Buscar:

Se cumplió un año del feminicidio de Daena

Autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía para la captura del presunto agresor que se encuentra prófugo
Colaboración
Hace 7 meses
(o)
15012
El espectacular sobre la calle Reforma y Calzada de las Águilas permaneció solo un tiempo en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 29 de abril de 2023 se cumplió un año que Daena Segura Rojas fue asesinada a golpes en su domicilio del fraccionamiento Valle Verde en Ensenada.

Familiares de Daena, que tenía 35 años, acudieron ese día a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para colocar un altar y exigir nuevamente a las autoridades que capturen al responsable.

La madre de Daena pidió la detención del feminicida que sigue suelto. "la lucha sigue, no me cansaré de estar levantando la voz y estar exigiendo justicia para que fiscalía haga su trabajo y aprehenda al feminicida que sigue suelto y sigue impune".

Ver más...

En meses pasados la FGE solicitó la colaboración de la población para proporcionar información que lleve a la localización de Jesús Adrián Melendrez Meza, quien cuenta con una orden de aprehensión y es buscado por probable feminicidio. 

Indicaron mediante comunicado que a quien cuente y proporcione información relevante que permita su captura, otorgarán mecanismos de protección y reserva de la identidad, además de una recompensa de hasta 500 mil pesos. 

Por esas fechas también apareció un espectacular sobre la calle Reforma denunciando al presunto agresor apodado "El Tito".

Los datos del fugitivo indican que es de complexión media, cara redonda, tez blanca, cabello color café y mide 1.80 metros, aproximadamente. 

Los primeros datos oficiales de aquel día de 2022, indicaron que el ataque se reportó alrededor de las 6:00 horas en la calle Cuesta y Alisos la mujer presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al Hospital General pero debido a la gravedad de las heridas falleció.

Autoridades difundieron que quien desee aportar información de manera anónima, podrá realizarlo en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de los teléfonos +52 664 352 9630 (celular) o línea fija (646) 152 2708.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden justicia para Adilene Paz

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
22369
Adilene Paz Lujano, de 24 años de edad fue hallada muerta en San Quintín.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Adilene Paz Lujano, de 24 años de edad, mujer, madre de dos niños que fue asesinada de forma violenta y el cuerpo sin vida fue arrojado a un predio de la colonia Nueva Era, en una zona ejidal conocida como “El Ombligo del Diablo”, en el poblado de San Quintín.

Desde el pasado 5 de enero por la tarde, cuando fue hallado el cadáver, la fiscalía regional no ha presentado avances en la investigación, por lo que grupos activistas han elevado una protesta para que el crimen se investigue y catalogue como femicidio, o feminicidio.

Aunque no se ha difundido el dictamen de la necropsia, se sabe que el cuerpo de Adilene Paz presentó visibles huellas de violencia y lesiones por disparos de arma de fuego.

De acuerdo con la estadística de colectivos feministas en Ensenada, hay nueve casos de mujeres asesinadas de manera violenta en el 2019, aunque la fiscalía tiene catalogados como femicidios cuatro. Las activistas del grupo UNE-Ensenada-RED emitieron un posicionamiento y lamentaron el homicidio de Adilene y pidieron justicia para la víctima y sus familiares.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Contabilizan 112 homicidios en Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 semanas
(o)
14199
Ensenada, B.C.

(*1) Doble homicidio en prolongación Cortez

- El martes 31 de julio, mientras se realizaban los festejos por Halloween y los menores pedían dulces, dos hombres fueron asesinados en una vivienda que era utilizada como taller en la colonia Márquez de León, informaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

De acuerdo con el parte policiaco fue a las 20:10 horas cuando se presentó una llamada sobre disparos de arma de fuego en la prolongación Cortez y entre calles Profr. Floriano y Héctor A. Migoni.

Al arribar los oficiales encontraron a dos hombres, uno de unos 40 años y otro más joven, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar los declararon sin vida.

Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos para recabar evidencias e iniciar una investigación.

(*2) Le disparan a trabajador en calle México

Ver más...

- El viernes 3 de noviembre se registraron dos homicidios de hombres en la zona urbana del municipio de Ensenada esta vez en hechos separados.

De acuerdo con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) el primer hecho se presentó en la esquina de la calle México y 16 de Septiembre alrededor de las 16:40 horas.

El ataque armado se registró presuntamente cuando la víctima salía de su trabajo y una persona le disparó en varias ocasiones. La FGE investiga el caso.

(*3) Hallan cuerpo dentro de un vehículo en San Marino

Ese mismo viernes 3 de noviembre, poco más tarde un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas informó que había un cuerpo dentro de un vehículo en la calle Clark Flores en el fraccionamiento San Marino.

Los dos asuntos fueron atendidos por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos quienes se encargaron de recabar evidencia e iniciar una investigación.

(*4) Otro doble homicidio en Maneadero

^

Dos hombres fueron atacados y muertos a balazos en n la delegación de Maneadero, al sur de Ensenada.

Información por parte de elementos de la DSPM, indican que la agresión fue reportada a las 08:36 horas del lunes 13 de noviembre en la calle Lorenzo Hinojosa.

Testigos en el lugar escucharon las detonaciones de arma de fuego por lo que llamaron a la policía, los agentes a su vez solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja mismos que los declararon sin vida.

Al lugar del homicidio arribaron elementos de la FGE y Peritos a quienes les compete recabar evidencia e iniciar una investigación.

Trascendió en medios de comunicación que en ese mismo ataque reportaron la privación ilegal de la libertad de dos mujeres, al parecer parejas de los fallecidos.

(*5) Hombre lesionado por arma de fuego llegó a urgencias

En un ataque armado en la avenida México una persona resultó lesionada por disparos de arma de fuego la mañana de este martes 14 de noviembre.

Autoridades informaron que a la clínica 8 del IMSS había arribado una persona lesionada por disparos de arma de fuego y que la zona se encontraba asegurada. Peritos de la FGE levantaron evidencias e investigan el ataque.

Por ninguno de los hechos anteriores hay personas detenidas, ni datos de identificación de las víctimas por parte de la FGE.

En lo que va del 2023 hay contabilizados 112 homicidios dolosos en el puerto, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hallaron cuerpo vestido de mujer en carretera escénica

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
18781
Un cuerpo vestido con ropa de mujer fue localizado en El Mirador en km. 84 de la Carretera Escénica.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

La mañana del lunes 6 de noviembre, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en el mirador turistico ubicado en el kilómetro 84 de la carretera escénica, Ensenada - Tijuana.

De acuerdo con el reporte oficial de Seguridad Pública Municipal, fue a las 09:55 horas que informaron sobre el cuerpo de la mujer presentaba sangre en la parte de la cabeza.

Unidades de seguridad pública, Caminos y Puentes Federales, CAPUFE corroboraron la información.

Agentes de Fiscalia General del Estado, llegaron al lugar para recabar información e iniciar una investigación. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arrojaron cuerpo sin vida de una mujer en barranco sobre la Transpeninsular

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
19045
La tarde del 12 de octubre autoridades iniciaron con la investigación.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El jueves 12 de octubre fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición que fue arrojado a un barranco, a unos diez metros de la carretera Transpeninsular en la delegación de San Vicente, municipio de Ensenada.

El cadáver de la mujer que no fue identificada fue encontrado la tarde de ese día y de acuerdo con el parte policial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), fue a las 17:16 horas cuando se informó que en el kilómetro 109 + 500 de la Carretera estaba un cuerpo sin vida y

Medios difundieron que la mujer de entre 35 y 40 años, vestía un pantalón negro y una chamarra de color guinda.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos llegaron al sitio a recabar evidencias para la identificación del cadáver, con este cuerpo en Ensenada suman ya 92 homicidios en lo que va del 2023.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Narges Mohammadi Recibe el Premio Nobel de la Paz 2023

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
13254
La activista y periodista Narges Mohammadi actualmente se encuentra en prisión en Irán. Ilustración: de Niklas Elmehed
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció el viernes 6 de octubre que la activista y periodista iraní Narges Mohammadi será galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023 por su destacada defensa de los derechos de las mujeres en Irán y su lucha en pro de los derechos humanos y la libertad.

Mohammadi, quien actualmente se encuentra en prisión en Irán, ha enfrentado persecución y represión por parte del régimen teocrático de su país.

El comité destacó que el premio también reconoce a las numerosas personas que han protestado contra las políticas discriminatorias y opresivas del régimen iraní hacia las mujeres.

La valiente lucha de Mohammadi ha tenido un alto costo personal, habiendo sido arrestada en 13 ocasiones, condenada en cinco ocasiones y sentenciada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

A pesar de su difícil situación en prisión, continúa luchando por los derechos humanos y ha informado sobre las condiciones de los presos en Irán a través de numerosos artículos.

Además del Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi recibió este año el premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESCO y en 2022 fue galardonada con el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Mohammadi, quien ha trabajado como periodista y es vicedirectora de la ONG Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Teherán, ha demostrado un compromiso inquebrantable en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género en su país.

Este premio Nobel de la Paz es el quinto en ser anunciado este año, siguiendo a los premios de Medicina, Física, Química y Literatura. El galardón sucede al otorgado en 2022 al bielorruso Ales Bialiatski y a las organizaciones rusas Memorial y ucraniana Center for Civil Liberties.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió hombre atropellado luego de choque múltiple

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
19208
El conductor de la camioneta RAV azul marino, del que no revelaron su identidad resultó herido y fue llevado a Seguridad Pública para su certificación médica.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Una pareja, residentes de Camalú, BC, fue atropellada la madrugada del domingo 1 de octubre en en el carril de Norte a Sur de la avenida Reforma frente a la base aérea del Ciprés en Ensenada.

Fueron identificados como Erick "N," de 60 años de edad, quien perdió la vida en el lugar, mientras que su esposa Teresa "N," de 55 años de edad, sufrió lesiones graves y fue trasladada de emergencia al Hospital General de Ensenada.

El accidente mortal se inició cuando un conductor de un pick-up que llevaba varios tambos en la caja se quedó dormido en el carril de circulación sobre la Avenida Reforma.

Un Honda City, Uber de reciente modelo, se detuvo detrás del pick-up porque invadía el carril, y un auto Focus rojo chocó por alcance al City. Los conductores de ambos vehículos bajaron para despertar al chofer del pick-up, quien luego se marchó del lugar.

Mientras esperaban la llegada de una patrulla para evaluar los daños, una camioneta Honda CRV gris se frenó debido al accidente y fue impactada por un automóvil Nissan March, en ninguno de los dos choques hubo lesionados.

La pareja que viajaba en la Honda CRV gris, junto con su hijo, bajaron para revisar los daños de su vehículo cuando una camioneta RAV de reciente modelo, color azul marino, circulando a alta velocidad, intentó dar la vuelta pero chocó contra la camioneta gris y atropelló a la pareja en la calle.

Ambos miembros de la pareja fueron arrojados varios metros de distancia del lugar del impacto, y la RAV se estrelló contra la barda del aeropuerto militar del Ciprés.

Trascendió que la pareja había realizado actividades de la Iglesia en Ensenada y regresaban a su lugar de origen. El conductor de la camioneta RAV, del que no revelaron su identidad resultó herido y fue llevado a Seguridad Pública para su certificación médica.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mataron y enterraron a mujer en cuarto de invasión nuevo Reforma

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
18484
César Eduardo, alias “El Palomo”, de 30 años de edad, fue detenido el 14 de septiembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Una investigación realizada por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) asentó la posible participación de César Eduardo, alias “El Palomo”, de 30 años de edad, en el delito de feminicidio, inhumación y exhumación de cadáver.

Fue detenido y acusado de complicidad el 14 de septiembre de 2023, y quedó recluido en el Centro de Detención Previsional (Cedepro), en Ensenada.

...

Los datos indican que el ataque a Diana América Flores Torres, sucedió los primeros días de de junio de 2022,en el lugar donde la víctima y agresores vivían, un predio situado en las inmediaciones de la zona conocida como Invasión Nueva Reforma.

En el lugar, se encontraban dos sujetos y dos féminas, quienes con piedras y un martillo golpearon en reiteradas ocasiones en el cuerpo y en la cabeza y después fue enterrada en ese mismo sitio, luego de exhumados los restos la autopsia efectuada al cuerpo reveló que la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico.

Luego presentar pruebas ante el Juez de Control y obtener la orden de aprehensión en contra del presunto implicado en el crimen, y sus complices, agentes efectuaron la detención. Sobre las otras mujeres y el otro hombre la fiscalía no reveló información.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mujeres en BC cursan estudios de forma gratuita

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
39997
Ensenada, B.C.

Mujeres beneficiarias del programa Tarjeta Violeta iniciaron de manera oficial el ciclo escolar 2023-2024 en todo el Baja California

"Tarjeta Violeta" ofrece oportunidades y beneficios a 205 mujeres jefas de familia, para que cursen la preparatoria sin costo alguno.

El programa que dio a conocer la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se realiza a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) y la Secretaría de Bienestar.

Ver más...

El director de Cobach en Baja California, Juan Eugenio Carpio Ascencio, explicó que en el caso particular de Ensenada, la institución abrió una extensión en la cual ya se cuenta con 90 alumnas de nuevo ingreso, quienes acuden a sus clases los días sábado y domingo.

Detalló que el modelo educativo está basado en el Bachillerato General, mismo que se apega a la Nueva Escuela Mexicana y los principios de humanismo y solidaridad entre todas las personas, además de plantear conocimientos básicos para la vida diaria, fortaleciendo a las estudiantes ante los retos presentes y futuros.

Espera que para los siguientes ciclos escolares ampliar el programa en beneficio de más mujeres jefas de familia, dándoles la oportunidad de mejorar la calidad de vida y mayores oportunidades de acceso a mejores ingresos y empleos.

El secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, comentó que "lueg de ofrecer estudios de Secundaria para mujeres beneficiarias del programa Tarjeta Violeta, vieron necesario ofrecerles, además, la Preparatoria; y muy pronto esperan ofrecer la Universidad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos mujeres para las elecciones de 2024 en México

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
16292
Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la senadora Xóchitl Gálvez
Colaboración
Ensenada, B.C.

Por primera vez en México, dos mujeres contenderán por las elecciones presidenciales en 2024, Claudia Sheinbaum, como la favorita y ganadora del proceso de selección interno en el partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.

Y por la oposición, Xóchitl Gálvez, que será la candidata del Frente Amplio por México, una coalición que agrupa a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Mientras que los demás partidos, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). están con el partido en el poder.

La encuestas daban por resultado a Claudia como favorita, el anuncio se dio en un acto donde el partido ha intentado mostrar unidad, pero se ha notado la ausencia del ex canciller Marcelo Ebrard, segundo en los sondeos y que ha deslizado una ruptura.

La doctora, Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, es una de las claras favoritas del presidente Andrés Manuel López Obrador como sucesora en el cargo, es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía.

Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Estaría próxima a casarse, en segundas nupcias con Jesús María Tarriba.

Fue secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador, y desde entonces han mantenido una colaboración cercana.

...

Luego de cuatro años y medio de gobierno de la Ciudad de México, dejó el cargo para contender por la presidencia del País por el partido del que es fundadora.

El camino hacia la presidencia con Sheinbaum tiene algunos claroscuros y es largo aún.

Apareció la senadora Xóchitl Gálvez en la escena política mexicana

Por otro lado Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, es descrita por sus simpatizantes como desenfadada, dicharachera, sin filtros. Con gran energía.

Para algunos sectores ha alcanzado su aspiración de ser candidata a la presidencia en 2024.

^

En junio de 2023, López Obrador no quiso recibirla en la conferencia matutina que realiza diariamente desde Palacio Nacional para ejercer su derecho a réplica, por lo que le contestó con un video en la redes.

Senadora hasta 2024, Gálvez era una fuerte aspirante para ocupar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aunque dijo que cambió de idea, luego de que le cerraran las puertas de Palacio Nacional.

Su decisión de trabajar por la candidatura presidencial de la oposición, provocó una inusual respuesta del oficialismo, fue como una bocanada de aire fresco, dice un analista.

Xóchitl vino a llenar un vacío que existía en las expectativas opositoras.

Nacida en Tepatepec, Hidalgo, el 22 de febrero de 1963, en una familia de escasos recursos, de madre mestiza y su padre indígena, según ha referido ella misma, ha dicho que pudo estudiar ingeniería en computación gracias a una beca y despuntar hasta convertirse en empresaria.

^

De acuerdo con su biografía fue la primera mujer mexicana en una lista de 100 líderes globales del futuro en el mundo, por el foro económico de Davos, en el año 2000. Ese mismo año fue invitada a formar parte del gobierno de Vicente Fox.

Fue titular y directora general de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010 compitió sin éxito a la gobernación de su natal Hidalgo. 

De 2015 a 2018 fue jefa de la delegación, hoy alcaldía, Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Y en 2018 ganó una curul en el senado por el Partido Acción Nacional.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aprehende FGE a prófugo por femicidio

Privó de la vida a su cónyuge, el 21 de mayo de 2017, en la delegación Vicente Guerrero de Ensenada, fue localizado y capturado en Veracruz
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
25382
Teodoro “N”, de 40 años de edad, fue detenido en Veracruz.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

A través de la coordinación operativa entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un sujeto por el delito de femicidio.

Se trata de Teodoro “N”, de 40 años de edad, quien, de acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía Regional de Ensenada, privó de la vida a su cónyuge Josefa López Sierra, de 35 años de edad.

Derivado de las pesquisas e intercambio de información entre elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la GESI y sus homólogos del Estado de Veracruz, se logró establecer que este sujeto se mantenía oculto en el municipio de Chacaltianguis.

En la carpeta de investigación se asentó que el crimen ocurrió, el 21 de mayo de 2017, en un domicilio ubicado en calle Santo Tomás del fraccionamiento Las Misiones, delegación Vicente Guerrero.

Con testimonios y otros antecedentes de investigación recabados por el Ministerio Público, se estableció que en este sitio el imputado acuchilló a la víctima causándole la muerte.

Una vez capturado, el presunto responsable fue trasladado a Baja California y puesto a disposición del Juez de Control en el Centro de Detención Provisional (CEDEPRO) de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el Primer Coloquio de Informática Médica

Investigadores y especialistas mostraron los avances tecnológicos en la detección y tratamiento del cáncer de mama, profesionales apasionados por la informática médica se unieron a la lucha contra esta enfermedad
Hace 2 meses
(o)
16874
Ensenada, B.C.

Enmarcado en las actividades del proyecto "Semaforización Inteligente para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama en Baja California", se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Informática Médica en la sala audiovisual del DIB de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Valle Dorado.

El evento celebrado el 27 de octubre de 2023 tuvo el tema Tecnología para la detección y tratamiento del cáncer de mama, que implica el desarrollo de un sistema inteligente que facilite la detección temprana de este mal que aqueja principalmente mujeres.

Para esta primera edición se contó con la participación de cuatro médicos expertos, incluyendo oncólogos y radiólogos, así como coordinadoras de programas de cáncer en Baja California que impartieron charlas especializadas en su campo.

El coloquio fue relativo al enfoque en el análisis de mastografías, utilizando metodologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos mixtos.

Ver más...

Seis investigadores del área de tecnología presentaron temas relacionados con la medicina, tecnología y cáncer de mama, como la biopsia líquida, medicina de precisión, análisis topológico, modelos de estimación de riesgo y procesamiento inteligente para el diagnóstico asistido por imágenes médicas.

La temática estuvo enfocada para las carreras de Tecnologías de la información y visualización de la Facultad de Ciencias, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y el Laboratorio de Medicina Computacional de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, que resaltó la pertinencia de los proyectos de la universidad. Mientras que el doctor Alberto Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias, indicó que el evento es una oportunidad para tejer puentes que faciliten la comunicación, fomenten la colaboración y el desarrollo en estas y otras tecnologías.

El profesor investigador en la Facultad de Ciencias, José Ángel González Fraga, mencionó que está idea de realización del coloquio surgió en 2019 pero fue hasta este 2023 que se pudo concretar.

^

Paralelo al coloquio, se llevó a cabo un taller sobre la autoexploración de mama, impartido por la doctora Alma Orozco Padilla, oncóloga clínica, además se instaló un módulo de Exploración Clínica Mamaria y toma de Papanicolau.

La organizacion fue realizada por personal de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC, en colaboración con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y Tijuana, y el Hospital General de Ensenada

También estvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; la doctora Patricia Padilla Chávez, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora Claudia Pérez Corral, subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada; y el maestro José Magaña Magaña, jefe del Departamento de Informática y Estadística del Hospital General; así como docentes y estudiantes de las unidades académicas organizadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

México tuvo la cifra más alta de divorcios en 2022

Un aumento la cantidad de matrimonios también y en las edades promedio en las que se casan los hombres y las mujeres
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
32634
Del total de divorcios un 9.5% se resolvió vía administrativa y el 90.5% recurrieron a la vía judicial.
Colaboración

Con un incremento del 11.4 % en divorcios el 2022 en México, registró en número más alto en los últimos 10 años con 166 mil 766 reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de divorcios por cada mil habitantes también fue la mayor desde 2013, al alcanzar 1.86. Los datos de 2022 se comparan con los 149 mil 675 divorcios de 2021 y la tasa de 1.69.

Leer más...

Del total de divorcios un 9.5% se resolvió vía administrativa y el 90.5% recurrieron a la vía judicial, sobre los motivos para la separación, el 66.5% fueron “divorcios incausados”, seguidos “del mutuo consentimiento” con 31.7%, y la “separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada”, con 0.7%.

Para mujeres la edad promedio del divorcio fue de 40.6 años y hombres, de 43 años.

Campeche, Sinaloa y Nuevo León fueron los estados con las tasas más altas con 4.8, 3.7 y 3.6 respectivamente. Las más bajas estuvieron en Veracruz con 0.76, Oaxaca con 0.92 y Puebla 1.17.

El Inegi reportó un alza anual de 11.9% en el número de nuevos matrimonios, que alcanzaron los 507 mil 052, una cifra superior a los 453 mil 081 de 2021 la cifra más alta de los últimos cinco años.

A nivel nacional, hubo 5.7 matrimonios por cada mil habitantes, la tasa más alta desde 2020, cuando llegó la pandemia de la covid-19.

Las mayores tasas se registraron en Quintana Roo con 9.5, Sinaloa con 7.52 y Guanajuato 7.3. Y las menores en Ciudad de México (3.77), Puebla (3.82) e Hidalgo (3.88).

^

Otro dato relevante revelado por el Inegi es la edad promedio al casarse en hombres aumentó de 29.8 años en 2013 a 34.1 en 2022; en las mujeres pasó, en el mismo lapso de tiempo, de 26.9 años a 31.3.

El Inego informó que de 5 mil 829 matrimonios entre personas del mismo sexo en 2022, de los que 2 mil 353 se realizaron entre hombres y 3 mil 476 entre mujeres.

Con información de Inegi

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conmemoraron CIV Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata

El caudillo del Sur murió asesinado el 10 de abril de 1919 en Morelos
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
220235
Emiliano Zapata conocido como "Caudillo del Sur” es uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La mañana del lunes 10 de abril autoridades del XXIV Ayuntamiento llevaron a cabo una ceremonia cívica en honor a Emiliano Zapata, a 104 años de su fallecimiento, en el Parque Revolución de Ensenada.

Luego de celebrar los honores recordaron que Emiliano Zapata fue asesinado un 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos, donde había tiradores escondidos, quienes lograron acabar con su vida.

Verónica Martínez Aviña, oradora invitada e integrante de la Asociación Cultural de Liberales de Ensenada (ACLE), tuvo a bien narrar parte de la vida del llamado “Caudillo del Sur”, nació en Anenecuilco, Morelos, un 8 de agosto de 1879.

Mencionó que Zapata creció dentro de una humilde familia campesina y era el noveno hijo de diez que tuvieron su madre Cleofas Salazar y su padre Gabriel Zapata.

Leer más...

“Desde pequeño mostró afición por los caballos, por lo que a lo largo de su vida dedicó tiempo a ello; estudió en la escuela de su pueblo, donde se enfocó a la historia de México, gusto que siguió desarrollando gracias a su tío abuelo”, comentó la oradora.

La integrante de la ACLE precisó que desde adolescente, Emiliano Zapata tuvo que aprender a sobrevivir a las adversidades, ya que sus padres murieron cuando él era muy joven, por lo que siempre mostró un carácter fuerte, pero defendía la emancipación de las mujeres.

“Esto nos muestra su fortaleza, su sensibilidad humana y el nacionalismo como Caudillo del Sur”, expresó Verónica Martínez, agregando que a los 30 años, Zapata se convirtió en dirigente agrario en el estado de Morelos.

En ese cargo, defendió los derechos de la población a sus tierras, por lo que ejecutó acciones encaminadas al cumplimiento de ello bajo el lema “Tierra y libertad y justicia en ley”, por lo que es, hasta la actualidad, uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.

^ En la ceremonia conmemorativa estuvieron el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, también el teniente de navío ingeniero mecánico naval, Erik Emmanuel Díaz Célis, representante de la Segunda Región Naval; el mayor Emilio Bravo Piñón, representante de la Guarnición Militar el Ciprés; José Rubén Best Velasco, secretario general del Ayuntamiento; Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; Norma Silva Aguirre, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social Municipal y Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación Municipal.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aprobaron reforma para la creación de Juzgados Especializados en Violencia contra las Mujeres

Con las modificaciones, un solo juez podrá resolver medidas cautelares, medidas de protección, guardia y custodia de menores y otorgamiento de pensiones alimenticias
Colaborador
Hace 1 año
(o)
47140
Mexicali, B.C.

La creación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, fue aprobada en la sesión de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado el 7 de julio de 2022.

La propuesta de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California, fue aprobada con seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La Comisión aprobó la propuesta presentada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, el pasado 31 de marzo de 2022.

Ver más...

Destacaron que dadas las estadísticas en temas de violencia contra las mujeres en el Estado, es necesario buscar la manera de evitar la revictimización de quien padece este tipo de delitos.

Tan solo en Mexicali, de los delitos que se revisan en materia penal, el delito número uno es la violencia contra la mujer (18% del total).

Es por lo anterior, que luego de un análisis y consulta con otros poderes judiciales del país, se encontró la viabilidad de crear estos juzgados especiales donde los jueces tienen competencia mixta (resolverán temas de materia familiar y penal).

La propuesta contempla la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, en los cuales un solo juez podrá resolver medidas cautelares, medidas de protección, guardia y custodia de menores y otorgamiento de pensiones alimenticias, evitando con ello que las víctimas revivan sucesos desagradables producto de un hecho delictivo al repetir sus vivencias en las diversas instancias.

^

Fragozo López comentó que en una primera etapa se crearán optimizando en recurso económico y humano con el que cuenta el Tribunal. Luego de determinar la viabilidad jurídica de la iniciativa, el dictamen fue aprobado en la Comisión y será presentada al Pleno del Congreso para su revisión.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cambiaron lema de la UABC

El Consejo Universitario aprobó la modificación, la autora canto universitario compartió un escrito sobre el porqué no cambiar el lema 
Colaboración
Hace 1 año
(o)
40348
Aunque la votación para el cambio de lema se hizo por mayoría, hubo 13 votos en contra y seis abstenciones.
Colaboración
Tijuana, Baja California

El Consejo Universitario, órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, aprobó el cambio del lema universitario de “Por la realización plena del hombre” a “Por la realización plena del ser” el .

Aunque el rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo, señaló que el lema no cambia, sino que evoluciona, en redes sociales se dieron comentarios tanto a favor como en contra del cambio. La autora del canto universitario publicó un texto al respecto.

Leer más...

La decisión se aprobó con 118 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones, luego de que consejeros universitarios manifestaron sus opiniones abiertamente. La resolución autoriza la modificación del escudo y canto universitario.

Aunque el rector sostuvo que mantiene intacta la esencia de la simbología y no altera los elementos de identidad es obvio que el  lema inscrito en el logotipo y el himno tendrán que cambiar incluso el sentido del canto. 

Además de los cambios al lema, la institución educativa ha realizado en favor de la inclusión son la creación del Comité de Equidad; becas; adaptación de la infraestructura; recursos de apoyo para estudiantes con necesidades visuales y auditivas.

Acompañamiento de intérpretes de lengua de señas mexicanas y entrega de equipo de cómputo con software para ciegos y débiles visuales; creación de instrumentos para prevenir y eliminar actos de discriminación y hostigamiento, entre otras.

Aunque no hubo una socialización, ni una discusión previa al cambio de lema, puede traducirse como una imposición. 

La ambigüedad que genera el nuevo lema ha dado motivos a réplicas, la justificación del rector es que han hecho patentes los valores, las ideas, la visión y los anhelos, los cuales están adheridos al ser humano, “el único ser que por definición puede alcanzar la realización plena”.

Autora de canto universitario expresó su opinión al cambio realizado

^

Alicia Montañez Hinojosa, autora del Canto Universitario de la UABC, compartió una carta donde expresa su opinión sobre el cambio del lema de la institución quedando: "Por la realización plena del Ser".

Aunque el cambio surgió a través de redes donde supuestamente el alumnado universitario sugirió realizar el cambio al lema. El tema se votó en la sesión Sesión Ordinaria del Consejo Universitario del 31 de mayo de 2022. No hay antecedente o alternativas al cambio hecho.

En su carta la autora sugiere que los símbolos universitarios tuvieron un proceso de elección genuino y natural. Ninguno de ellos fue resultado de una imposición, mandato o ideología en particular. 

La frase que compuso el lema universitario por 58 años, se seleccionó por la sugerencia del bajacaliforniano Miguel Gárate Velarde. Sin embargo, se decidió reconsiderar porque ya no se sentía representada la comunidad estudiantil. Tampoco se concursó para tener otras opciones.

El rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo aseguró había consultado con la Real Academia Española (RAE) sobre el término 'ser'. 

Del porqué no cambiar la letra del Lema y del Canto Universitario

^
carta, cambio de lema universitario
La imagen de la carta donde la autora del Canto Universitario expresa su opinión sobre el cambio del lema de la institución.
Foto:Cortesía.

El escrito de Alicia Montañez Hinojosa dice lo siguiente:

El lenguaje inclusivo o el lenguaje

En el diccionario de la Real Academia Española Hombre se define como ser animado racional varón o mujer.

Ser se define como esencia o naturaleza, cosa creada, especialmente las dotadas de vida.

Pregunto si decir Hombre para referirse a toda la humanidad es incorrecto y pregunto si decir Ser sea mejor, ya que este último término es ambiguo y no sólo se refiere a la humanidad.

La tradición o el cambio

El lema y el canto son símbolos y tradiciones de la UABC. Nadie que haya pasado por la UABC tiene que pensar dos veces antes de saber el lema y la letra del canto. Al romper una tradición también se abandona algo ya amado y reconocido a través del tiempo.

Pregunto si el cambio propuesto es más valioso que la tradición, ya que implica olvidar algo que ya es parte de nuestra identidad.

^

Un estribillo resonante o un estribillo

En el canto de la UABC, las estrofas definen el entorno geográfico de la Baja California, la naturaleza de quienes la habitan, los valores de la Universidad y el exhorto a seguir buscando el ideal.

Sin embargo, el estribillo es una oda al Lema en donde se personifica a la Baja California como una madre para justificar la mención de ese gran enunciado de 6 palabras escritas por Gárate Velarde en 1964.

Los estribillos y el coro, pretenden lograr con la elección adecuada de cada una de sus palabras, resonar en la memoria, cimbrar las emociones y vivir para siempre.

La elección de una sola palabra por demás etérea y ambigua, cambia completamente la intención y el efecto del estribillo y el coro en el canto universitario.

Pregunto si el canto provocará la misma emoción de los universitarios, al cambiar una palabra esencial en el estribillo y el coro.

La historia o la historia re-escrita

Los símbolos de la UABC tuvieron un proceso de elección genuino y natural. Ninguno de ellos fue resultado de una imposición, mandato o ideología en particular.

 El Escudo se inspiró en la Baja California, su geografía y sus colores, el Lema en los Universitarios y el Canto en ambos, sintetizando el espíritu de la UABC.

Cada uno tiene una fecha histórica y un proceso autorizado por el Consejo Universitario de su época.

Pregunto si comparando aquel momento histórico y el presente, uno tiene más valor que otro o si es un proceso genuino y natural, revisar un evento que ya ocurrió.

La realidad o sólo una ideología

La realidad actual en la UABC es que las mujeres son la mayoría del cuerpo estudiantil, al menos la mitad de sus docentes y la gran mayoría de sus líderes y estudiantes laureados con el reconocimiento al mérito académico universitario. Las mujeres han ganado un lugar gracias a sus cualidades que nadie les ha otorgado y mucho menos gracias a un vocablo.

La novel ideología de elegir términos inclusivos de ambos géneros está en boga en las sociedades anglosajonas y ha infiltrado al resto del mundo.

Dada esa innegable realidad de las mujeres en la UABC, pregunto si es necesario o justificable cambiar los símbolos universitarios con el fin de adoptar una ideología, cualquiera que esta sea.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Supuesto activista lanza pastel a la Mona Lisa en París

El hombre hizo proclamas sobre la protección del planeta y después fue sacado por los vigilantes del museo de Louvre en Francia
Colaboración
Hace 1 año
(o)
28426
Visitantes del Museo del Louvre en Francia fueron testigos del atentado contra la obra y lo compartieron en redes sociales.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La Gioconda, obra del Renacimiento pintada por el genio italiano, Leonardo DaVinci, es por mucho la obra más famosa del mundo. El domingo 29 de mayo, uno de los cientos de visitantes del Museo del Louvre en Francia lanzó un pastel que se estrelló contra el cristal que la protege, esto de acuerdo a fotos y videos compartidos en redes sociales.

La pintura también conocida como "Mona Lisa", y que es una de las principales atracciones del museo parisino, no sufrió daño alguno.

Las autoridades del museo actuaron de forma rápida expulsando al hombre que entró en silla de ruedas y usando peluca de mujer, según relataron medios de comunicación.

Leer más...

En pocos minutos la obra fue limpiada, aunque no es la primera vez que la pintura sufre atentados, en una ocasión en 2009 le lanzaron una taza de té.

En 1974 en Japón, la obra se encontraba expuesta en el Museo Nacional de Tokio, una mujer usó un espray de color rojo para atacarlo, pero no llegó a dañar el cuadro.

En 1956, un hombre lanzó ácido al cuadro, dañando su parte inferior. Luego a finales de ese año, un pintor boliviano tiró una piedra contra el óleo, provocando un ligero daño.

Esta vez el hombre que no fue identificado hizo proclamas en favor de la protección del planeta, por lo que suponen es un activista.

La fama del cuadro, supone un misterio para los expertos y hay mucha especulación sobre la identidad de la Mona Lisa, a pesar de lo que se cree o parece la obra es pequeña, mide apenas 77 centímetros de alto por 53 de ancho.

Fue pintada hacia el año de 1503 y en la actualidad es propiedad del Estado francés. Aunque es difícil calcular su precio, algunos aventuran que su precio es similar al 3% del PIB de Francia multiplicado por 50, entre mil y cinco mil millones de dólares es decir incomprable.

En otra ocasión la pintura fue robada y las autoridades tardaron dos años en localizar al autor del robo, cuando quiso venderla a una galería de Florencia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: