Buscar:

Concluye a favor de Ensenada conflicto territorial con Rosarito

El dictamen 137 del poder legislativo del estado del 28 de Septiembre de 2016 donde se resolvìa la controversia a favor de rosarito quedó invalidado.
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
4306
Ensenada, B.C.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el pasado 26 de Junio, dar la razón a Ensenada en el conflicto territorial que por casi una década libró por los últimas tres administraciones de ambos municipios.
Por unanimidad se votó la invalidez constitucional del dictamen 137 del poder legislativo del estado del 28 de Septiembre del 2016.
El trabajo jurídico fue realizado por el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada, la sociedad de Ensenada y líderes de la comunidad, apoyado por las autoridades.
La controversia constitucional 158/2016, conocida como el conflicto territorial de los límites entre Ensenada y Rosarito se resolvió a favor de Ensenada, dando la razón sobre lo expuesto, la corte declaró la invalidez constitucional del dictamen 137 y el decreto 684, ordenando su publicación oficial.
Abordado como el asunto 10 de la sesión, la SCJN indica de la “Controversia Constitucional 158/2016. Actor: Municipio de Ensenada, Estado de Baja California, se resuelve: Primero. Es procedente y fundada la presente controversia constitucional. Segundo. Se declara la invalidez del dictamen 137 y del decreto 684 impugnados. Tercero. Publíquese esta resolución en el Diario Oficial de la Federación, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Baja California y en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Notifíquese”
El resolutivo dejó sin efecto del dictamen 137, establecía que “en términos del último párrafo del artículo 76, de Ia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, respecto de Ia superficie en disputa se resuelve en forma definitiva e inatacable Ia presente controversia territorial a favor del municipio de Playas de Rosarito”.
Ahora invalidado por la corte, el conflicto por los límites territoriales queda concluido.
Documento de la sesión pública ordinaria de la primera sala.
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2019-06-26/26062019%20PS.pdf
Dictamen 137 que quedó invalidado: liga a dictamen
http://www.congresobc.gob.mx/web2/estrados/DICTAMEN137-2016.pdf
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Usaron miles de pesos del erario en promoción de Adan Augusto

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
12929
El ahora candidato Adán Augusto López al participar en la presentación del Plan de Rehabilitación de Vialidades e Infraestructura 2023 de Baja California el 9 de mayo.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La visita del entonces todavía Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a Ensenada duró menos de una hora, en la que el Ayuntamiento de Ensenada, por lo menos gastó 250 mil pesos.

La tarde del 9 de mayo el ahora aspirante presidencial de Morena, realizó un evento en el Campo 2 de la Ciudad Deportiva, en Valle Dorado, donde cientos de personas llegaron a bordo de camiones de pasajeros.

En el lugar hubo música, equipo de sonido, pantallas, agua, alimentos, una carpa mayor y varias individuales para los invitados, un espacio de seguridad detrás del escenario. Cercaron zonas con vallas metálicas, colocaron sillas, pasto sintético, colocaron baños portátiles, un templete, usaron generadores de energía. Todo rentado con costo al erario público.

Todo ese gasto que realizó la administración del  Ayuntamiento por la visita de Adan Augusto consistió en anunciar una supuesta inversión millonaria en vialidades, alrededor de mil 240 millones de pesos repartidos en 118 obras, de los cuales 372.8 millones son para mejoramiento de vialidades y 867.7 millones de pesos en otros proyectos estratégicos.

Con proveedores locales una carpa de 20 por 42 metros tiene un costo de 100 mil pesos por día, el pasto artificial de la misma medida colocado sobre la terracería tiene un costo 25 mil 200 se utilizó un poco más de ese pasto para los pasillos. 

Estos sin contar los alimentos, el agua, la renta de los camiones para llevar y traer gente, los generadores de energía y otros gastos logísticos y de personal de apoyo.

El costo de la renta de pantallas con empresas locales se estima puede llegar a ser de hasta 100 mil pesos, incluyendo los generadores, los baños tienen un costo aproximado de 2 mil pesos por unidad, para el evento utilizaron ocho.

El 30 de junio el aspirante tuvo otra visita a la ciudad, esta vez a las canchas gemelas de la colonia 89, pero ya no era secretario, renunció al cargo el día 16 de junio, para anunciar sus aspiraciones a la candidatura por el partido, de igual forma durante su discurso el ex secretario transparentó los gastos que realizó en su primer semana de recorridos por el país, afirmando que el gasto fue de alrededor de 395 mil pesos, de su anterior visita, nada dijo.

Pero el candidato de Morena ya tenía meses con estos recorridos de promoción por el territorio nacional como Secretario de Gobernación, esto con cargo al gasto de los ciudadanos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promueven asesorías nutricionales sin costo para jóvenes

Colaboración
Hace 1 mes
(o)
6808
Una dieta equilibrada reduce el riesgo de enfermedades del coraz&oactute;n además de cáncer, diabetes, obesidad y más.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Instituto Municipal de la Juventud Ensenada (IMJUVENS) ofrece asesorías nutricionales gratuitas en el Centro Territorio Joven para promover una alimentación equilibrada en jóvenes de 12 a 29 años.

La directora del instituto, Ana Lucía Salas Galaviz, destacó la importancia de una dieta adecuada para la salud y el estilo de vida.

Invitaron a la juventud a evitar hacer dietas de moda y seguir consejos no profesionales.

Para más información

Los interesados pueden comunicarse al Centro de Territorio Joven en la Unidad Deportiva Juan A. Rodríguez Sullivan al teléfono: 646 172 3468

 

Un 18.9% de personas de 15 a 29 años sigue dietas sin consultar a un profesional, lo que puede afectar su salud física y mental.

Las asesorías ofrecen información segura sobre alimentos, vitaminas, proteínas y minerales, así como pautas de consumo adecuadas.

Un nutriólogo ayuda a prevenir alergias y planificar comidas para mantener un peso saludable.

Una dieta equilibrada reduce el riesgo de enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad y más.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El 26 de abril es la "Conmemoración del desastre de Chernóbil"

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
9508
El memorial a los bomberos de Chernóbil, un monumento que rinde homenaje a los primeros respondientes del desastre de abril de 1986. La mayoría fueron expuestos a grandes dosis de radiación en los minutos y horas siguientes al accidente. FOTO: Dana Sacchetti/IAEA
Colaboración
EEUU

El 26 de abril fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de Conmemoración del Desastre de Chernóbil, e invitó a todos los Estados miembros, agencias y otras organizaciones internacionales, y sociedad civil, a observar el día.

El desastre fue una explosión en la central nuclear de Chernóbil en 1986 que propagó una nube radiactiva sobre gran parte de lo que era la Unión Soviética, ahora territorios de Bielorrusia, Ucrania y la Federación Rusa. Casi 8.4 millones de personas en los tres países estuvieron expuestas a la radiación.

El Gobierno soviético reconoció la necesidad de asistencia internacional sólo en 1990. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución 45/190, que llamaba a la "cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias en la central nuclear de Chernóbil".

...

El PNUD de la ONU

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como objetivo principal promover el desarrollo humano sostenible.

Fue creado en 1965 y trabaja en más de 170 países y territorios del mundo. El PNUD proporciona asistencia técnica y financiera para apoyar el desarrollo económico, social y político, y ayuda a los países a diseñar y ejecutar programas y políticas para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.

Además, el PNUD trabaja en la lucha contra la pobreza, la reducción de las desigualdades, el fomento de la democracia, la prevención y recuperación de crisis, y la gestión del medio ambiente y del cambio climático.

Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil.

Se estableció un Grupo de Trabajo Interinstitucional - En 1991, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Fondo Fiduciario de Chernóbil, que actualmente está bajo la gestión de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Desde 1986, la familia de organizaciones de la ONU y las principales ONG han lanzado más de 230 proyectos diferentes de investigación y asistencia en los campos de la salud, la seguridad nuclear, la rehabilitación, el medio ambiente, la producción de alimentos limpios e información.

En 2002, Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de la zona para el desarrollo a largo plazo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la iniciativa.

^

Reconocen que queda mucho trabajo por hacer en la región afectada, las comunidades y territorios afectados están experimentando necesidades continuas relacionadas.

En 2009, la ONU lanzó la Red Internacional de Investigación e Información de Chernóbil (ICRIN).

El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de designar el 26 de abril como el Día Internacional de Conmemoración del Desastre de Chernóbil.

Desarrollos recientes - La finalización del lugar de la nueva protección segura sobre el viejo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con 2.2 mil millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).

La nueva protección fue entregada al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Licencia internacional de conducir para mexicanos

Colaborador
Hace 8 meses
(o)
20041
El turismo por carretera tendrá un crecimiento los próximos cinco años. - Foto: de Yoann Galiotto, "English Road Trip", bajo licencia de wikimedia commons
Colaboración
Ensenada, B.C.

Miles de viajeros cazan vuelos en busca de destinos internacionales, ahora con la disminución de restricciones que han dado por controlada la pandemia y las promociones de algunos países por el turismo, abren la oportunidad de viajar.

Aunque algunas medidas siguen vigentes los turistas buscan nuevas maneras conocer otros países, por ejemplo renta de autos para viajes por carretera es una de las actividades favoritas, de acuerdo a la página Mordor Intelligence que estima un crecimiento en la renta de autos a una tasa anual compuesta de 7% para los próximos cinco años.

...

Para poder rentar un auto hay que tener un permiso de conducir vigente y legal en el país que se visita, por fortuna existe una Licencia Internacional, un documento avalado por la ONU en casi todos los estados miembros.

Este permiso es un requisito legal para conducir o alquilar un vehículo en países extranjeros.

La licencia oficial en varios idiomas que emite el International Driving Permit o IDP, por sus siglas en inglés. Viajantes mexicanos deberán tramitarla si planean conducir un automóvil en otro país.

A través de su sitio web, la Secretaría de Relaciones Exteriores invita a los viajeros a informarse acerca de las medidas generales y particulares de seguridad, tránsito y cultura vial que exigen los sitios destino a que disponen llegar.

^

Pone a dispocición de los interesados la lista de condiciones de 150 países que son parte de la Association for Safe International Road Travel (ASIRT), en donde se enuncian recomendaciones prácticas y específicas de cada territorio.

Tramitar una licencia de conducir internacional en México

Pese a que existen distintas agencias intermediarias que apoyan en el trámite, la solicitud de licencia internacional de manejo es sencilla y se realiza en línea.

Hay que completar el formulario de la página de la International Automobile Association (habilitada en nueve idiomas) y hacer el pago correspondiente que puede variar en función de la vigencia del permiso solicitado.

Documentos para solicitar el permiso internacional de conducir en México - La asociación pide al solicitante de licencia de manejo en el extranjero información personal como:

^
  • nombre completo,
  • país de residencia,
  • fecha de nacimiento,
  • estatura,
  • código postal y
  • un correo electrónico.

Además, el viajante deberá indicar, a través del mismo formulario,

  • el tipo de vehículo a conducir.

Finalmente, se pide anexar de forma digital

  • una copia de la licencia vigente de manejo que emite el país de residencia,
  • una fotografía y
  • una firma electrónica, y
  • la dirección a la que el aplicante desea sea enviada la licencia internacional de manejo.

Vigencia y costos del permiso internacional de conducir en México

El pago del permiso se efectúa de forma electrónica con tarjeta de débito o crédito a través del sitio oficial de la International Automobile Association.

El costo en dólares dependerá según las vigencias que se ofrecen:

  • 1 año: 34.99 dólares
  • 2 años: 49.99 dólares
  • 3 años: 64.99 dólares
  • 5 años: 74.99 dólares
  • 10 años: 89.99 dólares
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El cóndor tiene alimento seguro en el Golfo de California

Colaborador
Hace 1 año
(o)
21608
La población de cóndores de California (Gymnogyps californianus), que se reintrodujo en San Pedro Mártir y que va en crecimiento.
Foto: Cortesía
San Pedro Martir, B.C.

Contaminantes químicos, el plomo, la cacería y la urbanización amenazan al cóndor de California (Gymnogyps californianus), pero una reciente investigación encontró que en Baja California estas aves tienen una fuente de alimento seguro para su consumo.

Los cóndores de California que habitan en zonas costeras se alimentan de mamíferos marinos muertos, lo que aumenta el riesgo de que consuman DDT, PCB y otros compuestos orgánicos halogenados que impactan en su salud y su reproducción, una conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de California.

Los contaminantes proceden de mamíferos marinos muertos que se convierten en alimento para el cóndor, los investigadores se propusieron conocer si la misma amenaza estaba presente en Baja California, por lo que buscaron la colaboración de Gisela Heckel Dziendzielewski, investigadora del Departamento de Biología de la Conservación del Cicese.

...

En entrevista, la especialista en mamíferos marinos comentó que el crecimiento de la población del cóndor en San Pedro Mártir hace suponer al grupo de investigación que actual o eventualmente podrían alimentarse en el Golfo de California.

“Sí se puede pensar que ya están empezando a volar hacia el Golfo de California, por San Felipe y al sur, donde se varan regularmente lobos marinos, delfines y ballenas, y que eventualmente se alimenten de estos animales, como lo hacen los cóndores en California”, precisó.

La idea era saber –relató– qué tan contaminados están los mamíferos marinos en el Alto Golfo de California para conocer si eso podía tener implicaciones reproductivas para la población de cóndores que se reintrodujo en San Pedro Mártir y que va en crecimiento.

^

Bajo ese objetivo, Heckel junto con Guadalupe Gómez, coordinadora de varamientos de la asociación Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), y tres investigadores estadounidenses, viajaron al Golfo de California para la toma de muestras.

Colaboración binacional

En abril de 2017 el grupo –ahora binacional– de investigación recorrió la zona de San Felipe: navegaron de norte a sur y después realizaron recorrido por tierra.

"Navegamos para ver si había animales en la costa, nos bajábamos, tomábamos muestra, regresábamos a la panga y así recorrimos la parte norte porque no se puede andar muy fácil por tierra, pero en cambio hacia el sur sí se puede", narró Heckel.

La investigadora explicó que los contaminantes como el DDT y los PCB se almacenan en la grasa de los animales, por ello el estudio demandó ese tipo de muestras para aislar los compuestos y determinar su nivel de concentración.

En octubre de 2018 y mayo de 2019 hubo dos muestreos más que realizaron técnicos del Zoológico de San Diego junto con Denise Lubinsky, presidenta de ICMME, y Guadalupe Gómez.

^

En total se analizaron ocho muestras de las colectadas: cuatro de tursión (Tursiops truncatus), una de delfín listado (Stenella coeruleoalba), una de vaquita marina (Phocoena sinus), una de delfín común (Delphinus sp.) y una de lobo marino de California (Zalophus californianus).

La colaboración de los especialistas del lado mexicano continuó con la exportación –a territorio estadounidense– de las muestras, lo que requiere un permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

Una vez en Estados Unidos, los análisis de las muestras para determinar la concentración de los contaminantes fueron realizados en el Zoológico de San Diego, en California.

^

Alimento seguro

El grupo de investigación encontró que el nivel de contaminantes en los mamíferos marinos del Alto Golfo de California no representa un riesgo para los cóndores que habitan en la sierra de San Pedro Mártir.

"Para Baja California es muy importante darse cuenta que los cóndores reintroducidos no tienen un riesgo de contaminación porque son muy bajos los niveles de los contaminantes, por lo menos de los mamíferos marinos", afirma Gisela Heckel.

No obstante, los especialistas prevén que eventualmente se realizarán los estudios para evaluar las concentraciones de plomo en cóndores de Baja California.

El cóndor de California es una especie clasificada como "en peligro crítico de extinción" en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Unidad K9 de la FGE asistió a convención en Toluca

Colaborador
Hace 1 año
(o)
15091
Elementos de la Unidad Canina K9 de la Agencia Estatal de Investigación, acudieron la ciudad de Toluca, Estado de México, para aprender nuevas técnicas de detección de armas, narcóticos y búsqueda de cuerpos.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), adscritos a la Unidad Canina K9 de la Agencia Estatal de Investigación, acudieron a una capacitación en la ciudad de Toluca, Estado de México, para fortalecer y adquirir nuevas técnicas relacionadas con la detección de armas, narcóticos y búsqueda de cuerpos en Baja California.

La capacitación que duró una semana fue impartida por un especialista de origen español, que aportó a los participantes conocimiento para actualizar y unificar protocolos de entrenamiento canino.

Estas acciones forman parte de la constante profesionalización de los agentes investigadores de la corporación, quienes, de manera permanente, son capacitados por expertos en la materia en nuestro país y en el extranjero.

...

La temática se enfocó en la detección de artefactos ilegales, distintos tipos de drogas y armas de fuego ocultas en lugares de difícil acceso, así como el rastreo y localización de cadáveres en territorio bajacaliforniano, mediante la técnica de direccionalidad con láser.

La Unidad Canina de la Agencia Estatal de Investigación cuenta con equipamiento técnico, táctico y operativo para ejecutar labores de investigación y despliegue policial que permitan rescatar con vida a personas perdidas, o víctimas del delito.

La Unidad K9 de la FGE ha participado en eventos con presencia de más de 50 binomios caninos de diferentes corporaciones municipales y estatales de todo México, así como con binomios policiales y militares de diferentes países como: Suecia; Alemania; Colombia; Estados Unidos; Guatemala, Chile y El Salvador.

La unidad cuenta con certificaciones de la:

  • Policía de Wyoming
  • FIU (Universidad Internacional de Florida)
  • IFRI (International Forensic Institute)
  • International k9 Military and Police Dogs Association.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cronista brindó conferencia sobre la historia de Ensenada

Colaboración
Hace 1 año
(o)
15237
Ensenada, B.C.
cronista de Ensenada en conferencia
La conferencia brindada por el cronista de la ciudad, Arnulfo Estrada Ramírez, se realizó en la histórica cantina Hussongs de Ensenada
Foto:Cortesía.

Con una conferencia sobre la historia del municipio, por el cronista de la ciudad, Arnulfo Estrada Ramírez, iniciaron las celebraciones del 140 aniversario de la fundación de Ensenada,

Relataron que como asentamiento humano, Ensenada, tenía ya historia, pero determinaron que fue en mayo de 1882 cuando se trasladó la capital del entonces Partido Norte de Real del Castillo a Ensenada de Todos Santos, suceso que fue considerado 100 años después, para declararlo como la fecha de fundación de la ciudad.

Ver más...

Sobre la razón que haya pasado la capital del Partido Norte a Ensenada, fue explicado por el Cronista de la Ciudad Arnulfo Estrada, quien declaró que se debió a la petición realizada mediante la Administración de la Aduana, ante la necesidad de más elementos que resguardaran dichas instalaciones, aspecto que en ese momento se consideraba difícil a menos que se trasladaran los poderes del territorio.

Lo anterior generó que José María Rangel, entonces jefe político, ubicado en La Paz, firmara la petición y por orden del entonces Presidente, Manuel González, pasar la capital del Partido Norte de Real del Castillo a Ensenada.

Pese a que la orden fue en un 15 de mayo de 1882, el cambio no fue inmediato, sino que duró un proceso de varios meses.

^

Un siglo después, en la administración del entonces presidente municipal, Raúl Ramírez Funcke, al analizarse la fecha de fundación de la ciudad de Ensenada con el entonces Cabildo del Municipio, se determina que sería la misma fecha en que pasa la capital del Partido Norte a esta ciudad, es decir, un 15 de mayo de 1882.

Además de eso, destacó que el 16 de mayo, se recuerdan los 200 años en que se proclama la independencia de México, en esta región, que fue en San Vicente Ferrer.

Mostró gráficas de la antigua misión asentada en ese lugar, donde se considera que en esa zona puede estar sepultado Antonio Meléndrez, a quien se le considera héroe por haber expulsado al filibustero William Walker, quien luchaba por separar al territorio de la hoy Baja California del resto del país.

^

La petición de búsqueda de los restos de Antonio Meléndrez se plantea a autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia del país, en esfuerzos que permitan reconocer a este personaje que injustamente fue fusilado por autoridades de la historia que hoy llevan sus nombres en calles del centro de la ciudad.

Por otra parte, el cronista de la ciudad destacó la importancia de conocer la historia de construcciones de trascendencia en nuestra ciudad, como es la cantina Hussong´s, lugar donde se realizó la conferencia, y que destacó que cuenta con 130 años de antigüedad.

La conferencia fue organizada en coordinación con el Seminario de Historia de Baja California, que preside Horacio González Moncada y el Archivo Histórico de Ensenada, que coordina Arturo Meillón y el instituto de cultura municipal.

Se ofreció además una exposición fotográfica de edificios antiguos de Ensenada, con imágenes que forman parte de la colección de Alfredo Corral.

Se contó con la presencia de autoridades de gobierno, representantes de asociaciones civiles, sector artístico, de historia y la cultura, así como de la sociedad en general, interesados en el tema.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Actúa la FGE contra quienes ofrecen identificaciones vehiculares irregulares

Colaboración
Hace 1 año
(o)
6431
Ensenada, B.C.
placas, documentación vehicular irregular
La AEI ha efectuado 45 cateos en establecimientos dedicados a experdir documentación vehicular, 42 inmuebles fueron asegurados.
Foto:Cortesía FGE.

Personas y organizaciones que sin contar con permiso de la autoridad competente, promueven cualquier tipo de insignia, engomado, o cartones de identificación vehicular que son irregulares, están cometiendo un delito.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que continúa con la investigación y despliegue de elementos estatales, persiguiendo de oficio delitos en contra del servicio de control vehicular en Baja California.

La expedición de los citados documentos con la promesa y convicción que podrán circular en vehículos de motor que no acrediten su estancia y circulación oficial en territorio bajacaliforniano, es ilegal debido a la falta de registro de este tipo de vehículos en el padrón estatal.

La FGE refuerza la persecución del delito en el ámbito que son utilizados por la delincuencia organizada para la comisión de actos ilícitos.

Luego de la entrada en vigor de la tipificación de esta actividad como delito, establecida en el Código Penal del Estado, el día 6 de marzo de 2020, se iniciaron e integraron 15 carpetas de investigación relacionadas con esta actividad ilegal.

Como complemento a esta labor del Ministerio Público y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se han efectuado 45 cateos en establecimientos; 42 inmuebles quedaron asegurados.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Participarán alumnos de la facultad de ciencias UABC, en proyecto en favor del medio ambiente

Colaboración
Hace 1 año
(o)
11557
Ensenada, B.C.
alumnos de la UABC
Los alumnos de la FC de la UABC en Ensenada irán a Las Islas Marías en las costas de Nayarit.
Foto:Cortesía UABC.

Los alumnos Nathaly Núñez Carrillo y David Mora Giles, inscritos en el programa educativo de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, participarán en un proyecto convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Acudirán por 15 días al Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”, en la Isla María Madre en el archipiélago de “Las Islas Marías” en las costas de Nayarit.

El trabajo es aprender sobre el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Como parte de la convocatoria, los alumnos sometieron un anteproyecto con documentación que comprueba la participación previa en talleres, clases, cursos o actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y trabajo comunitario.

Complementaron con cartas de recomendación de profesores o personas con quienes hayan desempeñado algún trabajo o proyecto.

Al participar, los alumnos se comprometen y asumen la responsabilidad de convertirse en un Guardián del Territorio y dar seguimiento al proyecto que determine realizar para la atención de una problemática socioambiental de su comunidad.

El traslado a las Islas es en Coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y con recurso de la Facultad de Ciencias y de la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, realizarán los traslados y viáticos a la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa de donde parte el Buque de la Semar a la Isla María Madre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
El caso Rubiales
2023-08-30 12:15:18
...
...

El caso de Rubiales en España es el mismo que en el resto del mundo, no solo con el futbol, sino con la mayoría de los deportes donde hay equipos de niñas.

El tema del momento da para ser el caso de toda una época y para una generación de menores que ya no van a tolerar ese tipo de abusos. La lectura del comportamiento del directivo da para muchos análisis y así como le tocó a él pudo ser otro de cualquier otra federación o liga menor de cualquier deporte alrededor del mundo.

Cómo se va a arreglar, cómo van a ser educados este tipo de personas que crecieron educados de esa forma, dentro de un machismo ciego que empieza a ser visto.

Tan solo en el discurso dónde el directivo se negó a dimitir y se dijo víctima del feminismo, hubo aplausos, videos que están siendo estudiados y casualmente los 19 representantes regionales son todos hombres.

Más información...

Si bien los gestos obscenos públicos no son ilegales, sí contravienen varios de los códigos disciplinarios y reglas básicas de conducta, más para un directivo de su nivel, y se entiende con claridad la decisión de la FIFA sobre la suspensión, es estar fuera del 'fair play' deportivo y del respeto al deporte que representa.

De momento los órganos hurgan en los reglamentos y códigos para catalogar la falta entre "grave", "muy grave", la realidad es que Luis Rubiales podría incluso enfrentar cargos por agresión sexual, aunque la falta fue en otro país, en España puede enfrentar de 1 a 4 años de prisión, y esto sucedería en caso que la agraviada, en este caso la futbolista Jenny Hermoso haga una denuncia lo que no ha sucedido.

^

Por ahora el caso ya escaló hasta Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), dónde es de suponer son todos hombres, que darán un dictámen. Por el momento Rubiales está quedando solo, es de suponer que reflexionando sobre su comportamiento.

Habrá qué esperar un desenlace que deje un precedente de cómo proceder en situaciones similares en casos en todo el mundo en todos los niveles deportivos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inauguraron exposición sobre Juan Rodríguez Cabrillo en Casa de la Cultura Ensenada

Colaborador
Hace 2 años
(o)
28441
Ensenada, B.C.
Barcos de Juan Rodriguez Cabrillo, galeon San Salvador
La flota en la que navegó Rodríguez Cabrillo en el año de 1542 se halla entre la exposición.
Foto:Cortesía.

Juan Rodríguez Cabrillo es uno de los personajes más importantes relacionados con la historia de Baja California.

En la casa de la cultura de Ensenada abrieron la exposición “Viaje de exploración de Juan Rodríguez Cabrillo”, que estará disponible hasta el hasta el 21 de octubre en la galería al interior del inmueble.

Conforme a datos históricos, Juan Rodríguez Cabrillo, comandó en 1542 una flota de tres naves por el Océano Pacífico, a bordo de una de ellas, galeón San Salvador, arribaron a la bahía de Ensenada durante la mañana del 17 de septiembre a la que bautizó como San Mateo.

El aventurero español se convirtió en el primer europeo en llegar a estas tierras y tuvo contacto con los pueblos yumanos, a quienes describió como “gente agradable, de buena estatura”.

Al desembarcar, además de proclamar las tierras para el rey Carlos V, realizó una serie de mapas detallados de la península, lo que puso el territorio de Ensenada dentro de la cartografía mundial.

La exposición está elaborada en apego a la información obtenida de la construcción del galeón San Salvador. La réplica del barco, construida por el museo marítimo de San Diego California, estuvo en Ensenada en septiembre de 2018.

Autoridades agradecieron el apoyo brindado por el Club de Modelismo Naval de Ensenada, así como al Centro Cultural Santo Tomás, por apoyar la muestra.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El primero de abril inició Registro Nacional de Detenciones por faltas administrativas

A la fecha hay registradas 35 mil detenciones del fuero federal y 370 mil del fuero común
Colaborador
Hace 2 años
(o)
40793
Ensenada, B.C.
El primero de abril de 2021 arrancó el Registro Nacional de Detenciones
La plataforma permite consultar si alguien fue detenido, y en qué lugar se encuentra.
Foto: Cortesía.

Este primero de abril la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició la tercera etapa para contar con una base de datos nacional y única de todas las personas detenidas por faltas administrativas o infracciones consideradas en los reglamentos municipales y de justicia cívica.

El proyecto llamado Registro Nacional de Detenciones (RND) busca garantizar la trazabilidad de personas detenidas en el territorio nacional, y del proceso desde que ocurre y hasta que se hace la puesta a disposición de la persona.

Además, este Registro cuenta con una plataforma pública en internet (https://consultasdetenciones.sspc.gob.mx/) que permite saber si un familiar o conocido está detenido; y si es el caso, ubicar dónde se encuentra.

De conformidad con la Ley del RND, la implementación del Registro ha sucedido de manera gradual. La primera etapa comenzó el 23 de noviembre de 2019 para los delitos del fuero federal, por lo que se han registrado, a la fecha, alrededor de 35 mil detenciones en este ámbito.

La segunda etapa comenzó el 01 de abril de 2020, con lo que se amplió este registro a los delitos del fuero común, teniéndose a la fecha más de 370 mil detenciones bajo esta modalidad.

El Registro Nacional de Detenciones permite identificar a las personas detenidas, a las autoridades que participan, así como conocer la ubicación y el tiempo en que sucede el aseguramiento.

Con el RND, la SSPC, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tendrán la ventaja de identificar a los infractores reincidentes para evitar que sus conductas antisociales puedan escalar a casos más graves.

Con el sistema en pleno funcionamiento permitiría a las autoridades diseñar políticas públicas preventivas e integrales eficaces, basadas en evidencia, lo que fortalecería la seguridad pública y la impartición de justicia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mantiene en la mira a BC la industria fílmica extranjera

Las casas productoras extranjeras buscan usar el estado como escenario aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
80217
Ensenada, B.C.
Netflix, Instituto Mexicano de Cinematografia, mapa de Baja California
Casas productoras extranjeras que buscan Baja California como escenario.
Foto: Cortesía.

De todos los sectores que siguen buscando una reactivación económica y laboral en el estado de Baja California la industria del filme es una de las que se ha visto ocupada en los últimos meses. 

A pesar de las limitaciones sanitarias debido a la pandemia, la industria fílmica extranjera ha encontrado la manera de continuar realizando producciones, dejando así una derrama económica de más de 4 millones 700 mil pesos. 

Esto de acuerdo al secretario de Economía y Turismo Sustentable (SETS), Mario Escobedo Carignan, quien aseguró que esta reactivación ha permitido generar más de 600 empleos desde quienes participan directamente en la producción, hasta quienes proporcionan servicios de alimentos y bebidas. 

Sin embargo, esto se da a conocer una semana después de que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicara el Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), donde se recalca que la falta de apoyo del Gobierno Federal que comprometen las producciones realizadas en el país. 

El Imcine reconoce e identifica contradicciones y desigualdades en materia del acceso a la cinematografía, como es el caso de la centralización de la producción cinematográfica nacional y el impedimento del desarrollo de la diversidad cultural en todo el territorio.

El documento indica que, de los 216 largometrajes producidos en 2019, 43% tuvo locación en la Ciudad de México, mientras que en entidades como Colima, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Baja California Sur solamente se filmó una cinta. 

En contraste, las 19 producciones fílmicas que se realizan actualmente en Baja California representan en un 70% producciones extranjeras y el resto son de origen nacional. 

A esto se suma el tema de la inseguridad ya que alrededor de 2 meses atrás un grupo de "exploradores" que buscaban locaciones para filmar, fueron asaltados en el municipio de Playas de Rosarito. Ante esta situación, Escobedo Carignan manifestó que, en la creada Comisión de Filmaciones, se está analizando la seguridad para la industria fílmica. 

Esta comisión fue creada con integrantes del sector académico, gubernamental y privado para promover las producciones fílmicas en Baja California, sin embargo, se abordan todos los temas relacionados para que la atracción de proyectos continúe posicionando a la entidad en uno de los destinos más buscados a nivel internacional. 

Mientras las producciones nacionales sigan siendo limitadas en tanto a la inclusión de diversidad en voces y la accesibilidad de las producciones a un público más amplio, comprometiendo así la cantidad y calidad del cine mexicano, Baja California continúa siendo visitada por casas productoras extranjeras que buscan usar el estado como escenario. Aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad que tampoco han descansado en lo que va del año. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aprueban comisiones para seguimiento a municipalización de SQ y problema de limites con Rosarito

Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
59546
La aprobación fue este jueves en el edificio del Ayuntamiento de Ensenada.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Una comisión especial edilicia fue aprobada el pasado jueves en sesión de Cabildo para estudiar, analizar y opinar respecto al proceso de municipalización de San Quintín.

Aprobada por urgente y obvia resolución, la comisión quedó conformada por el regidor Adolfo Muñoz Benítez, presidente; regidora Carmen Lidia Salazar Guerra, secretaría y como vocales los ediles Carmen Elizabeth Jiménez García, Marisol Sánchez García y Miguel Orea Santiago.

La iniciativa fue propuesta por el presidente municipal Armando Ayala Robles, quien señaló que se busca trabajar con los residentes del futuro municipio de San Quintín.

Comisión para la defensa del territorio de los límites con Playas de Rosarito

También en dicha sesión, se aprobó por mayoría de votos la conformación de una comisión especial de seguimiento a la defensa del territorio del Municipio de Ensenada, respecto de los límites con Playas de Rosarito.

El punto de acuerdo fue presentado por la regidora Yolanda Navarro Caballero, quien presidirá la comisión, fungiendo como secretario el regidor Adolfo Muñoz Benítez y como vocales las regidoras Carmen Elizabeth Jiménez García y Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, así como el regidor Joaquín Alonso Moreno Valenzuela.

Esta comisión trabajará de cerca con el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio (GIT), así como con otras personas y/o agrupaciones y autoridades de los distintos niveles de gobierno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Homenajearán a Rodolfo Neri Vela

Celebrarán el 34 aniversario del primer mexicano en el espacio que fue cuendo México se insertó en el mapa de las naciones con sistema satelital propio
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
70097
Rodolfo Neri Vela, durante un Congreso Nacional de Ingeniería Mecatronica en Mayo de 2015.
FOTO: Cortesía CC(Creative Commons)
Ciudad de México

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemorarán, con el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, el 34°aniversario de su participación en la misión espacial “STS-61-B” que puso en órbita el satélite Morelos II.

Con tal motivo, el próximo 26 de noviembre de 2019, a las 11:00 horas, en el Auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Rodolfo Neri Vela y el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, alternarán conferencias para conmemorar este importante evento para México.

El director general de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó:“La aportación histórica de Neri Vela fue un gran paso para insertar a México en el mapa de las naciones con sistema satelital propio, y sobre todo, por la gran inspiración que desde entonces ha significado para acercar la ciencia y tecnología espacial a las juventudes de nuestro país”.

Recordó la noche del 26 de noviembre de 1985, cuando dicha misión despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, con el objetivo de poner en órbita tres satélites de comunicación: el AUSSAT-2, de Australia, el SATCOM K2, de Estados Unidos de América, y el Morelos II, de México, dentro del que fuera entonces, el primer programa de colaboración entre la SCT y la NASA.

Ese mismo año, 1985, Landeros Ayala se convertiría en el director del Sistema de Satélites Nacionales, que puso en marcha las operaciones de la primera generación de satélites de Telecomunicaciones en México, los históricos Morelos I y II.

Morelos II representó un gran avance tecnológico para unificar zonas rurales y urbanas, cubrió el territorio mexicano y ofreció servicios de telefonía, datos y televisión, con una vida útil originalmente de nueve años, pero que, gracias al talento de los ingenieros mexicanos, pudo alargarse hasta el 2004.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizan limpieza en Playa Hermosa

Durante 9 años consecutivos, se coordinan distintos grupos civiles en una actividad de concientización el último fin de semana del año en el que buscan impulsar todo esfuerzo a favor del medio ambiente
Comunicado de prensa
Hace 5 años
(o)
13750
Maneadero, B.C.
El grupo Comunidades en Acción Social, Transformación Social AC, Pro ciclo Va! y el Frente Ciudadano en Defensa del Territorio de Ensenada se sumaron a la limpieza de Playa Hermosa y el repintado de la ciclovía en ese tramo en la novena edición de esta actividad, informó Eloísa Talavera Hernández.
Explicó que desde hace casi una década, el último fin de semana de cada año, de manera consecutiva, ha impulsado una acción que se ha convertido ya en una tradición entre entusiastas y activistas por la conservación del medio ambiente.
“En términos de recolección de basura, en el tiempo hemos tenido la oportunidad de recoger varias toneladas, sin embargo, lo importante es mandar un mensaje a la sociedad sobre dos temas, el primero tiene que ver con la conservación, el cuidado del medio ambiente y el de hacer comunidad, el segundo, es sobre participación ciudadana en temas de importancia social”dijo.
Talavera Hernández indicó que para la actividad de recolección de basura, se le prestan guantes, palas, cernidores, etc a los participantes para lograr que sea exitosa la jornada, de tal manera que padres e hijos, amigos, integrantes de los grupos organizados y voluntarios que se suman de manera aleatoria, pueden trabajar de una manera cómoda y segura.
Hemos encontrado, dijo, que en la playa hay que trabajar con cuidado porque con frecuencia se encuentran vidrios rotos, botellas rotas, alambres, cables y otros artículos que deben de ser manipulados con cuidado, por lo que a lo largo de los años hemos aprendido que previniendo con las herramientas adecuadas, los resultados son muy positivos.

Remarcan la ciclovía
La ex legisladora destacó el trabajo del repintado de la ciclovía que es encabezado por la activista Beatriz Watanabe, presidenta del grupo Pro ciclo Va!, en donde de manera permanente se le exige a la autoridad el impulso al proyecto integral en la ciudad, que mejorará la calidad de vida de los usuarios, manteniéndolos más seguros a través de un reglamento de tránsito adecuado y que se ejerza.
Puntualizó que al término de la actividad, se realizó la tradicional rifa de pavos y bicicleta lo que estimula a los participantes y representa de manera simbólica, un agradecimiento a la solidaridad para mejorar las condiciones de vida en el puerto.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció el maestro Jesús Ruiz Barraza

El profesor fundador de CUT Universidad, y otros planteles apenas hacía días había publicado se recuperaba de una intervención
Colaboración
Hace 1 mes
(o)
59573
El profesor Ruiz Barraza, como se le conocía con cariño, fue Maestro en Ciencias Políticas por el Centro Universitario de Tijuana.
Colaboración
Tijuana, Baja California

El fallecimiento del profesor Jesús Ruiz Barraza a los 83 años de edad, fue anunciado en sus redes sociales y mediante un comunicado su hijo, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, que es Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Baja California, el 29 de julio de 2023.

El profesor Ruiz Barraza, como se le conocía con cariño, fue Maestro en Ciencias Políticas por el Centro Universitario de Tijuana.

Tenía una Especialidad en Historia, por la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México y de Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Nayarit.

Leer más...

Ruiz Uribe, informó que su padre fue egresado de la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua. Profesor de primaria por 4 años, de secundaria por 10 años y de preparatoria 18 años.

Destacó que deja un gran legado en la educación como Cofundador de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Tijuana y de la Preparatoria de Rosarito, Baja California.

Coordinador del proyecto Escuela Normal del Desierto del Paralelo 28 de Baja California.

En 1971, fungió como director de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “Lázaro Cárdenas” de Tijuana, misma, que, con el apoyo de la Sociedad de Maestros, Patronato, Estudiantes, Padres de Familia y la comunidad de Tijuana, logra transformar en la primera y única preparatoria Federal de México.

En la Preparatoria Lázaro Cárdenas, coordinó un colegiado de maestros y académicos jóvenes para diseñar el modelo académico de bachillerato más exitoso en Baja California y en México.

Desarrolló un modelo pedagógico que privilegia la investigación, como instrumento de aprendizaje, a la vez propicia la intervención en el ámbito del arte, la cultura, la ciencia y el trabajo comunitario de los estudiantes.

En 1994, creó el Centro Universitario de Tijuana, conocido como la Universidad de Tijuana-CUT, adoptando un modelo académico cuyos rasgos fundamentales son el currículum flexible.

en periodos cuatrimestrales y continuos, para que sus estudiantes participen desde la universidad en escenarios de trabajo similares a los del ejercicio profesional.

^

Bajo su gestión, la Universidad fundada en Tijuana, creó Campus en Tijuana, Ensenada, San Quintín en Baja California; La Paz y Cabo San Lucas en Baja California Sur; y San Luis Río Colorado, Hermosillo y Ciudad Obregón en el Estado de Sonora.

Participó en Foros Internacionales, de manera significativa en la Cátedra de la UNESCO, que organiza la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona sobre la Responsabilidad Social de la Universidad, que anualmente se realiza en Barcelona.

La larga trayectoria del profesor se vio truncada por la enfermedad, apenas hacía días había publicado en sus redes que se recuperaba de una intervención.

“Descanse en paz mi padre, descanse en paz el profesor Ruiz Barraza. Un hombre construido a sí mismo...” fue el mensaje del delegado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: