Buscar:

Inició Expo Profesiones UABC 2022

Dirigida a jóvenes por terminar su educación media básica y quieran conocer los programas de licenciatura que se imparten en todo el estado
Colaboración
Hace 1 año
(o)
34422
Ensenada, B.C.

La Expo Profesiones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) edición 2022, quedó abierta para interesados en estudiar una licenciatura.

El evento dirigido a estudiantes a egresar del nivel medio superior, es para dar a conocer información relevante sobre la oferta educativa de la universidad. Inició en el Campus Tijuana en la explanada del Centro Comunitario Estudiantil, los días 7 y 8 de noviembre.

Ver más...

En el Campus Mexicali será en la explanada frente al edificio de Vicerrectoría los días 9 y 10 de noviembre.

Y en Ensenada en la explanada del edificio de la Dirección de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Unidad Valle Dorado, los días 15 y 16 de noviembre.

Explicará el proceso de admisión a la UABC y temas relacionados con la toma de decisiones profesionales, la conformación del proyecto de vida profesional, la importancia de los valores en la formación profesional, la identidad de ser universitario.

La actividad fundamental es dar a conocer los 146 programas de licenciatura que se imparten en todo el estado. Estos abarcan las áreas de ciencias agrícolas, idiomas, pedagogía, humanidades, ciencias sociales, economía y política, contable administrativa, ingeniería, arquitectura y diseño, ciencias exactas y ciencias naturales.

^

Cada unidad académica se presentará con su oferta educativa, señalando cuáles son los perfiles de ingreso y egreso, el campo laboral en el que se pueden desarrollar como profesionistas, además de testimonios de egresados y estudiantes.

Para conocer el programa completo y los horarios de presentación de cada uno de los programas educativos de licenciatura, así como los talleres y charlas que se tendrán, revisar las páginas de Facebook de las vicerrectorías y de las áreas de Orientación Psicopedagógica de los tres campus universitarios.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La Casa de la Cultura de Ensenada deslumbra con la exhibición "Mi Hilo Rojo Kintsugi"

Colaboración
Hace 2 días
(o)
1944
Las obras estarán disponibles hasta el 22 de diciembre.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En las instalaciones del Centro Cultural Riviera de Ensenada, la Casa de la Cultura se vistió de gala al inaugurar la exposición de pintura "Mi Hilo Rojo Kintsugi", el sábado 2 de diciembre una muestra que destaca el talento y la evolución artística de quince estudiantes de Artes Plásticas en su nivel avanzado.

El evento inaugural fue un espectáculo de emociones y destrezas creativas, con la presencia de familiares, personal docente, directivos y visitantes del Centro Cultural. La exhibición es testimonio vivo del florecimiento artístico y la dedicación del alumnado, reflejando el crecimiento durante su formación.

...

La Casa de la Cultura, un bastión de desarrollo artístico en la comunidad, promueve diversas disciplinas como pintura, música y danza en sus espacios. Invitó a todos los amantes del arte y la expresión a sumergirse en estas obras cautivadoras, que estarán disponibles para apreciar hasta el 22 de diciembre.

La profesora Idalya Patricia Guzmán, mentora y guía de estos talentosos artistas, reveló que la exhibición cuenta con 20 expresivos cuadros. El tema central de estas obras se sumerge en la conexión profunda con personas, lugares y animales, explorando las rupturas que moldean y enriquecen a cada individuo, convirtiéndolos en seres más sabios y valiosos.

^

Destacó la diversidad en las aulas de pintura, donde convergen personas de distintas edades, desde los 9 hasta los 60 años, cada uno con su propio viaje artístico que puede extenderse de cinco a ocho años, algunos más algunos menos, dependiendo de su singular trayectoria y pasión.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asistió Martha Carolina Balbuena a curso en Alemania

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
11390
Martha Carolina Balbuena Salomón es estudiante del doctorado en Ciencias de la Tierra.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Martha Carolina Balbuena Salomón, estudiante del doctorado en Ciencias de la Tierra del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), asistió a la escuela de verano organizada por el proyecto TerraQ, en Alemania.

TerraQ es un proyecto de investigación en el que colaboran diversas universidades alemanas y tiene entre sus objetivos estudiar y utilizar la física cuántica moderna para “desarrollar nuevos métodos teóricos y de modelado de alta precisión para la recuperación del campo gravitacional de la Tierra en la próxima década”.

El curso al que asistió Martha Carolina fue "Modern techniques for gravity field recovery", impartido del 25 al 29 de septiembre del 2023 en la Universidad Leibniz de Hannover, Alemania.

...

"Era enfocarnos en el tema de la gravimetría satelital y algunas de sus aplicaciones, hacernos saber el objetivo o los alcances que tienen estas técnicas más allá de la gravimetría tradicional, que es la terrestre", explicó Carolina.

Ejemplificó que entre las aplicaciones de la gravimetría satelital se encuentra el monitoreo del ciclo del agua, la observación de la evolución de masas de hielo en sitios como la Antártida o Groenlandia, y monitorear niveles del mar, inundaciones y sequías, por mencionar algunas.

En el curso también hubo un apartado dedicado a la gravimetría terrestre, que es la técnica con la que Martha Carolina ha trabajado desde su maestría.

Aunque las clases eran teóricas, los estudiantes también tuvieron prácticas un par de días y visitaron laboratorios de la misma universidad. Otro día fue destinado a la presentación de pósters para que todos los participantes conocieran en qué estaban trabajando sus compañeros.

"Era bastante variado, había personas que estaban muy enfocadas en el desarrollo matemático, otras más aplicadas a temas de gravimetría satelital, en otras áreas o con otros enfoques, yo era la que iba más orientada en materia de geología y terrestres", comentó.

^

Para Martha Carolina, la escuela de verano de TerraQ fue su primera experiencia académica internacional y significó el reto de presentar su trabajo en inglés, además de interactuar y relacionarse con otros estudiantes e investigadores que se desarrollan en otras áreas.

"Fue una buena experiencia, permite también darte cuenta cómo necesitas enriquecer ciertas habilidades y también te impulsa a querer hacerlo de nuevo, a probarlo, ir a más escuelas, a salir, a tener ese tipo de experiencias", compartió.

Tras su regreso a Ensenada, explicó que el curso le dio motivación para desarrollarse más académicamente y postularse para alguna posición en el extranjero o colaborar internacionalmente, que es precisamente uno de los propósitos de TerraQ al ofrecer la escuela de verano.

Al curso, también asistieron otros 22 estudiantes de posgrado procedentes de 14 países.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ingresaron 199 estudiantes de posgrado a Cicese

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
18025
Estudiarán maestría 151 y 48 de doctorado.

Colaboración
Ensenada, B.C.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) dio la bienvenida a 199 nuevos estudiantes de posgrado, 151 de maestría y 48 de doctorado.

En un evento celebrado el 17 de octubre de 2023, el director general, Dr. David H. Covarrubias Rosales, describió a estos nuevos estudiantes como un recurso valioso. Con estos nuevos ingresos, la matrícula actual del centro alcanzó los 603 estudiantes, con 382 en programas de maestría y 221 en doctorado.

Covarrubias Rosales destacó que en los 50 años de historia han egresado 3 mil 653 estudiantes a integrarse a los sectores público y privado, en México y en el extranjero.

...

La directora de Estudios de Posgrado, Dra. Ana Denise Re Araujo, instó a los nuevos estudiantes a mantener su enfoque y equilibrio, centrarse en el presente con miras al futuro y trabajar juntos para alcanzar sus metas y graduarse.

Agregó que la institución no solo ofrece programas de posgrado de calidad, sino también apoyo psicológico y físico, actividades académicas y una biblioteca a disposición de los estudiantes.

Tanto Covarrubias Rosales como Re Araujo recomendaron a los estudiantes familiarizarse con los reglamentos del centro de investigación y las becas Conacyt para evitar infracciones. También enfatizaron la importancia de ser estudiantes de posgrado y tener una beca federal, y la responsabilidad de contribuir a la sociedad en el futuro.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anunciaron alianza entre UABC y CETYS

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
18790
Directivos de ambas instituciones firmaron el acuerdo.
Colaboración
Mexicali, B.C.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) informaron un acuerdo de colaboración para fortalecer la formación de talento humano en Baja California y promover la inversión extranjera en el estado.

En evento celebrado el 11 de octubre en Mexicali, los rectores de ambas instituciones, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre y el Dr. Fernando León García, acordaron implementar un "Memorando de Entendimiento" o convenio marco, que tiene por objetivo mejorar la investigación, los procesos educativos, y la colaboración entre profesores y estudiantes de ambas instituciones a través de programas y actividades conjuntas.

...

Las principales áreas de cooperación incluyen el intercambio de información académica, la realización de programas de investigación conjunta, la organización de eventos académicos y estudiantiles, la colaboración en proyectos curriculares, de innovación y tecnología, así como la organización de actividades académicas de mutuo interés.

Ambos rectores destacaron que esta colaboración permitirá ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a los estudiantes. Además, se mencionó la importancia del talento humano de la región en el contexto de estrategias de crecimiento económico como el nearshoring. También referenciaron a una propuesta de colaboración con Arizona State University en el área de semiconductores.

^

La propuesta fortalece la educación superior en Baja California al promover la colaboración en diversas áreas de interés común. Esperan que ello beneficie a las comunidades universitarias de ambas instituciones y de un impulso el desarrollo económico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Google, 25 años de innovar una y otra vez

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
15755
Desde el inicio su interfaz fue limpia, sin rastro de anuncios, y una búsqueda eficiente, los diseñadores se centraron en la búsquedas.
Colaboración
EEUU

Los estudiantes universitarios Larry Page y Sergey Brin en la década de los 90s crearon en su dormitorio de la Universidad de Stanford lo que sería uno de los mayores éxitos de la industria de la tecnología mundial, Google, que fue lanzado oficialmente el 27 de septiembre de 1998.

Aunque como sucede en estos casos, no hay una fecha exacta en la que el buscador de google fue lanzado, los estudiantes universitarios Page y Brin, escogieron la fecha en el 27 de septiembre de 1998 luego de 7 años que el buscador estaba en línea.

Hace ya un cuarto de siglo que la pantalla blanca con letras de colores y la caja de búsqueda al centro se despliega, en este tiempo se ha convertido en el programa más usado en el mundo, también ha enfrentado numerosas críticas y hasta acciones judiciales por su posición dominante y sus prácticas para aumentar sus ingresos publicitarios.

Ni siquiera el lanzamiento de búsquedas con Inteligencia Artificial ha "hecho mosca" a Google que en un inicio fue llamado BackRub, un software que realizaba una búsqueda y enumeraba los resultados según su popularidad que comenzó a andar con unas 10 mil consultas por día en las primeras semanas.

Poco después los fundadores cambiaron el nombre a Google, basado en el término matemático “gúgol”, que es el número 10 elevado a la potencia de 100. Salieron de la universidad con el software listo, consiguieron el dinero para hacer el lanzamiento.

...

En la actualidad el motor de búsqueda llega a responder a más de 1 mil millones de búsquedas por día en 150 idiomas y 190 países, realiza búsquedas por voz, por imágenes, y utiliza ya la inteligencia artificial.

La evolución del buscador a través de los años no ha estado exenta de polémica, en 2006 la empresa lanzó una versión censurada del motor en China, lo que generó controversia y severas críticas de los grupos defensores de los derechos humanos y a libertad de expresión. Google cerró su buscador en China.

Si bien parece algo muy simple, introducir una o varias palabras en una casilla y mostrar resultados, el trabajo interno es complejo, la construcción de un motor de búsqueda implica numerosos desafíos técnicos entre los que están, el contexto de la búsqueda y la ambigüedad de los términos que emplea el usuario incluso errores ortográficos y la relevancia y claridad a la hora de mostrar los resultados.

La estrategia del portal desde un inicio fue su interfaz limpia sin rastro de anuncios, y una búsqueda eficiente, los diseñadores se centraron en la búsquedas y separaron las demás aplicaciones para no saturar la página con anuncios, clima, noticias y otras opciones como sucedió a otros competidores de Google, que dejaron al buscador en segundo o en un tercer plano.

La importancia de los buscadores en otros campos de la ciencia

^

Las búsquedas en la red pueden predecir con éxito un brote epidémico antes que cualquier otra herramienta, lo que muestra el valor y el potencial de este tipo de software. La vigilancia basada en tendencias, o la búsqueda de términos específicos ingresados por usuarios de la red en una zona geográfica es un nuevo campo de investigación. Esto lo saben también los gobiernos del mundo.

Los expertos dicen que no existe un motor de búsqueda perfecto, cada algoritmo interpreta el contenido y estructura de las páginas web de manera distinta y hay muchos casos en los que el resultado puede salir mal.

A pesar de las críticas sobre la publicidad y la muestra de resultados tendenciosos a los enlaces pagados Google destaca en innovación constante es en lo que basan su éxito los fundadores de la empresa y el ejército de ingenieros programadores que han trabajando en Alphabet, la empresa propietaria del algoritmo, en todos estos años.

Google nunca ha dado por sentado el éxito, el "me siento con suerte", no aplica ahí, saben que en el sector los límites de hoy serán sobrepasados mañana, y la única verdad es innovar una y otra vez.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mujeres en BC cursan estudios de forma gratuita

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
40007
Ensenada, B.C.

Mujeres beneficiarias del programa Tarjeta Violeta iniciaron de manera oficial el ciclo escolar 2023-2024 en todo el Baja California

"Tarjeta Violeta" ofrece oportunidades y beneficios a 205 mujeres jefas de familia, para que cursen la preparatoria sin costo alguno.

El programa que dio a conocer la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se realiza a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) y la Secretaría de Bienestar.

Ver más...

El director de Cobach en Baja California, Juan Eugenio Carpio Ascencio, explicó que en el caso particular de Ensenada, la institución abrió una extensión en la cual ya se cuenta con 90 alumnas de nuevo ingreso, quienes acuden a sus clases los días sábado y domingo.

Detalló que el modelo educativo está basado en el Bachillerato General, mismo que se apega a la Nueva Escuela Mexicana y los principios de humanismo y solidaridad entre todas las personas, además de plantear conocimientos básicos para la vida diaria, fortaleciendo a las estudiantes ante los retos presentes y futuros.

Espera que para los siguientes ciclos escolares ampliar el programa en beneficio de más mujeres jefas de familia, dándoles la oportunidad de mejorar la calidad de vida y mayores oportunidades de acceso a mejores ingresos y empleos.

El secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, comentó que "lueg de ofrecer estudios de Secundaria para mujeres beneficiarias del programa Tarjeta Violeta, vieron necesario ofrecerles, además, la Preparatoria; y muy pronto esperan ofrecer la Universidad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Termina aventura europea de Jesús Corona

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
6773
El futbolista internacional mexicano de 30 años de edad, naturalizado portugués, juega como extremo derecho.
Colaboración
Ciudad de México

Jesús Manuel Corona, "Tecatito" como es conocido, regresa a la Liga MX y se convierte en otra de las grandes contrataciones de Monterrey en este mercado de verano, junto a la de Sergio Canales, ex del Real Betis.

Corona, nacido en Hermosillo, Sonora en 1993, inició su carrera en las fuerzas inferiores de Rayados de Monterrey, donde pasó por la sub-17, sub-20 y al equipo mayor. Del 2010 al 2013 jugó en la Liga MX, tiempo en el que disputó 54 partidos, anotó 7 goles, dio 6 asistencias y se coronó con 1 título de liga y 3 Concachampions.

En 2013 fue fichado por el F. C. Twente de Países Bajos por una cantidad de 5 millones de dólares, con un contrato por cuatro años. En Holanda jugó 51 partidos, marcó13 goles e hizo 5 asistencias.

...

De ahí pasó al F. C. Oporto en 2015 en un contrato por 5 años. En 2019, Corona firmó una extensión de contrato con el Oporto, se mantuvo en el club con numeros de 287 juegos: 31 goles y 69 asistencias.

Fue hasta 2022 cuando fichó por el Sevilla hasta el 31 de agosto de 2023 con 28 partidos: 3 goles y 4 asistencias.

En México anotó su primer gol el 7 de octubre de 2011 en partido correspondiente a la fecha 12 del Apertura 2011 ante los Estudiantes Tecos.

Jesús Manuel Corona tenía la ilusión de mantenerse dentro de la élite de Europa, pero se sabía que la situación era complicada, pues el Sevilla puso a todos sus jugadores transferibles y el mexicano nunca tuvo garantizado un lugar en la plantilla.

Durante este viernes 1 de septiembre tanto el club como el representante de Tecatito estuvieron negociando las condiciones de salida, por lo que a horas de cerrarse el mercado de fichajes, finalmente se concretó.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició el ciclo 2023-2024 Conalep BC

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
43203
Los jóvenes que integran el plantel Conalep Tijuana II durante la ceremonia de inicio de curso.
Colaboración
Tijuana, Baja California

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (Conalep BC) dio inicio al ciclo escolar 2023-2024-1 en su plantel Tijuana II.

En una reunión en las instalaciones de la escuela, Irma Martínez Manríquez, la directora estatal de la institución, instó a los estudiantes a participar con entusiasmo y compromiso en este nuevo ciclo.

Mencionó el desafío que significa atender a más de 9 mil estudiantes que comienzan sus estudios en la institución este año.

Agradeció a las autoridades los apoyos que han brindado a la educación.

El Conalep cuenta con dos planteles en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y otro en Tecate.

Ofrece una oferta educativa de trece carreras de profesional técnico bachiller en:

  • Mecatrónica,
  • Expresión Gráfica Digital,
  • Autotransporte,
  • Productividad Industrial,
  • Enfermería General,
  • Turismo,
  • Electromecánica Industrial,
  • Contabilidad,
  • Mantenimiento de Sistemas Electrónicos,
  • Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo,
  • Administración,
  • Conservación del Medio Ambiente,
  • Informática,
  • Alimentos y Bebidas.

En sus seis planteles atienden una población estudiantil de 9 mil 125 estudiantes, entre ellos 32 estudiantes con discapacidad auditiva.

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Preocupa nuevo modelo educativo a empresarios

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
57325
El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López,
Colaboración
Ensenada, B.C.

El impacto que la falta de educación lógica en relación a matemáticas y ciencias exactas tendrán a mediano plazo en estudiantes mexicanos en el nuevo programa educativo, resulta preocupante por el retraso que significa como país en ciencia, tecnología e innovación.

El tema de la llamada Nueva Escuela Mexicana y la relación con los libros de texto que se utilizarán a partir del próximo ciclo escolar, significa un retroceso educativo, que más allá del sesgo político derivará en los próximos años en un costo para los padres de familia y la sociedad en su conjunto que tendrán que nivelar la educación para que los estudiantes puedan llegar a las universidades.

...

El Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Julio Salinas López, explicó que como organismo consultivo visualiza una ciudad integral, no sólo infraestructura sino con conocimiento técnico y científico.  

En este sentido es importante construir primero políticas públicas, donde precisamente se desarrolle una sociedad diversa, pero que como ciudad los que tomen decisiones logren atraer más inversión. Dijo requieren una educación de calidad, para que al instalarse nuevas empresas o egresados emprendan y abran áreas de oportunidad para ellos y futuros profesionistas y técnicos,

Nos queda claro que no todos vamos a ser profesionistas o empresarios, pero la sociedad que esté en nuestra ciudad, es importante que sea en una ciudad que tenga calidad (servicios, infraestructura, cultura, escuelas, salud) y mientras mayor y mejor educación tengamos todos, a todos los sectores nos va a ayudar”.

En relación a los libros de texto y a las críticas constructivas que se están haciendo en diferentes medios, hemos encontrado que los libros de texto para la educación básica, vienen con un sentido, con un sesgo político pese a qué desde la época de la Constitución, en 1857, se estableció una educación libre y laica, donde tendríamos una educación para mejorar, obviamente”, indicó.

Revisamos algunos de los documentos y siento que estos libros en vez de ayudar a ser formadores de ciudadanos pensantes y con un conocimiento propio, los estamos minimizando para empujarlos por un lado hacia una corriente política, pero por otro, cada vez tenemos menos información o menos estructuras del conocimiento que nos lleven a ser más lógicos, hablando de la física, las matemáticas, la química, la lógica. No estamos sentando bases de valores o bases en las cuestiones cívicas”.

Agregó: “Todo está orientado con un sentido de humanismo, pero sectorizado hacia un modelo de pensamiento”.

Arquitecto de profesión y académico, Salinas López explicó: “Sí, me preocupa cada vez más, como académico, que en la formación de jóvenes profesionistas; he encontrado que llegan con menos información de cultura ciudadana, valores de la familia, modelos matemáticos, lógica, toda esa parte, que hace que tengas una formación de pensamiento en el cual sea más constructivo y que te pueda llevar a una madurez en el futuro y eso ahora no lo estamos encontrando”.

Sobre el impacto a mediano plazo indicó: “Creo que 15 años o menos veremos que lo que hicimos con el nuevo modelo, fue retrasar más el nivel de educación que teníamos ya de por sí afectado por la pandemia donde dos años fuera de las aulas, retrasaron a los estudiantes aún con el modelo de enseñanza que se tenía porque los programas educativos con la pandemia fueron afectados ya hay estudios e indicadores al respecto”.

Señaló que hubo alta deserción en todos los niveles educativos, y por parte de los profesores una falta de seguimiento a los estudiantes que continuaron en nivel básico y medio superior.

Señaló que el efecto no será solo en los niños, sino que también en los que están impartiendo la educación. Ahora, los nuevos documentos que están impresos con que pretenden iniciar este ciclo escolar, en realidad no se preparó a los maestros y los programas de educación actuales para primaria y para secundaria, no están actualizados conforme a esos nuevos documentos, y entonces habrá una contradicción en la enseñanza.

El impacto será mayor en población que asiste a escuelas públicas

^

El proyecto retrasa en ese sentido a estudiantes, profesores y padres de familia, pero el impacto será el mayor en el sector de la población que asiste a escuelas públicas, que no ganan más de tres salarios mínimos y que más adelante van a tener que buscar alternativas para nivelar a los estudiantes para que tengan un nivel de educación que les permita competir para entrar a preparatorias o a la misma universidad.

¿Por qué?,  porque tienen que tener educación de nivelación, tienen que comprar más libros o informarse más. Los muchachos ahorita con tanta información gráfica que tienen o distractores, les resta concentración y ese es otro reto que no hay un nivel de concentración en la enseñanza de tal manera que pueda seguir una línea, para que los muchachos aprendan”.

Otro punto relevante es la zona rural, donde muchas veces no hay internet de calidad y con este programa de estudios no tendrán más opción de información para fortalecer sus estudios para desarrollar pensamientos y criterios.

A ellos les están diciendo que este gobierno vino a transformar nuestro país y que lo demás estuvo mal sin darles más información”.

Vista a una educación dual

El nuevo enfoque significa un retraso con ese nivel de educación, algo preocupante, porque las empresas requieren y seguirán ocupando profesionistas y técnicos.

En la actualidad la educación es dual porque se trata de que los estudiantes de preparatoria puedan seleccionar la mejor universidad de acuerdo a sus vocaciones y a las empresas que se establecen en Ensenada o en el Estado.

Como Consulten se tiene contemplado el acercamiento con las universidades privadas y en el caso de las públicas como la Universidad Autónoma de Baja California, UABC, que es la que tiene mayor representación en la ciudad, para formular un análisis y un posicionamiento.

También se buscará un acercamiento con la gobernadora, Marina del Pilar Olmeda, para hablar sobre la educación y qué es lo que como empresarios, Consulten ofrece desde el Comité de Vinculación Escuelas Empresa.

En la actualidad, de universidades de públicas y privadas, cada año egresan trescientos cincuenta profesionistas, es preocupante que los programas son insuficientes, ingenierías, electrónica, electromecánica, nanotecnología, física, tienen un déficit de dos mil cuatrocientos profesionistas.

Ahora con la nueva formación los estudiantes tendrán una formación en un sentido más humanista, cuando lo que se necesitan son técnicos, y no los hay en Baja California, por lo que se deben traer de otros lugares o del extranjero.

Los jóvenes se están formando en otro sentido, más social, más cultural, pero alejados de la ciencia, la tecnología y la innovación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el Primer Coloquio de Informática Médica

Investigadores y especialistas mostraron los avances tecnológicos en la detección y tratamiento del cáncer de mama, profesionales apasionados por la informática médica se unieron a la lucha contra esta enfermedad
Hace 2 meses
(o)
16907
Ensenada, B.C.

Enmarcado en las actividades del proyecto "Semaforización Inteligente para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama en Baja California", se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Informática Médica en la sala audiovisual del DIB de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Valle Dorado.

El evento celebrado el 27 de octubre de 2023 tuvo el tema Tecnología para la detección y tratamiento del cáncer de mama, que implica el desarrollo de un sistema inteligente que facilite la detección temprana de este mal que aqueja principalmente mujeres.

Para esta primera edición se contó con la participación de cuatro médicos expertos, incluyendo oncólogos y radiólogos, así como coordinadoras de programas de cáncer en Baja California que impartieron charlas especializadas en su campo.

El coloquio fue relativo al enfoque en el análisis de mastografías, utilizando metodologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos mixtos.

Ver más...

Seis investigadores del área de tecnología presentaron temas relacionados con la medicina, tecnología y cáncer de mama, como la biopsia líquida, medicina de precisión, análisis topológico, modelos de estimación de riesgo y procesamiento inteligente para el diagnóstico asistido por imágenes médicas.

La temática estuvo enfocada para las carreras de Tecnologías de la información y visualización de la Facultad de Ciencias, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y el Laboratorio de Medicina Computacional de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, que resaltó la pertinencia de los proyectos de la universidad. Mientras que el doctor Alberto Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias, indicó que el evento es una oportunidad para tejer puentes que faciliten la comunicación, fomenten la colaboración y el desarrollo en estas y otras tecnologías.

El profesor investigador en la Facultad de Ciencias, José Ángel González Fraga, mencionó que está idea de realización del coloquio surgió en 2019 pero fue hasta este 2023 que se pudo concretar.

^

Paralelo al coloquio, se llevó a cabo un taller sobre la autoexploración de mama, impartido por la doctora Alma Orozco Padilla, oncóloga clínica, además se instaló un módulo de Exploración Clínica Mamaria y toma de Papanicolau.

La organizacion fue realizada por personal de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC, en colaboración con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y Tijuana, y el Hospital General de Ensenada

También estvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; la doctora Patricia Padilla Chávez, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora Claudia Pérez Corral, subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada; y el maestro José Magaña Magaña, jefe del Departamento de Informática y Estadística del Hospital General; así como docentes y estudiantes de las unidades académicas organizadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recolectaron casi 3 mil colillas de cigarro y otros residuos de Playa Conalep

Unas 60 personas participaron en esta iniciativa en pro del medio ambiente costero
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
47146
Personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep participaron en la actividad.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Unas 60 personas entre entre personal municipal de Ecología, jóvenes de servicio social de IMJUVENS, Cabildo, del IPEBC, y estudiantes del Conalep recolectaron 2 mil 962 colillas de cigarro y 85 kilos de residuos en la arena en Playa Conalep.

Erika Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Educación Ambiental en la Subdirección, dijo que fueron dos horas de actividades a lo largo de unos 100 metros de playa.

Leer más...

Añadió que como cada año, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo el Colillatón. Previo a iniciar el evento los participantes reciben una charla de capacitación por parte de la bióloga Jiménez Hernández, sobre la importancia de mantener las playas saludables.

La jefa de Educación Ambiental mencionó que las colillas de cigarro son el residuo número uno encontrado en las playas en Ensenada, desde los conteos de residuos del 2018, han demostrado que en un solo día se pueden reunir hasta 46 mil 282 colillas de la arena.

Consideró que eso muestra la falta de empatía y respeto de la población visitante de las playas, quienes arrojan su basura a las playas sin pensar en las consecuencias que tienen contra las especies marinas, las aves y la propia comunidad.

^

“El cigarro no solamente afecta la salud humana, sino también a nuestros ecosistemas", dijo. ^

Al Colillatón 2023 acudieron también las ediles Brenda Valenzuela Tortoledo y Norma Silva Aguirre; la directora de IMJUVENS, Ana Lucía Salas Galaviz; Gabriela Sánchez Buelna, responsable del programa Libre de Humo de Tabaco y Emisiones del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) y personal de Servicios Médicos Municipales y la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el octavo foro sobre ciberseguridad

En el evento realizado los días 5 y 6 de octubre destacaron la importanta de reforzar la seguridad del software
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
59251
Participaron expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el primer trimestre de 2022, México experimentó 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo ubica entre los 10 países más afectados por ataques cibernéticos. Estos ataques tienen un impacto significativo tanto en la población en general como en empresas de todos los tamaños, generando costos millonarios y exponiendo a ciudadanos a extorsión y secuestro debido a la exposición de información privada en redes sociales.

El 8º Foro de Seguridad de la Información, organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), abordó temas clave relacionados con la ciberseguridad en México. El evento contó con la participación de 60 instituciones y se llevó a cabo de manera presencial y virtual a lo largo de dos días, ofreciendo talleres y conferencias.

Leer más...

El foro tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los riesgos cibernéticos, proporcionar herramientas para prevenir ataques y alertar sobre el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos. También busca capacitar y actualizar a estudiantes de preparatoria, ingeniería y licenciatura en tendencias de ciberseguridad.

Los ponentes, expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información, destacaron la importancia de reforzar la seguridad del software y evitar prácticas riesgosas, como compartir memorias y cables, y escanear códigos QR. También se enfocaron en el peligro del ransomware, un malware utilizado para secuestrar información en dispositivos, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos.

El foro discutió casos de ciberataques, como el de Guacamaya Leaks, un grupo de hackers dedicados al activismo que infiltraron sistemas gubernamentales y filtraron documentos. Los ponentes también explicaron los motivos detrás de los ataques cibernéticos, que no se limitan solo al activismo.

^

El evento resaltó los desafíos que enfrenta la sociedad en términos de ciberseguridad, incluyendo la falta de recursos, la falta de inversión y la percepción de que es un problema "moderno." El foro, que es gratuito, se llevó a cabo en el Auditorio Institucional del Cicese los días 5 y 6 de octubre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebraron 20 años de Fundación UABC

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
35275
Mexicali, B.C.

La Fundación UABC celebró su 20 aniversario de contribución a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) mediante acciones filantrópicas. Durante una ceremonia celebrada el 26 de septiembre en el Paraninfo Universitario, el rector de la UABC destacó su papel como aliada de la universidad y promoción de una cultura de filantropía.

A lo largo de sus 20 años, la Fundación ha respaldado a estudiantes con becas, movilidad internacional y apoyo durante la pandemia de COVID-19. También ha contribuido a proyectos como el Hospital Universitario y la conservación de la biodiversidad en la región. Se entregaron reconocimientos a figuras clave en la Fundación UABC como parte de la celebración.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dio David Pastor Vico conferencia a universitarios

El profesor y filósofo presentó abordó diversos temas de interés para la juventud
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
31488
Tijuana, Baja California

El filósofo, comunicador y profesor David Pastor Vico, presentó la conferencia “Autonomía personal, libertad y vida universitaria” ante un público conformado principalmente por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El evento UABC: con A de Autonomía, se llevó a cabo el miércoles 20 de septiembre en el Teatro Universitario en la ciudad de Tijuana, para promover la autonomía en la comunidad universitaria.

Leer más...

Vico, como es conocido el profesor, abordó diversos temas de interés para la juventud, como son las relaciones interpersonales; el individualismo y egoísmo; las soledades; la capacidad de tolerancia a la frustración; el juicio para elegir y decidir sobre lo que desean para su vida; la empatía, autoconfianza y el potencial que poseen.

El filósofo explicó que la humanidad, desde el inicio de su existencia, ha demostrado tener inteligencia y la habilidad de emplearla para lograr grandes avances sociales, económicos y tecnológicos que le han llevado a tener mejor calidad de vida generación tras generación.

Mencionó que no obstante en años recientes hubo una ruptura significativa, que relacionó con el tipo de crianza que han recibido quienes nacieron en el nuevo milenio.

El autor denuncia una ruptura por la falta del fomento de una pertenencia social, un acentuado individualismo, lo que ha provocado en la niñez y juventud la dificultad de relacionarse emocionalmente con las demás personas.

Trató temas como el manejo de las clases sociales, el temor a la violencia física y de género, la creación de nuevas etiquetas de identidad, la falta de relación con los vecinos, principalmente en la infancia, entre otros factores, que relaciona con una sociedad aislada y temerosa.

“Un joven que no es capaz de relacionarse convenientemente con el entorno, suele tener problemas para relacionarse o hablar, incluso con una sola persona”, mencionó Vico.

Asimismo, resaltó que las nuevas generaciones ya no suelen jugar con las niñas y los niños vecinos, sino que más bien las amistades ahora son virtuales, algo que no favorece a la sociedad ya que sin la interacción y el juego se ven mermadas las habilidades sociales, la tolerancia a la frustración y la capacidad de conocer otras formas de vida.

“Al familiarizarse con los amigos o vecinos, suelen dejarse de lado los insultos; al asistir a otras casas, sabes que existen otras realidades, y la incapacidad de comparación no permite ver que se pueden cambiar los patrones de vida”, puntualizó.

Destacó la autonomía personal y el pensamiento crítico. “Al hablar de autonomía no estamos hablando de poder decir lo que uno quiere, hablamos de poder dirigirnos a nosotros mismos en la forma que hemos elegido hacerlo gracias a un pensamiento crítico adquirido de milenios, porque autonomía es la capacidad de autorregularse”, expresó Vico.

^

Agregó que al estudiar en la universidad se amplían las posibilidades de desarrollar ambos conceptos, solo es cuestión de que cada persona decida hacerlo. Por ello, Vico invitó a las y los estudiantes a ser factores de cambio. “No estén solos; pongan siempre en juego el pensamiento crítico, no den nunca las realidades por absolutas, cuestiónenlas siempre; sométanse al escarnio de los demás, tengan la valentía de que los critiquen. Pero no intenten cambiar a todo el mundo a su alrededor, que el mundo ya cambiará cuando tenga que cambiar”, precisó.

Antes de culminar el evento, se entabló una charla entre el público y Vico, quien posteriormente atendió a las personas que lo esperaron en el teatro para platicar con él en lo personal, pedirle autógrafos y tomarse una fotografía a su lado.

En imagentv de la UABC, se puede ver la conferencia “Autonomía personal, libertad y vida universitaria” de David Pastor Vico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Estudiantes de Ensenada Compiten en el Nacional Olímpico de Robótica

Alumnos de secundaria y preparatoria que asisten a escuela de robótica educativa han trabajado durante meses para el perfeccionamiento de sus máquinas
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
50816
Roberto, Ricardo Y Santiago, son los integrantes del equipo Bunker Delta, y Paul, Diego y Jacobo son los integrantes del equipo Bunker Fox y representan al nivel preparatoria.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Alumnos de secundaria y preparatoria de Ensenada participarán en el Nacional Olímpico de Robótica, en Cancún, Quintana Roo.

El evento organizado por la World Robot Olympiad (WRO) México, (https://wro.org.mx/), inició el 7 de septiembre y atrae a jóvenes apasionados por la tecnología y la ingeniería de todo el país.

Los equipos representantes de Ensenada son el equipo Bunker Delta, compuesto por Roberto, Ricardo y Santiago de las secundarias "Héctor A. Migoni" y Técnica #19, que competirán en la categoría junior. El equipo Bunker Fox está formado por Paul, Diego y Jacobo, estudiantes del Cobach y el CBTis 41, quienes competirán en la categoría Senior.

Leer más...

Los equipos dedicaron meses de esfuerzo y creatividad en la construcción y optimización de sus robots, son Los estudiantes activos de Bunker Robotics .

Los desafíos para sus máquinas incluyen la programación para superar obstáculos y tareas de resolución de problemas en equipo. Los jueces, expertos en robótica y tecnología, evaluarán sus actuaciones y determinarán a los ganadores en cada categoría.

El evento además del reconocimiento a los mejores robótistas jóvenes a nivel nacional, brinda la oportunidad de representar a México en el Mundial Olímpico de Robótica que será celebrado en Panamá del 7 al 9 de noviembre de 2023.

La robótica desempeña un papel importante en el desarrollo de habilidades para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por las sigles en inglé) entre los jóvenes. Es además una herramienta educativa valiosa para desarrollar el para preparar a los estudiantes para las carreras de tecnología e ingeniería.

La robótica se ha convertido en una herramienta educativa valiosa que fomenta la creatividad y el pensamiento lógico. y prepara a los estudiantes para futuras carreras en tecnología e ingeniería.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mantienen medidas preventivas contra covid-19

No se ha solicitado por parte de la Secretaría de Salud el uso obligatorio de cubrebocas al sector educativo
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
49781
Mexicali, B.C.

Ante el reinicio de clases en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica para el reporte de casos por covid-19, sin que se hayan determinado brotes de este padecimiento en planteles educativos.

El secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que las medidas preventivas que se encuentran vigentes para evitar cadenas de contagio, son el constante lavado de manos y ventilación adecuada de espacios.

Aclaró que por parte de las autoridades de salud en el país y en el Estado, no se ha determinado como obligatorio el uso de cubrebocas en el sector educativo.

Comentó que en el marco de esta reincorporación a las aulas, se llevó a cabo con éxito la aplicación de la primera remesa de 3 mil dosis de vacuna Pfizer pediátrica en niñas y niños de 5 a 11 años, con el objetivo de reforzar la protección.

Continúa vigente el protocolo en las escuelas, donde en caso de detectarse algún caso, se debe enviar a docentes o estudiantes positivos a un estado de aislamiento en casa, por un periodo de 7 días.

Medina Amarillas indicó que la medida más efectiva contra el covid-19 es mantener el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, así como acudir al médico para una pronta valoración en caso de síntomas.

Informó que la Secretaría de Salud se mantiene con cero hospitalizaciones por esta causa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: