Buscar:
TURISMO POR CARRETERA

Licencia internacional de conducir para mexicanos

Cómo tramitarla, cuánto cuesta y lo que hay que saber
Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
21701
El turismo por carretera tendrá un crecimiento los próximos cinco años. - Foto: de Yoann Galiotto, "English Road Trip", bajo licencia de wikimedia commons
Colaboración
Ensenada, B.C.

Miles de viajeros cazan vuelos en busca de destinos internacionales, ahora con la disminución de restricciones que han dado por controlada la pandemia y las promociones de algunos países por el turismo, abren la oportunidad de viajar.

Aunque algunas medidas siguen vigentes los turistas buscan nuevas maneras conocer otros países, por ejemplo renta de autos para viajes por carretera es una de las actividades favoritas, de acuerdo a la página Mordor Intelligence que estima un crecimiento en la renta de autos a una tasa anual compuesta de 7% para los próximos cinco años.

Ver más...

Para poder rentar un auto hay que tener un permiso de conducir vigente y legal en el país que se visita, por fortuna existe una Licencia Internacional, un documento avalado por la ONU en casi todos los estados miembros.

Este permiso es un requisito legal para conducir o alquilar un vehículo en países extranjeros.

La licencia oficial en varios idiomas que emite el International Driving Permit o IDP, por sus siglas en inglés. Viajantes mexicanos deberán tramitarla si planean conducir un automóvil en otro país.

A través de su sitio web, la Secretaría de Relaciones Exteriores invita a los viajeros a informarse acerca de las medidas generales y particulares de seguridad, tránsito y cultura vial que exigen los sitios destino a que disponen llegar.

^

Pone a dispocición de los interesados la lista de condiciones de 150 países que son parte de la Association for Safe International Road Travel (ASIRT), en donde se enuncian recomendaciones prácticas y específicas de cada territorio.

Tramitar una licencia de conducir internacional en México

Pese a que existen distintas agencias intermediarias que apoyan en el trámite, la solicitud de licencia internacional de manejo es sencilla y se realiza en línea.

Hay que completar el formulario de la página de la International Automobile Association (habilitada en nueve idiomas) y hacer el pago correspondiente que puede variar en función de la vigencia del permiso solicitado.

Documentos para solicitar el permiso internacional de conducir en México - La asociación pide al solicitante de licencia de manejo en el extranjero información personal como:

^
  • nombre completo,
  • país de residencia,
  • fecha de nacimiento,
  • estatura,
  • código postal y
  • un correo electrónico.

Además, el viajante deberá indicar, a través del mismo formulario,

  • el tipo de vehículo a conducir.

Finalmente, se pide anexar de forma digital

  • una copia de la licencia vigente de manejo que emite el país de residencia,
  • una fotografía y
  • una firma electrónica, y
  • la dirección a la que el aplicante desea sea enviada la licencia internacional de manejo.

Vigencia y costos del permiso internacional de conducir en México

El pago del permiso se efectúa de forma electrónica con tarjeta de débito o crédito a través del sitio oficial de la International Automobile Association.

El costo en dólares dependerá según las vigencias que se ofrecen:

  • 1 año: 34.99 dólares
  • 2 años: 49.99 dólares
  • 3 años: 64.99 dólares
  • 5 años: 74.99 dólares
  • 10 años: 89.99 dólares
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aumentaron los precios de trámite de visas para cruzar a EU

Colaboración
Hace 7 meses
(o)
22701
Ensenada, B.C.

Desde el martes 30 de mayo, 2023, los precios de tramitación de las visas para cruzar a Estados Unidos, sufrieron un aumento.

El costo de los visados de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC) y de estudiantes e intercambio pasará de 160 dólares a 185 dólares.

Desde los primeros meses del 2023, la Embajada de Estados Unidos en México ya había dado a conocer que a partir ese aumento.

Ver más...

Qué hacer con una visa láser

La visa láser o tarjeta de cruce fronterizo (Border Crossing Card por su nombre en inglés) es una identificación del tamaño de una tarjeta de crédito que funciona como permiso de cruce y visa de turismo para cruce aéreo o por las fronteras de México a los Estados Unidos.

El documento se otorga a ciudadanos de México que hayan hecho su trámite de visa con su pasaporte mexicano.

Su utilidad principal es para cruzar directamente desde México a Estados Unidos por un puerto de entrada fronterizo sin la necesidad de presentar su pasaporte pero sólo si su viaje es por una distancia limitada y por un máximo de 30 días.

El límite para adentrarse es de 25 millas en Texas y California; 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona. Si se extenderá de esa área, deberá llevar su pasaporte y pedir el permiso I-94 apropiado al momento de entrar por la frontera.

La visa láser también se puede usar para entrar por aire a Estados Unidos siempre y cuando lleve su pasaporte válido a la mano.

Las nuevas tarifas ya fueron publicadas en el Registro Federal desde el pasado 28 de marzo del 2023.

Los precios para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) subirán de 190 dólares a 205 dólares, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315 dólares.

El Departamento de Estado de EU anunció mediante un comunicado que las tarifas de los visados para no inmigrantes se calculan a partir de los costos de los servicios consulares. La última revisión de algunos precios se hizo en 2014.

Que los visados de trabajo y de turismo son esenciales para la política exterior del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien "reconoce el papel fundamental de los viajes en la economía" del país.

"El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no inmigrantes", se lee en el boletín.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Medios anunciaron que EU reabrirá frontera terrestre a viajes no esenciales en noviembre

Colaborador
Hace 2 años
(o)
9417
Ensenada, B.C.

La restricción en la frontera terrestre de Estados Unidos con Canadá y México terminará a principios de noviembre a viajes no escenciales.

El cierre duró 19 meses debido a la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19 que ha matado a casi 5 millones de personas alrededor del mundo.

Medios internacionales publicaron que levantarán el cierre a visitantes y turistas que tengan completo su esquema de vacunacion. Aunque no especificaron una fecha en particular. Informaron que aplicarán nuevas reglas únicamente a los ingresos legales a Estados Unidos.

Mencionaron que a los viajeros que entren a Estados Unidos se les preguntará sobre su estatus de vacunación como parte del proceso estándar de admisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés). Y a criterio de los agentes, los viajantes tendrán que mostrar evidencia de vacunación, la cual sería verificada en un filtro secundario.

Por su parte México no puso ninguna restricción de acceso de extranjeros al país durante la pandemia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sin fecha de reapertura de la frontera de EU a cruces de turismo

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
12208
Ensenada, B.C.
viajes no escenciales a EEUU_
Mantiene la CBP cierre de la frontera.
Foto: Cortesía.

En su cuenta de Twitter, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) informó este domingo 18 de julio que las restricciones de viajes no esenciales a Estados Unidos en los puertos de entrada de la frontera terrestre de Estados Unidos permanecen en vigor.

El cruce esencial y de comercio continúa sin obstáculos. 

De acuerdo a la página de la embajada de Estados Unidos en México, se considera viaje no escencial individuos que viajan pro turismo, recreación, apuestas o asistiendo eventos culturales en los Estados Unidos.

Los viajes esenciales incluyen el regreso de los ciudadanos y residentes legales a Estados Unidos y personas que viajan para recibir tratamientos médicos en los Estados Unidos.

Aquellos que viajan para realizar trabajos esenciales en los Estados Unidos, y personas que participan en el comercio transfronterizo legítimo, y personas que viajan con fines de respuesta de emergencia y asistencia sanitaria pública.

También funcionarios oficiales del gobierno o viajes diplomáticos. Militares de viaje o que llevan a cabo operaciones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Richard Branson destrabó la puerta del turismo espacial, lo siguen Jef Bezos y Elon Musk

Colaborador
Hace 2 años
(o)
9723
EEUU
_
El multimillonario Richard Branson a bordo de la nave 'Unity' de Virgin Galactic.
Foto del twitter de Richard Branson.

El domingo 11 de julio del 2021, a las 9:25 de la mañana el multimillonario británico Richard Branson de 70 años, cumplió su sueño y viajó en una nave espacial construida por una empresa fundada por él mismo en 2004: Virgin Galactic.

Esta es la cuarta misión tripulada y la primera con el pasaje completo. La compañía mantiene abierta la puerta al turismo espacial que pretende facilitar a quien pueda pagar.

El artefacto emprendió el vuelo desde un avión nodriza que a su vez había despegado del Puerto Espacial América, en Nuevo México (EE UU). A bordo iban dos pilotos, el propio Branson y otros tres tripulantes, todos ellos empleados de Virgin Galactic.

La nave, bautizada Unity (Unidad) puede alcanzar una altitud de más de 80 kilómetros, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior según la Administración Federal de Aviación de EE UU.

Branson adelantó nueve días al también multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon, que tiene previsto un viaje similar el 20 de julio con su propia empresa de transporte aeroespacial, Blue Origin.

Breve historia del turismo espacial

  • El primer turista espacial fue el multimillonario estadounidense Dennis Tito, que pagó unos 20 millones de dólares para subirse en una nave rusa Soyuz y pasar unos días en 2001 orbitando la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional, a unos 400 kilómetros de altura.

  • La empresa Space Adventures ha organizado desde entonces otros siete viajes similares al de Tito. Las empresas de Richard Branson y Jeff Bezos ofertan ahora viajes suborbitales, a precios "más accesibles".

  • Este 20 de julio será la primera misión tripulada de Blue Origin y a bordo, junto a Bezos, se sentarán su hermano Mark, la veterana aviadora Wally Funk y un turista espacial anónimo que ha pagado casi 24 millones de euros en una subasta para estar en el pasaje.

  • Un tercer multimillonario en esta sinigual carrera espacial, es el sudafricano nacionalizado estadounidense Elon Musk, fundador de la empresa de transporte espacial Space X, ha asegurado que llevará a la Luna al magnate japonés Yusaku Maezawa en 2023. 

  • En septiembre de 2021, Space X tiene prevista una misión de unos días orbitando la Tierra con el multimillonario estadounidense Jared Isaacman.

La empresa de Bezos sugirió que lo que ofrece Virgin Galactic no son vuelos espaciales, porque no llegan a la llamada línea de Kármán, la altitud de 100 kilómetros considerada la puerta del espacio según los estándares internacionales.

 “Solo el 4% del planeta reconoce el límite de 80 kilómetros como el comienzo del espacio”, afirmó Blue Origin en sus redes sociales.

La nave de Branson requiere un avión nodriza para su lanzamiento, mientras que el aparato de Bezos es un cohete de despegue y aterrizaje vertical, capaz de alcanzar la barrera de los 100 kilómetros."Soñe con este momento desde niño, pero ir al espacio es más mágico de lo que imaginé" escribió el viajero en sus redes sociales.

El multimillonario aseguró que su intención es “abrir el espacio a todo el mundo”, aunque cada billete costará en principio unos 250 mil dólares por un vuelo de apenas hora y media en el que los pasajeros podrán disfrutar de unos minutos de ingravidez y de las vistas de la curvatura de la superficie de la Tierra.

Este domingo han viajado junto a Branson los pilotos Dave Mackay y Michael Masucci, la ingeniera Sirisha Bandla, la instructora de astronautas Beth Moses y el ingeniero Colin Bennett.

Informaron que la nave Unity aterrizó en una pista de la base aérea Spaceport America sin ningún contratiempo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

México enfrentó un desplome histórico de turismo en 2020

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
11289
Ensenada, B.C.
turismo, viajes, playas, Mexico
A pesar de la caída, México es de los países menos afectados por la falta de turistas.
Foto: Cortesía.

Durante diciembre de 2020 la afluencia turística en el país se redujo a poco más de la mitad pasando de una recepción de 9.3 millones de visitantes extranjeros a 4.3 millones, causando un ingreso de divisas por concepto de turismo de apenas 1 mil 270 millones de dólares. 

De acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró un desplome histórico de turismo internacional a finales de 2020. 

La derrama económica de 2020 es menos de la mitad de lo obtenido en diciembre de 2019 donde se registró 2 mil 481 millones de dólares por los viajeros internacionales y significa la caída más profunda de los últimos 40 años. 

Aun así, en comparación con otras naciones que son potencia en el rubro turístico, México ha sido la nación menos afectada por la pandemia, ya que según el titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Miguel Torruco, la lista de los países con mayor pérdida en la recepción de turismo la encabeza China, con una debacle del 84%; seguido de Tailandia, que registró la caída de su turismo internacional por un 79.4%. Después está España, con 76.1% de pérdida de turismo; Estados Unidos (EU) con 72.3%; Turquía con 72.2%; Francia con 71.9% de caída turística; Alemania con 63%, Reino Unido con 60.5%; y finalmente Italia, con el 57.3% 

Sin embargo, las cifras nacionales de 2020 siguen siendo importantes al compararlas con el desempeño del turismo sostenido durante siete años consecutivos, entre 2013 y 2019 que hasta el momento había sido también bastante relevante y catalogado igualmente de histórico. 

La industria aérea aún se encuentra fuertemente presionada en el mercado internacional, ante la caída de la demanda provocada por nuevas restricciones en importantes mercados emisores de viajeros, como Estados Unidos. El país ahora pide presentar una prueba de covid-19 a todos sus visitantes para ingresar al país, lo cual desincentiva a sus ciudadanos de salir del país. 

Tal desplome turístico en 2020 ha sido el peor desde la Segunda Guerra Mundial y Miguel Torruco estima que ni en el mejor de los casos México no podrá recuperar ganancias durante este 2021, donde se proyecta la llegada de 30.4 millones de turistas internacionales, una reducción del 32 por ciento frente al 2019. 

A esto se suma la cancelación de los vuelos entre Canadá y México a partir del 30 de enero y hasta el 30 de abril. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cinco meses en convivencia con el coronavirus

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
24149
La ola de contagios de la enfermedad covid-19 sigue.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El genoma del coronavirus es una membrana oleosa repleta de instrucciones genéticas para hacer millones de copias de sí misma. El coronavirus es un patógeno esférico de tamaño entre 80 y 220 nm (nanómetros) de diámetro. El grosor de un billete mide 100 mil nm, ahí caben fácil unos 500 virus acomodados en fila.

Alrededor de noviembre del 2019 se rastreó el primer brote de este virus en China. En diciembre se comenzaron a registrar un grupo de casos de una "neumonía misteriosa" alrededor de un mercado de mariscos en Wuhan. En las semanas siguientes el mundo observó su propagación por las principales ciudades del globo.

A casi cinco meses, en la ciudad de Wuhan, China, los casos de la covid-19 registrados se han reducido y las personas intentan volver a su vida normal, no obstante el país asiático sigue en alerta y las medidas sanitarias todavía son implementadas.

En Italia y España, los países de Europa más afectados por la pandemia, en la actualidad se registra un descenso de contagios, pero las muertes continúan.

Estados Unidos pasó rápidamente a ser la nación más afectada del continente americano. Desde el primer caso reportado el 15 de enero hasta el 30 de abril, se encuentra con más de tres millones de casos positivos. Sin embargo, en los últimos días se han reportado marchas y manifestaciones en diversos puntos de este país de personas que piden el fin del confinamiento en favor de la economía y por sobre las recomendaciones sanitarias.

El hecho se agravó cuando el presidente Donald Trump parece apoyar cada vez más estas ideas pues ha declarado que no prolongará las medidas de distanciamiento social más allá del jueves, indicando que cuenta con los estados para que se hagan cargo en momentos en que se preparan para reabrir sus economías.

Además de lo anterior, el mandatario, con la mira en las próximas reelecciones, anuncio que retomara sus viajes y compromisos luego del mes de confinamiento, comenzando por Arizona.

Esto se suma a las declaraciones incendiarias que causaron controversia, donde declara que una inyección de desinfectante podría limpiar el cuerpo y "noquear" al virus.

Covid y Corona como nombres de niño y niña

Mientras tanto, de regreso en Asia, los nombres Covid y Corona de ponen de moda, pues el impacto de la pandemia ha provocado que algunos recién nacidos hereden el nombre de la enfermedad que mantiene en cuarentena a la mayor parte del planeta.

En Filipinas, la pareja Tabesa Hill y John Tupas decidieron llamarle a su hija "Covid Marie", según ellos, un nombre que les recordará que escaparon del virus.

Por su parte, en la India nacieron dos niñas que tendrán un nombre casi idéntico: "Corona Kumar" y "Corona Kumari". Finalmente, en el mismo país, otro niño se llamará "Lockdown" (confinamiento en inglés).

Sigue en debate el contagio hacia los animales

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no existe evidencia suficiente para sustentar que las mascotas puedan contagiarse de coronavirus, en zoológicos y reservas animales de Estados Unidos, Hong Kong y Bélgica se han reportado desde perros, gatos hasta leones y tigres con casos positivos y sospechosos.

¿Y en México?

Las estadísticas del 29 de abril muestran que en 24 horas se presentaron 1mil 047 casos de coronavirus en el país. Que se sumaron a las cifras acumuladas que alcanzan los 17 mil 799 personas contagiadas por el nuevo virus.

Tales estadísticas reflejan el estado de la pandemia en el país, el estado más crítico, la segunda semana de la Fase 3, donde el número de casos confirmados y decesos no deja de crecer, siendo la Ciudad de México la entidad federativa más afectada, donde los últimos datos arrojan la existencia de 4 mil 782 contagios y 389 defunciones.

Las medidas de sanidad y reclusión social se han estado reforzando por todos los medios disponibles en el país y aunque prácticamente cada sector económico se ha visto afectado, esto no ha detenido la naturaleza trasgresora, corrupta y negligente de algunas noticias que rondan en los medios.

Agresiones a enfermeras, falta de insumos, malos tratos, protestas de personal médico, protestas de pacientes y otros percances se han presentado en hospitales de todo el país.

Una denuncia de La Secretaria de Bienestar por la difusión de tarjetas falsas en su nombre como parte de un supuesto programa del gobierno federal en apoyo de la población ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Al momento que en México se vive la segunda semana de la Fase 3 en el resto del mundo las cosas parecen no ser muy diferentes en lo que respecta a la prevención, a pesar de que la economía intenta desentumirse y seguir moviendo los engranes, el mundo sigue en alerta ante una pandemia que sigue sin ser controlada.

A pesar de las protestas por el fin del confinamiento y las conspiraciones que rodean la situación de la pandemia, la ola de contagios de la enfermedad covid-19 parecen tener la misma determinación de seguir activa en las calles.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Revisan más de 13 mil vehículos en filtro sanitario

Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
9489
Autoridades pidieron que personas que presenten algún tipo de síntoma, se abstengan de visitar el Municipio.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En el filtro sanitario implementado en el Sauzal de Rodríguez, como medida preventiva ante el avance del covid-19, revisó más de 13 mil vehículos del 30 de marzo al 3 de abril.

El presidente Armando Ayala Robles informó que esta acción –contemplada en el Plan Municipal de Contingencia covid-19- ha servido para detectar casos sospechosos, además de que están en coordinación con los otros órdenes de gobierno.

“De las 2 mil 395 personas que entraron el día de ayer, hubo tres casos de personas que presentaban síntomas asociados al covid-19, por lo que se estuvieron reportando a la Jurisdicción Sanitaria por parte del Gobierno del Estado. Resultaron casos que se descartaron”, afirmó.

Debido a esto, solicitó que las personas que presenten algún tipo de síntoma, se abstengan de visitar el Municipio.

Arturo Manríquez Ayub, jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipales, recordó que actualmente estamos en una etapa exponencial, con dos casos positivos de coronavirus en la localidad, por lo que se debe considerar la importancia de quedarse en casa.

Del filtro citado, refirió un total de 13 mil 927 automóviles contabilizados, de los que 9 mil 35 provinieron de los diferentes municipios del Estado; 3 mil 475 de Estados Unidos; y 27 del interior de la república mexicana.

También mil 390 de la localidad, es decir, los que se mueven entre rancherías, tienen que hacerlo por trabajo o realizan viajes cortos a otros municipios.

“Ahorita no es una etapa para estar de vacaciones: agradecemos que vengan y disfruten de nuestra ciudad, pero no es un momento para vacacionar, sino para estar en casa. A su vez es para tratar de detectar si alguna persona trae alguna sintomatología. Hasta el momento han sido tres personas, se ha reportado y no hay algún reporte de que hayan sido positivos”, dijo Manríquez Ayub.

Luis Felipe Chan Baltazar, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), refirió que retiraron personas que, a pesar de la indicación, asisten a zonas de playas y áreas públicas, por lo que adelantó que tomarán medidas más enérgicas en caso de incurran en estas acciones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Declara la OMS alerta internacional por avance del coronavirus

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
8577

En conferencia de prensa en Ginebra el comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió declarar la emergencia internacional por el brote del coronavirus de Wuhan. El anuncio fue dado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo que justificó la decisión por el imparable avance del virus.

Desde el viernes pasado,luego de dos días de reuniones y los 16 miembros del organismo estaban divididos por la mitad para no declarar la emergencia al considerar que el brote por el coronavirus 2019-nCoV no era aún una urgencia mundial.

El director general, ha puesto más el foco en la necesidad de proteger a aquellos países que "ante la posible llegada del virus no cuentan con los medios para su control". La OMS, sin embargo, considera que, por ahora, "no es necesario imponer nuevas restricciones en viajes o comercio".

La decisión llega a los 30 días de la primera alerta por la nueva enfermedad lanzada por China el pasado 31 de diciembre y después de que el número de afectados por el patógeno se haya multiplicado por 13 en la última semana hasta los 7.818 casos confirmados y 170 muertos, según los últimos datos de la OMS. De ellos, 82 enfermos han sido diagnosticados en 18 países fuera de China, con Finlandia, India y Filipinas los últimos en sumarse ayer a la lista. No se ha producido ningún fallecimiento fuera del país asiático.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hirata, de profesor a político evasor de la justicia

Lorena Lamas
Hace 4 años
(o)
66229
La deuda del municipio suma 4 mil millones de pesos cuando se había mantenido en 800 millones en anteriores administraciones. Ilustración: Carlos Mendoza
Ensenada, B.C.

Un caso más de desvío de fondos en México podría quedar en la impunidad luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra del ex alcalde del municipio de Ensenada Gilberto Hirata Chico, y el ex Tesorero Samuel Jaime Aguilar, quienes enfrentaban cinco denuncias penales por el delito de Peculado.

De ser así, quien fue un profesor con trayectoria en Baja California habrá trazado el camino para que los próximos alcaldes del municipio de Ensenada, también evadan a la justicia luego de un mal manejo del erario.

Actualmente, mientras el ex alcalde Hirata se pasea por la ciudad, con buen estado de salud y frecuentando clubs deportivos donde practica la natación, en las comunidades lo recuerdan por su falta de compromiso.

Gilberto Antonio Hirata Chico, fue alcalde de Ensenada durante el XXI Ayuntamiento de 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2016.
Foto: Enrique Botello Abarca

El ex alcalde y su tesorero fueron llamados este jueves 7 de noviembre a una audiencia inicial para la formulación de imputación por el supuesto delito de Abuso de Autoridad cometido durante el XXI Ayuntamiento, con el Número de Caso Único (NUC) 0201-2017-06081.

En este asunto ambos son señalados por mal uso de dinero proveniente del programa Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE). La audiencia fue diferida por el juez debido a un cambio en la defensa de los señalados y será en febrero del 2020 cuando se tengan que presentar de nuevo ante el juez.

Imputaciones como esta tienen ya una historia detrás desde 2016, año en el que Hirata y Aguilar dejaron el cargo. Desde entonces, han librado denuncias ante la Fiscalía de Baja California, donde el Ministerio Público dio “carpetazo” a tres de ocho querellas penales por “falta de elementos probatorios”, respondió la autoridad investigadora local.

Ambos exfuncionarios no han aclarado con precisión dónde está el dinero de los programas etiquetados para obras prioritarias en colonias marginales, estación de bomberos, alumbrado público, tuberías de agua, armamento para policias, patrullas, aulas escolares y áreas deportivas y recreativas.

Según la carpeta de investigación FED/BC/ENS/000490/2019, del 18 de abril del 2018, en poder de Semanario ZETA, la Fiscalía decidió no ejercer la acción penal con el argumento de que el Director General del Jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Heladio Elías Ramírez Pineda, no interpuso querella respecto a los hechos que integran la carpeta de investigación.

Además de Peculado a nivel federal, los señalamientos han sido por delitos como desvío de fondos, abuso de confianza, administración fraudulenta por un daño al erario estimado en más de 500 millones de pesos, de los cuales 282.4 millones corresponden a dinero de programas federales.

Lo único que Hirata y Aguilar no han podido detener son las sanciones administrativas que los inhabilitan para continuar en el servicio público, por lo que ambos siguen su vida normal en este municipio, protegidos por un patrón sistemático en el gobierno federal, diseñado para lograr la impunidad:

“Malas noticias para el pueblo”

El hecho de no solicitar una querella contra el ex presidente es un pésimo antecedente para la ASF, declaró el abogado penalista e integrante del Colegio de Abogados de Ensenada, José Bustamante.

“Sin duda son malas noticias para el pueblo de Ensenada”, expresó el litigante.

En materia legal, el único motivo para no presentar una denuncia es si no existiera quebranto patrimonial, pero en este caso lo hay y con graves consecuencias para el erario público, agregó el abogado en referencia a que el Ministerio Público debió presentar más pruebas al juez.

“Solo bastaba con que la Auditoría Superior respondiera que iría con todo el peso de la ley para que el Ministerio Público Federal hiciera su trabajo”, detalló.

Agregó que este hecho es una contradicción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que en su discurso aseguró que en su gobierno no iba a perdonar a los corruptos y cuando se le presenta un caso responde que no va a presentar querella.

Ante la posibilidad de que exista una cadena de complicidad gubernamental, el pasado 30 de octubre las ciudadanas Beatriz Watanabe Flores y Eloísa Talavera Hernández, realizaron por escrito una petición a la Síndico Procurador, Elizabeth Muñoz Huerta, para que dé seguimiento a las denuncias penales en contra de Hirata y Aguilar.

Este 1 de octubre de 2019 inició un nuevo gobierno en Ensenada, encabezado por el representante de MORENA, Armando Ayala Robles, quien relevó al priista Marco Novelo Osuna. Como antecedente de lo que ha sucedido en cada gobierno, éste último fue señalado también por la ASF con 35 observaciones por mal uso de los recursos públicos en siete programas federales.

Zeta intentó en múltiples ocasiones obtener el punto de vista del ex alcalde a través de peticiones de entrevista, llamadas telefónicas, y correos electrónicos, pero no recibió respuesta, lo mismo con su abogado Óscar de la Peña Hernández, quien no respondió mensajes.

La última ocasión que Hirata ofreció una atención a medios de comunicación fue en diciembre del 2017, cuando fue citado a declarar ante Sindicatura Municipal por asuntos de índole administrativa.

En ese momento el ex alcalde se deslindó de cualquier responsabilidad cuando se le preguntó qué autoridad o dependencia debería asumir la responsabilidad por el dinero que desapareció.

“Hasta ahorita la indagatoria que tengo, informativa, es que pasa a otra área. Que la responsable administrativa del ayuntamiento es de Tesorería Municipal y aparte de fiscalización, y de darle seguimiento a todos los procesos que se hacen en un órgano de gobierno es la Sindicatura la responsable”, respondió y afirmó que él era el más interesado en que se esclarezcan las denuncias penales.

Constructores lo delataron

El gobierno municipal de Hirata Chico inició en diciembre del 2013 y concluyó en diciembre del 2016.

La sospecha de que algo iba mal en la administración inició cuando un grupo de empresarios de la industria de la construcción presentó quejas ante el órgano de control interno por incumplimiento de contrato.

Los desarrolladores afirmaron que no recibieron el pago o adelanto de obras que les fueron asignadas con fondos del programa federal RAMO 33 y Fortalece.

Una vez que el Órgano de Fiscalización local y la ASF presentaron observaciones, el entonces Síndico Procurador, Iván Barbosa Ochoa, emprendió las primeras tres denuncias penales a nivel local.

Una de ellas fue por el mal uso del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

En la delegación La Misión, al norte de Ensenada, el comedor escolar de la primaria pública está incompleto porque el dinero para esa obra lo usaron en pago de nómina.
Foto: Enrique Botello Abarca

Este dinero estaba etiquetado para mejorar la policía municipal de Ensenada, dotar de armamento a los elementos policiacos, comprar uniformes, patrullas y tecnología para mejorar la seguridad de los ciudadanos. Esta carpeta sigue abierta y el argumento de la parte acusada es que el dinero se usó para pagar nómina.

Conforme a los estados de cuenta y resultados de auditorías en mano se detectó que, de los 71.4 millones de pesos para este programa en 2014, no se ejercieron 13.6 millones de pesos.

La información plasmada en la denuncia indica que hubo transferencias bancarias de la cuenta del SUBSEMUN a otras cuentas con la leyenda “depósitos bancarios de nómina general de aguinaldo”.

Una denuncia más fue porque se detectó que Tesorería realizó descuentos catorcenales vía nómina a los empleados y omitió entregar este dinero al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) por la cantidad de 201 millones de pesos.

Este hecho fue fatal, afirmó el dirigente del Sindicato de Burócratas de Ensenada, Jacinto Alcalá de la Cruz, quien explicó que, como consecuencia, hay más de 150 empleados con 30 años de trabajo que no han recibido su pensión, ni su jubilación y enfrentan desabasto de medicamento en Issstecali, debido a que también les han restringido el servicio médico.

Esto influyó en la deuda pública, ya que después de mantenerse en 800 millones de pesos durante dos administraciones priistas, en este momento se elevó a 4 mil millones, informó el alcalde entrante Armando Ayala.

Para el siguiente gobierno, de Novelo, fue insostenible el pago puntual de los servicios médicos ya que la deuda comenzó a generar fuertes intereses y hasta la fecha el Gobierno Federal ha descontado dinero de las participaciones federales como cobro a la deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por esta anomalía que se inició el 30 de noviembre del 2016 se determinó que el caso está “concluido-no ejercicio de la acción penal”, porque de acuerdo con Sindicatura Municipal no se encontraron elementos suficientes para vincular a proceso, fue la respuesta de la fiscalía.

Una tercera denuncia se entregó cuando el cabildo de Hirata, para supuestamente subsanar la deuda contraída con Issstecali, aprobó un crédito con la institución Bansi por 262.1 millones de pesos, dinero que Tesorería usó para el pago de sueldos y prestaciones, sin abonar a los servicios médicos.

La periodista solicitó en por lo menos tres ocasiones a la fiscalía de Ensenada una respuesta sobre por qué la Ministerio Público permitió que se determinara el no ejercer acción penal en tres de los asuntos, al entonces subprocurador de Justicia de Zona Ensenada, Alberto Aranda Díaz, pero no hubo respuesta.

Sin embargo, Sindicatura Municipal asumió que hubo falta de interés por parte del Ministerio Público al momento de presentar las pruebas que ellos entregaron.

Estatus de denuncias ante PGJE:
NUC Iniciado Delito Imputados Estatus
2017-06081 08/05/2017 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR Y GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2017-04371 31/03/2017 ABUSO DE CONFIANZA, ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA, PECULADO IMPROPIO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2017-04771 10/04/2017 ABUSO DE AUTORIDAD, COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS Y PECULADO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2017-02236 15/02/2017 COHECHO COMETIDO POR SERVIDORES PÚBLICOS, PROMOCIÓN DE CONDUCTA ILÍCITA Y COHECHO COMETIDO POR PARTICULARES GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2016-11125 30/11/2011 ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
13366/14/311 Anterior Sistema penal ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2016-10773 22/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2016-10594 17/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN

Impunidad, deuda y marginación

La familia Castillo Peralta tiene agua cada tercer día y vive en una pequeña casa hecha con tablas y lámina donde soportan temperaturas extremas de hasta 40 grados. “El agua huele como a podrida o maloliente, azufrada, aunque hay días que sale blanca y lo que atrae son moscos, acarrea larvas también”, describieron la mañana del 24 de julio.

A sus dos hijos los baña con agua de garrafón, porque en un pueblo sin agua que pase por las normas de calidad, los habitantes son más propensos a las enfermedades.

Durante las vacaciones de verano la familia Castillo Peralta compra pipas de agua que reusa para entretener a sus acalorados hijos.
Foto: Enrique Botello Abarca

En un recorrido por los municipios de Ensenada más afectados por el desvío del dinero del RAMO 33, destinado a las colonias marginales, se visitaron colonias afectadas y por lo menos tres escuelas de nivel básico en Villa Jesús María, a la que asisten alrededor de 400 alumnos, quienes hubieran sido beneficiados directamente con la obra hídrica.

En las instituciones del extremo sur del municipio el agua la extraen de pozos y el líquido vital que utilizan es de muy mala calidad.

Del otro extremo del municipio de Ensenada, el comedor escolar de la primaria ubicada en la delegación de La Misión es uno de veinte que están inoperables porque la edificación quedó en obra negra.

Al interior del edificio se observa un cuarto en ruinas de cuatro paredes sin techo, y a unos metros de la primaria está un terreno propiedad del Ejido donde se encuentra un quiosco que sería usado por los abuelos. Todo permanece en el abandono.

Desviaron todo el dinero destinado a los pobres

Uno de los programas federales más esperados por quienes viven en comunidades con rezago social es el Fondo de Infraestructura Social Municipal (RAMO 33).

De acuerdo con el expediente de denuncia NUC 2016-10594, cuya investigación sigue abierta por el delito de Abuso de Autoridad, el extesorero, Samuel Jaime Aguilar, realizó transferencias bancarias hasta por 92 millones de pesos a dos cuentas oficiales del ayuntamiento de Banamex, para el pago de nómina y otra para gastos generales del Ayuntamiento por la cantidad de 83.2 millones de pesos.

La denuncia fue interpuesta por la siguiente Sindicatura Municipal a cargo de Karina Castrejon Bañuelos, quien viajó a la ciudad de México con el equipo jurídico para que la responsable ASF reclamara los fondos.

La familia Castillo Peralta sufre los problemas del abasto y mala calidad de agua en la delegación de Villa Jesús María, en los límites con Baja California Sur.
Foto: Enrique Botello Abarca

En este caso en particular fueron más de 50 mil personas las afectadas por la falta de aplicación de este dinero etiquetado para obra pública como calles, alumbrado, comedores escolares, aulas, parques, drenajes, tuberías.

Los recursos originalmente fueron etiquetados para construir en 2015 un total de 68 obras distintas en comunidades con alto grado de pobreza, como aulas, vialidades, red de electrificación, así como para llevar agua potable a comunidades relegadas, como Villa Jesús María, a más de 600 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.

Auditoría Superior no aportó pruebas: Sindicatura Municipal

Dar seguimiento y aportar más pruebas a las denuncias derivadas por el mal uso del recurso de los programas federales es responsabilidad de la ASF y no de los municipios, afirmó el Órgano de Control.

En 2016 la Síndico Procurador, Castrejón Bañuelos, presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en México los cinco expedientes para que el órgano federal diera seguimiento a las denuncias correspondientes.

A ninguno de los expedientes se le dio seguimiento, señaló la funcionaria, por lo tanto, quedaron en estatus de “concluidas”.

La entonces funcionaria mencionó que era responsabilidad de la auditoría avanzar con pruebas periciales, mismas que no presentó y por lo tanto las denuncias quedaron como concluidas y sin acción penal.

“El titular de ese dinero es la Auditoría Superior, es la parte afectada en este asunto de desvíos, por eso Sindicatura del Municipio no puede reclamar el seguimiento de las denuncias porque el origen del recurso es federal”, respondió la síndico.

Fueron más de dos años de que sindicatura municipal dispuso de personal jurídico para comprobar los malos manejos, sin embargo, cuando Karina Castrejón entregó el expediente en la Secretaría de la Función Pública y posterior en la fiscalía federal, la respuesta no fue la que esperaban.

“Desde un inicio nos advirtieron que la cantidad de dinero no era representativa, nos desilusionó porque fue mucho trabajo el que realizamos y viajes, ya veíamos venir que esas carpetas se iban a archivar, pero nosotros hicimos lo que nos correspondía”, defendió la ex servidora pública.

Las irregularidades señaladas por Sindicatura Municipal se cometieron durante el gobierno priista del presidente Enrique Peña Nieto.

Se le solicitó a la FGR los números de expedientes, sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud hecha vía telefónica con voceros de la dependencia.

Es el único ex alcalde inhabilitado en BC

Los procesos administrativos que interpuso Sindicatura Municipal sí han prosperado. Incluso, Hirata Chico sentó un precedente al ser el único alcalde con el estatus de inhabilitado en Baja California.

El 6 de agosto del 2018 se dictó la primera sentencia en cumplimiento a lo ordenado en el amparo 217/2018, por el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado, donde el ex presidente y ex tesorero fueron inhabilitados por diez años.

La resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Baja California señaló que ambos eran responsables por incumplir con la fracción II y XXIII del artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, en el asunto relacionado con el mal uso del fondo del Subsemun 2014.

Además, se abrieron diez averiguaciones administrativas más, cada una por separado, por los diferentes desvíos de recursos propios y federales, que fueron detectados por la ASF.

Todos los asuntos administrativos prosperaron, afirmó sindicatura, por lo que Castrejón Bañuelos estimó que si los años de inhabilitación fueran acumulables, ambos ex funcionarios se harían acreedores a por lo menos 100 años de inhabilitación.

“Jaime por mal uso del dinero, mientras que Hirata Chico por no cumplir con su responsabilidad de vigilar el recurso público”.

Aunque los abogados de los funcionarios inhabilitados han apelado esta sentencia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los amparos que han interpuesto han sido negados por el tribunal.

Amigos y familiares se acabaron la nómina

El argumento principal que favoreció a Hirata para evadir la justicia es que el dinero que desvió se usó para el pago de nómina de sus empleados, así lo manifestó en declaraciones ante Sindicatura Municipal. Sin embargo, existe otro antecedente en su gobierno relacionado con nepotismo.

Su hijo, Takayuki Hirata Mora, y su nuera Raquel Novoa Martínez, fueron empleados. Ella figuró en la nómina como asistente de quien fue esposa de Hirata, Consuelo Mora de Hirata.

Lo anterior contraviene lo dispuesto en el Artículo 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Municipio de Baja California, donde se señala que ningún funcionario de primer nivel puede favorecer a cónyuges, parientes o consanguíneos hasta en cuarto grado.

En ese entonces se realizó un análisis a la nómina a través de Transparencia Municipal donde se detectó a colaboradores que recibían sueldos de hasta 15 mil pesos mensuales.

Hirata devengaba un sueldo de 86 mil pesos mensuales y desde que inició su gestión reconoció públicamente que su hijo, Takayuki Hirata, se encargaba del diseño de imagen de su gobierno.

En ese momento Hirata afirmó a la prensa que contrató familiares porque eran personas de su “confianza” y que el sueldo saldría de su “bolsa”.

El sueldo de la Raquel Novoa, la nuera, era de 14 mil 594 pesos de acuerdo a la plantilla de trabajadores de DIF municipal.

Otros funcionarios allegados como el ex secretario de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez, incluyeron a familiares en la nómina; en este caso a su padre Samuel Albestrain Cárdenas, como coordinador de Salones y Videojuegos del Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos. El salario de ambos sumaba 70 mil pesos mensuales.

El ex Oficial Mayor, José Guadalupe Ríos Vela, presuntamente incurrió en nepotismo al tener a su hijo Salvador Ríos Montes como encargado del Departamento de Normatividad en Sindicatura.

Entre los dos cobraban 60 mil pesos al mes, mientras que entre el regidor priista César García Urías, su esposa Brenda Razo Higuera, que laboraba en Oficialía Mayor, y el hermano del edil, Miguel García Urías, exjefe en el Instituto Municipal del Deporte de Ensenada (INMUDERE), se llevaban casi 93 mil pesos cada treinta días.

La exdiputada federal panista Eloísa Talavera Hernández presentó una denuncia que fue radicada con número único de caso 6081/2017 por desvíos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece).

De este recurso, Hirata recibió de la federación 26.5 millones de pesos para seis proyectos, entre la construcción de 168 bebederos en escuelas de nivel básico. Meses después este dinero lo invirtió en sueldos.

Bienes registrados en RPP de imputados y familia

De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad (RPP) en Baja California, el Tesorero Samuel Jaime, no tiene propiedades. Hirata Chico, del 2016 a la fecha compró en Ensenada un predio en el fraccionamiento Puerta del Mar por un millón de pesos y su hijo Takayuki adquirió un predio en el exclusivo Fraccionamiento Chapultepec II sección por 95 mil dólares.

La escalada de Hirata, de profesor a político priista

Ex presidente municipal de Ensenada, Baja California, Gilberto Antonio Hirata Chico.
Foto: Enrique Botello Abarca

“El profe” es nativo del poblado de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, y antes de llegar a su mayor anhelo: ser presidente municipal de Ensenada, enfrentó un reto de salud.

Pero ya repuesto, el 1 de septiembre del 2012 asumió el cargo como Diputado Federal tras ganar en las urnas la elección por el Distrito 3, pero cinco meses después, en febrero del 2013, renunció al Congreso de la Unión para participar en las elecciones a la presidencia de Ensenada.

Así, y al paso de tres años, finalmente le llegó la oportunidad y presentó su mejor imagen, cabello pintado y vestido de guayabera. Con un buen recuerdo del catedrático, la ciudad le concedió el voto.

Aunque del tema de su salud nadie hablaba, el político recuperó la posibilidad de ser alcalde… más no la voz ni la coordinación motriz y así gobernó la ciudad.

Siempre ha mantenido pretensiones políticas. La última fue trabajar con el candidato del PRI en la elección presidencial de 2018 José Antonio Meade Kuribreña, por lo que, al terminar su gestión y pese a las acusaciones en su contra, viajó a Morelos y se convirtió en el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Cuernavaca, el cargo lo dejó en el 2018.

Lista de hallazgos de Sindicatura Municipal y ASF que derivó en inhabilitación

  1. Incumplir con la vigilancia correcta de recursos del RAMO 33 por 79.691 MDP.
  2. No supervisar la administración del recurso desviado por 35.656 MDP.
  3. No cumplir ni vigilar la correcta inversión de recursos municipales provenientes del FAIS 2015 por 16.720 MDP.
  4. No vigilar e incumplir las disposiciones por el manejo del crédito BANSI por 262.1 MDP.
  5. Otorgar 96 ascensos a policías municipales de manera irregular.
  6. Incumplir con la correcta inversión del FAIS o RAMO 33 por 89.6 millones de pesos.
  7. No vigilar la administración del fondo federal Archivo Histórico 2016 por 1 MDP.
  8. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 1 MDP.
  9. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 3.5 MDP.
  10. Incumplir con la normalidad del FORTALECE 2016 por 26.5 MDP.
“Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

EU mantiene hasta julio 2021 cierre de fronteras a viajes no escenciales 

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
35753
Ensenada, B.C.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el domingo la extensión de las restricciones de viajes terrestres no esenciales de personas provenientes de México y Canadá hasta el 21 de julio para evitar un repunte de la covid-19.

Mediante un comunicado aseguraron que las medidas no afectan al comercio ni a viajes esenciales.

El anuncio se dio en medio de algunos brotes en distintos estados y la capital del país, y en dos semanas consecutivas a la baja en los números de vacunación de la población.

A pesar del plan del Gobierno Federal para en Baja California inmunizar en 10 días a toda la población mayor de 18 años y agotar los 1.3 millones de dosis Janssen de la compañía Johnson y Johnson, autoridades de EU explicaron que aunque hubo un avance en las últimas semanas, y que celebrarán reuniones cada dos semanas.

La Secretaría de Salud mexicana informó este domingo de 1 mil 578 nuevos casos de coronavirus confirmados y 36 muertes. Las cifras dejan un total de más de dos millones de contagiados y 231 mil 187 fallecidos. México venía a la baja en contagios, pero estos números retratan un aumento del 8% en la última semana. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Extienden otro mes a los cruces fronterizos no escenciales entre México y EU

Colaborador
Hace 3 años
(o)
28743
Ensenada, B.C.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México planteó a Estados Unidos la extensión de las restricciones a los viajes no esenciales en la frontera.

Las restricciones tendrán los mismos términos desarrollados desde el 21 de marzo, aplicando a los viajeros mexicanos con visa de turista, aunque el Gobierno de Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos evitar viajar a México.

Esto tras haber revisado el desarrollo de la propagación del Covid-19; ambos países coordinarán las medidas sanitarias en las garitas y se mantendrán vigentes hasta el 21 de octubre a las 23:59 horas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el octavo foro sobre ciberseguridad

En el evento realizado los días 5 y 6 de octubre destacaron la importanta de reforzar la seguridad del software
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
59231
Participaron expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el primer trimestre de 2022, México experimentó 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo ubica entre los 10 países más afectados por ataques cibernéticos. Estos ataques tienen un impacto significativo tanto en la población en general como en empresas de todos los tamaños, generando costos millonarios y exponiendo a ciudadanos a extorsión y secuestro debido a la exposición de información privada en redes sociales.

El 8º Foro de Seguridad de la Información, organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), abordó temas clave relacionados con la ciberseguridad en México. El evento contó con la participación de 60 instituciones y se llevó a cabo de manera presencial y virtual a lo largo de dos días, ofreciendo talleres y conferencias.

Leer más...

El foro tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los riesgos cibernéticos, proporcionar herramientas para prevenir ataques y alertar sobre el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos. También busca capacitar y actualizar a estudiantes de preparatoria, ingeniería y licenciatura en tendencias de ciberseguridad.

Los ponentes, expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información, destacaron la importancia de reforzar la seguridad del software y evitar prácticas riesgosas, como compartir memorias y cables, y escanear códigos QR. También se enfocaron en el peligro del ransomware, un malware utilizado para secuestrar información en dispositivos, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos.

El foro discutió casos de ciberataques, como el de Guacamaya Leaks, un grupo de hackers dedicados al activismo que infiltraron sistemas gubernamentales y filtraron documentos. Los ponentes también explicaron los motivos detrás de los ataques cibernéticos, que no se limitan solo al activismo.

^

El evento resaltó los desafíos que enfrenta la sociedad en términos de ciberseguridad, incluyendo la falta de recursos, la falta de inversión y la percepción de que es un problema "moderno." El foro, que es gratuito, se llevó a cabo en el Auditorio Institucional del Cicese los días 5 y 6 de octubre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La lucrativa franquicia de "los hermanos Mario"

Los hermanos ficticios en el universo de los videojuegos de Nintendo rompieron la barrera de los mil millones con su nueva película
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
99723
Tres semanas en taquille la pelicula de Illumination ha conseguido recaudar 1 mil 187 millones de pesos.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Mario y Luigi originalmente fueron diseñados como personajes genéricos en el juego "Mario Bros." en 1983 por el diseñador de juegos japonés, Shigeru Miyamoto, y han aparecido en numerosos títulos de la serie Mario.

Aunque en un inicio no eran italianos ni fontaneros, en la historia de los juegos, Mario y Luigi son italianos y trabajan juntos como fontaneros en distintos mundos enfrentando villanos para rescatar a la princesa Peach.

Leer más...

La relación de hermanos entre Mario y Luigi se ha mantenido constante a lo largo de la serie de juegos y se ha explorado en varias ocasiones.

Desde su debut en 1983 en el juego "Mario Bros.", el videojuego Mario ha tenido una gran cantidad de títulos. Algunos de los juegos más destacados incluyen:

  1. Super Mario Bros. (1985)
  2. Super Mario Bros. 2 (1988)
  3. Super Mario Bros. 3 (1988)
  4. Super Mario World (1990)
  5. Super Mario 64 (1996)
  6. Mario Kart 64 (1996)
  7. Super Mario Sunshine (2002)
  8. Mario Kart Double Dash!! (2003)
  9. New Super Mario Bros. (2006)
  10. Super Mario Galaxy (2007)
  11. Mario Kart Wii (2008)
  12. New Super Mario Bros. Wii (2009)
  13. Super Mario 3D Land (2011)
  14. New Super Mario Bros. 2 (2012)
  15. Super Mario 3D World (2013)
  16. Mario Kart 8 (2014)
  17. Super Mario Odyssey (2017)
  18. Mario Kart 8 Deluxe (2017)
  19. Super Mario Maker 2 (2019)

Aunque hay muchas otras 'spin-offs' y juegos relacionados, la franquicia de Mario sigue siendo una de las más populares y exitosas de la historia de los videojuegos.

El creador de Mario

^

Shigeru Miyamoto es uno de los diseñadores de videojuegos más influyentes y respetados de la industria, conocido por su trabajo en la creación de muchas de las franquicias más icónicas de Nintendo, además de la serie de Mario, como Zelda, Donkey Kong y Star Fox.

Algunos de los juegos en los que Miyamoto ha trabajado incluyen:

  • Donkey Kong (1981)
  • The Legend of Zelda (1986)
  • Star Fox (1993)
  • Pikmin (2001)
  • Wii Sports (2006)
  • Wii Fit (2007)
  • Splatoon (2015)

Miyamoto también ha sido un defensor del uso de tecnologías innovadoras en los videojuegos, como la incorporación de control de movimiento en la consola Wii de Nintendo y la realidad aumentada en el juego para móviles Pokémon Go.

Además de su trabajo en la industria de los videojuegos, Miyamoto también ha sido un gran defensor de la educación artística y ha hablado sobre la importancia de la creatividad y la imaginación en la vida cotidiana. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en los videojuegos y su contribución a la cultura popular.

Mario Bros en inglés significa los hermanos "Mario", por lo que el nombre de Mario es "Mario Mario", mientras que el nombre completo de su hermano Luigi es "Luigi Mario". Esto lo mencionaron en la película "Super Mario Bros." de 1993 .

El diseño de Mario se inspiró en el personaje de Popeye, mientras que el diseño de Luigi se inspiró en un actor italiano.

Una franquicia de las más populares, lucrativas y queridas de la industria de los videojuegos

^

Según informes financieros de Nintendo, la franquicia de Mario ha vendido más de 690 millones de copias de juegos en todo el mundo desde su lanzamiento en 1985, una de las más vendidas de todos los tiempos.

En términos de ingresos, Mario ha generado más de 30 mil millones de dólares en ventas de juegos, productos relacionados y licencias. Este número incluye todo, desde juegos de consola hasta juegos móviles, juguetes, ropa y otros productos.

Cabe señalar que la franquicia de Mario ha sido un gran impulsor del éxito financiero de Nintendo en general.

Así, no es una sorpresa que en tres semanas en las taquillas de México la película 'Super Mario Bros. superaró la barrera de los 1 mil millones de pesos, para colocarse como la cuarta cinta más taquilleras en el País.

Datos oficiales de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, Canacina, la película de Illumination ha conseguido 214.7 millones de pesos para su tercera semana de exhibición, dando un total de 1 mil 187 millones de pesos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició Expo Profesiones UABC 2022

Dirigida a jóvenes por terminar su educación media básica y quieran conocer los programas de licenciatura que se imparten en todo el estado
Colaboración
Hace 1 año
(o)
34420
Ensenada, B.C.

La Expo Profesiones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) edición 2022, quedó abierta para interesados en estudiar una licenciatura.

El evento dirigido a estudiantes a egresar del nivel medio superior, es para dar a conocer información relevante sobre la oferta educativa de la universidad. Inició en el Campus Tijuana en la explanada del Centro Comunitario Estudiantil, los días 7 y 8 de noviembre.

Ver más...

En el Campus Mexicali será en la explanada frente al edificio de Vicerrectoría los días 9 y 10 de noviembre.

Y en Ensenada en la explanada del edificio de la Dirección de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Unidad Valle Dorado, los días 15 y 16 de noviembre.

Explicará el proceso de admisión a la UABC y temas relacionados con la toma de decisiones profesionales, la conformación del proyecto de vida profesional, la importancia de los valores en la formación profesional, la identidad de ser universitario.

La actividad fundamental es dar a conocer los 146 programas de licenciatura que se imparten en todo el estado. Estos abarcan las áreas de ciencias agrícolas, idiomas, pedagogía, humanidades, ciencias sociales, economía y política, contable administrativa, ingeniería, arquitectura y diseño, ciencias exactas y ciencias naturales.

^

Cada unidad académica se presentará con su oferta educativa, señalando cuáles son los perfiles de ingreso y egreso, el campo laboral en el que se pueden desarrollar como profesionistas, además de testimonios de egresados y estudiantes.

Para conocer el programa completo y los horarios de presentación de cada uno de los programas educativos de licenciatura, así como los talleres y charlas que se tendrán, revisar las páginas de Facebook de las vicerrectorías y de las áreas de Orientación Psicopedagógica de los tres campus universitarios.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invita UABC a Expo Ciencia y Tecnología 2022

Alumnos de cinco facultades e instituto presentarán más de 120 proyectos, esperan unos 15 mil visitantes
Colaboración
Hace 1 año
(o)
104172
Las actividades para este año 2022, de la Expo Ciencia y Tecnología, serán presenciales.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Estudiantes de licenciatura y posgrado junto con profesores, presentarán unos 120 proyectos de ciencia y tecnología aplicada en la Expo Ciencia y Tecnología 2022, del 26 al 28 de octubre en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC, Unidad Punta Morro.

Las facultades de Ciencias (FC), Ciencias Marinas (FCM), Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), reúnen esfuerzos para exponer el conocimiento científico, tecnológico y de innovación a la sociedad.

Leer más...

Durante esos días habrá conferencias, visitas guiadas, exposiciones, juegos interactivos, para dar a conocer el desarrollo de conocimiento y habilidades tanto en aulas como en los laboratorios universitarios.

En distintos puntos de la Unidad Universitaria, habrá por ejemplo la XV Casa Abierta de la FCM y el IIO, las XXIX Jornadas de la FIAD, y la XXXIX Semana de Ciencias.

Este año se retoman las actividades presenciales para la Expo Ciencia y Tecnología, después de haberse realizado de manera híbrida y virtual en la edición del año 2021.

En ediciones anteriores la afluencia fue de alrededor de 15 mil visitantes de escuelas de nivel básico desde preescolar hasta secundaria, y de nivel medio superior, así como público en general.

La UABC proporcionará transporte para las escuelas que hayan agendado sus visitas a este evento donde se busca despertar el interés y la vocación en esta área del conocimiento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exregidor de Ensenada nuevo director de Cespte

Teodoro Augusto Araiza Castaños fue designado como director general de la paraestatal del municipio de Tecate luego de la renuncia de Alonso Centeno que dirigirá los destinos del agua en Ensenada
Colaboración
Hace 1 año
(o)
37536
Teo Augusto Araiza fungió como regidor del XXII Ayuntamiento de Ensenada.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se aprobó otorgar poder general a Teodoro Augusto Araiza Castaños como director general de la paraestatal en el municipio.

A partir de este viernes 10 de junio de 2022, el egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) como Licenciado en Derecho, estará a cargo del organismo operador del agua.

Antes, fungió como regidor Constitucional del XXII Ayuntamiento de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: