Buscar:
EN MÉXICO

Puentes escolares y días festivos en 2023

La ampliación de los días de vacaciones abre un nuevo panorama de esparcimiento familiar que hay que planear con tiempo; el calendario de México contempla cinco puentes y siete días festivos a parte de las vacaciones escolares y laborales 
Colaborador
Hace 3 meses
(o)
17748
Con la ampliación de los días de vacaciones, los feriados y los puentes escolares hay oportunidad de viajar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con propósito de viajar y tener días de esparcimiento, las familias mexicanas están pendientes del calendario escolar y las fechas de asueto que trae en nuevo año 2023 que contempla siete días festivos oficiales, no laborables, y cinco puentes, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo LFT y la Secretaría de Educación Pública, SEP.

A partir del 1 de enero no solo entra en vigor la reciente modificación a la LFT, sino que están los días festivos. La reforma permite duplicar los días de vacaciones laborales con lo que los trabajadores podrán disponer de un mínimo de 12 días libres, contra los seis actuales, que podrán tomarse de manera continua o fraccionada, si el trabajador lo desea.

Lo permanente y que habrá que distinguir, son las diferencias entre los días festivos oficiales y los que solo mantienen un carácter conmemorativo indicado en el calendario. Es decir, no todos los festivos de 2023 son de descanso.

Ver más...
Según el artículo 74 de la LFT, un asueto oficial es de descanso obligatorio, es decir, no laborable. Por otro lado, el festivo no oficial señala una celebración no necesariamente laica.

Aunque, por disposición oficial, algunas fechas oficiales que caen entre semana puedan recorrerse al lunes, para aprovecharse como puente, hay días específicos del calendario que mantienen su índole conmemorativo inamovible.

Y si hay que trabajar en día feriado oficial

^

La LFT deja claro que los trabajadores no están obligados a prestar servicios durante los días feriados oficiales. Sin embargo, hay casos en los que el empleador solicita al trabajador cubrir la jornada laboral. De ser el caso, el patrón tendrá que pagar el doble de un día de trabajo regular a su empleado, según dicta el artículo 73. Incluso si el feriado cae en domingo como este 1 de enero, se paga triple.

Días laborales y escolares de descanso obligatorios contemplados en la ley

Dias no laborales obligatorios

  • Domingo 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023.
  • Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023.
  • Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023.
  • Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023.
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año.

Días festivos no oficiales en México

  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Viernes 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • Jueves 12 de octubre: Día de la Raza
  • Jueves 2 de noviembre: Día de muertos
  • Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

Vacaciones, puentes y feriados para estudiantes y maestros de la SEP

  • 27 de enero: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
  • 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • 31 de marzo: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 3 al 14 de abril: Vacaciones de Semana Santa
  • 28 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: Día del Maestro
  • 26 de mayo: Junta de Consejo Técnico Escolar
  • 30 de junio: Junta de Consejo Técnico Escolar

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La reforma de vacaciones sigue en marcha

Colaborador
Hace 5 meses
(o)
10095
Durante los periodos de vacaciones los destinos de playa son los preferidos por los mexicanos.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El proceso mediante el que es discutida la modificación en el Senado de la República la Reforma de Vacaciones que ya pasó de comisiones y fue aprobada, aunque todavía prevén se haga algún cambio es casi un hecho que el nuevo mínimo de días de vacaciones para los trabajadores de México sea de 12 días.

La senadora Patricia Mercado (MC), una de las promotoras e impulsora de la reforma, calculó que el proceso de la modificación se extenderá hasta fin de año. Y que también se buscará hacer en los transitorios de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

...

Afirmó que la entrada en vigor tendrá vigencia desde el primero de enero o cuando sea su publicación, y que el cambio aplicará para personas trabajadoras con una relación laboral vigente y para nuevas contrataciones.

En un inició calculaban que para empresas con menos de 20 trabajadores, tomando en cuenta que son micronegocios, podíamos poner que en el 2023 fueran 9 días y en el 2024 ya los 12. Pero un acuerdo, con las cámaras empresariales se dijeron en una posición de que esto siga adelante.

^

La senadora aclaró que la reforma no será retroactiva, pero su vigencia será automática, es decir que la vigencia empieza a aplicar a partir del año que viene y no para un trabajador que ya casi tiene cumplido el año.

El objetivo del cambio es que las personas tomen vacaciones mínimo 12 días consecutivos es garantizar una verdadera desconexión del trabajo Uno de los puntos cuestionados de la reforma es que plantea que las personas trabajadoras disfruten de al menos un período vacacional de mínimo 12 días continuos.

Al tener ya más tiempo laborando, por ejemplo a partir del segundo año, que ya serán 14 días, entonces sí, podrán disfrutar de 12 continuos y dejar 2 para después. Aunque tanto trabajadores como patrones pueden tener acuerdos particulares sobre cómo llevar sus días de descanso.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

A más de un año de contaminación en Playa Hermosa de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 año
(o)
18724
Playa Hermosa, Ensenada, B.C.
playa contaminada en Ensenada
La mayoría de los 4 kilómetros de playa en Ensenada se encuentran contaminados por descarga de aguas negras.
Foto:Cortesía.

Playa Hermosa en Ensenada es la única de 17 estados costeros en México que no es apta para actividades recreativas como bañarse y pasar el rato, debido a la contaminación por las contínuas descargas de aguas negras no tratadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, desde hace poco más de un año.

De acuerdo con estándares nacionales e internacionales, la calidad ambiental de las playas de México es aceptable, sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año.

México posee más de 11 mil kilómetros de litoral que le confieren una importancia indiscutible, tanto para el turismo como para las actividades relacionadas con la pesca y el comercio.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), coordinada con autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, presentó los resultados del primer muestreo del programa Playas Limpias 2022.

De acuerdo al monitoreo realizado en los principales destinos turísticos del país, los resultados obtenidos del análisis de unas mil 900 muestras de agua de mar, sólo Playa Hermosa sale de la norma en cantidades de enterococos.

Las playas de Ensenada desde el inicio de la desembocadura del arroyo El Gallo, señalado como la fuente de contaminación, hasta la toma de la desaladora en la playa de El ciprés, pasando por playa Conalep 1 y 2, y Pacífica, son 4 mil metros de playa, las que se encuentran inutilizables en su mayoría debido a los altos niveles de contaminación.

La contaminación del agua se mide en unidades de microorganismos por cada 100 mililitros. Los organismos patógenos son formadores de colonias, a veces no pueden contarse con exactitud individualmente, por lo que se acostumbra realizar un informe de acuerdo con el método de conteo de Número Más Probable (NMP) o de Unidades Formadoras de Colonias (UFC).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere que al tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua es apta para utilizarse.

Por cuarta ocasión, Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar.

De las cuatro playas consideradas como no aptas en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2021, en esta ocasión tuvieron resultados favorables, toda vez que se levantaron seis muestreos en cada una de ellas, previo a este periodo vacacional.

No obstante los avisos por la autoridad y el cerco que mantienen por la remodelación de la playa, al no haber otro destino cerca la gente aprovechó para bañarse lo que conlleva un considerable riesgo de enfermedades. 

Anunciaron el restablecimiento en la operación de la planta de tratamiento El Gallo

playa contaminada en Ensenada
La instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento el gallo, que aseguran directivos evitará descargas de agua sin tratar en playas.
Foto:Cortesía.

El anuncio de la Cespe sobre la compra e inicio de la instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento de aguas residuales “El Gallo”, el  como el fin de la contaminación de la playa en la ciudad de Ensenada llega tarde porque las vacaciones de semana santa ya corren.

El actual director de la paraestatal Jaime Alcocer Tello, señaló que están en proceso de montaje del componente, también de la instalación de la transmisión, del puente peatonal, mamparas perimetrales, y la rehabilitación en los brazos desnatadores, que permitirán la operación normal de la planta.

En comunicado no establecieron el tiempo esperado en que la playa se recuperará para permitir que turistas, visitantes locales y extranjeros puedan realizar actividades recreativas, ni la cantidad de contaminantes por unidad de medida, en anteriores muestreos calcularon hasta 24 mil microorganismos por cada 100 mililitros.

Historia de la contaminación de playas

Ya desde el 25 de febrero de 2021, se derramó agua negra al mar, el Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general.

En julio, la Cespe confesó que las plantas de tratamiento operadas por la paraestatal enfrentaban problemas en su capacidad de procesamiento de las aguas negras; en el caso de la Planta de El Gallo con capacidad de 500 litros por segundo (lxs), está operando a 620 lxs, por lo que gran cantidad de agua pasaba al mar sin ser tratada.

Ese mes anunciaron el colapso de la  planta de tratamiento de aguas residuales de El Gallo, falla que ha provocado el derrame de esas aguas en la desembocadura del arroyo y luego al inicio de la playa. Cespe aceptó la responsabilidad en la contaminación del agua.

Para los análisis realizados durante la última semana de noviembre de 2021 y en el municipio de Ensenada se realizó el monitoreo de cinco playas que tienen una gran afluencia turística, La Joya, Monalisa, El Ciprés, Conalep 1 y 2, La Misión y Playa Hermosa, ninguna pasó la prueba.

Mediciones en Playa Hermosa se han llegado a registrar niveles de contaminación de hasta 24 mil enterococos por cada 100 mililitros de agua oceánica, un problema de contaminación. Algunas publicaciones manejaron entre 30 mil y hasta 40 mil unidades. A la fecha, autoridades sanitarias no han difundido las cantidades medidas de organismos en el agua, solo que "no son aptas".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Lorena Lamas: la mentoría, valor agregado para el periodismo de investigación

Colaboración
Hace 1 año
(o)
17860
Ensenada, B.C.
Lorena Lamas, presidente de México
La periodista Ensenadense Lorena Lamas durante una de las visitas a Ensenada del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Fotografía: Edgar Lima

por Melva Frutos

Cada trabajo de investigación periodística publicado como parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub) está respaldado con el conocimiento y la pasión de una editora que fue llevando al reportero de la mano, enseñándole cómo, con disciplina se pueden hacer reportajes de largo aliento.

Y sí, la periodista bajacaliforniana, Lorena Lamas lo confirma, detrás de muchos de los reportajes del Border Hub están sus consejos, las horas vividas con preocupaciones y dudas, también certezas y satisfacciones.

“Es un gran reto cada nuevo becario. Todos son muy diferentes y, no es broma, hay algunos compañeros reporteros que son muy emocionales; unos exigen demasiado y unos no exigen nada”, detalla la mentora del Border Hub.

Ver más...

Lorena ha dado mentoría en 19 reportajes, 12 ya publicados y siete que están por salir a la luz. Son más de dos años haciendo esa tarea que, dice, le apasiona.

Le entusiasma el periodismo y le gusta compartir sus conocimientos, lo que provee la ecuación perfecta para ser una editora calificada en una labor tan minuciosa.

“A mí me encanta. Nunca he sido egoísta. A mí me encanta trabajar en equipo. “Si algo entiendo perfectamente es que me encanta traer siempre la primera plana. Ni modo, así nací.

Pero no he tenido ningún problema por compartir esa primera plana. Nunca he tenido ningún problema con compartir mis conocimientos. Me encanta”, afirma.

El acompañamiento de las mentoras del Border Hub

El Border Hub otorga becas para que periodistas mexicanos realicen investigaciones relacionadas con temas de corrupción.

^

Las subvenciones vienen acompañadas de capacitaciones y un acompañamiento durante el proceso, el cual está basado en un método especial y comprobado, que siempre deriva en la publicación de un artículo investigativo verificado.

Lorena Lamas, presidente de México
Lorena Lamas durante tiene una trayectoria de más de 20 años como reportera en Baja California.
Fotografía: Edgar Lima

El acompañamiento lo da la organización, pero quien está directamente en comunicación y trabajo con el periodista becado es la mentora. El alto nivel de experiencia en la investigación de temas de corrupción ha hecho de Lorena Lamas una editora de cien.

Todas las investigaciones que ha acompañado han tenido un cumplimiento exitoso. “Hoy por hoy, no ha habido ni una historia que me hayan asignado que no se haya publicado. Nadie ha declinado”, comenta.

Una mentoría es un trabajo integral. Dice que se sienta sobre un banquito frente a la computadora que coloca sobre la mesa de la cocina, y así puede estar en todo a la vez.

Y lo hace. Tiene comunicación permanente con los becarios. Siempre está al tanto de su estado e inquietudes y les apoya en cada parte del proceso de investigación, desde que hacen la hipótesis hasta que la publican.

Su expertise viene de 20 años como periodista, ocho como corresponsal y editora del Semanario Zeta desde Ensenada, en donde se especializa en la cobertura de tema de corrupción e inseguridad.

Junto a sus compañeros de Semanario Zeta, Ángela Torres Lozano, Uriel Salcedo y Lourdes Loza Romero, recibió el premio Border Summit 2020 en la categoría de Interés Humano por el reportaje "En el desamparo".

Atando cabos

Como reportera ha cubierto de todo, incluso la fuente de negocios, cuando trabajó durante cinco años en el periódico El Vigía.

En esa fuente es donde se encuentra lo mejor y lo peor, asegura, se puede "nadar de a muertito", repitiendo el discurso oficial o se pueden "atar cabos" y encontrar información valiosa.

“O sea, vas más allá de lo que te dan tus fuentes y decir '¡oh my god!'".

“Y ahí es donde empieza todo. Aquí es donde nace un tema de corrupción”, explica.

La llegaron a señalar como "la enemiga de la iniciativa privada", recuerda. El mote de villana se lo ganó por pensar más de lo que les convenía a quienes ostentan el poder.

^

Después de El Vigía se tomó una pausa de un año y medio para enfocarse en su familia y a su regreso se sumó por dos años a la corresponsalía de Milenio.

De ahí entró al Semanario Zeta, en donde además de tener la satisfacción de dar un amplio espacio al tema de Derechos Humanos, permanentemente revela información que obtiene a través de su exploración continua en las bases de datos de los sujetos obligados.

Narra que es muy curiosa y disfruta entrar a los datos abiertos, en donde consigue información que, en lo particular o en conjunto con un reportero que tiene a su cargo, usan para publicar reportajes de investigación.

Lorena Lamas, Periodista de Ensenada
Corresponsal y editora del Semanario Zeta desde Ensenada, se especializa en la cobertura de tema de corrupción e inseguridad.
Fotografía: Edgar Lima

"Trabajar con investigaciones especiales cada semana no es tarea sencilla, porque tenemos que traer los mejores temas", afirma, y es que su trabajo es permanente, ni siquiera en vacaciones descansan, "te vas a ir de vacaciones, me tienes que dejar un tema".

El secreto de Lorena Lamas para lograr cumplir con una periodicidad sin sacrificar la calidad, es indagar y ordenar la información con base en el comportamiento de su entorno político y social, para programar las salidas de los artículos.

"Entre diciembre y enero tengo dos semanas de vacaciones, en esas semanas yo hago solicitudes de transparencia, veo los temas que se vienen, sobre todo si hay cambio de gobierno, ya sé cuáles son los temas que no nos pueden faltar, más los que surgen por las quejas nos envían".

“Por lo menos, tres veces al año manejo temas relacionados con homicidios dolosos, entonces, ahí ya tengo tres temas y bueno, el cambio de gobierno, toda esa transición; ahí tenemos otro tema”, detalla.

Inclusive, va proyectando sus investigaciones conforme le van respondiendo a las solicitudes de información, "ahorita, por ejemplo, tengo una batería de solicitudes de Transparencia que voy a ir poco a poco investigando, manejando".

Lorena, tiene una Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, y su experiencia más cercana a un alumno fue cuando disfrutó dio clases de periodismo en la Universidad Autónoma de Baja California, sin embargo, nunca se imaginó ser mentora, no estaba en sus planes.

^

"Lloramos juntos"

- Ahora lo practica al grado que comparte con ellos las preocupaciones y alegrías que se derivan del reto que es una investigación, “lloramos juntos”, dice.

Con el surgimiento de cada nueva generación de becarios, el trabajo se incrementa, pero lo disfruta. Lo dice y lo refleja la sonrisa en su rostro.

Lorena Lamas, Periodista de Ensenada
Lorena ha dado mentoría en 19 reportajes, 12 ya publicados para el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte. 
Fotografía: Edgar Lima

La tarea inicia desde que hace el primer contacto con los becarios.

"Para conocerlos y saber qué tanto van a demandar de mí, porque hay algunos que ni siquiera están esperando una llamada mía y hay otros que hasta los domingos".

"Incluso hay otros que ya publicaron y me siguen buscando para hacerme consultas para cosas personales. Entonces, yo creo que es muy padre, como que se va creando también una amistad. Eso me gusta”, agrega.

La mentoría implica guiar a los alumnos en cada etapa del proceso, que se apoya en un método establecido por la organización.

Mediante reuniones programadas, que se van incrementando conforme avanza la investigación, la mentora instruye a los becarios sobre las mejores prácticas para llevar el proyecto a su conclusión.

Eso sí, aclara, hay reportajes más demandantes que otros, así como hay hipótesis más complejas y difíciles de comprobar que otras, pero siempre estar disponible para atender las dudas de sus alumnos ha significado que todas se concluyan.

“Yo siempre estoy. Tengo una característica y no sé, pero siempre soy muy ágil, me gusta responder pronto cuando se trata de trabajo. Me gusta ser una periodista muy responsable”, afirma.

^

Es categórica en sus responsabilidades: cada semana atiende las solicitudes de sus editoras del Semanario Zeta y mantiene otra parte de su atención en las mentorías a los periodistas becarios, para que cada investigación salga a la luz cumpliendo los requerimientos que el periodismo de investigación exige.

Se publicó originalmente en el blog del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).  La-mentoria-es-un-valor-agregado-para-el-periodismo-de-investigacion

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Familias disfrutan de ambiente Navideño en Ensenada

Colaborador
Hace 2 años
(o)
61376
Ensenada, B.C.
navidad, familias de Ensenada
Personas de todas las edades disfrutarion de bailes navideños, juegos mecánicos y comida este domingo.
Foto:Cortesía.

Grupos de familias pasaron la tarde de este domingo en la Plaza de las Artes, donde se lleva a cabo “Navidad en el Puerto”, organizado por el Gobierno Municipal, en coordinación con el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (CEART).

Personas de todas las edades disfrutaron de un programa artístico-cultural como canto de villancicos, bailes navideños, flamenco, ballet y hasta juegos mecánicos.

Hubo un concurso de nacimientos con participación de escuelas, iglesias, empresas y asociaciones culturales.

Navidad en el Puerto permanecerá hasta el 6 de enero 2022 en la Plaza de Artes, por lo que aún hay tiempo para que padres y madres de familia lleven a sus hijos e hijas y aprovechen el periodo de vacaciones escolares.

En el lugar hay venta de comida, artesanías, música y la tradicional fotografía con Santa Claus, quien está recibiendo las cartitas de los niños para esta Navidad.

Los horarios de la feria son: lunes, martes, miércoles y jueves de 16:00 a las 20:00 y viernes, sábado y domingo de 12:00 a 20:00 horas, la Plaza de las Artes se halla en avenida Club Rotario y bulevar Costero.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Periodo escolar de 190 días en Baja California

Colaborador
Hace 2 años
(o)
29412
Ensenada, B.C.
calendario escolar 2021-2022
El calendario escolar para Baja California de acuerdo al Sistema Educativo.
Foto:Cortesía.

El Calendario Escolar 2021-2022 en Baja California tendrá 190 días de clases en Educación Básica, y aplica para todas las escuelas, oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo Estatal; el arranque está programado para el lunes 30 de agosto del presente año y concluirá el viernes 15 de julio del 2022.

El encargado de despacho de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó debido a las condiciones de seguridad y salud, requieren que el docente se presente 20 minutos antes de su jornada laboral, como parte del Protocolo de Regreso Seguro a Clases, a fin de poner en práctica las medidas de seguridad e higiene.

regreso a clases 2021 en México
Los menores deberán pasar el filtro sanitario antes de integrarse a clase.
Foto:Cortesía.

“Con la suma diaria de estos 20 minutos, destinados a realizar el filtro de entrada que se solicita en la Guía de Orientaciones para la Reapertura en las Escuelas ante el covid-19, se da un promedio de 10 días laborados, mismos que fueron restados al término del ciclo escolar”, aclaró

Dentro del calendario se contemplan actividades de inicio de ciclo escolar: del 11-13 de agosto, Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en las escuelas; del 18 al 20 de agosto, el taller de capacitación docente; y la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) se programó del 23 al 27 de agosto de 2021.

Del 30 de agosto al 8 de septiembre realizarán la identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica; y el periodo extraordinario de recuperación será del 30 de agosto al 23 de noviembre de 2021.

El Consejo Técnico Escolar (CTE), continuará sesionando de manera mensual.

Durante el 2021 el CTE sesionará los días:

  • 29 de octubre y
  • 26 de noviembre;

En 2022 será los días:

  • 28 de enero,
  • 25 de febrero,
  • 25 de marzo,
  • 29 de abril,
  • 27 de mayo y
  • 24 de junio.

Las vacaciones

Habrá dos periodos vacacionales:

  • el primero iniciará el lunes 20 de diciembre de 2021 y concluirá el lunes 03 de enero de 2022, reiniciando clases el martes 04 de enero de 2022.
  • El segundo, será del lunes 11 al viernes 22 de abril de 2022, reiniciando clases el lunes 25 de abril de 2022.

Las solicitudes de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se llevarán a cabo de 01 al 16 de febrero de 2022.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inicia ciclo escolar 2021-2022 el 30 de agosto: calendario SEP

Colaborador
Hace 2 años
(o)
27931
Ensenada, B.C.
regreso a clases 2021
Anunción la SEP que iniciarán clases el .
Foto: Cortesía.

Las clases presenciales iniciarán el el próximo lunes 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022, de acuerdo a información que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó, este jueves 24 de junio, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El calendario escolar para el ciclo lectivo 2021-2022, consiste en 200 días de clase para todas las escuelas públicas y particulares, de educación preescolar, primaria y secundaria, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El calendario oficial de la SEP fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Foto: Cortesía.

El periodo de inscripciones y reinscripciones contará con 20 días efectivos, del 16 de agosto al 10 de septiembre de este año. La Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar, y las jornadas de limpieza en escuelas, se realizarán los próximos 11, 12 y 13 de agosto.

La realización del taller intensivo de capacitación docente, del 16 al 20 de agosto de 2021.

Mientras que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) tendrán 13 sesiones, en 2021.

  •  23, 24, 25, 26 y 27 de agosto, 29 de octubre y 26 de noviembre.
  •  En 2022 se realizarán el 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio.

La publicación incluyó reuniones padres de familia y tutores, el 30 de agosto de 2021 y el 28 de julio de 2022. Y el periodo de valoración diagnóstica.del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021.

Días de supensión de clases

La suspensión de labores docentes será: 

  • el 16 de septiembre; 1, 2 y 15 de noviembre en 2021.
  • el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022.

El calendario indica que el próximo 3 de octubre se conmemorará el Centenario de la Fundación de la SEP.

La entrega de boletas de evaluación serán los días 24, 25, 29 y 30 de noviembre del 2021; el 28, 29, 30 y 31 de marzo del 2022 y los 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.

Las vacaciones escolares 

  • Vacaciones de invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021; 
  • 10 días en Semana Santa, del 11 al 22 de abril de 2022.
  • Vacaciones de verano del 29 de julio de 2022 hasta hasta la publicación oficial del Calendario Escolar 2022-2023.

Las preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se realizarán del 1 al 16 de febrero de 2022.

La SEP insistió que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022 y que, las jornadas escolares, deberán cumplir con el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.

Las entidades estatales podrán solicitar a la SEP ajustes en el calendario, siempre que cumplan con los 200 días de clase para la Educación Básica.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Baja California a medias durante semana santa

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
14981
Ensenada, B.C.
Playas de Baja California como unas de las más contaminadas
Panorama de las vacaciones de semana santa en Baja California.
Foto: Cortesía.

Al continuar en coloración amarilla del semáforo epidemiológico por la pandemia mundial de covid-19 hasta el domingo 4 de abril y con el objetivo de reactivar la economía sin poner en riesgo a la población, las actividades en el estado durante semana santa se encuentran parcialmente limitadas. 

Mientras la campaña "tomar y manejar no es un accidente, es una decisión" por parte del gobierno del estado y en colaboración con la Dirección Seguridad Pública Municipal (DSPM) se encuentra realizando filtros de seguridad en Ensenada en estas vacaciones, el Secretario de Salud del Estado aseguro que el aumento de casos de covid-19 se mantiene lento pero seguro. 

A medida que el tránsito vehicular en el tramo Tijuana – Ensenada aumento a 56 mil 313 vehículos desde el 1 de abril y la ocupación hotelera de Ensenada inició el lunes con un 33 por ciento y fue subiendo hasta llegar a un 57 por ciento para jueves 1 de abril, la tercera ola de contagios podría llegar después del periodo vacacional. 

Mientras tanto, el Paseo Ciclista Rosarito – Ensenada, tras ser cancelado el año pasado debido al estado de la pandemia, esta vez se ha visto orillado a mover las fechas de su edición de verano, misma que estaba programada para el sábado 1 de mayo y paso hasta el sábado 26 de junio. 

Como parte de los movimientos realizados por los promotores de los eventos ciclistas, se anunció que el Paseo de la Ruta del Vino ha sido igualmente cancelado este 2021, mismo que estaba programado para el próximo sábado 17 de julio. 

Al mismo tiempo la zona vinícola de la ciudad, así como restaurantes, paseos en lancha y las playas ha presentado un aumento de visitantes. 

Recientemente se informó que las Playas de Tijuana también se sumarán a las actividades permitidas en Semana Santa, las cuales contarán con una capacidad de solo el 50%, y se deberá hacer uso del cubrebocas y mantener distanciamiento social de cuatro metros. 

Específicamente en Ensenada, además de redoblar los protocolos sanitarios, autoridades compartieron que se continuará el fin de semana con "Ensenada al Fresco" en la calle primera de la zona centro de esta ciudad. 

Alonso Pérez Rico, expresó el jueves que, estas fechan son "el momento más peligroso para reuniones, porque todos creen que ya se acabó la pandemia, porque ya no se están cuidando, porque las medidas se están relajando y ahorita es cuando van a empezar las cadenas de transmisiones", por lo que se invita a no bajar la guardia ya que autoridades de salud han advertido sobre una tercera posible ola de covid-19. 

Las playas no son la mejor opción

Por otro lado, el monitoreo pre vacacional de playas de semana santa de 2021, publicado este fin de semana por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha recalcado que a pesar de las agradables temperaturas las playas podrían no ser la mejor opción para estos días de descanso en la ciudad, y no solamente porque el riesgo de un contagio de coronavirus sigue vigente, sino también porque la limpieza del mar no es óptima. 

En ese análisis de 265 playas en 70 destinos turísticos de 17 estados, de Baja California salieron mal evaluadas las playas de Tijuana, Rosarito y Playa Hermosa en Ensenada. 

La alcaldesa de Tijuana, Karla Patricia Ruiz McFarland, dijo en entrevista el pasado lunes que hay un llamado de las autoridades federales sobre la contaminación de algunas playas, y esto aumentaría las restricciones.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sector económico se prepara para la inminente tercera ola de covid-19

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
14569
Ensenada, B.C.
Alerta de coronavirus, comunidad
El aumento en la movilidad de las personas y las nuevas variantes del virus vendrían a traer la llamada "tercera ola".
Foto: Cortesía.

Debido a las vacaciones de semana santa y la movilidad de millones de mexicanos alrededor del país se presume una nueva ola de contagios de covid-19, repunte que podría traer consecuencias más temprano que tarde. 

La científica Laurie Ann Ximénez-Fyvie, actual coordinadora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM expresó que la ola no viene por la movilidad de las personas necesariamente. Lo que ocurre es que ya se están dispersando en nuestras comunidades, las nuevas variantes del virus que son más contagiosas. 

Laurie Ann afirma que la ola es tal cual un tsunami y solo es cuestión de tiempo a que llegue a México. Anunció que el epicentro de la pandemia hoy está en sudamérica y que a lo largo de un año México ha tenido una tendencia muy parecida a estos países en especial a la de Brasil. 

Pero lo que es seguro es que una tercera ráfaga de contagios se viene en el país y el sector económico ha recibido llamados de no bajar la guardia. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tal amenaza existe, por lo que se va a acelerar el plan de vacunación para que, a más tardar el 15 de abril, todos los adultos mayores estén inmunizados al menos con una dosis. 

Ante la inminente llagada de nuevos contagios en Baja California, hicieron un llamado a que el sector gastronómico no relaje las medidas sanitarias del protocolo "Mesa Segura", ya que ello implicaría un retroceso en la reactivación de la industria restaurantera un nuevo confinamiento sería catastrófico. 

Presidente Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Miguel Ángel Badiola Montaño hizo un llamado al sector a continuar con la implementación del protocolo Mesa Segura a cabalidad y no saturar comedores, aun cuando el gobierno de Baja California haya anunciado el cambio a semáforo verde de riesgo epidemiológico en ciertas ciudades, el criterio en cada municipio será diferente. 

Miguel Ángel recordó que las medidas de sanidad no cambiarán y tendrán que mantenerse durante este periodo. Medidas que incluyen la toma de temperatura tanto de comensales como de personal; lavado constante de manos, uso de cubrebocas en todo momento para el personal y para el cliente y uso de gel antibacterial.  

Controlar la intensidad de la ola

En lo que respecta a nivel nacional, de acuerdo al doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la presencia o no de olas no se puede controlar, lo que se puede controlar es su intensidad. 

Entre los errores, el especialista aseguró que la estrategia de comunicación ha sido muy deficiente por parte de las autoridades federales hacia la población y los viajeros; a veces también hay mensajes encontrados y esto confunde a las personas. 

El primer punto es recordar que la transmisión es comunitaria, por lo tanto, la recomendación es quedarse en casa, pero si por algún motivo se tiene que salir, lo primero es tomar en cuenta comorbilidades y aceptación del riesgo, es decir, estar conscientes de que si aumenta nuestra interacción social aumenta nuestro riesgo de contagio esto no solo afecta de manera individual, sino colectivo. 

Desde que comenzó la contingencia sanitaria se han perdido más de 120 mil establecimientos y más de 500 mil empleos en el país. Por lo que reducir la movilidad, aunque sea imposible en algunos aspectos, esta debería estar acompañada de los filtros sanitarios impuestos por lugares públicos y una conciencia de que la responsabilidad recae ultimadamente en el cuidado individual.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

C4 a través del 911 brinda asesoría a visitantes connacionales

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
18484
Ensenada, B.C.
Carlos Alberto Flores, C4
Carlos Alberto Flores es comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, tiene bajo su mando la operatividad del C-4.
Foto: Cortesía.

El estado de Baja California participó en la conferencia virtual que preparó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, con el fin de dictar los lineamientos específicos para los C4 de todo el país en el marco del "Programa Paisano 2020". 

Por ello la Fiscalía General del Estado dentro del programa institucional de coordinación nacional de los Centros de Comando, Comunicación y Computo C-4 de todo México, presentó personal para recibir quejas y asesorar a los compatriotas que visiten México durante diciembre. 

Carlos Alberto Flores, Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, que tiene bajo su mando la operatividad del C-4, informó que a través del número de emergencias 9-1-1, podrán recibir las llamadas para brindar atención. 

Aunque el programa aplica todo el año,existe un auge en los periodos de vacaciones.

En especial el 2020, cuando la alerta epidemiológica por la pandemia de covid-19 sigue vigente, por ello es de suma importancia la coordinación interinstitucional.

Baja California se distingue por ser un estado en donde el flujo de migrantes y paisanos hacia ambos lados de la frontera se incrementa. Ya sea de ida o regreso de familiares a sus lugares de origen para visitar a sus familias. 

Los operadores del C-4 del estado, explicó Carlos Flores, trabajarán bajo los requerimientos del Servicio de Emergencias 9-1-1 y están capacitados en los distintos Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE). 

Dentro de las operaciones que realizan se encuentran: 

  1. Registrar todas las llamadas realizadas por "paisanos" al 9-1-1 para tener una base de datos, que desea la Presidencia de la República. 
  2. Catalogar las llamadas asociadas a abuso de autoridad bajo el incidente 10508, "Abuso de autoridad". 
  3. Canalizar las llamadas, a la línea de apoyo del Instituto Nacional de Migración (01-800-INM) 
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

De vacaciones UABC

Reanudará actividades en su totalidad el 1 de agosto del presente año, cuando comenzará el ciclo escolar 2019-2.
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
20309
Mexicali, B.C.
De acuerdo al calendario escolar emitido por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), personal administrativo y académico inició el periodo vacacional el próximo 1 de julio y reanudará actividades el 1 de agosto del presente año, cuando comenzará el ciclo escolar 2019-2.
Durante este periodo continuará el trámite de pago de reinscripción, el cual terminará el 2 de agosto. Los días para reinscripción serán el 2 y 3 de agosto. También la Facultad de Deportes de los campus Mexicali y Tijuana ofrecerá campamentos deportivos y recreativos de verano para niños.
Estudiantes de nuevo ingreso iniciarán curso de inducción del 5 al 9 de agosto. Son casi 65 mil estudiantes, mil 700 administrativos y más de 5 mil docentes de tiempo completo y asignatura los que cumplirán su periodo vacacional.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizó candidata Brenda Mendoza caravana de simpatizantes a pesar de las restricciones sanitarias

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
44609
Ensenada, B.C.
Brenda Mendoza Kawanishi en campaña en Ensenada
La candidata a la presidencia municipal Brenda Mendoza inició campaña.
Foto: Cortesía.

La Coalición Vamos por Baja California que integra a los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática que postula para la presidencia municipal de Ensenada a Brenda Mendoza Kawanishi culminó un día de recorridos por el puerto en una caravana nocturna al inicio de campaña el lunes 19 de abril. 

A pesar del acuerdo tomado por los tres institutos políticos que coincidieron en que se hace necesario observar las recomendaciones del sector salud, evitando la realización de actos masivos que podrían significar riesgo para los asistentes, Brenda Mendoza inició su campaña en el edificio del PAN, lugar al que asistieron militantes simpatizantes, ciudadanos y familias, sumando alrededor de 100 personas. 

Tras la presentación oficial de la planilla del síndico procurador y regidores que acompañarán a Brenda en la búsqueda para integrar el Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Ensenada, la congregación se dirigió a la zona comercial de la avenida Juárez y por la tarde después de las 16:00 horas visitaron comercios. Además de la visita a residentes de la colonia Popular 89. 

Sin preocupación por el semáforo amarillo implementado en el estado, sobre el cual solo se permiten hacer actos públicos en lugares abiertos con un máximo de 50 personas ante el creciente número de casos y contagios de covid-19. 

Aun así, durante el arranque de campaña Brenda se tomó el tiempo de usar la ola de contagios como instrumento político rindiendo un homenaje en memoria de los ciudadanos que perdieron la vida a causa de la pandemia en Ensenada con un minuto de silencio, además de las víctimas de violencia registrada en los últimos años. 

"Lo que se ve no se juzga" expreso Brenda Mendoza en la rueda de prensa dada en las instalaciones del PAN en compañía de la planilla de regidores por la coalición vamos por Baja California. 

Por su parte, la diputada federal Lizbeth Mata Lozano dijo en su mensaje que se arrancó a las 12 de la noche ''porque no tenemos tiempo que perder, llegó la hora y el momento de defender lo nuestro, y recuperar a nuestra ciudad'' 

En el acto, la abanderada de la coalición estuvo acompañada de la presidenta del PRD de Ensenada Ibeth Erika Olea, la candidata suplente a la presidencia municipal de Ensenada Thelma Castañeda Custodio, la Secretaria General del PRI Ensenada María Leticia Cosío Martínez y el candidato a Diputado Local distrito XVI Sergio Almazán Olachea. 

Este acto coincide con el regreso de las restricciones sanitarias en el estado, ya que la Secretaría de Salud en Baja California anunció que, a partir del primer minuto de este lunes 19 de abril, comienzan más restricciones en el estado para evitar más incremento de contagios de covid-19. Durante las últimas tres semanas, los contagios y hospitalizaciones por el virus han estado al alza en Baja California. 

De igual manera, en días anteriores se han presentado reuniones de partidarios de los candidatos a la gubernatura, tal como el domingo durante el debate entre candidatos, cuando simpatizantes del partido PES se presentaron a las afueras de las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar al candidato Jorge Hank Rhon. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invasión de predios, un problema para la autoridad

La ocupación de terrenos en distintos puntos de la ciudad sigue, por lo que piden al alcalde que dé una solución a la problemática
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
24975
Ensenada, B.C.
viviendas y terrenos en invasión por familias de escasos recursos
La ocupación de predios fue denunciada por vecinos de lomas de Valle Verde.
Imagen: ZNN.

El Gobierno de Ensenada mediante la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente inició procedimientos en invasiones ubicadas en Lomas de Valle y en el vaso de La Presa.  

Derivado de denuncias ciudadanas quienes argumentaron ponen en riesgo a la comunidad debido a que se encuentran en un área rocosa, y temen que en un futuro aumente la inseguridad. 

En días pasados se pusieron en marcha acciones de verificación en las zonas en mención, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Héctor Villalobos Buelna. 

De acuerdo con el titular se detectaron 15 casas que no cuentan con licencia de construcción, además de que la consulta en el Sistema de Gestión Catastral arrojó que el asentamiento se ubica en predios del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California. 

También se dio a conocer que el pasado martes, se giró un oficio a la titularidad del INDIVI para informarle de la situación y para que con base en sus atribuciones tome las medidas correspondientes. 

De acuerdo al reglamento, el Ayuntamiento tiene cinco días hábiles para multar y clausurar las edificaciones. Aseguraron que si en ese tiempo los residentes no constatan la certeza jurídica del predio en que se encuentran las casas que habitan serán desalojados. 

Respecto a la problemática en el vaso de la presa, Emilio López Zamora, mencionó que se cuenta con dos expedientes abiertos, donde se detectaron 16 invasiones de las que 13 ya fueron notificadas y en las tres restantes no se encontraron ocupantes. 

Indicó que en este caso el mayor número de edificaciones son de tipo comercial, específicamente, talleres mecánicos y llanteras.  

"Estas invasiones se ubican en predios de la Comisión Nacional del Agua, pero como autoridad municipal tenemos injerencia debido a que no cuentan con licencia de construcción y factibilidad de uso de suelo, además que se ubican en zona de riesgo inminente", explicó. 

El funcionario subrayó que la administración municipal actúa conforme a derecho y de manera responsable para de la mano con las autoridades involucradas brindar opciones a quienes forman parte de dichas invasiones. 

Buscan lugares para invadir

Parece que los lugares invadidos son idóneos para ello ya que no son reservas, ni están en litigio sino que pertenecen al gobierno que desistirá en los desalojos, señalaron colonos. 

Existen en la ciudad otras zonas que cuentan con un gran número de terrenos abandonados y construcciones en obra negra, que son usualmente el objetivo de invasores, quienes se asientan en estos lugares por largos periodos de tiempo, de los que ya es dificil removerlos. 

Debido a que esta problemática se ha extendido en diversos puntos de la ciudad, se ha pedido la intervención del regidor Raúl Vera Rodríguez, quien señaló que, ante la omisión de las autoridades municipales, han seguido las invasiones en diversos puntos de la ciudad, por lo que exhortó al alcalde a que dé una solución a la problemática. 

Sin embargo, en el caso de Lomas de Valle Verde, y según el vocero Sergio Chaires Agis, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio indica que el polígono en disputa, correspondiente a la manzana 90 no está destinado para áreas verdes o parques por lo que es susceptible de comercialización por parte del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California. 

Aseguró que en ningún momento se afecta a los colonos de la parte alta de Lomas de Valle Verde y que ya hay más de 30 familias que buscan comprar tierra por medio de este instituto que tiene la facultad de hacerlo y que ''luchan por el derecho a tener una vivienda digna''. 

A medida que las instituciones, las autoridades municipales y federales buscan una vía transparente y un acercamiento claro que logre una mejor ruta y disposición de estos pedazos de tierra disputados y las familias que buscan vivir en estos terrenos. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Islas mexicanas: hogar y refugio de las aves marinas

Analizan información disponible de especies del noroeste del país para su manejo y conservación
Colaborador
Hace 3 años
(o)
79246
Ensenada, B.C.
El mérgulo californiano aliclaro, conocido tambien como alcita de alas claras, mérgulo de Xantus o mérgulo de la Guadalupe, vive en el océano Pacífico.
Foto: Víctor Ayala. - Cotesía Cicese -

Las islas y archipiélagos de la península de Baja California son zonas vitales para las aves marinas, ya que allí se reproducen, anidan y crían. Y es de vital importancia su conservación.

Investigadores mexicanos desarrollaron un modelo para clasificar las islas del noroeste de México en de acuerdo a características de las poblaciones de aves marinas, las amenazas que enfrentan para mejorar los planes de conservación y manejo de estas especies.

Tras recopilar y analizar 119 documentos de la literatura disponible que abarcan 97 años de registro histórico de 11 familias de aves marinas (entre 1922 y 2019), documentaron que los archipiélagos de Revillagigedo, San Benito, Coronado, San Lorenzo y Natividad son las islas más importantes del noroeste de México para las aves marinas.

En el artículo “Retos y prioridades para la conservación de aves marinas en el noroeste de México”, publicado en mayo de este año en la revista científica Waterbirds, los investigadores comparten el modelo que desarrollaron para asignar valores a estas islas y archipiélagos.

Algunas poblaciones de estas especies se encuentran en un estatus de conservación vulnerable, en peligro o crítico, por amenazas como la introducción de especies invasoras, pérdida de hábitat y el compartir espacios con las actividades pesqueras.

En casi todas las islas mexicanas hay estudios y planes de manejo para proteger a estas especies. No obstante las islas se utilizan también con fines de pesca comercial, lo que subraya la necesidad de analizarlas a partir del traslape de actividades.

Las aver después de reproducirse se dispersan a otras latitudes para alimentarse el resto del año, por lo que México escala a un compromiso internacional en términos de conservación.

El archipiélago de Revillagigedo está en la cima de la lista de sitios con prioridad de conservación. Entre las especies que crían allí, está la pardela de Townsend, la única especie que crece en México considerada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Históricamente, esta especie crecía en tres islas del archipiélago, Socorro, Clarión y San Benedicto. El monitoreo a largo plazo que ha realizado el Instituto de Ecología confirma que las colonias permanecen en el Socorro y Clarión, pero la colonia de San Benedicto no se ha reestablecido después de la erupción del volcán Bárcena.

Monitoreo de las islas

Es de suma importancia continuar el monitoreo para detectar los intentos de recolonización en esta isla. Además, este archipiélago es el único sitio de México en donde crece el albatros de patas negras, el bobo de Nazca y el rabijunco cola-roja. También es hogar de la única colonia subtropical de albatros de Laysan en el mundo.

El segundo sitio lo ocupa el archipiélago de San Benito, hogar de más de 3 millones de individuos de diferentes especies. Esto lo convierte en el lugar de mayor abundancia en el noroeste de México. Aquí habitan los mérgulos de Guadalupe (en peligro de extinción) y de Scripps (especie vulnerable), así como la alcuela oscura (también vulnerable).

El tercer lugar es para el archipiélago de Coronado, el punto más al sur donde habita el paíño cenizo (amenazado) y, a la vez, el sitio ubicado más al norte donde permanecen las colonias del paíño negro y el bobo café.

El archipiélago de San Lorenzo está en el cuarto lugar de la lista de prioridad. Esta zona hospeda a 13 especies de aves marinas. Algunas de sus islas albergan cantidades importantes, como la Isla Rasa, donde crece 95 por ciento de la población global de la gaviota mexicana (de Heermann) y el charrán elegante.

Isla Partida hospeda 80 por ciento de la población global de los paíños negro y menor. El archipiélago también cuenta con un porcentaje alto de la población global de la gaviota de patas amarillas; la cual se estima en 20 mil pares y principalmente se concentra en el Golfo de California.

En el quinto lugar de prioridad está la Isla Natividad. A pesar de estar cerca del archipiélago de San Benito, esta isla es importante porque alberga 95 por ciento de la población global de la pardela negra.

En la Isla Rasa crece 95 por ciento de la población global de la gaviota mexicana, (de Heermann).
Foto: Víctor Ayala. - Cotesía Cicese -

Retos y prioridades

Entre los principales retos encontrados por el grupo de investigadores, se encuentran la poca información disponible, la falta de seguimiento a monitoreos por especie y las condiciones difíciles para acceder a algunos sitios de observación, sobre todo donde anidan las aves marinas; ya que algunas especies lo hacen en acantilados y madrigueras, mientras que otras tienen hábitos nocturnos.

Los investigadores incluyen que algunos planes de manejo de las áreas naturales protegidas que utilizaron para el análisis presentan datos de presencia y ausencia. Sin embargo, en ocasiones carecen de registros sobre la residencia de la especie, si migra o se cría en la isla.

Otro hallazgo es la irregularidad de visitas a las islas para la estimación del tamaño de las colonias de aves marinas. Se desconoce si las poblaciones aumentan, son estables o disminuyen. Como los números pueden estar subestimados, el grupo de investigación enfatiza la necesidad de hacer ciencia básica a mediano y largo plazo que se enfoque en las tendencias poblacionales, la influencia de la variabilidad ambiental, las alteraciones y los impactos de los humanos sobre las poblaciones.

Agregaron la necesidad de incorporar tecnología nueva para obtener datos más precisos en los monitoreos. Recientemente, con el uso de drones es posible generar fotografías aéreas y construir ortomosaicos georreferenciados para contar madrigueras de aves marinas con un error de detección de 5.6 por ciento.

Otra técnica es el uso de marcajes y seguimiento satelital para identificar la distribución de las especies, así como el análisis de isótopos estables para determinar la dieta y los movimientos que realizan fuera de la temporada de crianza.

Estos métodos han sido aplicados recientemente, en 2019, por la Dra. Cecilia Soldatini y su equipo de trabajo en la Unidad La Paz del Cicese.

En este estudio participaron los investigadores Yuri Albores Barajas, Roberto Carmona y Víctor Ayala Pérez (Universidad Autónoma de Baja California Sur), Horacio de la Cueva (Cicese), Cecilia Soldatini (CiceseUnidad La Paz), Juan Martínez Gómez (Inecol) y Enriqueta Velarde (Universidad Veracruzana).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

UABC retira a estudiantes en servicio en el sector salud

Hace 3 años
(o)
11163
Mexicali, B.C.

Autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) consideraron que la etapa actual de la contingencia sanitaria covid-19, debe ser atendida por el personal de salud que ya concluyó su formación profesional.

Por lo que desde el 7 y hasta el 30 de abril de 2020, salvo nueva disposición, retira a sus pasantes de medicina y enfermería, así como a sus médicos internos de pregrado, Lo anterior con la finalidad de salvaguardar su integridad y la de sus familias.  

Lo anterior fue tomando en cuenta la diversidad de casos de estudiantes en riesgo de contagio al tener presencia en instituciones del sector salud en todo el Estado y en algunos otros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El Mármol BC tiene ya biblioteca pública

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
18468
El Mármol, B.C.
El Mármol, poblado ubicado a 385 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada, cuenta ya con una biblioteca pública que beneficia alrededor de 125 familias que conforman la comunidad.
La construcción se realizó con una inversión de 635 mil pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal conocido como Ramo 33.
El espacio cuenta con material bibliográfico para que sea consultado por la población escolar de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo se está trabajando para dotar de mayor mobiliario.
Mario Enrique Valdez Gerardo, delegado de El Mármol, agregó que el XXII Ayuntamiento está realizando los trámites respectivos ante la Comisión Federal de Electricidad para poner en funcionamiento una planta de luz que abastecería del fluido eléctrico al poblado.
El delegado explicó que para obtener recursos económicos o apoyo para la planta, primero deben establecer un contrato con la CFE para participar nuevamente en los fondos provenientes del Ramo 33.
Valdez Gerardo apuntó finalmente que esta obra sería una de las más importantes para la comunidad, cuyas vocaciones económicas son la pesca, la ganadería, el comercio y algunas en el sector hotelero de Cataviña.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exhorta seguridad pública a la comunidad prevenir incidentes por lluvia

Se pronostica que las precipitaciones se extiendan durante el fin de semana
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 5 años
(o)
10247
Ensenada, B.C.
El comandante de Tránsito, José Luis Gutiérrez Bojórquez informó que se tienen reportados hasta ocho incidentes viales relacionados con las lluvias que iniciaron el jueves; solo hay daños materiales.
“Es de suma importancia que la ciudadanía acate las indicaciones del personal policial, que respete la normatividad vigente, que extreme precauciones a la hora de conducir vehículos, que por ningún motivo cruce a pie o en carro las zonas de riesgo que se acordonen, pues ésta es la única manera de evitar accidentes y preservar la integridad de las familias ensenadenses”, afirmó.
Agregó que en caso de crecida de los arroyos se procederá con con el cierre de los vados del primer cuadro de la ciudad.
Gutiérrez Bojórquez exhortó a utilizar responsablemente la línea de emergencia 911, no difundir información no confirmada y a que en la medida de lo posible la población evite salir de sus hogares.

Recomendaciones de seguridad vial ante las lluvias
1. Disminuir la velocidad.
2. Mantener la distancia con el auto delantero.
3. Encender las luces del vehículo.
4. Conducir sobre el carril derecho como medida de protección pues así se tendrá más espacio para maniobrar ante cualquier imprevisto.
5. No hacer giros inesperados y utilizar las direccionales.
6. Evitar conducir si la lluvia y el viento son demasiado fuertes.
7. No cruzar arroyos o vialidades con acumulaciones de agua.
8. Guardar la calma, ya que las lluvias suelen causar embotellamientos.
9. Utilizar responsablemente la línea de emergencia 911.
10. Respetar el Reglamento de Tránsito y las indicaciones del personal policial.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: