Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Presentó candidato del PAN a alcaldía propuesta para mejorar Ensenada

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
40318

Iván Nolasco Cruz, candidato a la alcaldía de Ensenada por el Partido Acción Nacional (PAN), presentó un ambicioso plan de gobierno ante los miembros de la agrupación  Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción, Comice, comprometiéndose a gestionar la segunda etapa de la desaladora, combatir la inseguridad y mejorar las infraestructuras y servicios públicos.

Mediante comunidado difundido el 16 de abril, detalló una propuesta de 45 acciones a implementar en 45 días, abarcando desde el desarrollo de viviendas, cultura y transporte, hasta la mejora de vialidades y espacios públicos.

Su agenda incluye también iniciativas para apoyar al sector pesquero y agrícola, impulsar el turismo y la economía local, y fomentar la seguridad mediante la actualización tecnológica y la digitalización de procesos para reducir la corrupción y el burocratismo.

Nolasco Cruz enfatizó la importancia de un gobierno transparente e incluyente, que atienda las necesidades de todos los sectores de la población, incluyendo a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

Gastó turismo chino 181 mdd en México durante 2023

Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 semana
(o)
8610

El turismo chino representa una oportunidad para Ensenada y Baja California, destacó Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo.  - Foto: Cortesía.

El turismo chino representa una oportunidad para Ensenada y Baja California, pues durante el 2023 gastaron más de 181 millones de dólares durante sus visitas a México, destacó Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo.

El líder empresarial lo refirió tras la reunión con la misión comercial entre China y Ensenada, organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales y la Oficina de Promoción Turística de San Diego.

...

Este fin de semana, Martínez Bremer, junto con la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, tuvieron un acercamiento con representantes de cinco agencias de viajes de dicho país, además de “influencers” con millones de seguidores que estuvieron en el municipio por varios días.

Tras la reunión, el presidente de Proturismo citó datos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, donde se refiere que los ciudadanos chinos gastaron 181 millones 634 mil dólares en México durante 2023.

“Un aumento del 8.5 por ciento en comparación con los niveles previos a la pandemia por el Covid-19. Además, de enero a mayo de 2024, se registraron ingresos por 104 millones 689 mil dólares de este segmento”, destacó.

El turismo chino representa una oportunidad invaluable para la región, prosiguió, pues esta comunidad ha sido parte importante del desarrollo histórico de Baja California.

“Y su influencia cultural se refleja en nuestra gastronomía y tradiciones. Este lazo puede fortalecerse para atraer a más visitantes y diversificar nuestra oferta turística”, resaltó.

Andrés Martínez Bremer puntualizó que, para captar la atención de este mercado, es necesario trabajar en la adaptación de la infraestructura y servicios turísticos de Ensenada.

“Esto incluye señalización en mandarín, capacitación en protocolos específicos de hospitalidad y la inclusión de opciones gastronómicas alineadas con sus costumbres. Asimismo, implementar campañas de promoción dirigidas al mercado chino a través de plataformas digitales populares en su país de origen, y la participación en ferias internacionales”, abundó.

Recordó la relevancia de eventos culturales como el Año Nuevo Chino, el Festival de las Linternas, así como el Festival del día del trabajo, que además de honrar la herencia china en la región, también pueden convertirse en un atractivo turístico significativo.

“El desarrollo de un calendario anual que contemple fechas importantes, fortalecería la conexión cultural y atraerá a más visitantes interesados en experiencias auténticas”, subrayó.

Por último, mencionó que la colaboración con la comunidad china residente en Ensenada será fundamental para planificar y ejecutar estrategias, además de que la competencia por atraer al turista chino es intensa a nivel global, debido a su alto poder adquisitivo.

“Sin embargo, Ensenada tiene una ventaja al contar con una rica oferta cultural, enogastronómica y paisajística, con eventos sustantivos a nivel global como las carreras fuera de camino de Score. Con inversión, capacitación y colaboración efectiva entre autoridades, empresarios y la comunidad, podemos convertir a Ensenada en un destino preferido para el mercado chino, generando beneficios económicos y fortaleciendo nuestra identidad multicultural”, concluyó.

Habrá bodas de a peso con matrimonios colectivas

Redacción / Zona Norte
Hace 1 semana
(o)
5875

Este 13 de febrero parejas podrán casarse pagando solo un peso.  - Foto: Cortesía.

Con la campaña de Matrimonios Colectivos, el Gobierno de Ensenada busca que las parejas se casen pagando solo un peso.

El costo por trámite ordinario es de mil 465.69 pesos, al ser urgente se incrementa a 2 mil 712.08 y en caso de que sea extra urgente 2 mil 397.09, declaró la titular del Registro Civil, Genesis Colmenares Vargas.

...

La ceremonia colectiva está programada para el próximo 13 de febrero, en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Lo que buscamos con este tipo de campañas, dijo, es dar certidumbre jurídica a las familias, ya que el acta de matrimonio es indispensable para facilitar el acceso a vivienda y servicios de salud, entre otros.

La funcionaria informó que la documentación de los contrayentes se recibirá del 7 de enero al 7 de febrero, en las oficinas de Registro Civil de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Requisitos matrimonios colectivos:

•? ?Ser mayor de edad

•? ?Presentar solicitud en tinta color azul

•? ?Acta de nacimiento de los contrayentes formato con QR

•? ?CURP certificado de los contrayentes

•? ?Identificación oficial con fotografías vigentes

•? ?Certificado médico (En caso de tener hijos en común, presentar acta de nacimiento del hijo y no presentar el certificado médico)

•? ?En caso de ser divorciado o en estado de viudez presentar el acta con formato QR que lo haga constar

•? ?Cuatro testigos con identificación oficial vigente.

Registraron en Ensenada a 11 bebés como no binarios en 2024

Redacción / Zona Norte
Hace 2 semanas
(o)
4776

429 registros extemporáneos, 196 fueron para hombres mayores, 222 para mujeres mayores y 11 X (no binarios).  - Foto: Cortesía.

Durante el 2024, en el municipio de Ensenada se registraron un total de 5 mil 613 nacimientos, de los cuales, fueron 11 como ni binarios, en tanto que 35 personas del mismo sexo decidieron contraer matrimonio.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz indicó que las estadísticas de la Oficialía 01 del Registro Civil, indican que durante el año pasado, sumaron 2 mil 861 registros niños y 2 mil 752 de mujeres.

Entre estos, y como parte de las campañas de registro extemporáneo, dijo, 429 personas pudieron ejercer este derecho humano reconocido por diversos tratados e instrumentos internacionales ratificados por México.

Precisó que de los 429 registros extemporáneos, 196 fueron para hombres mayores, 222 para mujeres mayores y 11 X (no binarios).

Claudia Agatón, refirió que para agilizar el trámite de registro de nacimientos, se tienen módulos en nosocomios como la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Hospital General de Ensenada.

Por su parte, la titular del Registro Civil, Genesis Colmenares Vargas puntualizó que el año pasado, mil 976 parejas contrajeron matrimonio; de estas 35 fueron entre personas del mismo sexo y 1941 de personas heterosexuales.

Especificó que las cifras contemplan a las parejas que optaron por la campaña de Matrimonios Colectivos, cuya convocatoria para la edición 2025, se lanzará en los próximos días, por lo que hizo un llamado a las personas interesadas a permanecer al pendiente de las redes sociales del Gobierno de Ensenada y del Registro Civil.

Colmenares Vargas mencionó que en la dependencia a su cargo, también se brindan servicios a la comunidad como expedición de actas de nacimiento, defunción, matrimonio, reconocimiento de hijo o hija, así como registro de doble nacionalidad, por mencionar algunas.

Recordó que para mayor información sobre las próximas campañas y/o trámites registrales, la población puede comunicarse a los teléfonos 646 172 3446/47; o, enviar mensaje en: www.facebook.com/RegistroCivilEnsenada de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

El presidente de EU anunció su campaña para las elecciones del 2024

Colaboración
Hace 2 años
(o)
21053

El presidente estadounidense Joe Biden, cumplió 80 años y es el mandatario estadounidense de mayor edad que ha llegado al cargo.  - Colaboración.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden,anunció su campaña de reelección para las elecciones de 2024, con la promesa de proteger las libertades estadounidenses de "extremistas" asociados con el ex presidente Donald Trump.

El anuncio de Biden fue dado a través de un video publicado por su equipo de campaña, que comenzó con imágenes del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos por parte de seguidores de Trump. Biden criticó las plataformas republicanas y a los "extremistas MAGA" como amenazas a las libertades estadounidenses.

Cuando Biden juró el cargo Biden tenía 78 años y se convertió en el presidente con mayor edad en llegar a la oficina oval en la Casa Blanca, aunque en ese entonces dentro de su entorno aseguraron que no se presentaría a la reelección, y quedaría abierta la posibilidad a la Kamala Harris.

...

Biden, de 80 años, tendrá que abordar las preocupaciones sobre su edad para ganar la reelección, ya que una encuesta de Reuters/Ipsos encontró que el 44% de los demócratas creen que es demasiado mayor para postularse. A pesar de que su índice de aprobación es relativamente bajo, Biden confía en que puede vencer a Trump nuevamente, liderando el 43% frente al 38% entre los votantes registrados en la encuesta.

Durante su tiempo en el cargo, Biden aprobó miles de millones de dólares para combatir la pandemia de COVID-19, invirtió en nuevas infraestructuras y mantenido los niveles de desempleo más bajos desde 1969. Sin embargo, inflación alcanzó máximos de 40 años que han empañado su récord económico.

^

La vicepresidenta Kamala Harris se unirá a Biden en su campaña de 2024 y es poco probable que enfrente una competencia significativa dentro de su partido. Por otro lado, Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, son los principales contendientes republicanos, centrándose sus campañas en recortar el gasto gubernamental, restringir el aborto, abordar la delincuencia en las ciudades gobernadas por los demócratas y abordar la inmigración ilegal.

Alerta la obesidad en niños

Hace 6 años
(o)
11668

Cada año mueren a causa de la obesidad por lo menos dos millones de personas.  - FOTO: Cortesía CC(Creative Commons) .

Carmen Báez
El sobrepeso y la obesidad infantil son dos condiciones que representan un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, están asociadas a una amplia gama de complicaciones de salud graves.
Cada año mueren a causa de la obesidad por lo menos dos millones de personas.
En 1990 a nivel internacional había alrededor de 30 millones de lactantes y menores de cinco años con sobrepeso y obesidad, las cifras han aumentado de forma considerable a 41 millones.
Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que para 2025 las cifras aumenten cuantiosamente. En México, el sobrepeso y la obesidad afectan a tres de cada 10 niños, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016.
En México, hace alrededor de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) creó una línea de investigación sobre obesidad infantil para generar evidencia científica que ayude a la creación de políticas públicas para combatirla. Ana Burguete García, doctora en epidemiología e investigadora del INSP, ha encabezado proyectos de esta índole; un trabajo reciente consistió en evaluar los factores socioeconómicos que predisponen al desarrollo de la obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Apettite.
La doctora Burguete García, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que para este proyecto se entrevistaron niños y adolescentes entre cinco a 15 años de edad para identificar su dieta.
En la investigación se identificó que en la dieta de los niños y adolescentes mexicanos predominan los alimentos altos en azúcar y grasa, pero además el entorno familiar juega un papel fundamental en la composición de los hábitos alimenticios. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un cuestionario de frecuencia de consumo que incluye más de 100 alimentos, entre ellos comida rápida, semillas, frutas, bebidas azucaradas y platillos de la comida típica de México.
“Es un cuestionario muy completo, y a partir de ahí se pudo hacer el cálculo de la contribución de energía por cada alimento de manera específica. Se preguntó la frecuencia de consumo por día, semana y mes, y a partir de ahí se hizo un cálculo del consumo individual de cada participante. Los padres también estuvieron presentes”, explicó.
En la dieta alta en grasa, lo más frecuente fue la comida denominada “chatarra”, incluso por encima de la comida mexicana. Para la dieta alta en azúcares, predominaron las bebidas industrializadas: jugos de caja y refrescos. “Hoy, sabemos que parte del problema es que estos productos están endulzados con alta fructosa”, señaló la investigadora, y es que en 2004, los científicos Bray, Nielsen y Popkin publicaron en American Journal of Clinical Nutrition un estudio en el que sugerían que el consumo del jarabe de maíz de alta fructosa, en particular en bebidas sin alcohol, tendría un importante papel en la creciente epidemia de obesidad.

Percepción del sobrepeso y la obesidad

Como parte de la investigación, los especialistas también tomaron medidas antropométricas a los participantes, quienes en su mayoría –más de 60 por ciento– tenían sobrepeso y obesidad. Pero además, los padres y abuelos de los infantes también se sometieron a estas evaluaciones.
Una de las conclusiones de los investigadores de este estudio es que el entorno familiar juega un papel importante en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad; los niños con padres o abuelos que tienen estas dos condiciones tienen dos veces más posibilidades de consumo de una dieta alta en azúcares o grasas, en comparación con niños con familiares no obesos.
El equipo de investigación del INSP también evaluó la percepción familiar del problema nutricional. Datos previos indican que una madre con sobrepeso y obesidad tiene problemas en la percepción del estado nutricional de sus hijos.
“Un alto porcentaje de las madres consideró que sus descendientes tenían un peso adecuado. Solo 15 por ciento observó que sus hijos tenían sobrepeso y obesidad. Esto nos indica que hay una mala percepción de estas condiciones y esto va de la mano con la falta de una cultura nutricional, se sigue considerando a los niños robustos y sonrojados como sanos, a pesar que aquí ya no son bebés”.

Emergencia sanitaria en México

De acuerdo con Ana Burguete García, la obesidad es un tema prioritario para México, pero en el ámbito infantil es una emergencia que atender porque está condicionando el desarrollo de enfermedades crónicas en edades cada vez más tempranas, incluso durante la adolescencia.
“Es de prioridad inminente realizar campañas de intervención nutricional en escuelas y en el entorno familiar, para mejorar la cultura nutricional de nuestra población. De manera tajante podemos decir que nuestra población infantil no goza de salud adecuada, porque casi la mitad de esta tiene sobrepeso y obesidad”, concluyó.

Baja California octavo lugar en donación de órganos

Hace 2 meses
(o)
14130

La entidad cuenta con un registro de 5 mil 210 donantes voluntarios y, en el último año, se registraron 104 trasplantes.  - Foto: Cortesía.

Baja California ocupa el octavo lugar a nivel nacional en favor de la donación voluntaria de órganos y tejidos, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Leer más...

De acuerdo a las cifras, la entidad cuenta con un registro de 5 mil 210 donantes voluntarios y, en el último año, se registraron 104 trasplantes.

“Gracias al esfuerzo conjunto, este gobierno sigue impulsando campañas y talleres de sensibilización para que más personas se sumen a esta causa tan noble. Una sola persona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas otras”, expresó Ávila Olmeda.

La mandataria estatal refirió que, en lo que va de su administración, han sido realizados 292 trasplantes, de los que 104 fueron en lo que va del 2024, donde 52 correspondieron a trasplantes de córnea y 52 de riñón.

“Además, Baja California ha registrado 5 mil 210 donantes voluntarios, lo que ha posicionado al estado como uno de los principales a nivel nacional en apoyo a la donación voluntaria”, resaltó.

Este año, dijo, gracias a la oportuna procuración de órganos y a los rápidos estudios de histocompatibilidad, prosiguió en su mensaje, por primera vez en Baja California dos pacientes renales se beneficiaron de un donante cadavérico local, con los procedimientos realizados en los hospitales de Mexicali y Ensenada.

La gobernadora destacó que, tras la reinstalación del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), se ha brindado apoyo a los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Lo anterior, para que obtuvieran la Licencia de Donación, Procuración y Trasplante, lo que ha permitido que Baja California cuente actualmente con 24 unidades activas con esta licencia.

“Cada donación representa un acto de amor y generosidad que salva vidas. Gracias a todos quienes se han sumado a esta noble causa, tanto a los donantes como a sus familias, así como a los profesionales que los acompañan. Juntos estamos transformando vidas y ofreciendo una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, mencionó Marina del Pilar.

Por último, citaron que –de acuerdo a la Cenatra- una sola persona puede ser donante de múltiples órganos, como el corazón, los riñones, el hígado, los pulmones, el páncreas, además de tejidos como córneas, piel, tendones, ligamentos, huesos y válvulas cardíacas, lo que amplía considerablemente las posibilidades de salvar vidas.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Se reúnen para tratar temas de autismo regidores de Ensenada

Hace 2 meses
(o)
49994

En esta primera reunión de trabajo, se abrió un espacio para que los padres y familiares de personas con autismo compartieran sus experiencias.  - Foto: Cortesía.

Una reunión de trabajo sobre el autismo fue organizada por la Comisión de Salud del cabildo de Ensenada, reuniendo a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema, así como padres y familiares de personas con autismo.

Leer más...

Durante la reunión celebrada por el regidor Adrián García, presidente de la comisión, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración entre todos los actores involucrados en la atención y apoyo a las personas con el trastorno del espectro autista (TEA), para que de manera conjunta se logre concretar las reformas y adecuaciones a los reglamentos municipales que permitan y faciliten la inclusión en la comunidad de quienes padecen autismo.

El edil del Partido Acción Nacional, señaló la importancia de que el gobierno municipal genere políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud adecuados, educación inclusiva y una mayor sensibilidad social, por lo que el trabajo conjunto es fundamental, detalló.

El autismo es una condición que afecta a muchas familias, y debemos ser parte activa para mejorar las condiciones de vida, comentó el Regidor García, por lo que anunció que está trabajando en acciones para brindar apoyo psicológico, coadyuvar en la elaboración de un “Sobre Inclusivo” que permita identificar a personas con este padecimiento o alguna discapacidad, así como impulsar junto a la alcaldesa Claudia Agatón la creación de un Centro Municipal de Atención del Espectro Autista.

En esta primera reunión de trabajo, se abrió un espacio para que los padres y familiares de personas con autismo compartieran sus experiencias, preocupaciones y retos, las cuales fueron tomadas en cuenta para futuras acciones, tales como la necesidad de mejorar los servicios médicos especializados, programas de apoyo psicológico y emocional, y la implementación de campañas de concientización sobre el autismo.

Por su parte el Regidor Gandolfo García, propuso que esta información y los futuros trabajos estarán encaminados bajo una coordinación institucional para un adecuado seguimiento, evitando esfuerzos aislados y que no lleguen a quienes realmente lo necesitan.

^

Finalmente, Adrián García, señaló que la Comisión de Salud seguirá trabajando de manera activa en las gestiones y peticiones que se recibieron la tarde noche del lunes, asimismo quienes deseen mayor información sobre los próximos encuentros, las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el correo electrónico garciaregidor24@gmail.com o comunicarse al teléfono 646 1723419 extensión 1458.