Buscar:

Ola de calor en la región de BC sacó las personas de sus casas

Para lo que resta de septiembre autoridades municipales esperan un repunte en la afluencia de visitantes a la ciudad con la serie de eventos entre carreras, paseos y festivales
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 6 meses
(o)
15439
Hay presencia de salvavidas en la playa municipal de Ensenada, alertas ante cualquier situación con los bañistas.
Foto: Cortesía
Playa Hermosa, Ensenada, B.C.

Unas 20 mil personas entre visitantes y locales cargaron carpas, hieleras, asadores, mesas y sillas de plástico y se fueron a las playas del municipio de Ensenada.

Al calor del verano que agoniza, la gente que por lo regular luego del regreso a clases retoma la rutina, ante la ola de calor que en los últimos días de agosto y la primer semana de septiembre azotó la región con temperaturas que alcanzaron los 33 grados salieron de sus hogares en busca del fresco de la playa.

Carpas y sombrillas de todos colores poblaron Playa Hermosa de Ensenada, tras más de dos años cerrada por remodelación primero y por alto grado de contaminación del agua después.

Apenas el viernes 12 de agosto el alcalde Armando Ayala reanudó la actividad en la playa poniendo el ejemplo él mismo acudiendo a pasar tiempo al lugar, antes de los eventos de incendio de autos en distintas zonas a las afueras de la ciudad.

Ver más...

En las playas contaron con la presencia de elementos de Bomberos y salvavidas que informaron realizaron entre 40 y 50 rescates por día y se mantuvieron en alerta para evitar accidentes con los bañistas.

Por la zona del bulevar Costero y zona turística destacó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), también alertas ante cualquier situación.

Autoridades municipales anunciaron que el primer fin de semana de septiembre, la ocupación hotelera fue de 71.8% el viernes y se elevó al 85% para el día sábado, la actividad continuó el domingo 4 ya que el lunes 5 es día feriado en Estados Unidos y es cuando comienza el regreso de los visitantes de EEUU.

^

También informaron que, para el mes de septiembre esperan un alta en la afluencia de visitantes, con el arribo de 19 cruceros y la celebración de eventos como las carreras fuera de camino Baja 400, la 2022 Yokohama NORRA 500, el Paseo Ciclista Rosarito Ensenada y el Día de la Bufadora para el 18 de septiembre.

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Insectos: Alternativa como producto alimenticio

Colaborador
Hace 8 meses
(o)
9806
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Cuatro alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, están desarrollando productos alimenticios empleando harina de grillo de la especie Acheta domesticus, la cual presenta una anatomía y fisiología favorables para su producción.

Para lograrlo, realizan un estudio sobre las propiedades funcionales y sensoriales de este alimento, así como el posible papel que pudieran desempeñar en la prevención de enfermedades asociadas a la hiperglucemia – azúcar en la sangre- y a la hiperlipidemia –niveles elevados de grasa en la sangre (colesterol, triglicéridos)-.

...

Participan los estudiantes Armando Villaruel Haro, Jonathan Elizalde Colis, Paola Pérez Inzunza y Nitze Ávalos López, quienes culminaron el sexto semestre de su carrera profesional. Esta investigación es parte de proyectos de tesis de licenciatura y una forma de proveer alimentos sanos e inocuos. La harina de grillo es una fuente alta de proteínas, fibras y minerales, además, contiene la cantidad de grasas insaturadas (omega 3 y 6), proveyendo funcionalidad y textura a los alimentos.

Los alumnos son supervisados por la doctora Vianey Méndez Trujillo, encargada del Laboratorio de Tecnología Alimentaria, quien mencionó que diversos estudios han demostrado que los grillos tienen incluso mayor cantidad de contenido proteico que la carne. “Tienen los aminoácidos esenciales que se requieren para ser una proteína con alto valor biológico”.

Los estudiantes están divididos en dos equipos. El primero elabora una crema untable parecida a una crema de avellanas comercial, pero sin los componentes altos en calorías. El segundo trabaja en una pasta sustituyendo los carbohidratos y las grasas por ingredientes que sean más saludables y que le den una textura agradable. Otros ingredientes involucrados en estas preparaciones son: la miel de agave, que tiene un bajo índice de azúcar; la cúrcuma, que posee propiedad antioxidante, así como la fibra de la harina de trigo integral, que también aporta proteína y fibra.

^

Respecto al sabor que aporta la harina de grillo, la doctora Méndez Trujillo destacó que sí tiene un gusto característico, razón por la cual trabajan en formulaciones que sean agradables al paladar, pero principalmente, contengan todos los elementos nutrimentales.

“A veces nos encasillamos con ciertos sabores o aromas, pero si nos abrimos un poco a otro tipo de alimentos y le agregamos el aporte a la salud que nos pueden dar, yo creo que sería una combinación perfecta”, explicó.

Para preparar una harina de grillo funcional, los insectos deben ser domesticados, mantenerse a una temperatura adecuada y alimentarse con una dieta específica. De esta forma se garantiza que conserven los nutrientes y sean inocuos, es decir, libres de toxinas. “Lo que requerimos es que se produzcan en una condición saludable ya que serán alimento para personas”.

Actualmente, están en negociación con un productor de grillos de Ensenada, ya que también buscan producir su propia harina. “Queremos un producto de ‘UABC Nutrición’ que se pueda ofertar a la población en general”. Esperan que aproximadamente en año y medio puedan llegar a esta meta.

En comparación con el centro y sur del país, en el norte alimentarse con insectos no es tan frecuente.

Por ello, los alumnos y la maestra promoverán su consumo a través de la innovación de alimentos y de difundir los grandes aportes nutrimentales que se pueden obtener.

“Esto es parte de nuestra responsabilidad social universitaria. Trataremos de acudir a comunidades donde haya personas con un déficit de proteína o baja asimilación de nutrientes para enseñarles, a través de talleres, la cocina con este tipo de productos”, puntualizó la doctora Méndez Trujillo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Caminar por caminar, o por salud; salir de la silla

Colaborador
Hace 2 años
(o)
78847
Ensenada, B.C.
San Antonio de las Minas, caminata
La caminata de San Antonio de las Minas se realiza el primer domingo de cada mes.
Foto:Foto: José Luna

Dicen los entrenadores que los milagros no existen. Que no se puede bajar de peso sólo caminando, aunque caminar no deja de ser una actividad gratificante que brinda beneficios más allá de los físicos.

Lo que sí es cierto es que ejercicio o no, caminata o gimnasio, cada persona debe cuidar su alimentación.

Si bien hay personas que andar puede ser todo el ejercicio que necesiten, incluso caminar es de las disciplinas más recomendadas para el grueso de la población, porque se puede practicar a cualquier edad, en campo o ciudad, y sobre todo porque no genera lesiones.

Publicidad

Ahora que si lo que quiere la persona es perder peso caminando, dependerá buena parte de la alimentación. Una persona normal puede quemar unas 300 kcal por cada hora de movimiento, dice un entrenador.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda caminar 10 mil pasos al día, el equivalente a unos siete kilómetros. Una persona lo puede hacer en menos de una hora.

Aunque para dar un poco de perspectiva, se dice que una persona es sedentaria, cuando camina unos 3 mil ó 4 mil pasos al día, lo que indica que hay que duplicar o triplicar esa cantidad. Es decir, hay que caminar mucho más de lo normal.

Caminar el Centro de Ensenada
Caminar el Centro Histórico de Ensenada, es una actividad regular en la ciudad, es organizada por la arquitecta Cynthia Castillo.
Foto:Foto: Cortesía

Aunque el ritmo al que se camine determina la cantidad de calorías eliminadas no significa que caminar mientras se admira el paisaje, e incluso tomar descansos, el cuerpo no haga nada.

Los instructores están de acuerdo en que es mejor si se hace rápido, con el abdomen apretado, o con alguna carga, como pesas de mano. Pero lo más importante es cumplir la meta de los 10 mil pasos.

Los beneficios extra son que al activar el cuerpo la mente igual se activa, al tener una mejor oxigenación, al igual que para el cuerpo, existen ejercicios para la mente, observar cosas mientras se anda sirve para cambiar un poco la dinámica de pensamiento sedentario, hablar o escuchar mientras camina también sirve.

El genio de Apple Steve Jobs, cuando quería hablar de algo importante hacía caminatas con sus trabajadores y asociados, de hecho el nuevo diseño de las oficinas es circular, obedece a esa recomendación al diseñador del edificio.

Consejos prácticos para aumentar la movilidad

  • Se puede caminar por la sala o la oficina mientras hablas por teléfono.
  • Hay que subir escaleras cada vez que se pueda.
  • Con los problemas de estacionamiento que sufren las ciudades, es buena práctica dejar el auto lejos y caminar un poco.

La OMS, dicta que cada paso cuenta, ya sea ir al mercado, llevar los niños al colegio o simplemente sacando las basuras. Sobre todo hay que mantener la actitud y la postura correctas.

Los nuevos diseños urbanísticos para las ciudades pugnan por tener lo que las personas necesitan a menos de 15 minutos caminando, así, se puede ir al mercado o la farmacia a pié.

Si bien hay quienes piensan que con una hora de gimnasio diario es suficiente, no obstante siguen siendo sedentarios las otras 23 horas del día.

Senderismo, caminar por la ciudad y por la Baja California

Caminar la Baja California
La caminata de 1 mil kilómetros se realiza de manera regular a todo lo largo de la Baja California.
Foto:Foto: Cortesía

El senderismo se ha convertido en estos últimos años en una práctica común en la mayoría de las ciudades del mundo. En Ensenada hay grupos organizados por páginas de redes sociales que salen a caminar por los alrededores. E incluso hay un grupo que camina por la ciudad en el centro histórico.

Lo importante aquí es caminar, si se hace acompañado es mucho mejor, y si en el transcurso se aprende algo interesante qué más se puede pedir.

Para caminantes profesionales, o trotamundos experimentados, existen grupos especializados que recorren la Baja California, de lado a lado o del la costa pacífico a la costa del mar de Cortés. recorren desde 110 kilómetros hasta 1 mil kilómetros a todo lo largo de la Baja California.

Para los demás hay la tradicional caminata a San Antonio de las Minas, que se realiza cada primer domingo del mes, parte del Cañón de Doña Petra, son unos 17 kilómetros de paisaje natural, eso sí con algo de pendiente.

Una persona sana, mantiene una rutina saludable y mientras más tiempo se esté en movimiento mejor. La idea es dejar el auto en casa al menos una vez a la semana, sacar la bicicleta o andar un poco antes de pedir un Uber. Y porqué no alguna vez caminar los mil kilómetros de la Baja California hasta Los Cabos, los milagros existen.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Celebran ensenadenses atípico Grito de Independencia de México

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
16809
Ensenada, B.C.
Ayala, Grito, Gobierno
Tras incluir a Bonilla y a López Obrador el alcalde de Ensenada, culminó el tradicional grito con ¡Viva México!; ¡Viva México!; ¡Viva México!
Foto:Cortesía.

Teniendo como marco la explanada del Centro de Gobierno y ante la presencia de cientos de ensenadenses el presidente municipal brindó su segundo Grito de Independencia al frente del XXIII Ayuntamiento de Ensenada.

Armando Ayala Robles acompañado de autoridades militares y civiles, comenzó su arenga con “mexicanas y mexicanos, bajacalifornianos y ensenandenses: ¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad!; ¡Viva Don Miguel Hidalgo y Costilla!; ¡Viva Morelos!; ¡Viva Allende!; ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez!

Hasta ahí todo iba bien, la gente había disfriutado de la verbena, de los antojitos en una agradable tarde ensenadense donde no hizo ni frío ni calor.

Ayala Robles siguió con el “¡Viva Leona Vicario!; ¡Viva Aldama!; ¡Viva Guerrero!; ¡Viva Galeana!; ¡Viva el Caudillo y Patriota, Antonio María Melendrez!; ¡Vivan Nuestros Pueblos Originarios!”, a lo que los ciudadanos asistentes y es poco probable que los que seguían la transmisión en línea.

El cierto momento el alcalde se salió del guión o así recibió la orden de los pisos superiores, pasó a pedir Viva por temas y personas de Baja California, exclamando de manera ardua el “¡Vivan las Familias de Comunidades y Colonias Populares!; ¡Viva el Bienestar, la Paz y Justicia Social!; ¡Viva el mejor gobernador de México, Jaime Bonilla Valdez!; ¡Viva la Cuarta Transformación de la República!; ¡Viva el mejor presidente de la historia!; ¡Que Viva Andrés Manuel López Obrador!

El viva popular se escuchó tímidamente entre los asistentes.

Ayala Robles continuó con el “¡Viva la Capital Espiritual de Baja California!; ¡Que Viva Ensenada!; ¡Que Viva Nuestra Historia!; ¡Viva nuestra gente!, ¡Viva la Independencia Nacional!;

El primer edil culminó el tradicional grito con ¡Viva México!; ¡Viva México!; ¡Viva México!

En otros lugares como la consul México en Estambul, Turquía Isabel Arvide, cambió el guión e incluyo también en el grito al presidente de México y recibió criticas y causó polémica en ese mismo momento, alguien le dijo que AMLO no va entre los héroes de la nación.

En Baja California, Armando Ayala fue el único alcalde que incluyó a Bonilla Valdez y a Lopez Obrador en el grito de Independencia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Qué hacer ante una ola de calor

Colaborador
Hace 2 años
(o)
7166
Ensenada, B.C.
_
El consejo principal ante una ola de calor es sencillo - mantenerse fresco - .
Foto: Creative Commons.

Las más 130 muertes repentinas se han registrado solo en Vancouver, (algunos medios hablan de unas 500), debido a una ola de calor que azota no solo Canadá sino partes del noroeste de Estados Unidos on temperaturas que rozan los 50 °C.

El fenómeno denominado "domo de calor" abarca desde California hasta los territorios árticos. Y se caracteriza por de aire caliente estático a alta presión. 

De acuerdo a expertos, la temperatura a la que el cuerpo humano ha evolucionado y tiene tendencia a mantener es a unos 37.5 °C tanto si se enfrenta a un frío o calor extremo.

De manera automática tanto si hace frío o calor, el cuerpo abre o cierra más vasos sanguíneos cerca de la piel tanto para soltar o conservar calor y tratar de maneten una temperatura lo más cómoda posible.

En caso de que las altas temperaturas se mantengan los vasos sanguíneos abiertos conducen a una presión arterial más baja y hacen que el corazón trabaje más y bombee más rápido para empujar la sangre por todo el cuerpo.

Esto puede causar síntomas leves, como un sarpullido por calor con picazón o pies hinchados a medida que los vasos sanguíneos pierden agua.

Pero si la presión desciende demasiado, la sangre no llegará a los órganos que la necesitan y aumentará el riesgo de ataques cardíacos.

El sudor del cuerpo, aunque desagradable cumple la función de mantener fresco el cuerpo, pero igual si la condición se prolonga el cuerpo puede empezar a perder agua y sales vitales para su correcto funcionamiento y sobrevendrán otras complicaciones.

Con la pérdida de liquido y sequedad en la piel, combinado con la presión arterial baja, puede provocar agotamiento por calor, cuyos síntomas incluyen:

  • Mareos,
  • desmayos,
  • confusión,
  • náuseas,
  • calambres musculares,
  • dolores de cabeza,
  • sudoración intensa,
  • y cansancio.

Las autoridades han emitido recomendaciones, aunque una persona sana puede soportar una ola de calor sin problemas serios, hay grupos especialmente vulnerables, así si hay una persona con agotamiento por calor, los consejos del sistema de salud británico son: 

  1. Llevar a la persona a un lugar fresco.
  2. Hacer que se acueste y levante un poco los pies.
  3. Que beba bastante agua; las bebidas deportivas o de rehidratación funcionan bien.
  4. Enfríar su piel: rocíarla o pasar sobre ella una esponja con agua fría y airéala. Las compresas frías alrededor de las axilas o el cuello también ayudan.

Si la persona no se recupera en 30 minutos, lo que sigue es un golpe de calor. Lo que es ya una emergencia médica y debe llamar al número de emergencias.

Insolaciones y grupos vulnerables

Una persona con insolación puede ya no sudar aunque tenga demasiado calor. Si su temperatura corporal superó los 40°C y podría tener convulsiones o perder el conocimiento.

Aunque las personas pueden hacer frente a una ola de calor utilizando consejos sencillos o su instinto de conservación, algunas corren un mayor riesgo.

Personas en riesgo:

  • Las personas de edad avanzada.
  • Personas con enfermedades de larga duración.
  • Con afecciones cardíacas.
  • Diabetes, de tipo 1 o de tipo 2.
  • Niños y bebes con menor movilidad.
  • Personas con enfermedades cerebrales que nos son concientes del calor.
  • Personas con demencia.

El consejo principal es obvio y simple : mantenerse fresco e hidratado.

La tasa de mortalidad más alta comienza a aparecer una vez que el termómetro pasa de 25-26°C. la evidencia sugiere que las muertes provocadas por altas temperaturas son durante la primavera o principios del verano cuando las personas se hallan desprevenidas o no se espera.

En caso de ser anunciada una ola de calor por las autoridades, recomiendan cambiar el comportamiento diario para estar protegidos. 

Aunque a medida que avanza el verano el cuerpo se acostumbra a lidiar con el calor. 

Sugieren no olvidar tampoco dar reposo al cuerpo. Beber suficiente agua, leche café o té y vigilar la ingesta de alcohol porque este aumenta el riesgo de deshidratación. ¡Venga en verano!.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reforzarán acciones para evitar la rickettsia durante el verano

Colaborador
Hace 2 años
(o)
12179

Dos casos de muerte por rickettsia y otros casos de la enfermedad han sido detectados en la ciudad de Ensenada, informó el Departamento de Servicios Médicos Municipales.

Durante la segunda reunión ordinaria del Comité de Salud del Gobierno de Ensenada, se acordó reforzar acciones sanitarias y de prevención para combatir la rickettsia en el municipio.

Señalaron que en una primera instancia, se abordará esta problemática en la colonia Popular 89, ya que está catalogada como una zona de alto riesgo de rickettsiosis.

Por ello, en esta área de la ciudad de Ensenada se iniciará con un plan de trabajo de manera preventiva, en el que se involucren diversas dependencias federales estatales y municipales, así como asociaciones civiles protectoras de animales, por mencionar algunas.

Afirmaron que dentro de las estrategias a implementar, estarán las capacitaciones a líderes de colonia, como medidas de higiene, qué conozcan el por qué da la enfermedad y cómo prevenir.

Malas condiciones higiénicas propician bacterias del género Rickettsia

De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.

La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.

Recordaron que en temporada de calor, próxima a ingresar en la región, es cuando se incrementa la proliferación de garrapatas en perros, y pudiesen surgir mayores casos de rickettsia, razón por la que resulta fundamental reforzar las acciones preventivas.

Además, durante los próximos días, se llevarán a cabo jornadas de limpieza con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos, para levantar basura de traspatio, que pudiera ser facilitadora para la proliferación de la enfermedad.

Hicieron un llamado a la población para que ante cualquier síntoma de rickettsiosis consulten al médico para descartar esta enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado y oportuno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Tiene BC deuda millonaria

Hace 2 años
(o)
41322
Tijuana, B.C.
Lorena Lamas, Rosario Mosso,
Eduardo Villa Lugo, Ernesto Eslava | Semanario ZETA

La oferta del C5 llegó en 2016 a Baja California, con falta de transparencia Seguritech vendió al gobierno del Estado, encabezado por el panista Francisco Vega de Lamadrid, un Sistema Integral de Infraestructura e interconexión tecnológica para seguridad pública por 4 mil 660 millones de pesos, a 20 años.

El contrato se aprobó en junio de 2018 y en septiembre de ese año un amparo frenó el contrato pero no hubo una suspensión definitiva por lo que el contrato está vigente. 

A la fecha, la empresa debería haber recibido 177 millones de pesos, pero el gobierno panista que la contrató solo hizo un primer depósito de 19 millones y dejó de pagar hasta el final de su gestión y se fue debiendo a la empresa más de 78 millones. 

Deuda que se duplicó a 156 millones de pesos durante la administración del actual gobernador Jaime Bonilla. 

Al respecto, la secretaria de honestidad Vicenta Espinosa negó que el estado incurriera en responsabilidad al incumplir los pagos: “No porque hay una investigación. La investigación ordena y manda que se detenga todo precisamente porque no puedes tú generar un pago sobre algo irregular y observado”.

Actualmente, con el 88 por ciento de avance en la instalación de los equipos del C5i, en Baja California la incidencia delictiva no ha disminuido.   

Cuando la empresa Seguritech Privada llegó a Baja California para ofrecer sus servicios de videovigilancia e inteligencia, otras entidades ya habían signado contratos con resultados negativos.

Sin embargo, los proyectos con mayores problemas fueron los de mayor incidencia delictiva a nivel nacional, Baja California, Guanajuato y Estado de México.  

Entre Guanajuato y Estado de México erogaron más de 8 mil millones de pesos en la implementación de los C5i. 

Días después de que el priista Enrique Peña Nieto asumió el cargo como presidente de la república, el recién nombrado gobernador de Guanajuato, el panista Miguel Márquez Márquez, firmó el contrato SSP/C4/001/2012 para la adquisición del proyecto C5i. 

El plan consistió en instalar un moderno esquema de videovigilancia, fibra óptica y arcos carreteros que se convertirían en los “ojos de Guanajuato” y así evitar que la violencia de entidades vecinas como San Luis Potosí, Nuevo León, Michoacán, Querétaro y Jalisco, influyera en la criminalidad. 

El proyecto tuvo un costo de 2 mil 727 millones 893 mil 413 pesos a pagarse durante todo el sexenio de Márquez Márquez. El contrato se adjudicó de manera directa y sin llevar a cabo un estudio de viabilidad financiera.

Pese a las múltiples negativas, Semanario ZETA obtuvo una copia del contrato firmado entre el Gobierno del Estado y la empresa Seguritech Privada, en el año 2012. 

El documento firmado por Alvar Cabeza de Vaca, Gabriel Anguiano Delgado y Manuel de Jesús Villarreal Romero, por parte de la Secretaría de Seguridad, y por René Bustos Soler, por parte de la empresa, consta de 53 páginas. 

Una de las irregularidades detectadas es que pese a lo elevado del costo se trata de un arrendamiento donde todo el equipo es propiedad del “prestador del servicio”, por lo que debía devolverse en octubre del 2018. 

Aunque había una opción de compra si el Ejecutivo Estatal decide comprarlo, para lo que tendría que pagar el 2 por ciento del total, lo que representa poco menos de 50 millones de pesos. 

Sin embargo, el Poder Ejecutivo decidió extender el servicio y a la fecha ha erogado más de 100 millones de pesos.

El acuerdo de voluntades también obliga a la empresa a obtener un seguro de daño, robo o extravío, para el equipo de vigilancia, pero no establece mayores detalles sobre cuándo se haría responsable cada uno en el caso de que esto ocurra.

El auditor especial de cumplimiento financiero de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, respaldó las acciones realizadas por la dependencia a su cargo y aseguró que durante los primeros años se contabilizaron 28 observaciones en torno al contrato y los servicios del proyecto C5i, de las cuales fueron solventadas un 80 por ciento.

“De estas se solventaron el 80% de las observaciones, un 11% están parcialmente solventadas. Digamos que hay una atención muy buena del 90% y queda por ahí  un ´saldito´ del 10% de las observaciones, como no atendidas o no solventadas”, calificó el funcionario.

Aunque la mayoría de las irregularidades fueron solventadas, las pendientes resultaron ser las más graves, como la firma del contrato sin la autorización del Poder Legislativo. 

Por parte de la Auditoría hubo un reclamo pero nunca una sanción del Congreso hacia el Ejecutivo, pese a que se presentó una denuncia administrativa en febrero de 2014. 

Los informes de la auditoría también refieren que los arcos carreteros no pueden detectar placas de vehículos robados si transitan por el acotamiento de las vialidades; que los videos captados por el equipo de Seguritech son borrados a los 30 días, por lo que en caso de no solicitarse a tiempo la información de un hecho ocurrido en determinado día, ya no puede ser cotejable; que existen errores en la instalación de los postes donde descansan las cámaras de vigilancia y discrepancia en la tecnología utilizada con la ofertada, entre otras cuestiones.

Tampoco se llevó a cabo un proceso de licitación abierto, ni se establecieron precios unitarios de los bienes arrendados, omitieron compromisos de entrega de obra, al igual que información precisa sobre las sanciones en caso de incumplimiento de contrato. 

Las observaciones de la auditoría especial fueron enviadas al Poder Ejecutivo, el cual se dio por enterado en agosto del 2016, es decir, casi 4 años después de asignado el contrato y a dos años de concluirlo. 

En esa revisión se detectaron fallas en 46 de los 56 arcos carreteros revisados, solventando la mayoría varios años después de su instalación.  

A juicio del ex legislador en Guanajuato, Sergio Contreras, el proyecto fue un fracaso, máxime cuando se registraron las peores cifras de incidencia delictiva durante este periodo y que la tecnología no resultó ser lo que se había prometido.

Contreras aseguró que los informes de auditoría fueron insuficientes porque inicialmente sólo se revisó si se cumplía con lo adquirido, cuando por la naturaleza y complejidad del proyecto era necesario también evaluar la calidad del mismo.

Estado de México 

Irregularidades similares se documentaron en el proyecto del Estado de México -cuna del presidente Peña Nieto-, donde el gobierno de Eruviel Ávila comprometió las arcas por un monto de 6 mil 376 millones 773 mil 027 pesos.

El esquema fue el mismo: una adjudicación directa entregada de manera injustificada, obligándose a erogar una importante suma de recursos en los siguientes 6 años, para un equipo que finalmente sería devuelto a Seguritech cuando terminara la administración..

El contrato administrativo ADP-002-2018 de prestación de Servicios de 62 páginas, firmado por representantes del gobierno mexiquense, y la empresa Seguritech Privada, S.A. de  C. V., no especifica los precios unitarios de cada uno de los productos y servicios. 

Rene Bustos Soler firmó el contrato en representación de una persona jurídica colectiva, con acreditación ante el notario, pero tanto su firma como la mayoría de la información del contrato es reservada, por lo que tanto nombres como montos están borrados con un marco gris, lo que restringe la información general como RFC, la dirección y el teléfono del contratante. 

De acuerdo con la última auditoría aplicada el 18 de octubre del 2019, la empresa no aclaró ni justificó los resultados y observaciones incorporados por la Auditoría Superior del Estado de México, por lo que la autoridad notificó que ha cumplido de manera parcial con el contrato.

ZETA entrevistó a la investigadora Pilar Deziga, de la agrupación Causa en Común, que ha realizado análisis en materia de seguridad y de los centros de atención de emergencias de todo el país.

“No tenemos especificaciones sobre qué número de estas cámaras son de pertenecía a los C5 o a los consejos estatales de seguridad o son arrendados, al día de hoy desconocemos la información y de nuevo es parte de la tendencia a la opacidad.

-¿Opacidad pero no corrupción?

“Podría ser, al final, que el no acceso a la información te lleva a todos los caminos y ninguno es positivo”, remató la especialista.

Para el especialista, David Chong, secretario General de Corporación Euro Americana de Seguridad, pese a estas irregularidades, las responsabilidades sobre los proyectos no recae realmente en la empresa Seguritech Privada, sino en los respectivos gobiernos estatales, los cuales realizan la evaluación técnica con base en las necesidades del Estado.

“Si la empresa cumple con lo especificado no le puedes señalar ninguna responsabilidad a la empresa, se las señalas a quien no estableció las condiciones adecuadas para proteger el interés institucional” (sic).

La proveedora Seguritech Privada, fue fundada en el año 1995 en la Ciudad de México y su propietario es el empresario Ariel Zeev Picker Schatz.
Foto: Zeta Tijuana.

¿Quienes son Seguritech Privada?

La proveedora Seguritech Privada fue fundada en el año 1995 en la Ciudad de México y su propietario es el empresario Ariel Zeev Picker Schatz.

Según el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, la empresa registró el nombre de C5i como propio, por lo que ahora ningún sistema de videovigilancia que no pertenezca a Seguritech puede utilizar el nombre.

El origen de la empresa es mucho más humilde, pues de ser una pequeña empresa dedicada a la venta de alarmas vecinales, actualmente es uno de los proveedores de tecnología más importantes del país, teniendo como su principal periodo de crecimiento durante las administraciones priístas, sobre todo durante la presidencia de Peña Nieto.

El consorcio también incluye a filiales Comunicación Segura, Picorp S.A. de C.V. y Tres10 S.A. de C.V, entre otras, las cuales se alternan de forma indistinta, logrando así monopolizar los grandes contratos de videovigilancia y modernización de los proyectos C5i del país.

ZETA llevó a cabo una revisión de las empresas a través de las plataformas digitales disponibles en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía, pero ninguna aparecía directamente en la consulta.

Sólo una logró ser identificada: la empresa llamada Tres10 S.A. de C.V. cuya creación data del año 2019, teniendo como propietarios a Comunicación Segura S.A. de C.V. y Seguritech Privada.

Su fundación tiene como objetivo brindar el servicio de C5i al Estado de Tamaulipas, gobernado por Francisco García Cabeza de Vaca, quien fue coordinador en la Frontera Norte de la A.C. Amigos de Fox, agrupación que buscó recursos para la campaña del expresidente guanajuatense, en el año 2000.

El proyecto costó 2 mil 619 millones 415 mil 991 pesos y tuvo como representante legal a Alaín Ramos Padilla, exjefe del Departamento Jurídico del Consejo Estatal de Seguridad Pública, durante la administración priísta de Rubén Moreira, en el Estado de Coahuila, hermano de Humberto Moreira, gobernador acusado de un millonario desfalco a las arcas estatales de aquella entidad, el cual incluso fue detenido en enero del 2016 en España, y liberado semanas después.

La empresa Seguritech y sus filiales cuentan con un número importante de representantes legales.

René Bustos Soler aparece como representante legal en los millonarios negocios de Seguritech Privada con las alcaldías de Álvaro Obregón, Tlalpan, Valle de Bravo, además de representar a PICORP de México, en los padrones de proveedores de Colima y Puebla.

Otros personajes como Francisco Javier Zubiate Nava, Emanuel Antonio Cárdenas Rojas, Juan Guerrero Mandujano, Raymundo Arriaga Aragón, Ernesto Valdés Cordero, Alaín Ramos Padilla y Lorena Ángel Zayas, aparecen indistintamente representando a las empresas 

En una transmisión en vivo realizada en 2017, el Gobierno de Sinaloa hizo público un proceso de licitación para adquirir un proyecto de modernización de los sistemas de vigilancia de aquella entidad.

René Bustos Soler se identificó como representante de Seguritech, mientras que por parte de Comunicación Segura y Picorp de México participaron Francisco Javier Zubiate Nava y Juan Guerrero Mandujano, respectivamente.

Un año después, todos ellos fueron representantes legales del contrato en Baja California según consta en el documento de la Junta de Aclaraciones del contrato de Seguritech en Baja California, y establecieron el domicilio LAGO BOLSENA # 277 1ER.PISO COL. ANAHUAC C.P. 11320, en la Delegación Miguel Hidalgo, donde se ubican las oficinas de Seguritech Privada.

Entre los representantes se encuentra Ernesto Valdés Cordero, que según el portal Corresponsabilidad del Gobierno de México, es encargado de una asociación civil Fundación en Movimiento, que comparte domicilio con Seguritech, y que es dirigida por Eduardo Ricalde Medina, padre de Eduardo Ricalde Alarcón, ex esposo de la canciller en la administración de Enrique Peña Nieto, Claudia Ruiz Massieu, sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Ricalde Medina es también director de la Fundación Teletón, organismo respaldado por la empresa Televisa.

La asociación civil establece como su principal objetivo el combate al acoso escolar en diversas modalidades, además de incursionar en temas como la violencia familiar y otros temas de carácter social.

A través de pláticas y cursos otorgados en escuelas primarias y secundarias, capacita a niños, jóvenes y padres, sobre las conductas antisociales.

En su página de internet, Fundación en Movimiento hace públicos a todos los integrantes del consejo, donde destaca Arturo Ancona García-López, ex director de Propiedad Intelectual de la PGR y titular de la dependencia encargada de la distribución Libros de Texto Gratuito en el Gobierno de Peña; Guillermo Bustamante Manilla, ex funcionario de la administración panista del guanajuatense Vicente Fox Quesada, impulsor de la campaña peñista; el ex diputado panista José Julio González Garza, director de Control Patrimonial del Poder Ejecutivo de Guanajuato en el gobierno de Márquez Márquez; Guido Belsasso Prister, ex comisionado nacional contra las adicciones, también en el gobierno foxista; Francisco Ricalde Alarcón, ex esposo de la canciller, Claudia Ruiz Massieu; y Lorena Ángel Zayas y Ernesto Valdés Cordero, representantes de Seguritech.

Según la página oficial de donaciones del Servicio Administración Tributaria (SAT) disponible en su página de internet, la asociación civil recibió millonarias donaciones del sector privado, y según lo dicho por el propio Ricalde Medina, en un informe anual en poder de ZETA, la mayor parte de sus gastos son cubiertos por Seguritech Privada.

Quintana Roo rechazó a Seguritech

Para tener un comparativo, el Semanario ZETA tuvo contacto con el gobierno de Quintana Roo, luego de que este rechazara la propuesta de Seguritech. 

Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, explicó que -a diferencia de Baja California, Guanajuato y Estado de México- se dieron a la tarea de revisar las propuestas de varias empresas en vez de contratar una sin previo análisis.

El mandatario comentó que analizaron costos, calidad y experiencia, y aunque Seguritech participó en la licitación, la empresa que obtuvo el contrato fue Total Play.

“Bueno, hubo una mejor propuesta, no puedo comentarte directamente que haya sido un alto costo, sino que hubo propuestas que tuvieron mejores costos, que fue lo que permitió entonces que pudiéramos tomar esta decisión”, sostuvo Joaquín González.

Detalló que se instalaron mil 800 cámaras en Cancún y 200 más distribuidas en tres municipios y del costo expuso:

“Son alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, la construcción del C5, la instalación de las cámaras, todo lo que es conectividad de fibra óptica, todo el equipo tecnológico, e incluye la remodelación de los C4 que tenemos en el Estado”, estimó el gobernador quintanarroense. 

Por ejemplo, el C5 de Quintana Roo costó 75 por ciento más que el de Baja California, pero tiene:  800% más de cobertura en cámaras; 188% más de cobertura en arcos lectores; y 480% más de cobertura en fibra óptica.

Además, en Quintana Roo construyeron el edificio, actualizaron la Red de Radiocomunicación Digital Encriptada, sumaron 352 terminales de radiocomunicación; incluyeron sistemas de reconocimiento facial, inteligencia de negocios, el Sistema de Despacho; conmutadores IP con teléfonos y consolas de operación CONTACT-CENTER 9-1-1; equipamiento tecnológico para la operación de la Unidad de la Policía Cibernética; más aplicaciones avanzadas para la Unidad de Inteligencia Policial; sistemas de Información para la generación de documentos de inteligencia, redes de vínculos delictivos y mapas de calor: sistemas para la localización de objetivos, un Centro Estatal de Información con  interconexión a Plataforma México y AFIS.

Los agentes policiacos de Baja California han protestado en los últimos tres años para exigir pagos puntuales, equipo para enfrentar la delincuencia, unidades, uniformes y prestaciones para un retiro digno. 

El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Policía en Baja California, Alejandro Monrreal Noriega, fue testigo del momento en que la empresa Seguritech firmó el contrato con la administración del ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid y desde un inicio detectó inconsistencias, como la falta de coordinación. 

“No escuchan a la gente de campo, las necesidades que tienen y ahorita lo acabamos de decir a mediados de la entrevista los 800 millones nos pudieran servir para todas las necesidades que tiene el recurso humano de las corporaciones; de entrada, plazas, después la seguridad social de los policías que van a trabajar para estar blindados  y tener redes de lo que ya tienes”, sostuvo el dirigente, quien habló del déficit de policías en los municipios de Baja California. 

En Tecate y Ensenada faltan alrededor de 300 policías, a Rosarito 150, mientras que en Tijuana y Mexicali unos mil 500. 

Eduardo Rafael Arroyo Pacheco, padre de Aurora Arroyo, mujer desaparecida en Guanajuato.
Foto: ZETA Tijuana.

Ineficiente tecnología

Aurora Gutierrez, es una joven profesionista víctima de la delincuencia. Desapareció el 22 de agosto del 2019 en uno de los estados en los que implementó el esquema C5i arrendado por el gobierno de Guanajuato a Seguritech. 

Ella estudió Criminalistica en la Ciudad de México, y se desempeñó como auxiliar en un despacho de abogados. Ese día salió a trabajar y no regresó. 

Eduardo Rafael Arroyo Pacheco y su esposa Leticia son padres de Aurora y desde que desapareció han emprendido su búsqueda por medios propios. Ambos tenían la esperanza de que a través de los equipos de alta tecnología de Seguritech les aportaran pruebas para conocer el paradero de su hija.  

“La última vez que la vieron salió de mi casa como a las 11:00 de la mañana según iba al Centro de Reinserción Social (CERESO) pero nunca supieron si llegó o no”, compartió el padre. 

La pareja ha recibido el apoyo de José Gutiérrez Cruz, criminólogo fundador del movimiento “Sembrando Comunidad” y colectivo “A tú encuentro” en Irapuato, quien revisa las carpetas de investigación de personas desaparecidas e identifica las violaciones a derechos humanos, así cómo documenta los errores que comete la fiscalía en sus indagatorias.

José calificó el proyecto Escudo, en Guanajuato, como un negocio que en ninguna de las 60 carpetas que tienen abiertas por casos de desaparecidos los han podido ayudar. 

El criminólogo explicó que en un inicio la familia no tenía información de cómo desapareció Aurora,  solo que salió de su casa y no regresó. 

Sin embargo, comenzaron a buscar entre conocidos y fue así como recibieron la información de que su hija se subió a un camión colectivo y que probablemente fue en un asalto donde se la llevaron. 

Comentó que este caso es un ejemplo de lo útiles que pueden ser los equipos de primera tecnología para esclarecer una investigación y poder dar una respuesta a las familias que siguen esperando un resultado. 

En el caso de Aurora, el SECOM, que es el centro donde están las cámaras, su ordenador solo graba por 30 días. 

“Aurora desaparece el 22 de agosto del 2019, entonces, la fiscalía bajo el oficio 66-4-2019 pide las cámaras pero las pide el 8 de octubre, es decir, Aurora tenía un mes 16 días desaparecida y entonces lo piden el 8 de octubre y el mismo 9 en SECOM les contestan no les podemos dar esos videos, tal cual dice, ya que el servidor de la misma respalda solamente 30 días...”, detalló el activista. 

Confesaron que la información es irrecuperable aunque es vital para una investigación porque permite identificar vehículos, placas o rutas. 

Lo correcto, de acuerdo con el activista, es que se cumpliera con los protocolos y la información se transformara en resultados positivos para la comunidad. 

Por lo general la fiscalía hace los trámites y solicita el material filmográfico de las cámaras como un requisito en el proceso, pero no se establecen rutas de interés como lo marcan los protocolos. 

“Piden (videos) pero no saben cómo les van a servir, y no saben cómo establecer la ruta de interés en la investigación, entonces, como no saben, lo agregan a la carpeta y dicen yo cumplí, pero esos videos cómo los van a transformar en una investigación criminal adecuada”, concretó el criminólogo.

ZETA solicitó en múltiples ocasiones entrevistas con representantes de la empresa Seguritech Privada, desde el mes de diciembre, con el objetivo de obtener su versión, pero esta oportunidad fue negada.

Lo único que se pudo obtener es una conversación informal con un directivo, el cual rechazó poder incluir cualquier información en este reportaje.
Esto se encuentra sustentado en múltiples correos, respuestas, llamadas telefónicas y mensajes vía Whatsapp, en poder de este medio de comunicación.

Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists, en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Miden potencial geotérmico de la playa La Jolla

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
13182
Ensenada, B.C.
imagen geotérmica en playa la jolla en ensenada
Los científicos obtuvieron la primer imagen de una anomalía geotérmica costera.
Foto: Cortesía Cicese.

Un estudio elaborado por el Cicese caracterizó el potencial geotérmico de la playa La Jolla, ubicada al sur de Ensenada, donde la descarga de agua termal asociada a la falla geológica de Agua Blanca que podría abastecer la demanda energética de varios procesos locales, incluida la desalación de agua de mar.

La visión interdisciplinaria de la aplicación de tecnología moderna de exploración, procesamiento de datos, medición de temperaturas, y la estimación de la descarga hídrica en la costa y su relación con la marea, posibilitó describir las características peculiares de la anomalía térmica de esta playa, que registra 52°C en la superficie y alcanza hasta 93°C a una profundidad de 20 centímetros en la arena. una característica extraordinaria señalan los investigadores.

Los científicos obtuvieron la primer imagen de una anomalía geotérmica costera mediante el uso drones equipados con cámaras térmicas. Este resultado fue publicado recientemente en la revista científica Renewable Energy y forma parte de la tesis de Daniel Carbajal Martínez, ahora egresado de la maestría en Ciencias de la Tierra.

El calor que provoca esta anomalía térmica en La Jolla se aprecia a lo largo del deslizamiento de la falla de Agua Blanca, que es regional, de más de 150 kilómetros de largo que parte de Punta Banda y corre hacia el sureste de Ensenada, donde existen manantiales termales en las partes altas y a nivel de costa en la Bahía de Todos Santos, donde se encuentra esta playa reconocida por la población local por su arena caliente.

“El sistema ya había sido estudiado desde finales de los setenta. Sin embargo, ahora aplicamos técnicas más modernas al estudio”, compartió el Dr. Loïc Peiffer, investigador del Departamento de Geología de el Cicese, quien, junto al Dr. Carlos Flores del Departamento de Geofísica, codirigió la tesis de Daniel Carbajal. 

“Nos beneficiamos de la experiencia y equipos de Alejandro Hinojosa y de Armando Trasviña, así como de sus grupos de trabajo. La idea era sobrevolar la playa con drones tomando imágenes térmicas para ver cómo se distribuye la temperatura en la superficie”.

Cómo se realizó el estudio

Daniel Carbajal Martínez, es egresado de la maestría en Ciencias de la Tierra.
Foto: Cortesía Cicese.

En la primera parte del estudio se realizaron dos campañas de vuelo antes del amanecer para evitar cualquier efecto de radiación solar, ya que la cámara térmica utiliza el espectro de infrarrojo para captar imágenes. Además, el trabajo se realizó durante las mareas más bajas del año, debido a que es cuando se descubre la anomalía térmica, lo que permitió observar con claridad la extensión de este fenómeno. Para calibrar los resultados obtenidos de las imágenes térmicas se realizaron mediciones manuales con un termómetro.

El equipo de investigación también midió la descarga de agua al excavar 20 pozas de 30 centímetros de profundidad. Con ello, se estimó una descarga de agua termal de 330 (± 44) litros por segundo, la cual genera un flujo de calor estimado de alrededor de 40.5 (± 5.2) mega watts.

Esto se debe a que el agua de lluvia que cae en la región se filtra en la zona más permeable de la falla de Agua Blanca y llega a profundidades de varios kilómetros. El gradiente geotérmico de la corteza en esa zona oscila entre 20 y 30 °C por kilómetro. Cuando hay recargas por lluvias en la parte alta de la falla, el agua fluye hasta la profundidad y logra salir a nivel del mar a temperaturas altas debido al gradiente hidráulico.

Desalación de agua por MED

el Dr. Loïc Peiffer, investigador del Departamento de Geología de el Cicese.
Foto: Cortesía Cicese.

El problema de escasez de agua potable en Ensenada es ampliamente conocido. Por lo tanto, en el artículo publicado se propone el sistema de desalación de agua por destilación de efecto múltiple (MED, en inglés) como uno de los usos directos posibles del potencial geotérmico de la playa La Jolla.

 MED es la opción más factible, ya que demanda el menor consumo específico de calor y electricidad. Además, opera a temperaturas entre 60 y 90 °C, y puede trabajar con agua de alimentación a concentraciones altas de sal y con procesos de pretratamiento más simples que el método de desalación por ósmosis inversa.

Actualmente no hay plantas desaladoras operando con energía geotérmica. Como antecedente, entre 1998 y 1999, una planta MED piloto operó en la isla griega Kimolos, ubicada a 250 metros del mar. La planta producía 2.24 metros cúbicos por hora (m3/h) de agua potable aprovechando un flujo de 50 m3/h de agua geotérmica, extraída a una profundidad de 188 metros y con una temperatura de 60 °C.

La operación de esta unidad con energía geotérmica permitió ahorrar 500 toneladas equivalentes de petróleo por año (ocho millones de kilocalorías por hora).

En este artículo científico participaron investigadores, técnicos y estudiantes de tres divisiones del Cicese (Ciencias de la Tierra, Física Aplicada y Biología Experimental y Aplicada), y de la Unidad Foránea en La Paz: Loïc Peiffer, Claudio Inguaggiato, Alejandro Hinojosa Corona, Carlos Flores Luna, Armando Trasviña, Daleth Carlos, Francisco Javier Carranza Chávez, Rodrigo Méndez Alonzo, Sergio Arregui y Karen Casallas Moreno, junto a otros estudiantes del posgrado en Ciencias de la Tierra, quienes apoyaron con los drones en la playa La Jolla.

El grupo de investigación agradeció a los campos turísticos Meneses y La Jolla, quienes abrieron amablemente sus puertas para montar un pequeño campo de trabajo durante las horas que duraron los experimentos. 

El trabajo fue financiado parcialmente por el proyecto CONACYT PN-2016-01-1998 “Exploración de sistemas geotérmicos mediante estudios geoquímicos y modelación numérica”, a cargo del Dr. Loïc Peiffer.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pronosticaron aumento de temperaturas en la región

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
7543
Ensenada, B.C.
Anunciaron que las temperaturas en el la Ruta del Vino serán superiores a los 32 grados.
Foto: Zona Norte.

De acuerdo al pronóstico a partir del jueves 13 de agosto esperan un aumento considerable en las temperaturas en la región, informó la Unidad Municipal de Protección Civil.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas mayores a los 32 grados centígrados para la zona urbana de Ensenada.

Para la zona del Valle de Guadalupe, Ojos Negros y Valle de la Trinidad, se esperan que las temperaturas sean mucho mayores, por las características de estas comunidades.

En las delegaciones que conforman la región del Valle de San Quintín las temperaturas rondarán los 28 a 30 grados centígrados.

Destacó que por las tardes y noches las temperaturas descenderán hasta los 22 grados centígrados, que son un poco cálidas para los habitantes.

Autoridades de protección civil hicieron un llamado a la población para extremar precauciones -principalmente en la niñez y personas adultas mayores- a fin de evitar complicaciones por golpes de calor.

También exhortó a la comunidad a no efectuar ningún tipo de quemas, ya que no están autorizadas, y pueden generar incendios.

Recordó que aún se está en la temporada denominada canícula, la cual consiste en el periodo del año con el calor es más fuerte.

Temperaturas esperadas para Ensenada:

  • Jueves 13 de agosto: 32 grados centígrados la máxima/23 grados la mínima, cielo medio nublado
  • Viernes 14 de agosto: 33 grados centígrados la máxima/23 grados la mínima, cielo poco nuboso
  • Sábado 15 de agosto: 32 grados centígrados la máxima/23 grados la mínima, cielo medio nublado
  • Domingo 16 de agosto: 31 grados centígrados la máxima/23 grados la mínima, cielo parcialmente nublado

Recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas:

  • Evitar asolearse entre las 11:00 y 16:00 horas
  • Vestir ropa suelta de colores claros y de manga larga
  • No realizar actividades físicas intensas bajo el sol
  • Tomar agua aunque no tengas sed
  • Comer alimentos frescos, frutas y verduras
  • Permanece en la sombra y en lugares frescos
  • Usa protector solar (mínimo F15)
  • Utilizar lentes de sol, gorra o sombrero si hay que salir al sol

Los siguientes síntomas son de golpe de calor, si presentas algunos, acude al médico inmediatamente.

  • Piel seca y caliente
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas
  • Pulso rápido
  • Mareos
  • Confusión
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del conocimiento
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Registraron 21 incendios en zona rural y urbana

Colaborador
Hace 3 años
(o)
12245
Ensenada, B.C.
Algunos de los incendios iniciaron en zonas suburbanas de la ciudad.
foto: cortesía SSPM.

La actuación oportuna de las brigadas contra incendios permitió atender oportunamente los 21 incendios registrados el martes 9 de junio en distintos puntos del municipio.

Mediante la línea de emergencia 911 se recibieron 49 reportes que derivaron en la atención de los siniestros, la mayoría en zona forestal y sin pérdidas humanas.

Del total de incendios, 16 fueron forestales y cinco suburbanos, estos últimos reciben dicha clasificación pues por su ubicación se encuentran en la zona urbana pero alcanzan una parte de la maleza forestal.

Reconoció al personal de la Subdirección de Bomberos, Unidad Municipal de Protección Civil, direcciones de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Desarrollo Regional y Delegaciones; así como de la Comisión Nacional Forestal, secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, por su respuesta inmediata.

Algunos incedios iniciaron como quemas de basura.
foto: cortesía SSPM.

“Nuestro agradecimiento a todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno involucradas en la atención oportuna de los siniestros registrados el martes 9 de junio; a empresarios que prestaron pipas, voluntariado y comunidad que se sumó a los trabajos”, expresó.

El primer edil hizo un enérgico llamado a la población para que evite situaciones de riesgo, pues al menos dos incendios atendidos el pasado martes estuvieron relacionados con la quema de basura.

El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo informó que de los 21 incendios atendidos cuatro permanecen activos, éstos se ubican en: El Porvenir, San Carlos, Escorpión y Ejido Uruapan.

Precisó que con base en los pronósticos, las temperaturas cálidas y las ráfagas moderadas de viento se extenderán hasta el fin de semana, por lo que es alto el riesgo de que se registren más incendios forestales.

Las condiciones de calor se extienden hasta el fin de semana.
foto: cortesía SSPM.

Julio Obregón se sumó al llamado del presidente municipal e instó a la comunidad a no tirar basura en tiraderos clandestinos, a limpiar sus terrenos, evitar hacer fogatas o quemas de basura, pues esto es combustible para los incendios.

Finalmente, recordó que los conatos de incendio, o bien, cualquier tipo de fuego que represente en un riesgo forestal, debe ser reportado de manera inmediata a la línea de emergencia 911, o bien, al 800 INCENDIO (4623 6346) de la Conafor.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Continuarán días cálidos en la región

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
20621
Ensenada, B.C.

De acuerdo a actualización del Servicio Meteorológico Nacional, autoridades municipales informaron que continuarán los días cálidos en la región.

El titular de protección civil precisó que se esperan temperaturas máximas de hasta 34 grados Celsius y mínimas de hasta 25 grados centígrados.

Agregó que hay posibilidades que caigan lluvia, y haya ráfagas de viento de hasta 53 kilómetros por hora.

El funcionario municipal señaló que para las delegaciones del Valle de San Quintín se pronostican temperaturas máximas de hasta 30 grados y mínimas de 22 grados Celsius.

Hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar algún golpe calor, principalmente en la niñez y personas adultas mayores, así como a estar atentas a las actualizaciones del clima que emitan las autoridades correspondientes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Militares incautan droga y detienen a dos en sur de Ensenada

Colaborador
Hace 3 años
(o)
28278
Delegación Vicente Guerrero

Mientras efectuaban reconocimientos terrestres en la colonia Lomas de San Ramón en la delegación Vicente Guerrero, elementos militares decomisaron treinta dosis de "cristal" selladas al calor, envueltas en plástico color azul.

Los soldados pertenecientes al 67/o. batallón de infantería adscrito a San Quintín, Baja California, detuvieron tambien a un hombre y una mujer de nombres Aarón “N” y Ana Karen “N”.

Los detenidos y el material incautado fueron remitidos a las autoridades correspondientes. 

Los militares invitaron a denunciar cualquier actividad ilícita a los siguientes números telefónicos: 01 616 165 30 74 y 616 165 16 60 y el correo electrónico denuncia.67bi@sedena.gob.mx

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Avalan investigadores actividad vinícola hasta año 2100

A través de un estudio multidisciplinario sobre los escenarios de cambio climático y variables como humedad, temperatura y fauna nociva
Archivo
Hace menos de 1 decada
(o)
17974
Vista de Valle de Guadalupe antes de la cosecha de la uva.
Archivo
Ensenada, B.C.
De mantenerse las condiciones, la actividad vitivinícola en Baja California podría mantenerse apta por los próximos 90 años, informaron investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese).
En un estudio multidisciplinario denominado Industria Vitivinícola en Baja California, refiere que los factores que limitan la industria son el agua y el desarrollo urbano, por lo que es necesario hacer estudios detallados sobre los acuíferos de la región e implementar obras de retención de agua en zonas estratégicas.
Tereza Cavazos, investigadora líder del proyecto, da a conocer en el documento que los escenarios de cambio climático indican que la región puede continuar fértil, a pesar de que plantean un incremento de 1.5 a 4 grados centígrados a finales del siglo.
Estudiantes de la institución realizan investigaciones sobre los procesos de infiltración de agua para recargar los acuíferos, así como conocer las áreas donde hay mayor infiltración. El documento muestra resultados de temperatura, precipitación, disponibilidad de agua, enfermedades de la vid y fauna nociva, tras diez años de investigación en la región.
Los escenarios de cambio climático entre 2015 y 2039 para temperatura, unidades de calor y precipitación generados con un modelo británico, muestran que en Baja California siguen siendo viables los cultivos de vid.
A finales de siglo se prevé un descenso de 9 por ciento en la precipitación de invierno, junto con un incremento en las lluvias de verano, la humedad generada podría desencadenar enfermedades de la vid y propagarla a otros valles.
De 10 acuíferos que existen a lo largo de la región vitivinícola, solo tres están en equilibrio, el de Las Palmas, Real del Castillo y San Vicente, mientras que el resto están sobreexplotados, presentan intrusión salina o están sobreconcesionados.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Viajará López Obrador a BC; no inaugurará obras en Ensenada

El presidente firmará en Ensenada el decreto para regularizar autos chocolate, de las obras pendientes en el puerto, en las colonias y la zona Centro no hay terminada ninguna
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
59916
Ensenada, B.C.
Lopez obrador, BC, gira
Es la cuarta gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por Baja California.
Foto:Cortesía.

El presidente de Andrés Manuel López Obrador anunció, a inicios de octubre una gira de tres días por Baja California, en la que expresará su apoyo a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora electa de la entidad y al gobernador saliente, Jaime Bonilla Valdez.

Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, el jueves 7 de octubre, indicó que no hay confrontación. "Y decirle al pueblo de Baja California que vamos a seguir apoyando a la nueva gobernadora, que ella va a ser como lo establece la Constitución”.

“Pero además así lo decidió el pueblo, la autoridad gobernadora de Baja California y va a recibir todo nuestro apoyo, todo el apoyo del Gobierno Federal, vamos seguir apoyando a Baja California”.

“Voy a estar en San Quintín, en Ensenada, en Mexicali en Tecate y en Tijuana”, agregó el político tabasqueño.

Esta sería la cuarta visita del presidente nacional al estado, algo sin precedente en sus predecesores.

El Presidente anunció la firma de un acuerdo para regularizar automóviles irregulares, conocidos popularmente como carros "chocolate". El programa iniciará en siete estados fronterizos .

“Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos; entonces, se les va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo; van a pagar una cantidad justa, no excesiva, porque hay gente que usa esos coches para sus actividades familiares", dijo Andrés Manuel.

Agregó que lo recaudado será para los estados, quedará etiquetado para mejorar las calles.

Informaron que la gira de tres días de trabajo inicia el 15 de octubre, además de la firma del decreto chocolate, destaca la inauguración de la Universidad Benito Juárez en San Quintín.

El viernes, temprano luego de su conferencia matutina en Palacio Nacional, va a Mexicali donde inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional, para después trasladarse a Tecate donde supervisará los programas para el Bienestar.

Al mediodía del sábado 16 de octubre presidirá la inauguración de la Universidad Benito Juárez, en San Quintín, al sur del Estado, y por la tarde firmará el decreto para la regularización de automóviles en un acto a realizarse en el puerto de Ensenada, informarán con tiempo la hora y el lugar.

De las obras que anteriormente el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles había anunciado que inauguraría el presidente, no hay ninguna al 100 por ciento que el mandatario nacional pueda inaugurar.

El domingo por la mañana estará en Playas de Rosarito para supervisar los programas para el Bienestar y antes de regresar a la ciudad de México visitará al Hospital General de Tijuana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa Hermosa continuará cerrada pese a esfuerzo de autoridades; no imponen sanciones

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
44519
Ensenada, B.C.
reunion de seguimiento playas contaminadas
Autoridades municipales dieron seguimiento a problema de playas contaminadas.
Foto: Cortesía.

El seguimiento para enfrentar el problema de contaminación en las playas de la localidad, no contempla sanciones para ninguno de los implicados en el problema.

Autoridades municipales y estatales pusieron en marcha un plan que contempla muestreos, delimitación e instalación de más letreros.

En la estrategia participan el Gobierno Municipal, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

El presidente Armando Ayala Robles quien dirigió la reunión, omitió decir qué tan contaminadas continúan las aguas en las playas implicadas y por cuánto rebasan la norma.

Al tratarse de un asunto de salud pública, Los resultados de la contaminación deben ser difundidos para entender el riesgo real que implica esa contaminación.

Durante la reunión sugirieron la realización de muestreos diarios de la calidad del agua en Playa Hermosa y Conalep, avalados por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Por el momento las playas continúan inaccesibles, es hasta probable que las filtraciones continúen, lo único qué harán, dijo el edil, es que procederán a la delimitación de las playas conforme se avance en el diagnóstico hecho por la Seproa y colocarán más elementos de señalética informativa en las zonas aledañas a las zonas afectadas.

Entre los acuerdos estan la difusión mediante redes sociales, radio y prensa escrita, los resultados de los muestreos de la calidad del agua.

El presidente municipal solicitó paciencia a la ciudadanía, aunque no propuso nada conciso para descontaminar las playas más que esperar y solicitar recursos para apoyar a Cespe con la planta de tratamiento El Gallo.

En la reunión participaron, el titular de Seproa, Salomón Faz Apodaca; la coordinadora general de gabinete, Elvia Martínez Santos; el director de la Cespe, Marcelino Márquez Wong, entre otras autoridades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playas de Ensenada cerradas por derrame de aguas negras

Colaborador
Hace 2 años
(o)
29577
Ensenada, B.C.
Playa Municipal, descarga de agua negra
Hubo descarga de aguas negras a playas municipal a la altura del Conalep.
Foto: Cortesía XXIII Ayunatmiento.

Debido a una falla eléctrica que afectó la planta de bombeo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, ubicada en el fraccionamiento Loma Dorada, este  jueves 25 de febrero se derramó agua negra al mar.

El Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general para cualquier actividad, toda vez que el ingreso al mar puede generar afecciones en la salud.

Mientras el próximo martes 2 de Marzo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.Coepris, realizará el muestreo de enterococos para corroborar la calidad microbiológica del agua de mar. Este análisis corresponde a la del programa pre vacacional para Semana Santa.

La playa permanecerá cerrada hasta que los resultados de los análisis correspondientes estén dentro de los parámetros que indican las Normas Oficiales (playa apta para recreación con valores <200 enterococos/100ml).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Analizan apertura de panteones y recomiendan no festejar noche de brujas

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
46156
Ensenada, B.C.
día de muertos y halloween
Las celebraciones de día de muertos y halloween en Ensenada estan en duda.
Foto: Cortesía.

A medida que la etapa invernal se acerca, la preocupación por un rebrote de covid-19 en distintos puntos del hemisferio norte también aumentan y el anticipo de las celebraciones de los últimos tres meses del año han puesto a diversas autoridades en alerta de prevención. 

Ante el alza en los casos en Baja California, el gobierno del estado analiza medidas como el cierre de panteones para evitar un aumento en los contagios entre lo que queda de octubre y principios de noviembre. 

El secretario de salud, Alonso Óscar Pérez Rico, manifestó que, de continuar con esa tendencia, no todos los municipios podrán conmemorar el Día de Muertos en los panteones. 

Adelantó que los municipios más grandes, y con más contagios, como lo son Mexicali, Tijuana y Ensenada podrían ser los afectados por esta medida restrictiva, sin embargo, aún no se concluye de manera total el análisis. 

En este sentido destacó que se buscará un acercamiento con los alcaldes para presentarles imágenes que han levantado autoridades sanitarias sobre incumplimientos en los protocolos de salud y distanciamientos en playas, mercados sobre ruedas, plazas y diversos establecimientos comerciales, donde se busca reducir la afluencia, sobre todo en fines de semana. 

Por otra parte, Pérez Rico detalló que, Baja California registró incrementos en sus casos activos de Covid, al pasar de 421 personas infectadas a 436 actualmente en 24 horas. 

Añadió que el Estado se mantiene en la posición 15 a nivel nacional por el acumulado de casos registrados, aunque en el último mes se ubicó en el lugar 24 por los mil 535 pacientes que mantuvo en ese periodo, y en el lugar 12 por 241 defunciones.

Y aunque la apertura de panteones sigue en debate, el doctor Pérez Rico, así como el gobernador del estado Jaime Bonilla indicaron que no es recomendable que los niños salgan la noche de Halloween pues es tanto como "abrirle la puerta al covid". 

Insistió en que la gran mayoría de los niños son las personas que experimentan la enfermedad de manera asintomática, por lo que son quienes la transmiten de manera perfecta, por tanto, recomendó a los padres mantener el distanciamiento social. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: