Buscar:

Dimitió Luis Rubiales a puestos en RFEF y la UEFA

La fiscalía española presentó una denuncia por agresión sexual lo que obligó al directivo renunciar a la presidencia y a la vicepresidencia del comité ejecutivo
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
16325
"Insistir en esperar y aguantar no va a aportar nada positivo, ni a la federación ni al fútbol español", dijo Rubiales en el comunicado.
Colaboración

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, que se vio envuelto en un escándalo por besar a la jugadora Jenni Hermoso sin su consentimiento tras ganar la final del Mundial femenil, anunció este domingo su dimisión en un comunicado.

El hecho fue confirmado por la RFEF. El viernes 8 de agosto, la fiscalía española presentó una denuncia contra Rubiales por agresión sexual y coacción al besar en los labios a la jugadora.

El técnico de 46 años también renunció a su cargo de vicepresidente del comité ejecutivo de la UEFA, cargo del que estaba suspendido temporalmente.

Ver más...

"Insistir en esperar y aguantar no va a aportar nada positivo, ni a la federación ni al fútbol español", dijo Rubiales en el comunicado.

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), la máxima autoridad para dirimir estos casos en España, realizó una investigación contra Rubiales por mala conducta, concluyendo que lo sucedido era una "falta grave". Si la falta se hubiese evaluado como "falta muy grave", habría significado la suspensión de Rubiales.

Ahora la justicia española debe evaluar la querella por agresión sexual y coacción presentada el viernes contra Rubiales por la fiscalía, y decidir si la acepta o la archiva.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La Casa de la Cultura de Ensenada deslumbra con la exhibición "Mi Hilo Rojo Kintsugi"

Colaboración
Hace 2 días
(o)
1875
Las obras estarán disponibles hasta el 22 de diciembre.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En las instalaciones del Centro Cultural Riviera de Ensenada, la Casa de la Cultura se vistió de gala al inaugurar la exposición de pintura "Mi Hilo Rojo Kintsugi", el sábado 2 de diciembre una muestra que destaca el talento y la evolución artística de quince estudiantes de Artes Plásticas en su nivel avanzado.

El evento inaugural fue un espectáculo de emociones y destrezas creativas, con la presencia de familiares, personal docente, directivos y visitantes del Centro Cultural. La exhibición es testimonio vivo del florecimiento artístico y la dedicación del alumnado, reflejando el crecimiento durante su formación.

...

La Casa de la Cultura, un bastión de desarrollo artístico en la comunidad, promueve diversas disciplinas como pintura, música y danza en sus espacios. Invitó a todos los amantes del arte y la expresión a sumergirse en estas obras cautivadoras, que estarán disponibles para apreciar hasta el 22 de diciembre.

La profesora Idalya Patricia Guzmán, mentora y guía de estos talentosos artistas, reveló que la exhibición cuenta con 20 expresivos cuadros. El tema central de estas obras se sumerge en la conexión profunda con personas, lugares y animales, explorando las rupturas que moldean y enriquecen a cada individuo, convirtiéndolos en seres más sabios y valiosos.

^

Destacó la diversidad en las aulas de pintura, donde convergen personas de distintas edades, desde los 9 hasta los 60 años, cada uno con su propio viaje artístico que puede extenderse de cinco a ocho años, algunos más algunos menos, dependiendo de su singular trayectoria y pasión.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llaman a unirse al PAN Ensenada

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
11929
Carmen Iñiguez Casanova, es presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Carmen Iñiguez Casanova, presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Ensenada, hizo un llamado a militantes, simpatizantes y ciudadanos en general para unirse al partido y contribuir a resolver los problemas que afectan al municipio, al estado y al país a través de la participación política.

Destacó la visión del partido de restablecer su liderazgo frente a gobiernos de otros partidos que, según ella, han gobernado con una visión patrimonialista, persiguiendo sus propios intereses políticos, económicos y de poder absoluto.

En un acto de autocrítica, la dirigente reconoció que ningún gobierno es perfecto, incluyendo los del propio partido, que han cometido errores en el pasado. Estos errores, reflexionó, permitieron el surgimiento de un régimen basado en la demagogia populista y en el ejercicio autoritario y unipersonal del poder, sin respeto por el estado de derecho y los demás poderes.

...

Iñiguez Casanova señaló que la formación del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, el PRI y el PRD, representa una oportunidad para rescatar al país de la degradación de las instituciones, devolver la dignidad a los segmentos más vulnerables de la sociedad y restablecer el imperio de la ley.

La líder panista enfatizó que las puertas están abiertas para aquellos que deseen unirse al partido, ya sean antiguos militantes que se alejaron, simpatizantes que quieran participar de manera más activa o ciudadanos preocupados por los problemas de su comunidad. Se han establecido mesas de recepción para facilitar la afiliación, con la única condición de no estar afiliado a otro partido.

Subrayó que son bienvenidos todos los ciudadanos que compartan valores como la democracia, el bien común, la dignidad humana, el respeto a la vida, los valores familiares, el estado de derecho, el equilibrio de poderes y la integridad de las instituciones del Estado Mexicano.

Resaltó que México se encuentra en un momento crucial de cara a las elecciones de 2024, y mencionó a Xóchitl Gálvez como un liderazgo surgido de la sociedad civil y respaldado por los partidos del FAM. Destacó que para ganar, necesitan la participación de toda la población.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La FIFA suspendió a Luis Rubiales mientras se realiza una investigación

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
11265
La controversia por el comportamiento de Luis Rubiales en España continúa.
Colaboración

FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, anunció el sábado la suspención provisional de Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, mientras se lleva a cabo una investigación sobre un supuesto beso forzado a la jugadora Jennifer Hermoso después de la victoria de España en la Copa del Mundo Femenina el domingo pasado.

Trascendió esta semana que el directivo puede enfrentar cargos por agresión sexual.

La decisión de Rubiales de no renunciar ante la controversia provocó indignación en un país y una época que considera la lucha contra el sexismo como una prioridad social.

Políticos destacados, incluidos ministros del gobierno, condenaron su comportamiento y pidieron su renuncia.

...

FIFA declaró que Rubiales queda suspendido "de todas las actividades relacionadas con el fútbol" a nivel nacional e internacional durante un período inicial de 90 días a partir del sábado. Además, se ordenó a Rubiales y a la federación de fútbol que se abstuvieran de contactar a Jennifer Hermoso, una destacada jugadora del equipo nacional de España.

Esta decisión se tomó menos de un día después de que la federación de fútbol de España anunciara su apoyo a Rubiales y amenazara con emprender acciones legales para proteger la reputación del presidente.

El beso de Rubiales durante la ceremonia de entrega de medallas de la Copa del Mundo Femenina en Australia, transmitido en vivo a millones de espectadores, generó controversia y desvió la atención de un momento nacional de orgullo hacia un legado de escándalos sexistas en el fútbol español. Hermoso afirmó que nunca dio su consentimiento para el beso, pero enfrentó presiones para respaldar públicamente a Rubiales y minimizar sus acciones.

Antes del anuncio de FIFA, el organismo deportivo más importante de España presentó una queja formal contra Rubiales en un tribunal administrativo que maneja disputas deportivas, acusándolo de abuso de autoridad y violación del decoro público en el deporte.

La controversia en torno al beso y la defensa enérgica de Rubiales por parte de la federación han generado un debate sobre acusaciones previas de misoginia en el fútbol español. El entrenador anterior del equipo nacional femenino, Ignacio Quereda, fue destituido después de 27 años en medio de denuncias de sexismo.

El comportamiento de Rubiales ha causado daños estructurales no solo al fútbol femenino, sino también al deporte en general y a los valores que transmite a la sociedad, según Dolors Ribalta Alcalde, especialista en fútbol femenino en la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

^

Rubiales se ha disculpado después de que un video pareciera mostrarlo agarrándose los genitales para celebrar la victoria de España. Criado como jugador de fútbol en Granada, Rubiales ascendió en la jerarquía del fútbol español, convirtiéndose en el jefe de la Asociación de Jugadores Españoles en 2010 y, finalmente, en presidente de la federación en 2018.

Muchas personas en España, incluida la comunidad futbolística, han denunciado las acciones de Rubiales y han expresado su solidaridad con Jennifer Hermoso. Jugadoras del equipo femenino de España, junto con docenas de otras, han dicho que se negarán a jugar para la selección nacional hasta que los actuales líderes, incluido Rubiales, abandonen sus cargos.

Las criticas llegaron con fuerza a Rubiales y pidieron su renuncia desde distintos ámbitos de la sociedad mundial. Incluso un partido de fútbol dedicado a Rubiales fue cancelado en Motril, su ciudad natal, por las autoridades locales para evitar posibles disturbios.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Empresarios insisten con mejorar accesos a Ensenada

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
17960
Las filas en la única salida a la zona sur del municipio en hora pico hay varias horas de espera.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Un grupo de dirigentes empresariales sostuvo una reunión de trabajo con Rigoberto Villegas Montoya, director general del Centro SICT en Baja California quien este año tomó el cargo.

El objetivo de la reunión es explorar alternativas para acelerar el tránsito en la carretera escénica de cuota Tijuana-Ensenada y en el tramo Chapultepec-Maneadero, y otras vialidades importantes para el flujo y la economía de la ciudad.

Ya desde hace meses que grupos de industriales y empresarios locales y estatales solicitan sin resultado a los directivos una mejora en la infraestructura carretera de la región, que denuncian ha traído millonarias pérdidas a distintos sectores.

...

Solicitaron a Villegas Montoya su intervención ante la maestra Diana Gastélum, encargada en la entidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la posibilidad de reducir la distancia en la que actualmente se desvía del tráfico, que los empresarios consideran es más larga de lo necesario.

Durante el encuentro los empresarios plantearon al funcionario federal la necesidad urgente de acortar el contra flujo del tráfico pesado que se deriva de la lentitud de los tractocamiones por las desviaciones a un solo carril del tránsito en la zona de construcción de un puente en la carretera escénica.

Propusieron en temas de comunicaciones construir rampas, instalar señalamiento y mayor vigilancia por parte de la Guardia Nacional División Caminos para orientar a los conductores y evitar altercados.

De igual forma el tramo denominado "Tramo de la Muerte" de Chapultepec a Maneadero, informaron que el programa de terminación está programado para finales noviembre de este mismo año unnque todavía falta.

De igual forma le plantearon a la dependencia, la construcción de la ruta alterna a la carretera escénica de cuota, de aproximadamente 30 kilómetros, para evitar el aislamiento de Ensenada, en caso de derrumbes y accidentes en carretera la escénica, como ya ha sucedido en años pasados (liga).

^

Y sobre la construcción de la segunda etapa del Libramiento Ensenada, y la modernización de la carretera libre San Miguel - La Misión con la construcción de carriles de acotamiento, solicitaron la construcción de la gaza de incorporación del Libramiento a la Avenida Ruiz.

Por último el grupo de dirigentes exigió el establecimiento de mesas de trabajo con Juan José Pulido, funcionario local de la SICT, para el seguimiento de los temas y propuestas de la reunión.

Por su parte el funcionario informó que trabajan en estudios y proyectos para la construcción de tres nodos en: Bajamar, cruce de la carretera libre San Miguel-La Misión y Santa Anita en El Sauzal de Rodríguez, para darle fluidez al tráfico pesado.

Entre los dirigentes estuvieron Marco Antonio Estudillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE); Andrés Martínez Bremer, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada; Sergio Torres Martínez, presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (COMICE) y Jorge Alfonso Jasso Torres, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dieron bienvenida a 2 mil 069 estudiantes en UABC Ensenada

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
14110
Con una felicitación a los estudiantes por elegir la UABC para su formación, los directivos los instaron a adquirir habilidades y experiencias.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dieron la bienvenida a 2069 nuevos estudiantes en el Campus Ensenada, junto con 48 alumnos de intercambio nacional e internacional.

Para marcar el inicio del ciclo escolar 2023-2 el 1 de agosto, realizaron dos ceremonias, una en la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín y en el Gimnasio Universitario de la Unidad Valle Dorado.

Con una felicitación a los estudiantes por elegir la UABC para su formación, los directivos los instaron a adquirir habilidades y experiencias que les permitan gestionar su vida universitaria de manera responsable.

La ceremonia contó con la presencia de coordinadores y directores de las unidades académicas del Campus Ensenada.

En este ciclo escolar se unieron a la UABC en todo Baja California un total de 10 mil 949 estudiantes de nuevo ingreso.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Egresaron mil 921 estudiantes de Conalep BC

Colaborador
Hace 5 meses
(o)
6037
Realizaron el acto académico seis planteles de Conalep en Baja California.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En los seis planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), se llevó a cabo la celebración de los actos académicos para reconocer a los mil 921 Profesionales Técnicos Bachiller que se graduaron de la generación 2020-2023.

De esta generación, 27 estudiantes con discapacidad auditiva lograron completar sus estudios y otros 64 estudiantes pertenecen a la modalidad dual, combinaron su educación con la experiencia laboral.

Debido a la pandemia de Covid-19, esta generación tuvo que enfrentar una situación particular, ya que tuvieron que estudiar la mitad de su bachillerato a distancia y el último año y medio de manera presencial.

...

Los directivos reconocieron el esfuerzo de los estudiantes y sus familias para superar estos desafíos y graduarse como profesionales técnicos en diversas áreas como Administración, Alimentos y Bebidas, Electromecánica Industrial, Mecatrónica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Contabilidad, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Conservación del Medio Ambiente, Expresión Gráfica Digital e Informática.

La directora estatal de la institución, Irma Martínez Manríquez, compartió algunos avances y mejoras en el subsistema y la modificación del horario vespertino, la instalación de alumbrado en la parte periférica de los planteles, la inversión en materias de inglés y matemáticas, así como la certificación de docentes para el programa dual.

Agradeció el apoyo de directores de los planteles y el personal administrativo, la directiva expresó el orgullo de ser parte de este proyecto educativo y deseó éxito a los graduados en el camino que elijan seguir.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Amenaza de tiroteo en colegio privado de Ensenada

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
41213
La circular fue compartida por los preocupados padres de familia.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Un mensaje de amenaza en donde advirtieron sobre un tiroteo fue colocado en los baños de hombres del colegio Fray Junipero Serra, en Ensenada.

El asunto que ha circulado ya en redes sociales, por asustados padres de familia que no sabían que hacer, porque no se suspendieron clases.

El asunto presuntamente fue denunciado ante las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública por directivos de la escuela católica, pero no habían notificado de dicha amenaza a la policía municipal.

En una circular enviada a los padres de familias, este miércoles 19 de abril, se les informó que, ante la situación del letrero encontrado en el baño de la sección preparatoria del colegio estaban tomando medidas para garantizar la seguridad.

Informaron que la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, se hará cargo de la inspección y usará los operativos necesarios.

A todos los alumnos se les revisarán las mochilas así como las pertenencias.

“Se estará patrullando el día de mañana el área para la seguridad de la zona escolar y nuestros vecinos”, dice la circular.

“Confiados en dios, que es solo una manifestación de conducta, hemos hecho responsablemente correcto para la prevención y seguridad.

De acuerdo con las indicaciones, nuestras actividades continuarán de forma normal. Quedará a su respetable consideración si desea enviar a sus hijos al Colegio”, menciona el documento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Malgastó gobierno de BC más de 90 mdp en lavamanos portátiles en pandemia por covid-19

Hace 1 año
(o)
137430
Colaboración
Ensenada, B.C.

El gobierno de Baja California malgastó más de 90 millones de pesos en la compra de lavamanos portátiles contra covid-19, pues tras el esperado retorno presencial a clases, los equipos lucen arrumbados, con fugas de agua o no fueron entregados en su totalidad a los planteles escolares.

Los enseres aparecen como un logro durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, según se desprende de un informe de la Secretaría de Hacienda de la entidad, donde se afirma la supuesta instalación al 100 % en las escuelas de la región.

Sin embargo, contradicen la versión oficial una revisión a las cláusulas de los contratos y reportes oficiales --obtenidos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) --, así como las observaciones realizadas en ocho centros escolares y los testimoniales del magisterio.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California (CNTE BC) calcula que hasta un 45 %, de las 3 mil 806 escuelas de la entidad, podrían no haber recibido o instalado en forma adecuada los equipos, además de que existe un listado de una compañía que, al parecer, no entregó más del 54 % de las unidades en el municipio de Ensenada.

El dinero fue para seis proveedores de la región, cuyos representantes se comprometieron a suministrar, instalar o habilitar -dependiendo del contrato-, más de 6 mil lavamanos dirigidos a escuelas de educación básica y los correspondientes al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach).

De las compañías seleccionadas bajo adjudicación directa, tres no están en los domicilios indicados en los contratos firmados durante 2020 y 2021.

En su lugar hay locales abandonados, en renta o venta, e incluso uno está ubicado en una zona de tolerancia en Tijuana, donde un vecino aseguró que en 45 años nunca ha habido una empresa, salvo viviendas populares.

La dirección de otro proveedor fue bloqueada por el gobierno, bajo el argumento de que era un “dato identificativo”.

De las dos restantes, tan sólo una cuenta con una lona al frente de su predio, mientras que la otra mantiene un bajo perfil -sin letrero o mención en el directorio empresarial-, entre los demás despachos que conforman el primer piso de una torre de condominios, en el centro de Tijuana.

La investigación llamó la atención del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), cuyo Comité de Transparencia decidió reservar por 5 años toda la información relacionada con la compra de dichos lavamanos portátiles.

Esto, bajo el argumento legal de haber iniciado un procedimiento administrativo con la posibilidad de fincar responsabilidades a funcionarios públicos relacionados con el caso, según respondieron a solicitudes hechas mediante la PNT.

Incluso fue informada la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California, cuyo personal tampoco transparentó la cantidad de funcionarios involucrados, bajo la justificación de que su investigación es “exclusivamente por probables irregularidades de la información contenida en el acta de entrega-recepción”.

Esta dependencia también reservó por cinco años la información, según respuestas de su Comité de Transparencia, para un total de 144 expedientes de investigación relacionados con los lavamanos portátiles.

A pesar de este panorama, el gasto se ha extendido al periodo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pues los lavamanos para los Cobach ya presumen el lema de la actual administración: “Con el Corazón por Delante”.

La investigación fue elaborada durante el ciclo escolar 2021-2022 y parte del 2022-2023, con recorridos por las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, así como el respaldo de más de 20 documentos oficiales obtenidos a través de la PNT, una decena de entrevistas, un archivo de por lo menos 60 fotografías y video documental.

...
Linea de Tiempo, personajes y sucesos.
Línea de tiempo. Personajes y sucesos.
Foto:Crédito: Claudia Durazo.

Lavamanos sin instalar en la escuela más vandalizada de Ensenada

A falta de techo, la vista se detiene en el cielo azul. La mirada baja por los muros cuarteados, hasta posarse en los libros que deberían estar en las manos de algún alumno, en lugar de lucir destrozados en el piso.

El sol ilumina los muebles rotos de la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, espacio inaugurado el 29 de octubre de 2015, según reza una placa manchada de cemento.

Estamos en la escuela más vandalizada del municipio de Ensenada, el plantel “Felipe Carrillo Puerto”, donde los delincuentes se entretuvieron durante el último receso escolar en destruir tres techos, romper ventanas, hacer pintas en muros y lanzar las sillas a un barranco.

A un lado de este desastre, están dos lavamanos portátiles contra el covid-19, emplayados, nuevos.

Por fuera, los trabajadores están en receso, tras colocar un par de techumbres y reposar el lonche. “Se metieron por un boquete”, según indican sobre un salón al que los malandros destruyeron los vidrios.

Llama la atención que los ladrones no hayan tocado los lavamanos portátiles, los muebles lucen firmes, ajenos a la destrucción del lugar, sin siquiera haber sido conectados a una manguera.

La atmósfera general indica que la escuela, en este momento, tiene prioridades mayores que los armatostes de 12 mil a 13 mil pesos, por unidad, abandonados en lo que queda del sitio de estudio.

Lavamanos empaquetado.
Un par de lavamanos portátiles en la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, en el municipio de Ensenada. El empaquetado delata que nunca han sido instalados.
Foto:Crédito: Isaac Rosas.

Un “logro” de 93 millones de pesos que nunca se vio reflejado

El gobierno aseguró que más de 93 millones de pesos fueron invertidos para instalar 6 mil 240 lavamanos portátiles en las escuelas de la entidad, según aparece en una Evaluación del Desempeño de la Gestión Estatal, fechada al 2021.

Conforme a la página 13, aparece como un logro el Programa de lavamanos para la higiene y salud en escuelas, dentro de la estrategia para el regreso seguro a clases.

En el documento se afirma: “100 % de las escuelas de educación básica, beneficiadas. 93 millones 361 mil pesos invertidos en el programa. 6 (mil) 240 lavamanos instalados”.

Incluso, tras citar la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, aceptan la falta de medidas para este escenario: “Esta situación extraordinaria tomó a todos por sorpresa, ya que la educación en México en general y en Baja California, no estaba preparada para acatar las medidas de cuarentena y sana distancia”.

Durante el periodo Bonillista, Catalino Zavala Márquez era secretario de Educación, y siguió una trayectoria como coordinador general de campaña y del equipo de transición, hasta acomodarse en la Secretaría General de Gobierno de la actual mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ambos, en sus discursos públicos con motivo del regreso presencial a clases desde el pasado 28 de febrero, no han mencionado ni alentado a usar dicho equipo sanitario, según ha sido constatado en las distintas transmisiones en vivo realizadas mediante redes sociales.

Embodegan lavamanos en los baños de los niños

^

Ante el vandalismo de la zona, en el preescolar “El Niño Artillero”, ubicado en Ensenada, los lavamanos portátiles están embodegados dentro del cuarto más seguro de todo el plantel: los sanitarios infantiles.

Al abrirse una pesada puerta de metal, en una construcción sin ventanas, lo primero que llama la atención son los equipos esquinados. Además, les amarraron la techumbre para evitar algún accidente a los pequeños usuarios.

En la tarja que no ha conocido el agua, las jaboneras están amontonadas, y las llaves aún tienen las etiquetas. Sin embargo, apenas se puede pasar, pues los armatostes nuevos, emplayados y relucientes, le restan espacio al interior del inmueble.

La escuela está anclada en el fraccionamiento Puerto Azul, al noreste del puerto, sobre un declive y a un costado de una profunda zanja en la que solía haber una tubería.

Las risas infantiles contrastan con las detonaciones que se escuchan de tiempo en tiempo, al haber en las cercanías campos de tiro reglamentarios.

Esta comunidad escolar tardó en regresar al modo presencial porque carecía del servicio de agua, los salones tenían los vidrios rotos y habían sufrido robo.

Una maestra -quien reserva su identidad- intenta recordar la fecha en la que les llevaron los lavamanos portátiles contra el Covid-19. No había nadie en el plantel, por lo que ella acudió a recibirlos.

“Me los querían instalar en la parte de enfrente. Le comenté (a uno de los trabajadores) que teníamos vandalizada la escuela, que nos estaban robando mucho. Me dijo ‘Ok, profe. ¿Va a tomar la decisión que no los instalemos?’ le dije: ‘Sí, mejor los voy a resguardar porque todavía no estábamos en clases presenciales”, comenta entre el griterío.

Los hombres dejaron los equipos, la tubería, y listo: fue lo único. Después, vendrían otros empleados a instalarlos, pero no fue posible porque el lugar carecía de agua. Además, le explicaron que solamente podían dejar una cantidad aproximada de tubo, para las conexiones, y sugirieron que el agua fuera desechada en los jardines.

En su testimonial, la docente no recuerda que le hayan dicho que los conectarían al drenaje. Desde aquella visita, no ha vuelto a saber del tema.

Opacidad en el gasto: información incompleta

Para confirmar el gasto superior a los 93 millones de pesos, y ante quejas populares de que los lavamanos portátiles en realidad estaban arrumbados en las escuelas, Border Hub solicitó mediante Transparencia, copia de los contratos realizados entre el gobierno bajacaliforniano y los proveedores, así como la distribución de los muebles a nivel estatal.

Sin embargo, la información resultó incompleta al no coincidir con la cifra oficial del gasto.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación -mediante el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP)- únicamente proporcionó 6 contratos con 5 proveedores.

La suma es de 78 millones 599 mil 956.26 pesos para “suministro e instalación” o “servicio de instalación en sitio”, para 6 mil 240 lavamanos portátiles -con un diseño específico- en jardines de niños, primarias y secundarias.

Para estos niveles, también fue contratada una compañía que únicamente se encargaría de habilitar las instalaciones, mediante “demoliciones”, “excavaciones”, “conexiones” y otras tareas, por la cantidad de 11 millones 228 mil 355.09 pesos.

Con todo, el total sería apenas de 89 millones 828 mil 311.1 pesos.

También fue identificado otro modelo enviado a los planteles Cobach, por lo que, tras solicitudes de transparencia a esta institución, resultó que tenían su propio contrato con un empresario, quien se comprometió a elaborar un prototipo específico y entregar 30 equipos por 894 mil 360 pesos.

En forma conjunta con el nivel de bachillerato, suman 90 millones 722 mil 671.35 pesos, cifra aún alejada de los datos oficiales.

Otro punto es que, en la distribución entregada por el ISEP, aparece que una de las compañías tendría un segundo contrato por mil lavamanos, pero no fue compartido en los documentos entregados vía transparencia.

Destaca que los proveedores fueron seleccionados mediante adjudicación directa, es decir, sin la existencia de un procedimiento de competencia.

Estos son: Proveeduría Integral de la Península, S. de R.L. de C.V.; MAXRO Construcciones, S. de R.L. de C.V.; e Intelligent Trade de Baja California, S.A. de C.V.

Le siguen Construcción Ecológica y Medio Ambiente, S.A. de C.V.; GRD Ingeniería, S. de R.L. de C.V.; y Ricardo Guzmán Gómez, este último para nivel preparatoria.

Los contratos para nivel básico fueron firmados el 14 de diciembre de 2020 y el 8 marzo de 2021, luego de que la pandemia por el covid-19 obligó a alrededor de 1 millón de alumnos, así como personal docente de la región, a replegarse en sus casas y adaptarse a las caóticas condiciones de enseñanza a distancia.

Sólo en el caso de los Cobach, el documento trae fecha del 23 de marzo de 2022, según las copias consultadas.

En el contexto, el criterio del Semáforo Epidemiológico del Sector Salud y la falta de vacunas contra el covid-19, retrasarían el retorno a clases hasta el lunes 28 de febrero de 2022.

De esta forma, al volver a las aulas de educación básica, la comunidad escolar se encontró con lavamanos portátiles prácticamente caducados, pues en algunos documentos aparece que la garantía otorgada era de un año.

Mapa de la supuesta distribución estatal de lavamanos portátiles contra el Covid-19.

“¿Qué hacemos con ellos?”, cuestiona el magisterio

De los 6 mil 240 lavamanos portátiles para jardines de niños, primarias y secundarias de la región, un total de mil 194 correspondieron al municipio de Ensenada.

En pláticas informales, al menos 14 docentes consultados se quejaron de falta de aviso sobre la llegada del equipo, salvo comentarios en reuniones de trabajo, además de que al recibirlos les aseguraron que la Secretaría de Educación de Baja California se encargaría de la instalación y conexión a las redes de agua.

Un maestro comentó, bajo petición de no revelar sus datos personales, que incluso la directiva de algunos planteles absorbió parte de los gastos y usó mangueras para conectar los lavamanos, mismos que están valuados en 12 mil 931 pesos, o 13 mil 888 pesos, dependiendo del contrato.

Como muestra, de cinco escuelas indagadas en la zona centro porteña, solamente una está conectada al drenaje.

En las demás, las unidades están enchufadas a mangueras y tiran el agua en jardines; otras lucen descuidadas, acumulan polvo dentro de bodegas, estorban en los pasillos o generan charcos bajo los equipos.

Cuando se les pregunta a los profesores sobre este tema, los comentarios más comunes son: “No sabemos quiénes los hicieron (las empresas), nada más nos los entregaron”, “No sabemos qué hacer con ellos, no tenemos dinero para instalarlos”, “Están caducadísimos” o, el más tajante: “Fue un gasto inútil”.

Lavamanos para lugares donde no hay agua

^

Además de estas fallas, señalaron que tampoco se tomó en cuenta la infraestructura escolar, pues hay lugares que con frecuencia carecen de agua.

La localidad fronteriza de Ensenada tiene actualmente severos problemas de abasto: al menos 86 centros educativos reportaron falta de suministro, y 7 llegaron al extremo de cancelar clases durante el pasado ciclo escolar 2021-2022.

Para determinar cuántas escuelas de la localidad tenían acceso al suministro, fueron comparadas las cifras oficiales de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), este último encargado de cobrar el consumo de agua.

Al contestar la petición, la primera refirió 585 planteles en el municipio, mientras que la segunda reportó 379.

Esta discrepancia entre ambas dependencias refleja un grupo de 206 comunidades escolares, de las que no está claro si tienen acceso al líquido vital.

Además, personal de la paraestatal contestó en dicha petición que, hasta el último corte en abril de 2022, las escuelas públicas de nivel básico de Ensenada les debían 1 millón 424 mil 793 pesos.

De lavamanos a… lavaplatos

En la escuela Misiones de Baja California, los lavamanos portátiles, supuestamente diseñados para combatir el Covid-19, ahora también sirven para enjuagar platos.

A esta comunidad escolar con alrededor de 200 alumnos, seis maestros, un director y un intendente, les llevaron tres equipos, mismos que quedaron puestos en la entrada.

En parte, la mujer -quien se reservó su identidad- justifica el equipo, pues al plantel acuden menores del fraccionamiento Puerto Azul, conocido por sus deficiencias en el servicio del agua, donde incluso algunos pequeños no tenían la costumbre de lavarse las manos.

El alumnado usa estos muebles sanitarios antes de pasar al comedor, pues es una escuela de tiempo completo.

“Limpian su plato y aquí vienen y lo enjuagan. También sirve para eso. De los (baños) fijos, uno no sirve; de los otros dos sale un chorrito de agua”, explicó.

Otro problema con los equipos es que están mal instalados: al abrir las llaves son notorias las fugas. En otros, la presión es tan fuerte que el chorro salpica en casi todos se aprecian charcos debajo de las estructuras, mismas que comienzan a corroerse.

La trabajadora comparte que tiene formación en plomería, por lo que considera que las unidades -llevadas unas dos semanas antes del regreso presencial- estarían mejor aprovechadas en diferentes puntos, pero al igual que en la escuela “El Niño Artillero”, el muchacho que acudió a instalarlos justificó que solamente traía 10 metros de tubería.

“Por lo tanto, ni siquiera se podía conectar al drenaje. Me dijo que tampoco tenía permitido romper banqueta ni algún lugar para poder conectar el tubo, por eso que está por fuera”, indicó, al tiempo de mostrar que tapó con cinta la línea expuesta, para evitar que se cayera alguien en la entrada.

Para la entrevistada, existen mejores opciones para este plantel que en ocasiones no cuenta con agua tres días a la semana y cuya directiva solicita pipa para llenar los tinacos, ante la falta de cisterna.

La solución sería el reúso del líquido, prosigue, pues podría emplearse para los sanitarios y jardines.

Manufactura “hechiza” para una realidad que rebasó al gobierno estatal

Los lavamos están construidos con acero inoxidable, tienen cuatro estaciones con llaves de plástico, patas de PTR de acero, así como lonas y hojas de coroplast en las que exhiben con grandes letras los logotipos institucionales de la Secretaría de Educación de Baja California.

El diseño incluyó jaboneras y una tarja, que a estas fechas lucen llenas de polvo o como depósitos de hojas secas que caen desde los árboles de los planteles escolares.

También cuentan con un techado, mismo que ha ocasionado quejas entre el profesorado, pues algunos refieren que no está claro cómo acomodarlo, mientras que otros aseguraron que los tumba el viento, lo que representa un riesgo.

Llama la atención que los responsables tuvieron de 17 a 85 días, dependiendo de los plazos establecidos en los contratos, para el armado de las unidades.

El vendedor de una ferretería, quien consideró que para hacerlos se necesitó por lo menos de un herrero y un plomero, pues no existe una empresa que se dedique exclusivamente a ellos.

“Son modelos ‘hechizos’. No se conoce como tal que alguien los haga prefabricados”, comentó la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano, socia del taller de arquitectura Architectums -fundado en 2003 y uno de los más reconocidos de Ensenada- al compartirle también dicho diseño.

Además, la experta consultada refirió que, a la fecha, se han encarecido productos derivados del acero hasta en un 60 %, por lo que no sería conveniente volver a elaborarlos en caso de daño o pérdida.

Desglose de gastos, gráfico.
Desglose de los contratos con empresas, así como la diferencia de costos por unidad en los lavamanos portátiles
Crédito: Claudia Durazo

Un lavamanos para casi 2 mil alumnos

A simple vista, los primeros lavamanos portátiles destinados a los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) tienen un diseño que recuerda a un carrito de frituras: patas con llantas y espacio en la parte superior para colocar dos garrafas.

Lo anterior fue constatado durante una visita el pasado 24 de marzo al Plantel Ensenada, donde las autoridades estatales enviaron una sola unidad para una comunidad escolar de mil 980 alumnos, según el contrato revisado.

Algunas hojas secas han caído en las jaboneras y la tarja luce oxidada. En su alegría o indiferencia, los jóvenes pasan al lado de la unidad, que estorba lo menos posible en un área abierta, rumbo a los sanitarios tradicionales.

Si el equipo contara con agua, se tendría que activar el mecanismo mediante un pedal; de ahí, el agua utilizada caería en un par de cubetas, mismas en ese momento tenían insectos y tierra.

Un trabajador explica uno de los grandes inconvenientes de este modelo: tendrían que revisar y llenar todos los días las garrafas, además de que el gasto correría por cuenta de la directiva.

La historia varía un poco en el Plantel “Profesor Arturo Vázquez Rivera”, ubicado en la colonia Los Encinos, pues el armatoste tiene rota la techumbre y las láminas guindas alusivas al partido político en el poder.

Fue colocado cerca de una cancha de baloncesto y, durante el tiempo de una visita al plantel el pasado 2 de septiembre, ningún estudiante de los 700 que componen esta comunidad escolar se acercó a utilizarlo.

Aunque la tarja ya luce oxidada, el director Manuel Gasca Santana considera que sí son funcionales.

“El material se está oxidando, por la naturaleza del mismo, pero hay que darle su mantenimiento. Es lijarlo, pintarlo y todavía está en etapa funcional. No está podrido ni poroso”, dijo.

En contraste con esta unidad que va cayendo en desuso, en los pasillos del plantel ya cuentan con un nuevo modelo de lavamanos portátiles, pero que ahora ostentan lonas blancas con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Luce emplayado y han ido colocando basura en su interior, según se aprecia cuando llegamos al lugar donde fue puesto, para que no estorbe dentro de la escuela. El alumnado pasa indiferente al lado del mueble sanitario por el que aún no ha circulado el agua.

Gasca Santana calcula que quizá lo entregaron hace tres meses, para ser usado en este nuevo ciclo escolar. Sin embargo, prevé que será utilizado hasta que el otro ya no tenga vida útil, aunque le gustaría cambiarle el mecanismo para que las llaves se cierren en forma automática.

“La verdad es que en este momento no urge, el otro está haciendo su función, además de que tenemos los sanitarios. Hay un módulo en cada piso donde los muchachos tienen jabón y agua, y se pueden lavar las manos de forma constante, cuando lo requieran”, puntualizó.

Lavamanos cobach.
Imagen del modelo enviado al Cobach Plantel Ensenada. Los detalles de este diseño no fueron transparentados por el gobierno estatal.
Foto:Benjamín Pacheco.

Advirtió CNTE BC que no habían sido entregados

^

Días antes del regreso presencial a clases planeado para el 28 de febrero de 2022, Marco Antonio Pacheco Peña, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, declaró a la prensa estatal que no había garantía de que las escuelas contaran con la infraestructura y el material de limpieza ante la pandemia.

Posteriormente, ya por cerrar el ciclo escolar 2021-2022, reiteró su postura en una entrevista concedida que continuaban sin ver el apoyo de los sectores de salud y educativo para contener, en la parte de higiene, los contagios por Covid-19, pues hubo docentes que tuvieron que proveer sus insumos.

Esto, mediante asociaciones civiles locales y de Estados Unidos, mismas que realizaron donativos.

Pacheco Peña remarcó que no contaron con ayuda del sector educativo, además de que tampoco fueron efectivos los lavamanos “tan cacaraqueados” en la administración de Jaime Bonilla.

“El ingeniero Bonilla no sé cómo los concesionó… se comprobó que es un cochinero de material que llevaron a las escuelas y no los instalaron en más del 45 % de los planteles educativos. Porque nada más querían hacer una instalación superficial, tirando el agua donde fuera, sin drenarlo ni nada. Sí, fue algo feo”, acusó.

El líder sindical consideró que, debido al diseño, los equipos parecen más “mamparas” o “cosa para vender algún tipo de fritura”, que un equipo de higiene en forma.

Recordó la crisis de agua en Ensenada y en Tijuana, donde en esta última ciudad tuvieron conocimiento de que “más del 35 % de las escuelas” en algún momento suspendieron labores debido a la falta de dicho líquido, además de que la red de agua potable del Estado es “arcaica”, incluyendo la zona costa donde está ubicado el municipio porteño.

Sobre el programa de lavamanos portátiles, Pacheco Peña aseguró que tampoco los informaron, pues únicamente los mandaron con la intención “de que algún día los iban a instalar”.

“Y después llegó otra gente que los iba a instalar, pero nada más los pusieron superficialmente. Y que el agua se regara por donde mejor le fuera porque no les alcanzaron a instalar el drenaje. La tubería (es) superficial, se rompían tubos en algunos casos”, describió.

El líder de la CNTE de BC subrayó que no tiene caso solicitar que sean bien puestos estos equipos.

“Sobre la situación de los lavamanos los directores ni nos quejamos porque no sirven para nada. Son obsoletos, son inoperantes, están mal fabricados. No están adecuados. Inclusive no propician la sana distancia: están amontonados. No son operativos por eso los directores ni los hemos peleado. Ahí están echados a perder en las escuelas: están amontonados, almacenados”, aseguró.

Ensamblan lavamanos a escondidas en Ensenada

El medio local (El Vigía) documentó el 18 de noviembre del 2021 una situación inusual: decenas de lavamanos estaban siendo ensamblados dentro de una obra en construcción, en un predio particular del puerto de Ensenada.

Esto fue mediante denuncias anónimas enviadas al diario, mientras que en el sitio los trabajadores declararon -con reserva de su identidad- que estaban “terminándose de ensamblar para ser llevados a los centros educativos”.

Y que ellos “trasladan el equipo” porque “los planteles de la ciudad ya están cubiertos”, pero faltaban los de la zona sur, pues en ese entonces permanecían cerrados los planteles.

Al publicarse esta noticia, una usuaria identificada como Luisa Alejandra Brand Carballo señaló la deficiencia de estos muebles en los foros públicos de las redes sociales del medio que en su opinión no fueron diseñados para los niños que los usarían.

“Por eso termina este tipo de mobiliario abandonado o sin usarse. Mandaron a hacer todo del mismo tamaño y altura. En los jardines de preescolar y en las primarias, hay niños pequeños que no alcanzarían a lavarse. También ¿dónde dejan a los niños con alguna discapacidad, los que tienen algún problema motor? Si necesitan utilizar estos, simplemente no podrán”, según comentó.

De acuerdo a los documentos revisados para este trabajo, la Secretaría de Educación no contrató alguna compañía de Ensenada o refirió que el municipio sería sitio para estas labores.

El 2 de septiembre de 2022, lavamanos continuaban en el sitio: había 12, empolvados, sobre un remolque.

Dado que el precio unitario por cada lavamanos es de 13 mil 888.88, o 12 mil 931.03 pesos -dependiendo del contrato-, esto significaba por lo menos 166 mil o 155 mil pesos en equipo que debería estar en las escuelas.

Una persona a cargo del lugar comentó que “ahí los construían” y que “movieron cientos de ahí”, pero no precisó al responsable, mismo que al parecer rentaba el lugar para estas labores.

Se le dejó una tarjeta, para hacerla llegar al supuesto proveedor con intención de realizar una entrevista, pero a la fecha de publicación del reportaje, no comunicó.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
En este predio fueron detectados lavamanos que deberían estar en las escuelas públicas.
Foto:Isaac Rosas.

Empresa no entrega más del 54 % de lavamanos en Ensenada: concentrado oficial

^

Según un concentrado oficial entregado por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), una compañía no entregó más del 54 % de lavamanos portátiles para el municipio de Ensenada.

Para tener certeza de si habían sido elaborados e instalados dichos equipos, fue solicitado al ISEP -vía Transparencia- un listado con la distribución para el municipio de Ensenada.

El gobierno entregó un concentrado relativo a los proveedores y los 6 mil 240 lavamanos portátiles, en el que mil 194 corresponden al municipio de Ensenada y sus delegaciones.

Datos de la Dirección y Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Educativa, en un archivo Excel de 4 hojas, con fecha del 28 de marzo del 2022, aparece que Proinpe, MAXRO Construcciones, y Construcción Ecológica y Medio Ambiente, tenían el compromiso con la comunidad escolar.

Lo anterior, de acuerdo al programa “Preparación y Habilitado de instalaciones sanitarias e hidráulicas para lavamanos”, pues para las dos primeras eran 176 y 234 equipos, respectivamente, mientras que para la última la cifra alcanzaba los 784 muebles sanitarios.

En el documento digital entregado por el gobierno, los 784 muebles estaban desglosados por nombre de la escuela, turno, domicilio, colonia, nivel, código postal, y dos columnas para “cantidad” y “entregados”.

La última fue rellenada con las palabras “SÍ” o “NO”, donde tras un análisis y conteo, resultó que 428 lavamanos no fueron entregados, equivalentes al 54.59 % del total por parte de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

Las autoridades no aclararon en este concentrado la razón del faltante, o si había sido sancionada la empresa; en contraste, con MAXRO y Proinpe no especificaron tampoco si habían concretado, o no, las entregas correspondientes.

Se buscan empresas: Tijuana y Mexicali

En Tijuana comienza la patria y también es sitio donde cuatro proveedores indicaron la dirección en sus contratos para elaborar los lavamanos portátiles contra el covid-19.

Durante la investigación, el 6 de septiembre se procedió a comprobar si los proveedores contratados para construir y trasladar los lavamanos portátiles mantenían la misma dirección -luego de casi dos años de la firma-.

Proveeduría Integral de la Península (Proinpe) es la única con una lona colgada en su portón y cuyo domicilio coincide con el de su contrato. Personal del lugar aseguró que “no estaba quien pudiera dar la información”, que tampoco “había un número para llamarlo” ni “certeza de cuando estaba”.

Un empleado de mayor rango comentó en plática a nivel calle que “no habían mandado (lavamanos) para Ensenada”, pero que cuando llegara la persona con conocimiento del caso, se comunicarían. A la fecha no se ha tenido noticias de esta empresa.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
Proinpe es el único proveedor con una lona al frente de su negocio.
Foto:Isaac Rosas.

El edificio donde debería estar GRD Ingeniería, en la avenida Rápida Poniente 4020, interior A, luce cerrado. Por el interfon nadie responde, un vecino desconoce si estuvieron ahí, y tampoco hay algún letrero o lona alusiva.

GRD Ingeniería es la única que aparece en el portal de proveedores del Gobierno del Estado de Baja California, donde arroja una dirección diferente a la indicada en el contrato: avenida Panamericana 9814, colonia Panamericana, C.P. 22647, en la ciudad de Tijuana.

Al parecer cuenta con otra dirección, pero no respondieron vía telefónica la solicitud de entrevista.

MAXRO Construcciones indicó como domicilio para recibir notificaciones el “edificio cinco”, interior 103, de la calle Germán Gedovius, en la zona urbana Río Tijuana. Es un lugar con 10 edificaciones y todas tienen nombre, además de que nadie los reconoce por algún tipo de número, lo que dificulta la ubicación.

En la calle posterior, en la Alfredo Ramos, están las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde un trabajador aseguró que MAXRO Construcciones “no era socio” y que tampoco los conocían.

En la calle Coahuila, conocida por ser una de las principales zonas de tolerancia de Tijuana, además de estar cerca del conocido arco distintivo de la ciudad, aparece la dirección de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

El número 1606-5 en realidad corresponde a un lote con ocho casas y ahí nunca ha estado una compañía, como asegura J. Reyes Hernández Pérez, contador de profesión y residente que tiene décadas viviendo en el lugar.

En el caso de Intelligent Trade de Baja California indicó en su contrato el domicilio Andador Cholula 1090, planta 1, C.P. 21000, en el Centro Cívico del municipio de Mexicali.

Fue constatado el 12 de septiembre que este domicilio de la ciudad cachanilla, lleva a un edificio de dos pisos en el que están colocados seis letreros de “Se Vende”.

Tras los cristales se aprecia que el lugar también es utilizado como bodega, aunque bastante descuidada, pues son notorias las cajas amontonadas y los papeles revueltos, al grado que estorban el acceso principal.

Y en el caso de Ricardo Guzmán Gómez, con lavamanos para el Cobach, en su contrato fueron bloqueados con recuadros negros el RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, bajo el argumento legal de ser “datos identificativos”.

En una revisión más a fondo, aparece como proveedor del Ayuntamiento de Mexicali, con una dirección y número telefónico.

En comunicación telefponica el 19 de septiembre, contestó un hombre, quien confirmó que sí era un número para comunicarse con este proveedor, pero que estaba conduciendo en ese momento. Aseguró que él pasaría el recado, pero a la fecha no se ha comunicado con el diario.

Ricardo Guzmán Gómez aparece como proveedor en Mexicali. Se le buscó vía telefónica, pero tampoco ha respondido la solicitud de entrevista.

Clasificaron información como reservada durante 5 años

Debido a las quejas y lo constatado en las revisiones de campo, así como los documentos obtenidos, Border Hub realizó una solicitud de transparencia para que la Secretaría de Educación brindara todas las pruebas (fotografías, videos o actas de entrega-recepción) de que los lavamanos habían sido entregados e instalados.

En respuesta, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y del ISEP indicó el 27 de mayo pasado que “existe una investigación administrativa” y que “esta autoridad se encuentra impedida física y materialmente para remitir los documentos referentes a las investigaciones”.

Lo anterior porque “está obligada a guardar el sigilo procesal” y que los expedientes de investigación y procedimiento de responsabilidad “no se divulguen hasta en tanto no se resuelvan en definitiva”.

Por lo que “se solicitó la clasificación como información reservada” al Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación y del ISEP “por el periodo de 5 años”, para evitar que se “obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa”.

Ante la reserva, se solicitó una entrevista formal con Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno; Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación; y Juan Eugenio Carpio Ascencio, director general del Cobach BC.

Fue mediante tres cartas, vía los canales oficiales del gobierno estatal y confirmada de recibido por parte de funcionarios. A la fecha no han respondido los mensajes de WhatsApp o los correos de solicitud enviados.

Reserva de información refleja que investigan a funcionarios: abogado

El gobierno de BC reservó por cinco años la información relacionada con los lavamanos portátiles.

Consultado en torno a las implicaciones de que la información haya sido reservada, el abogado Ricardo Paul Green Padilla explicó que este procedimiento refleja que sí hay una investigación contra funcionarios del gobierno estatal.

El también miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Ensenada, institución con más de 60 años de trayectoria en el puerto, analizó que esto responde a un supuesto dentro de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, aunque de momento sería de carácter administrativo.

Esto, contra los funcionarios públicos que participaron dentro del otorgamiento de las licitaciones o los contratos, a reserva de la cantidad de años que haya sido clasificada la información; en este caso sería por la adquisición de lavamanos portátiles para escuelas públicas.

Comentó que posiblemente el Órgano de Control Interno del ISEP advierte que “existen ciertas discrepancias o inconsistencias”, y de ahí que incluso lo haya hecho saber a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública.

“¿Cuáles van a ser las consecuencias a priori en el sentido administrativo? Puede ser, dependiendo de la falta que ellos adviertan, grave o muy grave. Puede ir desde una amonestación hasta una inhabilitación por varios años. Puede ser hasta 10 años, dependiendo de lo que marca la ley”, dijo.

Además de las consecuencias administrativas que pudiera haber, prosiguió el abogado, se podría pasar a una sanción penal, que en este caso habría que ver cuál es el delito o la clasificación jurídica que le diera en este caso el órgano investigador.

En cuanto a los representantes legales de las empresas que firmaron los contratos, Green Padilla consideró que podrían ser llamados durante el proceso administrativo, aunque queda claro que no se les puede aplicar sanción al no ser funcionarios públicos.

Se les podría llamar como testigos, pero en caso de materia penal, aclaró, podrían ser imputados, o al menos investigados como posibles responsables o copartícipes de la conducta que se está investigando.

El experto ejemplificó que sería en el caso de que hubieran acordado las partes “inflar los precios”, y repartirse el dinero tras “armar” una situación de ese tipo, donde ya tendrían una responsabilidad en el caso.

“¿Cuáles son las consecuencias? A diferencia de los servidores públicos, las consecuencias penales serían poco menos gravosas, porque estamos hablando de un fraude, sin embargo, sí tendríamos la responsabilidad o la obligación de pagar también la reparación del daño por el agravio al erario. Siempre y cuando se les finque alguna responsabilidad, eso es muy importante referirlo”, abundó.

“Con el Corazón por Delante”

Lavamanos cobach.
Los lavamanos portátiles ahora lucen el lema de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como se aprecia en este modelo ubicado en el Cobach Plantel Ensenada.
Foto:Benjamín Pacheco

Para el 14 de julio, había un nuevo inquilino en el Cobach Plantel Ensenada: un reluciente lavamanos blanco, adornado con pulcras lonas en lugar de frágiles láminas de coroplast, con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La unidad había sido colocada en el sitio estelar: a la entrada, junto al monumento conmemorativo a la fundación del plantel, el 17 de noviembre de 1958, y pegada una jardinera, para discretamente echar el agua utilizada en las plantas.

De cerca, se puede apreciar que únicamente cambiaron el modelo anterior por los utilizados en el nivel básico, pues se nota desgastada la tarja y las demás piezas, a pesar de la novedad de las lonas.

En plática informal, un docente reconoció que les había llegado en forma reciente y que aún esperaban más, según expresó con un semblante de desconcierto.

Por lo pronto el lavamanos fue colocado en dicho lugar, a la espera de ser usada por la comunidad y visitantes.

Sin embargo, para el 22 de agosto, la unidad ya había sido relegada, debido a una serie de labores de remodelación en la fachada.

Frente a la dirección del plantel, el lavamanos luce empolvado, manchado de cemento y con agua de lluvia acumulada en su techumbre.

Y lo inevitable: sin utilizar por el estudiantado.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El “Buque Oceanográfico Alpha Helix”, se fue a Veracruz

Colaborador
Hace 1 año
(o)
27762
El Buque Alpha Helix, propiedad del Cicese mide 40 metros de eslora, realiza operaciones oceanográficas de rango medio.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Buque Oceanográfico Alpha Helix (BOAH), propiedad del Cicese, cambió sus operaciones de el Oceano Pacífico al Golfo de México, estableció su puerto base en Tuxpan, Veracruz, por tiempo indefinido.

La decisión se tomó debido a que en el Pacífico mexicano no hay proyectos de investigación que dispongan de recursos para pagar tiempo de uso de barco.

La decisión considera la situación actual de la oceanografía en México y la falta de financiamiento para proyectos de investigación que requieren tiempo de barco.

En entrevista la directora de la División de Oceanología, Carmen Paniagua Chávez, y los jefes saliente y entrante del Departamento de Embarcaciones Oceanográficas, Daniel Loya Salinas y Erick Rivera Lemus, indicaron que en febrero de 2022 los directivos del centro de investigación llegaron a una encrucijada y tuvieron que decidir qué convenía más: mantener el barco aquí, parado, o ir por los clientes y potenciales proyectos que hay en el Golfo de México.

...

El 6 de octubre el Alpha Helix zarpó de Ensenada rumbo a La Paz, Baja California Sur, para cumplir con dos cruceros contratados por el Cicimar. La tripulación y el cuerpo de apoyo en tierra prepararon el traslado a Tuxpan a donde esperan llegar el 22 o 23 de noviembre.

La información de los entrevistados arroja ciertas consideraciones:

^

El Alpha Helix, al igual que los dos barcos de la UNAM (El Puma y el Justo Sierra), son embarcaciones oceanográficas generalistas. No se especializan en una sola rama, como el Dr. Jorge Carranza Fraser, del Inapesca, que es de investigación pesquera.

Para que la reubicación del Alpha Helix sea exitosa, debe ser competitivo respecto a las otras embarcaciones oceanográficas mexicanas que operan en el Golfo de México, que son el Justo Sierra y otras tres de la Armada de México: Río Hondo, con puerto base en Coatzacoalcos, así como el Antares y el Onjuku, ambos con base en el puerto de Veracruz, de acuerdo al portal web de la Armada.

A diferencia de estos últimos, el B/O Alpha Helix cuenta con buen equipamiento para servicio oceanográfico: Termosalinómetro, fluorímetro, ecosondas, estación meteorológica, perfiladores de corrientes, todos fijos al barco. Para seguir siendo competitivos, explica Daniel Loya, en su momento se tendrán que substituir los equipos conforme se vayan gastando por las condiciones marinas en que operan, o en renovarlos para aumentar sus capacidades.

Sin embargo, así como no puede haber una comparación directa entre el B/O Francisco de Ulloa (el primer barco oceanográfico del Cicese) y el Buque Oceanográfico Alpha Helix, porque pertenecen a categorías diferentes, tampoco se puede comparar éste (el Alpha realiza operaciones oceanográficas de rango medio, según su capitán, Pedro Núñez Cota) con los barcos de la UNAM o el del Inapesca.

Éste último, con 60 m de eslora, es incluso más grande y moderno que los de la UNAM, pero su equipamiento es específico para investigación pesquera. Y los de la UNAM tienen una característica que juega en su contra al compararse con el Alpha Helix: sus costos de operación, que se duplican (o más), debido al tamaño (50 m de eslora, contra 40 del BOAH).

Respecto a qué va a pasar con las instituciones asentadas en el Pacífico y que, por años, han usado los barcos oceanográficos del Cicese, como la UABC, el Cicimar, la UABCS o el Cibnor, las universidades de Sonora y Colima, el CRIP o el Instituto Tecnológico del Mar (ambas en Mazatlán), cuya opción ahora es rentar otro barco más caro.

Carmen Paniagua enfoca nuevamente al principal problema: “En este momento no hay proyectos. ¿Cuánto tiempo tenemos que no hay proyectos en el Pacífico? Años”. Se refiere a proyectos con financiación real; no en papel ni que se estén gestionando.

^

Por su parte, Daniel Loya opina que “la crisis en el Pacífico es una situación que se ha venido comentando por años en reuniones y en los pasillos de este centro. Algunos investigadores dicen, ‘bueno, pues si vamos a sobrevivir, hay que adaptarnos, y eso quiere decir que hay que encontrar intereses (académicos) en el Golfo de México’”.

Cambiar de puerto base el Alpha Helix tiene otras implicaciones. La primera tiene que ver con la tripulación, pues son empleados del Cicese y tendrán que alternarse. “La estrategia es que baje la mitad de la tripulación y se regrese a Ensenada. Esto implica que tendrá que contratarse a alguien más porque la tripulación tiene que estar completa siempre”, indicó Paniagua.

Lo demás tiene que ver con el día a día y lo que se requiere de la parte administrativa para que siga operando normalmente el barco allá. Punto aparte es cómo hacerlo más atractivo. Un aspecto importante es el precio. “Tenemos muy buen precio comparado con los demás barcos”, reitera la doctora Paniagua. “Darle mantenimiento, acomodarlo, llenarlo de más equipamiento, para que se venda”, opina Erick Rivera.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo presidente de Provino Baja California

Wenceslao Martínez Payán estará al frente del organismo a partir del primero de enero, 2024
Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
4183
Ensenada, B.C.

El Comité Provino Baja California llevó a cabo el martes 28 de noviembre la Asamblea General de Socios, la votación para designar al nuevo Presidente que encabezará el Consejo Directivo en el ejercicio 2024.

Wenceslao Martínez Payán, actual secretario, fue quien resultó electo y estará al frente de la asociación a partir del primero de enero.

El Presidente saliente, Mauricio Cantú Barajas, dirigió el gremio durante los ejercicios 2022 y 2023.

Mediante un comunicado dijo: “Es un orgullo representar a mi gremio por el que hemos trabajado tanto y todos los asociados deberían de tener la inquietud de hacerlo aunque sea una vez en la vida, el poder contribuir por tu sector del cual hemos recibido mucho".

Agradeció a la actual Mesa Directiva, y por la oportunidad de poder generar  un cambio positivo, dándole representatividad a todas las voces, donde bodegas pequeñas pudieran tener una participación.

Con el cambio Martínez Payán, nacido en Ensenada y 10 años de experiencia en la elaboración de los vinos de la vinícola Relieve dijo que espera continuar impulsando las estrategias de la anterior directiva, y a su vez, impulsar nuevas iniciativas.

“Es un gran honor que haya sido considerado como Presidente de un gremio tan importante en nuestro Estado y a nivel nacional, pero también es una gran responsabilidad, porque hay que llevar el rumbo de los intereses del sector y de nuestros asociados de la manera más correcta y transparente. Representa retos, mucho trabajo y estoy muy emocionado”, afirmó el presidente electo.

Provino es una asociación civil con 80 vinícolas agremiadas y 32 años de experiencia en la promoción de la cultura del vino de Baja California a través de la producción de eventos, como las tradicionales Fiestas de la Vendimia en Ensenada, además de enotours especializados, un Club del Vino con entregas a todo México y otras iniciativas educativas que fortalecen vínculos con distintos sectores regionales y nacionales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Firmó Sheinbaum convenio por la transformación de Baja California

Como un compromiso de unidad y militancia firmaron dirigentes de Morena, empresarios, deportistas, directivos de medios de comunicación
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
50019
Claudia Sheinbaum Pardo durante la "asamblea" en donde firmó un compromiso de unidad con la militancia Morena.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Como un concierto de entrada exclusiva, así fue la "asamblea" donde firmó un compromiso de unidad con la militancia del partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional, Morena con Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a candidata presidencial para las elecciones de 2024 en México.

Cientos de militantes de Rosarito, Ensenada y Tijuana se reunieron este domingo 22 de octubre en Ensenada a las afueras del  Gimnasio Municipal Oscar "Tigre" García con la intención de saludar a la virtual candidata.

Un operativo alrededor de varias manzanas alrededor de las instalaciones del recinto deportivo de la ciudad donde militantes vocearon nombres de senadores, y diputados a la espera de ver a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Leer más...

Dentro, la candidata que dijo estar bajo protesta y a puerta cerrada por las restricciones interpuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos anticipados de campaña.

Al evento asistieron diputados locales y federales, además de diversos secretarios del Gobierno de Baja California y dirigentes del partido Morena hasta la gobernadora Marina del Pilar, el expresidente municipal de Ensenada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Novelo Osuna.

Entre los empresarios estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (Ensenada), Marco Estudillo Bernal y la regidora por el Partido Acción Nacional (PAN) Brenda Valenzuela Tortoledo.

Aunque el evento fue anunciado como exclusivo para militantes de Morena, hacia la 1:00 de la tarde poco antes del inicio del evento arribó un contingente del Partido del Trabajo (PT), hasta 30 camiones cargados de personas de las delegaciones y de otros municipios descargaron sobre la calle Floresta.

^

Entre los asistentes destacó la presencia del cantante Eduin Caz, de Grupo Firme, que pudo entonar una parte de la canción “Ya superame”.

En su discurso Sheinbaum Pardo aseguró  que las encuestas ponen a la propuesta con un 50% en las encuestas. 

La firma del convenio fue un compromiso de unidad y militancia por la transformación de Baja California, firmaron dirigentes de Morena, empresarios, deportistas, directivos de medios de comunicación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ingresaron mil 789 nuevos alumnos a la UABC campus Ensenada

Además se integraron este semestre 78 alumnos del programa de movilidad estudiantil provenientes de instituciones de educación superior nacionales y extranjeras
Colaborador
Hace 1 año
(o)
80916
Los nuevos alumnos fueron recibidos por directivos de la universidad.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, recibió a mil 789 estudiantes de nuevo ingreso que iniciarán sus estudios en el periodo 2022-2.

Los directivos dieron el discurso de bienvenida a los recientes estudiantes y les solicitaron ponerse la camiseta de “Cimarrón con Valores”, que representa el compromiso con su institución.

Leer más...

En la ceremonia también se recibió a 78 alumnos del programa de movilidad estudiantil, provenientes de universidades de otros estados del país, como Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Chiapas, Guadalajara, Tabasco y Quintana Roo; y de instituciones extranjeras de Austria, Colombia, España y Francia.

Durante el evento se contó con la presencia de los directores y subdirectores de las unidades académicas del Campus Ensenada, jefes de departamento, coordinadores de carrera, docentes, psicólogos, coordinadores deportivos y representantes de las sociedades de alumnos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Por reanudar proyecto de infraestructura en Plaza Santo Tomás

Se trabaja en calendario de eventos culturales e instalación del Consejo
Colaborador
Hace 1 año
(o)
187265
Ensenada, B.C.
plaza SantoTomas, Ayala y Cossio
El alcalde de Ensenada Armando Ayala y Santiago Cossio director de Grupo Pando explicaron el proyecto en diciembre.
Foto:Cortesía.

La revisión del contrato entre el Gobierno de Ensenada y la Fundación Elías Pando A.C., en el mes de diciembre en mesas de trabajo dejó en claro dudas sobre el proyecto y recursos recaudados por cobro de estacionamiento.

El alcalde Armando Ayala Robles mencionó que la revisión del cumplimiento del contrato de comodato, derivó de una serie de inquietudes ciudadanas.

“Lo que queremos es que este espacio se utilice para lo que fue aprobado, que sea un espacio abierto a la ciudadanía en general en el que se desarrollen eventos culturales y artísticos; se brinden espacios a nuestros artesanos; se habiliten sanitarios; y, se instale alumbrado peatonal”, expresó el primer edil.

Preparan mientras, la instalación del Consejo en el que se aprobarán acciones y se rendirán informes, que a su vez el regidor integrante de dicho órgano hará de conocimiento al Ayuntamiento de Ensenada.

Reconocieron la buena disposición de directivos y representantes de Grupo Pando A.C., para cumplir con lo establecido en el contrato de comodato y para hacer las adecuaciones necesarias en el proyecto arquitectónico de la Plaza Santo Tomás.

Respecto al cobro del estacionamiento, Santiago Cosío Pando, director general de Bodegas Santo Tomás, explicó que este espacio inició operaciones el pasado 1 de diciembre, y una vez que se instale el Consejo se destinará el 10 % del ingreso al apoyo de personas y grupos vulnerables.

Precisó que dicho recurso también se podrá destinar al fomento de la cultura o para obras de rehabilitación del centro histórico de la ciudad.

Santiago Cosío enfatizó que Bodegas Santo Tomás está a favor del Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Turismo “Ensenada Te Espera”, implementado recientemente por el alcalde Armando Ayala Robles, y que regirá las acciones de gobierno de los próximos tres años.

Recalcó que la Plaza Santo Tomás, impulsada principalmente por la Fundación Elías Pando, además de sumarse a la red de espacios públicos, coadyuvará en materia turística al ser un atractivo para población local, nacional y extranjera; así como, en la reactivación económica post pandemia.

A su vez, Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura Municipal y la coordinadora de la Plaza Santo Tomás, Keiko Nishikawa Chávez, explicaron los alcances del proyecto arquitectónico.

Detallaron que se contempla la edificación de sanitarios públicos para mujeres, hombres y personas con discapacidad, en el área del estacionamiento ubicada en la calle Miramar entre Séptima y Octava.

Keiko Nishikawa puntualizó que se prevé que en el primer semestre de 2022 entre en funcionamiento la fuente, se habilite el área infantil, se instale mayor mobiliario urbano, aparcaderos para bicicletas y el alumbrado restante.

Sobre la agenda de eventos, el director del Centro Cultural Santo Tomás, Jaime Delfín mencionó que se tiene coordinación con el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (IMCUDHE), con el que, de la mano del Instituto Tecnológico de Ensenada, en el mes de noviembre se realizaron, los concursos de altares de muertos y catrinas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Se acerca Lupita Jones a militantes del PAN en Baja California

Aunque no ha pronunciado abiertamente su candidatura para la gubernatura del estado, comentó que no es una decisión que se tome a la ligera
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
32859
Ensenada, B.C.
Lupita Jones y Acción Nacional
La ex miss universo, Lupita Jones Garay.
Foto: Cortesía.

La Ex Miss Universo 1991 y licenciada en Administración de Empresas María Guadalupe Jones Garay, ha iniciado las reuniones con militantes y directivos del Partido Acción Nacional de Baja California, tras la invitación que se le hizo para ser la candidata en nombre de la alianza que va en contra de la administración de Morena en Baja California. 

La mexicalense encabezó una reunión de trabajo el lunes 15 de febrero en Tijuana, para continuar con el diálogo a fin de que la ex Miss Universo sea la candidata de la alianza Va Por Baja California, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del estado. 

Ante lo que previamente eran especulaciones el actual gobernador Jaime Bonilla Valdez no tardo en expresar su opinión aludiendo al trasfondo de Lupita, expresando que no es un concurso de belleza. 

Durante su conferencia vespertina, el mandatario señaló que el PAN es un partido de derecha "muy corrupto" que quiere explotar la belleza de Jones. 

"Lupita Jones no tiene la culpa, ella es obviamente una mujer muy bella, que quieren explotar su belleza. (El PAN) es un partido de derecha corrupto que quiere echar mano de una persona que tiene una muy buena imagen", señaló el gobernador. 

Cabe destacar que Jones aún no se ha pronunciado oficialmente como candidata, pues aclaró durante la reunión que aún no acepta la propuesta de abanderar esa coalición y señaló que no es una decisión que "se pueda tomar a la ligera". 

De ser candidata oficial, María Guadalupe Jones sería la tercer mujer candidata a la gubernatura; Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali, es la propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y la ex líder de la burocracia Victoria Bentley la pre candidata del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP). 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Abren convocatoria para directores y supervisores

Va dirigida a docentes frente a grupo, asesores técnico-pedagógicos, y directivos
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
48923
Ensenada, B.C.

La Secretaría de Educación (SE) y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP), lanzan la convocatoria de Promoción Vertical (PV) para docentes a categorías de dirección y supervisión en Educación Básica ciclo escolar 2020-2021.

La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) promueve, con base en la evaluación y actualización, el fortalecimiento de las capacidades del personal docente.

La convocatoria está dirigida al personal con categorías y funciones docentes frente a grupo, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y de supervisión adscrito a centros de trabajo docentes, de inspección, o de supervisión ciclo escolar 2020-2021.

Entre los requisitos están: cumplir con las bases establecidas en la convocatoria, contar con nombramiento oficial en la categoría que desea participar y sólo se puede hacer en la entidad y nivel educativo en el cual se desempeña.

Los aspirantes que cumplan con los requisitos de participación detallados en la convocatoria deberán pre-registrarse vía internet en la plataforma digital de la USICAMM http://uscmm.gob.mx a partir del 15 y hasta el 28 de febrero de 2020.

Los resultados serán publicados a partir del 30 de abril del presente año en la plataforma antes mencionada y para acceder se requiere la CURP y su contraseña. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Busca FGE blindar empresas 

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
23232
Mexicali, B.C.

En busca de brindar una mayor protección a rubros generadores de empleo y desarrollo económico para la región, autoridades implementarán una estrategia integral de seguridad en empresas.

Mediante acciones operativas, sistemas tecnológicos de primer nivel y capacitaciones preventivas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), aplicarán diversos programas como enlazar las cámaras de video vigilancia de las tiendas comerciales al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora y el Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, Carlos Alberto Flores, sostuvieron una reunión con directivos de los corporativos de tiendas Coppel y Wal Mart a quienes se les explicó los beneficios de los esquemas de video vigilancia, denuncia ciudadana, prevención e investigación del delito.

Explicaron los beneficios del monitoreo en tiempo real y el tener un mayor alcance perimetral en la supervisión preventiva. Además de la aplicación de “Botón de Alarma Comercial” en el cual las empresas contarán con una caja que a través de la línea telefónica convencional al presionarse un botón emitirá una alerta al Centro de Mando, donde se conocerá la ubicación del incidente y los datos de la empresa en tiempo real.

Precisaron que en caso de asalto o robo se dará seguimiento puntual a las carpetas de investigación de la mano con las acciones de prevención realizadas por la GESI.

Destacó que es muy importante que el sector empresarial este coordinado con la autoridad en temas de seguridad pública y justicia para tener un estado próspero, con buenos empleos e inversiones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: