Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

SALUD AMBIENTAL

Exhortan a desechar de forma correcta las colillas de cigarro

Este desecho tóxico contiene metales pesados y plásticos que tardan más de una década en degradarse y su mal manejo puede ocasionar incendios
Colaboración
Hace 2 años
(o)
24576

Las colillas de cigarro consumido contiene metales pesados y acetosa de celulosa que es una forma de plástico. - Colaboración.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) busca crear una mayor conciencia entre la población sobre los grandes riesgos que hay para la salud y para el medio ambiente, al contaminar tirando las colillas de cigarro en los suelos, arenas o mares.

La dependencia estatal exhortó a personas fumadoras a que se deshagan de las colillas de cigarro en los botes de basura una vez que se hayan asegurado que estén correctamente apagadas.

Informaron que las colillas de cigarro son un desecho tóxico y peligroso para la salud de las personas y para el medio ambiente debido a sus altos contenidos de metales pesados, además de que contienen acetosa de celulosa que es una forma de plástico, lo que resulta en más de diez años para su degradación.

Asimismo, señalaron que si las colillas de cigarro llegan al mar pueden contaminar entre ocho y diez litros de agua, y hasta cincuenta litros de agua dulce. Por otro lado, las colillas también pueden ocasionar incendios forestales si al momento de desecharlas no son debidamente apagadas.

El llamado a cuidar la salud y el bienestar del medioambiente, con exhorto a depositar las colillas de cigarro en los sitios acodres, como botes de basura, teniendo los cuidados pertinentes; así como, en medida de lo posible, moderar su consumo para evitar daños a la salud y al entorno.

Urgen tomar precauciones por posibles eventos extremos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
43327

La doctora María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Departamento de Oceanografía Física del CICESE  - Foto: Cortesía.

Calor ambiental, oxígeno y material combustible constituyen el triángulo del fuego. Si a la ecuación se suman fenómenos naturales, como sequías, vientos Santa Ana y un evento de La Niña, el resultado puede ser tan desolador como los recientes incendios en Los Ángeles, California –los más devastadores– y los registrados en Ensenada y Tecate, Baja California.

Desde el 7 de enero, la imagen de satélite marca el contraste. El lado azul muestra la entrada del vórtice polar hacia el trópico congelando los estados del centro y este del continente americano. El lado rojo ilustra el oeste, donde los vientos se desplazan del continente hacia el Pacífico generando una alta presión, cielos soleados y vientos Santa Ana muy intensos en California y el norte de Baja California.

...

Así lo explica la doctora María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Departamento de Oceanografía Física del Cicese, al referirse a las condiciones climáticas actuales marcadas por el fenómeno climático La Niña.

“Siempre hay variabilidad, pero ahora estamos frente a una Niña canónica, típica, que se caracteriza por una corriente en chorro más al norte de lo normal; tenemos una alta presión dominando el Pacífico Norte y por lo tanto poca o nada de lluvia en el noroeste de México y California.”

El pronóstico de largo plazo, continúa la investigadora, es que el invierno podría seguir así, seco. Un evento Niña puede durar un año o más, éste tardó en llegar (estaba pronosticado desde mediados de 2024), pero ya se estableció, lo vemos en las anomalías negativas de las temperaturas superficiales del océano a lo largo del Ecuador.

La alta presión que vemos en la figura, continúa Tereza Cavazos, significa que los vientos vienen del continente hacia el Pacífico, en dirección de las manecillas del reloj. El viento baja de las montañas con alta velocidad, se comprime y se calienta. Por eso, hemos tenido días soleados durante todo enero en Baja California, prácticamente desde antes de fin de año, y no ha llovido.

“Estamos en un fenómeno Niña, con anomalías de temperatura del aire mucho más cálidas de lo normal. Desde noviembre se registraron, pero a medida que entró el invierno, observamos que la corriente en chorro del Pacífico, que sale de Asia, se intensificó al pasar sobre una zona de calentamiento en el Pacífico Norte; y con la alta presión del Pacífico, la corriente migró mucho más al norte, cerca de Alaska”, señala la investigadora del CICESE.

La corriente en chorro que en invierno pasa típicamente cerca de la frontera de México y Estados Unidos favorece que haya lluvias en años Niño o Neutrales. Sin embargo, en años Niña, como éste, la corriente en chorro se mueve más hacia el norte. “Estamos bajo una alta presión desde el verano, pero ahora mucho más intensa; por eso, tenemos un invierno seco, sin lluvia”.

El invierno seco con condición Santa Ana, explica Tereza Cavazos, incrementa el riesgo de incendios. Hay que estar alertas de los pronósticos y conminar a la población a no tirar colillas de cigarros, ni quemar basura, ni prender fogatas porque la vegetación está muy seca y cualquier incidente puede derivar en un incendio. Ya lo hemos visto en Maneadero, Ojos Negros, El Tigre y Tecate. “Baja California, sobre todo la zona fronteriza, está en una zona de riesgo de incendios”.

En esta época del año con condiciones de sequía los incendios forestales generados intencional o accidentalmente, resultan tan catastróficos como los que hemos visto en Los Ángeles. A nivel internacional, los incendios de fines de 2019 en Australia fueron los primeros de gran magnitud registrados en este siglo.

Después hubo otros en Canadá, recuerda Tereza Cavazos, “pero los recientes de Los Ángeles han sido los más grandes registrados en una zona tan urbanizada. California tiene recursos, tecnologías, acciones para enfrentar el cambio climático. Se sabe que hay riesgo de incendios, construcciones en zonas forestales y con material flamable como madera. “Si ellos no tuvieron la capacidad humana y tecnológica para controlarlos, ¿qué nos queda a nosotros?”

La investigadora del CICESE subraya la diferencia entre fenómenos naturales y desastres construidos. Un fenómeno natural (sismos, huracanes, etc.) puede generar un desastre social. “Los desastres se construyen por la forma en que nos hemos desarrollado; por ejemplo, el huracán Otis provocó muchas inundaciones y éstas sucedieron en parte por la destrucción de manglares, que eran una barrera natural, una zona de amortiguamiento, y lo mismo sucede en otras ciudades”.

Fenómenos naturales, como La Niña, aunados al calentamiento global y al derretimiento del hielo en el Ártico, aumentan el riesgo de que ocurran eventos extremos e impactos graves a escala continental como los recientes incendios en el oeste del continente y heladas intensas al este porque la corriente en chorro polar o vórtice polar es más ondulante, explica Cavazos.

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2024 es el año más cálido registrado con alrededor de 1.55 °C por encima del nivel preindustrial. “Con calentamiento global se espera una mayor variabilidad: puedes tener un año bien caliente y el siguiente muy frío, o una zona caliente y otra fría del lado opuesto del continente, como este invierno”.

Se generan patrones dipolares que ofrecen días muy soleados en unos lugares, mientras que en otros hace mucho frío. Es lo que hemos visto en este inicio de año: ha estado sorprendentemente soleado el Pacífico desde California hasta Baja California y súper frío con tormentas de nieve en el centro y este de Estados Unidos y, en nuestro país estados como Chihuahua donde el 11 de enero se registró menos 23 grados centígrados, la temperatura más fría desde 1967”.

Estamos viendo estos contrastes espaciales. Lo mismo observamos con las olas de calor en la primavera del año pasado; estuvo muy caliente en el centro y este de México, mientras que en Baja California estábamos cómodamente frescos. Teníamos ese contraste entre el Pacífico y el Golfo de México.

Frente a la posibilidad de que se intensifique la frecuencia de eventos extremos y aumente el riesgo de impactos negativos, hay que tomar precauciones, estar pendientes de los pronósticos, cuidar nuestro ambiente porque acciones no intencionales como un cerillazo o una brasa que quedó de un pequeño fuego, pueden ser fatales y generar un desastre, advierte la investigadora del CICESE.

Afecta incendio en Valle de la Trinidad a 7 mil hectáreas

Redacción / Zona Norte
Hace 3 meses
(o)
10027

El incendio actualmente se encuentra activo en la zona del Valle de la Trinidad, desde la noche de ayer miércoles  - Foto: Cortesía.

Con base en el pronóstico de condición Santa Ana, El Gobierno de Ensenada hace un llamado a la comunidad a extremar precauciones para evitar enfermedades e incendios forestales.

Julio César Obregón Ángulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil manifestó que debido a esta condición, incrementa el riesgo de que se registren más incendios forestales.

...

Dijo que actualmente se encuentra activo en la zona del Valle de la Trinidad, desde la noche de ayer miércoles y que con base en el reporte preliminar el área afectada es de 7 mil hectáreas.

También señaló que este tipo de climas, además de afectar las vías respiratorias pueden ocasionar daños en la vista y la piel, por lo que es recomendable no realizar actividades al aire libre.

Recomendaciones para contribuir a evitar incendios forestales

  • No arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios baldíos, vera de las carreteras y caminos, ni en la vía pública.
  • No quemar basura en patios, terrenos baldíos o terrenos colindantes a éstos.
  • Evitar fumar en bosques o en pastizales.
  • No arrojar colillas de cigarro.
  • Vigilar que en los predios no haya acumulación de materiales que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.
  • Mantener llenas las piletas de agua el mayor tiempo posible, podría necesitar en una emergencia.

Recomendaciones generales

  • No dejar cerillos o encendedores al alcance de menores
  • En caso de ver quemas en predios llamar al 911
  • Denuncie cualquier acción que pudiera ser connato de incendio al 911
  • Retire materiales inflamables y guárdelos en zonas protegidas
  • No prenda fuego en ningún tipo de terreno
  • Verifique el nivel de agua de su vehículo
  • No tire colillas de cigarro en la vía pública
  • No tire basura considerada flamable
  • Proteja vías respiratorias, ojos y piel
  • Manténgase informado de la situación climatológica
  • Proteja a menores y personas de la tercera edad

Atiende Dirección de Bomberos más de mil 100 incidentes

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
12181

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz reconoció la labor que diariamente realizan bomberos ensenadenses  - Foto: Cortesía.

Un total de mil 111 incidentes fueron atendidos por elementos de la Dirección de Bomberos durante el último trimestre de 2024.

Así lo informó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, quien reconoció la labor que diariamente realizan el cuerpo de bomberos ensenadense, en la atención de todo tipo de reportes, desde incendios hasta rescate en playas y atención prehospitalaria.

...

Detalló que, del total de reportes, el 29% correspondieron a incendios de basura, forestales, casa habitación, maleza y fugas de gas, tanto en zona urbana, conurbada y delegaciones.

“Fueron 323 incidentes relevantes los que se atendieron del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, de los que 78 fueron incendios de basura; 67 incendios en casa habitación; 66 incendios forestales; 59 incendios de maleza y 53 por fugas de gas”, apuntó.

Claudia Agatón resaltó que la mayoría de los incidentes registrados pudieron prevenirse, por lo que, reiteró el exhorto a la población a sumarse a las acciones para la prevención de incendios, principalmente en las zonas de interfaz ubicadas en donde colinda lo urbano con lo agreste.

También, señaló, se debe evitar realizar quemas, encender fogatas y tirar colillas de cigarrillo. En el hogar, mencionó, se debe evitar dejar estufas, calentadores ambientales y veladoras encendidas; además, de que hay que revisar las condiciones de instalaciones eléctricas, tuberías y tanques de gas.

“La prevención de incidentes que ponen en riesgo la integridad y el patrimonio familiar es una responsabilidad compartida. Especialmente, ante la condiciones meteorológicas que han prevalecido en la región y que incrementan el riesgo de incendios, por la baja humedad relativa y los vientos”, concluyó la primera edil.

Prevén más vientos de Santa Ana en las próximas horas y más frío

Redacción / Zona Norte
Hace 3 meses
(o)
18254

Autoridades reiteran el llamado a la población a extremar precauciones y sumarse a la prevención de incendios.  - Foto: Cortesía.

Ante el pronóstico de Condición Santa Ana, el Gobierno de Ensenada reiteró el llamado a la población a extremar precauciones y sumarse a la prevención de incendios.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informó que con base en las proyecciones meteorológicas, se prevé que hoy por la noche se intensifiquen los vientos con rachas de alrededor de 60 kilómetros por hora en la zona costa.

...

Julio César Obregón Angulo, indicó que, en las zonas montañosas las rachas podrían alcanzar 75 kilómetros por hora, lo que aunado a la baja humedad relativa, incrementará considerablemente el riesgo de incendios en áreas de interfaz y agrestes.

Además de los vientos, resaltó que continuará el clima frío con máximas de entre 22 y 15 grados Celsius, y mínimas de 11 a 5 grados Celsius, con alta probabilidad de lluvias para los días sábado y domingo.

Mencionó que, en la Sierra de San Pedro Mártir se esperan máximas de 14 a 4 grados, mínimas de 2 a -4 grados Celsius; y, en la Sierra de Juárez, máximas de 12 a 2 grados y mínimas de 1 a -6 grados Celsius.

Aunado a ello, hay posibilidad de heladas –por la noche- con mínimas de -15 a -10 grados Celsius.

“Exhortamos a la población a sumarse a la prevención de incendios en zonas de interfaz y rurales”, apuntó.

Julio Obregón reiteró el exhorto a extremar precauciones con la niñez, personas adultas mayores y pacientes inmunodeprimidos, pues tanto los vientos de Santa Ana como las bajas temperaturas incrementan el riesgo a desarrollar infecciones respiratorias y/o enfermedades diarreicas agudas.

Finalmente, instó a la comunidad a permanecer atenta de los reportes oficiales que se generen en las próximas horas, y a reportar de manera inmediata cualquier conato de incendio a la línea de emergencia 9-1-1.

Recomendaciones generales ante vientos fuertes

  • Evita actividades al aire libre.
  • Cubre las vías respiratorias antes de salir a espacios abiertos.
  • Protégete de los cambios bruscos de temperatura.
  • Asegúrate de mantener fuera del alcance de los niños objetos inflamables como cerillos, fuegos artificiales o encendedores.
  • No quemes basura ni pastizales.
  • No enciendas fogatas ni tires colillas de cigarros.
  • Mantente lejos de anuncios espectaculares u objetos grandes como postes, árboles o palmeras.
  • Vigila el cableado, los tendidos eléctricos y telefónicos, ya que pueden caerse debido a la fuerza del viento.
  • Reduce la velocidad al manejar y hazlo con precaución en caso de presencia de humo o polvo.
  • Si ves un incendio da aviso inmediatamente al 911.

Recomendaciones ante clima frío

  • Abrígate bien y utiliza vestimenta térmica adecuada.
  • Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado.
  • Protege nariz y boca del aire helado.
  • Consume alimentos ricos en vitaminas C y D.
  • Ingiere abundantes líquidos.
  • Utiliza cubreboca, mantén la sana distancia y lava constantemente tus manos.
  • En caso de síntomas de enfermedad respiratoria acude al médico.
  • No te automediques.
  • En la medida de lo posible permanece en casa.

Regresan los vientos de Santa Ana a BC

Hace 4 meses
(o)
20296

Según el pronóstico meteorológico, desde la tarde del 17 hasta la tarde del 19 de diciembre, la entidad experimentará los efectos de vientos de Santa Ana.  - Foto: Cortesía.

a Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, según el pronóstico meteorológico, desde la tarde del martes 17 hasta la tarde del jueves 19 de diciembre, la entidad experimentará los efectos de vientos de Santa Ana.

Estas condiciones generarán vientos de intensidad moderada a fuerte, incremento en las temperaturas, niveles de humedad por debajo del 15 por ciento, así como un aumento significativo en el riesgo de incendios, informó el titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández.

...

Durante este periodo, las ráfagas de viento podrían oscilar entre los 40 y 60 kilómetros por hora a partir de la tarde-noche del martes y durante el día miércoles, sobre todo en las zonas montañosas. En el resto de los municipios, se espera viento sostenido de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de vientos fuertes.

Además de los vientos, las zonas montañosas de Baja California continuarán registrando temperaturas mínimas entre -10 y -5 °C, con heladas que se presentarán durante las madrugadas; mientras que en los municipios las temperaturas tendrán un ligero incremento.

Cervantes Hernández enfatizó que estas circunstancias crean un escenario propicio para la propagación de incendios, por lo que invitó a la ciudadanía a extremar precauciones como evitar actividades que involucren fuego al aire libre, como fogatas, quemas de basura o uso de maquinaria que pueda generar chispas.

Además, se recomienda no arrojar colillas de cigarro ni materiales combustibles en áreas con vegetación seca, mantener despejada la vegetación alrededor de viviendas u otras estructuras, así como prestar atención a la información emitida por las autoridades a través de canales oficiales y reportar cualquier signo de incendio o humo sospechoso al 911.

Alerta en Baja California: Vientos de Santa Ana, calor extremo y riesgo de heladas esta semana

Hace 5 meses
(o)
22476

Ante este pronóstico, recomiendan extremar precauciones para evitar incendios forestales, evitar la quema de basura y arrojar colillas de cigarros encendidas en la vía pública.  - Foto: Cortesía.

Debido a las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, en las que se presentarán vientos de Santa Ana durante la mayor parte de la presente semana, informó la coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que se mantiene un monitoreo permanente de los distintos sistemas meteorológicos con el objetivo de informar a la población para prevenir riesgos y garantizar la seguridad de las familias bajacalifornianas.

...

Cervantes Hernández explicó que, a partir de este lunes 18 de noviembre, y hasta el jueves 21, se prevén periodos de vientos de Santa Ana de ligeros a moderados, con rachas que oscilarán entre 40 y 60 kilómetros por hora. En algunas regiones, estos vientos podrían ocasionar tolvaneras, las cuales reducen la visibilidad en carreteras, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.

Se espera un incremento gradual en las temperaturas hacia mediados de semana, alcanzando valores superiores a la media en gran parte del estado, siendo el viernes 22 de noviembre el día más cálido de este periodo.

Sin embargo, es importante resaltar que, en las zonas montañosas de la entidad, se pronostican heladas de hasta -10 °C durante las madrugadas.

Por otro lado, en la costa occidental de la península, el oleaje podría alcanzar alturas de hasta tres metros, lo que representa un riesgo para las actividades marítimas.

Ante este pronóstico, la CEPC recomienda extremar precauciones para evitar incendios forestales, tales como evitar la quema de basura y arrojar colillas de cigarros encendidas en la vía pública. Asimismo, es importante mantener patios y terrenos baldíos libres de maleza.

También se exhorta a la población a reportar objetos de gran tamaño que pudieran caer, como espectaculares, postes y árboles, así como asegurar los que pudieran ser arrastrados por los vientos fuertes.

Finalmente, se solicita evitar las actividades náuticas y recreativas en las zonas de playa debido al oleaje elevado.

Instan a participar en Recolección Estatal de Colillas 2024

Hace menos de 1 año
(o)
8376

Buscan la participación de la sociedad civil en la recolección de las colillas para depositarlas en envases de plástico y desecharlas.  - Colaboración.

Para tomar conciencia sobre el consumo de tabaco, autoridades del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, (Ipebc), invitaron a la población a sumarse a la Recolección Estatal de Colillas 2024.

Mediante un comunicado, personal de la dependencia informó que la actividad se realiza en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo.

El mensaje va dirigido a establecimientos, instituciones académicas, centros de trabajo y agrupaciones civiles.

"Como parte de las actividades de prevención al consumo de tabaco, se busca la participación de la sociedad civil recolectando las colillas en sus instalaciones para depositarlas en envases de plástico PET", refirieron.

...

La recolección se debe realizar de manera higiénica utilizando protección adecuada en las manos, prosiguieron en la información, para que puedan ser trasladados a los centros de acopio para su adecuada destrucción y así contribuir a la restauración del medio ambiente.

Autoridades del Ipebc recordaron el “enorme” impacto nocivo de la industria tabacalera tiene sobre el medio ambiente, además de que va en aumento cada año.

"Lo que añade una presión innecesaria a los bienes naturales y los ecosistemas de nuestro país", señalaron.

Mencionaron que dicha actividad se podrá participar desde los municipios de Ensenada, Tijuana, San Felipe, Playas de Rosarito, Mexicali y San Quintín.

Por último, recordaron que el Instituto de Psiquiatría ofrece la Línea 075 para recibir orientación y apoyo para el consumo de tabaco, además de información y orientación de cómo participar en las labores indicadas.

Consumió ya incendio más de 2 mil hectáreas

Colaboración
Hace 2 años
(o)
28733

Autoridades municipales informaron que los incendios forestales activos son atendidos Bomberos y brigadistas de la Conafor.  - Foto: Cortesía.

Un incendio forestal que inició el miércoles 1 de noviembre en el Ejido El Pípila, dentro de la delegación de Maneadero, en Ensenada, se ha extendido varios kilómetros.

Información de la unidad de Bomberos Municipal indica que, hasta este viernes 3 de noviembre, las llamas han consumido más de 2 mil 360 hectáreas. Desde varios puntos de la ciudad se puede ver el humo que en esa zona de la ciudad.

...

El mismo día miércoles las autoridades reportaron la presencia de otro incendio pasando el parque acuático Las Cañadas donde la división forestal del departamento de Bomberos también realizó maniobras para sofocar las llamas. Indicaron que no había peligro en los ranchos.

Autoridades municipales informaron que los incendios forestales activos son atendidos por la Dirección de Bomberos de Ensenada y brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Otro incendio de un pastizal ubicado en la zona del Cañón Buenavista; y, el tercero en una zona de interfaz en la colonia Moderna.

Debe población sumarse a la prevención de incendios forestales

El director de Bomberos, Gaspar Chávez Quintero hizo un llamado a la población para que se sume a la prevención de situaciones de riesgo, no solo ante la condición Santa Ana como la que se registró en pasados días sino durante todo el año.

^

Instó a la comunidad debe abstenerse de hacer fogatas, tirar colillas de cigarrillo o basura que sirva de combustible para incendios.

Es fundamental que la población acate la normatividad, pues las quemas de basura y pastizal están prohibidas; que comprenda la seriedad de realizar fogatas o tirar basura, especialmente en áreas de interfaz que son las que conectan la zona agreste con la ciudad. Queremos evitar daños al medio ambiente, en la integridad, la vida y el patrimonio de las familias”, aseveró.

Finalmente, reiteró la importancia de reportar de manera inmediata cualquier conato de incendio a la línea de emergencia 911, y de permanecer pendientes de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas.

Incendio forestal en San José de la Zorra

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
17418
El humo del incendio es visibles desde todo el Valle de Guadalupe.
Foto: Cortesía.

Hasta la tarde de este martes 11 de agosto, alrededor de 60 hectáreas habían sido afectadas por un incendio forestal en las inmediaciones de San José de la Zorra. 

El subdirector de Bomberos de Ensenada, Capitán Gaspar Chávez Quintero, manifestó que en el incendio se encuentran trabajado personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como bomberos de la estación Zarco y la brigada rural del municipio de Ensenada. 

El funcionario municipal precisó que también se estarán sumando a combatir este incendio forestal iniciado alrededor de las 13:00 horas, elementos de Conafor del Testerazo, Tecate, Baja California. 

Por otro lado, el funcionario destacó que el incendio de la Sierra de Juárez, está prácticamente controlado, no ha avanzado ni aumentado las hectáreas afectadas, dadas a conocer el pasado domingo. 

Chávez Quintero hizo un llamado a la población a reportar de inmediato al número de emergencias 911, la presencia de incendios forestales, además de tomar medidas para prevenirlos. 

¿Cómo evitar incendios forestales? 

Paseantes 

  • No arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios baldíos, vera de las carreteras y caminos, ni en la vía pública. 
  • No quemar basura en patios, terrenos baldíos o terrenos colindantes a éstos. Si prendes una fogata recuerda: Selecciona un sitio retirado de árboles, troncos, pastos y hojarasca. 
  • Limpiar tres metros de terreno alrededor de la fogata. Al retirarte, apágala completamente. 
  • Evita fumar en bosques o en pastizales y no arrojes colillas de cigarro. 

Campesinos, agricultores, dueños de terrenos forestales 

  • Vigilar que en sus predios no haya acumulación de materiales que pudieran servir como combustible para la generación de incendios. 
  • Mantener llenas las piletas de agua el mayor tiempo posible, se podrían necesitar en una emergencia. 
  • Solicitar autorización oficial para realizar quemas. 
  • Solicitar capacitación en protección contra incendios forestales, a técnicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). 
  • Preparar con anticipación el terreno, abre guardarrayas de dos metros de ancho como mínimo alrededor del terreno por quemar. 
  • Realizar la quema temprano, cuando haya poco viento y mayor humedad ambiental. 
  • Para mayor seguridad, realizar la quema se realiza con apoyo de vecinos. 
  • Vigilar el terreno hasta que estés seguro que la quema se haya apagado por completo. 

 ¿Cómo actuar si te encuentras en peligro por un incendio forestal? 

  • Alejarse del fuego en dirección opuesta al humo y hacia un área amplia sin vegetación. 
  • Cubrir nariz y boca con un trapo húmedo para no inhalar humo. 
  • El fuego tiende a subir, si te encuentras en una ladera, aléjate caminando por los flancos, sin correr, y siempre cuesta abajo o en dirección contraria al avance del fuego. Si el fuego se cierra, intentar buscar una zona sin vegetación. 
  • No intentar cruzar las llamas a menos que veas de forma clara hacia el otro lado, de lo contrario podrías quedar atrapado. Si es posible, antes de cruzar moja tu ropa y protege tu cabeza con un paño húmedo. 
  • De ser alcanzado por el fuego, situarse en una zona de tierra ya quemada, si ya no puedes huir de las llamas, colócate al nivel del suelo y cúbrete el cuerpo con tierra. 
  • Si se enciende la ropa ¡No correr!, hay que tirarse al suelo y rodar cubriendo tu rostro. 

En el auto 

  • Si al circular por carreteras que cruzas áreas de incendio forestal, enciende inmediatamente las luces del vehículo para permitir una adecuada visualización. 
  • El humo de un incendio dificulta la visibilidad, por lo que se recomienda disminuir la velocidad o precautoriamente detener la marcha en zonas seguras donde no exista material combustible, y esperar a que el humo se disipe.
  • Reportar tu ubicación al 911 para recibir apoyo para la evacuación de la zona. 

¿Qué hacer en caso de observar un incendio forestal? 

Identifica la ubicación del sitio y repórtalo a la línea de emergencia 911 ó da aviso a la Conafor al 800 INCENDIO (4623 6346) 

Recomienda Proteccion civil tomen precauciones debido a incendios en la región

Redacción / Zona Norte
Hace 6 años
(o)
13689

Los vientos y las altas temperaturas han provocado numerosos incendios en la zona de valles del Municipio.  - .

Información difundida por Protección Civil del XXIII Ayuntamiento tomen sus precauciones por las temperaturas que alcanzarán los 36 grados y vientos de 70 Km/h que se presentarán hoy viernes 25 de octubre y se extenderán el fin de semana.

Se determinó que estas condiciones son debido a los vientos de Santa Ana que crean el clima seco y ventoso que ha generado los incendios forestales en las inmediaciones de las carreteras al norte del municipio.

Lo que significa un llamado a la población a extremar precauciones al salir de casa, como lo indicó el titular de la UMPC, Julio Cesar Obregón Angulo. Tomando las acciones necesarias como no generar fuego, evitar tirar colillas de cigarro, Estar al pendiente de objetos peligrosos lanzados al aire, asegurar techos en viviendas precarias e inestables.

Ante las altas temperaturas se recuerda mantenerse hidratado con al menos dos litros de agua embotellada y no exponerse al sol por tiempo prolongado.

Destacan labor de combatientes en incendio forestal en Tecate

Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
9532
Por el valioso desempeñado en el combate del incendio forestal registrado recientemente en la zona de Valle de los Pinos en la ciudad de Tecate, fueron reconocidos los brigadistas que se sumaron a las acciones para atender de manera oportuna la contingencia y buscar sofocar el siniestro lo más pronto posible.
En el Cuartel contra Incendios Forestales del poblado El Hongo, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, acompañado del Secretario de Protección al Ambiente (SPA), Luis Torres Torres, entregó 30 reconocimientos a los combatientes que formaron parte de la cuadrilla total integrada además por elementos de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de la Defensa Nacional, Bomberos Tecate, Tijuana y Ensenada, rurales y voluntariado.
De acuerdo a información emitida por la SPA, el incendio de considerable magnitud inició el lunes 15 de julio, en los momentos de mayor intensidad se logró conjuntar a 126 brigadistas que lograron mitigarlo en su totalidad al sexto día, en una labor de 24 horas.
Los brigadistas compartieron sus experiencias e informaron que en este reciente incendio fueron los primeros respondientes al llamado; “siempre se reconoce y agradece el esfuerzo de ustedes, el trabajo que desarrollan lo traen de vocación, es muy noble”, expresó el Jefe del Ejecutivo.
En este marco, se destacó el apoyo brindado por la población que estuvo facilitando alimentos a los brigadistas para que continuaran con sus labores sin tener que regresar a sus hogares.
Ante la temporada de incendios forestales reiteraron el exhorto a la población a tomar medidas de seguridad necesarias como evitar acumulaciones de ramas secas, maleza o basura en sus predios, así como de fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas sobre el terreno, debido a que por la acción de los rayos solares pudieran convertirse en una fuente de calor.
De igual forma no realizar fogatas o brazas en zonas forestales o parques públicos, así como no arrojar colillas de cigarro a borde de carretera, mucho menos en zonas forestales.

Localizan otro cuerpo sin vida e indicios de bala en San Carlos

La Fiscalía investiga el hallazgo
Redacción / Zona Norte
Hace 1 semana
(o)
92436

Este hallazgo es el segundo en 24 horas, ya que el lunes 7 de abril se informó sobre un cuerpo humano calcinado  - Foto: Cortesía.

La Unidad de Búsqueda de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó el hallazgo de restos humanos y el cuerpo de una persona sin vida en un cerro de la delegación de Maneadero, específicamente en la zona de San Carlos.

De acuerdo con los primeros informes, el cuerpo presentaba heridas por disparos de arma de fuego. La víctima, de complexión delgada y tez morena, fue localizada este martes 8 de abril junto a diversos indicios balísticos, entre ellos casquillos percutidos.

Leer más...

Peritos de la fiscalía y elementos de la Agencia Estatal de Investigación acudieron al sitio para procesar la escena, mientras que personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) realizó el levantamiento del cuerpo y los restos localizados en las inmediaciones.

Este hallazgo es el segundo en 24 horas, ya que el lunes 7 de abril se informó sobre un cuerpo humano calcinado, y en avanzado estado de descomposición, casi en el mismo camino vecinal del cerro de San Carlos, en la delegación de Maneadero.

En el lugar también fueron localizados casquillos percutidos de arma de fuego, por lo que sospechan que la víctima pudo haber sido asesinada en el lugar en esa ruta y posteriormente incinerada. Alrededor localizaron 23 casquillos 9 mm, dos balas deformadas, dos colillas de cigarro, un dije de un santo y otro de la santa muerte.

Atendieron 18 reportes relacionados con la condición Santa Ana

Exhortan a la población a sumarse a la prevención de incendios
Colaboración
Hace 5 meses
(o)
30433

Mayoría de reportes son por lonas desprendidas, caída de árboles y cableado  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada atendió el 7 de noviembre hasta 18 reportes relacionados con la condición Santa Ana que prevalece en gran parte de la región bajacaliforniana.

Leer más...

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo informó que, la mayoría de los reportes son por lonas desprendidas, caída de árboles y cableado; incendios en cauces de arroyos y zonas de interfaz.

Señaló que, en este momento, continúa la atención en un incendio registrado en el arroyo cercano al fraccionamiento Villa Fontana, en la parte baja de Valle Verde, que derivó en la evacuación de 40 personas de sus hogares.

“Hacemos un enérgico llamado a acatar las disposiciones y bajo ninguna circunstancia, realizar quemas, pues algo que parece menor se puede convertir en algo grave que ponga en riesgo el patrimonio y la vida de muchas personas”, afirmó.

Continuarán vientos hasta jueves 7 de noviembre la noche

Julio Obregón indicó que, con base en el pronóstico meteorológico, se prevé que las rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora, se extiendan hasta la noche de este jueves.

^

Por lo que, instó a la población a tomar las precauciones necesarias, especialmente a evitar permanecer en espacios abiertos, pues esta condición puede incidir en infecciones respiratorias y/o enfermedades diarreicas.

“En la medida de lo posible, hay que quedarse en casa o en espacios cerrados y extremar cuidados con la niñez y adultos mayores. Por ningún motivo se deben encender fogatas, quemar basura o tirar colillas de cigarrillo, pues los vientos pueden aumentar el alcance de las llamas”, recalcó.

Finalmente, reiteró el exhorto a la población a reportar de manera inmediata a la línea de emergencia 911, cualquier situación que ponga en riesgo a la ciudadanía, como conatos de incendio o estructuras débiles que puedan colapsar.

Recomendaciones generales

  • Evita realiza actividades al aire libre.
  • Cubre las vías respiratorias antes de salir a espacios abiertos.
  • Protégete de los cambios bruscos de temperatura.
  • Asegúrate de mantener fuera del alcance de los niños objetos inflamables como cerillos, fuegos artificiales o encendedores.
  • No quemes basura ni pastizales.
  • No enciendas fogatas ni tires colillas de cigarros.
  • Mantente lejos de anuncios espectaculares u objetos grandes como postes, árboles o palmeras.
  • Vigila el cableado, los tendidos eléctricos y telefónicos, ya que pueden caerse debido a la fuerza del viento.
  • Reduce la velocidad al manejar y hazlo con precaución en caso de presencia de humo o polvo.
  • Si ves un incendio da aviso inmediatamente al 911

Recolectaron casi 3 mil colillas de cigarro y otros residuos de Playa Conalep

Unas 60 personas participaron en esta iniciativa en pro del medio ambiente costero
Redacción / Zona Norte
Hace 2 años
(o)
159582

Personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep participaron en la actividad.  - Colaboración.

Unas 60 personas entre entre personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep recolectaron 2 mil 962 colillas de cigarro y 85 kilos de residuos en la arena en Playa Conalep.

Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental en la Subdirección, dijo que fueron dos horas de actividades a lo largo de unos 100 metros de playa.

Leer más...

Añadió que como cada año, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo el Colillatón. Previo a iniciar el evento los participantes reciben una charla de capacitación por parte de la bióloga Jiménez Hernández, sobre la importancia de mantener las playas saludables.

La jefa de Educación Ambiental mencionó que las colillas de cigarro son el residuo número uno encontrado en las playas en Ensenada, desde los conteos de residuos del 2018, han demostrado que en un solo día se pueden reunir hasta 46 mil 282 colillas de la arena.

Consideró que eso muestra la falta de empatía y respeto de la población visitante de las playas, quienes arrojan su basura a las playas sin pensar en las consecuencias que tienen contra las especies marinas, las aves y la propia comunidad.

^

“El cigarro no solamente afecta la salud humana, sino también a nuestros ecosistemas", dijo. ^

Al Colillatón 2023 acudieron también las ediles Brenda Valenzuela Tortoledo y Norma Silva Aguirre; la directora de IMJUVENS, Ana Lucía Salas Galaviz; Gabriela Sánchez Buelna, responsable del programa Libre de Humo de Tabaco y Emisiones del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y personal de Servicios Médicos Municipales y la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.

Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.

Extreme precauciones, pronostican condición Santa Ana y bajas temperaturas

Anunciadas para la tarde del martes 7 hasta el miércoles 8 de enero por la noche
Redacción / Zona Norte
Hace 3 meses
(o)
108158

Autoridades exhortan a la población a tomar las precauciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo  - Foto: Cortesía.

Ante el pronóstico de ingreso de la segunda tormenta invernal a la región y de una condición Santa Ana, el Gobierno de Ensenada exhorta a la población a tomar las precauciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, con base en los reportes emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), a partir de mañana incrementará la intensidad de los vientos que se prevé disminuyan hasta el miércoles por la noche.

Leer más...

Precisó que, aunque en las zonas montañosas es en donde se esperan los vientos más fuertes, con rachas de hasta 55 kilómetros por hora. Podrían presentarse vientos de hasta 30 kilómetros por hora en la zona costa.

A partir de esta noche, indicó que se espera un descenso importante en las temperaturas, con hasta dos grados menos en comparación con las registradas en los últimos días, con máximas que fluctuarán entre los 20 y 14 grados Celsius; y, mínimas de 12 a 6 grados Celsius.

Mientras que, en las zonas montañosas de los parques nacionales Constitución de 1857 y San Pedro Mártir, se pronostican heladas, caída de aguanieve y/o nieve, temperaturas máximas de 10 a 7 grados, y mínimas de 4 a -5 grados Celsius.

“Hay que ser conscientes de que los pronósticos cambian de un momento a otro. Sin embargo, es preferible hacer el alertamiento correspondiente y tomar las medidas necesarias para prevenir situaciones que pongan en riesgo nuestra integridad y/o el patrimonio familiar”, subrayó la presidenta.

Claudia Agatón instó a la población a permanecer atenta de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas; evitar los cambios bruscos de temperatura; extremar precauciones con niñez y adultos mayores; y, si las circunstancias lo permiten, resguardarse en casa.

Recomendaciones generales ante vientos fuertes

  • Evita actividades al aire libre.
  • Cubre las vías respiratorias antes de salir a espacios abiertos.
  • Protégete de los cambios bruscos de temperatura.
  • Asegúrate de mantener fuera del alcance de los niños objetos inflamables como cerillos, fuegos artificiales o encendedores.
  • No quemes basura ni pastizales.
  • No enciendas fogatas ni tires colillas de cigarros.
  • Mantente lejos de anuncios espectaculares u objetos grandes como postes, árboles o palmeras.
  • Vigila el cableado, los tendidos eléctricos y telefónicos, ya que pueden caerse debido a la fuerza del viento.
  • Reduce la velocidad al manejar y hazlo con precaución en caso de presencia de humo o polvo.
  • Si ves un incendio da aviso inmediatamente al 911

Recomendaciones ante clima frío

  • Abrígate bien y utiliza vestimenta térmica adecuada.
  • Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire helado.
  • Protege nariz y boca del aire helado.
  • Consume alimentos ricos en vitaminas C y D.
  • Ingiere abundantes líquidos.
  • Utiliza cubreboca, mantén la sana distancia y lava constantemente tus manos.
  • En caso de síntomas de enfermedad respiratoria acude al médico.
  • No te automediques.
  • En la medida de lo posible permanece en casa.

Vientos de Santa Ana se extenderán hasta el jueves

Habrá rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora
Hace 5 meses
(o)
79984

Este fenómeno climático, puede originar tolvaneras y aumentar la probabilidad de incendios en zonas propensas  - Foto: Cortesía.

Protección Civil del Estado alertó a la comunidad sobre la presencia de una condición de vientos de Santa Ana que se extenderá en la región desde el lunes 4 hasta el jueves 7 de noviembre.

Leer más...

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, indicó que se prevén rachas de viento de entre 60 y 80 kilómetros por horas, así como un marcado descenso de la humedad relativa.

Agregó que este fenómeno climático, característico de la temporada, puede originar tolvaneras y aumentar la probabilidad de incendios en zonas propensas, por lo que recomendó a la ciudadanía tomar precauciones.

Por lo anterior es importante evitar la quema de basura, pasto o cualquier material inflamable que pueda provocar un incendio, así como no arrojar colillas de cigarro en terrenos o áreas secas.

Además, se deben resguardar objetos y materiales ligeros que puedan ser desplazados por el viento para evitar accidentes, y asegurar techos, ventanas y puertas, especialmente en estructuras ligeras.

Para prevenir enfermedades respiratorias, se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas con alta exposición al viento y al polvo.

Ayuntamiento Ensenada trabaja por espacios libres de humo de tabaco

Buscan la certificación de la Casa Municipal y de Playa Hermosa
Comunicado de prensa
Hace 5 años
(o)
27453

Ensenada B.C.-Jueves 27 de febrero de 2020.-

Sensibilizar a la población sobre los daños a la salud, al medio ambiente y a la economía que genera el consumo de cigarrillo, es el objetivo de la reinstalación de los Comités de Espacios Libres de Humo de Tabaco.

La regidora Carmen Lidia Salazar Guerra, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, explicó que por varios años la Casa Municipal se certificó como espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco; sin embargo, con el paso del tiempo se dejó de trabajar en el tema.

“El 15 por ciento de los decesos que se registran en México guardan relación con el consumo de tabaco; una colilla de cigarro contamina hasta ocho litros de agua de mar y alrededor de 50 litros de agua potable”, expresó.

Carmen Salazar aseguró que con el apoyo del alcalde Armando Ayala Robles, la Secretaría de Salud del Estado y sociedad civil se logrará la certificación y se extenderá dicha iniciativa a más espacios públicos.

“El Ayuntamiento a través de Oficialía Mayor certificará la Casa Municipal, y a través de Zofemat se ejecutarán acciones en los 756.82 metros lineales de Playa Hermosa -desde el bulevar Estancia hasta calle Las Palmas-”, aseveró.

En el mismo sentido, la regidora Leticia de la Rosa Ochoa, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que se ha observado la alta incidencia de fumadores jóvenes entre los 12 y 14 años, aunado a la gran cantidad de colillas de cigarrillo que se encuentran en centros deportivos, recreativos y edificios públicos.

Marlon Marco Tapia Valdez, director del Programa Estatal Integral Contra la Adicciones, celebró la iniciativa emprendida por la regidora Carmen Salazar, pues aseguró Playa Hermosa se convertirá en la segunda playa certificada a nivel nacional como 100 por ciento libre de humo de tabaco.

Destacó que la Secretaría de Salud del Estado se encuentra en la mejor disposición de brindar acompañamiento en el proceso de certificación tanto de la Casa Municipal como de Playa Hermosa.

En el evento, el oficial mayor Juan Antonio Guillén Sánchez y Hernán King Espinoza, coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre, firmaron la carta compromiso con la que se formalizaron los trabajos de los comités; además de que personal del sector salud impartió una charla sobre tabaquismo.