Buscar:

El 26 de abril es la "Conmemoración del desastre de Chernóbil"

El persistente problema de radiación en los ahora territorios de Bielorrusia, Ucrania y la Federación Rusa obliga a la cooperación internacional para el trabajo a largo plazo en la zona afectada
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
9996
El memorial a los bomberos de Chernóbil, un monumento que rinde homenaje a los primeros respondientes del desastre de abril de 1986. La mayoría fueron expuestos a grandes dosis de radiación en los minutos y horas siguientes al accidente. FOTO: Dana Sacchetti/IAEA
Colaboración
EEUU

El 26 de abril fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de Conmemoración del Desastre de Chernóbil, e invitó a todos los Estados miembros, agencias y otras organizaciones internacionales, y sociedad civil, a observar el día.

El desastre fue una explosión en la central nuclear de Chernóbil en 1986 que propagó una nube radiactiva sobre gran parte de lo que era la Unión Soviética, ahora territorios de Bielorrusia, Ucrania y la Federación Rusa. Casi 8.4 millones de personas en los tres países estuvieron expuestas a la radiación.

El Gobierno soviético reconoció la necesidad de asistencia internacional sólo en 1990. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución 45/190, que llamaba a la "cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias en la central nuclear de Chernóbil".

Ver más...

El PNUD de la ONU

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como objetivo principal promover el desarrollo humano sostenible.

Fue creado en 1965 y trabaja en más de 170 países y territorios del mundo. El PNUD proporciona asistencia técnica y financiera para apoyar el desarrollo económico, social y político, y ayuda a los países a diseñar y ejecutar programas y políticas para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.

Además, el PNUD trabaja en la lucha contra la pobreza, la reducción de las desigualdades, el fomento de la democracia, la prevención y recuperación de crisis, y la gestión del medio ambiente y del cambio climático.

Ese fue el comienzo de la participación de las Naciones Unidas en la recuperación de Chernóbil.

Se estableció un Grupo de Trabajo Interinstitucional - En 1991, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Fondo Fiduciario de Chernóbil, que actualmente está bajo la gestión de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Desde 1986, la familia de organizaciones de la ONU y las principales ONG han lanzado más de 230 proyectos diferentes de investigación y asistencia en los campos de la salud, la seguridad nuclear, la rehabilitación, el medio ambiente, la producción de alimentos limpios e información.

En 2002, Naciones Unidas anunció un cambio en la estrategia de la zona para el desarrollo a largo plazo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus oficinas regionales en los tres países afectados tomaron la iniciativa.

^

Reconocen que queda mucho trabajo por hacer en la región afectada, las comunidades y territorios afectados están experimentando necesidades continuas relacionadas.

En 2009, la ONU lanzó la Red Internacional de Investigación e Información de Chernóbil (ICRIN).

El 8 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de designar el 26 de abril como el Día Internacional de Conmemoración del Desastre de Chernóbil.

Desarrollos recientes - La finalización del lugar de la nueva protección segura sobre el viejo refugio fue un hito importante logrado en 2019, con 2.2 mil millones de euros proporcionados por más de 45 naciones donantes a través de fondos administrados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).

La nueva protección fue entregada al Gobierno de Ucrania el 10 de julio de 2019. El alcance del proyecto en términos de cooperación internacional es uno de los más grandes jamás vistos en el campo de la seguridad nuclear.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

En caso de ataque nuclear recomiendan protegerse de inmediato

Colaboración
Hace 1 año
(o)
23315
Ensenada, B.C.
armas nucleares en el mundo
Bomba nuclear de 23 kilotones detonada como prueba en Nevada Estados Unidos en 1953.
Foto: Cortesía, Gobierno de Estados Unidos

Las tensiones que arrastran los países que formaron la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, que derivaron en una invasión de Rusia a la república de Ucrania el jueves 24 de febrero, rompieron una relativa paz de 30 años en Europa luego del fin de la Guerra Fría.

Las acciones se han ido intensificando con el paso de los días, esta nueva guerra por el dominio territorial es el primer combate real visto por las nuevas generaciones desde fines del siglo XX.

La inédita reacción internacional, con una también creciente ola de sanciones mundiales hacia la invasión, motivó al primer mandatario ruso, Vladimir Putin, a incluir en su discurso referencias al arsenal nuclear que el país posee, el mayor del mundo de acuerdo a algunas fuentes en Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

Ver más...

La decisión anunciada el domingo 27 de febrero de poner en alerta a las "fuerzas de disuasión nuclear", a días de iniciada la escalada militar entre los dos países, disparó en personas de todo el mundo la inquietud de un ataque nuclear.

Lo anterior se mide de acuerdo a la cantidad de búsquedas del término "nuclear attack" (ataque nuclear, en español) principalmente en lugares como el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.

Aunque el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la gente no debe tener temor de una guerra nuclear, la potencia norteamericana es cuidadosa en su apoyo a Ucrania sin involucrarse directamente en la lucha militar. Y dejó claro que Estados Unidos no ha cambiado su propio nivel de amenaza nuclear.

Sobre la pregunta ¿Qué hacer durante un ataque nuclear?, la respuesta más frecuente es cúbrete lo más rápido que puedas, preferiblemente en una estructura de concreto o bajo tierra, y quédate allí hasta que se te indique que salgas.

^

(Ready.gov) una campaña nacional de servicio público del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., tiene consejos en 13 idiomas sobre qué hacer si se enfrenta a una explosión nuclear, así como enlaces a información similar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Aquí la reproducción de las recomendaciones:

  1. Protégete en un edificio de ladrillo o concreto o bajo tierra, incluso si estás a kilómetros de distancia de la zona cero
  2. Dúchate con agua y jabón cuando sea posible; no frotes ni rasques la piel
  3. No uses acondicionador ya que une el material radiactivo a tu cabello
  4. No mires el destello o la bola de fuego: te puede cegar
  5. Si no puedes ducharte, limpia la piel con un paño limpio o una toallita, incluidas las orejas, los párpados y las pestañas.
  6. Quédate en el sitio en el que estás, incluso si estás separado de tu familia
  7. Límpiate suavemente la nariz
  8. Si el evento te encuentra afuera, refúgiate lo antes posible
  9. Quítate la ropa, colócala en bolsa de plástico, después séllala y ponla lejos de humanos y animales.

La cantidad de armas nucleares desplegadas en el mundo

De acuerdo a datos de la ONU, en el mundo hay actualmente 13 mil 400 armas nucleares, más que suficientes para lograr la devastación del nivel de civilización en la mayor parte del mundo, cuando no causar la extinción de la humanidad.

^

Aunque lograr el desarme nuclear mundial se encuentra en la agenda de la organización desde 1946, la verdad es que este proceso va lento. Aunque la mayoría de esas ojivas no están desplegadas en misiles ni en bases. Una considerable cantidad sí están disponibles como "arma de disuasión", almacenadas bajo tierra. Tendrían que transportarse en aviones de combate para su uso.

El arsenal nuclear total de Rusia es mayor que el de Estados Unidos, con alrededor de 6 mil 250 ojivas nucleares en total, según la Asociación de Control de Armas. Estados Unidos tiene más de 5 mil 500.

De este total, según una evaluación de la Asociación de Control de Armas, en términos de ojivas nucleares desplegadas, Rusia tiene 1 mil 458 ojivas en 527 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos. En tanto, EE.UU. tiene 1 mil 389 ojivas en 665 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos.

Se cree que ningún otro país que tiene armas nucleares (Reino Unido, Francia, Israel, Pakistán, India, China y Corea del Norte) tiene ni de lejos esa cantidad de cabezas nucleares.

Información de expertos en el tema Sandee LaMotte, Zachary B. Wolf, Stephen Collinson y Maeve Reston, en CNN, explicaron que Estados Unidos tampoco tiene una política de "no ser el primero en usarlas" y permite por la "autoridad exclusiva" del presidente el uso de armas nucleares, y la mayoría de los presidentes han dicho que el "único propósito" sería la disuasión nuclear.

Se espera que el Gobierno de Biden complete su propia Revisión de Postura Nuclear amplia, que tradicionalmente realizan los nuevos presidentes, este año. Durante su campaña a la presidencia, el presidente sugirió que seguiría una estrategia nuclear de "propósito único", lo que significa que la fuerza nuclear sólo puede usarse para disuadir o tomar represalias por un ataque nuclear contra Estados Unidos y sus aliados.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Esos preciosos atardeceres naranja de Baja California

Ensenada, B.C.
Atardece en la playa de Baja Californa.
Foto: Cortesía de Noemí de la Mora.

Mirar el cielo color cálido, días con unos atardeceres hermosos de un sol que parece una naranja sunkist, de esas que son una perfecta esfera de un color vivido, que invariablemente nos hace pensar que en California, Estados Unidos, donde hay incendios que han desplazado a cientos de personas que han perdido sus hogares y sus pertenencias.

Esto también me hace pensar en una guerra nuclear, imagino que el cielo se vería de ese color después de una explosión, o también a los dinosaurios que probablemente vieron esos atardeceres luego que cayó el meteorito que los aniquiló. Cielo que empezó a oscurecerse y con los días, de pronto empezó a hacer un frío que no pudieron resistir.

En Ensenada hoy, a 10 de septiembre, siendo verano todavía bajaron las temperaturas y hubo quienes en la madrugada se levantaron a buscar las cobijas cuando hace días hubo que dormir con los ventiladores prendidos.

En Colorado, me dicen mis padres, que hay amenaza de tormenta de nieve, que incluso en las montañas ya nevó. Qué es lo que esto significa, cuál es el mensaje que el planeta envía, cuál es la advertencia luego de meses de estar confinados por la pandemia y de andar por las calles cubiertos como delincuentes ocultándonos de un pequeño pero nocivo virus.

Parecía tan lejano, pero el cambio climático ha llegado, aún con la miserable belleza de los atardeceres de Baja California, o el paisaje ocre quemado que dejan los fuegos en muchos lugares. Hay veces que no puedes abrir las ventanas porque la arena que no conoce de fronteras, igual llega de Sonora que de Arizona traída por los vientos de Santa Ana y se mete hasta la cocina.

Los expertos lo dijeron muy claro, no podemos detener el calentamiento global, pero podemos mitigarlo, quiero pensar que lo que pasa estos días de cambios extremos, es el clima mitigado un poco por el parón de la contingencia, otro poco por lo temprano que es, pero esto todavía puede empeorar. Pero si nos lo proponemos podemos detener ese proceso.

Estos cambios bruscos de temperatura estaban predichos hasta 2024 o hasta el 2030. Ahora todo parece indicar que esto no se detendrá y solo quedará adaptarse. El ser humano es adaptativo por naturaleza, estaremos bien pero quedará pensar que siempre se pudo estar mejor.

Así, cuando plenamente podamos salir usaremos el cubre boca, no para el coronavirus, sino para que la ceniza o el polvo no entre en la boca, incluso puede que tengamos que usar lentes que al menos permitirán admirar esos preciosos y peligrosos atardeceres naranja. Ese sol perfecto como una fruta madura nos recordará lo bonito que era California y Baja California a finales del 2020.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El efecto 'Big Bang Theory'

Big Bang Theory se encuentra entre las más exitosas de los últimos tiempos.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Cada generación tiene un show de televisión significativo, acorde a sus intereses y aficiones. La vida idílica de amigos y amistades.

En la década de los 90s, la serie 'Friends' (Amigos) acaparó la atención, antes en los 80s con Los Años Maravillosos, que narraban los problemas que Kevin, su familia y amigos; yendo un poco más atrás puedo recordar a la serie Dallas, que tenía enganchados a mis padres, existieron por esa época también, el Auto Fantástico y El Hombre Nuclear, pero las percibo algo borrosas en el tiempo.

Cuando el Internet resolvió el problema de "la última milla", y pudo llegar a la velocidad suficiente hasta la mayoría de los hogares, y la llegada del 'stream' (casi sinónimo de Netflix), trajo el auge de las producciones audiovisuales y la audiencia se multiplicó. El problema ahora es qué ver.

Las novelas se convirtieron en series, por arte y magia de guionistas y productores. Los actores fueron ya personajes de carne y hueso que trasmitieron sentimientos a través de la pantalla chica, como a veces llaman a la televisión.

Las producciones que tratan sobre la familia y las familias de amigos están entre las más exitosas. Big Bang Theory (BBT), o la Teoría del Big Bang, como la conocímos en latinoamérica y España, trata de sobre un grupo de amigos, genios de la tecnología y estudiosos de un centro de investigación en California EU.

Es claro que la serie no es para todos, pero ver cada uno de los 255 capítulos me hizo entender el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos y la complejidad de mantener la atención de una audiencia que es lo que deja fuera muchas de las producciones.

Big Bang, en su momento ha hecho o hará a miles interesarse en la física o la ciencia en general que es lo que está necesitándose y bastante en países como México, como el efecto Scully (ya está documentado), de Los Archivos secretos X que hizo a una generación de mujeres y niñas racionales y fuertes.

Detrás de la comedia durante las doce temporadas que dura; el otro mensaje es que las personas extrañas, las minorías contra todo pueden hallar su lugar en el mundo.

El éxito de este tipo de series es que se desarrollan en tiempo real, al parejo con su audiencia, los actores entran jóvenes y salen maduros, diez ó 12 años después. La teoría del Big Bang es de esas series redondas, exactas, puede decirse que perfectas para su época y tiempo de desarrollo en que fueron transmitidas y quedan para la posteridad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Seleccionan a egresada de Física para realizar una estancia en Alemania

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
7802
Melissa Almanza Soto, egresada de la Licencitura en Fisica, hara una estancia en Alemania.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Melissa Almanza Soto, recién egresada de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue una de las cinco ganadoras a nivel nacional del Concurso de estancias de verano experimentales en física de altas energías en laboratorios en el extranjero.

Melissa estará colaborando durante siete semanas en un proyecto en el laboratorio de física de altas energías experimental Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY), en Hamburgo, Alemania, considerado el mayor centro de investigación alemán de física de partículas.

Alamza Soto compartió que en DESY trabajará con el hardware de detectores de partículas para algún experimento que se desarrolle en Alemania, en Suiza, o cualquier otro laboratorio con los que tienen colaboración.

Agregó que el concurso es organizado por la Sociedad Mexicana de Física, específicamente por la División de Partículas y Campos, quien hace la preselección a nivel nacional mediante la documentación enviada por los estudiantes, posteriormente eligen a 25 para participar en una serie de talleres, exámenes, pruebas de computación y laboratorio, así como una entrevista en inglés, de donde selecciona a los 5 ganadores que se irán al extranjero. En este caso los universitarios distinguidos son provenientes de Sinaloa, Sonora, Puebla, Baja California y Ciudad de México.

“Si fue un proceso difícil, porque eran talleres muy largos y donde se genera mucha información, pero la satisfacción es poder representar a mi institución y al país en el extranjero y demostrar que contamos con todas las habilidades y conocimientos adquiridos durante nuestra formación en la UABC, las cuales son suficientes para participar y ganar entre muchos estudiantes del país”, mencionó Melissa.

Es importante mencionar que la sede del concurso fue la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), en donde se llevaron a cabo todas las fases del concurso.

Las estancias de verano experimentales para este año fueron: DESY en Alemania; CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Suiza; SNOLAB en Canadá; y Jefferson Lab en Estados Unidos.

El verano pasado el estudiante de Física Carlos Octavio Maciel Santillán, viajó también a Hamburgo, Alemania para realizar una estancia en DESY.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizan estudios contra el cáncer con planta Wereque de Sonora

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
2006
A la planta se le atribuyen propiedades medicinales con distintas aplicaciones.
Ciudad de México
El mexicano Max Vidal Gutiérrez, estudiante de doctorado en la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, desarrolla dos fitofármacos con la planta Ibervillea sonorae, mejor conocida como wereque o guareque, que gracias a su actividad antitumoral podría covertirse en una opción eficaz en el tratamiento del cáncer.
Esta planta es popular en el norte del país, principalmente en Sonora y Sinaloa, en donde ha sido usada tradicionalmente por las comunidades Mayo, Opata, Seri y Yaqui para tratar padecimientos de la piel.
Vidal Gutiérrez, quien es egresado de Universidad de Sonora (Unison), explicó que su investigación comenzó luego de conocer los resultados obtenidos por el docente Heriberto Torres Moreno, sobre moléculas presentes en la raíz de la planta con potencial actividad antitumoral, las cuales pueden ser utilizadas como marcadores en la elaboración de fitofármacos.
Detalló que hay dos etapas de gran importancia en el desarrollo de un fitofármaco: la parte química y la biológica, y que el proyecto comprende la integración de estas dos etapas haciendo uso de herramientas de química analítica, como: HPLC, espectrometría de masas y resonancia magnética nuclear.
Además, reiteró, fueron estudiados los perfiles fitoquímicos de los fitofármacos previamente diseñados para su uso en la investigación contra el cáncer.
Más adelante, cuando se realicen los estudios biológicos, se hará uso de modelos in vitro e in vivo de cáncer, para determinar la actividad antitumoral de estos dos fitofármacos, subrayó.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Consumió ya incendio más de 2 mil hectáreas

Colaboración
Hace 1 mes
(o)
21625
Autoridades municipales informaron que los incendios forestales activos son atendidos Bomberos y brigadistas de la Conafor.
Foto: Cortesía
Maneadero, B.C.

Un incendio forestal que inició el miércoles 1 de noviembre en el Ejido El Pípila, dentro de la delegación de Maneadero, en Ensenada, se ha extendido varios kilómetros.

Información de la unidad de Bomberos Municipal indica que, hasta este viernes 3 de noviembre, las llamas han consumido más de 2 mil 360 hectáreas. Desde varios puntos de la ciudad se puede ver el humo que en esa zona de la ciudad.

...

El mismo día miércoles las autoridades reportaron la presencia de otro incendio pasando el parque acuático Las Cañadas donde la división forestal del departamento de Bomberos también realizó maniobras para sofocar las llamas. Indicaron que no había peligro en los ranchos.

Autoridades municipales informaron que los incendios forestales activos son atendidos por la Dirección de Bomberos de Ensenada y brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Otro incendio de un pastizal ubicado en la zona del Cañón Buenavista; y, el tercero en una zona de interfaz en la colonia Moderna.

Debe población sumarse a la prevención de incendios forestales

El director de Bomberos, Gaspar Chávez Quintero hizo un llamado a la población para que se sume a la prevención de situaciones de riesgo, no solo ante la condición Santa Ana como la que se registró en pasados días sino durante todo el año.

^

Instó a la comunidad debe abstenerse de hacer fogatas, tirar colillas de cigarrillo o basura que sirva de combustible para incendios.

Es fundamental que la población acate la normatividad, pues las quemas de basura y pastizal están prohibidas; que comprenda la seriedad de realizar fogatas o tirar basura, especialmente en áreas de interfaz que son las que conectan la zona agreste con la ciudad. Queremos evitar daños al medio ambiente, en la integridad, la vida y el patrimonio de las familias”, aseveró.

Finalmente, reiteró la importancia de reportar de manera inmediata cualquier conato de incendio a la línea de emergencia 911, y de permanecer pendientes de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos homicidios en carreteras de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
21354
El hombre falleció en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

(*1) Matan a disparos a hombre cerca de caseta de San Miguel

El conductor de una camioneta Jeep Cherokee, color blanca murió al recibir disparos de arma de fuego.

El incidentre se registró sobre la carretera escénica Tijuana-Ensenada cerca de la caseta de cobro de San Miguel en Ensenada.

...

Los mismos trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron a las 20:00 horas del sábado 21 de octubre sobre las detonaciones. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que a su vez solicitaron apoyo pero nada pudieron hacer, el hombre ya había fallecido.

En el lugar quedaron casquillos percutidos y el vehículo que se salió de la carretera, los agentes colocaron cintas amarillas para delimitar el perímetro.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), procedieron a la administración y procesamiento de la escena para iniciar la investigación.

(*2) Murió hombre por heridas de arma de fuego en delegación de Zarco en Ensenada

Un hombre lesionado por disparo de arma de fuego llegó del poblado Francisco Zarco, del Valle de Guadalupe, en Ensenada, hasta el estacionamiento de la estación de bomberos cerca de la medianoche del sábado 21 de octubre.

^

Elementos de la estación de Bomberos atendieron al hombre de 38 años de edad, aunque solicitaron apoyo de la unidad de Seguridad Pública el hombre falleció.

Agentes Estatales del Grupo de Homicidios Dolosos se trasladaron hasta Zarco donde al costado de carretera Ensenada- Tecate se hallaba el vehículo tipo pick up Silverado color negro y en el asiento trasero se encontraba el cuerpo sin vida.

Se procedió a la administración y procesamiento de la escena y al inicio de una investigación por parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

(*3) Motociclista resultó lesionado en chique el conductor del auto huyó

En el cruce de Lago Victoria y Reforma en Valle Dorado, un motociclista sufrió graves lesiones en un choque contra un automóvil.

Tras la colisión, el conductor del automóvil se dio a la fuga sin prestar ayuda a la víctima, quien quedó tendida en la carretera junto a su motocicleta destrozada.

Un testigo del incidente persiguió al vehículo en fuga y notificó al 911, pero el responsable logró escapar y abandonó el automóvil en la calle Lago Xochimilco de Valle Dorado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anunció Concejo de San Quíntin obras para 2023

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
17903
Las obras se anunciaron durante una reunión con miembros de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE)
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (CMFSQ) tiene planes de realizar aproximadamente 20 obras de diversa envergadura en varias delegaciones durante el año 2023, con una inversión total de alrededor de 60 millones de pesos (mdp). Brenda Gisel Villa Cárdenas, directora de Servicios Públicos e Infraestructura del municipio, anunció estos proyectos durante una reunión con miembros de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE).

Hasta el momento, se han ejecutado 25 mdp de estos fondos, provenientes de los fondos federales SUBSEMUN y FAISMUN (Ramo 33), destinados a la seguridad pública municipal y la infraestructura social, respectivamente.

Entre las obras ya finalizadas y en proceso se incluyen una unidad deportiva en Las Misiones, remodelación de un parque público en Lázaro Cárdenas, la primera fase de un parque público en Nueva Era, una unidad canina y felina, así como la primera fase del edificio operativo y administrativo de la Dirección de Seguridad Pública. También se han llevado a cabo proyectos educativos, deportivos, para el cuerpo de bomberos y bibliotecas públicas, entre otros.

El 6 de octubre se lanzará una convocatoria para la licitación de 20 obras, con un presupuesto de 20 mdp de FAISMUN y 15 mdp del FORTAMUN. Todas las empresas de Ensenada y San Quintín, así como aquellas registradas en el padrón de proveedores (actualmente 22 empresas, de las cuales 8 son del municipio), pueden participar en este proceso.

La directora Gisel Villa Cárdenas invitó a las constructoras de todas las especialidades a presentar sus formatos y requisitos legales para participar en las licitaciones, destacando la importancia de contar con solvencia económica respaldada por registros contables y fiscales. Los documentos pueden enviarse electrónicamente y luego ser validados en formato físico.

El presidente de COMICE, Sergio Torres Martínez, expresó la disposición de la membresía de su organización para colaborar en los proyectos y planes del CMFSQ para mejorar la infraestructura urbana y de servicios de la demarcación. También se acordó buscar mecanismos legales que faciliten la participación de empresas locales en las licitaciones.

La directora subrayó la importancia de cumplir con la normativa en materia de obra pública y alentó a las empresas a registrarse previamente en el padrón de proveedores. El objetivo del CMFSQ, bajo la dirección de Jorge Alberto López Peralta, es utilizar eficientemente los recursos para beneficiar a los 117 mil habitantes del nuevo municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió motociclista en choque con camión de pasajeros

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
6452
Ensenada, B.C.

Un motociclista identificado como Ramiro “N” de 38 años de edad, murió en choque con un camión de pasajeros en la carretera Transpeninsular alrededor del mediodía del miércoles 20 de septiembre.

El hombre que viajaba con un grupo de motociclistas de Guadalajara, venían desde Tijuana con dirección a La Paz.

La información fue que presuntamuente el motociclista invadió carril y se impactó de frente contra el camion de pasajeros de la línea ABC en una curva conocida como “Los Cocos”, al norte de Punta Colonetcomo al sur de Ensenada.

El motociclista quedó tirado al lado de la carretera y al ser revisado por paramédicos del departamento de bomberos y rescate de Punta Colonet, determinaron que carecía de signos vitales.

Corresponde a las autoridades deslindar responsabilidades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
205431
Ensenada, B.C.

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Alertó Gobierno de Ensenada sobre intentos de extorsión a negocios vía telefónica

Personas que llaman a negocios aseguran ser empleados de la administración municipal
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
39791
Ensenada, B.C.

El Gobierno de Ensenada informa a la comunidad en general, a fin de que eviten caer en extorsiones, que no realiza llamadas telefónicas a los negocios de la localidad solicitándoles información, documentación, mucho menos entrega de dinero.

Tras una serie de reportes que circulan en redes sociales, el XXIV Ayuntamiento de Ensenada se deslinda de ese tipo de actuaciones y hace un llamado a las y los comerciantes que reciban este tipo de llamadas a no brindar información y reportarlo al 911 o bien presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

El Gobierno Municipal precisa que todas las supervisiones e inspecciones a los negocios por parte de las distintas dependencias como Protección Civil, Bomberos, Recaudación de Rentas, Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, así como Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, se efectúan por personal correspondiente de manera presencial.

Ver más...

Además, el trabajador del Gobierno de Ensenada se debe de identificar, portando su identificación oficial de la dependencia, debidamente firmada y con fecha de vigencia y su uso es obligatorio.

Aseveraron que durante las inspecciones no se hace cobro alguno y, en caso de que algún comerciante se haga acreedor a alguna sanción por incumplimiento, se expide un acta.

Como parte de los procedimientos, en caso se imponerse alguna multa, está deberá ser paga en cualquiera de las cajas recaudadoras municipales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llaman a seguir con medidas preventivas contra covid-19

Invitan a informarse sobre los puntos de vacunación para recibir sus dosis
Colaboración
Hace 1 año
(o)
41669
Ensenada, B.C.
vacunas, covid, recomendaciones
Invitan a la ciudadanía a informarse sobre los puntos y edades de vacunación y refuerzos.
Foto:Cortesía.

Ensenada, de acuerdo a la Secretaría de Salud del Estado de Baja California, continuará con el semáforo epidemiológico color Naranja y con 526 casos activos, 18 mil 268 casos confirmados acumulados y mil 640 defunciones.

El Gobierno de Ensenada hace un llamado a la comunidad a continuar respetando las medidas sanitarias para mitigar la propagación del COVID-19.

Portar cubrebocas, lavado de manos constante, y uso de gel antibacterial, así como tomar la temperatura y medir la oxigenación en caso necesario.

Señalaron la importancia que en caso de presentar síntomas asociados a la covid-19, acudan a un médico o a las clínicas para recibir una valoración.

La Dirección de Bomberos continúa brindando traslados a personas con sintomatología asociada, informaron que del 24 de enero al 5 de febrero, la Dirección de Bomberos, a través del Centro de Mando covid-19, atendió 20 casos de sintomatología asociada al coronavirus y sus variantes, los cuales fueron trasladados a distintos hospitales y clínicas de la ciudad.

Invitaron a la comunidad a informarse sobre los lugares para recibir la vacunación y el refuerzo, ya que ello disminuye las posibilidades de ser hospitalizados y, en caso extremo, perder la vida a causa de un cuadro severo por contagio del virus.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pareja de adultos mayores perecieron engasados

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
25950
Ensenada, B.C.

Una pareja de la tercera edad fue localizada sin vida este domingo 6 de diciembre en la avenida Matamoros, entre Bulevar Emilio Carranza y Calzada de las Águilas en la Colonia Aviación, en Ensenada.

Informaron que al parecer a causa de una fuga de gas en las instalaciones de la casa, la llamada de emergencia se registró a las 8:36 horas. A donde acudieron elementos de Bomberos y Protección Civil Municipal quienes despejaron la zona e iniciaron un peritaje.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Brindó la FGE capacitación sobre seguridad en la red

Mediante enlace virtual abordaron puntos clave para usar de forma segura la web y redes sociales
Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
27886
Ensenada, B.C.

La Fiscalía General del Estado (FGE) imparte de manera permanente pláticas y capacitaciones con objetivo de fomentar la prevención de delitos y la cultura de la denuncia en la comunidad.

Personal adscrito al área de Proximidad Comunitaria de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) brindó información sobre Seguridad en Internet a trabajadores de la Dirección de Educación y Bomberos del Gobierno Municipal de Ensenada.

Mediante videoconferencia se proporcionó a los participantes puntos claves que deben considerar para usar de forma segura la web y redes sociales protegiendo su información confidencial, patrimonio e integridad.

En este sentido se previno a detalle sobre phishing, ciberacoso, sexting y grooming; también se explicaron los beneficios de utilizar las aplicaciones 911movilbc y 089movilbc.

Otro aspecto abordado es el uso adecuado de las líneas de emergencia 9-1-1- y 089, así como la ubicación de los espacios de atención con los que cuenta la FGE para la recepción de denuncias en el municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asteriscos

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
44399

(*1) Mataron a hombre e incediaron un Honda Civic

Bomberos se dedicaron a apagar el fuego en el automóvil en el patio de una vivienda.
Fotografía cortesía SSPM.
Colonia Aguajito

Amaneciendo este viernes 19 de junio hubo disparos y un hombre resultó muerto en la calle Constitución e Hidalgo, de la colonia Aguajito, hasta donde acudieron agentes municipales.

En el lugar encontraron un vehículo incendiándose, al observar la persona con huellas de lesiones solicitaron apoyo de una ambulancia y bomberos para sofocar el incendio que amenazaba con alcanzar una vivienda.

Paramédicos determinaron que había fallecido mientras que personal de la Subdirección de Bomberos sofocó las llamas en una unidad móvil marca Honda, línea Civic. La zona quedó acordonada a disposición de la Fiscalía General del Estado.

(*2) Hallan cuerpos en despomposición en Ejido San Francisquito

Maneadero, B.C.

Dos cuerpos en estado de descomposición fueron hallados sobre unos matorrales del Rancho Los Pavorreales, del ejido San Francisquito, hasta donde acudieron agentes municipales adscritos a la zona.

Fue a las 15:00 horas del jueves 18 de junio, que reportaron mediante llamada telefónica que en la delegación Maneadero, que mediante una llamada telefónica a del hallazgo. 

Los oficiales confirmaron el reporte al localizar dos cadáveres de sexo masculino, por lo que fue acordonada el área y dado a conocer el hecho a la Fiscalía General del Estado, a la que le compete realizar la investigación correspondiente.

(*3) Dejan muerto en pickup debajo de una lona

El pickup fue encontrado en el Libramiento Ensenada cerca del fraccionamiento Los Encinos.
foto: Cortesía de SSPM.
Libramiento Ensenada

El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado a las 05:30 horas del jueves 18 de junio, en la caja de un vehículo tipo pick up marca Toyota.

La unidad color negro, bien detallada fue abandonada en el libramiento Ensenada, que colinda con el fraccionamiento Los Encinos, donde se dirigieron agentes municipales.

El cadaver estaba cubierto con una lona y mostró manchas de sangre. Los paramédicos llamados por los oficiales nada pudieron hacer.

Los fieles municipales acordonaron el área y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado, a la que le compete realizar la investigación correspondiente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asesinaron a bombero durante la madrugada en Maneadero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
17523
La madrugada de este martes 13 de abril se dio el ataque en la delegacion de Maneadero.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Un elemento del cuerpo de Bomberos de Ensenada, José Héctor Murillo Dávila, fue asesinado la madrugada de este lunes en el poblado de Maneadero.

En el mismo ataque una mujer de 31 años resultó herida de gravedad y fue trasladada a un hospital para recibir atención.

Fue a la 1:15 horas cuando se reportó a C4 que en las calles Séptima y Reforma, de la colonia Ampliación El Paraíso, en la delegación Maneadero, habían personas lesionadas por disparos de arma de fuego.

Datos preliminares de la DSPM refieren que oficiales acudieron al sitio, donde localizaron a dos personas con lesiones.

La mujer presentaba un herida, al parecer, producida por impacto de proyectil, y a un lado yacia inmovil un hombre de unos 41 años, por lo que solicitáron el apoyo de una ambulancia.

Paramédicos determinaron que no tenía signos vitales. 

Medios revelaron que el bombero formó parte del equipo de salvavidas y se desempeñaba como Jefe de Batallón de bomberos de Ensenada.

El asunto fue turnado a la Fiscalía General del Estado, quien será la responsable de esta investigación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: