Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Perderán en BC más de dos millones de hora-alumno "por eclipse"

Suspendieron clases en turno matutino en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, padres de familia lamentaron la decisión de la Secretaría de Educación
Redacción / Zona Norte
Hace 9 meses
(o)
16915

La justificación que dió fue que los alumnos puedan contemplar el eclipse total de sol con sus familias. - Colaboración.

El titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Gerardo Solís Benavides, anunció que las actividades escolares en educación básica serán suspendidas únicamente durante el turno matutino el lunes 8 de abril la justificación que dió fue que los alumnos puedan contemplar el eclipse total de sol con sus familias.

Anunciaron que las clases del turno vespertino se llevarán a cabo de manera regular. Hasta el momento, la suspensión de clases aplica para educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del turno matutino.

Un total de 661 mil 310 alumnos que han tenido ya, dos semanas de descanso desde el 25 de marzo, mientras que las clases normalmente se reanudarían el 8 de abril fueron canceladas. Si en promedio cada alumno acude 4 horas a la escuela son el eaquivalente a 2 millones 645 mil 240 horas-alumno perdidas algunos alumnos de educación privada pierden 3 horas más.

En redes sociales algunos padres lamentaron que la Secretaría de Educación suspenda clases de manera tan superficial, otros comentaron que porqué no realizan actividades de aprendizaje relativas al fenómeno astronómico en los planteles escolares.

Los padres que en la mayoría de los hogares trabajan el padre y la madre luego de dos semanas de vacaciones, tiene ya problemas para el cuidado de los menores en el hogar.

No es un secreto que lo accidentes aumentan en los periodos vacacionales.

La educación es un derecho humano fundamental, así está reconocido desde 1948, año en el que se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se incluye en su artículo 26, que las autoridades de educación se deshagan de días de clases cuando haya fenómenos naturales como lluvias y en este caso el eclipse, cuando el calendario ya está contemplado desde el inicio del ciclo y es en sí reducido es delicado, dice Juan Martinez, un padre de familia preocupado porque su hija de 7 años apenas sabe leer y va en segundo de primaria.

Solís Benavides destacó que México será uno de los lugares donde el eclipse solar podrá apreciarse de manera total, siempre y cuando se sigan las recomendaciones para disfrutar de manera segura este fenómeno natural.

De acuerdo a las recomendaciones emitidas, el eclipse iniciará a las 10:51 horas, con la fase total ocurriendo entre las 12:07 y las 12:11, cuando el sol estará en el cenit.

Observaron eclipse parcial residentes de Baja California

Colaboración
Hace 2 años
(o)
16669

Así se vio el eclipse desde Baja California - Foto cortesía de Joaquín Labastida.  - Colaboración.

Aficionados y profesionales de la astronomía, residentes y visitantes en Baja California tuvieron la oportunidad de presenciar el eclipse solar parcial, acontecido el sábado 14 de octubre de 2023.

El fenómeno astronómico pudo ser observado por la mañana, aproximadamente desde las 8:10 horas y hasta las 10:55 horas, en ese lapso personas con filtros y lentes especiales se apostaron para apreciar el espectáculo.

Aunque el evento pudo ser visible en gran parte del territorio nacional, fueron los estados del sur del país como Yucatán, Campeche y Quintana Roo, quienes pudieron presenciar lo que se llama eclipse solar anular, es decir, que la luna cubrió casi un 91% de la superficie del sol.

En Baja California sólo fue parcial aunque no menos espectacular, especialistas calcularon que la Luna cubrió gradualmente hasta cerca del 70% del disco solar, el punto máximo del eclipse fue alrededor de las 9:28 horas.

...

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna, en su paso entre la tierra y el sol, cubre solo una parte del disco solar desde la perspectiva de un observador en la superficie del planeta.

Entre las recomendaciones para observar este tipo de fenómenos emitidas por la Dra. Ilse Plauchu Frayn, especialista de soporte observacional del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, son: nunca mirar directamente al sol durante un eclipse sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daño ocular grave. En lugar de ello utilizar gafas de eclipse solar con certificación ISO y CE o proyectar la imagen del sol en una superficie para observar el eclipse de manera segura.

En uno de sus blogs, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA que da seguimiento puntual a este tipo de eventos especifica que los eclipses solares se producen aproximadamente cada año y medio en distintos puntos de la tierra.

^

De igual manera la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa en una de sus páginas que el próximo 8 de abril de 2024, ocurrirá un eclipse solar total observable en el norte del continente americano.

En México, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar ese evento.

A la mitad marzo siete mujeres tuvieron muerte violenta

Redacción / Zona Norte
Hace 4 años
(o)
19915

(*1) Herido y muerto en la colonia 89

Prohibido el paso
Reportaron dos hombres lesionados, uno de ellos falleció.
Foto: Cortesía DSPM.

La mañana de este martes 16 de marzo, reportaron dos hombres lesionados por disparo de arma de fuego en las calles San Marcos y Ángel de la Guarda, de la colonia Popular 1989.

Tendidos con manchas de sangre en en cuerpo fueron examinados y uno de ellos requirió traslado para recibir atención, el otro había fallecido.

(*2) Tendido en terracería de la Gómez Morín

También en la mañana del lunes 15 de marzo, fue encontrado el cuerpo de un hombre con visibles huellas de violencia en un camino de terracería que lleva a una granja avícola en la colonia Gómez Morín.

Este cuerpo suma la víctima 22 en lo que va del mes y la 112 del año.

(*3) Dejan tres cuerpos envueltos en cobijas en la Misión

El domingo 14 por la mañana fueron descubiertos tres cuerpos a un costado de la carretera Libre Ensenada-Tijuana en el kilómetro 66 en la delegación de la Misión, , estaban envueltos en cobijas.

En otro hecho, un hombre resultó herido en una pierna por disparo de arma de fuego en la colonia Industrial.

El sábado 13 de marzo, fue herido otro hombre por disparos de arma de fuego en falleció en la clínica 13 del IMSS. Esto fue en el área de San Quintín.

Avenida Alhelíes y circuito oriente hombre muerto
Un hombre quedó muerto en su vehículo cerca de la preparatoria Cecyte.
Foto: Cortesía.

Un día antes, el viernes 12, fue asesinado un hombre dentro de su vehículo modelo Eclipse, en el Circuito oriente justo donde termina la avenida Alhelíes de la colonia Ampliación Indeco, cerca de la preparatoria Cecyte.

En ninguno de los casos hay detenidos y la Fiscalía General del Estado que investiga estos homicidios no ha dado a conocer mayores datos sobra las víctimas.

(*4) Mataron a joven mujer a balazos y una anciana con arma blanca

vivienda en Valle de Chapultepec señora de 82 años muerta
El cuerpo de una señora fue hallado sin vida en su domicilio.
Foto: Cortesía DSPM.

La mañana del jueves 11 de marzo dos hombres fueron asesinados en el ex Ejido Ruiz Cortines, a media cuadra de la Estación de Policía Norte.

Más tarde, hacia las 13:00 horas, una mujer de 82 años fue hallada muerta en un domicilio de la calle Valle de Bravo, del fraccionamiento Valle de Chapultepec, trascendió que las lesiones le  fueron producidas por arma blanca.

En otro hecho ese mismo jueves, alrededor de las 19:20 horas una joven de aproximadamente 25 años fue atacada a balazos en la calle Isla Magdalena del fraccionamiento El Roble. La mujer se encontraba en el lugar con su hija de tres años, quien fue testigo del asesinato.

En lo que va del mes de marzo siete mujeres, desde los cuatro años hasta los 82 años, han sido víctimas de violencia.

Falsa la información sobre eclipse solar del 21 de agosto

Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
12823

Con la mejora de las técnicas de observación y del movimiento planetario de la Tierra, el Sol y la Luna, se han ido precisando los momentos de los eclipses.  - Foto: Cortesía.

Es falsa la información que circula en Internet y en redes sociales sobre un eclipse solar que ocurriría el próximo 21 de agosto. Ese evento sucedió el 21 de agosto de 2017 , y se vio en Estados Unidos y parcialmente en México, aclaró Daniel Flores Gutiérrez, técnico académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

Éste es un ejemplo de que algunas noticias que circulan en Internet no tienen una veracidad comprobada, afirmó el responsable del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, candidato a doctor en astronomía y quien desarrolla en el IA el cálculo de efemérides astronómicas, movimiento de planetas, así como investigaciones de astronomía mesoamericana y meteorítica.

Eclipses de 2019 y posteriores

Flores Gutiérrez resaltó que para este año se registran dos eclipses: el primero ocurrió el 2 de julio y se vio en Argentina; el segundo será a la medianoche del 26 de diciembre (y los primeros minutos del 27) y será visible desde Asia.

Respecto a los eventos de importancia para México, el 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular visible desde Yucatán, y el 8 de abril de 2024, uno total de sol. “El máximo será visible en estados del norte de la República, entre Chihuahua y Tamaulipas, a las 6:20 de la tarde”, informó.

El universitario subrayó que la Tabla de Eclipses se realiza calculando muchos años atrás y muchos adelante, y se conocen algunos desde el siglo XIX.

“Con la mejora de las técnicas de observación y del movimiento planetario de la Tierra, el Sol y la Luna, se han ido precisando los momentos de los eclipses”, finalizó.

Avance mexicano en diagnóstico de cáncer de mama

Hace 8 horas
(o)
2600

Descubren una “firma molecular” revolucionaria para diferenciar tumores malignos y benignos.  - Foto: Cortesía.

Resultado de una colaboración nacional, un grupo de investigación integrado por científicos y médicos especialistas identificó cuatro proteínas capaces de diferenciar con exactitud entre tumores malignos y benignos en pacientes con sospecha de cáncer de mama.

La investigación fue desarrollada por médicos oncólogos de Puebla y Monterrey, en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Panamericana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

...

El doctor Aldo Moreno Ulloa, investigador del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE, explicó que las cuatro proteínas identificadas están presentes tanto en tumores malignos como en benignos; sin embargo, en los tumores malignos su abundancia se reduce.

“La cantidad que existe de esas proteínas en tumores malignos se reduce drásticamente, y esta reducción nos permite, con cierta probabilidad, diagnosticar o diferenciar un tumor maligno de uno benigno”, detalló.

Este hallazgo ocurrió en 2018, mientras el grupo desarrollaba una investigación para predecir la respuesta de pacientes con cáncer de mama al fármaco Paclitaxel, utilizado en quimioterapias.

Como parte de dicha investigación, se tomaron muestras de tejido mamario de pacientes del Hospital General Zona Norte, en Puebla, y del Instituto Nacional de Cancerología, en Ciudad de México, las cuales se recolectaron con la técnica de aspiración con aguja fina.

En el Laboratorio MS2 del CICESE, que cuenta con infraestructura y personal especializados para analizar y cuantificar proteínas a gran escala, se analizaron 15 muestras de tejido de los pacientes que participaron en la investigación.

“Después del análisis de las muestras, de mil 400 proteínas que cuantificamos, estas cuatro proteínas, de acuerdo con nuestro análisis estadístico, mostraron la mayor capacidad para diferenciar un tumor maligno de uno benigno, en términos de su reducción de abundancia”, indicó Aldo Moreno, responsable del Laboratorio MS2.

Tras el descubrimiento, iniciaron los estudios de validación, reanalizando seis estudios previos de otros grupos de investigación que empleaban una metodología y aproximación similares, pero con una mayor cantidad de muestras independientes.

“Esos estudios nos permitieron tomar la ventaja de que habían participado más pacientes; por lo tanto, analizaron más biopsias y de distintos grupos étnicos. De esa manera podíamos usar sus datos para validar nuestros hallazgos en poblaciones con distintas características genéticas”, expuso el investigador.

Este proceso de validación culminó en 2023 y sus resultados se publicaron en octubre de 2024 en la revista Journal of Proteome Research con el artículo Evaluation of a proteomics-guided protein signature for breast cancer detection in breast tissue.

El proceso de validación le permitió al equipo de investigación confirmar que la capacidad de diagnóstico de las cuatro proteínas, a lo que llaman "firma molecular", se mantiene al utilizarse con distintos grupos étnicos.

Aldo Moreno afirmó que el hallazgo puede contribuir a aumentar la exactitud en los diagnósticos de cáncer de mama, particularmente en los casos en que el médico especialista indica la realización de una biopsia, que es el método actual utilizado en hospitales para determinar si un tumor es maligno o benigno.

“Esa misma biopsia puede ser utilizada para cuantificar la abundancia de estas cuatro proteínas, de manera que el oncólogo tenga tanto los resultados del patólogo como los resultados de la abundancia de estas cuatro proteínas. Entonces ya tendría dos métodos que facilitarán el diagnóstico; caso contrario, solo tendría lo que comúnmente se utiliza, que es propenso a error”, apuntó.

Anticipó que la siguiente etapa será lograr el desarrollo de un kit de prueba accesible que haga el análisis sin la necesidad de usar la infraestructura empleada en la investigación, ya que son equipos altamente especializados y costosos.

“El siguiente paso es entablar potenciales colaboraciones con el sector privado para el desarrollo del kit de diagnóstico de estas cuatro proteínas”, adelantó.

Exige Magisterio Indígena cumplimiento a los acuerdos establecidos con la Secretaría de Educación en San Quintín

Integrantes del Magisterio Indígena acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación del fraccionamiento San Quintín  - Foto: Cortesía.

Tras exponer irregularidades, como la falta de validación de contratos y pagos atrasados, supervisores, directivos, docentes y personal de apoyo del Magisterio Indígena de San Quintín solicitaron una reunión de seguimiento con el Secretario de Educación del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Los hechos ocurrieron la mañana de este jueves cuando los integrantes del Magisterio Indígena acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación en la calle Octava del fraccionamiento San Quintín, donde entregaron oficio al delegado Erick Ceceña Atilano.

...

Adolfo Marcelino Hernández Velasco, supervisor de la Zona Escolar 716 de Educación Indígena, informó que entre las irregularidades que han padecido el personal de apoyo, intendentes y docentes, se encuentra el retraso de sus pagos desde octubre y la validación de múltiples contratos.

Señaló que previamente también solicitaron maestros de educación física y educación especial, artes, música y auxiliares para preescolar, “se habla mucho de la inclusión, pero a la población indígena históricamente se le ha excluido, además de sufrir discriminación. No estamos pidiendo nada para nosotros, sino para el bien de nuestros alumnos”, comentó.

En su caso, Ángel Alfonso García Hernández, supervisor de la Zona Escolar 719, indicó que ya han sostenido reuniones con el Secretario de Educación y otras autoridades. Sin embargo, al remarcar que tienen acuerdos sin cumplir, con el acercamiento de este jueves plantean brindarle el debido seguimiento.

García Hernández explicó que una de las justificaciones por lo cual no avanzaron con prontitud, fue la dispersión del presupuesto. Ante esto, uno de los compromisos acordados con Gallego Cortez fue impulsar lo solicitado para el presupuesto del 2025.

Por su parte, los supervisores Gaudencio Ramírez, de la Zona 712, y Euclides Ramírez, Zona 713, remarcaron que únicamente acudió una representación del Magisterio Indígena para no suspender clases en los planteles.

Ambos coincidieron en que existen contratos de intendentes y docentes que no han sido validados, por lo que en varias escuelas carecen de las áreas. Destacaron que desde el inicio del ciclo escolar ya se había firmado su contratación, por lo que desconocen el motivo del retraso.

Con la concentración en las oficinas de la Coordinación Educativa, gestionaron una reunión con el Secretario de Educación y a su vez, la integración de una mesa de diálogo.

Solo una escuela de San Quintín sufrió vandalismo durante el periodo vacacional

La escuela afectada fue la primaria María Lavalle Urbina, en el ejido Nuevo Mexicali.  - Foto: Cortesía.

San Quintín, Baja California.- Solo una escuela, de las 216 de educación básica en San Quintín, no reanudó sus clases este lunes tras sufrir vandalismo y robo de cableado eléctrico

El delegado de la Secretaría de Educación del Estado, Erick Ceceña Atilano, informó que la escuela afectada fue la primaria María Lavalle Urbina, ubicada a un costado de la Unidad de Medicina Familiar número 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el ejido Nuevo Mexicali.

...

El plantel en cuestión sufrió hace aproximadamente una semana y media el robo del cableado eléctrico, lo que afectó el inicio seguro de los menores. Ante esto, Ceceña Atilano indicó que ya denunciaron los hechos ante la Fiscalía General del Estado y en su caso, intervino el área de Infraestructura Educativa.

Por otra parte, en el resto de las 216 escuelas de educación básica no contaban con reportes hasta la mañana de este lunes, indicó el delegado de la Secretaría de Educación.

Conforme al calendario escolar, este lunes regresaron a clases alrededor de 28 mil alumnos de educación básica - preescolar, primaria y secundaria – en el municipio de San Quintín.

Invitan a primera limpieza de Playa del año

Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 semana
(o)
8095

Es parte de las acciones del programa “Ensenada en armonía con el mar”  - Foto: Cortesía.

Como parte de las acciones del programa “Ensenada en armonía con el mar”, el próximo 31 de enero del presente año, se realizará la primera limpieza de playa de 2025, informó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

La presidenta municipal precisó que esta iniciativa la impulsan de forma conjunta, el Gobierno de Ensenada y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

...

Manifestó, que las personas que deseen sumarse este proyecto y colaborar para mejorar nuestras playas y conservar nuestros recursos naturales, pueden acudir el próximo 31 de enero a las 10:00 horas en Playa Stacks.

“Es importante que las personas que participen en la limpieza, lleven ropa cómoda, gorra, agua y bloqueador solar. Quienes se suman a este tipo de proyectos, coadyuvan a fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad con nuestro medio ambiente”, afirmó.

Por último, Claudia Agatón puntualizó que las personas que deseen participar u obtener mayor información, pueden comunicarse a la Subdirección de Ecologia y Medio Ambiente al teléfono 646 172.34.52, extensión 1863.

Celebra alcaldesa Claudia Agatón con la Mega Rosca de Reyes 2025

Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
7352

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz participó en el evento Mega Rosca de Reyes 2025  - Foto: Cortesía.

Con el firme compromiso de construir un municipio lleno de armonía y bienestar, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz participó en el evento Mega Rosca de Reyes 2025.

En la actividad organizada por la Universidad Vizcaya de las Américas en conjunto con Plaza Sendero y el Gobierno de Ensenada, la presidenta municipal en compañía de su hija Fernanda, cortó la tradicional mega rosca de reyes, entregó 130 juguetes y 20 bicicletas a la niñez presente.

...

Claudia Agatón reafirmó su compromiso y el de su gabinete con las familias ensenadenses, particularmente, con la niñez y juventudes, quienes -aseguró- son el presente, el futuro y la inspiración para trabajar en la construcción de un municipio con más seguridad, más educación y más oportunidades de desarrollo.

“Quiero decirles a todos, que su sonrisa, sus sueños y su felicidad nos inspiran a trabajar con mucha dedicación y con mucho compromiso, porque son muy importantes para nosotros. Vamos a buscar siempre la manera de escucharlos y de atenderlos”, afirmó.

Expresó su reconocimiento a las y los 100 estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de Universidad Vizcaya, quienes bajo la coordinación del chef David Rojas García, prepararon la rosca de reyes, cuya elaboración tomó 72 horas.

También, agradeció el compromiso social tanto del centro universitario con cerca de 12 años en el municipio, como a la administración de la Plaza Sendero, por unir esfuerzos en la organización de actividades que fomentan la unión y el sano esparcimiento familiar.

“Disfrutemos juntos esta tradición que nos recuerda la importancia de valores como la bondad, la unión y el amor en nuestros hogares; de ser buenas personas y hacer las cosas desde el corazón. Que los Reyes y el Niño Dios llenen de paz y alegría sus corazones”, aseveró la primera edil.

En el mismo sentido, Liliana del Carmen Ríos Álvarez, administradora de Plaza Sendero, dio la bienvenida a las autoridades y a la concurrencia, a quienes refrendó la responsabilidad social de la empresa.

Destacó la colaboración con la Universidad Vizcaya y con el Ayuntamiento mediante el Departamento de Educación Municipal, a cargo de Saira Garrido Ancona, en la organización del evento.

De igual manera, aprovechó para compartir que, esta tradición se remonta al siglo XIV en países como Francia, España y que llegó a México durante el Virreinato. Siendo la forma circular de la rosca, explicó, un símbolo del amor de Dios que no tiene principio, ni fin.

Por último, Brianda Moreno Morales, directora general del Centro Universitario Vizcaya de las Américas, aseguró que este tipo de actividades son una manera de retribuir a Ensenada lo mucho que ha dado a la institución y a las nuevas generaciones de profesionistas.

Felicitó a las y los estudiantes de gastronomía por hacer posible la preparación de la mega rosca, a su coordinador el chef David Rojas; y, a la ciudadanía por participar en esta noble actividad.

“Reconozco la sencillez y el liderazgo de la alcaldesa Claudia Agatón, por generar la unión entre el Gobierno Municipal y el sector privado en beneficio de la ciudadanía. También, a Plaza Sendero por abrir sus puertas y a nuestros estudiantes, que nos llenan de orgullo”, expresó la directora universitaria.

Posteriormente, la presidenta en compañía de su hija Fernanda e integrantes del presídium, realizó diversas dinámicas para la rifa de los 130 juguetes y 20 bicicletas donadas por el Ayuntamiento.

Destaca Ismael Burgueño impulso para Tijuana

Hace 1 semana
(o)
14389

El alcalde Ismael Burgueño Ruiz destacó el impulso de su administración para potenciar el desarrollo de la ciudad y el bienestar de la ciudadanía.  - Foto: Cortesía.

En el marco de sus primeros 100 días de trabajo al frente del XXV Ayuntamiento de Tijuana, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz destacó el impulso de su administración para potenciar el desarrollo de la ciudad y en beneficio de la ciudadanía.

Sobre estas acciones, el presidente municipal resaltó el pago de un bono a los elementos de la policía municipal, el fortalecimiento de la infraestructura con el mejoramiento de vialidades, y la próxima Macro Jornada de Bienestar.

...

Lo anterior, como parte de su conferencia matinal, en el que también se habló sobre la capacitación de auxiliares viales por parte de la Secretaría de Movilidad, así como el procedimiento para la conformación de los subcomités delegacionales.

Ismael Burgueño Ruiz reafirmó el compromiso de las secretarías y las paramunicipales de llevar a cabo estrategias, acciones y programas que se traduzcan en mejores condiciones de vida para la ciudadanía y en el mejoramiento de las comunidades.

Para esto, confirmó el bono de 14 mil 400 pesos para elementos municipales, como estímulo a su trabajo, dedicación y entrega de velar por la seguridad de la población de Tijuana.

“Durante el Día Internacional del Policía también se entregaron 70 reconocimientos con un bono de 25 mil pesos y, como parte de acciones del XXV Ayuntamiento de Tijuana, se tiene contemplada la realización de un esquema de apoyo a las familias de los policías activos, con el objetivo de garantizarles educación y becas, al igual para las familias de elementos caídos en cumplimiento de su deber”, detalló Ismael Burgueño.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), Juan Manuel Sánchez Rosales, dio a conocer la reducción del índice delictivo de homicidios del 22.7 por ciento entre los meses de septiembre y diciembre de 2024 en Baja California, producto de la estrategia de coordinación interinstitucional.

Virginia Vargas González, secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), mencionó que dentro de las acciones realizadas con el Programa "Mantenimiento de Vialidades", se lleva a cabo la reconstrucción de vialidad con concreto hidráulico, en el fraccionamiento Villa del Real III, de la delegación municipal La Presa Abelardo L. Rodríguez, y que cuente con un 65 por ciento de avance.

Y en la demarcación La Presa Este, se realizan trabajos de adecuación geométrica de vialidad con concreto hidráulico presentando un avance del 50 por ciento.

Alistan estrategia para la llegada de la segunda tormenta invernal

Hace 1 semana
(o)
14217

Se acordó la implementación de un operativo permanente para monitorear y atender las áreas más vulnerables del estado.  - Foto: Cortesía.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) llevó a cabo una sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, con el objetivo de coordinar acciones preventivas ante la llegada de la segunda tormenta invernal de la temporada, que afectará diversas regiones de Baja California durante los próximos días.

El pronóstico, emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), anticipa la combinación de una vaguada polar y un frente frío, lo que originará lluvias, descenso significativo de temperaturas y probable caída de nieve en zonas elevadas, como la Sierra de San Pedro Mártir y la Sierra de Juárez. Además, se prevé que las rachas de viento alcanzan entre 70 y 90 kilómetros por hora en áreas altas de Ensenada, San Felipe y Mexicali.

...

Durante la sesión, se acordó la implementación de un operativo permanente para monitorear y atender las áreas más vulnerables del estado.

Además, se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que funcionará las 24 horas del día para la toma de decisiones en tiempo real.

Como parte del despliegue operativo, se implementará la misión ECO (Enlace y Coordinación) en Tecate, para reforzar de manera técnica y operativa, estando situados en una zona estratégica para la atención oportuna en caso de una emergencia.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador de Protección Civil del Estado, destacó la importancia de la colaboración entre todos los niveles de gobierno para enfrentar estos fenómenos climáticos. “Es fundamental que cada dependencia trabaje en conjunto y mantenga una comunicación constante para garantizar que las acciones preventivas sean efectivas y la población esté protegida ante los riesgos”, afirmó.

En la sesión participaron diversas dependencias federales, incluyendo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina, la Comisión Federal de Electricidad (CFE); así como las autoridades estatales, como la Secretaría del Bienestar, Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cruz Roja, C5 y FIARUM. También estuvieron presentes representantes de los siete municipios del estado, quienes trabajan de manera coordinada para ejecutar las medidas preventivas.

Cicese abre convocatoria para ingresar en abril

Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
10706

El CICESE está cerca de graduar a 4 mil estudiantes de posgrado  - Foto: Cortesía.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), a través de su Dirección de Estudios de Posgrado, informó que se encuentra abierta la convocatoria de ingreso a los programas de doctorado en ciencias para iniciar clases en abril de 2025.

El registro disponible es para estudiar los doctorados en ciencias en Acuicultura, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Tierra (con las orientaciones en Geociencias ambientales, Geofísica aplicada, Geología y Sismología), Ciencias de la Vida, Ecología Marina, Electrónica y Telecomunicaciones (orientaciones en Altas frecuencias, Instrumentación y control y Telecomunicaciones), Nanociencias (impartido en colaboración con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM), Oceanografía Física y Óptica (Óptica Física y Optoelectrónica).

Entre los requisitos principales están tener un título de licenciatura, un grado de maestría con promedio mínimo de 85/100 o su equivalente, comprobante de dominio del idioma inglés, examen de conocimientos básicos (solo para algunos programas), completar la solicitud en línea y realizar una entrevista con el personal de cada posgrado.

Los requisitos específicos de cada programa, así como las instrucciones de admisión pueden consultarse en la página web https://posgrados.cicese.mx/aspirantes/convocatorias

Estos programas son reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que garantiza la calidad académica de los doctorados y la posibilidad de postularse al programa de Becas Nacionales de dicha secretaría.

El CICESE está cerca de graduar a 4 mil estudiantes de posgrado, de los cuales 734 son egresados de doctorado (de acuerdo con información del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados, al 2 de enero).

Esta convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero, siendo la fecha límite para enviar las solicitudes de admisión a través de la plataforma en línea.

Ante cualquier duda, las personas interesadas pueden comunicarla al correo admisiones@cicese.mx

Abren convocatoria para participar en Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
37283

El Cicese y la Unión Geofísica Mexicana abrió la convocatoria para la XXVI Olimpiada Estatal de Ciencias de la Tierra, dirigida a estudiantes de preparatoria de Baja California.

El evento se llevará a cabo el 31 de mayo de 2024, bajo el tema "Eclipse: umbra, penumbra y antumbra", y desafiará a los participantes a aplicar sus conocimientos en física y matemáticas relacionados con los eclipses, inspirados por el fenómeno natural ocurrido en abril.

Los estudiantes interesados deberán contar con el apoyo de un profesor y podrán registrarse en línea a través de la página de la Unión Geofísica Mexicana.

Ver más...

Los primeros tres lugares recibirán premios monetarios, junto con sus profesores, y todos los concursantes recibirán reconocimientos. El evento también incluirá recorridos guiados por las instalaciones y laboratorios de la División de Ciencias de la Tierra del Cicese, incluyendo la Red Sísmica.

Las escuelas pueden inscribir hasta 12 alumnos para garantizar una competencia óptima.

Página para incribirse: http://olimpiadas.uniongeofisicamexicana.org.mx/

Detonará economía de BC corredor estratégico

Hace 1 semana
(o)
33766

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.  - Foto: Cortesía.

Para generar proyectos en conjunto y detonar la economía en la región, el llamado Corredor del Bienestar Económico número 1 en el país será puesto en marcha y abarcará a Baja California y Baja California Sur, informó el titular Jorge Figueroa Barrozo.

El también representante en la zona de la Secretaría de Economía del gobierno federal lo detalló este lunes a la prensa, luego de su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.

Leer más...

Figueroa Barrozo, cuya trayectoria abarca la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, recordó que México se divide en 10 corredores económicos alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El secretario Marcelo Ebrard nombra estas 10 zonas estratégicas que contemplan el 100 por ciento del país. En el caso de Baja California, me toca atender el corredor número 1, que es el de Baja California y Baja California Sur”, explicó.

El objetivo es detectar proyectos estratégicos en conjunto y detonar la economía de la región, prosiguió, además de que hay temas muy específicos como la atención a la inversión.

“Es uno de los temas preponderantes que voy a atender: inversión y reinversión en lo general. Entre muchas cosas, buscamos ser el ente transversal para poder estar trabajando en colaboración, en conjunto para atender los temas específicos”, aseguró Jorge Figueroa Barrozo.

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.

^

“¿Qué pasa con corredores y sectores, en temas específicos? Vamos a pensar en algún tema de Ensenada, pues yo me voy a traer al encargado del sector y, yo como encargado del Corredor, vamos a atender los temas en particular”, aseguró el titular.

Como parte de estas acciones, refirió que habrá mesas de trabajo y dentro de un mes espera contar con la información sobre estudios y diagnósticos locales.

Marco Antonio Estudillo Bernal, por su parte, destacó el proyecto del Corredor y la coordinación que tendrá con distintas secretarías, al igual que los paquetes para cada una de las actividades económicas y el seguimiento a los temas de la Secretaría de Economía.

“Hoy le hemos planteado que Ensenada, particularmente, necesita agua, la infraestructura carretera, acabar el libramiento, conocer en qué va (el puerto de Punta) Colonet, integrar la carretera hacia Ojos Negros, mantenimiento a nuestras carreteras, y promoción de las vocaciones ensenadenses”, citó el presidente del CCEE.

Agregó que también se requiere que el municipio esté integrado al Tianguis Turístico 2025, y unir a las entidades de educación con la oferta y necesidades del sector económico.

“Crear las condiciones de tramitología para el establecimiento de empresas en nuestra zona, empujar el desarrollo de la zona norte, la ruta alterna que nos preocupa tanto, proteger la imagen turística del centro de Ensenada y el Valle de Guadalupe, mejorar los índices de seguridad y mejorar el sector pesquero”, abundó Estudillo Bernal.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace 1 mes
(o)
93874

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito

Conmemoraron CIV Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata

El caudillo del Sur murió asesinado el 10 de abril de 1919 en Morelos
Colaboración
Hace 2 años
(o)
272737

Emiliano Zapata conocido como "Caudillo del Sur” es uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.  - Colaboración.

La mañana del lunes 10 de abril autoridades del XXIV Ayuntamiento llevaron a cabo una ceremonia cívica en honor a Emiliano Zapata, a 104 años de su fallecimiento, en el Parque Revolución de Ensenada.

Luego de celebrar los honores recordaron que Emiliano Zapata fue asesinado un 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos, donde había tiradores escondidos, quienes lograron acabar con su vida.

Verónica Martínez Aviña, oradora invitada e integrante de la Asociación Cultural de Liberales de Ensenada (ACLE), tuvo a bien narrar parte de la vida del llamado “Caudillo del Sur”, nació en Anenecuilco, Morelos, un 8 de agosto de 1879.

Mencionó que Zapata creció dentro de una humilde familia campesina y era el noveno hijo de diez que tuvieron su madre Cleofas Salazar y su padre Gabriel Zapata.

Leer más...

“Desde pequeño mostró afición por los caballos, por lo que a lo largo de su vida dedicó tiempo a ello; estudió en la escuela de su pueblo, donde se enfocó a la historia de México, gusto que siguió desarrollando gracias a su tío abuelo”, comentó la oradora.

La integrante de la ACLE precisó que desde adolescente, Emiliano Zapata tuvo que aprender a sobrevivir a las adversidades, ya que sus padres murieron cuando él era muy joven, por lo que siempre mostró un carácter fuerte, pero defendía la emancipación de las mujeres.

“Esto nos muestra su fortaleza, su sensibilidad humana y el nacionalismo como Caudillo del Sur”, expresó Verónica Martínez, agregando que a los 30 años, Zapata se convirtió en dirigente agrario en el estado de Morelos.

En ese cargo, defendió los derechos de la población a sus tierras, por lo que ejecutó acciones encaminadas al cumplimiento de ello bajo el lema “Tierra y libertad y justicia en ley”, por lo que es, hasta la actualidad, uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.

^ En la ceremonia conmemorativa estuvieron el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, también el teniente de navío ingeniero mecánico naval, Erik Emmanuel Díaz Célis, representante de la Segunda Región Naval; el mayor Emilio Bravo Piñón, representante de la Guarnición Militar el Ciprés; José Rubén Best Velasco, secretario general del Ayuntamiento; Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; Norma Silva Aguirre, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social Municipal y Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación Municipal.

Nombraron nuevo director de Cobach en Baja California

Colaborador
Hace 4 años
(o)
55499
nuevo director de Cobach en BC
El maestro Andrés Gilberto Burgueño, junto a Gerardo Arturo Solís Benavides, e Irma Martínez Manríquez.
Foto:Cortesía SE

El maestro Andrés Gilberto Burgueño fue designaco como el nuevo Director General del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC). Gerardo Arturo Solís Benavides, encabezó la ceremonia de nombramiento.

"La trayectoria del maestro Burgueño, tanto las licenciaturas como maestría lo avalan en la parte académica y administrativa, estoy seguro que este tipo de retos que enfrentará el maestro en el Colegio de Bachilleres será para bien de Baja California”, dijo el encargado de Despacho de la Secretaría de Educación en Baja California (SE).

El maestro Burgueño agradeció la oportunidad y expresó que cumplirá con entusiasmo y con la experiencia para lograr una mejor institución de Educación Media Superior en este país.

El maestro Andrés Gilberto Burgueño es egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana como Licenciado en Relaciones Industriales y obtuvo Maestría en Ciencias de la Administración Pública por la Universidad del Valle de México.

Además del Solís Benavides, estuvo presente la Delegada de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez.

Escuela de Enología y gastronomía busca fortalecer el sector productivo

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 6 años
(o)
29148

La Escuela de Enología y Gastronomía (EEG) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sostuvieron una reunión donde se planteó el deseo de fortalecer la vinculación con el sector gastronómico, vitivinícola, turístico y empresarial del municipio.

Entre los avances y proyectos que se discutieron están la apertura de la Maestría en Gastronomía, la visita de seguimiento del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. (CONAET), y los avances en cuanto a la Licenciatura en Gastronomía y la Licenciatura en Enología.

Se destacó que las aportaciones del sector productivo hacia la universidad son importantes pues potencializan la formación pertinente de los estudiantes y contribuyen al crecimiento de la región.

Recibe conalep bc a 3 mil 500 alumnos

Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
30194

Los más de 3 mil 500 Jóvenes que ingresarán a los diferentes planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (Conalep BC), estarán recibiendo el curso de inducción durante las próximas dos semanas.

El Director Estatal de Conalep BC, Enrique Reyes Machado, detalló que el curso inició el pasado 5 de agosto y concluirá este viernes 16 de agosto con actividades en los 6 planteles que tiene el colegio, abordando temáticas como sentido de pertenencia a la institución, expectativas que se puedan generar como estudiantes de bachillerato.

Los muchachos recién egresados del nivel secundaria participan en el desarrollo de habilidades de estudios que les permitan lograr el éxito académico, además de conocer las técnicas de estudio y los hábitos aplicables en su actividad escolar.

El ciclo escolar iniciará el lunes 19 de agosto y arrancará en todos los planteles de la región, en este nuevo ingreso se contemplan al menos 400 alumnos con barreras de aprendizaje.

La matrícula de nuevo ingreso para este ciclo quedó conformada de la siguiente manera: en los planteles Tijuana I y Tijuana II, suman mil 350 alumnos; en Ensenada 650; Tecate 350 y en los planteles de Mexicali I y II son mil 200 estudiantes.

Inicia UABC ciclo escolar

Continúa abierta la oportunidad de solicitar la beca prórroga para los alumnos que no pueden cubrir el pago de cuotas de reinscripción
Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
42241

Ingresan 65 mil estudiantes a las aulas de la UABC en todo el estado.  - Foto: Cortesía.

Aproximadamente 65 mil estudiantes ingresaron este día a las aulas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en todo el estado, para iniciar con el periodo escolar 2019-2 en las modalidades de licenciatura y posgrado.

Los jóvenes se integraron a los diversos programas educativos en áreas de Ciencias de la Salud, Agrícolas, Humanidades, Ciencias Sociales, Economía y Políticas, Administrativas, Naturales y Exactas.

Para el ciclo escolar que comprende los periodos 2019-2 y 2020-1, la universidad recibió aproximadamente a 22 mil aspirantes, haciendo un gran esfuerzo por abrir la mayor cantidad de espacios para estudiantes de la educación superior.

La Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, informa que por última ocasión en este periodo se reapertura el Sistema Universitario Electrónico de Pagos (SUEP) para cubrir las cuotas de reinscripción de este semestre, los días 13, 14 y 15 de agosto.

Informaron que continúa abierta la oportunidad de solicitar la beca prórroga para los alumnos que no pueden cubrir el pago de cuotas de reinscripción, el único requisito es no tener adeudos de semestres anteriores. También sigue vigente la Convocatoria de Becas 2019-2 para alumnos de licenciatura que se encuentren inscritos en alguno de los programas educativos de la UABC o en instituciones con las que tenga convenios de intercambio académico estudiantil.

Canceladas clases hasta el lunes

La recomendación emitida por Protección Civil, es para salvaguardar la integridad estudiantes, docentes y administrativos de centros escolares, y facilitar maniobras de tránsito y emergencia en los municipios
Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
31200

Sistema Educativo anunció suspensión de clases.  - Foto: Zona Norte Noticias.

Luego del pronóstico de lluvias para la tarde del miércoles 13 de febrero, personal del Sistema Educativo Estatal (SEE) anunció suspensión de clases y actividades docentes el jueves 14 y viernes 15 de febrero para los planteles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), media superior y superior en los turnos matutinos y vespertinos de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate.
El Secretario de Educación y Bienestar Social (SEBS), Miguel Ángel Mendoza González, indicó que la recomendación emitida por la Dirección Estatal de Protección Civil, se origina en una primera instancia para salvaguardar la integridad de los estudiantes, así como de la planta docente y administrativa de los centros escolares de todos los niveles educativos (desde preescolar hasta educación superior) y facilitar los trabajos preventivos de las cuadrillas de elementos de policía, tránsito y emergencias en los municipios antes señalados.
En lo que refiere al municipio de Mexicali (ciudad, valle y San Felipe), las clases se desarrollarán de manera normal.
Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general, la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx y el perfil en Facebook /EducacionBC.
Leer más...
En Tijuana puede consultar a través de la línea telefónica (664) 633 5000, para mantenerse informado sobre la evolución de las condiciones climatológicas y la reanudación de clases.
Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Odisea Electromagnética, videojuego para aprender técnicas y explorar acuíferos

Tecnología a favor de un aprendizaje motivante y equitativo
Redacción / Zona Norte
Hace 1 semana
(o)
44931

Odisea Electromagnética es un videojuego pensado para estudiantes de Ciencias de la Tierra  - Foto: Cortesía.

Teoría y práctica son un binomio indisoluble en el aprendizaje de cualquier oficio y profesión. La teoría puede aprenderse en cualquier espacio, pero hay prácticas que demandan cuantiosas inversiones, dificultades de acceso físico y desafíos logísticos que no todos los estudiantes pueden cubrir.

Resultado del trabajo colaborativo entre una tecnóloga, un geofísico y tres creadores de realidad virtual, Odisea Electromagnética es un videojuego pensado para estudiantes de ciencias de la Tierra, en particular de geofísica aplicada, para entrenarse virtualmente en la aplicación de métodos electromagnéticos para la exploración de aguas subterráneas que beneficien a la comunidad.

Leer más...

Los desarrolladores del videojuego son del CICESE: Katya Álvarez Molina, investigadora posdoctoral, y Diego Ruiz Aguilar, investigador del Departamento de Geofísica Aplicada. Del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, los ingenieros Luis Romero Ramos, coordinador del Taller de Realidad Virtual, y Guillermo Sánchez Basoco y Alejandro Méndez.

La idea del videojuego nació durante la pandemia por covid 19 y fue fortaleciéndose para motivar el aprendizaje de estudiantes que por diversas razones no pueden realizar prácticas de campo.

Con tecnología, consideran los desarrolladores de Odisea Electromagnética, se puede contribuir a una educación de calidad, equitativa y motivante para los estudiantes, ya que la escasez de recursos en las universidades públicas de Latinoamérica dificulta las salidas de campo porque implican gastos de transporte y comida, entre otros, dice en entrevista la doctora Katya Álvarez.

“Muchas veces se omiten las prácticas o los maestros las intentan donde se pueda. Ello, comparado con universidades de Europa, Estados Unidos y Canadá, donde sí hay recursos, marca una diferencia en la preparación académica y las competencias. El videojuego es una herramienta digital accesible para muchas universidades latinoamericanas”, comenta la entrevistada.

El videojuego permite a los usuarios aprender del trabajo en campo aplicando tres métodos geofísicos –MT (Magnetotelúrico), AMT (Audiomagnetotelúrico y TEM (Transitorio Electromagnético). Para desarrollarlo, se entrevistó a investigadores de la División de Ciencias de la Tierra del CICESE, como los doctores José Manuel Romo Jones y Carlos Flores Luna.

Además, tiene varias pantallas principales y plantea al usuario el problema de la escasez de agua. “Nos centramos en esta problemática porque la primera presentación del videojuego la hicimos en el marco de un Curso virtual para países de Latinoamérica enfocado a la evaluación de recursos hídricos subterráneos en el contexto de cambio climático, organizado por la Red para América Latina de Centros de Excelencia en Gestión del Agua (RALCEA) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

En el videojuego, una vez conocida la problemática en una comunidad rural donde ha llovido menos en los últimos años (lo cual es un problema real y actual), los estudiantes localizan un acuífero aplicando el método que resuelva el problema. Elegido el método, el estudiante va a la bodega (Nivel 1 del juego) donde elegirá qué equipo llevar al campo. Revisada la lista de equipo, a bordo de un pick up llegará al campo (Nivel 2 del juego); al final habrá una pantalla de evaluación.

“Una de las tareas que nos costó más trabajo fue el modelaje de los equipos de geofísica porque no existen modelos en 3D en las librerías que sirven para diseñar videojuegos u otras aplicaciones. Las gotitas de agua en el videojuego son para hacer conciencia en los estudiantes de que deben estarse hidratando constantemente. Esto emocionaba a los estudiantes porque es real; en el campo es común que olviden tomar agua por concentrarse en el trabajo”, explica Álvarez Molina.

Al llegar a campo, lo primero es usar una brújula para localizar los cuatro puntos cardinales y orientarse porque si fallan en la instalación del equipo habrá consecuencias negativas en la obtención de los datos; después los chicos tiran el cable, cavan hoyos para colocar sensores y finalmente hacen las conexiones a la consola del equipo geofísico en cuestión.

El videojuego se ha compartido gratuitamente y utilizado en cuatro escenarios: el taller “Evaluación de recursos hídricos subterráneos en el contexto de cambio climático”, organizado por RALCEA, la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada SEG-CICESE 2023, la asignatura “Introducción a los métodos geofísicos” de la Licenciatura en Geociencias de la ENES-Morelia de la UNAM, y un módulo de exposición del CICESE en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2023.

La retroalimentación recibida, comenta Katya Álvarez, ha sido bastante buena, el videojuego ha gustado mucho. Cuando se compartió con estudiantes del curso de la ENES-Morelia, yo participé virtualmente para explicarles cómo se usa, pero el videojuego es muy amigable y los estudiantes solos pueden jugarlo. La doctora Alinne Solano, maestra del curso, nos contactó porque no podía llevar a sus estudiantes a campo por falta de presupuesto, así que el juego fue una aproximación.

Dada la problemática que aborda el videojuego, la escasez de agua, el videojuego tiene potencial para mejorarse, traducirse y ser aprovechado por estudiantes de muchos países.

El videojuego está diseñado para Windows porque es el sistema operativo más usado. “También decidimos hacerlo muy ligero para poder instalarlo en computadoras básicas, como las que generalmente tienen las universidades para la docencia, o en una casa. Para jugar Odisea Electromagnética no se necesita Internet. Queremos que este videojuego sea de uso libre y con fines educativos. Queremos contribuir a que toda la región de Latinoamérica pueda tener las mismas competencias que otras regiones”, concluyó Katya Álvarez.

Extreme precauciones, pronostican condición Santa Ana y bajas temperaturas

Anunciadas para la tarde del martes 7 hasta el miércoles 8 de enero por la noche
Redacción / Zona Norte
Hace 1 semana
(o)
27352

Autoridades exhortan a la población a tomar las precauciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo  - Foto: Cortesía.

Ante el pronóstico de ingreso de la segunda tormenta invernal a la región y de una condición Santa Ana, el Gobierno de Ensenada exhorta a la población a tomar las precauciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, con base en los reportes emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), a partir de mañana incrementará la intensidad de los vientos que se prevé disminuyan hasta el miércoles por la noche.

Leer más...

Precisó que, aunque en las zonas montañosas es en donde se esperan los vientos más fuertes, con rachas de hasta 55 kilómetros por hora. Podrían presentarse vientos de hasta 30 kilómetros por hora en la zona costa.

A partir de esta noche, indicó que se espera un descenso importante en las temperaturas, con hasta dos grados menos en comparación con las registradas en los últimos días, con máximas que fluctuarán entre los 20 y 14 grados Celsius; y, mínimas de 12 a 6 grados Celsius.

Mientras que, en las zonas montañosas de los parques nacionales Constitución de 1857 y San Pedro Mártir, se pronostican heladas, caída de aguanieve y/o nieve, temperaturas máximas de 10 a 7 grados, y mínimas de 4 a -5 grados Celsius.

“Hay que ser conscientes de que los pronósticos cambian de un momento a otro. Sin embargo, es preferible hacer el alertamiento correspondiente y tomar las medidas necesarias para prevenir situaciones que pongan en riesgo nuestra integridad y/o el patrimonio familiar”, subrayó la presidenta.

Claudia Agatón instó a la población a permanecer atenta de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas; evitar los cambios bruscos de temperatura; extremar precauciones con niñez y adultos mayores; y, si las circunstancias lo permiten, resguardarse en casa.

Recomendaciones generales ante vientos fuertes

  • Evita actividades al aire libre.
  • Cubre las vías respiratorias antes de salir a espacios abiertos.
  • Protégete de los cambios bruscos de temperatura.
  • Asegúrate de mantener fuera del alcance de los niños objetos inflamables como cerillos, fuegos artificiales o encendedores.
  • No quemes basura ni pastizales.
  • No enciendas fogatas ni tires colillas de cigarros.
  • Mantente lejos de anuncios espectaculares u objetos grandes como postes, árboles o palmeras.
  • Vigila el cableado, los tendidos eléctricos y telefónicos, ya que pueden caerse debido a la fuerza del viento.
  • Reduce la velocidad al manejar y hazlo con precaución en caso de presencia de humo o polvo.
  • Si ves un incendio da aviso inmediatamente al 911

Recomendaciones ante clima frío

  • Abrígate bien y utiliza vestimenta térmica adecuada.
  • Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado.
  • Protege nariz y boca del aire helado.
  • Consume alimentos ricos en vitaminas C y D.
  • Ingiere abundantes líquidos.
  • Utiliza cubreboca, mantén la sana distancia y lava constantemente tus manos.
  • En caso de síntomas de enfermedad respiratoria acude al médico.
  • No te automediques.
  • En la medida de lo posible permanece en casa.

Se reúnen para tratar temas de autismo regidores de Ensenada

Hace 2 meses
(o)
49980

En esta primera reunión de trabajo, se abrió un espacio para que los padres y familiares de personas con autismo compartieran sus experiencias.  - Foto: Cortesía.

Una reunión de trabajo sobre el autismo fue organizada por la Comisión de Salud del cabildo de Ensenada, reuniendo a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema, así como padres y familiares de personas con autismo.

Leer más...

Durante la reunión celebrada por el regidor Adrián García, presidente de la comisión, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración entre todos los actores involucrados en la atención y apoyo a las personas con el trastorno del espectro autista (TEA), para que de manera conjunta se logre concretar las reformas y adecuaciones a los reglamentos municipales que permitan y faciliten la inclusión en la comunidad de quienes padecen autismo.

El edil del Partido Acción Nacional, señaló la importancia de que el gobierno municipal genere políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud adecuados, educación inclusiva y una mayor sensibilidad social, por lo que el trabajo conjunto es fundamental, detalló.

El autismo es una condición que afecta a muchas familias, y debemos ser parte activa para mejorar las condiciones de vida, comentó el Regidor García, por lo que anunció que está trabajando en acciones para brindar apoyo psicológico, coadyuvar en la elaboración de un “Sobre Inclusivo” que permita identificar a personas con este padecimiento o alguna discapacidad, así como impulsar junto a la alcaldesa Claudia Agatón la creación de un Centro Municipal de Atención del Espectro Autista.

En esta primera reunión de trabajo, se abrió un espacio para que los padres y familiares de personas con autismo compartieran sus experiencias, preocupaciones y retos, las cuales fueron tomadas en cuenta para futuras acciones, tales como la necesidad de mejorar los servicios médicos especializados, programas de apoyo psicológico y emocional, y la implementación de campañas de concientización sobre el autismo.

Por su parte el Regidor Gandolfo García, propuso que esta información y los futuros trabajos estarán encaminados bajo una coordinación institucional para un adecuado seguimiento, evitando esfuerzos aislados y que no lleguen a quienes realmente lo necesitan.

^

Finalmente, Adrián García, señaló que la Comisión de Salud seguirá trabajando de manera activa en las gestiones y peticiones que se recibieron la tarde noche del lunes, asimismo quienes deseen mayor información sobre los próximos encuentros, las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el correo electrónico garciaregidor24@gmail.com o comunicarse al teléfono 646 1723419 extensión 1458.

Ingresaron mil 789 nuevos alumnos a la UABC campus Ensenada

Además se integraron este semestre 78 alumnos del programa de movilidad estudiantil provenientes de instituciones de educación superior nacionales y extranjeras
Colaborador
Hace 3 años
(o)
97463

Los nuevos alumnos fueron recibidos por directivos de la universidad.  - Foto: Cortesía.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, recibió a mil 789 estudiantes de nuevo ingreso que iniciarán sus estudios en el periodo 2022-2.

Los directivos dieron el discurso de bienvenida a los recientes estudiantes y les solicitaron ponerse la camiseta de “Cimarrón con Valores”, que representa el compromiso con su institución.

Leer más...

En la ceremonia también se recibió a 78 alumnos del programa de movilidad estudiantil, provenientes de universidades de otros estados del país, como Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Chiapas, Guadalajara, Tabasco y Quintana Roo; y de instituciones extranjeras de Austria, Colombia, España y Francia.

Durante el evento se contó con la presencia de los directores y subdirectores de las unidades académicas del Campus Ensenada, jefes de departamento, coordinadores de carrera, docentes, psicólogos, coordinadores deportivos y representantes de las sociedades de alumnos.

Niega López Obrador desvío de dinero en BC

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 6 años
(o)
57413

Durante la visita del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador por el municipio de Ensenada, uno de los temas que se tocó fue el pago a los maestros que presuntamente ha sido retenido por parte de la administración del gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid.

El presidente culpó a administraciones federales anteriores de no entregar el dinero para la nómina magisterial.

Durante el evento, realizado este sábado 12 de octubre en San Quintín, el gobernador fue objeto de abucheos y ofensas por parte de un grupo de maestros sindicalizados del SNTE, mientras leía un informe relacionado al tema de salud de la entidad, a lo que solicitó apoyo al mandatario al termino de la lectura para que se resuelva el tema de recursos destinados a la educación.

Andres Manuel entonces abordo el tema diciendo: “No es que se hayan desviado los recursos, es que hubieron estados donde creció la matrícula y no aumentó el presupuesto y resulta que hay maestros federales que cobran sin ningún problema, están en la nómina de Hacienda, y los maestros estatales a veces no cobran”.

Ademas de indicar que se va a trabajar en el problema de pagos, también señaló que su plan es federalizar la educación, de manera que haya “una sóla nómina, para que todos los maestros puedan cobrar”.

La visita de AMLO al Estado significó la presencia y consideración de un mandatario por una de las entidades mas marginadas de Baja Califrnoia, mas su parecencia representó mas que nada una oportunidad para la ciudadanía desplegar las quejas que han afectado la entidad como parte de una administración que parte bajo el yugo de una población inconforme.

Forman 600 comités ciudadanos

Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
321958

A fin de atender sus necesidades de vivienda, urbanización, educación, salud, entre otras, en coordinación con las distintas dependencias y paramunicipales el departamento de Participación Ciudadana del XXII Ayuntamiento creó más de 600 Comités de Enlace Municipal del 2017 al 2019.

Llovana Valencia Pacillas, jefa de departamento, informó que esos comités permiten al Gobierno de Ensenada tener acercamiento con los colonos y residentes de las 22 delegaciones del municipio, así como representación en las diversas labores que se realizan en pro de sus comunidades.

Una vez conformados, se van canalizando los proyectos que van solicitando para conocer mediante qué programa y fondo serán atendidos.

Mediante el teléfono de Denuncia Ciudadana 070 recibieron mil 743 reportes que canalizaron a instancias correspondientes.

La jefa de Participación Ciudadana informó que han dado seguimiento puntual para resolver las peticiones, quejas, problemáticas y solicitudes formuladas por los ensenadenses.

Que brindaron servicio social comunitario, en el cual se consiguieron descuentos en transporte foráneo para 11 personas de bajos ingresos.

Asimismo mencionó que este 2019 aprobaron 93 solicitudes de boteo para causas especiales, otorgaron 32 apoyos del sector salud, entregaron 43 aparatos ortopédicos, y brindaron 11 apoyos alimentarios y 8 donativos en especie.

Recibe Conalep bc a 3 mil 500 alumnos

Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
22065

Los más de 3 mil 500 Jóvenes que ingresarán a los diferentes planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (Conalep BC), estarán recibiendo el curso de inducción durante las próximas dos semanas.

El Director Estatal de Conalep BC, Enrique Reyes Machado, detalló que el curso inició el pasado 5 de agosto y concluirá este viernes 16 de agosto con actividades en los 6 planteles que tiene el colegio, abordando temáticas como sentido de pertenencia a la institución, expectativas que se puedan generar como estudiantes de bachillerato.

Los muchachos recién egresados del nivel secundaria participan en el desarrollo de habilidades de estudios que les permitan lograr el éxito académico, además de conocer las técnicas de estudio y los hábitos aplicables en su actividad escolar.

El ciclo escolar iniciará el lunes 19 de agosto y arrancará en todos los planteles de la región, en este nuevo ingreso se contemplan al menos 400 alumnos con barreras de aprendizaje.

La matrícula de nuevo ingreso para este ciclo quedó conformada de la siguiente manera: en los planteles Tijuana I y Tijuana II, suman mil 350 alumnos; en Ensenada 650; Tecate 350 y en los planteles de Mexicali I y II son mil 200 estudiantes.