Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

por la UABC

Nombraron Profesor Emérito al doctor José Delgadillo

Fundador del Herbario BCMEX con 16 mil registros y 32 mil ejemplares entre hongos, semillas y plantas vasculares
Redacción / Zona Norte
Hace 1 año
(o)
21402

El doctor José Delgadillo Rodríguez es fundador del Herbario BCMEX, único en Baja California. - Colaboración.

El doctor José Delgadillo Rodríguez fue nombrado Profesor Emérito por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En una ceremonia celebrada el jueves 4 de abril, recibió el reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la investigación en el área de la biología vegetal y en el desarrollo de la ciencia mexicana en la sistemática conservación de la vegetación de la región.

El doctor Delgadillo Rodríguez es fundador del Herbario BCMEX, único en Baja California, y el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias (FC). Asimismo, gestionó que estas colecciones científicas y la de Vertebrados de la FC sean Patrimonio Documental con Valor Científico y Cultural, ya que son una fuente indispensable de información para quienes se dedican a la investigación y para aquellas personas interesadas en conocer la riqueza biológica de esta región del país.

El Herbario BCMEX resguarda más de 16 mil registros de aproximadamente 32 mil ejemplares entre hongos, semillas y plantas vasculares; mientras que el Jardín Botánico exhibe una diversa gama de organismos como suculentas y árboles frutales, fomentando su conocimiento y conservación para generaciones actuales y futuras.

Además, el homenajeado ha contribuido a la conservación de la flora y vegetación en México y en reconocimiento a ello, su nombre ha sido asignado a tres nuevas especies de plantas: Cylindropuntia delgadilloana, Dudleya delgadilloi, y D. Josedelgadilloi.

En la investigación incluye libros como autor y coautor en temas tan relevantes como la vegetación de Baja California y la sierra San Pedro Mártir, artículos de divulgación y científicos, así como memorias en extenso.

Como botánico José Delgadillo ha sido reconocido con diversas distinciones a nivel nacional e internacional, recibió el Mérito Académico por parte de la UABC, el Premio Estatal de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California en 1999 y la Medalla Águila Guerrera por el Colegio de Biólogos de México en 2018.

Su libro, Florística y ecología del norte de Baja California, publicado y editado por la UABC en 1992, sigue siendo un referente en algunos de los cursos de botánica de la carrera de Biología en la UABC.

El doctor José Delgadillo agradeció a la UABC, a su familia, a las generaciones de estudiantes que ha formado y a las personas que han contribuido a lo largo de su trayectoria como alumno, profesor e investigador.

Compartió anécdotas que ha tenido en su historia como botánico, docente, investigador y promotor de la conservación y preservación de la vegetación regional.

El rector de la Universidad, Luis Enrique Palafox Maestre, habló sobre la trayectoria y el trabajo del nuevo Profesor Emérito "se ha extendido más allá de las aulas y gran parte se basa en el trabajo de campo, para que las y los estudiantes puedan ver, tocar, oler y escuchar a la naturaleza. De esta forma se puede aprender de una manera auténtica y trascendente, ya que se le da el justo valor a la esencia de los seres vivos".

Recolectaron casi 3 mil colillas de cigarro y otros residuos de Playa Conalep

Unas 60 personas participaron en esta iniciativa en pro del medio ambiente costero
Redacción / Zona Norte
Hace 2 años
(o)
159591

Personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep participaron en la actividad.  - Colaboración.

Unas 60 personas entre entre personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep recolectaron 2 mil 962 colillas de cigarro y 85 kilos de residuos en la arena en Playa Conalep.

Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental en la Subdirección, dijo que fueron dos horas de actividades a lo largo de unos 100 metros de playa.

Leer más...

Añadió que como cada año, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo el Colillatón. Previo a iniciar el evento los participantes reciben una charla de capacitación por parte de la bióloga Jiménez Hernández, sobre la importancia de mantener las playas saludables.

La jefa de Educación Ambiental mencionó que las colillas de cigarro son el residuo número uno encontrado en las playas en Ensenada, desde los conteos de residuos del 2018, han demostrado que en un solo día se pueden reunir hasta 46 mil 282 colillas de la arena.

Consideró que eso muestra la falta de empatía y respeto de la población visitante de las playas, quienes arrojan su basura a las playas sin pensar en las consecuencias que tienen contra las especies marinas, las aves y la propia comunidad.

^

“El cigarro no solamente afecta la salud humana, sino también a nuestros ecosistemas", dijo. ^

Al Colillatón 2023 acudieron también las ediles Brenda Valenzuela Tortoledo y Norma Silva Aguirre; la directora de IMJUVENS, Ana Lucía Salas Galaviz; Gabriela Sánchez Buelna, responsable del programa Libre de Humo de Tabaco y Emisiones del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y personal de Servicios Médicos Municipales y la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.

Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.