Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Concluye a favor de Ensenada conflicto territorial con Rosarito

El dictamen 137 del poder legislativo del estado del 28 de Septiembre de 2016 donde se resolvìa la controversia a favor de rosarito quedó invalidado.
Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
17069
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el pasado 26 de Junio, dar la razón a Ensenada en el conflicto territorial que por casi una década libró por los últimas tres administraciones de ambos municipios.
Por unanimidad se votó la invalidez constitucional del dictamen 137 del poder legislativo del estado del 28 de Septiembre del 2016.
El trabajo jurídico fue realizado por el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada, la sociedad de Ensenada y líderes de la comunidad, apoyado por las autoridades.
La controversia constitucional 158/2016, conocida como el conflicto territorial de los límites entre Ensenada y Rosarito se resolvió a favor de Ensenada, dando la razón sobre lo expuesto, la corte declaró la invalidez constitucional del dictamen 137 y el decreto 684, ordenando su publicación oficial.
Abordado como el asunto 10 de la sesión, la SCJN indica de la “Controversia Constitucional 158/2016. Actor: Municipio de Ensenada, Estado de Baja California, se resuelve: Primero. Es procedente y fundada la presente controversia constitucional. Segundo. Se declara la invalidez del dictamen 137 y del decreto 684 impugnados. Tercero. Publíquese esta resolución en el Diario Oficial de la Federación, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Baja California y en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Notifíquese”
El resolutivo dejó sin efecto del dictamen 137, establecía que “en términos del último párrafo del artículo 76, de Ia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, respecto de Ia superficie en disputa se resuelve en forma definitiva e inatacable Ia presente controversia territorial a favor del municipio de Playas de Rosarito”.
Ahora invalidado por la corte, el conflicto por los límites territoriales queda concluido.
Documento de la sesión pública ordinaria de la primera sala.
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2019-06-26/26062019%20PS.pdf
Dictamen 137 que quedó invalidado: liga a dictamen
http://www.congresobc.gob.mx/web2/estrados/DICTAMEN137-2016.pdf

Asesinan a policía municipal

Redacción / Zona Norte
Hace 8 años
(o)
61367

El automóvil en el que viajaban los agentes en el lugar donde se llevó a cabo el atentado.  - Foto: Cortesía.

Un ataque con arma de fuego a tres agentes se registró el 29 de marzo, en la zona sur del municipio. Uno de los elementos murió en el lugar otros dos fueron trasladados a hospital de la ciudad de Ensenada y se reportan estables.

Los tres policías adscritos a la secretaría de Seguridad Pública circulaban en un auto particular tras haber concluido su labor.

A eso de las 12:00 horas en el tramo entre las delegaciones El Mármol y El Rosario, se dieron cuenta que eran perseguidos por una camioneta color negro.

Testigos aseguran que el agresor iba en la parte trasera de la unidad.

Sergio Chavarría Solís, comandante de policía en El Mármol, que viajaba en la parte trasera de la unidad fue quien resultó muerto.

Tras el atentado se desplegó un operativo donde participaron elementos estatales y federales. Los hechos se le atribuyen al crimen organizado.

No hubo detenidos.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.