Buscar:

Dejaron cuerpo de hombre colgado en puente cerca de escuela de Maneadero

En los mapas delictivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, la zona agrícola aparece como una de las de mayor incidencia delictiva
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 8 meses
(o)
55641
Bomberos y paramédicos acudieron al lugar para descolgar el cuerpo y certificar el deceso.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La noche del domingo 23 de abril, cerca de la media noche, reportaron que en la carretera Transpeninsular, en el puente cerca de la escuela CBTA, se encontraba una persona colgada.

Los oficiales que confirmaron el llamado al observar que del puente se hallaba el hombre suspendido del cuello, desnudo y maniatado; reportaron que junto al cuerpo había una cartulina con un mensaje con amenazas.

Es a la Fiscalía General del Estado, a quienes les compete llevar a cabo la investigación correspondiente.

Ver más...

De enero a marzo un total de 18 homicidios sucedieron en la comunidad de Maneadero. Según datos publicados por el semanario Zeta de Tijuana, que señala que el tráfico de armas, drogas y productos marinos, son algunos de los antecedentes delictivos ocurridos en la delegación que se encuentra al sur de Ensenada.

En los mapas delictivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, la zona agrícola de Maneadero aparece como una de las de mayor incidencia delictiva.

Fuentes señalan que la región que incluye el Ejido Nacionalista Sanchez Taboada, se asientan grandes empresas exportadoras, legales e ilegales, y donde también operan células del crimen organizado para trasiego de droga y narcomenudeo.

El jueves 13 de abril, los elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Pública, catearon un predio en las inmediaciones de la colonia Maneadero, parte alta que funcionaba como almacén de droga que simulaba ser un negocio agrícola o un invernadero.

Durante la intervención, detuvieron a cinco personas entre ellos un menor de edad, al revisar el lugar los agentes encontraron 15 armas largas, siete cortas, cartuchos útiles y cargadores, nueve teléfonos celulares, piezas de repuesto de armas, 124 bolsas de plástico con metanfetamina, tres plantas de mariguana, documentación y equipo táctico.

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, e integrado a una carpeta de investigación, los detenidos se encuentran bajo proceso por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebraron Primera Carrera Atlética del PJBC

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
774
Ensenada, B.C.

Más de 800 corredores, entre trabajadores del Poder Judicial de Baja California, PJBC, entre público en general y familias, se congregaron en Mexicali para ser parte de la histórica carrera de bajo el lema "Corramos juntos y lleguemos lejos".

En el evento deportivo, abierto a toda la comunidad, celebrado el domingo 3 de diciembre, los participantes recorrieron cinco kilómetros a lo largo de las principales vialidades de la ciudad, partiendo y llegando a las instalaciones del edificio de tribunales del Poder Judicial en Centro Cívico.

La carrera contó con el respaldo técnico del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (IMDECUF), y del Escuadrón Juvenil Deportivo de Seguridad Pública de Mexicali en la logística.

Los ganadores absolutos: Richard Pérez se alzó con el primer lugar en la rama Varonil, mientras que en la rama Femenil, la victoria fue para Ivette Sandoval.

En la categoría dedicada a los trabajadores del Poder Judicial, los triunfadores fueron Luis Ángel Martínez, asignado a la Delegación de Oficialía Mayor de Tijuana, Tecate y Rosarito, en la rama Varonil, y Janeth Bibiano, actuaria en el Juzgado Quinto Civil de Mexicali, en la rama Femenil.

El evento reunió a empleados de diversos Juzgados de Primera Instancia Familiar, Civil, Mercantil, Laboral y Penal, así como del Sistema de Justicia Penal Oral y áreas administrativas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

En distintos hechos hallaron cuatro cuerpos abandonados

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 días
(o)
1771
El cuerpo fue hallado sobre un camino de tierra en la calle Ignacio Allende, en la zona del arroyo que desemboca en la Presa Emilio López Zamora.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La suma de homicidios en noviembreen el municipio de Ensenada, Baja California, llegó a 10, y 116 en lo que va del 2023, a pesar de los esfuerzos de la autoridad la aparición de cuerpos en zonas puntuales continúa.

(*1) Encuentran cuerpo sin vida en zona del arroyo de Villas del Sol

El jueves 30 de noviembre, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) respondieron a un llamado de emergencia que alertaba sobre la presencia de un cuerpo sin vida en el área del arroyo de Villas del Sol, en Ensenada.

De acuerdo al reporte recibido a las 06:31 horas, testigos informaron a la policía sobre un individuo envuelto en una cobija y se presumía que había sufrido un disparo en la cabeza.

El hallazgo fue sobre un camino de tierra en la calle Ignacio Allende, en la zona del arroyo que desemboca en la Presa Emilio López Zamora, se encontraba en posición boca abajo y presentaba signos de haber sido atado de manos por la espalda.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a la víctima, pero estiman que tenía alrededor de 40 años de edad. El hombre vestía una sudadera azul marino, no llevaba pantalones.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Periciales se hicieron presentes en el lugar para iniciar una investigación y esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.

(*2) Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Ensenada

...

A las 21:45 horas de este lunes 20 de noviembre, en la calle privada Túnez y Valle de las Palmas del fraccionamiento Valle de Chapultepec, reportaron que en el interior de una casa abandonada se encontraba el cuerpo sin vida de una persona.

Al llegar la policía municipal informó que la persona se encontraba en estado de descomposición con lesiones al parecer por proyectiles de arma de fuego, en el lugar se encontraron casquillos percutidos de arma de fuego.

(*3) Hallaron cuerpo calcinado en Maneadero

El domingo 19 de noviembre, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Ensenada encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en la delegación de Maneadero.

Según el parte policiaco, a las 15:55 horas, los restos calcinados fueron localizados en la calle Ángel de la Guarda, en el Cañón Buenavista de Maneadero, específicamente al final de la calle Ignacio Zaragoza, en el cerro.

Tras el descubrimiento, se notificó de inmediato a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a peritos, quienes se encargaron de recabar evidencia en el lugar y dar inicio a una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean este trágico suceso.

Las autoridades continúan trabajando en la recolección de pruebas y datos relevantes que permitan avanzar en la identificación de la víctima y el esclarecimiento de los hechos.

(*4) Hallazgo positivo de restos humanos en búsqueda de Armadillos Rastreadores de Ensenada

^

El jueves, 14 de noviembre, una búsqueda llevada a cabo por el grupo Armadillos Rastreadores de Ensenada en el área de Rosa de Castilla, en Sierra de Juárez, arrojó resultados positivos con el descubrimiento de restos humanos.

Según informes proporcionados por la organización, se trata de una osamenta de aproximadamente 1 año de antigüedad, acompañada por prendas parciales que incluyen calzado de tenis, camisa y accesorios.

Los hechos fueron reportados al C4 y tras el hallazgo el sitio fue acordonado para que elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Servicios Periciales a quienes corresponde iniciar una investigación.

Los estos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para proceder a la comparativa genética y el reconocimiento del mismo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Harán puente trabajadores del Estado y Ayuntamiento

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 semana
(o)
3684
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, no trabajarán el 4 de diciembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 5 de diciembre que es el Día de los Estatutos Jurídicos y de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, es no laborable.

La Oficialía Mayor informó de una permuta de días por lo que en 2023, el día inhabil será el lunes 4 de diciembre. La suspensión aplica para todo el personal tanto de base como de confianza perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal.

A su vez en Ensenada, anunciaron que en sustitución del "día festivo" del 5 de diciembre, las oficinas del Ayuntamiento de Ensenada también permanecerán cerradas el 4 de diciembre.

El oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, confirmó esta medida, y aclaró que las dependencias encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Se informó que el Registro Civil de Ensenada mantendrá una guardia para la emisión de certificados de defunción, y las cajas recaudadoras en las estaciones de policía permanecerán abiertas.

El aviso es para instar a la población de todo el estado a planificar sus trámites antes del viernes.

Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California y del Ayuntamiento de Ensenada se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 5 de diciembre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

'Low Riders' a las calles otra vez en EU

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
5328
La personalización de un Chevrolet Impala con pintura llamativa y suspensión hidráulica. Foto Matti Blume/Wikimedia Commons.
Colaboración
EEUU

La restricción a los autos lowriders, conocidos por su suspensión baja y modelos clásicos, ha sido levantada en California, lo que permitirá que circulen libremente por las calles a partir del próximo 1 de enero.

La comunidad de lowriders celebró la decisión ya que consideraban que se trataba de una medida discriminatoria que erróneamente vinculaba este transporte con la cultura del crimen.

A finales de la década de 1990 en Estados Unidos se aprobaron leyes que permitieron a la policía hacer vetos locales a conductores de vehículos denominados lowriders por hacer hacer 'cruising' por las principales calles de una ciudad.

El movimiento del lowrider tiene sus raíces en la comunidad chicana del sur de Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial. Los entusiastas de esta actividad a menudo personalizan sus vehículos con pintura e interiores llamativos y otras modificaciones estilísticas, como ruedas de radios y adornos cromados.

...

La cultura lowrider se extendió por todo Estados Unidos, México y latinoamérica y otros países asiáticos como Japón, esta incluye una vestimenta característica, el lenguaje y los gestos. La música, que va desde las "oldies" setenteras hasta el hiphop de la costa Oeste de Estados Unidos de los años noventa.

La modificación principal de los autos es que pueden bajar la suspensión o permitir su elevación. La tradición lowrider dicta circular lo más cerca del suelo y de forma lenta por las calles de los centros históricos de las ciudades, pasar una y otra vez por la misma calle, es lo que denominaron 'hacer cruising'.

Estos vehículos suelen tener suspensión ajustable, neumáticos de perfil bajo y por lo regular están equipados con sistemas hidráulicos que permiten levantar o bajar cada rueda de manera independiente. Esta capacidad de ajustar la altura del automóvil le permite a un lowrider literalmente "rebajarse" hasta el suelo y luego volver a subir, lo que le da su distintivo aspecto.

Con el paso de las décadas, los lowriders se convirtieron en blanco de la policía. En 1988 en California aprobaron una ley que permitía penalizar la actividad. En el condado de Los Ángeles, exhibir las características especiales de suspensión de los autos al circular implicaba una multa de hasta 250 dólares.

Lowrider como medio de expresión cultural

^

- Más que simplemente automóviles personalizados; el lowrider es también un medio de expresión cultural y un símbolo de orgullo y pertenencia en algunas comunidades latinas. En ciudades del norte de México, como Tijuana y Ensenada y ciudades tan alejadas como Tokio, estos conductores se encuentran organizados en clubes y realizan eventos dedicados a mostrar sus vehículos y celebrar la cultura lowrider. 

Los primeros lowrider en el sur de Estados Unidos, en las décadas de 1940 y 1950, eran jóvenes de ascendencia mexicana, que integraron elementos pachucos y cholos de tatuajes y murales volcados en el diseño del automóvil. Los autos elegidos a menudo son vehículos antiguos, automóviles clásicos de marcas como Chevrolet, Ford, Cadillac, en líneas específicas como, Bel Air, Fleetline, Mercury y el Serie 62 que podían personalizarse de forma espectacular.

A pesar que han sido estigmatizados, los lowriders fueron asociados con pandillas o actividades ilegales, no obstante la actividad ha persistido, la comunidad argumenta que la mayoría simplemente disfrutan de personalizar y mostrar sus automóviles de una manera creativa y artística y piden libertad para ello.

Los desafíos legales que han enfrentado y que han vencido son restricciones en algunas áreas debido a preocupaciones de seguridad y la percepción pública de esta cultura. Las regulaciones que afectaron la cultura lowrider fueron restricciones sobre la altura de los vehículos o el uso de sistemas de suspensión hidráulica, con el argumento de que estos elementos podían ser peligrosos en la carretera.

^

En algunas ciudades se tomaron medidas contra el ruido excesivo de los sistemas de sonido instalados en algunos de estos vehículos.

La forma del lowrider es considerada una resistencia cultural en respuesta a la discriminación y los desafíos que históricamente han enfrentado las comunidades latinas en Estados Unidos. En la actualidad es considerada una forma de arte móvil, los propietarios a menudo pasan una gran cantidad de tiempo y esfuerzo personalizando y mostrando sus vehículos en exhibiciones y desfiles. Por hoy celebran poder circular por las calles en libertad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Contabilizan 112 homicidios en Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 semanas
(o)
14216
Ensenada, B.C.

(*1) Doble homicidio en prolongación Cortez

- El martes 31 de julio, mientras se realizaban los festejos por Halloween y los menores pedían dulces, dos hombres fueron asesinados en una vivienda que era utilizada como taller en la colonia Márquez de León, informaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

De acuerdo con el parte policiaco fue a las 20:10 horas cuando se presentó una llamada sobre disparos de arma de fuego en la prolongación Cortez y entre calles Profr. Floriano y Héctor A. Migoni.

Al arribar los oficiales encontraron a dos hombres, uno de unos 40 años y otro más joven, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar los declararon sin vida.

Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos para recabar evidencias e iniciar una investigación.

(*2) Le disparan a trabajador en calle México

Ver más...

- El viernes 3 de noviembre se registraron dos homicidios de hombres en la zona urbana del municipio de Ensenada esta vez en hechos separados.

De acuerdo con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) el primer hecho se presentó en la esquina de la calle México y 16 de Septiembre alrededor de las 16:40 horas.

El ataque armado se registró presuntamente cuando la víctima salía de su trabajo y una persona le disparó en varias ocasiones. La FGE investiga el caso.

(*3) Hallan cuerpo dentro de un vehículo en San Marino

Ese mismo viernes 3 de noviembre, poco más tarde un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas informó que había un cuerpo dentro de un vehículo en la calle Clark Flores en el fraccionamiento San Marino.

Los dos asuntos fueron atendidos por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos quienes se encargaron de recabar evidencia e iniciar una investigación.

(*4) Otro doble homicidio en Maneadero

^

Dos hombres fueron atacados y muertos a balazos en n la delegación de Maneadero, al sur de Ensenada.

Información por parte de elementos de la DSPM, indican que la agresión fue reportada a las 08:36 horas del lunes 13 de noviembre en la calle Lorenzo Hinojosa.

Testigos en el lugar escucharon las detonaciones de arma de fuego por lo que llamaron a la policía, los agentes a su vez solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja mismos que los declararon sin vida.

Al lugar del homicidio arribaron elementos de la FGE y Peritos a quienes les compete recabar evidencia e iniciar una investigación.

Trascendió en medios de comunicación que en ese mismo ataque reportaron la privación ilegal de la libertad de dos mujeres, al parecer parejas de los fallecidos.

(*5) Hombre lesionado por arma de fuego llegó a urgencias

En un ataque armado en la avenida México una persona resultó lesionada por disparos de arma de fuego la mañana de este martes 14 de noviembre.

Autoridades informaron que a la clínica 8 del IMSS había arribado una persona lesionada por disparos de arma de fuego y que la zona se encontraba asegurada. Peritos de la FGE levantaron evidencias e investigan el ataque.

Por ninguno de los hechos anteriores hay personas detenidas, ni datos de identificación de las víctimas por parte de la FGE.

En lo que va del 2023 hay contabilizados 112 homicidios dolosos en el puerto, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cerradas vialidades por carreras fuera de Camino

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 mes
(o)
7236
Ensenada, B.C.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó sobre el cierre de vialidades previsto desde el miércoles 15 de noviembre hasta el sábado 18 de noviembre, con motivo la contingencia de la celebración de las carreras fuera de camino.

El comandante de Tránsito, Pedro Antonio Lemus Camacho indicó que el bulevar Costero desde la calle Rotario y avenida Castillo con orientación de sur a norte, permanecerán cerrados desde el miércoles 15 de noviembre, hasta el sábado 18 de noviembre a las 14:00 horas.

de la edición 56, de las carreras fuera de camino Baja 1000, con el objetivo de prevenir accidentes y aglomeraciones de tráfico.

Informaron que también habrá un cierre parcial el jueves 16 de noviembre a partir de las 00:00 horas, de la calle de Las Rocas a la avenida Castillo, dónde se habilitará doble circulación, un carril al norte y dos hacia el sur.

Y a las 00:00 horas del viernes 17 de noviembre habrá cierre parcial de la avenida Floresta y avenida López Mateos, debido a la llegada de los vehículos contemplada a las 03:00 horas, concluyendo el evento a las 14:00 horas del sábado 18 de noviembre, reanudando la circulación sobre el bulevar Costero, durante el transcurso del día.

Para finalizar,el comandante reiteró el exhorto a la población en general y a los espectadores a respetar en todo momento los señalamientos e indicaciones que emita el personal policial y eviten situaciones que pongan en riesgo la integridad propia y de terceras personas, así como utilizar rutas alternas y salir con tiempo hacia sus destinos, pues la finalidad es lograr que dicha actividad culmine sin sucesos que lamentar.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hallaron cuerpo vestido de mujer en carretera escénica

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
18783
Un cuerpo vestido con ropa de mujer fue localizado en El Mirador en km. 84 de la Carretera Escénica.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

La mañana del lunes 6 de noviembre, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en el mirador turistico ubicado en el kilómetro 84 de la carretera escénica, Ensenada - Tijuana.

De acuerdo con el reporte oficial de Seguridad Pública Municipal, fue a las 09:55 horas que informaron sobre el cuerpo de la mujer presentaba sangre en la parte de la cabeza.

Unidades de seguridad pública, Caminos y Puentes Federales, CAPUFE corroboraron la información.

Agentes de Fiscalia General del Estado, llegaron al lugar para recabar información e iniciar una investigación. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos homicidios en carreteras de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
21352
El hombre falleció en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

(*1) Matan a disparos a hombre cerca de caseta de San Miguel

El conductor de una camioneta Jeep Cherokee, color blanca murió al recibir disparos de arma de fuego.

El incidentre se registró sobre la carretera escénica Tijuana-Ensenada cerca de la caseta de cobro de San Miguel en Ensenada.

...

Los mismos trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron a las 20:00 horas del sábado 21 de octubre sobre las detonaciones. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que a su vez solicitaron apoyo pero nada pudieron hacer, el hombre ya había fallecido.

En el lugar quedaron casquillos percutidos y el vehículo que se salió de la carretera, los agentes colocaron cintas amarillas para delimitar el perímetro.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), procedieron a la administración y procesamiento de la escena para iniciar la investigación.

(*2) Murió hombre por heridas de arma de fuego en delegación de Zarco en Ensenada

Un hombre lesionado por disparo de arma de fuego llegó del poblado Francisco Zarco, del Valle de Guadalupe, en Ensenada, hasta el estacionamiento de la estación de bomberos cerca de la medianoche del sábado 21 de octubre.

^

Elementos de la estación de Bomberos atendieron al hombre de 38 años de edad, aunque solicitaron apoyo de la unidad de Seguridad Pública el hombre falleció.

Agentes Estatales del Grupo de Homicidios Dolosos se trasladaron hasta Zarco donde al costado de carretera Ensenada- Tecate se hallaba el vehículo tipo pick up Silverado color negro y en el asiento trasero se encontraba el cuerpo sin vida.

Se procedió a la administración y procesamiento de la escena y al inicio de una investigación por parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

(*3) Motociclista resultó lesionado en chique el conductor del auto huyó

En el cruce de Lago Victoria y Reforma en Valle Dorado, un motociclista sufrió graves lesiones en un choque contra un automóvil.

Tras la colisión, el conductor del automóvil se dio a la fuga sin prestar ayuda a la víctima, quien quedó tendida en la carretera junto a su motocicleta destrozada.

Un testigo del incidente persiguió al vehículo en fuga y notificó al 911, pero el responsable logró escapar y abandonó el automóvil en la calle Lago Xochimilco de Valle Dorado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arrojaron cuerpo sin vida de una mujer en barranco sobre la Transpeninsular

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
19049
La tarde del 12 de octubre autoridades iniciaron con la investigación.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El jueves 12 de octubre fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición que fue arrojado a un barranco, a unos diez metros de la carretera Transpeninsular en la delegación de San Vicente, municipio de Ensenada.

El cadáver de la mujer que no fue identificada fue encontrado la tarde de ese día y de acuerdo con el parte policial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), fue a las 17:16 horas cuando se informó que en el kilómetro 109 + 500 de la Carretera estaba un cuerpo sin vida y

Medios difundieron que la mujer de entre 35 y 40 años, vestía un pantalón negro y una chamarra de color guinda.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos llegaron al sitio a recabar evidencias para la identificación del cadáver, con este cuerpo en Ensenada suman ya 92 homicidios en lo que va del 2023.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el octavo foro sobre ciberseguridad

En el evento realizado los días 5 y 6 de octubre destacaron la importanta de reforzar la seguridad del software
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
59248
Participaron expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el primer trimestre de 2022, México experimentó 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo ubica entre los 10 países más afectados por ataques cibernéticos. Estos ataques tienen un impacto significativo tanto en la población en general como en empresas de todos los tamaños, generando costos millonarios y exponiendo a ciudadanos a extorsión y secuestro debido a la exposición de información privada en redes sociales.

El 8º Foro de Seguridad de la Información, organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), abordó temas clave relacionados con la ciberseguridad en México. El evento contó con la participación de 60 instituciones y se llevó a cabo de manera presencial y virtual a lo largo de dos días, ofreciendo talleres y conferencias.

Leer más...

El foro tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los riesgos cibernéticos, proporcionar herramientas para prevenir ataques y alertar sobre el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos. También busca capacitar y actualizar a estudiantes de preparatoria, ingeniería y licenciatura en tendencias de ciberseguridad.

Los ponentes, expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información, destacaron la importancia de reforzar la seguridad del software y evitar prácticas riesgosas, como compartir memorias y cables, y escanear códigos QR. También se enfocaron en el peligro del ransomware, un malware utilizado para secuestrar información en dispositivos, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos.

El foro discutió casos de ciberataques, como el de Guacamaya Leaks, un grupo de hackers dedicados al activismo que infiltraron sistemas gubernamentales y filtraron documentos. Los ponentes también explicaron los motivos detrás de los ataques cibernéticos, que no se limitan solo al activismo.

^

El evento resaltó los desafíos que enfrenta la sociedad en términos de ciberseguridad, incluyendo la falta de recursos, la falta de inversión y la percepción de que es un problema "moderno." El foro, que es gratuito, se llevó a cabo en el Auditorio Institucional del Cicese los días 5 y 6 de octubre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Infraccionaron a tiradores de agua en la Hidalgo, Costa Azul y Centro

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
27560
En la Hidalgo, durante un recorrido de vigilancia preventivo entre las calles Segunda y Tercera, se encontró un tiradero de aguas blancas hacia la vía pública.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En respuesta a reportes ciudadanos la Policía Ecológica realizó infracciones por tiraderos de aguas, la primera semana de septiembre 2023, informaron desde la dirección de Seguridad Publica Municipal en Ensenada que emitieron infracciones en la colonia Hidalgo, Costa Azul y la Zona Centro.

En la Hidalgo, durante un recorrido de vigilancia preventivo entre las calles Segunda y Tercera, se encontró un tiradero de aguas blancas hacia la vía pública.

Los oficiales encontraron a una persona lavando el patio de su domicilio con una manguera, lo que causó un abundante escurrimiento de agua hacia la calle. El responsable, Pedro "N", de 73 años, se comprometió a no desperdiciar más agua.

En la colonia Costa Azul, se recibió un reporte sobre un tiradero de aguas blancas en la avenida Delante, entre las calles Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez.

Los oficiales encontraron a un hombre utilizando una manguera para tirar agua potable hacia la vía pública, lo que también causó un exceso de agua en la calle.

Alfonso "N", de 55 años, responsable del lugar, mencionó problemas con la tubería y se comprometió a reparar la coladera para evitar futuros derrames.

Finalmente, en la Zona Centro, se recibió un reporte de tiradero de aguas residuales en la calle Macheros, entre las calles Tercera y Cuarta.

Los agentes encontraron un negocio donde lavaban autobuses sobre la vía pública, lo que causaba el estancamiento del agua frente a otro negocio y malos olores.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Yucatán debe legislar en materia de desaparición forzada de personas

Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación falló a favor de la ciudadana Wuendi Araceli Durán Monforte, quien se amparó en contra del Congreso del Estado por su omisión legislativa
Colaboración
Hace 4 meses
(o)
53277
Procederá a armonizar la legislación estatal con dicha legislación federal, dentro de los 180 días hábiles siguientes a que cause ejecutoria esta sentencia, emitida el 22 de junio de 2023.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la ciudadana Wuendi Araceli Durán Monforte, quien el pasado 28 de marzo presentó un juicio de amparo indirecto en contra del Congreso del Estado de Yucatán por haber incurrido en omisión legislativa en materia de desaparición forzada de personas, por lo cual a partir de ahora estará obligado a legislar para armonizar la ley estatal con la emitida a nivel general.

Al emitir fallo del expediente 529/2023, el Juzgado Tercero de Distrito instruyó que: “el Congreso del Estado de Yucatán deberá cumplir con la obligación establecida en el artículo noveno transitorio del Decreto por el que se crea la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas…”

Leer más...

En consecuencia, continúa la resolución, el Poder Legislativo procederá a armonizar la legislación estatal con dicha legislación federal, dentro de los 180 días hábiles siguientes a que cause ejecutoria esta sentencia, emitida el 22 de junio de 2023.

Resolución de expediente 529/2023 relacionado al juicio de amparo, emitida el 22 de junio de 2023.

La Jueza Tercero de Distrito en el estado de Yucatán, Karla Alexandra Domínguez Aguilar, determinó que la omisión “tiene como consecuencia la afectación real y directa de un derecho constitucional”.

Y que en este caso causó la revictimización de la señora Wuendi Durán Monforte y su familia, quienes tuvieron que esperar más de 10 años para recuperar los restos de su madre y hermana asesinadas y desaparecidas en el municipio de Tekax, Yucatán, en 2013, tras una serie de actos de negligencia de las autoridades.

La Jueza hizo referencia a que las disposiciones constitucionales afectadas por la falta de reglamentación son el principio de legalidad y el derecho a la seguridad jurídica.

Esto, tomando en consideración que, con dicha armonización, se pretende establecer, en las entidades federativas, el procedimiento de declaración especial de ausencia.

Una acción ciudadana - El juicio de amparo se trató de una acción iniciada a nombre de Wuendi Durán Monforte con el respaldo jurídico y técnico de Iniciativa Sinaloa y del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).

^

El artículo 9o transitorio de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, promulgada el 17 de noviembre de 2017, señalaba un plazo de 80 días para la armonización del marco normativo en los estados. Sin embargo, en el caso de Yucatán no se ha emitido ningún decreto al respecto.

Es por esto que el amparo se presentó por “omisión legislativa en grado absoluto”. Con todo y que el área jurídica del Congreso del Estado negó los hechos reclamados, la parte promovente pudo demostrar que la omisión ha afectado a las víctimas, ya que se ha frenado la formación de instituciones especializadas en el registro y búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.

Tal como se puede advertir en la historia de Wuendi Araceli y sus familiares.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Suspenderá CFE tres horas electricidad en zona de Ex Ejido Chapultepec

Colaborador
Hace 5 meses
(o)
18333
Ensenada, B.C.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunción que el lunes 10 de julio, suspenderá por 3 horas el suministro de energía en la zona del Ex Ejido- Chapultepec.

Información difundida por la empresa pública indicó que el corte será de las 00:00 a 03:00 horas del lunes, con el fin de corregir un conector de trasformador de corriente.

Listaron las áreas que quedarán sin servicio: 

Parque industrial Chapultepec, Valle de Chapultepec, Lomas de Escorpión,

Centro Artesanal, Pórticos del Mar, Domingo Luna, Todos Santos y Ampliación Todos Santos.

Lomas de San José, Misiones Residencial, San Borja, Villas de Real II, Villas del Rey, Villas del Rey III, Triunfadores, Playas de Chapultepec, Campo Turístico Mona Lisa, Nueva España y El Faro Estero Beach.

Y en la Segunda Zona Militar, Centro de Gobierno, La Lagunita y Pacífica, la parcela ejidal (Sánchez Taboada) número 6, 7, 8, 9 16 y 17.

La empresa pidió comprensión a los usuarios afectados, reiteró que el corte es para garantizar la seguridad de las cuadrillas de mantenimiento, y que parte de este trabajo solamente puede realizarse con las líneas sin energía.

Para cualquier duda pusieron a disposición de la comunidad la línea telefónica 071 y en redes sociales @CFE_Contigo

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden elevar prioridad a la salud mental en la población

Una de cada tres personas en presenta alguna de estas discapacidades y vive con ella, los lideres y tomadores de decisión deben asignar un lugar prioritario en la agenda política, sobre toso tras la pandemia de Covid-19
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
53335
A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan.
Colaboración
EEUU

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a líderes y tomadores de decisión a lograr que la salud mental de la población ocupe un lugar prioritario en la agenda política.

El doctor Jarbas Barbosa director de la organización puso en relieve que luego de la pandemia de covid-19 hubo un agravamiento de la salud mental con una carga de disdiscapacidad y mortalidad en la región de America.

Durante la rueda de prensa celebrada el 9 de junio 2023, en la que presentaron el informe: Una nueva agenda para la salud mental en las Américas, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la OPS, abordó el tema.

Históricamente casi un tercio de la población de las Americas todos los años han vivido con una discapacidad. Enfrentar la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica y el duelo y la pérdida de seres queridos.

Leer más...

A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan. En 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento.

El Director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, entre ellos: la escasa inversión en el área, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental; la dependencia de la hospitalización de larga duración cuando la mayoría de los problemas de salud mental pueden resolverse con atención en la comunidad; la escasez crónica de personal de salud mental capacitado; y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

En mayo de 2022 la OPS estableció la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19, integrada por 17 expertos de gobiernos, sociedad civil, el mundo académico y personas con experiencia de vida en salud mental, quienes elaboraron un reporte con orientaciones para la OPS sobre cómo promover la salud mental en la región durante y después de la pandemia.

El informe de la Comisión ofrece diez recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental:

    ^
  1. Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
  2. Integrar la salud mental en todas las políticas.
  3. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
  4. Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
  5. Promover y proteger la salud mental a lo largo de toda la vida.
  6. Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
  7. Fortalecer la prevención del suicidio.
  8. Adoptar un enfoque trasformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
  9. Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.
  10. Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental. 

"Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad", sostuvo Epsy Campbell Barr, Presidente de la Comisión y exvicepresidente de Costa Rica.

"Debemos recordar que la carga de la salud mental no es una lucha privada, sino una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata.” "Hoy no lanzamos simplemente un informe; lanzamos un faro de esperanza, una hoja de ruta para el cambio en la forma en que vemos, tratamos y priorizamos la salud mental en las Américas.

Ahora está en nuestras manos cambiar la forma en que abordamos la salud mental, especialmente tras una crisis mundial que la ha afectado profundamente", añadió Néstor Méndez, Copresidente de la Comisión y Director General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Datos importantes sobre la salud mental en las Américas

^
  • Casi un tercio de todos los años vividos con discapacidad (AVD) y una quinta parte de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) se deben a enfermedades mentales, neurológicas, consumo de sustancias y suicidio.
  • Los trastornos depresivos y de ansiedad son la tercera y cuarta causa de discapacidad. El alcohol es responsable del 5.5% de todas las muertes en las Américas.
  • Las Américas es la segunda región con mayor consumo de alcohol del mundo.
  • El suicidio se cobra la vida de casi 100 mil personas al año en la región.
  • La tasa regional de suicidio ajustada por edad aumentó un 17% entre 2000 y 2019.
  • Ocho de cada diez personas con una enfermedad mental grave no reciben tratamiento.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.
  • El 65% de los países informaron interrupciones en los servicios esenciales de salud mental y consumo de sustancias en 2020. Esta cifra ha disminuido al 14% a principios de 2023.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Limpian espacios de Ensenada detenidos y voluntarios

Informaron desde la DSPM que recolectaron 5 toneladas en lugares como Los Encinos, Nueva Reforma y Niños Héroes
Colaborador
Hace 8 meses
(o)
148033
Detenidos por faltas administrativas y voluntarios de un centro de rehabilitacion participaron en la actividad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada llevó a cabo tres jornadas de limpieza como parte del programa de Recuperación de Espacios Públicos.

En la actividad participaron personas detenidas por faltas administrativas y voluntarios del centro de rehabilitación CIAD.

En total, se retiraron más de cinco toneladas de basura en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo arroyos y escuelas.

Los habitantes del fraccionamiento Los Encinos, Nueva Reforma y Niños Héroes se beneficiaron de estas acciones, que buscan mejorar la seguridad, la limpieza y la imagen de las colonias del municipio.

La subdirectora de Prevención del Delito hizo un llamado a la población interesada en participar o conocer estos programas para solicitar información a la Subdirección de Prevención del Delito.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
205430
Ensenada, B.C.

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: