Buscar:

Emiten recomendaciones para prevenir rickettsiosis en mascotas

Consejos prácticos, como bañarlos, desparasitarlos, llevarlos al veterinario periódicamente y mantenerlos en lugares limpios y libres de garrapatas
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
25488
Autoridades invitaron a la comunidad puede aprovechar las ferias o jornadas de salud para que vacunen a las mascotas y les apliquen ectoparasiticida.
Colaboración
Tijuana, Baja California

Promotores de la Salud invitaron a la comunidad en general a ser responsable en el cuidado de los animales, al mantener a perros y gatos sanos, limpios y libres de garrapatas, para evitar enfermedades como la rickettsiosis.

Cynthia Luévano, coordinadora del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recordó con limpiar periódicamente, el interior y exterior de la vivienda, resanar agrietamientos en paredes, se previene ya que es un espacio agradable para la garrapata.

Ver más...

En patios, cortar la maleza, descacharrizar, retirando escombros, alfombras viejas en el piso, madera, basura en general, desperdicios, materiales acumulados y fumigando periódicamente. También, la comunidad puede aprovechar las ferias o jornadas de salud para que vacunen a las mascotas y les apliquen ectoparasiticida.

“Debemos revisar que nuestros animales no tengan garrapatas y llevarlos al veterinario cada tres meses para revisión y consulta, o antes de ser necesario”, comentó.

Al revisar periódicamente a los animales, se debe poner atención que estén limpios, libres de garrapatas u otros parásitos encima, debajo de las orejas, coronilla, cara, barba, debajo de la cola y el vientre, así como entre las patas, almohadillas, piernas, pecho y cuello.

La Rickettsiosis es una enfermedad que se transmite por la picadura de garrapata. Estos parásitos logran depositar alrededor de 3 mil huevecillos que pueden nacer con la enfermedad, tienen un ciclo de vida que se alterna en la tierra y en las mascotas o el ser humano, para alimentarse.

Al mantener limpios los hogares y animales se impide que ese ciclo se complete, eliminando el riesgo de la enfermedad.

Eliminar una garrapata

Para retirar una garrapata de la piel de su mascota se recomienda utilizar una pinza de punta fina, asegurar la garrapata de la parte más cercana a la piel, jalar de manera firme y constante, no tirar violentamente, ya que eso puede provocar que se separe la cabeza del cuerpo, quedando parte del animal en la piel de su mascota.

Se recomienda no remoler los restos y proceder a la inmersión en un recipiente con cloro, a partir de lo cual ya se puede disponer como cualquier desperdicio.

Es importante mencionar que, si algún miembro de la familia ha sido mordido por garrapata, es muy importante que sea llevado de inmediato a recibir atención médica, para valoración y estudio del caso.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Harán puente trabajadores del Estado y Ayuntamiento

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 semana
(o)
3623
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, no trabajarán el 4 de diciembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 5 de diciembre que es el Día de los Estatutos Jurídicos y de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, es no laborable.

La Oficialía Mayor informó de una permuta de días por lo que en 2023, el día inhabil será el lunes 4 de diciembre. La suspensión aplica para todo el personal tanto de base como de confianza perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal.

A su vez en Ensenada, anunciaron que en sustitución del "día festivo" del 5 de diciembre, las oficinas del Ayuntamiento de Ensenada también permanecerán cerradas el 4 de diciembre.

El oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, confirmó esta medida, y aclaró que las dependencias encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Se informó que el Registro Civil de Ensenada mantendrá una guardia para la emisión de certificados de defunción, y las cajas recaudadoras en las estaciones de policía permanecerán abiertas.

El aviso es para instar a la población de todo el estado a planificar sus trámites antes del viernes.

Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California y del Ayuntamiento de Ensenada se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 5 de diciembre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo rector de la UNAM

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
20519
Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia
Foto: Cortesía
Ciudad de México

Leonardo Lomelí Vanegas fue elegido como el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El anuncio lo hizo Gina Zabludovsky Kuper, miembro de la Junta de Gobierno de la institución.

Durante un breve mensaje emitido ante la comunidad universitaria, Zabludovsky Kuper destacó la labor de la Junta de Gobierno para analizar las propuestas de los 10 aspirantes para suceder al rector saliente, Enrique Graue Wiechers.

Los aspirantes a rector de la UNAM, para el periodo 2023-2027 fueron Laura Susana Acosta Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Patricia Dolores Dávila Aranda, Germán Enrique Fajardo Dolci, William Henry Lee Alardín, Imanol Ordorika Sacristán y Guadalupe Valencia García.

...

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro y doctor en Historia por la misma institución,  ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994.

Es titular de la cátedra extraordinaria “José Ayala Espino” en enfoques contemporáneos de la economía política. Actualmente es profesor asociado “C” de tiempo completo y cuenta con el nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM. Ha sido miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la FFyL y es consejero técnico representante del área académica de teorías aplicadas en la FE.

Es autor de cuatro libros:

  1. Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018.
  2. La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016.
  3. Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica, 2010.
  4. Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001.

Lomelí recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

El proceso de selección del nuevo rector de la UNAM

^

El largo proceso de nombramiento inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre.

Finalmente el  9 de noviembre dieron a conocer los resultados.

El cuerpo colegiado analizó la trayectoria de los 10 proponentes, sus proyectos de trabajo, la opinión fundamentada de la comunidad y su desempeño en la entrevista.

La junta ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad.

Anunciaron que dentro de las propuestas buscaron mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles y modalidades, la investigación y el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad.

Impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración.

Por último se buscó la proyección nacional e internacional tanto de la institución como de sus integrantes y la vinculación con todos los sectores de la sociedad y en la reflexión sobre las políticas públicas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Acordaron autoridades atender problemáticas de contaminación en El Sauzal

Comunicado de prensa
Hace 2 meses
(o)
19119
Manifestantes del grupo de ciudadanos “Coalición x El Sauzal” cerraron en pasados días la carretera Escénica Tijuana-Ensenads en protesta.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Autoridades municipales de Ensenada en reunión para atender la problemática de contaminación que reclaman los colonos de El Sauzal de Rodríguez acordaron que continuarán con los operativos solicitando dictámenes de uso de suelo a empresas asentadas en el lugar y revisar a las que tengan nuevas razones sociales.

También se acordó que se atenderán la solicitud de inspección a empresas de contenedores y se realizará una campaña de comunicación sobre afectaciones al medio ambiente, además de reactivar el comité para la prevención de la contaminación lumínica.

Los residentes del Sauzal han manifestado desde hace años esta problemática, y las distintas situaciones que enfrentan el hedor y contaminación por parte de empresas harineras de pescado; el cárcamo de CESPE en mal funcionamiento y la descarga de aguas negras al mar y al arroyo.

...

También el tráfico de contenedores que obstruyen y destruyen las vialidades; el crecimiento desmedido de los parques de resguardo para contenedores industriales y el excesivo ruido ocasionado la circulación de tráileres o vehículos de carga pesada.

La reunión, celebrada en oficinas del Ayuntamiento el viernes 27 de octubre estuvo encabezada por Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente; Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, regidora presidenta de la Comisión de Salud; Ignacio Pérez Carreño Esquivel, coordinador de Legalidad Ambiental y Carlos Almaraz Montaño, subdirección de Auditoría, Inspección y Vigilancia, ambos de la SMADS.

Por la parte ciudadana estuvo el grupo de ciudadano “Coalición x El Sauzal” que mostraron las denuncias pertinentes e imágenes de los hechos mencionados, además de enlistar una serie de riesgos y afectaciones a la salud respiratoria, cutánea, ocular y auditiva que sufren por parte de las empresas u organismos responsables de dichas problemáticas.

Y solicitaron a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, COEPRIS, CESPE y SMADS, mayor inspección, vigilancia y sanciones sobre usos de suelo para esas empresas; el cierre de parques de resguardo para contenedores; recuperar las playas de la contaminación y la privatización.

^

También, pidieron que no se concedan más cambios de uso de suelo para más empresas contaminantes en El Sauzal, no pesqueras en zonas habitacionales y acciones reales y contundentes que abonen a mejorar la calidad de vida para los colonos de El Sauzal y el municipio de Ensenada.

Representantes de CESPE, CONAGUA Y PROFEPA se comprometieron a dar seguimiento y atención a la contaminación costera a causa de las descargas de aguas residuales e industriales, realizando las acciones dentro del ámbito de su competencia.

La SMADS, por su parte, aseveró que seguirán realizando inspecciones y solicitando licencia ambiental y/o manifiesto de impacto ambiental a las empresas pesqueras y harineras de pescado, a fin de integrar información de sus labores y darlo a conocer a los sauzaleños.

Otro de sus compromisos, fue que se invitará a las siguientes reuniones al Instituto de Movilidad y Desarrollo Sustentable para que atienda el tema de la circulación de camiones de tráfico pesado y a la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada para que revise y haga un análisis de las infecciones gastrointestinales u otras situaciones a causa de la contaminación.^

También estuvieron presentes en la reunión: Alejandro Palacios Pazos, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Sergio Palacios Plascencia, subdirector de Asuntos Jurídicos; Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura, así como representantes la CGG, CESPE, COEPRIS, entre otras áreas y dependencias de ambos niveles de gobierno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Urge información sobre plantas de tratamiento: Consulten

Colaborador
Hace 2 meses
(o)
18047
Desde hace años playas se abren y se cierran de acuerdo a los niveles de contaminantes que llegan desde las plantas de tratamiento de la ciudad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe está bajo escrutinio debido a las descargas de aguas negras en varios arroyos de la localidad.

Julio Salinas López, Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), expresó preocupación por la falta de claridad sobre si la CESPE y la Secretaría del Agua en Baja California (SEPROA), han cumplido con sus promesas de reparar las plantas de tratamiento de aguas residuales. En julio, se anunciaron obras de mantenimiento y reparación para plantas importantes, pero no se ha proporcionado información sobre su progreso.

...

El problema radica en que las aguas sin tratar se están vertiendo en arroyos como El Gallo, San Carlos y Las Ánimas, y luego fluyen hacia el mar, lo que afecta la salud pública, los acuíferos y las playas de la ciudad. Esto también conlleva la proliferación de insectos nocivos y enfermedades gastrointestinales. En Maneadero, existe el riesgo de contaminación de los mantos freáticos debido a la saturación de agua en los arroyos.

Consulten instó a las autoridades a proporcionar información clara sobre los procedimientos, los programas de contingencia y la duración de las obras, así como a involucrar a la ciudadanía en el proceso. La falta de transparencia y la ausencia de actualizaciones sobre el estado de las plantas de tratamiento generan preocupación en la comunidad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Siguen problemas de contaminación por aguas negras Maneadero

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
19203
Los derrames de aguas negras que provienen de Ensenada y se vierten en los arroyos de San Carlos y las Ánimas, ubicados en la delegación de Maneadero.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El Secretario de Salud de Baja California,, Adrián Medina Amarillas, reconoció que una serie de enfermedades cutáneas y gastrointestinales podrían estar relacionadas con la contaminación de aguas negras de plantas de tratamiento que no han sido reparadas y que cruzan la zona de Maneadero, en Ensenada.

En un video compartido por el Comité Todos Somos Maneadero, el funcionario estatal informó que este problema ha sido discutido con las partes involucradas, incluyendo la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) y la Secretaría de Protección al Ambiente (SEPROA).

El problema de las descargas de agua contaminada al mar aún no han sido resueltas, la playa municipal de Ensenada continúa cerrada a las actividades recreativas hasta nuevo aviso.

La falta de rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en la ciudad ha generado preocupación no solo en esta zona sino en otras como en el Sauzal de Rodríguez, donde los residentes se manifestarán el sábado 7 de octubre.

Los problemas de salud que han identificado incluyen enfermedades gastrointestinales, respiratorias y cutáneas que podrían estar relacionadas con los derrames de aguas negras que provienen de Ensenada y se vierten en los arroyos de San Carlos y las Ánimas, ubicados en la delegación de Maneadero. Estos arroyos atraviesan cinco ejidos donde residen alrededor de 120 mil personas.

Maneadero es una zona productiva agrícola apenas en septiembre anunciaron que el año 2023 ha sido positivo para el sector, gracias a las lluvias y que el calor ha sido menos intenso que otros años los cultivos se han dado en mayor cantidad.

La delegación cuenta con alrededor de mil hectáreas de agricultura protegida y más de 2 mil hectáreas de campo abierto, donde se siembra pepino persa, tomate de invernadero espárragos y hortalizas como chicharos y ejotes.

La producción está destinada tanto al mercado local como a la exportación.

Maneadero cuenta además con una importante prioducción de siembra de flores en las parcelas regadas con aguas tratadas de Maneadero que tienen certificaciones internacionales. 

Aunque anunciaron que el asunto ha sido analizado con el Secretario del Agua y el titular de la CESPE la situación compleja, una de las soluciones que ejecutaron las pasadas semanas fue la descargas de aguas no tratadas hacia Playa Hermosa, con el objetivo de dejar de contaminar la zona de Maneadero, fue cuando fue decretado el cierre de Playa Hermosa.

El 28 de septiembre el Ayuntamiento de Ensenada anunció que los trabajos de reparación en la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Naranjo por parte de la CESPE estaban concluidos, aunque no anunciaron el volumen de agua no tratada que fue vertida al mar, ni si se continúa la fuga hacia los arroyos de Maneadero.

El Comité Municipal de Playas Limpias de Ensenada anuncio que en los próximos días la playa no debe utilizarse para actividades recreativas y deportivas o cualquier otra que implique ingresar al mar, ya que eso puede ocasionar afectaciones a la salud, como ojos, piel y vías respiratorias.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exhortan a desechar de forma correcta las colillas de cigarro

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14760
Las colillas de cigarro consumido contiene metales pesados y acetosa de celulosa que es una forma de plástico.
Colaboración
Tijuana, Baja California

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) busca crear una mayor conciencia entre la población sobre los grandes riesgos que hay para la salud y para el medio ambiente, al contaminar tirando las colillas de cigarro en los suelos, arenas o mares.

La dependencia estatal exhortó a personas fumadoras a que se deshagan de las colillas de cigarro en los botes de basura una vez que se hayan asegurado que estén correctamente apagadas.

Informaron que las colillas de cigarro son un desecho tóxico y peligroso para la salud de las personas y para el medio ambiente debido a sus altos contenidos de metales pesados, además de que contienen acetosa de celulosa que es una forma de plástico, lo que resulta en más de diez años para su degradación.

Asimismo, señalaron que si las colillas de cigarro llegan al mar pueden contaminar entre ocho y diez litros de agua, y hasta cincuenta litros de agua dulce. Por otro lado, las colillas también pueden ocasionar incendios forestales si al momento de desecharlas no son debidamente apagadas.

El llamado a cuidar la salud y el bienestar del medioambiente, con exhorto a depositar las colillas de cigarro en los sitios acodres, como botes de basura, teniendo los cuidados pertinentes; así como, en medida de lo posible, moderar su consumo para evitar daños a la salud y al entorno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden pena ejemplar para responsables de muerte de 22 animales

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
25946
El albergue animal “Guillermina Sanctuary” días después de que fue arrasado.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El miércoles 30 de agosto Guillermina Galván, salió de su propiedad por la mañana, horas después recibió una llamada anónima donde se le informó que maquinaria pesada había irrumpido a su predio, para derrumbar su casa.

Al volver al lugar que ella tiene un albergue animal llamado “Guillermina Sanctuary” se horrorizó al ver que dos trascabos estaban derribando su hogar arrojando los escombros en unas góndolas; en el lugar había 30 jaulas con perros y gatos que ella cuidaba, y tenía una “traila” con pertenencias de valor y joyería, además de una importante suma de dinero en efectivo, la cual fue recaudada mediante donativos.

La maquinaria arrasó con parte de la infraestructura en la cual estaban resguardados los animales y resultaron muertos 19 perros y tres gatos. Galván afirmó que tiene un año viviendo en la comunidad de San Carlos en la delegación de Maneadero, en Ensenada, donde legalmente adquirió un terreno donde creó el refugio.

Ante lo sucedido, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó una denuncia contra quién resulte responsable y abrió una investigación por los delitos de daño en propiedad ajena, robo y maltrato animal.

...

La dueña del lugar denunció por redes sociales que el responsable del daño fue personal de la empresa Pétreos del Pacífico. Días después autoridades municipales clausuraron instalaciones del área de trituración de la presunta responsable por trabajar sin permisos de ningún tipo, ni estatales ni municipales.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y otras autoridades estatales, buscarán una pena ejemplar para los responsables de la muerte de 22 animales que estaban resguardados en un albergue en el municipio de Ensenada.

“En nuestro gobierno no se permitirán ni se tolerará este tipo de situaciones, condenamos estos hechos y advertimos que seguiremos fortaleciendo nuestras leyes y nuestra cultura para acabar contra ese lastimoso delito”, indicó la mandataria estatal.

Ávila Olmeda mencionó que los daños se realizaron durante un “supuesto desalojo” del predio, el cual está bajo un litigio patrimonial.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, dio a conocer que diversas dependencias municipales se unirán para apoyar a la dueña del albergue afectado. "Para que tenga la posibilidad de seguir cuidando de los 35 perros y 3 gatos que sobrevivieron al desalojo cometido presuntamente por Pétreos del Pacífico".

^

También informaron que ya desde el 8 de mayo, la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente recibió una denuncia telefónica que indicaba supuestas malas condiciones sanitarias y falta de permiso en ese refugio.

Oscar Quiñonez Uribe, subdirector del área, indicó que ante el reporte, el pasado 5 de julio personal de inspección fue para corroborar los hechos denunciados y encontró uno 48 perros y 5 gatos en condiciones de salud aparentemente buenas y resguardadas del sol, dentro de jaulas tipo gallinero con espacio amplio, agua limpia y alimento. Le conminaron a tramitar un permiso para albergue animal.

“Independientemente de los temas legales como la tenencia de la tierra y los trámites municipales pendientes para formalizar la labor del refugio, la actuación de los empleados de la empresa constituye un delito grave de maltrato animal”, dijo el alcalde.

Los primeros días de septiembre, distintas asociaciones respondieron al llamado de ayuda de Guillermina, para recuperar su espacio y seguir apoyando a animales desamparados, grupos de la sociedad civil y de gobierno organizaron eventos para recaudar materiales para construcción, comida para los animales.

Anunciaron que el DIF municipal dotará los materiales para la reconstrucción de la vivienda de la propietaria del albergue, pues su casa también fue destruida por la maquinaria, además de que entregarán jaulas y alimentos para los animales recuperados.

Sobre la denuncia abierta, la FGE no ha comunicado si hay detenidos por los delitos anunciados , ni avances para dar con los responsables.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Preocupa nuevo modelo educativo a empresarios

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
57282
El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López,
Colaboración
Ensenada, B.C.

El impacto que la falta de educación lógica en relación a matemáticas y ciencias exactas tendrán a mediano plazo en estudiantes mexicanos en el nuevo programa educativo, resulta preocupante por el retraso que significa como país en ciencia, tecnología e innovación.

El tema de la llamada Nueva Escuela Mexicana y la relación con los libros de texto que se utilizarán a partir del próximo ciclo escolar, significa un retroceso educativo, que más allá del sesgo político derivará en los próximos años en un costo para los padres de familia y la sociedad en su conjunto que tendrán que nivelar la educación para que los estudiantes puedan llegar a las universidades.

...

El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López, explicó que como organismo consultivo visualiza una ciudad integral, no sólo infraestructura sino con conocimiento técnico y científico.  

En este sentido es importante construir primero políticas públicas, donde precisamente se desarrolle una sociedad diversa, pero que como ciudad los que tomen decisiones logren atraer más inversión. Dijo requieren una educación de calidad, para que al instalarse nuevas empresas o egresados emprendan y abran áreas de oportunidad para ellos y futuros profesionistas y técnicos,

Nos queda claro que no todos vamos a ser profesionistas o empresarios, pero la sociedad que esté en nuestra ciudad, es importante que sea en una ciudad que tenga calidad (servicios, infraestructura, cultura, escuelas, salud) y mientras mayor y mejor educación tengamos todos, a todos los sectores nos va a ayudar”.

En relación a los libros de texto y a las críticas constructivas que se están haciendo en diferentes medios, hemos encontrado que los libros de texto para la educación básica, vienen con un sentido, con un sesgo político pese a qué desde la época de la Constitución, en 1857, se estableció una educación libre y laica, donde tendríamos una educación para mejorar, obviamente”, indicó.

Revisamos algunos de los documentos y siento que estos libros en vez de ayudar a ser formadores de ciudadanos pensantes y con un conocimiento propio, los estamos minimizando para empujarlos por un lado hacia una corriente política, pero por otro, cada vez tenemos menos información o menos estructuras del conocimiento que nos lleven a ser más lógicos, hablando de la física, las matemáticas, la química, la lógica. No estamos sentando bases de valores o bases en las cuestiones cívicas”.

Agregó: “Todo está orientado con un sentido de humanismo, pero sectorizado hacia un modelo de pensamiento”.

Arquitecto de profesión y académico, Salinas López explicó: “Sí, me preocupa cada vez más, como académico, que en la formación de jóvenes profesionistas; he encontrado que llegan con menos información de cultura ciudadana, valores de la familia, modelos matemáticos, lógica, toda esa parte, que hace que tengas una formación de pensamiento en el cual sea más constructivo y que te pueda llevar a una madurez en el futuro y eso ahora no lo estamos encontrando”.

Sobre el impacto a mediano plazo indicó: “Creo que 15 años o menos veremos que lo que hicimos con el nuevo modelo, fue retrasar más el nivel de educación que teníamos ya de por sí afectado por la pandemia donde dos años fuera de las aulas, retrasaron a los estudiantes aún con el modelo de enseñanza que se tenía porque los programas educativos con la pandemia fueron afectados ya hay estudios e indicadores al respecto”.

Señaló que hubo alta deserción en todos los niveles educativos, y por parte de los profesores una falta de seguimiento a los estudiantes que continuaron en nivel básico y medio superior.

Señaló que el efecto no será solo en los niños, sino que también en los que están impartiendo la educación. Ahora, los nuevos documentos que están impresos con que pretenden iniciar este ciclo escolar, en realidad no se preparó a los maestros y los programas de educación actuales para primaria y para secundaria, no están actualizados conforme a esos nuevos documentos, y entonces habrá una contradicción en la enseñanza.

El impacto será mayor en población que asiste a escuelas públicas

^

El proyecto retrasa en ese sentido a estudiantes, profesores y padres de familia, pero el impacto será el mayor en el sector de la población que asiste a escuelas públicas, que no ganan más de tres salarios mínimos y que más adelante van a tener que buscar alternativas para nivelar a los estudiantes para que tengan un nivel de educación que les permita competir para entrar a preparatorias o a la misma universidad.

¿Por qué?,  porque tienen que tener educación de nivelación, tienen que comprar más libros o informarse más. Los muchachos ahorita con tanta información gráfica que tienen o distractores, les resta concentración y ese es otro reto que no hay un nivel de concentración en la enseñanza de tal manera que pueda seguir una línea, para que los muchachos aprendan”.

Otro punto relevante es la zona rural, donde muchas veces no hay internet de calidad y con este programa de estudios no tendrán más opción de información para fortalecer sus estudios para desarrollar pensamientos y criterios.

A ellos les están diciendo que este gobierno vino a transformar nuestro país y que lo demás estuvo mal sin darles más información”.

Vista a una educación dual

El nuevo enfoque significa un retraso con ese nivel de educación, algo preocupante, porque las empresas requieren y seguirán ocupando profesionistas y técnicos.

En la actualidad la educación es dual porque se trata de que los estudiantes de preparatoria puedan seleccionar la mejor universidad de acuerdo a sus vocaciones y a las empresas que se establecen en Ensenada o en el Estado.

Como Consulten se tiene contemplado el acercamiento con las universidades privadas y en el caso de las públicas como la Universidad Autónoma de Baja California, UABC, que es la que tiene mayor representación en la ciudad, para formular un análisis y un posicionamiento.

También se buscará un acercamiento con la gobernadora, Marina del Pilar Olmeda, para hablar sobre la educación y qué es lo que como empresarios, Consulten ofrece desde el Comité de Vinculación Escuelas Empresa.

En la actualidad, de universidades de públicas y privadas, cada año egresan trescientos cincuenta profesionistas, es preocupante que los programas son insuficientes, ingenierías, electrónica, electromecánica, nanotecnología, física, tienen un déficit de dos mil cuatrocientos profesionistas.

Ahora con la nueva formación los estudiantes tendrán una formación en un sentido más humanista, cuando lo que se necesitan son técnicos, y no los hay en Baja California, por lo que se deben traer de otros lugares o del extranjero.

Los jóvenes se están formando en otro sentido, más social, más cultural, pero alejados de la ciencia, la tecnología y la innovación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promocionan programa de planificación familiar permanente

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
16598
Personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y cuándo tenerlos
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Programa de Planificación Familiar en la ciudad de Ensenada funciona de manera permanente en cualquier Centro de Salud, personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y el momento de tenerlos.

El objetivo es evitar embarazos no planeados que afecten los planes de vida de la pareja y prevenir riesgos de muerte materna y perinatal.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada cuenta con nueve métodos para hombres y mujeres, van desde hormonales orales e inyectables, mensual o trimestral; parche anticonceptivo transdérmico, implantes subdérmicos para tres y cinco años.

...

Hasta los que son definitivos como la vasectomía para hombres y oclusión tubaria bilateral en mujeres.

La responsable jurisdiccional de Planificación Familiar y Anticoncepción, Celina Angélica Osuna Alonso, recordó que la población en condición de vulnerabilidad y de alto riesgo, es el grupo etario de los adolescentes, mujeres mayores de 33 años, o mujeres con comorbilidades.

Explicó que condón masculino y femenino para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Recordó que la planificación familiar puede iniciar en cualquier momento de la vida en mujeres y hombres en edad reproductiva, incluidos los adolescentes desde los 15 años, mujeres hasta los 49 años y hombres hasta los 59 años.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el Primer Coloquio de Informática Médica

Investigadores y especialistas mostraron los avances tecnológicos en la detección y tratamiento del cáncer de mama, profesionales apasionados por la informática médica se unieron a la lucha contra esta enfermedad
Hace 2 meses
(o)
16795
Ensenada, B.C.

Enmarcado en las actividades del proyecto "Semaforización Inteligente para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama en Baja California", se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Informática Médica en la sala audiovisual del DIB de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Valle Dorado.

El evento celebrado el 27 de octubre de 2023 tuvo el tema Tecnología para la detección y tratamiento del cáncer de mama, que implica el desarrollo de un sistema inteligente que facilite la detección temprana de este mal que aqueja principalmente mujeres.

Para esta primera edición se contó con la participación de cuatro médicos expertos, incluyendo oncólogos y radiólogos, así como coordinadoras de programas de cáncer en Baja California que impartieron charlas especializadas en su campo.

El coloquio fue relativo al enfoque en el análisis de mastografías, utilizando metodologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos mixtos.

Ver más...

Seis investigadores del área de tecnología presentaron temas relacionados con la medicina, tecnología y cáncer de mama, como la biopsia líquida, medicina de precisión, análisis topológico, modelos de estimación de riesgo y procesamiento inteligente para el diagnóstico asistido por imágenes médicas.

La temática estuvo enfocada para las carreras de Tecnologías de la información y visualización de la Facultad de Ciencias, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y el Laboratorio de Medicina Computacional de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, que resaltó la pertinencia de los proyectos de la universidad. Mientras que el doctor Alberto Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias, indicó que el evento es una oportunidad para tejer puentes que faciliten la comunicación, fomenten la colaboración y el desarrollo en estas y otras tecnologías.

El profesor investigador en la Facultad de Ciencias, José Ángel González Fraga, mencionó que está idea de realización del coloquio surgió en 2019 pero fue hasta este 2023 que se pudo concretar.

^

Paralelo al coloquio, se llevó a cabo un taller sobre la autoexploración de mama, impartido por la doctora Alma Orozco Padilla, oncóloga clínica, además se instaló un módulo de Exploración Clínica Mamaria y toma de Papanicolau.

La organizacion fue realizada por personal de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC, en colaboración con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y Tijuana, y el Hospital General de Ensenada

También estvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; la doctora Patricia Padilla Chávez, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora Claudia Pérez Corral, subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada; y el maestro José Magaña Magaña, jefe del Departamento de Informática y Estadística del Hospital General; así como docentes y estudiantes de las unidades académicas organizadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Firmó Sheinbaum convenio por la transformación de Baja California

Como un compromiso de unidad y militancia firmaron dirigentes de Morena, empresarios, deportistas, directivos de medios de comunicación
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
49994
Claudia Sheinbaum Pardo durante la "asamblea" en donde firmó un compromiso de unidad con la militancia Morena.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Como un concierto de entrada exclusiva, así fue la "asamblea" donde firmó un compromiso de unidad con la militancia del partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional, Morena con Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a candidata presidencial para las elecciones de 2024 en México.

Cientos de militantes de Rosarito, Ensenada y Tijuana se reunieron este domingo 22 de octubre en Ensenada a las afueras del  Gimnasio Municipal Oscar "Tigre" García con la intención de saludar a la virtual candidata.

Un operativo alrededor de varias manzanas alrededor de las instalaciones del recinto deportivo de la ciudad donde militantes vocearon nombres de senadores, y diputados a la espera de ver a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Leer más...

Dentro, la candidata que dijo estar bajo protesta y a puerta cerrada por las restricciones interpuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos anticipados de campaña.

Al evento asistieron diputados locales y federales, además de diversos secretarios del Gobierno de Baja California y dirigentes del partido Morena hasta la gobernadora Marina del Pilar, el expresidente municipal de Ensenada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Novelo Osuna.

Entre los empresarios estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (Ensenada), Marco Estudillo Bernal y la regidora por el Partido Acción Nacional (PAN) Brenda Valenzuela Tortoledo.

Aunque el evento fue anunciado como exclusivo para militantes de Morena, hacia la 1:00 de la tarde poco antes del inicio del evento arribó un contingente del Partido del Trabajo (PT), hasta 30 camiones cargados de personas de las delegaciones y de otros municipios descargaron sobre la calle Floresta.

^

Entre los asistentes destacó la presencia del cantante Eduin Caz, de Grupo Firme, que pudo entonar una parte de la canción “Ya superame”.

En su discurso Sheinbaum Pardo aseguró  que las encuestas ponen a la propuesta con un 50% en las encuestas. 

La firma del convenio fue un compromiso de unidad y militancia por la transformación de Baja California, firmaron dirigentes de Morena, empresarios, deportistas, directivos de medios de comunicación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recolectaron casi 3 mil colillas de cigarro y otros residuos de Playa Conalep

Unas 60 personas participaron en esta iniciativa en pro del medio ambiente costero
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
47062
Personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep participaron en la actividad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Unas 60 personas entre entre personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep recolectaron 2 mil 962 colillas de cigarro y 85 kilos de residuos en la arena en Playa Conalep.

Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental en la Subdirección, dijo que fueron dos horas de actividades a lo largo de unos 100 metros de playa.

Leer más...

Añadió que como cada año, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo el Colillatón. Previo a iniciar el evento los participantes reciben una charla de capacitación por parte de la bióloga Jiménez Hernández, sobre la importancia de mantener las playas saludables.

La jefa de Educación Ambiental mencionó que las colillas de cigarro son el residuo número uno encontrado en las playas en Ensenada, desde los conteos de residuos del 2018, han demostrado que en un solo día se pueden reunir hasta 46 mil 282 colillas de la arena.

Consideró que eso muestra la falta de empatía y respeto de la población visitante de las playas, quienes arrojan su basura a las playas sin pensar en las consecuencias que tienen contra las especies marinas, las aves y la propia comunidad.

^

“El cigarro no solamente afecta la salud humana, sino también a nuestros ecosistemas", dijo. ^

Al Colillatón 2023 acudieron también las ediles Brenda Valenzuela Tortoledo y Norma Silva Aguirre; la directora de IMJUVENS, Ana Lucía Salas Galaviz; Gabriela Sánchez Buelna, responsable del programa Libre de Humo de Tabaco y Emisiones del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y personal de Servicios Médicos Municipales y la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Residentes de El Sauzal bloquearán Carretera en Protesta por Contaminación

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
82936
Residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad.
Colaboración
El Sauzal de Rodríguez

Un grupo de residentes de la delegación de El Sauzal, ubicada en Ensenada, anunciaron una protesta pacífica programada para el sábado 7 de octubre en respuesta a los persistentes problemas de contaminación que afectan a su comunidad. La manifestación tiene como objetivo llamar la atención sobre los riesgos sanitarios y medioambientales que enfrentan debido a la contaminación del aire y el agua en la zona.

Leer más...

La protesta, organizada por diversas asociaciones y grupos locales, incluyendo S.O.S Sauzal Unido, Surf Ens, Asociación de Surfing de Baja California, Green Armada, Conspiracionistas Ensenada, Nosotros y el Mar, Mar y Olas Escuela de Surf, y Reserva de Surf Bahía de T, se llevará a cabo de manera pacífica y comenzará a las 13:00 horas.

El punto de encuentro será La Hacienda Abelardo L. Rodríguez, desde donde los manifestantes se dirigirán hacia la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Está previsto que a la altura del puente peatonal ubicado en ese trayecto, bloqueen uno de los carriles de la carretera.

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur como el único carril en dirección Sur a Norte en el mencionado puente peatonal de El Sauzal, frente al IMSS.

^

Los residentes exigen que se tomen medidas inmediatas para abordar el riesgo sanitario causado por los malos olores que emanan de las harineras de pescado y la presencia de heces fecales en el ambiente, así como el daño al medio ambiente en la zona. Han acusado a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) de negligencia en relación con las descargas al mar, que han mantenido la playa California cerrada durante semanas debido a sistemas de desagüe deficientes y prácticas inadecuadas en la industria pesquera local, que incluyen el vertido de sanguaza a cielo abierto, calles y alcantarillado público.

Cabe destacar que los residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad. Hasta el momento, la situación no ha sido resuelta, y la situación se agrava con el tiempo.

La protesta busca crear conciencia sobre estos problemas y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas para abordar la contaminación en El Sauzal y garantizar la salud y el bienestar de sus habitantes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mantienen medidas preventivas contra covid-19

No se ha solicitado por parte de la Secretaría de Salud el uso obligatorio de cubrebocas al sector educativo
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
49741
Mexicali, B.C.

Ante el reinicio de clases en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica para el reporte de casos por covid-19, sin que se hayan determinado brotes de este padecimiento en planteles educativos.

El secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que las medidas preventivas que se encuentran vigentes para evitar cadenas de contagio, son el constante lavado de manos y ventilación adecuada de espacios.

Aclaró que por parte de las autoridades de salud en el país y en el Estado, no se ha determinado como obligatorio el uso de cubrebocas en el sector educativo.

Comentó que en el marco de esta reincorporación a las aulas, se llevó a cabo con éxito la aplicación de la primera remesa de 3 mil dosis de vacuna Pfizer pediátrica en niñas y niños de 5 a 11 años, con el objetivo de reforzar la protección.

Continúa vigente el protocolo en las escuelas, donde en caso de detectarse algún caso, se debe enviar a docentes o estudiantes positivos a un estado de aislamiento en casa, por un periodo de 7 días.

Medina Amarillas indicó que la medida más efectiva contra el covid-19 es mantener el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, así como acudir al médico para una pronta valoración en caso de síntomas.

Informó que la Secretaría de Salud se mantiene con cero hospitalizaciones por esta causa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden elevar prioridad a la salud mental en la población

Una de cada tres personas en presenta alguna de estas discapacidades y vive con ella, los lideres y tomadores de decisión deben asignar un lugar prioritario en la agenda política, sobre toso tras la pandemia de Covid-19
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
53322
A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan.
Colaboración
EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a líderes y tomadores de decisión a lograr que la salud mental de la población ocupe un lugar prioritario en la agenda política.

El doctor Jarbas Barbosa director de la organización puso en relieve que luego de la pandemia de covid-19 hubo un agravamiento de la salud mental con una carga de disdiscapacidad y mortalidad en la región de America.

Durante la rueda de prensa celebrada el 9 de junio 2023, en la que presentaron el informe: Una nueva agenda para la salud mental en las Américas, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la OPS, abordó el tema.

Históricamente casi un tercio de la población de las Americas todos los años han vivido con una discapacidad. Enfrentar la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica y el duelo y la pérdida de seres queridos.

Leer más...

A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan. En 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento.

El Director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, entre ellos: la escasa inversión en el área, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental; la dependencia de la hospitalización de larga duración cuando la mayoría de los problemas de salud mental pueden resolverse con atención en la comunidad; la escasez crónica de personal de salud mental capacitado; y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

En mayo de 2022 la OPS estableció la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19, integrada por 17 expertos de gobiernos, sociedad civil, el mundo académico y personas con experiencia de vida en salud mental, quienes elaboraron un reporte con orientaciones para la OPS sobre cómo promover la salud mental en la región durante y después de la pandemia.

El informe de la Comisión ofrece diez recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental:

    ^
  1. Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
  2. Integrar la salud mental en todas las políticas.
  3. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
  4. Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
  5. Promover y proteger la salud mental a lo largo de toda la vida.
  6. Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
  7. Fortalecer la prevención del suicidio.
  8. Adoptar un enfoque trasformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
  9. Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.
  10. Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental. 

"Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad", sostuvo Epsy Campbell Barr, Presidente de la Comisión y exvicepresidente de Costa Rica.

"Debemos recordar que la carga de la salud mental no es una lucha privada, sino una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata.” "Hoy no lanzamos simplemente un informe; lanzamos un faro de esperanza, una hoja de ruta para el cambio en la forma en que vemos, tratamos y priorizamos la salud mental en las Américas.

Ahora está en nuestras manos cambiar la forma en que abordamos la salud mental, especialmente tras una crisis mundial que la ha afectado profundamente", añadió Néstor Méndez, Copresidente de la Comisión y Director General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Datos importantes sobre la salud mental en las Américas

^
  • Casi un tercio de todos los años vividos con discapacidad (AVD) y una quinta parte de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) se deben a enfermedades mentales, neurológicas, consumo de sustancias y suicidio.
  • Los trastornos depresivos y de ansiedad son la tercera y cuarta causa de discapacidad. El alcohol es responsable del 5.5% de todas las muertes en las Américas.
  • Las Américas es la segunda región con mayor consumo de alcohol del mundo.
  • El suicidio se cobra la vida de casi 100 mil personas al año en la región.
  • La tasa regional de suicidio ajustada por edad aumentó un 17% entre 2000 y 2019.
  • Ocho de cada diez personas con una enfermedad mental grave no reciben tratamiento.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.
  • El 65% de los países informaron interrupciones en los servicios esenciales de salud mental y consumo de sustancias en 2020. Esta cifra ha disminuido al 14% a principios de 2023.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió en paz, la Reina Isabel II

Las luces del palacio de Buckingham quedarán encendidas, ahora que después de 70 años de reinado, Isabel Alejandra María, primogénita de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, falleció
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
91705
Isabel Alejandra, nació en Londres el 21 de abril de 1926, heredó un imperio y se convirtió a los 25 años en una joven monarca.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Isabel II falleció este jueves 8 de septiembre a los 96 años, en su residencia del castillo de Balmoral del que es propietaria, ubicado en Aberdeenshire (Escocia, Reino Unido). Fue acompañada hasta el último momento de su familia quienes permanecerán ahí hasta el viernes cuando regresarán a Londres.

La reina más longeva que ha tenido el Reino Unido que mantuvo su popularidad a lo largo de 7 décadas, que han sido fundamentales en la historia reciente de Inglaterra.

Carlos III en su primer comunicado oficial como monarca lamentó "la muerte de una Soberana querida y una madre muy amada”.

Leer más...

La salud de la reina declinó paulatinamente desde que muriera, en abril de 2021, su esposo, Felipe de Edimburgo. Aunque todavía pudo recibir en su residencia escocesa al primer ministro saliente, Boris Johnson, y a su sucesora, Liz Truss.

Un total de 15 primeros ministros entre conservadores y laboristas, entre los que se halla a Winston Churchill, Margaret Thatcher, Tony Blair y el mismo Boris Johnson, que gobernaron por la reina a la que ya los historiadores definen como una “segunda era isabelina”, símbolo de lo que representa una casa real europea.

Isabel Alejandra María, primogénita de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, nació en Londres el 21 de abril de 1926, heredó un imperio y se convirtió a los 25 años en una joven monarca que con los años aprendió con humildad de los consejos de sus primeros ministros para acabar con los años dando consejo mediante preguntas a los últimos.

^

Ben Pimlott, profesor de Política e Historia, ,que es autor de una de las biografía más simétricas y honestas de Isabel II la describe como la niña pequeña en el palacio enorme, "con su nariz aplastada contra el cristal de la ventana. Le gustaba pensar, y quizá acertó, que muchos de sus súbditos veían en ella a alguien muy parecido a ellos: prosaica, nada pretenciosa, la clase de persona que, en palabras de uno de sus admiradores, recorre la casa para ir apagando las luces que los niños se dejaron encendidas”.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: