Hay cuatro playas contaminadas en BC
Cuatro playas de Baja California no se encuentran aptas para el uso recreativo, de acuerdo con los resultados del monitoreo prevacacional en Baja California, rumbo al periodo de Semana Santa 2024, según dio a conocer la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El estudio fue dado a conocer el 22 de marzo, en coordinación autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, para la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas a Semana Santa, para señalar si una playa representa -o no- un riesgo para la salud.
De acuerdo a la información recabada en Baja California, las no aptas son Playa de Rosarito, Playa de Rosarito I, Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I, donde hubo registros desde 41 hasta más de 3 mil enterococos por cada 100 ml de agua de mar.
En el caso de Ensenada, como refirió el gobierno municipal tomando en cuenta el mismo estudio, están aptas las cinco utilizadas por las personas en la localidad, para los casos de La Joya, Monalisa, Pacífica, Hermosa y La Misión.
Personal de la Cofepris indicó que realizaron análisis de laboratorio en 2 mil 238 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país.
“Arrojaron como resultado que 283 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las siguientes se consideran como NO APTAS para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria”, explicaron.
Además de los cuatro puntos en Baja California, los otros lugares están dentro de Guerrero, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Las autoridades federales exhortaron a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, además de que en caso de detectar anomalías podrán ser reportadas a los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de Cofepris y la Semarnat.