Buscar:
25 DE JULIO

Conmemoran el Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino

Busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, a iniciativa de la la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años
Colaboración
Hace 5 meses
(o)
57035
Esta ave marina es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Gobierno de Ensenada invitó a la conmemoración del Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino, que se llevará a cabo el martes 25 de julio a partir de las 16:00 horas en el Museo Caracol de Ensenada, Baja California.

Ver más...

La celebración contará con diversas actividades aptas para todas las edades, incluyendo talleres de dibujo, teatro guiñol y ponencias relacionadas con la especie del Gallito Marino. Este evento busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, que se alimenta principalmente de pequeños peces y utiliza las costas arenosas, especialmente en zonas de playas y humedales, para anidar.

La iniciativa y esfuerzos de conservación a favor de esta especie provienen de la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años. El Gobierno Municipal también se suma a estas acciones de cuidado y protección del Gallito Marino.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, Óscar Quiñones Uribe, destacó que el Gallito Marino es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial, lo que significa que podría enfrentar amenazas que afecten su viabilidad.

^

Para sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger esta especie, se llevará a cabo una exposición fotográfica en el vestíbulo de la Casa Municipal durante esta semana, donde los visitantes podrán conocer mejor a esta agradable especie.

La conmemoración del Día Municipal del Gallito Marino contará con la participación de diversas personalidades e invitados especiales, y se espera que la comunidad de Ensenada se sume a estas actividades para celebrar y aprender más sobre esta ave marina y su relevancia para el ecosistema local.

Amenazas a la conservacion del Gallito en la página de la organización Pro Esteros

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

“Parque sí, edificios no” dicen vecinos de la Moderna a AMLO 

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
23564
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Comité de Vecinos de la Colonia Ampliación Moderna, en Ensenada, una comitiva asistió a la visita del presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador, para entregar en la mano una carta con la petición de apoyo e imágenes del parque infantil y deportivo de la comunidad, que se encuentra en las avenidas París y Londres.

Tras el intento de la constructora El Vigía S.A. DE C.V., propiedad de la descendencia del expresidente Jesús Clark Flores, de construir casas en tres predios que por historia han sido área recreativa, así lo dejaron plasmado en un inicio ante el Gobierno del Estado, los vecinos se han agrupado para defender los terrenos.

...

La noche del sábado 11 de noviembre, Dina Montoya, presidente de la asociación, entregó en la mano al presidente un sobre que incluía dibujos hechos por los niños de distintas colonias cercanas que frecuentan el parque, así como una serie de imágenes de los árboles existentes, así como las aves que se pueden encontrar en los tres predios.

Dentro del recinto donde se presentó López Obrador, en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Valle Dorado, los vecinos lograron colocar una lona justo enfrente de donde el primer mandatario ofreció su discurso de gobierno con el mensaje “Parque sí, edificios no”.

^

Se le informa a la comunidad que los vecinos organizados de la Ampliación Moderna sigue en la lucha y mantienen un plantón permanente dentro del parque, al mismo tiempo, se llevan a cabo acciones de limpieza, forestación y reparación de estructuras con el fin de embellecer la única área recreativa que nos queda.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Localizaron aves muertas en Playas de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
15175
Fueron reportadas decenas de patos muertos que aparecieron en las playas de Ensenada.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Desde el 24 de octubre fueron reportadas decenas de patos muertos que aparecieron en las playas de Ensenada. Un video publicado en una página de noticias muestra las aves identificadas como patos buzo tiradas en la arena.

Fue hasta la mañana del domingo 29 de octubre que reportaron desde el Ayuntamiento que sobre la playa Conalep fueron hallados hasya 13 patos sin vida. Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Dirección de Servicios Públicos Municipales notificaron el hallazgo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

...

El titular de Servicios Públicos Francisco González Revilla mencionó que el equipo de limpia en las playas encontró los ejemplares sobre esa playa y hacia el sur de la zona costera, por lo que se rindió un reporte ante la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente municipal.

Al notificar a la autoridad federal de Profepa solicitaron que guardaran las aves en bolsas y las sepultaran con la debida precaución, a fin de que éstas fueran analizadas para conocer el por qué de este fenómeno, el cual se ha venido dando en los últimos días dentro de la localidad.

Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente mencionó que entre las aves halladas, está la especie denominada Achichilique pico amarillo (Aechmophorus occidentalis, por su nombre científico) y cormoranes, pero no han identificado de qué tipo.

^

Mencionarom que han estado en contacto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que son quienes atenderán y analizarán el caso y saber las causas.

Agregó que realizarán una mesa de trabajo con las asociaciones civiles Pro Esteros A. C. y Pajareando y Conservando A. C., para tener la postura de expertos en aves, su ecosistema y ver de qué manera puede evitarse esta problemática.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos homicidios en carreteras de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
21343
El hombre falleció en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

(*1) Matan a disparos a hombre cerca de caseta de San Miguel

El conductor de una camioneta Jeep Cherokee, color blanca murió al recibir disparos de arma de fuego.

El incidentre se registró sobre la carretera escénica Tijuana-Ensenada cerca de la caseta de cobro de San Miguel en Ensenada.

...

Los mismos trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron a las 20:00 horas del sábado 21 de octubre sobre las detonaciones. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que a su vez solicitaron apoyo pero nada pudieron hacer, el hombre ya había fallecido.

En el lugar quedaron casquillos percutidos y el vehículo que se salió de la carretera, los agentes colocaron cintas amarillas para delimitar el perímetro.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), procedieron a la administración y procesamiento de la escena para iniciar la investigación.

(*2) Murió hombre por heridas de arma de fuego en delegación de Zarco en Ensenada

Un hombre lesionado por disparo de arma de fuego llegó del poblado Francisco Zarco, del Valle de Guadalupe, en Ensenada, hasta el estacionamiento de la estación de bomberos cerca de la medianoche del sábado 21 de octubre.

^

Elementos de la estación de Bomberos atendieron al hombre de 38 años de edad, aunque solicitaron apoyo de la unidad de Seguridad Pública el hombre falleció.

Agentes Estatales del Grupo de Homicidios Dolosos se trasladaron hasta Zarco donde al costado de carretera Ensenada- Tecate se hallaba el vehículo tipo pick up Silverado color negro y en el asiento trasero se encontraba el cuerpo sin vida.

Se procedió a la administración y procesamiento de la escena y al inicio de una investigación por parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

(*3) Motociclista resultó lesionado en chique el conductor del auto huyó

En el cruce de Lago Victoria y Reforma en Valle Dorado, un motociclista sufrió graves lesiones en un choque contra un automóvil.

Tras la colisión, el conductor del automóvil se dio a la fuga sin prestar ayuda a la víctima, quien quedó tendida en la carretera junto a su motocicleta destrozada.

Un testigo del incidente persiguió al vehículo en fuga y notificó al 911, pero el responsable logró escapar y abandonó el automóvil en la calle Lago Xochimilco de Valle Dorado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió hombre atropellado luego de choque múltiple

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
19205
El conductor de la camioneta RAV azul marino, del que no revelaron su identidad resultó herido y fue llevado a Seguridad Pública para su certificación médica.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Una pareja, residentes de Camalú, BC, fue atropellada la madrugada del domingo 1 de octubre en en el carril de Norte a Sur de la avenida Reforma frente a la base aérea del Ciprés en Ensenada.

Fueron identificados como Erick "N," de 60 años de edad, quien perdió la vida en el lugar, mientras que su esposa Teresa "N," de 55 años de edad, sufrió lesiones graves y fue trasladada de emergencia al Hospital General de Ensenada.

El accidente mortal se inició cuando un conductor de un pick-up que llevaba varios tambos en la caja se quedó dormido en el carril de circulación sobre la Avenida Reforma.

Un Honda City, Uber de reciente modelo, se detuvo detrás del pick-up porque invadía el carril, y un auto Focus rojo chocó por alcance al City. Los conductores de ambos vehículos bajaron para despertar al chofer del pick-up, quien luego se marchó del lugar.

Mientras esperaban la llegada de una patrulla para evaluar los daños, una camioneta Honda CRV gris se frenó debido al accidente y fue impactada por un automóvil Nissan March, en ninguno de los dos choques hubo lesionados.

La pareja que viajaba en la Honda CRV gris, junto con su hijo, bajaron para revisar los daños de su vehículo cuando una camioneta RAV de reciente modelo, color azul marino, circulando a alta velocidad, intentó dar la vuelta pero chocó contra la camioneta gris y atropelló a la pareja en la calle.

Ambos miembros de la pareja fueron arrojados varios metros de distancia del lugar del impacto, y la RAV se estrelló contra la barda del aeropuerto militar del Ciprés.

Trascendió que la pareja había realizado actividades de la Iglesia en Ensenada y regresaban a su lugar de origen. El conductor de la camioneta RAV, del que no revelaron su identidad resultó herido y fue llevado a Seguridad Pública para su certificación médica.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reconstruyen tridimensionalente a Tenochtitlan

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
40168
Vista de la cuebca de México rodeada de los imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y la ciudad sobre el agua.
Ciudad de México

La reconstrucción visual de Tenochtitlan y la impresionante comparación de la actual ciudad de México, es un proyecto de investigación cuya finalidad fue recrear la apariencia de la antigua ciudad basándose en fuentes históricas, arqueológicas y en el conocimiento acumulado a lo largo de los años.

El autor del proyecto, Thomas Kole, explica en la página web Retrato de Tenochtitlan, que el proyecto es el resultado de un año y medio de investigación que fue posible gracias a la valiosa contribución de diversas personas que trabajaron con software de código abierto: Blender, Gimp y Darktable.

...

Las imágenes en alta resolución muestran la actual actual Ciudad de México en el año 1518, justo antes de la llegada de los españoles, cuando era llamada Tenochtitlan, se erigía majestuosamente sobre el lago de Texcoco como la capital de un vasto imperio con influencia hasta en los lejanos pueblos mayas de la actual Guatemala, gobernaba y recibía tributos de más de 5 millones de personas.

La metrópoli albergaba a unos 200 mil habitantes dedicados a diversas actividades como la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y la administración, lo que la convirtierte en una de las ciudades más grandes a nivel mundial de esa época. Por ejemplo en ese tiempo la ciudad de Florencia de los Medici, en el Renacimiento Italiano, alcanzaba una población de 30 mil personas.

^

El sitio web destaca la recreación sensorial de los espacios y la forma en que estaba distribuida la ciudad, describe los sonidos de la lengua náhuatl y de canoas navegando en los canales, cantos de aves desde los árboles y la sensación del cálido sol sobre la piel, los aromas de aire salado y brumoso, el olor a chile ahumado.

La vestimenta de las personas, la amplitud de las plazas, por ejemplo se puede ver claramente que el actual Zócalo de la ciudad de México es una sexta parte del lugar donde estaba el Recinto Sagrado, hogar del Templo Mayor, y epicentro de Tenochtitlan. Al lado se hallaba el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin y otros templos, colegios, jardines y un vivario.

Contrario a lo que se piensa o se dice, la gente era educada, los niños asistían a escuelas, incluso había una escuela de la casta guerrera, y ya había universidades. Vestían prendas de algodón mientras trabajaban en los campos, cocinaban, comerciaban y ejercían sus oficios bajo la sombra de árboles y toldos.

La traza de la ciudad de Tenochtitlan era cuadriculada que reflejaba una sociedad jerarquizada. Barrios cuidadosamente planificados y contaban con mercados, escuelas y talleres propios.

La doble pantalla muestra con claridad los desniveles y bordes naturales, el flujo del agua del lago, donde un elaborado sistema de acequias facilitaba el transporte de personas y bienes, mientras que pasos y puentes formaban la red de la ciudad, que en la actualidad son calzadas y bulevares.

En las detalladas imágenes generadas de forma digital sobrepuestas con actuales, se pueden apreciar las imponentes edificaciones, desde el monumental Templo Mayor en el centro hasta los adoratorios locales de los barrios con viviendas de un solo piso.

Al norte de Tenochtitlan se encontraba Tlatelolco, la ciudad gemela, que con el tiempo fue absorbida por Tenochtitlan. Tlatelolco era famosa por su mercado, donde se comercializaban productos de todos los rincones del imperio.

^

La Cuenca de México sigue rodeada de imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cuyas laderas albergaban aguas pluviales y de manantial que formaban un cuerpo de agua salada en el centro de la cuenca.

A pesar de los desafíos de construir en un lago, los mexicas desarrollaron un sistema complejo de acequias, canales, esclusas y un albarradón de 16 kilómetros para proporcionar agua dulce de las montañas a la ciudad. Gracias a esta infraestructura, la urbe estaba rodeada por agua salobre, mientras que el agua potable provenía de un acueducto que corría desde Chapultepec.

La importancia de este proyecto que busca rescatar y compartir la fascinante historia de esta ciudad ancestral y dejar claro que México no inició luego de la llegada de los conquistadores, sino que la región de los lagos ha estado habitada por miles de años, y a lo largo de las orillas del lago se habían establecido otros pueblos y ciudades.

Tenochtitlan estaba conectada con tierra firme a través de calzadas que llevaban a Tlacopan, Azcapotzalco, Tepeyacac y hasta lugares todavía más distantes.

Con información de página web, Retrato de Tenochtitlan,  imagen principal de Thomas Kole.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aves marinas en riesgo por la exposición a plásticos en el océano

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
26458
Las aves Marinas se encuentran expuestas a residuos plásticos mayormente fuera de las zonas marítimas de países, en lugares donde se reproducen. - Foto Beth Clark -
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Una investigación de BirdLife International, en la que participaron cerca de 200 investigadores señaló los lugares donde los petreles y las pardelas, grupos de aves marinas más amenazados del planeta, corren mayor peligro por la ingesta de plásticos.

El estudio el que participó el equipo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, publicó que los mares Mediterráneo y Negro, la alta mar y las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Estados Unidos, Japón y Reino Unido, son las áreas del planeta donde las aves se hallan más expuestas al contaminante.

...

Utilizando datos de distribución de 7 mil 137 ejemplares de petreles y pardelas, de 77 especies distintas a escala mundial, el estudio analiza el riesgo de ingesta de plástico que enfrentan las aves cuando buscan alimento y migran.

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, resaltan la necesidad de mayor colaboración internacional para abordar la amenaza global de la contaminación plástica marina.

Dado el aumento de ésta y su distribución irregular en el mundo, es crucial comprender dónde se encuentran las aves marinas y dónde están en riesgo, para emprender acciones de mitigación y conservación.

Para conocer la superposición entre los petreles, las pardelas y los plásticos en los oceános, los investigadores cuantificaron el riesgo de exposición al plástico a escala mundial. Examinaron la interacción en el espacio y el tiempo entre estimaciones de densidad de plástico marino y los datos de seguimiento individuales de las más de 7 mil aves.

^

Los autores compararon los riesgos de exposición entre poblaciones, temporadas y jurisdicciones, incluidas las áreas de alta mar fuera de las ZEE de los países costeros. Descubrieron que las especies amenazadas, como la pardela balear, la pardela de Newell y los petreles hawaianos tienen un mayor riesgo de exposición.

Esto es particularmente preocupante, dice el estudio, para las especies que ya tienen un mayor riesgo de extinción debido a otras amenazas, como las especies invasoras, la pesca y el cambio climático. Los autores encontraron que el riesgo de exposición ocurrió principalmente fuera de las ZEE donde se reproducen las aves, por lo que solo mitigar la contaminación plástica dentro de estas zonas económicas exclusivas no protegería adecuadamente a la mayoría de las especies.

Los autores del artículo: Global assessment of marine plastic exposure risk for oceanic birds,  subrayan que la colaboración internacional es clave para abordar los impactos del plástico en los océanos, en una amplia variedad de especies.

Suman Cicese La Paz a la investigación internacional

^

La Dra. Cecilia Soldatini, investigadora y líder del grupo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, informó que, desde 2016, en este laboratorio se estudian tres especies de Procellariiformes: la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), y los petreles negro (Hydrobates melania) y mínimo (Hydrobates mínimo), en las aguas del noroeste de México.

También han estudiado el petrel mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), desde 2007 en el Mediterráneo. Considerados entre los máximos expertos de estas especies en México, el grupo contribuyó a la investigación aportando sus datos, apoyando con la preparación de éstos para los análisis generales y sumando su experiencia en la revisión de los análisis y de los textos que describieron los resultados. Destaca la abundante información que el grupo ha compilado de la distribución de estas aves en el mar, en particular de la pardela mexicana.

Sobre esta especie, Cecilia Soldatini dice: “En isla Natividad, donde anida 95% de la población mundial de la pardela, el problema del plástico es en tierra más que en mar. Sería una excelente oportunidad el manejo de los residuos sólidos en la isla para minimizar el peligro de la contaminación de la colonia, desde el relleno sanitario hasta a cielo abierto, y en el mar por la basura que arrastran los fuertes vientos”.

El laboratorio del sur de la península de Baja Califronia, colabora con BirdLife desde 2015. “Estamos en contacto con el grupo de Marine Science desde los inicios de la base de datos Seabird Tracking y de los análisis de las áreas marinas importantes para las aves (IBAm, en inglés). En los últimos cinco años interactuamos más para analizar los trazados de la pardela mexicana y definir la primera IBA marina mexicana”.

Fuimos, agrega Soldatini, los primeros externos a BirdLife en utilizar el método analítico desarrollado por ellos para definir las IBAm, y en el marco de esta colaboración publicamos un artículo (acerca de la calibración del método) y surgió la invitación para proporcionar nuestros datos y participar en este trabajo que subraya cómo y dónde las aves marinas están en riesgo por la presencia de plásticos en los océanos.

^

La pardela mexicana resultó muy cercana a una de las áreas de riesgo definida en el artículo como el “NE Pacific” aunque no se reportó como especie en alto riesgo de exposición. Seguramente hay que tomar en cuenta el Sistema de Corriente de California que, como sabemos, mueve nutrientes a la par de contaminantes y potencialmente también plástico”.

En cuanto a qué hacer frente a un problema creciente como los plásticos en los mares, Cecilia Soldatini afirma: “Impulsar la conciencia colectiva para disminuir el uso de plásticos de un solo uso, y en escala mayor empujar políticas de reducción del uso de plásticos de monouso, mejorar el reciclado y la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos”.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pasó la aplanadora por Manchester, 4-0 sobre el Real Madrid

Colaborador
Hace 7 meses
(o)
32724
El jugador más destacado del Madrid fue Thibaut Courtois que evitó un marcador mayor.
Colaboración

Dicen que en el futbol todo se paga. Un Real Madrid hecho polvo fue lo que dejó el equipo de Manchester City en el estadio Etihad Arena,  que jugó con la furia de la eliminación de la temporada pasada.

El juego de ida, quedó en empate 1-1 en la seria de semifinales de la Liga de Campeones jugado el 17 de mayo 2023.

El equipo comandado por Pep Guardiola, va camino de su segunda final, la cumbre de Estambul, donde el próximo 10 de junio le espera el Inter de Milán que ganó la semifinal ante su vecino el Milan.

Dio lo mismo que el guardameta Blanco Thibaut Courtois, atajara una, dos, tres y hasta cuatro goles seguros, el equipo completo encajó otros cuatro sin empacho. Bernardo Silva (23′, 37′) un autogol de Éder Militão (76′) y Julián Álvarez (90’+1′) sellaron el pase del equipo de Pep Guardiola.

Una dura lección para el equipo venido de Chamartín que en las últimas ventanas de fichaje no ha sacado la caja para reforzar esa delantera que depende del veterano Karim Benzemá y un medio campo que a cada partido cada torneo se desgasta más, que depende de un incansable Modric y otro veterano de clase Tony Kroos que de uno de los pocos disparos dio en el travesaño. 

La marea azul que desde la media cancha con pases de 6 y hasta siete metros, precisos en una amplitud de campo que los del Madrid no supieron cubrir. Las piezas que Carlo Ancelotti no acertó acomodar, fue hasta el minuto 80 del segundo tiempo que el Madrid ya con recambios hiló una jugada en el area rival. fue todo.

Hay noches así, cuando al contrario le funciona de todo, eso sí, hasta el autogol de Militão todavía algunos aficionados blancos tuvieron la esperanza de otra remontada épica, otros supieron que esto estaba perdido desde el tanto anotado en el partido de ida en Madrid, cuando el City empató el marcador.

Lo definitivo fue que ese Madrid no fue el Real.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El presidente de EU anunció su campaña para las elecciones del 2024

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
15112
El presidente estadounidense Joe Biden, cumplió 80 años y es el mandatario estadounidense de mayor edad que ha llegado al cargo.
Colaboración
EEUU

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden,anunció su campaña de reelección para las elecciones de 2024, con la promesa de proteger las libertades estadounidenses de "extremistas" asociados con el ex presidente Donald Trump.

El anuncio de Biden fue dado a través de un video publicado por su equipo de campaña, que comenzó con imágenes del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos por parte de seguidores de Trump. Biden criticó las plataformas republicanas y a los "extremistas MAGA" como amenazas a las libertades estadounidenses.

Cuando Biden juró el cargo Biden tenía 78 años y se convertió en el presidente con mayor edad en llegar a la oficina oval en la Casa Blanca, aunque en ese entonces dentro de su entorno aseguraron que no se presentaría a la reelección, y quedaría abierta la posibilidad a la Kamala Harris.

...

Biden, de 80 años, tendrá que abordar las preocupaciones sobre su edad para ganar la reelección, ya que una encuesta de Reuters/Ipsos encontró que el 44% de los demócratas creen que es demasiado mayor para postularse. A pesar de que su índice de aprobación es relativamente bajo, Biden confía en que puede vencer a Trump nuevamente, liderando el 43% frente al 38% entre los votantes registrados en la encuesta.

Durante su tiempo en el cargo, Biden aprobó miles de millones de dólares para combatir la pandemia de COVID-19, invirtió en nuevas infraestructuras y mantenido los niveles de desempleo más bajos desde 1969. Sin embargo, inflación alcanzó máximos de 40 años que han empañado su récord económico.

^

La vicepresidenta Kamala Harris se unirá a Biden en su campaña de 2024 y es poco probable que enfrente una competencia significativa dentro de su partido. Por otro lado, Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, son los principales contendientes republicanos, centrándose sus campañas en recortar el gasto gubernamental, restringir el aborto, abordar la delincuencia en las ciudades gobernadas por los demócratas y abordar la inmigración ilegal.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Autoridades municipales resguardan a 24 perros por ataque a joven

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
25979
Los perros de todas edades se encontraban sin comida.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el fraccionamiento Valle Dorado de Ensenada, se resguardaron a 24 perros de distintas razas y tamaños que estaban en un domicilio, en una acción coordinada entre elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Unidad Ecológica y el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada (CACYF).

Los animales se encontraban en malas condiciones, sin techo y alimento, tras haber atacado a un estudiante en la misma vivienda.

Se elaboró una boleta de infracción por maltrato animal y los perros fueron entregados al CACYF para su resguardo y atención médica.

Se hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal o daños al medio ambiente a través de la línea de emergencia 911 o la denuncia anónima 089.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recolectaron casi 3 mil colillas de cigarro y otros residuos de Playa Conalep

Unas 60 personas participaron en esta iniciativa en pro del medio ambiente costero
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
47118
Personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep participaron en la actividad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Unas 60 personas entre entre personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep recolectaron 2 mil 962 colillas de cigarro y 85 kilos de residuos en la arena en Playa Conalep.

Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental en la Subdirección, dijo que fueron dos horas de actividades a lo largo de unos 100 metros de playa.

Leer más...

Añadió que como cada año, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo el Colillatón. Previo a iniciar el evento los participantes reciben una charla de capacitación por parte de la bióloga Jiménez Hernández, sobre la importancia de mantener las playas saludables.

La jefa de Educación Ambiental mencionó que las colillas de cigarro son el residuo número uno encontrado en las playas en Ensenada, desde los conteos de residuos del 2018, han demostrado que en un solo día se pueden reunir hasta 46 mil 282 colillas de la arena.

Consideró que eso muestra la falta de empatía y respeto de la población visitante de las playas, quienes arrojan su basura a las playas sin pensar en las consecuencias que tienen contra las especies marinas, las aves y la propia comunidad.

^

“El cigarro no solamente afecta la salud humana, sino también a nuestros ecosistemas", dijo. ^

Al Colillatón 2023 acudieron también las ediles Brenda Valenzuela Tortoledo y Norma Silva Aguirre; la directora de IMJUVENS, Ana Lucía Salas Galaviz; Gabriela Sánchez Buelna, responsable del programa Libre de Humo de Tabaco y Emisiones del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y personal de Servicios Médicos Municipales y la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concientizan sobre la enfermedad del Alzheimer

El 3% de la población entre 65 a 75 años pueden llegar a presentar la enfermedad generalmente en etapas tempranas y no ser diagnosticadas
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
43316
Se debe enseñar a la familia cómo mejorar las condiciones de vida de esos pacientes porque no hay tratamiento.
Colaboración
Mexicali, B.C.

El Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, tiene el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad para generar un mayor conocimiento sobre el tema y concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo, refirió el médico internista del Hospital General de Mexicali, Hiram Javier Jaramillo Ramírez.

Agregó que el Alzheimer, según estimaciones globales, es una enfermedad de las personas adultas mayores y empieza a los 65 años en adelante. El 3% de la población entre 65 a 75 años pueden llegar a presentar la enfermedad generalmente en etapas tempranas y no ser diagnosticadas.

Leer más...

“No hay una prevalencia entre un género y otro, es una enfermedad difícil de detectar, donde empiezan a tener alteraciones de la memoria. Por ejemplo, no saben dónde dejan las llaves y después de buscarlas las encuentran en lugares donde nunca las hubieran puesto; también alteraciones de la conducta, lenguaje que no es el apropiado, y se dificultan actividades que hacen de forma rutinaria”, comentó.

El médico internista explicó que hay algunos tratamientos para las etapas tempranas que pueden ayudar a que los síntomas sean menos marcados, pero no hay tratamiento curativo o que detenga de forma completa la progresión de la enfermedad.

“Se debe enseñar a la familia cómo mejorar las condiciones de vida de esos pacientes porque no hay tratamiento como tal y por lo tanto va a continuar; mucho va a depender de la red de apoyo”, comentó.

En general, el acompañamiento lo debe hacer una persona que tenga la experiencia en el tratamiento a estos pacientes, muchos de ellos son los geriatras, neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos y nutriólogos, quienes pueden formar esta red de apoyo.

"Se mejora la calidad de vida, no es lo mismo con un paciente que vive solo, o que se diagnostique en etapas tardías", finalizó el médico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Una mañana perfecta para dibujar en el puerto de Ensenada

El grupo de dibujantes urbanos se congregó en la ventana al mar
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 meses
(o)
56379
El grupo de dibujantes urbanos de Ensenada está por cumplir cinco años dibujando la ciudad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Los dibujantes urbanos de la ciudad se congregaron en la Ventana al Mar la mañana del sábado 2 de septiembre en su salida número 66, mencionaron que en octubre cumplirán cinco años dibujando.

El movimiento del puerto en el que relataron pasaron cientos de pelícanos donde pasaron una emocionante jornada de dibujo, bajo un cielo despejado azul aunque con visos de brisa y un clima agradable.

El grupo local de Urban sketchers llegaron desde temprano con sus herramientas, lápices de colores, acuarelas con una paleta de colores lista, para captar el movimiento de los turistas de paso por el malecón de Ensenada.

Leer más...

El ambiente en el puerto estaba impregnado de una energía vibrante, con un ambiente musical y el bullicio de los puestos donde comerciantes ofrecen todo tipo de artesanías.

Es interesante notar como en el grupo se congregan niños de dos y tres años a dibujar las dos horas o tres horas sin contratiempos y con dedicación, lo que hace pensar que el dibujo urbano será parte de su desarrollo.

Los sonidos del puerto, desde el suave murmullo de las olas hasta las risas y conversaciones animadas de los visitantes, y el sonido de las aves creaban una sinfonía única que acompañó a los dibujantes al pie de la bandera monumental.

Cada artista comenzó a dar vida a su visión del sitio con dibujos que cuentan las historias, expresan emociones y reflejarían la diversidad de Ensenada. Trazos fluidos, experimentados en algunos e inocentes en otros con los colores vibrantes y las técnicas de sombreado que dan vida a los dibujos urbanos.

Los turistas curiosos se detenían para admirar el proceso creativo. Las conversaciones fluían entre los dibujantes urbanos y los espectadores, creando un intercambio cultural enriquecedor.

^

La filosofía del dibujo Urbano es hacer el dibujo en el sitio y mostrarlo al mundo mediante redes sociales . La ciudad que recién fue admitida dentro del mapa mundial de ciudades con capítulos oficiales.

Cada dibujo es la visión y expresión del artista y crea una experiencia única de lugar y momento.

Donde ver los dibujos:

Facebook

Instagram

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden elevar prioridad a la salud mental en la población

Una de cada tres personas en presenta alguna de estas discapacidades y vive con ella, los lideres y tomadores de decisión deben asignar un lugar prioritario en la agenda política, sobre toso tras la pandemia de Covid-19
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
53331
A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan.
Colaboración
EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a líderes y tomadores de decisión a lograr que la salud mental de la población ocupe un lugar prioritario en la agenda política.

El doctor Jarbas Barbosa director de la organización puso en relieve que luego de la pandemia de covid-19 hubo un agravamiento de la salud mental con una carga de disdiscapacidad y mortalidad en la región de America.

Durante la rueda de prensa celebrada el 9 de junio 2023, en la que presentaron el informe: Una nueva agenda para la salud mental en las Américas, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la OPS, abordó el tema.

Históricamente casi un tercio de la población de las Americas todos los años han vivido con una discapacidad. Enfrentar la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica y el duelo y la pérdida de seres queridos.

Leer más...

A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan. En 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento.

El Director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, entre ellos: la escasa inversión en el área, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental; la dependencia de la hospitalización de larga duración cuando la mayoría de los problemas de salud mental pueden resolverse con atención en la comunidad; la escasez crónica de personal de salud mental capacitado; y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

En mayo de 2022 la OPS estableció la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19, integrada por 17 expertos de gobiernos, sociedad civil, el mundo académico y personas con experiencia de vida en salud mental, quienes elaboraron un reporte con orientaciones para la OPS sobre cómo promover la salud mental en la región durante y después de la pandemia.

El informe de la Comisión ofrece diez recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental:

    ^
  1. Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
  2. Integrar la salud mental en todas las políticas.
  3. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
  4. Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
  5. Promover y proteger la salud mental a lo largo de toda la vida.
  6. Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
  7. Fortalecer la prevención del suicidio.
  8. Adoptar un enfoque trasformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
  9. Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.
  10. Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental. 

"Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad", sostuvo Epsy Campbell Barr, Presidente de la Comisión y exvicepresidente de Costa Rica.

"Debemos recordar que la carga de la salud mental no es una lucha privada, sino una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata.” "Hoy no lanzamos simplemente un informe; lanzamos un faro de esperanza, una hoja de ruta para el cambio en la forma en que vemos, tratamos y priorizamos la salud mental en las Américas.

Ahora está en nuestras manos cambiar la forma en que abordamos la salud mental, especialmente tras una crisis mundial que la ha afectado profundamente", añadió Néstor Méndez, Copresidente de la Comisión y Director General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Datos importantes sobre la salud mental en las Américas

^
  • Casi un tercio de todos los años vividos con discapacidad (AVD) y una quinta parte de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) se deben a enfermedades mentales, neurológicas, consumo de sustancias y suicidio.
  • Los trastornos depresivos y de ansiedad son la tercera y cuarta causa de discapacidad. El alcohol es responsable del 5.5% de todas las muertes en las Américas.
  • Las Américas es la segunda región con mayor consumo de alcohol del mundo.
  • El suicidio se cobra la vida de casi 100 mil personas al año en la región.
  • La tasa regional de suicidio ajustada por edad aumentó un 17% entre 2000 y 2019.
  • Ocho de cada diez personas con una enfermedad mental grave no reciben tratamiento.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.
  • El 65% de los países informaron interrupciones en los servicios esenciales de salud mental y consumo de sustancias en 2020. Esta cifra ha disminuido al 14% a principios de 2023.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Suspensión preventiva de clases en Ensenada

En el municipio, las delegaciones que esperan puedan recibir mayor afectación son Isla de Cedros, Punta Colonet, Valle de la Trinidad y San Vicente
Colaboración
Hace 1 año
(o)
101802
Ensenada, B.C.

Autoridades estatales y sistema educativo anunciaron la suspención de actividades escolares para el 8 y 9 de septiembre en Ensenada.

Mientras que algunas escuelas y universidades privadas cambiaron los días a modalidad virtual, la UABC y las escuelas públicas suspendieron actividad

El Gobierno de Ensenada a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, confirmó mediante un comunicado que la suspensión de actividades es de carácter preventivo, ante el arribo del Huracán “Kay”.

La Coordinación Municipal de Protección Civil, indicó que el Consejo Estatal de Protección Civil, conformado por autoridades estatales, federales y municipales, determinaron la interrupción para todos los niveles educativos de Ensenada, tanto zona urbana como delegaciones.

Refirieron que también establecieron acciones para cada uno de los municipios, en Ensenada, las delegaciones que se espera puedan recibir mayor afectación son Isla de Cedros, Punta Colonet, Valle de la Trinidad y San Vicente.

Asimismo, Protección Civil y DIF Municipal se reunieron para ubicar refugios temporales para dichas delegaciones, con el fin de dotarlos de lo necesario para atender la comunidad vulnerable y se capacitó al personal sobre qué hacer antes, durante y después de este tipo de contingencia.

Durante la reunión estatal de Protección Civil se dijo también que “Key” traerá consigo lluvias torrenciales intensas y fuertes rachas de vientos, por lo que se ha instaurado la Alerta Verde para Ensenada y Alerta Amarilla para Isla de Cedros.

Actualmente los mapas meteorológicos indican que el fenómeno se debilita rápidamente y presenta una curvatura hacia el oeste adentrándose al océano Pacífico, propiciando el desprendimiento de bandas nubosas que podrían afectar áreas retiradas de la mancha urbana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Adultos mayores en México, en aumento, señala estudio

En México habitan 15.1 millones de personas de 60 años o más y se estima que para 2050 esta población llegue a 33.3 millones
Colaboración
Hace 1 año
(o)
31855
Ensenada, B.C.
Los adultos mayores en México equivalen al 12 porciento de la población total.
Foto:Cortesía.

México se encuentra en medio de un proceso de envejecimiento de su población, expresado por un aumento en la proporción de personas de 60 años o más y la disminución de la población infantil y joven, y este fenómeno demográfico se intensificará en los próximos años, señala un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “Las personas mayores a través de los datos censales de 2020” elaborada por la investigadora Irma Kánter Coronel refiere que, de acuerdo con el último censo del INEGI del 2020, en México la población de 60 o más años asciende a 15.1 millones, (12% de la población) y equivale a la población total conjunta de Costa Rica, El Salvador y Uruguay.

Las entidades federativas en las que se concentra la mayor parte de la población adulto mayor del país son el Estado de México, con poco más de 1.9 millones, la Ciudad de México con 1.5 millones, Veracruz con 1.2 millones, Jalisco con cerca de un millón; Puebla con 745 mil 419, Guanajuato con 681 mil 374 y Nuevo León con 654 mil 050.

En contraparte, los estados menos envejecidos son Baja California Sur, Chiapas y Quintana Roo, los cuales registran proporciones menores a 10% de su población de 60 o más años, señala el estudio del IBD.

El documento del Instituto destaca que, de acuerdo con algunas estimaciones, se prevé que en 2030 las personas adultas mayores representarán el 15% de la población y alrededor de 23% en 2050.

Ante este panorama, el estudio sostiene que México requiere prepararse para una cambiante realidad demográfica que implica múltiples desafíos, exige nuevas acciones y un cambio de actitud, de políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

En ese sentido, la investigación apunta que uno de los grandes pendientes que tiene nuestro país con los adultos mayores es la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada el 15 de junio de 2015 por la Asamblea por los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El estudio del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5295

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hiram Moreno, recibió Premio Estatal de la Juventud

Colaborador
Hace 2 años
(o)
68728
Ensenada, B.C.
estudiante de Cicese, Premio Estatal de la Juventud
Hiram Rafael Moreno Higareda es estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese.
Foto:Cortesía Cicese

Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del Cicese, recibió el Premio Estatal de la Juventud 2021, el 29 de septiembre en la categoría B (jóvenes de 18 a 29 años cumplidos), en la distinción Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Durante una ceremonia realizada en Mexicali, el Instituto de la Juventud del Estado entregó el galardón que reconoce a los jóvenes bajacalifornianos. Instituido por decreto estatal oficial en 2011, el premio incluye dos categorías, por edad, y nueve distinciones, entre éstas la de Protección al ambiente y desarrollo sustentable.

Entre las actividades relevantes están la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire, flora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos, así como acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.

Contento porque la postulación fue apoyada por el Cicese, Hiram Moreno, que nació en Ensenada, Baja California, es biólogo y maestro en ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas, por la Universidad Autónoma de Baja California, UABC.

Realizó prácticas profesionales de la licenciatura en el Departamento de Biología de la Conservación donde aprendió a realizar acciones para la protección del ambiente, como investigación biológica de especies en alguna categoría de riesgo, particularmente aves.

Además de ser estudiante de Cicese hace trabajo voluntario en la organización ciudadana sin fines de lucro Pro Esteros, A.C. desde 2015. Ahí, ha participado en la planeación, desarrollo e implementación de proyectos de conservación, involucramiento comunitario e investigación científica, realizando acciones técnico-administrativas para la conservación de los humedales de la región, como lo es la elaboración de la ficha informativa de los Humedales de Ramsar (FIR).

Además, ha colaborado en diversas actividades de ciencia ciudadana y de divulgación para el cuidado del medio ambiente con Fauna del Noroeste y Costa Salvaje (Wildcoast), entre otras asociaciones civiles.

Hiram Moreno se desempeña como profesor de asignatura en la UABC y en proyectos de vinculación institucional con diferentes asociaciones civiles.

Fue presidente de la sociedad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la UABC y miembro del consejo técnico; también integrante del consejo técnico universitario a nivel estatal en 2019.

Durante su posgrado en la UABC, representó al programa de maestría y a sus estudiantes logrando beneficios directos y una gran participación del alumnado. Actualmente es el presidente de la naciente Sociedad Estudiantil del Posgrado Ciencias de la Vida (SE-PCV) en  Cicese.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: