entregada a la Policía Ministerial, no revelaron la identidad de la víctima, ni si hay sospechosos o detenidos por el acto.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: