Buscar:

Sigue abierta peligrosa rejilla en calle México

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
4122
A parte del mal aspecto y la molestia para rodearla, resulta un peligro para los automovilistas.
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Ensenada, B.C.

Luego que el pasado fin de semana se suscitó un incidente entre dos vehículos provocado por una rejilla de un pozo pluvial en malas condiciones entre la Avenida México y calle 16 de septiembre, la mañana del lunes amaneció con claros signos de intervención y quedó parcialmente destapada. Quedó hueco de tamaño considerable. El sitio se encuentraba rodeado de cinta amarilla y conos de tránsito provocando una alteración de la circulación en la transitada avenida. La rejilla de desagüe continúa sin ser reparada lo que significa un peligro para los automovilistas y transeúntes que circulan por esa parte de la ciudad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hacienda El Sauzal es Patrimonio Cultural de Baja California

Colaborador
Hace 1 mes
(o)
29615
El edificio que fuera la casa del General Abelardo L. Rodríguez quedó restaurado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Tras un proceso de evaluación, el 16 de octubre en el Periódico Oficial del Estado fue publicada la declaratoria de Patrimonio Cultural de Baja California la Hacienda el Sauzal de Rodríguez, ubicada en el municipio de Ensenada.

La solicitud fue realizada en noviembre de 2021, por José Enrique de Ibarra de Alba, administrador único de la empresa Compañía Inmobiliaria Mar de Cortez S.A. de C.V., propietaria de la fracción mayoritaria del inmueble que perteneciera al general Abelardo L. Rodríguez.

...

En el transcurso del proceso se llevaron a cabo diversas consultas y revisiones, visitas e inspecciones para conocer el estado del edificio histórico.

Finalmente, durante una sesión del Consejo de Patrimonio Cultural en diciembre de 2022, se tomó la decisión de autorizar la declaración de la porción con clave catastral ES-500-802.

La propiedad, ubicada en la carretera Ensenada-Tijuana en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, desempeña un papel fundamental en la historia de la región y ahora es oficialmente reconocida y con ello cuenta con protecciones legales para su preservación como parte del patrimonio cultural.

La arquitectura del edificio

^

El conjunto arquitectónico destaca en la zona donde se halla dentro del paisaje urbano convertido a industrial. La mansión fue construida en 1930, el color blanco estuco de sus muros, contrasta con fuerza por los techos de teja rojas, los arcos de medio punto recuerda a las construcciones de las villas romanas del renacimiento italiano, los balcones con balaustradas y celosías de estilo árabe y mudéjar que llegaron a México a través de los españoles, las columnas corintias y elementos jónicos asentúan su herencia grecoromana, los detalles en la torres de chimeneas y ventanas con molduras de corte francés de influencia también renacentista.

La fachada es asimétrica y se accede a través de una escalinata con maceteros en forma de jarrón.

En 2015, el empresario Enrique Ibarra de Alba adquirió la propiedad y comenzó su restauración y rehabilitación, buscando preservar este importante monumento arquitectónico y su legado histórico. La solicitud de declaratoria de patrimonio cultural para la casa de Abelardo L. Rodríguez es un esfuerzo por conservar este valioso testimonio de la historia regional y nacional.

La secretaria de Cultura y directora del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, señaló que “la declaración de Hacienda el Sauzal de Rodríguez como Patrimonio Cultural honra la memoria de este ilustre personaje y refuerza el compromiso de la región en la preservación de su historia y cultura. Esta declaración es un reconocimiento merecido a la rica herencia de la zona y un paso importante hacia la protección de su patrimonio."

Un general visionario

^

El General Abelardo L. Rodríguez fue una figura destacada en la historia de México, y tal vez el más influyente y reconocido en Ensenada hasta la actualidad, su mano se en el desarrollo de en la región fronteriza y Baja California es notable.

Durante su mandato como gobernador, que abarcó de noviembre de 1923 a Enero de 1929, abordó desafíos económicos y de infraestructura en la región. Abelardo Rodríguez fue Presidente de la República sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, fue el último presidente no electo popularmente.

Como gobernador del Territorio Norte de Baja California implementó políticas que promovieron el crecimiento demográfico y económico, incluyendo la creación de colonias agrícolas, la apertura de casinos y bares, como el Riviera de Ensenada y el Casino Caliente de Tijuana, en respuesta a la Ley Seca de los Estados Unidos, también promovió la construcción de importantes instalaciones educativas.

Además, impulsó la industria del empaque de pescado en El Sauzal y contribuyó al desarrollo del puerto de Ensenada. La construcción de la presa que lleva su nombre en Tijuana que proporciona agua potable, posteriormente inauguró otra presa en la ciudad de Hermosillo, Sonora que también llevaría su nombre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cimabús ofrece transporte a estudiantes del Campus Tijuana

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
13070
Los universitarios expresó su gratitud a las autoridades universitarias y gubernamentales por atender sus necesidades.
Colaboración
Tijuana, Baja California

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tijuana, comenzó a ofrecer el servicio de transporte Cimabús desde el 7 de agosto.

En colaboración con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California y la compañía Transportes Urbanos y Suburbanos de Baja California S.A. (Verde y Crema) brinda un transporte a los estudiantes.

Las unidades realizan recorridos desde las 6:00 hasta las 22:15 horas, conectando puntos como La Presa, Carrusel, 5 y 10 con la UABC y viceversa.

El director del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Tope, destacó la importancia de brindar un transporte eficiente y seguro a los estudiantes. Fernanda García Gama, de la compañía Verde y Crema, adelantó planes para extender el servicio hasta la Unidad Valle de las Palmas.

Samuel Edgardo Ramírez Cortez, Coordinador del Consejo Estatal de Sociedades de Alumnos (CESA) en UABC Campus Tijuana, expresó su gratitud a las autoridades universitarias y gubernamentales por atender las necesidades de los estudiantes. El evento concluyó con un recorrido de la ruta en la unidad de transporte Cimabús.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inauguraron remodelación del parque Ignacio Zaragoza

Colaborador
Hace 4 meses
(o)
16560
Colocaron vegetación, 16 árboles de ciruelo rojo, 16 árboles de olio negro, pasto tipo bermuda y la poda de unas 20 palmas que estaban dentro del parque.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de 11 meses cerrado y con una inversión de 11.6 millones de pesos, de los 9.8 anunciados, la rehabilitación del Parque Ignacio Zaragoza, fue presentada la tarde del miércoles 2 de agosto de 2023.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, celebró la entrega de esta obra y dijo que cada espacio público recuperado disminuye la delincuencia, ya que se abren oportunidades para las infancias y las juventudes, así como para adultos y adultos mayores, porque podrán convivir y hacer deporte.

El dinero para los trabajos provienen del Programa de Inversión Social de la empresa Energía Costa Azul, filial de la regasificadora Sempra Energy, con sede en San Diego, Estados Unidos.

El alcalde, agradeció a la empresa, representada en el evento por Paulo César Moreno, gerente de Asuntos externos de Energía Costa Azul, enfatizó que este 2023, la empresa cumple 15 años de operación en la región.

El gerente habló sobre el sentido de responsabilidad social de la empresa y el plan de Inversión Social y el Fideicomiso de Ensenada con la Fundación Sempra. Dijo que al estar pendiente de estas obras.

Detalles de la remodelación

El director de Infraestructura Jaime Figueroa Tentori, detalló que este proyecto dio inicio con las respectivas demoliciones de áreas, el colado de losas y guarniciones, la rehabilitación de la fuente de sodas, del pasto artificial en diversas zonas y del kiosco, además de la instalación de una trotapista de 175 metros y la colocación del material para la práctica deportiva.

El funcionario describió la instalación de juegos infantiles para diversas edades, la pintura en espacios de concreto y la intervención de una superficie de 10 mil metros cuadrados, la instalación de equipamiento para el gimnasio al aire libre, módulos sanitarios y mobiliario urbano -bancas, botes de basura, señalética, entre otros-.

Respecto a la colocación de vegetación, precisó que en las jardineras colocaron 16 árboles de ciruelo rojo, 16 árboles de olio negro, pasto tipo bermuda y la poda de unas 20 palmas que estaban dentro del parque.

En el evento estuvieron funcionarios y ensenadenses que acudieron para disfrutar del espacio público.

Inversión social y ampliación de instalaciones de ECA, Sempra

En 2020 ECA, solicitó permiso para ampliar sus instalaciones con una inversión multimillonaria, entre los requisitos requirió una "consulta vecinal", que dejó mucho que desear entre la ciudadanía por la manera en que fue realizada. 

El encargado del despacho en la Coordinación General de Gabinete, informó que Kenneth Llanas Camacho desde marzo de 2021 se aprobó el Programa de Inversión Social de ECA por el Cabildo, al integrar obras de rehabilitación para Ensenada por más de 500 millones de pesos.

La empresa Energía Costa Azul desde su instalación en la ciudad entre 2005 y 2008, ha estado envuelta en distintos, litigios, ya desde su planificación en 2003, los habitantes de 620 predios en la zona se organizaron para interponer diversos recursos legales en contra de la transnacional, alegando desde daño ecológico y riesgo humano, hasta despojo de tierras.

Sobre la empresa que ejecutó la obra de parque en la colonia Obrera, sólo se publicó que el representante legal es el ingeniero Jorge González. Los trabajadores que laboraron en la obra son de la empresa Pecosa, SA de CV, propiedad de Jorge Ernesto Garín Martínez que ya ha laborado en obras del ayuntamiento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a Ensenada en el mapa de urbansketchers.org

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 meses
(o)
61032
Urban Sketchers tiene más de 120 mil miembros alrededor del mundo, 394 ciudades en 60 países.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Luego de casi 5 años de salir a dibujar Ensenada, el grupo local fue aprobado como capítulo oficial del grupo internacional urbanSketchers.org 

La aparición de la ciudad en el mapa de capítulos a nivel internacional es un logro que los miembros del grupo celebraron con gusto. Ya estuvieron dibujando en la calle primera el sábado 22 de julio.

En la página de la organización a nivel global cuenta con más de 120 mil miembros, puede consultarse el número de capítulos hay en todo el mundo, 394 ciudades en 60 países cuentan con un grupo de dibujantes urbanos. Mapa de capítulos a nivel global.

...

El movimiento urbansketcher

Urban Sketchers es un movimiento global de artistas dedicados a dibujar la vida urbana en directo. Iniciado en 2007 por el periodista y dibujante Gabriel Campanario, con el objetivo de promover el dibujo como medio para documentar el mundo de forma directa.

El dibujo es en técnica y formato libre, por lo que se anima a los participantes a experimentar con su estilo manteniendo una de las filosofías del grupo que es registran en sus cuadernos de dibujo escenas urbanas, edificios, personas, objetos y todo lo que les llama la atención en el entorno que les rodea.

No hay costo alguno por asistir, además de ser un movimiento artístico, los Urban Sketchers fomentan la interacción y el aprendizaje entre los asistentes, y organizan eventos, talleres y encuentros en todo el mundo para compartir su pasión por el dibujo en vivo y al aire libre.

Los Urban Sketchers han creado una comunidad en línea muy activa, donde comparten sus dibujos, técnicas y experiencias, y han publicado numerosos libros, revistas y artículos sobre el movimiento y sus miembros.

Ensenada no se ha quedado atrás, mantienen una comunidad de artistas, algunos muy jóvenes, apasionados por el dibujo y la vida urbana y el registro de los edificios históricos de la ciudad, buscan documentar y compartir su visión del mundo a través de este arte visual.

Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

La ciudad de Baja California es el primer capítulo oficial en todo el norte del País, el noveno aprobado a nivel nacional. La cantidad contrasta con los grupos de Estados Unidos que son más de 80 capítulos.

Un detalle importante es que la asistencia a dibujar es de entretenimiento y gratuita, el aprendizaje se da en el sitio.

Capítulos usk oficiales en México

^
  • Urban Sketcher Morelos
  • Urban Sketchers Cancun
  • Urban Sketchers Córdoba/Orizaba
  • Urban Sketchers Ensenada
  • Urban Sketchers Guadalajara
  • Urban Sketchers Leon
  • Urban Sketchers Mexico City
  • Urban Sketchers Puebla
  • Urban Sketchers Querétaro

Filosofía de dibujo del grupo

  1. Dibujamos en el lugar, en el interior o en el exterior, captando lo que vemos a partir de la observación directa.
  2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares en los que vivimos y a los que viajamos.
  3. Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.
  4. Somos veraces con las escenas que presenciamos.
  5. Utilizamos cualquier tipo de medio y apreciamos nuestros estilos individuales.
  6. Nos apoyamos y dibujamos juntos.
  7. Compartimos nuestros dibujos en línea.
  8. Mostramos el mundo, un dibujo a la vez.

(*) Héctor Andrade, es reportero en Ensenada y también un Urban Sketcher.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Regidora de Ensenada denunció uso de espacios públicos para propaganda política

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
8454
Las instalaciones deportivas en la calle Diamante y Pedro Loyola, lucen pintas alusivas a candidatos del partido en el poder Morena.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La regidora Brenda Valenzuela puso una denuncia ante la dirección de sindicatura del XXIV Ayuntamiento de Ensenada por la pinta ilegal de espacios para la promoción política, ya que implica la violación a la constitución y diversas leyes.

Pidió realicen una investigación en las unidades deportivas municipales o contra quien resulte involucrado, pues existen responsabilidades administrativas por parte del el titular del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere).

Ese tipo de publicidad puede incurrir en delitos electorales, la denuncia fue presentada con la finalidad de resolver de forma interna en el Ayuntamiento, y sean retirados los anuncios.

La regidora panista expuso que empezaron a verse distribuidas por toda la ciudad, algunas pintas alusivas a personas pertenecientes al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las que se promueve a los posibles aspirantes a los próximos comicios electorales.

La queja es que algunas de esas pintas fueron realizadas en infraestructura municipal, bardas de centros deportivos, este acto constituye una promoción personalizada de imagen, así como el uso de instalaciones gubernamentales para difundir la propaganda es considerado desvío de recursos, explicó la funcionaria.

Asimismo, señaló que el equipamiento urbano y los espacios públicos son áreas destinadas al uso colectivo, por tanto, no deben ser utilizados con fines propagandísticos o de promoción personalizada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aves marinas en riesgo por la exposición a plásticos en el océano

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
26450
Las aves Marinas se encuentran expuestas a residuos plásticos mayormente fuera de las zonas marítimas de países, en lugares donde se reproducen. - Foto Beth Clark -
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Una investigación de BirdLife International, en la que participaron cerca de 200 investigadores señaló los lugares donde los petreles y las pardelas, grupos de aves marinas más amenazados del planeta, corren mayor peligro por la ingesta de plásticos.

El estudio el que participó el equipo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, publicó que los mares Mediterráneo y Negro, la alta mar y las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Estados Unidos, Japón y Reino Unido, son las áreas del planeta donde las aves se hallan más expuestas al contaminante.

...

Utilizando datos de distribución de 7 mil 137 ejemplares de petreles y pardelas, de 77 especies distintas a escala mundial, el estudio analiza el riesgo de ingesta de plástico que enfrentan las aves cuando buscan alimento y migran.

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, resaltan la necesidad de mayor colaboración internacional para abordar la amenaza global de la contaminación plástica marina.

Dado el aumento de ésta y su distribución irregular en el mundo, es crucial comprender dónde se encuentran las aves marinas y dónde están en riesgo, para emprender acciones de mitigación y conservación.

Para conocer la superposición entre los petreles, las pardelas y los plásticos en los oceános, los investigadores cuantificaron el riesgo de exposición al plástico a escala mundial. Examinaron la interacción en el espacio y el tiempo entre estimaciones de densidad de plástico marino y los datos de seguimiento individuales de las más de 7 mil aves.

^

Los autores compararon los riesgos de exposición entre poblaciones, temporadas y jurisdicciones, incluidas las áreas de alta mar fuera de las ZEE de los países costeros. Descubrieron que las especies amenazadas, como la pardela balear, la pardela de Newell y los petreles hawaianos tienen un mayor riesgo de exposición.

Esto es particularmente preocupante, dice el estudio, para las especies que ya tienen un mayor riesgo de extinción debido a otras amenazas, como las especies invasoras, la pesca y el cambio climático. Los autores encontraron que el riesgo de exposición ocurrió principalmente fuera de las ZEE donde se reproducen las aves, por lo que solo mitigar la contaminación plástica dentro de estas zonas económicas exclusivas no protegería adecuadamente a la mayoría de las especies.

Los autores del artículo: Global assessment of marine plastic exposure risk for oceanic birds,  subrayan que la colaboración internacional es clave para abordar los impactos del plástico en los océanos, en una amplia variedad de especies.

Suman Cicese La Paz a la investigación internacional

^

La Dra. Cecilia Soldatini, investigadora y líder del grupo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, informó que, desde 2016, en este laboratorio se estudian tres especies de Procellariiformes: la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), y los petreles negro (Hydrobates melania) y mínimo (Hydrobates mínimo), en las aguas del noroeste de México.

También han estudiado el petrel mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), desde 2007 en el Mediterráneo. Considerados entre los máximos expertos de estas especies en México, el grupo contribuyó a la investigación aportando sus datos, apoyando con la preparación de éstos para los análisis generales y sumando su experiencia en la revisión de los análisis y de los textos que describieron los resultados. Destaca la abundante información que el grupo ha compilado de la distribución de estas aves en el mar, en particular de la pardela mexicana.

Sobre esta especie, Cecilia Soldatini dice: “En isla Natividad, donde anida 95% de la población mundial de la pardela, el problema del plástico es en tierra más que en mar. Sería una excelente oportunidad el manejo de los residuos sólidos en la isla para minimizar el peligro de la contaminación de la colonia, desde el relleno sanitario hasta a cielo abierto, y en el mar por la basura que arrastran los fuertes vientos”.

El laboratorio del sur de la península de Baja Califronia, colabora con BirdLife desde 2015. “Estamos en contacto con el grupo de Marine Science desde los inicios de la base de datos Seabird Tracking y de los análisis de las áreas marinas importantes para las aves (IBAm, en inglés). En los últimos cinco años interactuamos más para analizar los trazados de la pardela mexicana y definir la primera IBA marina mexicana”.

Fuimos, agrega Soldatini, los primeros externos a BirdLife en utilizar el método analítico desarrollado por ellos para definir las IBAm, y en el marco de esta colaboración publicamos un artículo (acerca de la calibración del método) y surgió la invitación para proporcionar nuestros datos y participar en este trabajo que subraya cómo y dónde las aves marinas están en riesgo por la presencia de plásticos en los océanos.

^

La pardela mexicana resultó muy cercana a una de las áreas de riesgo definida en el artículo como el “NE Pacific” aunque no se reportó como especie en alto riesgo de exposición. Seguramente hay que tomar en cuenta el Sistema de Corriente de California que, como sabemos, mueve nutrientes a la par de contaminantes y potencialmente también plástico”.

En cuanto a qué hacer frente a un problema creciente como los plásticos en los mares, Cecilia Soldatini afirma: “Impulsar la conciencia colectiva para disminuir el uso de plásticos de un solo uso, y en escala mayor empujar políticas de reducción del uso de plásticos de monouso, mejorar el reciclado y la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos”.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Con una inversión de 238 mdp Sidurt anunció obra de nodo el Sauzal

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
61568
La construcción contempla retornos y gazas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con una ejecución de 238 millones de pesos que en teoría el gobierno pagaría en 2024, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), anunció el 7 de julio el inicio de los trabajos de construcción en el nuevo Nodo El Sauzal, ubicado sobre la carretera Tijuana-Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Sidurt, mencionó que la obra consiste en la construcción de gazas de incorporación en direcciones distintas, como Tecate, Ensenada, Tijuana y hacia el puerto de El Sauzal, generando fluidez vehicular y de tráfico pesado hacia los diferentes destinos.

Además, señaló que se llevará a cabo la construcción de retornos y gazas con dimensiones adecuadas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.

El funcionario estatal detalló que la obra se proyecta concluir en noviembre del año 2024.

...

El 2 de junio publicaron la licitación en la que dos empresas se mostraron interesados en participar, informaron en su momento que las condiciones de inversión no son sencillas, porque ocupan capital propio y acceso a financiamiento de bancos para solventar la totalidad de la inversión, donde ellos financian totalmente la obra y luego empiezan a recuperar el costo del mismo.

Explicó que la construcción del nodo vial se realizará bajo la modalidad denominada Obra Pública Plurianual (OPP), donde la empresa que gane la licitación realiza la obra con recursos propios y entrega la obra terminada. La empresa ganadora construye la obra y da un plazo para el pago, donde establece la tasa de interés que cobrará por la misma al contratante, en este caso el Gobierno del Estado.

Vecinos temen que ocurra lo mismo que en "Tramo de la muerte"

Los habitantes de El Sauzal tienen años luchando por sacar al sector industrial de la delegación, alegan que su calidad de vida se ha deteriorado por los malos olores, la presencia de tráfico pesado en la zona, ruido y contaminación visual con los parques de contenedores en lugares que antes fueron un campos de olivos.

^

Ante el anuncio del inicio de la obra, residentes de la zona temen que ocurra lo mismo que en el “Tramo de la muerte”, donde ha sido muy lento el desarrollo de la obra y ha causado pérdidas millonarias a empresas por retrasos en la entrega de productos y molestia a los conductores que diariamente deben cruzar por la vía.

Residentes publicaron una carta donde piden a las autoridades que el desarrollo de la obra y la asignación sea transparente, y especifique sobre todo qué empresa realizará la obra, como van a cruzar la delegación hacia la ciudad no solo los residentes de la colonia Vista al Mar sino todos los turistas que vienen de Tijuana y San Diego. Ante todo preguntan ¿cómo van a llegar a la ruta del vino?. Si es viable la ruta alterna por la Calzada Emiliano Zapata.

Sobre todo preocupa que en la zona que pretenden sea la ruta alterna por la calzada , está ubicada la escuela primaria Abelardo Rodríguez, y que es una zona de alta densidad de tráfico local para dejar y recoger a los menores que batallarán todo un año con el peligro de los camiones de carga pesada y la intensificación del tráfico en el lugar.

Medios locales publicaron que a pesar que el titular de la Sidurt anunció el inminente arranque de la obra, todavía en el sitio no se ve señalizado, ni se hicieron adecuaciones a la ruta alterna, ni se veía maquinaria en el lugar donde se modernizará el nodo vial.

Sobre todo los pobladores cuestionaron que no han anunciado qué empresa es la que hará la obra y si garantizan la seguridad de los pobladores y las pérdidas para empresas y negocios, y la disminución del turismo por la falta de planeación de las obras de infraestructura vial.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Presentaron libro "Ciudad Independencia" sobre arquitectura y urbanismo

Colaborador
Hace 8 meses
(o)
26044
El arquitecto Felipe Orensanz, durante la presentación de una de las diapositivas de la presentación del libro.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con un carácter alegre y hasta festivo el arquitecto Felipe Orensanz, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, presentó el libro "Ciudad Independencia" que trata sobre uno de los proyectos de vivienda más importantes de la modernidad latinoamericana.

El libro fue editado por el propio arquitecto presentador, quien junto a Rodrigo Durán, recopilaron con textos de varios arquitectos y urbanistas que de alguna manera han estado relacionados con el proyecto, e integraron los planos del conjunto en un atractivo diseño.

La presentación en Ensenada fue el viernes 31 de marzo en el auditorio del Museo El Caracol a las 6:00 de la tarde, donde se dieron cita arquitectos pertenecientes al Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE), y alumnos de arquitectura.

...

La arquitecta Cynthia Castillo, del taller Architectums que como parte de la conmemoración del 20 aniversario de su fundación trajo el cierre de la presentación del libro a la ciudad. Ella fue la encargada de hacer la presentación inicial del que fuera su compañero en la Facultad de Arquitectura en el campus Mexicali.

Orenzans relató un poco las peripecias que en cinco años de trabajo para documentar la obra que abarca temas como la planificación urbana, la movilidad, la vivienda social, el patrimonio arquitectónico, la gestión de los espacios públicos y la participación ciudadana en la transformación de las ciudades.

Señaló que el afán de la obra, más que contribuir al debate sobre el futuro de nuestras ciudades le apuesta a la preservación y estudio de lo ya hecho con miras a la construcción de entornos urbanos más justos, inclusivos y habitables.

Libro Ciudad Independencia
El libro se puede adquirir en la tienda en línea de Arquine.
Foto:Cortesía.

La Unidad Independencia de Servicios Sociales y de Habitación, como se llama oficialmente, fue inaugurada el 20 de septiembre de 1960, en la Ciudad de México, es de suponer en el marco del festejo del 150 aniversario de la independencia de México. Y como señaló el presentador, tardaron solo año y medio en hacerla lo que fue una muestra del "músculo político" que en Seguro Social tenía en aquellas épocas.

Construida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diseñada por un equipo interdisciplinario de arquitectos, planificadores y artistas plásticos liderados por Alejandro Prieto y José María Gutiérrez, constaba de 2 mil 235 viviendas repartidas en tres tipologías distintas, casas unifamiliares, edificios multifamiliares y torres de departamentos.

La propuesta del ambicioso programa de espacios cívicos, educativos, comerciales, culturales, deportivos y de salud, enmarcados por una vasta red de parques, jardines, plazas y juegos infantiles.

^

El libro ofrece un minucioso análisis colectivo de un proyecto urbano-arquitectónico, con los diseños a escala de los edificios y fotografías inéditas.

La relevancia del emplazamiento arquitectónico para los nuevos arquitectos es tal que la Unidad Independencia encontró una manera radicalmente nueva de hacer vivienda en un contexto político, económico e ideológico profundamente complejo y contradictorio.

También el libro ofrece el contraste que nos recuerda, las crisis habitacionales contemporáneas, es la documentación viva de que hacer otro tipo de vivienda es posible y que existen maneras más humanas e integrales de gestionar, planear, diseñar y construir asentamientos.

En el libro participaron Julia Gómez Candela, Rodrigo Hidalgo, Juan Carlos Cano, Arais Reyes, Lourdes Cruz González, Lucía Martín López, y Analú Berea.

Bárbara García, Yael González, Paulina Lomelí, Enrique X. de Anda Alanís, María Rosa Gudiño Cejudo, Paola López, Carlos Ríos, Aldo Solano Rojas, Francisco Aldana, Louise Noelle, y Mario Alejandro Gaytán Cervantes. 

Felipe Orensanz deseó que el libro de 328 páginas fuera del interés de los asistentes a su presentación en Baja California; en la esperanza que contribuya a generar un mayor conocimiento y compromiso con el desarrollo de futuras ciudades, e invitó a adquirirlo en la tienda en línea de Arquine.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dibujantes Urbanos, ejercicio de documentación visual de la sociedad

Colaborador
Hace 9 meses
(o)
160653
El grupo se reúne para dibujar cada 15 días, captan el dinamismo de los lugares y comparten sus dibujos.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El grupo de Urban Sketchers de Ensenada tuvo actividad este fin de semana, hacia el medio día del sábado 25 de marzo, salieron a dibujar la estación Centro donde se encuentran la delegación, estación de policía y Bomberos.

Los 'Urban Sketchers' son una comunidad global de artistas y dibujantes que se dedican a capturar la vida urbana a través del dibujo en directo.

El movimiento surgió en 2007 en Seattle, Estados Unidos, y desde entonces ha crecido de forma exponencial, contando con miles de miembros en todo el mundo.

Los Urban Sketchers comparten sus dibujos y experiencias en las redes sociales y en eventos en vivo, como encuentros y talleres a nivel internacional.

En su mayoría los dibujantes utilizan técnicas mixtas, como acuarelas y lápices de colores, para capturar la atmósfera y la energía de la vida urbana. La condición es que se haga en el sitio, que es uno de sus preceptos.

...

Los Urban Sketchers también son defensores de la importancia de la observación y la documentación visual en la cultura y la sociedad. Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

El auge por el dibujo urbano, es una actividad creativa y artística que implica dibujar escenas y paisajes urbanos en tiempo real. La actividad puede realizarse en cualquier lugar, desde plazas y parques hasta edificios y calles concurridas.

^

El grupo ensenadense, que se encuentra en proceso de ser afiliado al grupo urbansketchers.org internacional, durante más de cuatro años han dibujado la Plaza Cívica de la Patría, el recinto portuario, el Centro Cultural Riviera y la Cantina Hussongs entre otros lugares emblemáticos e históricos de la ciudad.

Suman ya con esta última 56 salidas a distintos lugares incluido el Valle de Guadalupe.

La técnica principal del dibujo urbano es el dibujo a mano alzada, utilizando diferentes materiales como lápices, bolígrafos, rotuladores, acuarelas, pintura acrílica, incluso hubo un sketcher de Ensenada que uso pintura al óleo para pintar en el sitio, la iglesia de piedra.

^

Es importante que el dibujante tenga una buena capacidad de observación para capturar los detalles y la esencia de la escena urbana en cuestión. Aunque sus miembros pugnan por el dibujo intuitivo y la captura de los detalles existentes, captar la historia que se desarrolla en ese momento.

El dibujo urbano es una actividad social en la que los participantes se reúnen en grupos para dibujar juntos y compartir su pasión por el arte y la cultura urbana. Existen eventos y encuentros organizados por la comunidad de Urban Sketchers en diferentes partes del mundo el próximo evento Auckland, Nueva Zelanda, del 19 al 22 de abril de 2023.

La actividad del dibujo urbano no solo es una forma de expresión artística, sino que también puede ser una forma de documentar la vida urbana y su evolución a lo largo del tiempo. Además, es una actividad que fomenta la concentración, la creatividad y la conexión con el entorno urbano.

Texto compuesto con información del Chat GPT.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Una mañana perfecta para dibujar en el puerto de Ensenada

El grupo de dibujantes urbanos se congregó en la ventana al mar
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 meses
(o)
56349
El grupo de dibujantes urbanos de Ensenada está por cumplir cinco años dibujando la ciudad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Los dibujantes urbanos de la ciudad se congregaron en la Ventana al Mar la mañana del sábado 2 de septiembre en su salida número 66, mencionaron que en octubre cumplirán cinco años dibujando.

El movimiento del puerto en el que relataron pasaron cientos de pelícanos donde pasaron una emocionante jornada de dibujo, bajo un cielo despejado azul aunque con visos de brisa y un clima agradable.

El grupo local de Urban sketchers llegaron desde temprano con sus herramientas, lápices de colores, acuarelas con una paleta de colores lista, para captar el movimiento de los turistas de paso por el malecón de Ensenada.

Leer más...

El ambiente en el puerto estaba impregnado de una energía vibrante, con un ambiente musical y el bullicio de los puestos donde comerciantes ofrecen todo tipo de artesanías.

Es interesante notar como en el grupo se congregan niños de dos y tres años a dibujar las dos horas o tres horas sin contratiempos y con dedicación, lo que hace pensar que el dibujo urbano será parte de su desarrollo.

Los sonidos del puerto, desde el suave murmullo de las olas hasta las risas y conversaciones animadas de los visitantes, y el sonido de las aves creaban una sinfonía única que acompañó a los dibujantes al pie de la bandera monumental.

Cada artista comenzó a dar vida a su visión del sitio con dibujos que cuentan las historias, expresan emociones y reflejarían la diversidad de Ensenada. Trazos fluidos, experimentados en algunos e inocentes en otros con los colores vibrantes y las técnicas de sombreado que dan vida a los dibujos urbanos.

Los turistas curiosos se detenían para admirar el proceso creativo. Las conversaciones fluían entre los dibujantes urbanos y los espectadores, creando un intercambio cultural enriquecedor.

^

La filosofía del dibujo Urbano es hacer el dibujo en el sitio y mostrarlo al mundo mediante redes sociales . La ciudad que recién fue admitida dentro del mapa mundial de ciudades con capítulos oficiales.

Cada dibujo es la visión y expresión del artista y crea una experiencia única de lugar y momento.

Donde ver los dibujos:

Facebook

Instagram

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
205411
Ensenada, B.C.

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Las ciudades más sostenibles de México

Los índice para clasificar las urbes son el manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, gestión del agua y cantidades de contaminantes ambientales generados por la industria, prácticas de transparencia para gobiernos y empresas, trabajo en la reducción de los niveles de desigualdad a todos niveles
Colaboración
Hace 1 año
(o)
55728
La ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco fue calificada como la ciudad con mayor índice de sostenibilidad en México.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La sostenibilidad es un proceso, no un estado, dicen los expertos en el tema, ser sustentable como empresa implica trabajar en conjunto con sociedad, gobierno y mantener una sensibilidad con el medio ambiente y tener un uso mesurado de recursos. Como ciudad es algo más complicado pero no imposible.

Por otro lado la sostenibilidad no es algo que se logra y ya, sino que hay que mantener ese conjunto de prácticas con el transcurso del tiempo. Para determinar los niveles de sostenibilidad, los científicos utilizan indicadores, que son datos utilizados para medir cantidades de contaminantes generados, cantidad de agua y energía utilizada, ciclo de vida de productos, huella de carbono, entre otros.

Tal vez uno de los más importantes, o el más llamativo es la salud ambiental y la cantidad de elementos reciclados, pero la sostenibilidad es algo más profundo. Es una filosofía de vida que deben adoptar todos los habitantes, empresas y gobernantes de una ciudad.

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, (ODS), y el plazo para cumplir los objetivos era de 15 años. Los científicos calculan que con lo que resta del plazo no se alcanzarán a cumplir por lo que proyectan ampliar el plazo para el 2050 y hacer algunos ajustes.

Leer más...

En tal sintonía, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) calificó las ciudades de México con mejor desempeño en los ODS. Y de acuerdo a la información consultada, Guadalajara se llevó la mejor calificación en el marcador de Ciudades Sostenibles para el 2021.

La Ciudad de México, Monterrey o Tijuana que no alcanzaron puntuaciones suficientes para colocarse entre las primeras diez.

El Índice es elaborado por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, mide el grado de avance de las zonas metropolitanas de México hacia el cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas. Este índice considera aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobernabilidad.

De las grandes ciudades sólo Guadalajara logró colarse en el top 10 con el primer lugar y una puntuación de 67.59 de 100. Hermosillo, Culiacán, Querétaro y Aguascalientes componen el resto de los primeros lugares del ranking.

Por el contrario, ciudades como Poza Rica, Tehuantepec y Tapachula, las tres en el sur del país, registraron puntuaciones por debajo de los 50 puntos, siendo las menos sostenibles del país.

De las recomendaciones emitidas para las ciudades para mejorar su índice, están el manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, gestión del agua y cantidades de contaminantes ambientales generados por la industria, prácticas de transparencia para gobiernos y empresas.

Trabajo en la reducción de los niveles de desigualdad a todos niveles.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Por reanudar proyecto de infraestructura en Plaza Santo Tomás

Se trabaja en calendario de eventos culturales e instalación del Consejo
Colaborador
Hace 1 año
(o)
187263
Ensenada, B.C.
plaza SantoTomas, Ayala y Cossio
El alcalde de Ensenada Armando Ayala y Santiago Cossio director de Grupo Pando explicaron el proyecto en diciembre.
Foto:Cortesía.

La revisión del contrato entre el Gobierno de Ensenada y la Fundación Elías Pando A.C., en el mes de diciembre en mesas de trabajo dejó en claro dudas sobre el proyecto y recursos recaudados por cobro de estacionamiento.

El alcalde Armando Ayala Robles mencionó que la revisión del cumplimiento del contrato de comodato, derivó de una serie de inquietudes ciudadanas.

“Lo que queremos es que este espacio se utilice para lo que fue aprobado, que sea un espacio abierto a la ciudadanía en general en el que se desarrollen eventos culturales y artísticos; se brinden espacios a nuestros artesanos; se habiliten sanitarios; y, se instale alumbrado peatonal”, expresó el primer edil.

Preparan mientras, la instalación del Consejo en el que se aprobarán acciones y se rendirán informes, que a su vez el regidor integrante de dicho órgano hará de conocimiento al Ayuntamiento de Ensenada.

Reconocieron la buena disposición de directivos y representantes de Grupo Pando A.C., para cumplir con lo establecido en el contrato de comodato y para hacer las adecuaciones necesarias en el proyecto arquitectónico de la Plaza Santo Tomás.

Respecto al cobro del estacionamiento, Santiago Cosío Pando, director general de Bodegas Santo Tomás, explicó que este espacio inició operaciones el pasado 1 de diciembre, y una vez que se instale el Consejo se destinará el 10 % del ingreso al apoyo de personas y grupos vulnerables.

Precisó que dicho recurso también se podrá destinar al fomento de la cultura o para obras de rehabilitación del centro histórico de la ciudad.

Santiago Cosío enfatizó que Bodegas Santo Tomás está a favor del Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Turismo “Ensenada Te Espera”, implementado recientemente por el alcalde Armando Ayala Robles, y que regirá las acciones de gobierno de los próximos tres años.

Recalcó que la Plaza Santo Tomás, impulsada principalmente por la Fundación Elías Pando, además de sumarse a la red de espacios públicos, coadyuvará en materia turística al ser un atractivo para población local, nacional y extranjera; así como, en la reactivación económica post pandemia.

A su vez, Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura Municipal y la coordinadora de la Plaza Santo Tomás, Keiko Nishikawa Chávez, explicaron los alcances del proyecto arquitectónico.

Detallaron que se contempla la edificación de sanitarios públicos para mujeres, hombres y personas con discapacidad, en el área del estacionamiento ubicada en la calle Miramar entre Séptima y Octava.

Keiko Nishikawa puntualizó que se prevé que en el primer semestre de 2022 entre en funcionamiento la fuente, se habilite el área infantil, se instale mayor mobiliario urbano, aparcaderos para bicicletas y el alumbrado restante.

Sobre la agenda de eventos, el director del Centro Cultural Santo Tomás, Jaime Delfín mencionó que se tiene coordinación con el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (IMCUDHE), con el que, de la mano del Instituto Tecnológico de Ensenada, en el mes de noviembre se realizaron, los concursos de altares de muertos y catrinas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Construccion vertical en el Centro y mejorar vialidades proponen ingenieros civiles

Propusieron algunos lineamientos para que sean incorporados a la actualización del PDUCP
Colaborador
Hace 2 años
(o)
21391
Ensenada, B.C.

El Colegio de Profesionales en Ingeniería Civil de Ensenada (Copice), propuso algunos lineamientos para que sean incorporados a la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP).

Miembros de la agrupación profesional se dieron a la tarea de elaborar una lista de lineamientos básicos que contribuyan al fortalecimiento del instrumento rector del crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad por los próximos años.

La proyección de vialidades tendientes a mejorar la movilidad urbana para lograr tener una ciudad con un enfoque metropolitano, y crear las condiciones que fomenten la construcción vertical en el primer cuadro de la ciudad y otras zonas de alta densidad poblacional, para aprovechar la infraestructura de servicios.

El Copice exhortó a las autoridades a tener en cuenta todas las opiniones para lograr que ese documento contribuya garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Otra vez cerrada de Playa Hermosa, ahora por obras de remodelación

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
29721
Ensenada, B.C.
cierre de playa hermosa en Ensenada
Aspecto de Playa Hermosa en Ensenada durante el cierre por la pandemia.
Foto: Cortesía.

Gobierno de Ensenada, anunció que a partir del lunes 8 de febrero el malecón de Playa Hermosa permanecerá cerrado a la población.

Anunciaron que los accesos a la playa ubicados desde el bulevar Estancia hasta la calle De las Palmas estarán cerrados mientras se ejecuten las obras la edificación de un núcleo de servicios y modernización del malecón. 

El cierre incluye la zona arenosa; por lo que, quienes acuden a ejercitarse, podrán acceder a la playa por la calle Floresta, en la zona del Conalep y en Pacífica. 

Destacaron la importancia  de que la población local y visitante cumpla con esta disposición, pues el desacato a las indicaciones y el ingreso a espacios no permitidos es meritorio de una amonestación y/o sanción administrativa. 

Esta y otras zonas como el ex mercado ex mercado público donde estuvieran las instalaciones del palacio municipal. Así como el Parque Revolución y la concurrida Plaza Cívica de la Patria, en la que también planean ser renovados. 

Durante los aproximadamente siete meses que durarán las obras estas zonas serán paulatinamente cerradas al público.

Serán 33 obras que el gobierno municipal ejecutará como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con de los 400 millones de pesos anunciados en noviembre durante la visita de Andrés Manuel López Obrador a la ciudad para obras de infraestructura, equipamiento y espacios públicos en Ensenada. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rechazaron diputados 6 cuentas públicas de Ensenada

Encontraron irregularidades graves en las cuentas del Riviera en los ejercicios 2017 y 2018
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
201860
Ensenada, B.C.

Diputados de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), que preside la diputada Eva Gricelda Rodríguez, dictaminaron 12 cuentas públicas de paramunicipales de Ensenada; seis de ellas fueron rechazadas.

En sesión virtual de comisión, los legisladores rechazaron las cuentas del 2017 y 2018 del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada, debido a que encontraron diversas irregularidades consideradas como graves por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Con base al informe individual de la Auditoria Superior del Estado, los diputados rechazaron las cuentas del Centro Social Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, por los ejercicios 2017 y 2018.

Lo anterior debido a la omisión injustificada del pago de impuestos, que en el presente caso se retuvieron por sueldos y honorarios.

Los legisladores participantes también negaron las cuentas del 2017 y 2018 del Fideicomiso Municipal para el Desarrollo Urbano de Ensenada, lo anterior debido a la omisión injustificada del reconocimiento y pago de impuestos, que en el presente caso se debieron haber retenido y enterado por sueldos y salarios.

Los diputados aprobaron las cuentas del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Ensenada, correspondientes al 2017 y 2018, toda vez que la entidad fiscalizada presentó una seguridad razonable en los estados.

Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público aprobaron las cuentas del 2017 y 2018 del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada.

Por último, los legisladores aprobaron las cuentas públicas del Fidecomiso para la Construcción, Administración y Proyecto La Bufadora, por los ejercicios del 2017 y 2018.

En esta sesión, además de la diputada presidenta Eva Gricelda Rodríguez, participaron la secretaria de la comisión María Luisa Villalobos Ávila, y las diputadas Rosina del Villar Casas, Eva María Vázquez Hernández, Monserrat Caballero Ramírez y el diputado David Rubalcaba Flores.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: