Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Últimos días para regularizar autos "chocolate"

Colaboración
Hace 1 año
(o)
11141

El decreto implementado por el Gobierno de México, terminaba en julio de 2023, pero se amplió una prórroga del decreto hasta septiembre. - Colaboración.

La fecha límite para regularizar los vehículos de procedencia extranjera, conocidos como "autos chocolate" está cerca. El 30 de septiembre es el último día para llevar a cabo este trámite, de acuerdo con un decreto presidencial.

Este programa de regularización brinda la oportunidad de legalizar los vehículos, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en el decreto implementado por el Gobierno de México, especialmente para los estados fronterizos, donde es común adquirir vehículos extranjeros a precios más bajos.

Para realizar el trámite, es necesario programar una cita, completar el formulario correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), imprimir el recibo de pago y abonar 2 mil 500 pesos en el banco de preferencia. También se debe llenar e imprimir el formato de manifiesto relacionado con la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera.

Es importante destacar que aún no se ha anunciado si se extenderá la fecha de este decreto, por lo que se recomienda no perder esta oportunidad. Regularizar los vehículos durante este mes permitirá obtener las placas fronterizas del estado de Baja California.

La fecha estaba puesta para julio de 2023, pero se amplió una prórroga del decreto hasta septiembre, para dar una mayor oportunidad a la población para regularizar sus vehículos "chocolate".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Solicita Score el MIA para usar ruta en Valle de los Cirios

Hace 1 mes
(o)
6890

Las unidades atravesarán más de mil kllómetros de caminos y brechas de terracería.  - Foto: Cortesía.

Baja 1000, fuera de camino, Score International, off-road, Zona Norte Ensenada.-

La empresa Score International S. de R.L. de C.V. solicitó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) por una década para el evento que atraviesa la península desde Ensenada hasta La Paz en Baja California.

...

De acuerdo con la gaceta de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los autos pasarán por el área natural protegida de flora y fauna Valle de los Cirios, perteneciente al municipio de San Quintín y San Felipe, finalizando en Ensenada.

Las unidades atravesarán caminos y brechas de terracería ya existentes, así como porciones de carreteras federales pavimentadas, con una longitud de la ruta de 1 mil 129.651 kilómetros. El proyecto podría tener una vida útil de diez años.

Para los años 2025 al 2033, se solicita la autorización para realizar la temporada, y se indicará la fecha exacta en que se llevarán a cabo las siguientes competencias, que siempre se realizarán en el mes de noviembre de cada año, usando la misma ruta.

Los participantes conducirán sus vehículos por las terracerías y caminos señalados en la pista, y deberán recorrer exclusivamente el derecho de vía de cada camino rural o federal. El tiempo estimado del recorrido es de 14 horas para motocicletas, 14 horas para cuatriciclos y 11.5 horas para vehículos de cuatro ruedas.

Durante el recorrido, los participantes deberán mantenerse en el camino sin salirse de la ruta ni del camino ya establecido. Cabe señalar que los caminos están previamente delimitados desde hace más de cinco décadas, ya que esta carrera cumple 51 años.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Encuadre

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que después de su sexenio se retirará a Palenque.  - Colaboración.

El sueño energético de AMLO se convirtió en pesadilla presupuestaria, sí, se trata de Dos Bocas, ese ambicioso proyecto que prometía hacer de México una potencia energética autosuficiente, un monumento a la eficiencia y el ingenio nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, como en otros aspectos y sobre la corrupción, pintó a los mexicanos un panorama idílico: una refinería reluciente, construida en tiempo récord y por una fracción del costo habitual.

Sin embargo, cual telenovela de Televisa, la cruda realidad se empeñó en arruinar la trama. Ya que de acuerdo a los expertos resulta que construir una refinería en tres años y con 8 mil millones de dólares era tan realista como esperar que un unicornio te lleve al trabajo y gratis.

...

A días que AMLO se retire a una finca de Palenque a jugar beisbol y disfrutar de los atardeceres mayas, la refinería sigue siendo un 'work in progress', no solo eso, el presupuesto ha superado ya los 16 mil millones de dólares, billones dirían en EU.

Para que más duela, la flamante refinería ha tenido sus "pequeños" contratiempos, nada más el sábado 6 de julio, hace días, hubo una fuga de gas que obligó a desalojar a los empleados. Por suerte no hubo heridos ni daños materiales, pero claro como ya se hizo costumbre los trabajos se aplazaron.

Alguien por ahí dice que la planta combinada, el primer paso del proceso de refinación, ya sirve, que ya produce gasolina amarga, con alto contenido de azufre y bajo octanaje, que no es precisamente el elixir dorado que soñában los crédulos mexicanos, pero ya es algo.

A pesar de ello, los expertos señalan que probar y arrancar una planta de esta magnitud puede tomar entre 12 y 18 meses. Es un proceso lento, claro, pero con la paciencia y el presupuesto infinito del gobierno, y Pemex que puede darse esos lujos de despilfarro, y como el Fobaproa, es seguro a la larga se logra...

Aunque dicen también que Pemex trajo diésel contaminado al complejo para depurarlo, si algo tiene México, es que le gusta complicar mucho las cosas para cuando quede todo donde estaba, aparentar que ya mejoraron. Al cabo siempre se puede culpar al PRI, o decir que Calderón solo hizo una barda, que para el caso viene a ser lo mismo.

^

Pero los ciudadanos pueden estar tranquilos sabiendo que sus impuestos están siendo usados para financiar el sueño de una refinería que, con suerte, empezará a producir cantidades significativas de gasolina para finales de 2024, o si hay que ser más optimistas, cualquier día de estos.

Pemex, con su constante optimismo, asegura que la autosuficiencia en producción de combustibles se alcanzará en 2025. Bueno, si no hay más fugas, retrasos, ni sobrecostos imprevistos. Y si los astros se alinean.

Mientras tanto, seguiremos dependiendo de las importaciones y soñando con el día en que Dos Bocas no solo sea una promesa, sino una realidad funcional. Hasta entonces, sigamos cruzando los dedos y, por qué no, preparándonos para más capítulos emocionantes en la saga de la refinería más cara y retrasada de la historia reciente de México.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

'Low Riders' a las calles otra vez en EU

Colaboración
Hace menos de 1 año
(o)
24111

La personalización de un Chevrolet Impala con pintura llamativa y suspensión hidráulica. Foto Matti Blume/Wikimedia Commons.  - Colaboración.

La restricción a los autos lowriders, conocidos por su suspensión baja y modelos clásicos, ha sido levantada en California, lo que permitirá que circulen libremente por las calles a partir del próximo 1 de enero.

La comunidad de lowriders celebró la decisión ya que consideraban que se trataba de una medida discriminatoria que erróneamente vinculaba este transporte con la cultura del crimen.

A finales de la década de 1990 en Estados Unidos se aprobaron leyes que permitieron a la policía hacer vetos locales a conductores de vehículos denominados lowriders por hacer hacer 'cruising' por las principales calles de una ciudad.

El movimiento del lowrider tiene sus raíces en la comunidad chicana del sur de Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial. Los entusiastas de esta actividad a menudo personalizan sus vehículos con pintura e interiores llamativos y otras modificaciones estilísticas, como ruedas de radios y adornos cromados.

...

La cultura lowrider se extendió por todo Estados Unidos, México y latinoamérica y otros países asiáticos como Japón, esta incluye una vestimenta característica, el lenguaje y los gestos. La música, que va desde las "oldies" setenteras hasta el hiphop de la costa Oeste de Estados Unidos de los años noventa.

La modificación principal de los autos es que pueden bajar la suspensión o permitir su elevación. La tradición lowrider dicta circular lo más cerca del suelo y de forma lenta por las calles de los centros históricos de las ciudades, pasar una y otra vez por la misma calle, es lo que denominaron 'hacer cruising'.

Estos vehículos suelen tener suspensión ajustable, neumáticos de perfil bajo y por lo regular están equipados con sistemas hidráulicos que permiten levantar o bajar cada rueda de manera independiente. Esta capacidad de ajustar la altura del automóvil le permite a un lowrider literalmente "rebajarse" hasta el suelo y luego volver a subir, lo que le da su distintivo aspecto.

Con el paso de las décadas, los lowriders se convirtieron en blanco de la policía. En 1988 en California aprobaron una ley que permitía penalizar la actividad. En el condado de Los Ángeles, exhibir las características especiales de suspensión de los autos al circular implicaba una multa de hasta 250 dólares.

Lowrider como medio de expresión cultural

^

- Más que simplemente automóviles personalizados; el lowrider es también un medio de expresión cultural y un símbolo de orgullo y pertenencia en algunas comunidades latinas. En ciudades del norte de México, como Tijuana y Ensenada y ciudades tan alejadas como Tokio, estos conductores se encuentran organizados en clubes y realizan eventos dedicados a mostrar sus vehículos y celebrar la cultura lowrider. 

Los primeros lowrider en el sur de Estados Unidos, en las décadas de 1940 y 1950, eran jóvenes de ascendencia mexicana, que integraron elementos pachucos y cholos de tatuajes y murales volcados en el diseño del automóvil. Los autos elegidos a menudo son vehículos antiguos, automóviles clásicos de marcas como Chevrolet, Ford, Cadillac, en líneas específicas como, Bel Air, Fleetline, Mercury y el Serie 62 que podían personalizarse de forma espectacular.

A pesar que han sido estigmatizados, los lowriders fueron asociados con pandillas o actividades ilegales, no obstante la actividad ha persistido, la comunidad argumenta que la mayoría simplemente disfrutan de personalizar y mostrar sus automóviles de una manera creativa y artística y piden libertad para ello.

Los desafíos legales que han enfrentado y que han vencido son restricciones en algunas áreas debido a preocupaciones de seguridad y la percepción pública de esta cultura. Las regulaciones que afectaron la cultura lowrider fueron restricciones sobre la altura de los vehículos o el uso de sistemas de suspensión hidráulica, con el argumento de que estos elementos podían ser peligrosos en la carretera.

^

En algunas ciudades se tomaron medidas contra el ruido excesivo de los sistemas de sonido instalados en algunos de estos vehículos.

La forma del lowrider es considerada una resistencia cultural en respuesta a la discriminación y los desafíos que históricamente han enfrentado las comunidades latinas en Estados Unidos. En la actualidad es considerada una forma de arte móvil, los propietarios a menudo pasan una gran cantidad de tiempo y esfuerzo personalizando y mostrando sus vehículos en exhibiciones y desfiles. Por hoy celebran poder circular por las calles en libertad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recaudó gobierno de BC 713 mdp en regularización de autos

Colaboración
Hace 1 año
(o)
13519

Informaron que hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios.  - Colaboración.

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto 2023, un millón 696 mil 990 vehículos han sido regularizados a través de 164 módulos en los 17 Estados beneficiarios de este programa.

En Baja California se mantiene operando el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera, informó el titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Moreno Mexía.

El programa de regularización funciona en los estado fronterizos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas que concentran el 51.9% de las regularizaciones e ingresos obtenidos.

Por parte del Gobierno de Baja California, 285 mil 262 vehículos de procedencia extranjera, entraron al programa lo que significa una recaudación de 713 millones de pesos (MDP) que son destinados a programas de pavimentación a través de los municipios.

...

Los Ayuntamientos, quienes lo ejercen a través de programas de pavimentación, explicó el director del Servicio de Administración Tributaria en Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Asimismo, mencionó que actualmente hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios, y se puede agendar a través del portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

La fecha límite del programa de regularización de vehículos extranjeros es el 30 de septiembre de 2023, por lo que se hace un exhorto a no esperar hasta la última semana para realizar este trámite.

^

Destacó que es requisito que el Número de Identificación Vehicular inicie con 1, 2, 3, 4, o 5, contar con un documento que acredite la propiedad de la unidad, y que haya ingresado a México antes del 19 de octubre de 2021.

Añadió que sólo la regularización del vehículo ante el REPUVE tiene un costo 2 mil 500 pesos, y se realiza directamente en el banco; si una persona le vende una cita, le solicita una transferencia o deposito desde una tienda de conveniencia, se trata de un fraude.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Las muertes por sobredosis en BC se quintuplican

Border Hub
Hace 1 año
(o)
87955

Muertes por sobredosis son una problemática cada vez más visible en Baja California.  - Ilustración: Carlos Mendoza .

Por: Yerson Martínez    

En 2017 se registraron 38 defunciones por el consumo excesivo de drogas en la entidad y para el 2022 la cifra se disparó a 192 personas; sin embargo, el Estado tiene programas y espacios limitados para atender estos padecimientos y en los últimos años incluso disminuyó la compra de Naloxona, un medicamento que ayuda a revertir una sobredosis por fentanilo y que no está disponible a la venta para el público en general. En contraste, asociaciones civiles de Mexicali han gestionado con recursos propios la entrega de más de mil dosis de éste fármaco a la población.

Cristian tiene 14 años y Juan 17, no se conocen entre sí, viven en colonias distintas en Mexicali, Baja California, pero tienen algo en común: ambos comenzaron a fumar marihuana a sus once años de edad y actualmente son adictos al fentanilo.

Alexander es otro joven de 20 años de edad y adicto desde los 15 años, ha robado, asaltado y actualmente es limpiaparabrisas para comprar heroína con fentanilo y mezclarlo con marihuana por 200 pesos diarios, aunque en ocasiones, dice, necesita doble dosis.

Él ha visto cómo en su grupo de amigos varios han fallecido por consumir la mezcla de cigarros de marihuana humedecidos con heroína y fentanilo, como su amigo y vecino Jonas, que a los 17 años fumó por primera vez esa mezcla, tras cinco inhaladas se desvaneció en un parque público y falleció por sobredosis en la primavera del año pasado.

Estos son algunos casos que reflejan una problemática cada vez más visible en la ciudad de Mexicali, una localidad de poco más de 1 millón de habitantes, ubicada al noreste de Baja California; siendo el cruce fronterizo con California, Estados Unidos, donde se ha reportado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana un incremento en la presencia y decomisos de fentanilo.

...

La frontera es un escenario desalentador: la prensa estadounidense documentó durante el 2021 un total de 6 mil 843 muertes por sobredosis relacionadas con opioides, de las que 5 mil 722 estaban relacionadas con el fentanilo, según el Departamento de Salud Pública del Estado de California.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos, ha advertido que el fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

Juan, es un adicto de la mezcla de fentanilo con heroína desde hace dos años, a los 15 años de edad llegó a su vida. A escondidas de su familia, diluye la droga para empapar cigarros de mariguana. Señala que es lo peor que ha consumido en su vida y cree que no puede dejarlo.

El joven llama a esta mezcla por el nombre coloquial “kush”. Le gusta porque lo relaja, lo pone a gusto, al grado de olvidarse de todos sus problemas, aunque le genere una desagradable malilla, o síndrome de abstinencia, y agregó “la he intentado dejar, pero no puedo”.

A pregunta expresa de qué mensaje ofrece a quienes piensan consumir por primera vez, dijo: “que déjense de cosas, no saben en la mierda que se están metiendo. Esta madre no está pelada tampoco… pero por el momento no la quiero dejar porque me pone relajado, bien agusto, se me olvida todo en ese momento”, expresa.

Los efectos que los consumidores dicen tener son: la sensación de felicidad extrema y el aletargamiento, pero también náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y la pérdida del conocimiento.

Sin embargo, el consumo crónico puede detener la respiración, generar un estado de coma, dañar el cerebro e incluso provocar la muerte.

“Cuando empecé, no era por problemas”, alcanza a contar Juan antes de sumergirse en los efectos de la droga: su cuerpo comienza a realizar un movimiento oscilatorio lento, mientras que sentado en una silla, el rostro cae lentamente hacia el frente y la columna a doblarse hasta encorvarse.

La madre del menor lo internó en un centro de rehabilitación, Juan permaneció dos meses, se escapó a finales de febrero y actualmente regresó al consumo de drogas.

Cierra único centro de adicciones

^

En agosto del 2022 se inició el proceso de cierre del centro de rehabilitación Misión San Carlos, que pertenecía como una desincorporada del ayuntamiento de Mexicali, y era el único centro de gobierno que atendía las adiciones y la ludopatía; el principal argumento de concluir operaciones fue porque un tratamiento de 45 días tenía un costo promedio de 50 mil pesos.

A finales del 2022 se aprobó en sesión de Cabildo la liquidación de personal para que pasará su funcionamiento al Estado, sin embargo, hasta la fecha abril de 2023 permanecía cerrado.

El gobierno de Baja California carece de programas para prevenir el consumo de fentanilo, porque no han detectado dicha adicción en las escuelas, explicó el director del Instituto de la Juventud, Rigoberto Salcedo Boyd.

Detalló que el tema de prevención del consumo de fentanilo, no lo abordan y proyectan incluirlo en el catálogo de prácticas preventivas para el 2023, sólo enfocan al tema del consumo de clonazepam y marihuana.

En el juzgado para menores, aunque la mayoría de los detenidos y sentenciados son por delinquir y tener alguna adicción, no tienen las pruebas para determinar si ingieren fentanilo, informó el juez Álvaro Castilla.

Agregó que el común denominador de los detenidos, hombres y mujeres, son por robo y en su mayoría, presentan un cuadro de adicción, y deserción escolar en edades promedios de los 16 a los 18 años; al corte del 2022 se contaba con 13 hombres y 1 mujer en el centro de readaptación para menores.

En mayo del 2021, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda declaró que habría un programa de atención para las personas con adicciones.

Sí hay alerta en BC, pero… no han comprado naloxona

naloxona, sobredosis
Con recursos propios adquieren Naloxona para atender sobredosis.
Foto:Crédito: Yerson Martínez.

Desde el 28 de septiembre del 2021, el Departamento para el Control de las Drogas en Estados Unidos emitió la alerta de salud pública por presencia de pastillas con fentanilo y metanfetaminas y por el “alarmante aumento en muertes”.

En Baja California en octubre del 2021, la Fiscalía General del Estado emitió la alerta a la Secretaría de Salud por detectar incremento en el consumo, confirmó Néstor Saúl Hernández Millán, subsecretario de Salud estatal.

Información oficial de la Secretaría de Salud, en el oficio SGS-DSS-VE-0293-2023, evidencia que hay un incremento en las defunciones por sobredosis, en el año 2017 se registraron en todo el estado 38 defunciones, cifra que en el 2022 alcanzó las 192 personas, de los cuales 171 fueron hombres y 21 mujeres.

Además de un aumento en las consultas por sobredosis de manera anual, al pasar de 2 a 148 del 2018 al 2021, es decir 7 mil 300 por ciento más, de acuerdo a las cifras oficiales del sector salud, pero contrasta la información al solo tener registradas cuatro atenciones en el año 2022 según data en el oficio: SGS-DAM-000327-2023.

Esto puede interpretarse que, de fallecer tres personas por mes, aumentó a 16 decesos.

Sobre las consultas, de recibir una por semestre en el 2020 la Secretaría de Salud pasó a doce en el 2021 y bajó a cuatro atenciones en el 2022 en todo Baja California.

“No es que haya aumentado la mortalidad: ha aumentado el consumo”, acotó Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de Baja California.

Reconoció que en Baja California se requiere implementar un mecanismo más extenso para determinar las muertes por fentanilo, aplicar los reactivos a los fallecidos, y aseveró que de acuerdo al Servicio Médico Forense (Semefo) actualmente entre el 40 por ciento y 50 por ciento de los fallecidos de personas en situación de calle dan positivo a fentanilo.

“No es una muestra significativa del total de Baja California, son gente en condiciones de calle o por muertes violentas y llegan a Semefo. Debemos hacer una encuesta no sólo de preguntas, sino de evaluar y mediar las cantidades si hay fentanilo en las personas en los centros de rehabilitación”, reconoció.

El funcionario agregó que durante el 2022 la dependencia adquirió 145 envases de naloxona con 10 ampolletas cada una para tratar las sobredosis de fentanilo de manera intrahospitalaria. Estas fueron distribuidas en cinco de los siete municipios.

Dicho medicamento revierte rápidamente una sobredosis de opioides, lo que hace que la persona restablezca con rapidez su respiración, de ahí su importancia.

Pero la adquisición de naloxona, que también es utilizada para cirugías intrahospitalarias, ha ido a la baja en el estado. De acuerdo al oficio SGA-DA-RMCAB-000467/2023 obtenido vía transparencia, pasaron de comprar 212 envases en el 2018 a 150 en 2020.

Además, de acuerdo al oficio SGA-DA-RMCAB-009242-2022 la reducción siguió en el 2021 pues sólo adquirieron 10 envases, y el año pasado 145 envases.

Sin embargo, al corte de la primera quincena de enero del 2023, las autoridades estatales no la habían adquirido.

La naloxona, no se encuentra disponible para la venta al público en general, explicó el subsecretario Hernández Millán.

Para esta investigación, La Voz de la Frontera-Border Hub acudió a diversas farmacias de la zona centro capitalina, a lugares como La Más Barata, Benavides y Farmacias Especializadas, para constatar que no existía a la venta al público dicho medicamento.

Atienden a más de mil por sobredosis en Mexicali

graficas sobredosis BC
Es significativo el aumento de muertes por sobredosis en BC.
Foto:Infográfico: Carlos Juvera.

La falta de medicamento contra la sobredosis está relacionada con que las autoridades de la Secretaría de Salud se basan en una muestra realizada, a nivel estatal, entre 400 pacientes de centros psiquiátricos que arrojó un nivel bajo de consumo de fentanilo.

Solamente un 3.6 por ciento de los encuestados respondió que son consumidores de fentanilo, es decir, apenas unas 14 personas, de acuerdo a la entrevista realizada al subsecretario de salud estatal, Nestor Saúl Hernández Milán.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, confirmó que a mediados del 2022 en el Centro de Adicciones del Instituto Estatal de Psiquiatría, se realizó un estudio para determinar el impacto de las drogas en la entidad, donde la principal en consumo fueron las metanfetaminas, seguido por la cocaína, la marihuana y en última instancia el fentanilo.

“No negamos el riesgo de que se incrementen las muertes por fentanilo… las muertes por sobredosis no es un problema de salud, como en Estados Unidos, en la medida que se incremente el fentanilo adulterado eso puede llegar a suceder, pero tenemos naloxona en urgencias de los hospitales públicos de Baja California para que se les revierta, y las estadísticas tienen validez porque se hizo en personas potencialmente en uso de drogas, no puede ser una población más significativas que los recluidos en rehabilitación”, puntualizó Medina Amarillas.

Sin embargo, los datos de la dependencia resultan opuestos a una realidad que enfrentan diario organizaciones civiles como Verter, una agrupación que opera en el Centro Histórico de Mexicali desde el 2019.

Desde que iniciaron funciones han detectado un incremento en las cifras de personas adictas al fentanilo porque afirman que las personas desconocen que las drogas vienen mezcladas con dicho opiáceo.

De acuerdo al corte de mayo de 2021, apoyaron en revertir la sobredosis en mil 90 casos, en los que fue utilizado el medicamento de la Naloxona.

De acuerdo a Lourdes Angulo, titular de la organización, atendieron de junio del 2022 al 13 de enero del presente año a mil 100 personas por sobredosis, a quienes les brindaron -con sus propios medios y gestiones- el medicamento.

El panorama anterior refleja un incremento en las atenciones tan sólo en los últimos siete meses, en comparación con los dos años anteriores.

Como parte de su estadística, desde finales del 2022 registraron que el 100 por ciento de las dosis, a las que aplican el reactivo para detectar fentanilo, resultan positivas, aunque estén mezcladas con heroína o mariguana.

“En Baja California las muertes por sobredosis no se registran como tal. No se busca la causa, no se ve el tema del consumo del fentanilo como un problema de salud pública. En Estados Unidos llevan más de 10 años como un tema de alerta de salud pública. Los familiares deberían tener acceso a la naloxona”, subrayó Lourdes Angulo.

Estadística es poco confiable

Por su parte, el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, advirtió que el consumo de esta droga puede causar la muerte, pues los narcotraficantes la llegan a ofrecer como cocaína.

“Dos gramos de fentanilo hacen el efecto de un gramo de cocaína. Son confundidas: (las personas) consumen fentanilo pensando que se trata de cocaína. El riesgo de salud se incrementa y es probable que (el adicto) muera con esas cantidades”, explicó.

En contraste con todo el panorama y los datos expuestos, personal de la Secretaría de Salud refiere estadísticas en las que apenas aparecen en forma oficial dos menores de edad fallecidos por sobredosis.

Las muertes refieren a dos adolescentes: una chica de 16 años (2020) y un joven de 17 años (2022) de acuerdo al oficio SGS-DSP-VE-0439-2023, sin especificar la sustancia que provocó la sobredosis.

Además, el subsecretario de Salud, Hernández Millán, mencionó que este tipo de defunciones son registradas “como causas básicas”.

“No somos un laboratorio. Se atienden patologías. Vamos bien”, respondió.

Esto contrasta con la falta de compra de tiras reactivas para determinar si una persona ingirió fentanilo, ya que desde el año 2018 a 2022 las adquisiciones han sido nulas.

El oficio DG-UDIT-000105-2023 signado por el área administrativa de la Secretaría de Salud confirma que no se ha adquirido ninguna tira en los últimos 5 años.

Personal de la fiscalía no suelen aplicar reactivos a los casos de muerte por sobredosis, lo que ocasiona una falta de estadística confiable sobre el consumo y muertes relacionadas con estas drogas, de igual forma en el Servicio Médico Forense que pertenece al Poder Judicial, donde en el oficio 2380/UT/2022 confirman que no aplican las tiras reactivas a fentanilo por ser una evaluación cualitativa, y sólo aplican para análisis inmunoenzimáticos.

Ante este escenario de omisión de compra de tiras de fentanilo, estadística parcial de consumo y un incremento en las defunciones por sobredosis, incluyendo a menores de edad, el fentanilo continúa avanzando por las calles de Baja California.

“La adicción me impide dejarlo”

^
 sobredosis, menores, mexicali
Cristian, un menor de 14 años adicto a las drogas. Crédito: Yerson Martínez.
Foto:Crédito: Yerson Martínez.

Cristian tiene 14 años de edad, desde los 11 años comenzó a fumar marihuana, a los 12 pasó al cristal y a los 13 años a la heroína mezclada con Fentanilo.

“El Fentanilo es una adicción muy fuerte, si no consumo me empiezo a sentir mal, vomito, sudo mucho, me da desesperación y muchas ansias. Sí me gustaría dejarlo, pero me lo impide la adicción al fentanilo, aunque a mí me gustaría dejarlo”, expresó.

Todo comenzó por su círculo social, un grupo de amigos a los 11 años de edad le ofreció probar la marihuana, primero lo rechazó pero al segundo intento aceptó, con malestar, pero al día siguiente los mismos amigos le volvieron a ofrecer y siguió consumiendo.

Con el paso del tiempo, en una fiesta ya a los 12 años, estaban pasados en ingesta de alcohol cuando un allegado le ofreció cocaína y aceptó.

“Me dio todo para arriba, se me bajó todo lo pedo, empecé a hacer movimientos muy rápidos, me aceleró el corazón y a doler poquito la cabeza, no pude dormir”, recordó de aquella experiencia.

Comentó que sus amigos lo han llevado a tener una mayor ingesta de drogas, actualmente vive con un amigo que también es adicto.

A solo unas cuantas cuadras de distancia compran la dosis por 200 pesos, la cual alcanza para tres pipas. Comentó que la cantidad alcanza para el día, pero requieren una segunda dosis para la noche, por lo cual diariamente deben de generar 400 pesos para comprar la droga.

Dijo que junto a su amigo Alexander, acuden a limpiar parabrisas en los autoservicios, para sacar solamente para drogarse.

“Con el Fentanilo empiezas a sudar, te cambia el sistema, me quita la sed, me pone tranquilo y relajado”, comentó.

Cristian fuma diario, pero si el dinero es escaso, puede pasar 24 horas sin consumir.

“Les digo a las personas que no lo prueben, es algo bien malo, si lo puedes dejar a tiempo, que lo dejen, por todo lo que pasa con la familia, te empiezan a ver diferente, las personas te ven diferente, te tiran indirectas, un chingo de indirectas, me dicen pinche morrillo vale ver…, cosas así”, compartió de su experiencia.

Cuatro fallecidos en una misma colonia

Sara es la madre de Alexander, quien vive en un ambiente de adicciones en su comunidad y lamentó haber visto a varios jóvenes fallecer por el consumo de las drogas, como la mezcla de heroína o marihuana con el fentanilo.

En su sala, en la colonia Villas de las Lomas, en Mexicali, tiene una serie de imágenes de los menores que han perdido la vida, como Jorge quien tenía 16 años de edad cuando compró de manera clandestina pastillas de Clonazepam y sin saber le dieron M30 qué es fentanilo.

“Su cuerpo no soportó, él no consumía nada de eso y falleció”, recordó de un hecho registrado hace cuatro años.

Otro caso narrado por Sara, es el de otro joven llamado Marcos de 12 años de edad internado para rehabilitación por consumir estupefacientes.

“Siempre luchó con la adicción, pero su cuerpo le ganaba y consumía, hasta que su cuerpo ya no reaccionó, desde los 12 años consumía, era muy pequeño, era parte de la familia, el aquí convive, aquí comía, era amigo de mis hijos”, recordó Sara.

De acuerdo a la Administración de Control para las Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, cuatro de cada diez pastillas N30 que se distribuyen en las calles, tiene una dosis potencialmente letal.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Caída de muro en Campo deportivo reveló restos de muro de adobe

Redacción / Zona Norte
Hace 1 año
(o)
23565

 - Colaboración.

La caída de una barda perimetral en el campo deportivo Antonio Palacios sobre la calle Novena, la noche del 30 de enero, con las humedad de las lluvias y vientos de las últimas semanas dejó al descubierto un muro de adobe.

Aunque no hubo lesionados, ni autos dañados debido a las condiciones de lluvia y que fue alrededor de las 21:47, cuando reportaron el incidente.

El tramo de unos 45 metros que calcularon tiene más de 40 años, cayó sobre la banqueta de la calle nueve. A simple vista la parte que quedó en pié, es una parte de un muro construido en adobe que a su vez formaba parte de una vivienda dentro del campo donde hace años vivió el cuidador del lugar.

...

Don Eduardo, que nació cerca de ahí, cuenta que al cuidador le decían "El Cubano" y vivía ahí con su esposa y cinco hijos allá por los años 60 cuando el campo ya funcionaba. La vivienda debe haber tenido algo de más tiempo.

Los únicos daños a parte de la barda fue daño a cableado de las instalaciones, la mañana del martes autoridades removieron el resto del muro y el material caído.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Licencia internacional de conducir para mexicanos

Colaborador
Hace 1 año
(o)
25062

El turismo por carretera tendrá un crecimiento los próximos cinco años. - Foto: de Yoann Galiotto, "English Road Trip", bajo licencia de wikimedia commons  - Colaboración.

Miles de viajeros cazan vuelos en busca de destinos internacionales, ahora con la disminución de restricciones que han dado por controlada la pandemia y las promociones de algunos países por el turismo, abren la oportunidad de viajar.

Aunque algunas medidas siguen vigentes los turistas buscan nuevas maneras conocer otros países, por ejemplo renta de autos para viajes por carretera es una de las actividades favoritas, de acuerdo a la página Mordor Intelligence que estima un crecimiento en la renta de autos a una tasa anual compuesta de 7% para los próximos cinco años.

...

Para poder rentar un auto hay que tener un permiso de conducir vigente y legal en el país que se visita, por fortuna existe una Licencia Internacional, un documento avalado por la ONU en casi todos los estados miembros.

Este permiso es un requisito legal para conducir o alquilar un vehículo en países extranjeros.

La licencia oficial en varios idiomas que emite el International Driving Permit o IDP, por sus siglas en inglés. Viajantes mexicanos deberán tramitarla si planean conducir un automóvil en otro país.

A través de su sitio web, la Secretaría de Relaciones Exteriores invita a los viajeros a informarse acerca de las medidas generales y particulares de seguridad, tránsito y cultura vial que exigen los sitios destino a que disponen llegar.

^

Pone a dispocición de los interesados la lista de condiciones de 150 países que son parte de la Association for Safe International Road Travel (ASIRT), en donde se enuncian recomendaciones prácticas y específicas de cada territorio.

Tramitar una licencia de conducir internacional en México

Pese a que existen distintas agencias intermediarias que apoyan en el trámite, la solicitud de licencia internacional de manejo es sencilla y se realiza en línea.

Hay que completar el formulario de la página de la International Automobile Association (habilitada en nueve idiomas) y hacer el pago correspondiente que puede variar en función de la vigencia del permiso solicitado.

Documentos para solicitar el permiso internacional de conducir en México - La asociación pide al solicitante de licencia de manejo en el extranjero información personal como:

^
  • nombre completo,
  • país de residencia,
  • fecha de nacimiento,
  • estatura,
  • código postal y
  • un correo electrónico.

Además, el viajante deberá indicar, a través del mismo formulario,

  • el tipo de vehículo a conducir.

Finalmente, se pide anexar de forma digital

  • una copia de la licencia vigente de manejo que emite el país de residencia,
  • una fotografía y
  • una firma electrónica, y
  • la dirección a la que el aplicante desea sea enviada la licencia internacional de manejo.

Vigencia y costos del permiso internacional de conducir en México

El pago del permiso se efectúa de forma electrónica con tarjeta de débito o crédito a través del sitio oficial de la International Automobile Association.

El costo en dólares dependerá según las vigencias que se ofrecen:

  • 1 año: 34.99 dólares
  • 2 años: 49.99 dólares
  • 3 años: 64.99 dólares
  • 5 años: 74.99 dólares
  • 10 años: 89.99 dólares
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Escénica de Ensenada a Tijuana se volvió una carretera peligrosa

Redacción / Zona Norte
Hace 2 años
(o)
44653

La cantidad de accidentes en la Carretera Escénica de Ensenada la hacen peligrosa.  - Colaboración.

Olivia, Oli, como la llamaban sus amigas, fue la profesora de preescolar que falleció en un accidente carretero la mañana del martes 13 de diciembre de 2022, mientras se dirigía al trabajo en el Ejido Primo Tapia, perteneciente al municipio de Playas de Rosarito.

Viajaba era un Nissan Versa de color gris, que se desbarrancó a la altura del kilómetro 60 de la carretera Escénica. Tras ser recuperado el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Olivia se trasladaba diariamente hasta el municipio de Rosarito a su trabajo, como decenas de Ensenadenses viajan a Tijuana y San Diego por cuestiones de trabajo.

Esa misma mañana del martes otro accidente con volcadura se registró sobre la carretera Escénica Ensenada- Tijuana, donde una mujer resultó con lesiones en la cabeza. Irónicamente Olivia lo registró en sus redes sociales.

...

El percance ocurrió justo antes del tramo en reparación, a la altura de Saldamando aproximadamente a tres kilómetros de la caseta, donde ya han ocurrido otros accidentes fatales.

En este accidente estuvo también involucrado un tráiler volcó y obstruyó los carriles circulación y el sedán en el que viajaba la mujer lesionada. La circulación estuvo cerrada varias horas en lo que maniobraron con la unidad.

Las continuas reparaciones que realizan en un tramo de 23 kilómetros desde la caseta de San Miguel hasta la zona del Mirador en Salsipuedes, y la circulación de cientos de camiones que transportan mercancías desde el Puerto de Ensenada a Tijuana y del otro lado, provocan constantes embotellamientos y accidentes, algunos de ellos mortales.

A esto se le suman los cierres que autoridades municipales y de Caminos y Puentes realizan para mover equipo sobredimensionado de la regasificadora Energía Costa Azul, filial de la trasnacional Sempra Energy.

Choque múltiple en km 41 de carretera Escénica, cuatro vehículos extranjeros

^
choque multiple rosarito
En el choque de seis autos en la carretera Escénica rumbo a Tijuana cuatro autos con placas de California.
Foto:Cortesía.

Los retrasos que por las reparaciones, cierres y circulación de camiones causan en los automovilistas hace que en zonas despejadas aumenten la velocidad en afán de llegar a tiempo en sus trabajos.

El domingo 11 de diciembre, el Ayuntamiento de Rosarito reportó un choque múltiple con seis vehículos, cuatro de ellos con placas de Estados Unidos, involucrados a la altura del kilómetro 41 con dirección de sur a norte en la carretera Escénica.

Dos personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas al hospital general con atención de urgencia.

Las unidades vehiculares involucradas fueron: Ford F-150 blanco; una Toyota Highlander color negro con placas de California, EU; un BMW blanco placas fronterizas, conducido un hombre con domicilio en Ensenada; un Mercedes-Benz blanco también con placas de California; un Hyundai rojo con placas extranjeras California; y un Lexus gris placas 8YXC693 también con placas de California.

El martes el gobierno de Ensenada decretó un cierre vial en el tramo carretero Ensenada-San Miguel

^
cierre vialidades ensenada
Cierre vial por movimiento de gigantescas piezas para la planta de empresa Sempra Energy en zona del Mirador.
Foto:Cortesía Ayuntamiento de Ensenada..

Habilitaron los carriles en orientación de sur a norte en doble circulación a partir de las 23:00 horas de este martes 13 de diciembre y hasta las 5:00 horas del miércoles 14 de diciembre, e implementaron un cierre total en el cuerpo vial en orientación de norte a sur, desde el recinto portuario -bulevar Fernando Consag- hasta la caseta de peaje en San Miguel.

El director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori, explicó que debido al movimiento de equipo sobredimensionado, para la planta de Sempra levantaron con maquinaria pesada un tramo del puente peatonal de la Delegación El Sauzal de Rodríguez.

A parte de las maniobras, los semáforos fueron girados por lo que el mismo martes y miércoles causaron embotellamientos y retrasos a quienes de manera regular transitan al norte del municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ola de calor en la región de BC sacó las personas de sus casas

Redacción / Zona Norte
Hace 2 años
(o)
36286

Hay presencia de salvavidas en la playa municipal de Ensenada, alertas ante cualquier situación con los bañistas.  - Foto: Cortesía.

Unas 20 mil personas entre visitantes y locales cargaron carpas, hieleras, asadores, mesas y sillas de plástico y se fueron a las playas del municipio de Ensenada.

Al calor del verano que agoniza, la gente que por lo regular luego del regreso a clases retoma la rutina, ante la ola de calor que en los últimos días de agosto y la primer semana de septiembre azotó la región con temperaturas que alcanzaron los 33 grados salieron de sus hogares en busca del fresco de la playa.

Carpas y sombrillas de todos colores poblaron Playa Hermosa de Ensenada, tras más de dos años cerrada por remodelación primero y por alto grado de contaminación del agua después.

Apenas el viernes 12 de agosto el alcalde Armando Ayala reanudó la actividad en la playa poniendo el ejemplo él mismo acudiendo a pasar tiempo al lugar, antes de los eventos de incendio de autos en distintas zonas a las afueras de la ciudad.

...

En las playas contaron con la presencia de elementos de Bomberos y salvavidas que informaron realizaron entre 40 y 50 rescates por día y se mantuvieron en alerta para evitar accidentes con los bañistas.

Por la zona del bulevar Costero y zona turística destacó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), también alertas ante cualquier situación.

Autoridades municipales anunciaron que el primer fin de semana de septiembre, la ocupación hotelera fue de 71.8% el viernes y se elevó al 85% para el día sábado, la actividad continuó el domingo 4 ya que el lunes 5 es día feriado en Estados Unidos y es cuando comienza el regreso de los visitantes de EEUU.

^

También informaron que, para el mes de septiembre esperan un alta en la afluencia de visitantes, con el arribo de 19 cruceros y la celebración de eventos como las carreras fuera de camino Baja 400, la 2022 Yokohama NORRA 500, el Paseo Ciclista Rosarito Ensenada y el Día de la Bufadora para el 18 de septiembre.

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
"No llego sola, llegamos todas": Claudia Sheinbaum
2024-10-01 22:07:56
...
...

La asunción de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México marca un hito histórico, no solo para el país, sino para toda América Latina. Este logro representa mucho más que una victoria individual; simboliza el esfuerzo colectivo de generaciones de mujeres que han luchado por la igualdad en todos los niveles. La frase “No llego sola, llegamos todas” pronunciada por Sheinbaum, sintetiza este espíritu de lucha y unidad, y refleja el compromiso de un liderazgo centrado en la inclusión y la equidad.

Más información...

Este avance, sin embargo, no es fruto del azar. La participación política de las mujeres en México ha sido impulsada por reformas clave que buscan la paridad en todos los niveles de gobierno. El hecho de que dos mujeres hayan competido por la presidencia no es solo una señal de progreso, sino una transformación profunda en la cultura política del país. Aun así, quedan muchos desafíos por delante, especialmente en la erradicación de la violencia política de género y la creación de un entorno seguro y justo para las mujeres no solo en el poder sino en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

El camino hacia la igualdad no termina con esta elección histórica. Es un recordatorio de que la paridad no solo implica acceso al poder, sino también la creación de condiciones que permitan ejercerlo plenamente. Sin lugar a duda, México ha dado un paso monumental, pero el verdadero cambio, la verdadera transformación requerirá un esfuerzo continuo y mayúsculo de toda la sociedad para garantizar que las voces de todas las mujeres, en especial las más vulnerables, sean escuchadas y respetadas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitan a dialogar sobre ciclovía

Transmitirán vía radio los argumentos y desarrollo sobre intalar y utilizar una ruta para bicicletas en la ciudad
Hace 1 semana
(o)
1434

Buscan socializar, a través de la radio, cómo es la vida con una ciclovía, y cómo interactúan ciclistas con automovilistas.  - Benjamín Pacheco López.

En apoyo al proyecto de ciclovía en el fraccionamiento Bahía, integrantes de Grupo Radioasta y Ensenada Se Mueve harán una transmisión especial el martes 1 de octubre, en el que invitarán a especialistas y organizarán una salida para demostrar que sí es utilizada.

Leer más...

Guillermo Tapia, director general, y Roberto Romero, coordinador del grupo ciclista, informaron a Zona Norte Noticias que está programada de las 16:00 a las 18:00, por lo que invitan a la ciudadanía a participar o sintonizar este programa por las diferentes plataformas que estará disponible la transmisión.

Tapia, fundador de Grupo Radioasta 107.9 de FM, explicó que utilizarán la radio comunitaria como herramienta de comunicación y enlace con residentes de la localidad.

Para seguir la transmisión:

“Queremos dialogar, queremos que se escuche a través de la radio toda la amplia gama de argumentos legales, limpios y de desarrollo, que conllevan instalar una ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez”, comentó.

Agregó que la invitación es para que la ciudadanía acuda a utilizar la ciclovía, al tiempo que hacen la transmisión especial en la radio; para esto, acudirán especialistas en desarrollo urbano por parte de Ensenada Se Mueve.

“Queremos saber las opiniones de vecinas y vecinos. Argumentos con los que podamos debatir, no discutir. Hay más molestia porque los (conductores de) autos no saben cómo utilizar la ciclovía, cómo abrirse hacia su derecha para dar vuelta en U, y entre ellos mismos están obstaculizando esas vueltas. Lo que buscamos es socializar, a través de la radio, cómo es la vida con una ciclovía, y cómo interactúan ciclistas con automovilistas”, comentó.

Guillermo Tapia señaló que también los comerciantes del bulevar conozcan los beneficios de usarse este proyecto, pues incentivar la visita al bulevar se reflejará en la visibilidad y venta de los negocios locales.

Agregó que entrevistarán a las personas que hagan uso de la ciclovía, con la finalidad de conocer su experiencia.

Roberto Romero, por su parte, compartió que harán una recolecta de firmas para pedir la permanencia del proyecto, así como de calles seguras en la ciudad para peatones y ciclistas; mencionó que las personas que apoyen podrán hacerlo en bicicleta, u optar para correr o caminar en forma recreativa.

“La cita es a las 4, en Radioasta, en el bulevar Ramírez Méndez, entre Guadalupe Victoria y Pípila. De ahí vamos a hacer una salida donde vamos a estar circulando la ciclovía, tomando testimonio de las personas sobre su experiencia de usarla. Reconocer los espacios de mejora que pueda haber para hacer propuestas a la nueva administración (municipal)”, comentó.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Viajará López Obrador a BC; no inaugurará obras en Ensenada

El presidente firmará en Ensenada el decreto para regularizar autos chocolate, de las obras pendientes en el puerto, en las colonias y la zona Centro no hay terminada ninguna
Redacción / Zona Norte
Hace 3 años
(o)
102007
Lopez obrador, BC, gira
Es la cuarta gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por Baja California.
Foto:Cortesía.

El presidente de Andrés Manuel López Obrador anunció, a inicios de octubre una gira de tres días por Baja California, en la que expresará su apoyo a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora electa de la entidad y al gobernador saliente, Jaime Bonilla Valdez.

Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, el jueves 7 de octubre, indicó que no hay confrontación. "Y decirle al pueblo de Baja California que vamos a seguir apoyando a la nueva gobernadora, que ella va a ser como lo establece la Constitución”.

“Pero además así lo decidió el pueblo, la autoridad gobernadora de Baja California y va a recibir todo nuestro apoyo, todo el apoyo del Gobierno Federal, vamos seguir apoyando a Baja California”.

“Voy a estar en San Quintín, en Ensenada, en Mexicali en Tecate y en Tijuana”, agregó el político tabasqueño.

Esta sería la cuarta visita del presidente nacional al estado, algo sin precedente en sus predecesores.

El Presidente anunció la firma de un acuerdo para regularizar automóviles irregulares, conocidos popularmente como carros "chocolate". El programa iniciará en siete estados fronterizos .

“Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos; entonces, se les va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo; van a pagar una cantidad justa, no excesiva, porque hay gente que usa esos coches para sus actividades familiares", dijo Andrés Manuel.

Agregó que lo recaudado será para los estados, quedará etiquetado para mejorar las calles.

Informaron que la gira de tres días de trabajo inicia el 15 de octubre, además de la firma del decreto chocolate, destaca la inauguración de la Universidad Benito Juárez en San Quintín.

El viernes, temprano luego de su conferencia matutina en Palacio Nacional, va a Mexicali donde inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional, para después trasladarse a Tecate donde supervisará los programas para el Bienestar.

Al mediodía del sábado 16 de octubre presidirá la inauguración de la Universidad Benito Juárez, en San Quintín, al sur del Estado, y por la tarde firmará el decreto para la regularización de automóviles en un acto a realizarse en el puerto de Ensenada, informarán con tiempo la hora y el lugar.

De las obras que anteriormente el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles había anunciado que inauguraría el presidente, no hay ninguna al 100 por ciento que el mandatario nacional pueda inaugurar.

El domingo por la mañana estará en Playas de Rosarito para supervisar los programas para el Bienestar y antes de regresar a la ciudad de México visitará al Hospital General de Tijuana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió adulto mayor debajo de un puente en la Reforma

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
25916
Un hombre de entre 70 y 80 años fue hallado muerto recostado sobre una colchoneta debajo del puente peatonal de la avenida Reforma entre Paseo de la Playa y Granada del fraccionamiento Loma Dorada.
A las 6:38 horas de este jueves 25 de julio se alertó vía radio a centímetros del paso de los autos y del inicio de la rampa del puente, se encontraba una persona inconsciente.
Oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Subestación Punta Banda se trasladaron al sitio en donde confirmaron el hecho, reportaron que no mostraba signos de violencia y solicitaron apoyo de una ambulancia.
Paramédicos de Cruz Roja tras examinar al hombre manifestaron que carecía de signos vitales, por lo que los agentes acordonaron el área para entrega a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado para la investigación correspondiente.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asteriscos

(*1) Un muerto y un herido el lunes en la Morelos

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
28117

Las balas solo causaron daños en dos vehículos en el interior de una propiedad.  - FOTO: Cortesía de DSPM.

Colonia Morelos
El lunes 22 de julio se reportaron disparos de arma de fuego en calles Delante y Mecánicos de la colonia Morelos II.
En las calles Nogal y Aseguradores un hombre manifestó a oficiales de Seguridad Pública que momentos antes les habían disparado a él y a unos amigos, y presentó lesiones en la espalda.
Con apoyo de una ambulancia y paramédicos de Cruz Roja brindaron primeros auxilios al individuo y manifestaron que éste tenía una lesión a la altura del homoplato derecho por lo que requería traslado a un hospital.
Cuadras más adelante los elementos encontraron al otro hombre que presentó lesiones a la altura del pecho y en un brazo, por lo que con apoyo de una ambulancia fue trasladado a un hospital.
A poco más de la media noche falleció uno de los heridos identificado como Jordán Antonio Castro Gómez, de 26 años de edad, en el hospital General de Ensenada a causa de las heridas.

(*2) Tirado boca abajo fue localizado un cuerpo en la Morelos

Colonia Morelos
Con manchas de sangre visible tirado boca abajo, fue encontrado el cuerpo de un hombre la tarde de este martes 23 de Julio en la Colonia Morelos.
Seguridad Pública reportó que a las 17:19 horas se recibió una llamada a la línea de emergencia 911 referente a que en colonia Morelos se encontraba una persona de sexo masculino inconsciente.
Tras confirmar el deceso, los oficiales entregaron la escena a la Policía Ministerial.
Hasta el momento no reportan detenido por ninguno de los casos.

(*3) Hieren a mujer en la Hidalgo

Colonia Hidalgo
A eso de las 9 de la noche del martes 23 de julio, en las inmediaciones de la colonia Hidalgo se habían escuchado disparos de arma de fuego y que había una persona lesionada.
Fue en la calle Jaime Nuno entre Tercera y Cuarta, en donde localizaron a una mujer con una lesión en el hombro izquierdo por lo que se solicitó el apoyo de una ambulancia.
Paramédicos de Cruz Roja le brindaron primeros auxilios y manifestaron que no requería traslado ya que se trataba sólo de un rozón.
Al inspeccionar el área los agentes observaron un vehículo con daños en el vidrio trasero y un casquillo percutido tirado en el lugar.

Le disparan a autos en vivienda en Costa Bella

Colonia Costa Bella
Después de las 10 de la noche del mismo día 23 atendieron un reporte referente a que en el fraccionamiento Infonavit Costa Bella se habían escuchado disparos por arma de fuego.
Oficiales se trasladaron a la calle Bajamar entre Paseo Costa Bella y Riscos en donde observaron seis casquillos percutidos de arma de fuego -al parecer calibre .40 milímetros-, así como daños en dos vehículos debidamente estacionados en el interior de una propiedad.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El reto más importante de la oceanografía actual

Los nuevos especialistas en ciencias del mar ante el cambio climático
Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
8309

Los científicos e investigadores aún no determinan cómo los océanos responderán al cambio climático.  - Foto: Cortesía.

El doctor Sergio Sañudo Wilhelmy es investigador adjunto del Cicese y profesor en Ciencias Biológicas en la Universidad del Sur de California. Lo ha señalado claramente: Todas las predicciones que se han hecho sobre el cambio climático en los últimos 100 años se han cumplido.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, señaló que hay que tomar en serio las predicciones que vienen a futuro. Considera por ello que las generaciones actuales tienen que entender la urgencia del problema, porque son las que más lo van a sufrir. “No hay excusa; tienen que involucrarse”.
Las nuevas generaciones de especialistas en ciencias del mar, tendrán que atender lo que sin duda puede definirse como el reto más importante de la oceanografía actual: entender cómo están respondiendo los océanos ante el cambio climático y usar este conocimiento para aminorar su efecto a escala mundial.
Desde mi punto de vista, indicó el investigador, el cambio climático se tiene que enfocar de diferentes ángulos. Uno es la reducción inmediata del CO2 que producen las industrias (principalmente las que producen energía eléctrica) y los autos, y el segundo es buscar cómo bajar el CO2 que ya se encuentra en la atmósfera, usando biología molecular o el océano como un sumidero de este gas.
Destacó que grandes capitales mundiales ya se están moviendo hacia la ingeniería del carbono y el aprovechamiento de las emisiones negativas de CO2, creando empresas que se van a dedicar a remover este gas de la atmósfera, generando con ello un mercado que según Wall Street valdrá trillones de dólares.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: